Alvaro Caro Ensayo.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Alvaro Caro Ensayo.doc

    1/5

    LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN PARA EL PROFESIONAL

    POSGRADUAL

    La investigacin es una herramienta vital en el desarrollo de los pases. Sin investigacin los

    pases no podran avanzar, ni resolver sus grandes problemticas. Podramos hasta decir que sin

    investigacin la humanidad no sera viable.

    Basta con mirar el ejemplo del desarrollo de la gentica en la alimentacin, donde se observa

    cmo durante el transcurso del devenir de las culturas, las plantas especializadas! por ejemplo el

    trigo, han su"rido una importante trans"ormacin producto de la investigacin que realizaron los

    antepasados, dando como resultado los actuales cultivos, "ruct"eros # sanos.

    $ste slo hecho ha producido una autntica revolucin en, en el desarrollo de la humanidad. Pero

    la historia est plagada de otros numerosos ejemplos. %itemos tambin el avance que represent

    el descubrimiento de las vacunas por parte del cient"ico Louis Pasteur, o el descubrimiento de la

    Penicilina, por &le'ander (leming, hechos que contribu#eron a ser viable la vida de muchos seres

    humanos # animales.

    )e igual manera se hizo presente, en nuestra historia el proceso cient"ico vivi"icante que

    conllev al entendimiento de los secretos que entra*aba el tomo. )onde se evidencia cmo la

    humanidad a pasos cortos +que en realidad son pasos gigantescos, # con el es"uerzo de muchos

    individuos consagrados, se "ue haciendo partcipe de la realidad que ho# nos muestra con cierta

    certeza los intrngulis de la materia # su con"ormacin.

    $s tan "ruct"ero # apasionante el desarrollo de dichas investigaciones, que los pases del actual

    orbe dan una importancia magni"icada a obras de investigacin tan grandes # costosas como el

  • 7/25/2019 Alvaro Caro Ensayo.doc

    2/5

    acelerador de partculas L-%, puesto que ellos son conscientes de lo ben"icas # provechosas

    que son tales investigaciones.

    $ste aspecto no slo resulta vital para los pases # la humanidad, sino que concierne directamente

    a casi cualquier individuo de nuestra comunidad. Por ello es necesario para todos los

    pro"esionales # en todos los mbitos de la vida, hacer uso de la investigacin, as sea en una

    mnima parte, pero en cualquier pro#ecto, al que se vea en"rentado un pro"esional # por simple

    que este sea, es necesario que utilice en di"erentes niveles herramientas de investigacin.

    Si un pro"esional no hace uso de la investigacin, sus conocimientos "rente a cualquier clase de

    tema, empobrecen # su capacidad de anlisis se disminu#e, dando resultados no satis"actorios, no

    tiles, ni o"reciendo salidas a los problemas que se le plantean.

    /anto el individuo, cmo el pas donde se tiene un bajo nivel de investigacin suele padecer,

    grandes su"rimientos, #a que las problemticas no se entienden, # las soluciones no sirven, siendo

    pa*os de agua tibia en su ma#ora. $jemplo de ello lo dan ciertos pases a"ricanos, donde las

    hambrunas son constantes # los padecimientos de las comunidades en cuanto a parasitismos #

    otra multiplicidad de en"ermedades es mu# "recuente.

    &ll no e'isten niveles de investigacin coherentes con dichas problemticas, pero las

    comunidades las padecen a diario sin que e'ista la ms mnima consideracin de sus dirigentes,

    ni conciencia propia de la resolucin de sus problemas. Podramos decir que ha "racasado toda la

    capacidad del estado # de la sociedad. Por ende los niveles educativos # los valores de sus

    pro"esionales, cuando estos e'isten son pobres. &ll con"lu#en todas las prcticas nocivas de los

    gobernantes, que ingenua # corruptamente creen que la investigacin no los a#udar.

  • 7/25/2019 Alvaro Caro Ensayo.doc

    3/5

    Por ende, ni el pro"esional, ni las instituciones, ni el pas, pueden equivocarse en el camino, # no

    hacer investigacin. %omo ejemplo de ello podemos observar el hecho de que un pro"esional que

    viene capacitado con una gran cantidad de conocimientos, # que aparentemente no tienen

    cone'in con el mundo que le rodea! siendo el caso del ingeniero electrnico por ejemplo, # si l

    no hace una re"le'in # trata de entender a su comunidad, se ve "rustrado ante la imposibilidad de

    obtener un empleo digno, haciendo tanto de su vida cmo de su pro"esin un "racaso.

    0o slo es el caso del ingeniero, puesto que lo mismo sucede en otras pro"esiones, donde el

    pro"esional se estanca # no encaja con la sociedad. /eniendo en sus manos el conocimiento del

    que nos provee la universidad, pero alejado de la realidad en la que se encuentra inmerso.

    $ntonces debe hacerse un cuestionamiento # observar en su entorno, tratando de ver por qu #

    para que estudi. Pero luego de este e'amen, se da cuenta de que tanto la sociedad cmo el

    mundo en general le reclama a gritos desesperados # le solicita en casi cualquier campo a donde

    se dedique su labor.

    1curriendo esto porque las necesidades de nuestra sociedad son in"initas, las interrogantes a los

    que nos en"rentamos actualmente son muchas # las di"icultades son grandsimas. $s necesario por

    ende que todos seamos investigadores de las di"erentes problemticas, donde ha# un mundo

    vido de nuestras capacidades # al cual deberemos dar respuestas.

    $l pro"esional actual es un lder, # sobre sus hombros pesa una gran responsabilidad, por ende no

    es aconsejable que se deje llevar por la depresin, sino que debe presentar una constante lucha

    para bene"iciarse mutuamente con la comunidad.

    $l hecho de que los cient"icos del mundo ha#an realizado grandes # mu# espectaculares haza*as,

    no ha sido transitando un camino de rosas # per"umes, sino que ms bien ha estado plagado de

  • 7/25/2019 Alvaro Caro Ensayo.doc

    4/5

    sinsabores # amarguras, que ellos han sabido sortear. Por ello el pro"esional actual debe ser capaz

    de en"rentarse a las vicisitudes # con base en la honradez # el sacri"icio, debe salir adelante #

    pro#ectar a la comunidad una visin optimista # prspera.

    &dems debemos ser conscientes de que la investigacin requiere de es"uerzos continuados #

    mucha perseverancia, aunque ha# an, a pesar de todos los grandes bene"icios que representa la

    investigacin, cierta di"icultad en obtener recursos para "inanciarla. $specialmente en los pases

    ms pobres e ignorantes.

    $'isten actuales lderes que se obstinan en hacer es"uerzo "inanciero en sus pases bien sea por su

    propia "alta de preparacin # estructura acadmica # mental, o"reciendo altos grados de

    resistencia al bene"icio de las comunidades que ellos gobiernan. Por ello el es"uerzo en nuestros

    pauprrimos pases se hace an ms intenso, # debera con el tiempo acabar por convencer a estos

    retrgrados lderes, para que no se opongan al avance # bienestar de las gentes que estn a su

    cargo.

    $stas problemticas son comunes a Latinoamrica, # son endmicas de la sociedad colombiana,

    donde la atencin a la academia es despectiva # desprovista de cuidado. 2azn por la cual se

    deben hacer ingentes es"uerzos por cambiar esta traumtica realidad # trans"ormarla en una

    "uente de bienestar # progreso.

    $n retrospectiva, cabe se*alar que s es mu# productivo # ben"ico que todos los individuos de

    una sociedad sean en su ma#ora investigadores, # debemos en"atizar este aspecto para todos los

    pro"esionales posgraduales. Son mu# esperanzadoras todas las investigaciones que se lleven a

    cabo, en cualquier temtica que se propongan, # por ende deben pre"erenciarse, an ms si se

    trata de mejorar los procesos intelectuales en nuestros estudiantes.

  • 7/25/2019 Alvaro Caro Ensayo.doc

    5/5

    %asi cualquier campo, donde dediquemos nuestra atencin, # nuestros es"uerzos, redunda con el

    tiempo en un pro#ecto que rinde mu# buenas utilidades a la humanidad. 3 es mu# importante

    nuestra labor, en una poca en la cual aparentemente todo est inventado, pero tambin en la cual

    coe'isten muchas interrogantes.

    Por esto, iniciamos una nueva etapa en nuestras vidas, vinculando mu# seria # "uertemente,

    herramientas de investigacin, que nos lleven a ser personas productivas dentro de nuestras

    comunidades, desempe*ando importantsimos roles en los procesos educativos de nuestros

    estudiantes.

    Para el trabajo de investigacin que se debe realizar propongo en"ocarme en el la lnea de

    investigacin del grupo 425)5/S, la cual tiene que ver con el desarrollo de so"t6are educativo.

    /engo bastantes conocimientos en el rea del desarrollo del so"t6are # pienso a#udar a hacer

    programas educativos que tengan la "inalidad de mejorar aspectos del aprendizaje de las

    matemticas en nuestros estudiantes.

    %on base en disponibilidad de tiempo # e'periencia en la construccin de so"t6are, # aplicando

    las teoras tanto pedaggicas como de modelamiento de programas, tratar de hacer un so"t6are

    que sirva de apo#o en el estudio de las matemticas. /eniendo en cuenta que en la actualidad las

    plata"ormas # motores de desarrollo de juego son mu# atractivas # de cierta "orma esclavizantes

    para los individuos, se trata de apropiar estos avances en la ingeniera de so"t6are para hacer

    interactivo el aprendizaje de las matemticas.