2
EVALUACIÓN 3 TEMA 2: PERSONA Y SOCIEDAD CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González 1. Argumentar la situación actual de algunas minorías (pobres o ricos, americanos o europeos, citadinos o indígenas, morenos o blancos, analfabetas o académicos, empleados o patrones, hombres o mujeres, jóvenes o ancianos, etc. (Instrucciones: redactar de manera libre, al menos 28 líneas, cuidando la ortografía). En mi opinión, considero que la situación que se está viviendo actualmente es bastante crítica en relación con los grupos minoritarios establecidos dentro de una determinada sociedad. Lo anterior, debido a que existe una franca discriminación de los grupos de poder con respecto a las minorías. Se encuentran sumamente marcadas y son verdaderamente preocupantes las enormes diferencias que se establecen entre una y otra agrupación, cuando en teoría no debiesen de existir. Para regular éste y otros asuntos de la misma índole existen leyes perfectamente delineadas y estipuladas para su ejercicio; sin embargo, como muchas de las cosas que ocurren en este país, los ciudadanos hacemos caso omiso y las pasamos por alto. Si, es innegable, ante todo se encuentran los intereses de unos cuantos y para llevarlos a cabo, que mejor que manejar la ley de acuerdo a la conveniencia propia, porque ¿para qué buscar el bien colectivo cuando se puede pasar por encima de todos y violar cuantas reglas sean necesarias para obtener un objetivo individual? Lo ideal es que el merito quede en manos de unos pocos a que tenga que ser compartido y disfrutado por varios. Pero evidentemente, no estamos preparados para ponernos en el lugar de la otra persona a quien antes de menospreciar, discriminar, maltratar, someter, humillar, etc. debiéramos de entender y cuestionarnos si nos gustaría que nos dieran el mismo trato, inhumano, en muchas ocasiones. La respuesta es muy lógica y simple porque automáticamente vendría un rotundo no. ¿Por qué a quien le gustaría?, creo que a nadie; pero cuando se trata de juzgar a terceros no adoptamos su posición, lo único que hacemos es señalar. Nombre: Gómez Díaz Amairani Fecha de entrega: 06/06/11

AMAIRANI GOMEZ DIAZ_sem2,3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

amairani gomez diaz_sem2,3

Citation preview

EVALUACIÓN 3 TEMA 2: PERSONA Y SOCIEDAD

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

1. Argumentar la situación actual de algunas minorías (pobres o ricos, americanos o

europeos, citadinos o indígenas, morenos o blancos, analfabetas o académicos,

empleados o patrones, hombres o mujeres, jóvenes o ancianos, etc.

(Instrucciones: redactar de manera libre, al menos 28 líneas, cuidando la ortografía).

En mi opinión, considero que la situación que se está viviendo actualmente es

bastante crítica en relación con los grupos minoritarios establecidos dentro de una

determinada sociedad. Lo anterior, debido a que existe una franca discriminación

de los grupos de poder con respecto a las minorías.

Se encuentran sumamente marcadas y son verdaderamente preocupantes

las enormes diferencias que se establecen entre una y otra agrupación, cuando en

teoría no debiesen de existir. Para regular éste y otros asuntos de la misma índole

existen leyes perfectamente delineadas y estipuladas para su ejercicio; sin

embargo, como muchas de las cosas que ocurren en este país, los ciudadanos

hacemos caso omiso y las pasamos por alto.

Si, es innegable, ante todo se encuentran los intereses de unos cuantos y

para llevarlos a cabo, que mejor que manejar la ley de acuerdo a la conveniencia

propia, porque ¿para qué buscar el bien colectivo cuando se puede pasar por

encima de todos y violar cuantas reglas sean necesarias para obtener un objetivo

individual? Lo ideal es que el merito quede en manos de unos pocos a que tenga

que ser compartido y disfrutado por varios.

Pero evidentemente, no estamos preparados para ponernos en el lugar de

la otra persona a quien antes de menospreciar, discriminar, maltratar, someter,

humillar, etc. debiéramos de entender y cuestionarnos si nos gustaría que nos

dieran el mismo trato, inhumano, en muchas ocasiones. La respuesta es muy

lógica y simple porque automáticamente vendría un rotundo no. ¿Por qué a quien

le gustaría?, creo que a nadie; pero cuando se trata de juzgar a terceros no

adoptamos su posición, lo único que hacemos es señalar.

Nombre: Gómez Díaz Amairani Fecha de entrega: 06/06/11

EVALUACIÓN 3 TEMA 2: PERSONA Y SOCIEDAD

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González