Alzheimer

  • Upload
    mia

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lee

Citation preview

ENFERMEDAD DEL ALZHEIMERLademenciaes una prdida de la funcin cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.Mal de AlzheimerCAUSASSe desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer (EA). La investigacin muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen al desarrollo de esta enfermedad. Usted es msprobabilidadesde desarrollarelmal de Alzheimer si: Es mayor. Sin embargo, sufrir esta enfermedad no es parte del envejecimiento normal. Tener un pariente consanguneo cercano, como un hermano, hermana o padrecon la enfermedad. Tener ciertos genes ligados almal de Alzheimer.SNTOMASLos sntomas de demencia abarcan dificultad con muchas reas de la funcin mental, entre ellas: El comportamiento emocional o la personalidad El lenguaje La memoria La percepcin El pensamiento y el juicio (habilidades cognitivas)La demencia aparece primero generalmente como olvido.PRUEBAS Y EXMENESUn mdico entrenado a menudo puede diagnosticar el mal de Alzheimercon los siguientes pasos: Examen fsico completo, que incluye examen neurolgico Hacer preguntas acerca dela historia clnica y los sntomas Pruebas de la funcin mental (examen del estado mental)El diagnstico de esta enfermedad se hace cuando ciertos sntomas estn presentes y verificando que otras causas de demencia no estn presentes.TRATAMIENTONo existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Los objetivos del tratamiento son: Disminuir el progreso de la enfermedad (aunque esto es difcil de hacer). Manejar los sntomas como problemas de comportamiento, confusin y problemas del sueo. Modificar el ambiente del hogar para que usted pueda desempear mejor las actividades diarias. Apoyar a los miembros de la familia y otros cuidadores.EXPECTATIVAS (PRONSTICO)La rapidez con la cual empeora esta enfermedad es diferente para cada persona. Si el mal de Alzheimer se presenta rpidamente, es ms probable que empeore de la misma manera.Los pacientes con mal de Alzheimer con frecuencia mueren antes de lo normal, aunque un paciente puede vivir entre 3 y 20 aos despus del diagnstico.La ltima fase de la enfermedad puede durar desde unos meses hasta varios aos. Durante ese tiempo, el paciente se torna totalmente invlido. La muerte por lo regular ocurre por una infeccin o una insuficienciaorgnica.PREVENCINAunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retardar el comienzo de la enfermedad.Dichas medidas incluyen mantener una dieta baja en grasa y consumir alimentos ricos en cidos grasos omega-3. Hacer ejercicio fsico y permanecer activo mental y socialmente tambin parecen ayudar.

CANCER A LOS PULMONESCANCER A LOS PULMONESLospulmones son los rganos incluidos en el aparato respiratorio que estn encargados de realizar la funcin respiratoria, es decir, a travs de las vas respiratorias suministran oxgeno al cuerpo y expulsan el dixido de carbono, un producto de desecho producido por las clulas del cuerpo.El cncer de pulmn se produce cuando hay uncrecimiento exagerado de clulas malignas en este rgano. Si no se diagnostica a tiempo se puede producir la metstasis del tiempo, en estos casos las clulas cancerosas se desplazan hacia otros rganos del cuerpo.Es la causa ms frecuente de muerte por cncer tanto en hombres como en mujeres.CausasLos motivos que pueden provocar la aparicin del cncer son:

Tabaco:Es la principal causa. El humo de tabaco, con su elevada concentracin de carcingenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores, como por los no fumadores.Dejar de fumar reduce de manera significativa el riesgo de desarrollar esta patologaas como de contraer otras enfermedades relacionadas con el tabaco, como lasenfermedades del corazn, elenfisemay labronquitiscrnica.SntomasSegn laSociedad Espaola de Oncologa Mdica(SEOM), las personas que tienen cncer de pulmn suelen presentar la mayora de las veces los mismos sntomas (aunque no siempre es as) o sntomas similares a otras enfermedades que no son mortales.Estas manifestaciones son: Cansancio. Prdida de apetito. Tos seca o con flemas. Tos con sangre en el esputo. Dificultad para respirar (disnea).PrevencinEntre el 80 y el 90 por ciento de los cnceres de pulmn se desarrollan en fumadores o en personas que han dejado de fumar hace poco tiempo. Por este motivo,la mejor forma de prevenir la aparicin de la enfermedad es dejar de fumar.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO DEL HOMBRE

Tuberculosis pulmonarEs la infeccin por una micro bacteria o bacilo tuberculoso que puede afectar a casi todos los rganos, con mayor frecuencia a los pulmones y dar lugar a cuadros clnicos muy variados

Enfermedades obstructivas de las vas respiratoriasEs el fracaso del aparato respiratorio en su funcin de intercambio de gases, necesaria para la acti ...

NeumonasEs una infeccin pulmonar y puede ser causada por mltiples agentes infecciosos.

NeumotraxAcumulacin de aire o de gas en el espacio pleural que provoca el colapso del pulmn.

Fibrosis pulmonarSe trata de una enfermedad de causa no conocida, y de predominio en ancianos, aunque su pico de incidencia se sita entre los 50-70 aos.

7 INTELIGENCIA MLTIPLES REPRESENTE MEDIANTE UN CUADRO LS CLASES DE EMOCIONES QUE EXISTENLA INTELIGENCIA LINGSTICA-VERBAL:es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fontica, la semntica, y sus dimensiones prcticas.Est en los nios a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.LA INTELIGENCIA FSICA-CINESTSICA:es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinacin, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, as como propioceptivas y tctiles.Se la aprecia en los nios que se destacan en actividades deportivas, danza, expresin corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. Tambin en aquellos que son hbiles en la ejecucin de instrumentos.LA INTELIGENCIA LGICA-MATEMTICA:es la capacidad de manejar nmeros, relaciones y patrones lgicos de manera eficaz, as como otras funciones y abstracciones de este tipo.Los nios que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los clculos numricos, estadsticas y presupuestos con entusiasmo.LA INTELIGENCIA ESPACIAL:es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse grficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la lnea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.Est en los nios que estudian mejor con grficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.LA INTELIGENCIA MUSICAL:es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.Los nios que la evidencian se sienten atrados por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodas. Disfrutan siguiendo el comps con el pie, golpeando o sacudiendo algn objeto rtmicamente.LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL:es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los dems, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma prctica.La tienen los nios que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compaero.LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:es la habilidad de la autoinstrospeccin, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensin y amor propio.La evidencian los nios que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.LA INTELIGENCIA NATURALISTA:es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observacin, experimentacin, reflexin y cuestionamiento de nuestro entorno.Se da en los nios que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar caractersticas del mundo natural y del hecho por el hombre.