16

Alzheimer Informe (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VICTOR JESUS

Citation preview

Introduccin

El olvido benigno o normal, es parte delprocesode envejecimiento. La mayora de las personas ha experimentado alguna vez olvido de nombres, citas o lugares, sin embargo este olvido difiere del tema de estudio del presentetrabajo, pues la Enfermedad deAlzheimero Demencia Senil, provoca que el enfermo se pierda en lugares conocidos, olvide nombres de familiares cercanos, se olvide de cmo vestirse, cmo leer o cmo abrir una puerta;stos son algunos de los sntomas ms comunes de un drama que cada vez viven ms ancianos: el mal deAlzheimer,una enfermedad que devora la memoriahasta quedar vacos.

A travs de lainformacinaqu mostrada podremos obtener conocimientos ms especficos de cmo actuar frente a esta enfermedad, detectar los sntomas atiempoy aprender los cuidados bsicos deenfermeraque requieren los pacientes que sufren de esta enfermedad.

Objetivos

Facilitar informacin y orientacin a las personas que sufran sntomas de la Enfermedad de Alzheimer o que deseen una asistencia preventiva de la misma, as como a los familiares y allegados de las mismas .

Promover la investigacin y el estudio de la llamada Enfermedad de Alzheimer y en particular, de la patologa del cerebro relativa al deterioro de las neuronas o clulas del sistema nervioso, al objeto de conseguir avances.

Realizar toda clase de actividades que tengan como fin el desarrollo de la teraputica de los procesos patolgicos de las clulas del cerebro.

Fundamento Terico

Definicin:La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperacin. Es la ms comn de las demencias. Lentamente, la enfermedad ataca lasclulasnerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, as como algunasestructurascircundantes, deteriorando as las capacidades de la persona de controlar lasemociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimientoy recordar. Al final, la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental. Es ahora la cuarta causa principal demuerteen los adultos y, a menos que se desarrollenmtodoseficaces para la prevencin y el tratamiento, la Enfermedad de Alzheimer alcanzar proporciones epidmicas para mediados del siglo.Como ya dijimos el Mal de Alzheimer oDemencia Senil Tipo Alzheimer (DSTA) es una forma de progresin lenta de la demencia que es una alteracin adquirida y progresiva de las funcionesintelectuales. La alteracin de la memoria es una caracterstica necesaria para el diagnstico. Tambin se debe presentarcambioen una de las siguientes reas para el diagnstico de cualquier forma de demencia: lenguaje, capacidad de toma de decisiones, juicio, atencin y otras reas relacionadas de la funcin cognitiva yla personalidad.Lavelocidadde progresin es diferente para cada persona. Si la enfermedad de Alzheimer se desarrolla rpidamente, es probable que contine progresando de la misma manera, pero si ha sido dedesarrollolento, probablemente seguir un curso lento.La enfermedad de Alzheimer produce una disminucin de las funciones intelectuales lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Es la ms comn de las demencias. Cientficamente, se define como tal. La enfermedad de Alzheimer es progresiva, degenerativa del cerebro y provoca deterioro de memoria, de pensamiento y deconducta. La persona que la padece puede experimentar o sentir confusin, desorientacin en tiempo y en espacio, cambios en la personalidad y de conducta, alteraciones en el juicio, dificultad para encontrar palabras; finalizar ideas o pensamientos y para seguir instrucciones. Finalmente incapacita a quien la padece a cuidar de s mismo.En la 10 revisin de la Clasificacin Internacional de las Enfermedades (CIE-10) publicada por la OMS, en 1.992, se defini la Enfermedad de Alzheimer de la siguiente manera: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiologa desconocida que presenta rasgos neuropatolgicos y neuroqumicos caractersticos. El trastorno se inicia, por lo general, de manera insidiosa y lenta y evoluciona progresivamente durante un perodo de aos. El perodo evolutivo puede ser corto, 2 3 aos, pero en ocasiones es bastante ms largo. Puede comenzar en la edad madura o incluso (EA de inicio presenil), pero la incidencia es mayor hacia el final de la vida (EA de inicio senil). En casos con inicio antes de los 65/70 aos, es posible tener antecedentes familiares de una demencia similar; el curso es ms rpido y predominan sntomas de lesin en los lbulos temporales y parietales, entre ellos disfasias o dispraxias. En los casos de inicio ms tardo, el curso tiende a ser ms lento y a caracterizarse por un deterioro ms global de las funciones corticales superiores.

Historia :

En la antigedad los griegos y los romanos relacionaban a la vejes con la demencia. Pero no fue hasta 1901 cuando el psiquiatra alemn Alois Alzheimer hace un seguimiento por durante 4 aos a una mujer a quien empez a presentar extraos sntomas mentales, en sus investigaciones escribe:Uno de los primeros sntomas de una mujer de 51 aos fue un fuerte sentimiento de celos hacia su marido. Pronto mostr progresivos fallos de memoria, no poda encontrar el camino a casa, arrastraba objetos sin sentido, se esconda o a veces pensaba que otras personas queran matarla, de forma que empezaba a gritar.Durante su internamiento, sus gestos mostraban una completa impotencia. Estaba desorientada en tiempo y espacio. De cuando en cuando deca que no entenda nada, que se senta confusa y totalmente perdida. A veces consideraba la llegada del mdico como la visita de un oficial y peda perdn por no haber acabado su trabajo, mientras que otras veces comenzaba a gritar por temor a que el mdico quisiera operarla. En ocasiones lo despeda completamente indignada, chillando frases que indicaban su temor a que el mdico quisiera herir su honor. De vez en cuando estaba completamente delirante, arrastrando las mantas de un lado a otro, llamando a su marido y a su hija, y con aspecto de tener alucinaciones auditivas. Con frecuencia gritaba durante horas y con una voz horrible.La regresin mental avanz gradualmente. Tras cuatro aos y medio de enfermedad, la paciente falleci. Al final estaba completamente aptica y confinada a la cama, donde adoptaba unaposicin fetal.Despus de la muerte de la paciente Alzheimer le extrajo el cerebro para realizar investigaciones a microscopia .

Cambios en el cerebro :

ANATOMA MACROSCPICA

Desde el punto de vista macroscpico un cerebro con EA no presenta ninguna caracaterstica lo suficientemente especfica para diferenciarlo de forma inequvoca de uno que haya sufrido un proceso de envejecimiento normal.

En la EA se observa habitualmente una atrofia moderada de las reas de asociacin frontotemporales, que respeta de forma caracterstica las reas primarias motora, sensitiva y visual. Es bastante comn tambin encontrar una prdida de tejido cerebral que determina un agrandamiento de los ventrculos conocido como hidrocefalia ex vacuo. Sin embargo, estos cambios se ven tambin muy frecuentemente en los .cerebros de personas aosas que murieron conservando sus funciones cognitivas intactas. (Terry RD 1986)

No obstante, una atrofia selectiva del hipocampo acompaada de una dilatacin predominante del asta temporal del ventrculo lateral s es ms especfica de EA, encontrndose rara vez en cerebros normales. (Daniel P. Perl .2010).

MICROSCOPA

El diagnstico definitivo de EA slo puede realizarse mediante el estudio microscpico del tejido cerebral.

Es importante tener en cuenta que ninguna de las lesiones histolgicas caractersticas de la EA puede considerarse patognomnica, y que todas ellas pueden ser encontradas en cerebros de personas con una funcin cognitiva intacta. La clave del diagnstico estar, pues, en la densidad y en el patrn de distribucin de estas lesiones en el parnquima cerebral.

Quines pueden sufrirla?

El mal de Alzheimer es un problema propio de individuos que estn envejeciendo. Salvo los casos excepcionales, no hay personas afectadas antes de los 60 aos de edad. A los 65 aos, solo 5 de cada 100 individuosmuestrasntomas compatibles con la enfermedad. Sin embargo, a partir de ese momento, con cada dcada que pasa aumentan las posibilidades de sufrirla, de manera que a los 75 aos 1 de cada 5 ancianos experimenta sus estragos, as como 1 de cada 3 a la edad de 85 aos.

Sntomas Principales

Por lo general comienza de una manera sutil y los primeros cambios suelen pasar desapercibidos para todos. Por eso, en las etapas iniciales no es fcil detectarla y es comn que pasen varios aos antes que las alteraciones dememoriay los sntomas relacionados adquieran uncarcterpreocupante.Principales sntomas de la enfermedad de alzheimer Perdida de la memoria y de las destrezas aprendidas. Deterioro dellenguaje. Cambios deconductay personalidad Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones correctas.

Cmo se diagnostica la enfermedad?

Desafortunadamente no hay un examen especifico que permita detectarla. La forma ms confiable consiste en observar una muestra de tejido cerebral al microscopio, con el fin de identificar las placas seniles y los ovillos neurofibrilares. Sin embargo, dicho estudio esta reservado casi exclusivamente para los enfermos que han fallecido y son sometidos a unprocedimientodeautopsia.Por eso, los mdicos llegar al diagnostico entrevistando a los familiares y personas cercana, quienes proporcionaninformacinsobre el inicio y progresin de los sntomas. A continuacin realizan un examen completo del paciente, para conocer l estado de sus funciones intelectuales, al tiempo que solicitan una serie de exmenes para descartar la presencia de otra enfermedad que pueda confundirse con el mal de Alzheimer.

Uno de los estudios ms importantes es la tomografa axial computarizada, que es una tcnica especial derayos Xpara ver elvolumeny los contornos de cerebro. As mismo, en los ltimos aos ha hecho aparicin una nueva alternativa que es la resonancia magntica, la cual permite observar con mayor detalle los cambios cerebrales que ocurren en las personas con este padecimiento.

Qu hacer cuando un familiar tiene enfermedad de Alzheimer?El cuidado de estos enfermos no siempre es fcil, pues adems del deterioro intelectual que los hace cada vez ms dependientes, aparecen cambios profundos en la personalidad y l comportamiento, sin mencionar las alteraciones del sueo o los periodos de agresividad que experimentan algunos de ellos.Existen intervenciones especficas para cada una de las etapas de la enfermedad, las cuales deben ser instauradas de acuerdo a las necesidades particulares de cada sujeto. Para comenzar, es necesario conocer que actividades todava puede desarrollar y cuales disfruta ms. En lo posible deben ser escogidas ocupaciones cmodas, que no impliquen ningnriesgopersonaly que no requieran elempleode instrumentos cortantes o artefactos elctricos.

Recomendaciones para el cuidado diario

Lacomunicacines uno de los aspectos ms importantes del ser humano y es una de las tareas ms comprometidas en los enfermos de Alzheimer. Para superar dichos obstculos, es recomendable seguir una serie de pautas elementales, como son: Escuche y trate de entender lo que la persona le quiere decir Conserve la calma y la paciencia Mantenga el contacto visual Utilice el lenguaje no verbal, como gestos, mmica y tacto. Use frases cortas y concisas. Son preferibles las preguntas cuya respuestas sean si o no. El tono siempre debe ser amigable y comprensivo.En cuanto al vestido, es mejor utilizar prendas sencillas, cambiando los botones, cremalleras y cordones por cierres de velcro, que son ms fciles de manipular. De igual ,manera, evite accesorios como cinturones, corbatas, cadenas, pulseras, etc. Tambin conviene emplear zapatos cmodos con suela antideslizante. En todo caso, es importante que el individuo permanezca limpio y bien presentado todo el tiempo.La rutina del aseo diario debe ser conservado siempre, aun cuando la persona se resista o le sea difcil por incapacidadfsica. Una medida practica consiste en colocar una silla plstica en la tina o la regadera, sentar all a la persona y baarla con la ayuda de una ducha de mano y una esponja suave. Despus, asegurarse de secarla bien y aplicar cremas emolientes o humectantes. Lapielreseca siempre es mas frgil y susceptible de experimentar lesiones. No olvidar tampoco lahigieneoral.En cuanto a laalimentacin, disee un horario estricto de comidas y no trate de seguir los caprichos del enfermo. Aunque es mejor ofrecer un repertorio reducido de opciones para comer, trate en lo posible que losalimentossean de gusto agradable y nutritivos. A veces son preferibles aquellos que pueden tomarse con las manos sin necesidad de usar cubiertos, como emparedados o hamburguesas. En lo posible utilice vajilla irrompible.Por ultimo, mantener un buen repertorio de actividades recreacionales, por ejemplo, salir decompraso practicar algn ejercicio, vertelevisin, escucharmsica, pasear o recibir visitas. Recuerde que incluso en las fases avanzadas de la enfermedad los individuos conservan su capacidad para experimentar placer, dolor o tristeza.Las clulas nerviosas se comunican a travs de sustancias qumicas conocidas con el nombre de neurotransmisores. Sin embargo, a medida que estas clulas mueren por causa de la enfermedad, la cantidad de neurotransmisores tambin disminuye. Un neurotransmisor especialmente importante es acetilcolina, pues ayuda a mantener la memoria.

Medicacin :

En la actualidad existen en elmercadovarios medicamentos que mantienen elevados los niveles de acetilcolina, al menos en las etapas tempranas del padecimiento. Ellos son: tacrina, donepezil, rivastigmina. Aunque mejoran la memoria no detienen el progreso de la enfermedad y con el tiempo pierden su efecto benfico.Una alternativa est en estudio son los estrgenos (hormonasfemeninas), pues las mujeres posmenopusicas que los reciben parecen tener una frecuencia menos de Alzheimer. Sin embargo, es necesario esperar los resultados de nuevasinvestigacionespara confirmar sus efectos protectores. De todas maneras, como los estrgenos estn recomendados para prevenir laosteoporosisy la enfermedad coronaria en ese grupo de edad, puede ser administrado sin problema en ausencia de contraindicaciones, y quiz prevenir de esa manera la enfermedad de Alzheimer.Otros compuestos como, los antiinflamatorios no esteroideos (un tipo de medicamento empleados para el dolor), selegilina, Ginko biloba y vitamina E han sido mencionados por algunos investigadores, pero no existe suficiente sustento cientfico como para indicarlos.Por ultimo,experimentosrealizados en ratones delaboratoriohan arrojado resultados prometedores con el uso de anticuerpos contra amiloide b, los cuales eliminan las placas seniles y podrn preservar la integridad de las clulas nerviosas. Sin embargo, solo hasta finales del presente ao comenzaron los estudios con seres humanos y hasta entonces desconocemos si realmente constituyen una esperanza de curacin para las personas afectadas. Razadyne (galantamine) Exelon (rivastigmine) Aricept (donepezil) Cognex (tacrine).

Conclusin Con este trabajo pudimos darnos cuenta de que a menudo que nos pasan los aos podemos adquirir enfermedades muy silenciosas pero tan peligrosas que no se pueden curar, solo controlar. Gracias a este trabajo y la investigacin hecha conocimos muchos de los sntomas que posiblemente personas cercanas a nosotros, incluso miembros de nuestra propia familia los pudieran padecer pero por la ignorancia acerca de temas como este no sabemos de que se trate ni que consecuencias pueda tener. Por otro lado nos dimos cuenta de que todos estamos propensos a padecer esta enfermedad y que debemos prestar atencin cuando se nos hable de esta.

Bibliografa "Vivir con.......la enfermedad de Alzheimer " Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes.EdicinenEspaol.Francia2.000 "Cuadernos y apuntes de Enfermera". Jacques Selmes y Micheline Antoine Selmes. Edicin en Espaol. Francia 1.999 Manual Merck deMedicina. Dcima Edicin. Alzheimer's Association, news release, March 19, 2014