3
El ambiente ejerce un efecto poderoso sobre la salud de los individuos y determina o matiza sus enfermedades, sus actitudes hacia ellas y la relación de los enfermos con los médicos. La definición de ambiente es el espacio vital donde se desarrolla el sujeto. Los problemas de la salud mental son mejor comprendidos si se examina que relación tienen con su ambiente físico y social. La adaptación a dicho ambiente es importante, ya que de esto depende la sobrevivencia de la especie. Dubos: en el proceso de adaptación de un ambiente insano, hay una perdida de atributos esenciales para la condición humana. La salud mental: ausencia de enfermedades y trastornos y el desarrollo optimo de potencialidades para la vida. Varios de estos problemas están muy relacionados en la forma de vida que tienen las personas y en el carácter social. Se incluyen trastornos emocionales y psico fisiológicos. Pobreza: situación social y económica caracterizada por una carencia de las necesidades básicas. Pero no solamente hay pobreza económica, esta tiene otras implicaciones. Estas personas se encuentran sujetas a un estrés mayor. Como la actitud ante el mundo y hacia uno mismo, formas de relacionarse y expectativas. Estas últimas fueron descritas por Oscar Lewis en familias mexicanas y por Smilansky en familias Israelís. Factores de vulnerabilidad en nuestra población: - contaminación ambiental. - mala nutrición - explosión demográfica - Sobrepoblación urbana. - amenazas a la seguridad personal. Situaciones estresantes: generan desesperanza y sentimientos de incapacidad que dañan la salud mental. Las personas reaccionan al estrés de forma diferentes formas. Perdidas psicológicas: son un eslabón importante en la cadena de eventos que culmina con la aparición de un trastorno. Si no hay respaldo contra las situaciones adversas de la vida va a haber enfermedades. El apoyo social juega un papel central en la preservación de la salud mental. Hollingshead y Redlich: realizaron un estudio en New Haven demostrando una asociación entre la clase social y la enfermedad mental. Estratos sociales más bajos se encuentra el mayor número de enfermos. Ya que hay tendencia de los enfermos mentales crónicos de concentrarse en áreas deterioradas donde la competencia es menor y las exigencias sobre las personas son más laxas y permisivas. La explosión demográfica: hay un incremento en las personas de edad avanzada mientras que la mitad de la población es joven. Los jóvenes tienen dificultad para encontrar un trabajo estable y un lugar digno en la sociedad.

Ambiente Salud y Enfermedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ambiente Salud y Enfermedad

El ambiente ejerce un efecto poderoso sobre la salud de los individuos y

determina o matiza sus enfermedades, sus actitudes hacia ellas y la relación de

los enfermos con los médicos.

La definición de ambiente es el espacio vital donde se desarrolla el sujeto.

Los problemas de la salud mental son mejor comprendidos si se examina

que relación tienen con su ambiente físico y social. La adaptación a dicho

ambiente es importante, ya que de esto depende la sobrevivencia de la especie.

Dubos: en el proceso de adaptación de un ambiente insano, hay una perdida de

atributos esenciales para la condición humana.

La salud mental: ausencia de enfermedades y trastornos y el desarrollo optimo

de potencialidades para la vida. Varios de estos problemas están muy

relacionados en la forma de vida que tienen las personas y en el carácter social.

Se incluyen trastornos emocionales y psico fisiológicos.

Pobreza: situación social y económica caracterizada por una carencia de las

necesidades básicas. Pero no solamente hay pobreza económica, esta tiene otras

implicaciones. Estas personas se encuentran sujetas a un estrés mayor.

Como la actitud ante el mundo y hacia uno mismo, formas de relacionarse y

expectativas. Estas últimas fueron descritas por Oscar Lewis en familias

mexicanas y por Smilansky en familias Israelís.

Factores de vulnerabilidad en nuestra población: - contaminación ambiental.

- mala nutrición

- explosión demográfica

- Sobrepoblación urbana.

- amenazas a la seguridad personal.

Situaciones estresantes: generan desesperanza y sentimientos de incapacidad

que dañan la salud mental. Las personas reaccionan al estrés de forma diferentes

formas.

Perdidas psicológicas: son un eslabón importante en la cadena de eventos que

culmina con la aparición de un trastorno. Si no hay respaldo contra las

situaciones adversas de la vida va a haber enfermedades.

El apoyo social juega un papel central en la preservación de la salud

mental.

Hollingshead y Redlich: realizaron un estudio en New Haven demostrando una

asociación entre la clase social y la enfermedad mental. Estratos sociales más

bajos se encuentra el mayor número de enfermos. Ya que hay tendencia de los

enfermos mentales crónicos de concentrarse en áreas deterioradas donde la

competencia es menor y las exigencias sobre las personas son más laxas y

permisivas.

La explosión demográfica:

hay un incremento en las personas de edad avanzada mientras que la mitad de la

población es joven.

Los jóvenes tienen dificultad para encontrar un trabajo estable y un lugar

digno en la sociedad.

Page 2: Ambiente Salud y Enfermedad

La transformación maligna: ocurrió durante la segunda guerra mundial, la

población del campo empezó a migrar a la ciudad de México pero se les hizo

difícil incorporarse, es por eso que hay pobreza.

Inmigración rural es la causa principal de los índices de crecimiento en

nuestras ciudades: sus consecuencias son la violencia intrafamiliar,

promiscuidad y falta de privacía.

Patrones de los marginados: - los que intentan participar

- los que están resignados a sus condiciones de vida. Grupo apático.

Síndrome de deterioro social: se observa en las poblaciones marginadas, se

describía en los asilos de enfermos mentales:

- apatía extrema

- pérdida de todo sentido de dignidad.

- desinterés

- descuido de la persona.

- proclividad a la violencia.

Medidas para reducir la explosión demográfica a base de la educación, va a

haber una reducción poblacional.

La desnutrición:

mala nutrición de nuestras clases populares es una causa de la elevada tasa de

mortalidad infantil y deficiencias en el desarrollo físico y mental.

Estado patológico por la falta de ingestión o absorción de nutrientes.

La contaminación ambiental:

contaminación ambiental en las áreas urbanas del país es grave.

Trastornos psicológicos causados por la contaminación son sutiles e

inespecíficos y no se pueden definir como lo son las afecciones de las vías

respiratorias.

ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Cambios en la estructura familiar:

en países en vías de desarrollo la familia ha perdido su integridad, la emigración

del campo a la ciudad sustituye a la familia extensa rural por la familia nuclear.

Hay un incremento en la tasa de ausencia de figura paterna por abandono en las

clases menos favorecidas.

Subcultura de la calle, estos niños cuando se hacen jóvenes pueden fácilmente

caer en la delincuencia. Las características son:

- abandono escolar.

- perdida de contacto con la familia.

- inhalación de solventes.

- iniciación del abuso del alcohol.

- consumo de mariguana.

Criminalidad y conducta antisocial:

un contaminante social es el incremento de la criminalidad y la violencia que

nutren un sentimiento generalizado de vulnerabilidad física y emocional.

El crimen y la conducta han sido acompañantes habituales de la vida

urbana.

Page 3: Ambiente Salud y Enfermedad

Hay una actitud de indiferencia en el país, como la muestran los testigos a

agresiones que sufren otras personas.

El sentimiento de inseguridad es causa de insatisfacción y del debilitamiento

de las ligas de solidaridad y de los valores morales y sociales que dan calidad a

la vida.

Otras causas sociales del estrés:

causas de estrés: - grandes distancias entre las áreas donde vive la gente, estudia y trabaja.

- deficiencias de transporte.

Las presiones económicas y ambientales a las que se encuentra sometida la

mayoría de la población contribuyen a dañar las relaciones humanas y la

convivencia social.

Hay un problema en hacer llegar los beneficios del sistema de salud a toda la

población.

Hay una tendencia hoy en día es que los individuos que compiten sean capaces

de cooperar y no sean una base de autoridad irracional.