Click here to load reader
View
37
Download
5
Embed Size (px)
AMBIENTE SONORO
Introduccin"La prdida de capacidad auditiva como consecuencia del ruido sigue siendo una de las enfermedades profesionales ms habituales"
RUIDO : DEFINICIONEl Ruido ha sido definido desde el punto de vista fsico como una superposicin de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin una correlacin de base. Fisiolgicamente se considera que el ruido es cualquier sonido desagradable o molesto. El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el sonido que por sus caractersticas especiales puede desencadenar daos a la salud.
Geociencias
Oceanografa
Ing Elctrica Qumica
Ingeniera
Ing. Mecnica Ing. CivilArquitectura
Acstica subacuatica
Geofsica
Ondas ssmicasAcstica atmosfrica Bioacustica
Electroacstica Sonido Ultrasonido Ruidos Impactos Vibraciones
Acstica
Acstica arquitectnica
MedicinaAudicin Psiacustica
Acstica musical
Comuni caciones
Fisiologa Psicologa Biociencias Voz humana
Msica
Artes
Cules son los niveles tolerables en situaciones laborales ?Las legislaciones sobre seguridad, higiene o salud en el trabajo de los diversos pases estipulan niveles equivalentes de 85 dBA 90 dBA durante 8 horas.La tendencia actual es a adoptar el lmite de 85 dBA, pero muchos pases todava conservan el de 90 dBA (Per).
Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido DECRETO SUPREMO N 085-2003-PCM
Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido VALORES EXPRESADOS EN LAeqT ZONAS DE APLICACIN Zona de Proteccin Especial Zona Residencial Zona Comercial Zona Industrial HORARIO DIURNO NOCTURNO 50 60 70 80 40 50 60 70
SONIDO
Es una sensacin auditiva engendrada por una onda acstica. La onda acstica resulta de una vibracin del aire, debida a una serie de expansiones y compresiones. Esta vibracin se trasmite desde de la fuente y en todas direcciones.
PROPAGACION DE ONDAS
Efectos del ruido
Efectos del ruido sobre la salud.
Riesgo de Dao AuditivoAos de Exposicin al Ruido
LAeq,8h 85 Db 90 dB 95 dB 100 dB 105 dB 110 dB
2 aos 1 1 3 4 5 8 10
5 aos 2 3 7 10 14 20 28
10 aos 3 6 12 20 31 45 58
20 aos 7 13 23 35 49 65 85
30 aos 14 22 32 45 58 77 91
40 aos 32 42 54 61 74 87 95
45 aos 50 57 65 72 82 91 95
NIVELES DE RUIDOULTRASONIDOS 20,000 Hz sirena
AGUDOS
8,000 Hz
AUDIBLES
3,000 Hz 2,000 HzCONVERSACION NORMAL
VOZ HUMANA
MEDIOS
voz humana
400 Hz 200 Hz 100 Hz 20 Hz INFRASONIDOS
GRAVES
CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS SONORASFRECUENCIA: Nmero de veces que un fenmeno peridico se reproduce idntico a si mismo, durante la unidad de tiempo, se mide la frecuencia en ciclos por segundo o Hertz. Longitud de onda =c/fLONGITUD DE ONDA
AMPLITUD
T=1/f
CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS SONORASINTENSIDAD CUALIDAD QUE POSEE EL SONIDO DE IMPRESIONAR MS O MENOS FUERTEMENTE AL ODO (DEPENDE DE LA AMPLITUD DE LAS VIBRACIONES DEL FOCO SONORO Y DE LA FRECUENCIA
A1 A2
TIPOS DE RUIDOESTACIONARIO O CONTINUO
NO ESTACIONARIO O DISCONTINUO
IMPULSO O IMPACTO
Ruido de Fondo: Es aquel que prevalece en ausencia del ruido generado por resto de mquinas.
TIPOS DE RUIDORUIDO ESTACIONARIO De banda ancha y nivel prcticamente constante, presenta fluctuaciones de 5 dB RUIDO FLUCTUANTE Varia constantemente sin apreciarse estabilidad RUIDO DE IMPACTO Se presenta una elevacin brusca del ruido (+40dB)con una duracin menor de 0.5 seg. El tiempo entre crestas debe ser igual o mayor a 1 seg.ruido de impacto ruido estacionario
ruido fluctuante
Intensidad sonoraSe entiende por intensidad sonora a la potencia sonora que incide en la unidad de superficie
Donde:P = presin sonora eficaz = densidad del medio. c = velocidad del sonido en el medio
I se define el nivel de intensidad L1 10 . log (db) sonora como: I0
LIMITES DE PERCEPCION
CONCEPTO DE DECIBELES UNA UNIDAD ADIMENSIONAL USADA PARA MEDIR EL NIVEL DE PRESION SONORA
Pef L p (dB) 20 log P0 Po = Nivel de referencia = 20 uPa
NIVEL DE PRESION SONORA
Niveles de presin sonora de un orador en el espacio libre, en la banda de 2kHz
NIVEL DE PRESION SONORA (decibelio, dB)( dB )140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0UMBRAL DEL DOLOR
COMUNICACIN CASI IMPOSIBLE HAY QUE GRITAR
COMUNICACIN POSIBLE
COMUNICACIN FACIL UMBRAL DE LA AUDICION
SONOMETRO
Para medir el nivel sonoro de un ruido estable o continuo se debe de usar un sonmetro.
DOSIMETRO
El dosmetro es el equipo ideal para la medicin del nivel de ruido al que esta expuesto un trabajador, sobre todo cuando su trabajo requiere movilidad por ambientes acsticos diferentes
ANALISIS ESPECTRAL DE RUIDOS
110 90 70
dB 5030 10 31.5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000
Hz
LA MEDICION DE RUIDOS SE REALIZA HACIENDO USO DE FILTROS, LAS FRECUENCIAS QUE PASAN A TRAVEZ DEL FILTRO FORMAN LO QUE SE LLAMA BANDA DE PASO, LA MS FRECUENTE ES LA DE OCTAVAS DE BANDA.
ESPECTRO DE MEDICION
Mapa del nivel sonoro en decibelios dB(A) de una obra en la que tres martillos neumticos trabajan en lnea
Nivel Sonoro Continuo Equivalente Es el nivel sonoro medido en dB(A) de un ruido supuesto constante y continuo durante toda la jornada , cuya energa sonora sea igual a la del ruido variable medido estadsticamente a lo largo de la misma .
NIVEL EQUIVALENTE DE DIFERENTES FRECUENCIAS DE RUIDO
Nequiv = 10 log 1/T Ti (10i
n
Ni /10
)
Si el tiempo de exposicin coincide con el tiempo de permanencia en un solo puesto de trabajo la ecuacin toma la forma:
n
Nequiv = 10 log (10i
Ni /10
)
Si se tiene dos fuentes de ruido iguales:
n
Nequiv = 10 log (10i
Ni /10
)
Nequiv = 10 log 2 + 10 x N1/10
NIVEL EQUIVALENTE DE FUENTES DE RUIDO IGUALES
N2 = N1 + 10 log nn: Numero de fuentes iguales de ruidoN1: Nivel inicial de ruido N2: Nivel final de ruido
Ejemplo 5 mquinas de 88 dB cada una
Numero de maquinas iguales1 2 3 4 5 6
10 Log n0 3 5 6 7 7.8
7 89 10 11 12
8.5 99.5 10 10.4 10.8
1314 15 20 30
11.311.5 11.7 13 14.8
Nivel equivalente por horas de exposicin
Nequiv = 10 log
1 T
Ti (10
Ni /10
)
Tiempo de exposicin1 hora
Nivel equivalente92
2 horas3 horas 2 horas
8789 84
NIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTE
N1 = N2 + 20 log (d2/d1)
EjemploN2 N1
d1
d2
NIVEL EQUIVALENTE EN FUNCION DE LA DISTANCIA A LA FUENTE
TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (ACGIH)Criterio de que cinco decibeles doblan la intensidad sonora
T
16( L80 )
2
5
TIEMPO MAXIMO DE EXPOSICINSEGN LA ACGIH (Amrican Conference Industrial Hygienists), LOS TLV (Thershold Limits Values) PARA EL RUIDO SON LOS SIGUIENTES:
VALOR TLV PARA EL RUIDO*Duracin por da (horas) 16 8 4 2 1 1/2 1/4 1/8 Nivel Sonoro dB(A) 80 85 90 95 100 105 110 115
*
TIEMPO PERMISIBLE DE LA EXPOSICION AL RUIDO (NIOSH)Criterio de que tres decibeles doblan la intensidad sonora
T
8( L85 )
2
3
TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOSOREJERAS
TAPONES
Nivel de correccin por ponderacin
Ejemplo: Tapones auditivos
Frecuenci a (Hz)
Nivel Equivalente dB Neq80 81 82
Nivel de atenuacin dB Fabricante (Nf)22 23 25
Nivel de atenuacin dB Por banda de octava (Na)-15.5 -8.5 -3
Diferencia Ni = Nf-Na
S: Neq - Ni
125 250 500
37.5 31.5 28
42.5 49.5 54
10002000 4000 8000 Total
8784 84 81 Nequ f = 90.5
2927 24 21
0+1 +1 +1
2926 23 20
5848 60 61 Neq S: (Neq Ni)f Neq= 72.5
DETERMINACION DE LA PROTECCION AUDITIVA
R = Neqf - Neq S -5Donde:Neq = Nivel equivalente por banda de octava: 90.5
Neq S = 10 log 10**( Neqi-Ni )/10 : 72,5 R: 90.5 -72.5 -5 = 13 Db
Caso Prcticos por banda de frecuencia
Atenuacin ==
NRR - 7 2
Proteccin proporcionada por el uso de auriculares, orejeras y una combinacin de ambos (USAF, Wright-Patterson AFB)
DETERMINACION DE LA DOSIS
D = C1/T1 + C2/T2 + C3/T3 + .............Cn/Tn
Donde:
Cn = N de horas de exposicin al nivel equivalente iTn = N de horas permisibles al nivel equivalente i Ejemplos
Ejemplo
Nivel equivalente 95 dBA 93 dBA 88 dBA
Horas de exposicin 2 3 7
D = C1/T1 + C2/T2 + C3/T3 + .............Cn / Tn
T
8( L 85 )
2
3
Exposiciones diferentes de 8 horasEjemplo: Un trabajador se expone3 horas. 84 dBA 2 horas..91 dBA 5 horas..81 dBA
L eqT8 = L eqTx + 10 log (Tx/8)Cual es el nivel equivalente para 8 horas?
Cuando la exposicion de ruido es diferente de 8 horas la correccin para el limite permisible se hace aplicando la siguiente formula:
L eqT = 85 + 10 log (8/T)Ejemplo: Cual es el nivel equivalente de ruido para 12 horas de trabajo
Cual es el nivel equivalente para 4 horas de trabajo.
Para calcular el nivel diario equivalente a partir del % de la dosis aplicaremos la siguiente ecuacin:
L eq T = 85 + 10 log (D/100)Ejemplo: Cual es el nivel de ruido al que esta expuesto un trabajador que realiza diferentes tareas en distintos ambientes ruidosos al que se coloco un dosimetro durante toda la jornada cuya lectura registra una dosis de 250 %
L