19

Click here to load reader

Ambiente y Sustentabilidad 401

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ambiente y Sustentabilidad

Citation preview

Ambiente y Sustentabilidad

UANL - FIMEAmbiente y Sustentabilidad

15

IT-7-ACM-04-R03

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LENFACULTAD DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

PROGRAMA ANALTICO FIME

Nombre de la unidad de aprendizaje: Ambiente y SustentabilidadFrecuencia semanal: 3 hrs.Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 18 hrs.Modalidad: PresencialPerodo acadmico: SemestralUnidad de aprendizaje: ( ) obligatoria( ) optativarea curricular, segn el nivel educativo: Licenciatura ( ) Formacin bsica profesional( ) Formacin profesional( X ) Formacin general Universitaria ( ) Libre eleccinCrditos UANL: 2Fecha de elaboracin:12/03/2011Fecha de la ltima actualizacin: 19/06/11Responsables del diseo: M.A. Karla Janeth Hernndez CastilloM.E.C. Flor Elizabeth Rodrguez ValladaresM.C. Elisa Janeth Garza MartnezM.A. Sergio Enrique Garduo Guerrero

Presentacin:

En la actualidad debe quedar claro que los procesos de desarrollo que conllevan el crecimiento econmico y tecnolgico mundial tienen que considerar la conservacin del ambiente y uso eficiente y racional de sus recursos, para garantizar la sustentabilidad de las futuras generaciones. A travs de la discusin de los temas se plantea el papel que la especie humana tiene con respecto a la sustentabilidad de los ecosistemas y la ubicacin de la especie humana en su dimensin real dentro de la estructura y funcin de los ecosistemas.

A travs de la unidad de aprendizaje el futuro ingeniero durante la primer fase se podr introducir al estudio de la organizacin y equilibrio de los sistemas ambientales desde el anlisis de los ciclos biogeoqumicos hasta el balance de energa, en la segunda fase, reflexionando sobre el complejo fenmeno de la presencia del ser humano en la tierra considerando la problemtica de la Crisis Ambiental. En la tercera y cuarta fase considera un acercamiento al conocimiento de los efectos sobre la salud humana producidos por los agentes contaminantes de origen antropognico, ya sea qumicos, fsicos o biolgicos, presentando una compilacin del marco legal de la proteccin ambiental y de administracin del ambiente mostrando un panorama de los acuerdos internacionales y nacionales encaminados a la proteccin del ambiente y la consecucin del desarrollo sustentable.

Propsito:

Esta Unidad de Aprendizaje tiene como finalidad contribuir al perfil de egreso del estudiante de ingeniera al hacerlo consciente del deterioro ambiental tanto en forma cualitativa como cuantitativa y reflexivo de cmo la intervencin del ingeniero en proyectos de prevencin, conservacin y rescate del medio natural y el bienestar social contribuir en la disminucin de impactos ambientales.

El estudio del ambiente conlleva la integracin de un sinnmero de ciencias tales como: la Fsica, Qumica, Biologa, Sociologa, Economa y Legislacin. La formacin del futuro ingeniero contempla esa interdisciplinariedad con un punto de vista holstico, que le permitir conocer y proteger a la naturaleza, adems de diagnosticar el origen y predecir consecuencias de la problemtica ambiental.

Competencias del perfil de egreso:a. Competencias de la Formacin General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje: Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias generales:

Competencias instrumentales: Aplica estrategias de aprendizaje autnomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los mbitos personal, acadmico y profesional. Emplea pensamiento lgico, crtico, creativo y propositivo para analizar fenmenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su mbito de influencia con responsabilidad social. Elabora propuestas acadmicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prcticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

Competencias personales y de interaccin social

Interviene frente a los retos de la sociedad contempornea en lo local y global con actitud crtica y compromiso humano, acadmico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los dems, respeto a la naturaleza, integridad, tica profesional, justicia y responsabilidad, en su mbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

Competencias integradoras

Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensin holstica de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente. Resuelve conflictos personales y sociales conforme a tcnicas especficas en el mbito acadmico y de su profesin para la adecuada toma de decisiones.

b. Competencias especficas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje: Identificar las causas que originan la problemtica ambiental y los efectos provocados por esta a nivel local, regional y global a travs de la recopilacin de informacin, identificando cualitativa y cuantitativamente los elementos que conforman un proceso ambiental para su aplicacin en proyectos de Ingeniera de contexto actual.

Representacin grfica

Unidad temtica 1: Principios de Ecologa.Competencias particulares:Distinguir la relacin existente entre el entorno y su calidad de vida a partir de la descripcin de los principios bsicos de la naturaleza para comprender el efecto que el ser humano ha causado en el planeta desde su origen.

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Identificar que en la naturaleza todo se regula, se renueva, se recicla y se conserva mediante los principios bsicos de la naturaleza, para comprender las causas de la problemtica ambiental actual.

Describir la importancia del rol de los seres vivos con su entorno, clasificando los bienes y servicios de los ecosistemas para identificar los beneficios que nos aportan.* Mapa conceptual 1.1

* Cuestionario contestado

Mapa conceptual: Portada Presentacin Anlisis de la informacin Contenido Conclusin

Cuestionario: Completo Presentacin Respuestas apegadas a la realidad.

Se dar la explicacin de los principios bsicos de la naturaleza, cules son, cmo se relacionan con el origen de la vida, los bienes y servicios que los ecosistemas proveen, el papel de la biosfera y mediante ejemplos se ilustrar cmo la dinmica del crecimiento de las poblaciones de las especies est regulada por factores limitantes y la capacidad de carga de los ecosistemas.

Realizar un mapa conceptual que describa los principios bsicos de la naturaleza.

Contestar las preguntas acerca de los bienes y servicios de los ecosistemas.

1.- El planeta Tierra como ecosistema- La Tierra es un sistema viviente- La Tierra est estructurada por subsistemas2.- Flujo de energa y ciclos biogeoqumicos- La Tierra funciona como un sistema abierto con respecto a la energa.- La Tierra funciona como un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.3.- Rol de los seres vivos en los ecosistemas- La biosfera define y regula los mecanismos, procesos y ciclos biogeoquimicos.- Los ecosistemas, con productividad y sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano- El factor limitante y la capacidad de carga determinan la dinmica poblacional de las especies.- Los diferentes ecosistemas del mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores biticos y abiticos.

* Libro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas.* Pizarrn

Unidad temtica 2: Problemtica ambiental. Competencias particulares:Identificar las causas y efectos de la crisis ambiental actual en un entorno local, regional y global, estudiando la relacin de las actividades antropognicas con esta problemtica, como un detonante en la disminucin de la biodiversidad y el cambio climtico para que a travs de estos el estudiante pueda ser capaz de proponer lneas de accin para la recuperacin de nuestro entorno.

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Identificar la influencia humana en la crisis ambiental, con el anlisis de las causas y efectos de la misma, para sensibilizar al estudiante hacia la conservacin del ambiente.

Identificar las principales modificaciones en el clima y en la biodiversidad, con la exposicin de estas del contenido en el texto y la informacin recabada en diversas fuentes de informacin, para que el estudiante elabore propuestas dirigidas a las acciones que podemos realizar para mejorar el calentamiento global observado en la actualidad. * Exposicin

* Diagrama de causa-efecto

* Reporte Exposicin: Presentacin Contenido Tiempo Dinmica

Diagrama de causa-efecto: Presentacin en rotafolio Participacin en el anlisis del contenido.

Reporte: Portada Presentacin Contenido Anlisis del contenido Fuentes de informacin Conclusiones Se expondr el contenido el cual corresponde a la influencia que ejercen las actividades humanas en la crisis ambiental observada en la actualidad as como el anlisis de los problemas ambientales y su efecto sobre el cambio climtico y la biodiversidad en cada uno de sus diferentes niveles.

Seleccione un problema de contaminacin de su localidad para su anlisis con su equipo y posterior explicacin utilizando un diagrama de causa-efecto.

Realizar una consulta electrnica del pronstico acerca del cambio climtico en el ao 2020, 2050 y 2100, posteriormente realizar un debate para elaborar conclusiones y propuestas de solucin. 9. Intervencin humana en el ambiente.- Factores que determinan la problemtica ambiental- Servicios de los ecosistemas- Emisiones a la atmosfera

10. Problemas ambientales globales- Efecto invernadero- degradacin de la capa de ozono- Disturbios naturales

11. Cambio climtico y su efecto en la biodiversidad- Cambio climtico- Cambio climtico y biodiversidad* Libro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas.* Pizarrn

Unidad temtica 3: Salud AmbientalCompetencias particulares:Describir los efectos que sobre el ambiente y salud humana ejercen: el crecimiento demogrfico, los hbitos de consumo, el desarrollo tecnolgico y los esquemas econmicos en los niveles local, regional y global utilizando la terminologa y los conceptos de manera apropiada para concientizarlo sobre la relacin existente entre estos.

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Identificar los conceptos bsicos sobre salud, ambiente y riesgo empleando la terminologa de manera apropiada para su posterior utilizacin en el quehacer profesional.

* Crucigramas

Crucigrama: Portada Presentacin Completud de contenido (por lo menos 30 conceptos) Claridad en la redaccin

Durante la exposicin en clase se explica la terminologa correspondiente al rea de Salud Ambiental. Posteriormente cada equipo elabora un crucigrama (en blanco y contestado), los crucigramas en blanco se intercambian para ser contestados por equipo.

12.- Salud, Ambiente y Riesgo- Conceptos bsicos- Salud y enfermedad- Rutas de exposicin - Factores de riesgo y tendencias ambientales que afectan la salud

* Libro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas* Pizarrn

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Analizar los elementos que conforman los modelos salud utilizando un caso prctico que involucre un problema de salud ambiental para valorar la aplicacin de estos en la vida diaria.

Caso de Salud Ambiental

Caso de salud ambiental: Portada Presentacin Sustentado VerdicoSe realizarn varias actividades en las cuales se analizar el concepto y algunos modelos de salud, posterior a eso se asignar a cada equipo un caso de salud ambiental por ejemplo, influenza, gripe aviar, cncer, VIH, etc.; cada equipo desglosara las variables de acuerdo a los modelos vistos para ser revisados y complementados durante la clase.

Se comentara sobre los rombos de seguridad y se les pedir a los estudiantes que hagan una investigacin de ellos, haciendo hincapi en las sustancias que como ingenieros sern las ms comunes de manipular13.- Salud ambiental en el desarrollo sustentable- Salud ambiental en el desarrollo sustentable- Pobreza, ambiente y salud- Cambios globales, interaccin de temperatura, clima y salud

14.- Instrumentos para la gestin de salud ambiental- Propuestas de la OMS- Necesidades de Amrica Latina y el Caribe- La Salud Ambiental en la Agenda 21- Fuentes de InformacinLibro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas* Pizarrn

Unidad temtica 4: Principios de Sustentabilidad y NormativaCompetencias particulares:Analizar los principios de sustentabilidad para orientarnos hacia un desarrollo sostenible, a travs de la comprensin holstica de la realidad para el planteamiento e implementacin de soluciones.

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Identificar los principios de sustentabilidad mediante el anlisis de los antecedentes de la Agenda 21, Objetivos de la Declaracin del Milenio, Desarrollo sustentable y servicios ambientales, para proponer lneas de accin.

Definir la relacin existente entre la economa y ambiente con la clasificacin de los recursos e instrumentos econmicos para balancear las necesidades humanas con la conservacin de los ecosistemas.* Mapa conceptual 4.1

* Debate

* Investigacin

Mapas conceptuales: Portada Presentacin Anlisis de la informacin Contenido Conclusin

Debate: Caso real Propuestas viables Conclusiones

Investigacin: Portada Contenido Glosario Fuentes de informacin

Exposicin del contenido terico, posterior a eso elaborar un mapa conceptual por equipo sobre los principios de sustentabilidad.

Presentacin de dos casos de evaluacin del impacto ambiental local, se formaran cuatro equipos, dos a favor y dos en contra de la realizacin del proyecto; por equipo realizar un anlisis, elaborar propuestas de solucin viables y sustentarlas frente al grupo mediante un debate de opiniones, como etapa final, formular conclusiones.

Se les solicitara que de forma individual realicen una investigacin sobre la normativa ISO-14000, su importancia e implementacin.4. La Agenda 21- Introduccin y antecedentes5. La Declaracin del Milenio- Objetivos e indicadores6. El Desarrollo Sustentable- Introduccin, Indicadores y criterios- Parmetros de desempeo ambiental- Desarrollo sustentable y servicios ambientales7. Participacin social e institucional en el desarrollo sustentable- Tendencias8. La Economa y el Ambiente- Recursos Ambientales Comunes- Recursos, indicadores e instrumentos econmicos

* Libro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas.* Pizarrn

Elementos de CompetenciaEvidencias de aprendizajeCriterios de desempeoActividades de aprendizajeContenidosRecursos

Identificar la Legislacin Ambiental vigente a partir del conocimiento de los instrumentos de la poltica ambiental Mexicana para contribuir a administrar mejor los ecosistemas, designar atinadamente las responsabilidades y recurrir a las instancias correctas para exigir el cumplimiento de las leyes y reglamentosMapa conceptual 4.2Mapas conceptuales: Portada Presentacin Anlisis de la informacin Contenido Conclusin

Elaboracin de un mapa conceptual por equipo sobre la Legislacin ambiental mexicana y los instrumentos propuestos para su cumplimiento.15. Introduccin a la Legislacin Ambiental- Derecho ecolgico- Reuniones, tratados y acuerdos internacionales- Compromisos internacionales16. Legislacin Ambiental en Mxico - Clasificacin, formulacin - LGEEPA- Principios, ttulos de LGEEPA17. Instrumentos de la poltica ambiental en Mxico y la participacin de la sociedad-Instrumentos- ONGs18. Educacin ambiental- Significado y objetivos

* Libro de texto* Consultas en Internet* Consultas en revistas especializadas.* Pizarrn

Evaluacin integral de procesos y productos (ponderacin /evaluacin sumativa) Evidencia PonderacinMapa Conceptual 1.1 4 %* Cuestionario 4 % * Exposicin oral y escrita10 % * Diagrama de causa-efecto 4 %* Reporte 4 %* Crucigrama 4 %* Modelos de salud 4 %* Mapa conceptual 4.1 4 %* Debate 4 %* Investigacin 4 %* Mapa conceptual 4.2 4 %* Exmenes30 %

Producto integrador de aprendizaje: Producto integrador 20 %

Al comenzar la unidad de aprendizaje el estudiante junto con su equipo de trabajo seleccionara una actividad a realizar durante el semestre, misma que promueva la cultura ambiental y reporte un beneficio social.

Al finalizar esta unidad de aprendizaje el estudiante debe entregar un portafolio el cual contendr un reporte del proyecto seleccionado y trabajado durante el semestre el cual estar integrado por el objetivo, marco terico, un cronograma para la realizacin de las actividades, registro de las mismas, evidencia grfica (fotografas, videos, material impreso o escrito que se genere de la actividad, etc.). Se incluyen tambin los oficios necesarios as como las constancias, diplomas o reconocimientos obtenidos. Al final se agregan conclusiones y reflexiones del proyecto realizado.

Fuentes de apoyo y consulta:

Libro: Ambiente y SustentabilidadPrimera Edicin 2009Autor:Alfaro/Limn/ Martnez/Tijerina Editorial: Patria

Libro: Ingeniera Ambiental Segunda Edicin Autor: J. Glynn Henry, Gary W. Heinke Editorial:Pearson Prentice Hall

Libro: Ciencias del AmbienteAutor:Alfaro/Limn/ Martnez/Ramos/Reyes/Tijerina Editorial:CECSA

Libro: Ciencia Ambiental Preservemos la Tierra Quinta edicin Autor: G. Tyler Miller, Jr. Editorial:Thomson

Tema: Carta de la Tierra Liga: http://desarrollosustentable.fime.uanl.mx Fecha ltima revisin:18 de Abril 2011

Tema: Capital natural de Mxico Liga: www.ine.gob.mx Fecha ltima revisin:18 de Abril 2011

Tema: Sustancias peligrosas y salud pblica Liga:http://www.atsdr.cdc.gov/publications.html Fecha ltima revisin:18 de Abril 2011

Revista: Ciencias Ao:2011 # de revista: 101 Mes:Enero - Marzo Nombre del artculo: La diversidad en Mxico Autor: Roco Luna Plascencia, Antonio Castaon Barrientos y Andrea Raz-Guzmn

Revista: Energa 360 Ao:2011 # de revista: 01 Mes:Marzo Nombre del artculo: Logstica, Proveedores Limpios Autor: Andrs Piedragil Glvez

Perfil del docente:

1. Poseer el habito de la lectura, facilidad de palabra, actitud de investigacin cientfica, paciencia, mentalidad abierta para el dialogo, organizados, de formacin terica, honestos y comprometidos con su trabajo. 1. El maestro debe poseer los conocimientos necesarios para impartir la clase y la facilidad de transmitir los conocimientos de manera clara y sencilla. 1. Deber dominar la exposicin a base de material didctico. 1. Grado de Maestra y/o Doctorado.

Ficha bibliogrfica del profesor:

JEFATURA DE ACADEMIAJEFATURA DE DEPARTAMENTO

COORDINACIN DE LA DIVISIN SUBDIRECCIN ACADMICADE MATERIAS GENERALESRevisin: 1VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011