16
AMBIENTE Y CONFLICTO EN UNA NARRACIÓN. Objetivo: Identificar información explícita e implícita de un texto. Explicar como el ambiente y el conflicto de una narración influyen en la evolución de los personajes y unos sobre otros.

Ambiente y conflicto en una narración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Objetivo: Identificar información explícita e implícita de un texto. Explicar como el ambiente y el conflicto de una narración influyen en la evolución de los personajes y unos sobre otros. Ambiente y conflicto en una narración. Información explícita e implícita. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ambiente y conflicto en una narración

AMBIENTE Y CONFLICTO EN UNA NARRACIÓN.

Objetivo:

Identificar información explícita e implícita de un texto.Explicar como el ambiente y el conflicto de una narración influyen en la evolución de los personajes y unos sobre otros.

Page 2: Ambiente y conflicto en una narración

Información explícita e implícita.

En todos los mensajes, textos y publicidad existen mensajes que son evidentes y otros que debemos deducir.

Page 3: Ambiente y conflicto en una narración

Información explícita

Son los datos evidentes que nos entregan las palabras.

Es el sentido literal y denotativo.

Asociado al significado del diccionario de las palabras.

Page 4: Ambiente y conflicto en una narración

Información implícita

Es la información que debemos deducir de las palabras.

Es el sentido figurado y connotativo.

Está asociado al sentido que uno entrega a las palabras.

Page 6: Ambiente y conflicto en una narración

Subtítulo: Ambiente Es el lugar físico y las condiciones en

que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio geográfico, social y cultural.

Puede ser: Físico: el lugar dónde suceden. Sicológico: las circunstancias

relacionadas con las emociones y sentimientos de los personajes.

Page 7: Ambiente y conflicto en una narración

¿Cuál es el ambiente físico y sicológico de este cuento?

EL OFICINISTAA un a migo mío de la oficina, que es el rey de

los optimistas y a quien nunca se le ve triste, le pregunté cierto día cuál era su fórmula. “Estoy muriendo”, me respondió simplemente.

Avergonzado de mi torpeza le pedí disculpas, pero él repuso sonriendo: “¿Y acaso tú no?”.

César Serrano, 55 años, San Miguel

Page 8: Ambiente y conflicto en una narración

Conflicto:

Son las fuerzas opuestas en un texto. El problema de la narración.

Por ejemplo: El protagonista tiene un objetivo y el antagonista desea todo lo contrario.

Page 9: Ambiente y conflicto en una narración

¿Cuál es el conflicto en este texto? Despedida

La besó. Volvió a besarla. Siguió besándola. La encerró entre sus brazos. Acarició sus hombros. Ella volaba, soñaba, reía. Un instante de amor es eterno. La besó una vez más. No podía separarse. No deseaba dividirse. Ella cruzó la avenida. Él la observó atento. Ella volvió la cabeza. Él la saludó con un gesto. Ella se perdió entre la gente. Él se quedó sin la gente. Ella llegó a su oficina. Él dispuso el día libre. A las 20 ella regresó a la esquina. Él nunca regresó.Ella cree que encontró la infidelidad. Él cree que conoció la libertad.

Page 10: Ambiente y conflicto en una narración

Evolución de personajes:

¿Los personajes de un cuento, son siempre iguales al inicio y al final del texto?

Page 11: Ambiente y conflicto en una narración

Evolución e influencia del ambiente.

Es el desarrollo o transformación de los personajes a lo largo de un texto.

En este “cambio” influye el ambiente físico y el ambiente sicológico. También el conflicto.

Page 12: Ambiente y conflicto en una narración

Reflexiona:

¿Cambiaría tu personalidad si en vez de vivir en un sector rural vivieras en un sector más urbano?

Piensa: ¿Y si en vez de tener espacios verdes estuviéramos rodeados de

edificios y cemento?

Page 13: Ambiente y conflicto en una narración

“Cuentos de horror”

De Marco Denevi.

Page 14: Ambiente y conflicto en una narración

La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido, no por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo:- Thaddeus, voy a matarte.- Bromeas, Euphemia -se rió el infeliz.- ¿Cuándo he bromeado yo?- Nunca, es verdad.- ¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?- ¿Y cómo me matarás? - siguió riendo Thaddeus Smithson.-Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás aflojando una pieza en el motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés dormido para aplastarte el cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad. Ya veremos.El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó del corazón, del sisema nervioso y de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson, que era una mujer piadosa, le agradeció a Dios haberla librado de ser una asesina.

Page 15: Ambiente y conflicto en una narración

Responde en tu cuaderno :

1. ¿Cuál es el ambiente físico?a) Una casa b) La calle c) El parque2. ¿Cuál es el ambiente sicológico?a) Cariño entre los abuelos.b) Aburrimiento y desazón.c) Intriga por la muerte inminente.1. ¿Cuál es el conflicto del cuento?a) La muerte b) El asesinato c) El deseo de morir d) Los deseos.

Page 16: Ambiente y conflicto en una narración

Y para finalizar QUIZ:

1. ¿Qué datos explícitos me entrega el cuento acerca de la señora?

2. ¿Qué datos explícitos me da acerca del señor?

¿Qué datos implícitos me entrega acerca del señor?