4
8/19/2019 Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos http://slidepdf.com/reader/full/amando-de-miguel-bernardo-rabassa-consideraciones-sobre-podemos 1/4 Opinión Consideraciones en torno al 'Podemos', de Amando de Miguel POR BERNARDO RABASSA M  ÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR viernes 20 de marzo del 2015, 12:28h Mi amigo Amando de Miguel, sociólogo como el que esto suscribe, participante conmigo y otros destacados sociólogos como Salustiano del campo, Juan Diez Nicolas, Luis Gonzalez Seara, Jose Vidal Beneyto, Alejandro Muñoz Alonso, etc, en los encuentros del Escorial, de los años 70, en los que nació el impulso de la moderna sociología española, me ha enviado un escrito en el que compara a Podemos con el partido nacionalsocialista alemán (nazi) del denostado Adolfo Hitler o con el totalitarismo leninista y al que quisiera hacer varias consideraciones. En él dice:" EN POLÍTICA RESULTA fundamental la distinción izquierda-derecha. Los partidos de derecha tratan de defender la libertad. Los partidos de izquierda presionan para ampliar la igualdad. Ambos apoyan la democracia. Las personas que se dicen "ni de derechas, ni de izquierdas" o "de centro" suelen ser de derechas. Las ideologías que no se basan en la democracia - aunque se les llene la boca con esa palabra- tienden a ser revolucionarias, antisistema, retrógradas. "Podemos" es un movimiento antisistema más que un partido de izquierdas o de derechas. Su modelo explícito es el castrismo, el chavismo, el peronismo, el evomoralismo, es decir, movimientos

Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

8/19/2019 Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

http://slidepdf.com/reader/full/amando-de-miguel-bernardo-rabassa-consideraciones-sobre-podemos 1/4

Opinión 

Consideraciones en torno al

'Podemos', de Amando deMiguel

POR BERNARDO RABASSA M ÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR 

viernes 20 de marzo del 2015, 12:28h

Mi amigo Amando de Miguel, sociólogo como el que esto suscribe,participante conmigo y otros destacados sociólogos comoSalustiano del campo, Juan Diez Nicolas, Luis Gonzalez Seara,Jose Vidal Beneyto, Alejandro Muñoz Alonso, etc, en losencuentros del Escorial, de los años 70, en los que nació el

impulso de la moderna sociología española, me ha enviado unescrito en el que compara a Podemos con el partidonacionalsocialista alemán (nazi) del denostado Adolfo Hitler o conel totalitarismo leninista y al que quisiera hacer variasconsideraciones.

En él dice:" EN POLÍTICA RESULTA fundamental la distinciónizquierda-derecha. Los partidos de derecha tratan de defender lalibertad. Los partidos de izquierda presionan para ampliar laigualdad. Ambos apoyan la democracia. Las personas que sedicen "ni de derechas, ni de izquierdas" o "de centro" suelen serde derechas. Las ideologías que no se basan en la democracia -aunque se les llene la boca con esa palabra- tienden a serrevolucionarias, antisistema, retrógradas.

"Podemos" es un movimiento antisistema más que un partido deizquierdas o de derechas. Su modelo explícito es el castrismo, el

chavismo, el peronismo, el evomoralismo, es decir, movimientos

Page 2: Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

8/19/2019 Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

http://slidepdf.com/reader/full/amando-de-miguel-bernardo-rabassa-consideraciones-sobre-podemos 2/4

con ínfulas totalitarias. Su verdadero modelo implícito es eltotalitarismo leninista o nazi.

Resulta asombroso el paralelismo de "Podemos" con el

movimiento nazi de hace casi un siglo. Aportaré diezobservaciones para llegar a tal conclusión:

1. Los dirigentes de ambos movimientos constituyen un grupode jóvenes varones descamisados con un lenguaje sexista.

2. En los dos grupos se muestra el endiosamiento de uncaudillo histriónico, incluso con el aditamento de un caprichocapilar. En Hitler fue el extraño bigote, en Pablo Iglesias la coleta.

3. Tanto Hitler como Iglesias muestran un extraordinariodominio de la propaganda con las técnicas nuevas: Hitler con laradio, Iglesias con las redes.

4. Ambos movimientos apelan al sentimiento de "privaciónrelativa" de las clases medias, aturdidas por las respectivas crisiseconómicas.

5. El éxito de la operación se apoya en inventar un culpabledifuso de los reales nacionales: los "judíos" para los nazis y la

"casta" para "Podemos".6. Los nazis se distinguieron por un símbolo pagano,profusamente repetido: la esvástica. Los seguidores de"Podemos" lucen otro símbolo pagano, el ouroboros (la serpienteque se muerde la cola), aunque de momento no lo difundenmucho.

7. Uno y otro se apropian de la identificación formal con elsocialismo, lejos de la socialdemocracia.

8. Los nazis asaltaron el poder mediante sucesivas eleccionesen las que fueron ganando cada vez más diputados. "Podemos"se basa en la misma táctica.

9. Ambos movimientos se caracterizan por un fuertevoluntarismo. Es evidente en el título de "podemos" o "se puede".

10. Los nazis gozaron del apoyo de algunos poderososindustriales: Henry Ford, los fabricantes de armas y vehículos en Alemania. Está por ver un parecido engarce en el caso de"Podemos". De momento lo sustituyen por el apoyo del régimen

de Venezuela. A la izquierda española le molesta

Page 3: Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

8/19/2019 Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

http://slidepdf.com/reader/full/amando-de-miguel-bernardo-rabassa-consideraciones-sobre-podemos 3/4

extraordinariamente que se compare a "Podemos" conmovimientos totalitarios. La razón es que tanto comunistas comosocialistas piensan que, aliándose con "Podemos" llegarán alGobierno, pero fagocitando a IU y al PSOE. Precisamente, la

analogía histórica con los nazis nos dice que Hitler se apoyó en laizquierda de su tiempo para llegar al poder. Una vez en esa cima,aniquiló la izquierda alemana de su tiempo.

Quizá extrañe el vaticinio de que "Podemos" va a llegar alGobierno en España. Es lo más probable. Conseguirá pronto 10millones de votos. Su electorado potencial se componeprincipalmente de amas de casa, jubilados y sobre todo jóvenes

con más estudios y menor nivel de vida que sus padres. Instaladoen el poder, "Podemos" acabará con la libertad y creará másdesigualdades".

Se le olvida a Amando que "Podemos" es marxista leninista esdecir comunista. El comunismo que promueve teóricamente, laformación de una sociedad sin clases sociales, donde los mediosde producción sean de propiedad común. Esto implica que la

propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría elpoder a la clase trabajadora, en el concepto populista a losciudadanos. Véase a Maduro otorgándose plenos poderesrecientemente, como los hermanos Castro en Cuba, sumidosambos en la miseria.

Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx yFriedrich Engels a finales del siglo XIX en el "El capital". En elsiglo XX, Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, apartir de su propia interpretación. El comunismo ha fracasado allídonde se ha impuesto como en las URSS, hasta la caída del murode Berlin. Hay que considerar que la sociedad sin clases esimposible (siempre algún grupo ostentará poder; en el caso delcomunismo, serían los burócratas, comunistas, chavistas ocastristas).

Por otra parte, muchos creemos que el capitalismo y su afán de

ganancia es el único sistema que promueve el desarrollo

Page 4: Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

8/19/2019 Amando de Miguel - Bernardo Rabassa - Consideraciones sobre Podemos

http://slidepdf.com/reader/full/amando-de-miguel-bernardo-rabassa-consideraciones-sobre-podemos 4/4

económico. Eso es el Liberalismo económico, el único eficazporque estimula la creatividad del ciudadano hacia la riqueza. LaPrimera Internacional (AIT) fue la primera organización quereunió a los sindicatos y a los partidos asociados a la clase

trabajadora. Se fundó en Londres. Su primer congreso se llevó acabo en 1866 en Ginebra.

En 1889 la Segunda Internacional (SI) que agrupó a diversospartidos socialistas y laboristas. La SI es parte de la historia porlos grupos que en el interior de ésta formaron la TerceraInternacional debido a su carácter eminentementesocialdemócrata. La SI se disolvió en 1916 después del inicio de la

Primera Guerra Mundial. La Segunda Internacional asentaría lasbases de lo que sería la socialdemocracia actual. Despuésconvocaron a la Conferencia de Zimmerwald en septiembre de1915 y a la Conferencia de Kienthal en abril de 1916.

Estas conferencias fueron el antecedente directo de la TerceraInternacional también conocida por su abreviatura en rusoKomintern, la cual fue fundada en su primer congreso de

Petrogrado en 1919 por el Partido Comunista de la UniónSoviética. La Tercera Internacional rompió definitivamente con losgrupos socialdemócratas, que no dejaron de ser marxistas, ysiguió las directrices marcadas por el Partido Comunista de laUnión Soviética, el primer partido totalitario, al que seguiríanotros muchos en forma de dictadura de las elites populistas, queha proliferado en China, Argentina, Venezuela, Cuba etc etc.

En realidad "Podemos" lo que quiere es resucitar el Komintern, loque es un regreso al pasado trágico, que costó más de 200millones de muertos, por las represiones y guerras consecuentes,tanto de la URSS con Stalin, China con Mao y otros casosmenores como Laos, Vietnam, Corea etc. ¡Vamos a permitir quelos totalitarios de "Podemos" nos hagan regresar al pasado, denuestra 2ª Republica, y a ser el país más pobre de Europa,económica e intelectualmente!Bernardo Rabassa