9
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA EVALUACION DE HARDWARE Y SOFTWARE EDUCATIVO TAREA 1 AMBIENTES INFORMATIZADOS GRUPO 4 REALIZADA POR: HILDA CHACON PANIAGUA CED: 108260566 II SEMESTRE 2011

Ambientes Informatizados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de Evaluación de Software y hardware Educativo. UNED.

Citation preview

Page 1: Ambientes Informatizados

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

EVALUACION DE HARDWARE Y SOFTWARE

EDUCATIVO

TAREA 1

AMBIENTES INFORMATIZADOS

GRUPO 4

REALIZADA POR:

HILDA CHACON PANIAGUA

CED: 108260566

II SEMESTRE 2011

Page 2: Ambientes Informatizados

INTRODUCCIÓN

La nueva forma en que vivimos nos obliga a introducir las Tecnologías de la Información y

Comunicación en nuestras instituciones educativas.

Se propone un plan para suplir de equipo técnico computacional al Colegio Bilingue Sarapiquí,

tomando en cuenta la relevancia que esto tendrá para los estudiantes y docentes de la institución

educativa y de los jóvenes de la comunidad en general.

Las nuevas exigencias de la sociedad actual, nos pone en la encrucijada de enseñar a las nuevas

generaciones las habilidades adecuadas para usar las nuevas tecnologías en todos los aspectos

de sus vidas. No solo enseñar a dominarlas, sino nuestra tarea es enseñarles a escoger y manejar

adecuadamente la gran cantidad de información que se encuentra en la internet, y usarlas de

manera constructiva.

Page 3: Ambientes Informatizados

Características de la Institución

El Colegio Bilingüe Sarapiquí, está ubicado en la Flaminia de Puerto Viejo, es una institución

privada, sin embargo, no cuentan con los recursos tecnológicos y didácticos que se requieren,

esto por cuanto no cuentan con fluidez económica.

Cuentan con una matrícula de 125 estudiantes, imparte lecciones desde primer grado, hasta sexto

grado, cuenta con 4 profesores de materias básicas, y 5 profesores de inglés.

Relevancia para la Institución:

Cómo todas las instituciones esta requiere de un buen centro de cómputo, para integrar las nuevas

tecnologías a la enseñanza, además esto ayuda a que los estudiantes se encuentren más

cómodos y motivados, esto se deduce en más matricula para la institución, ya que no podemos

obviar que los estudiantes están muy ligados a las tecnologías y que estas son parte de la vida

de nuestros estudiantes.

JUSTIFICACIÓ

Hoy por hoy, el uso de las TIC, son parte de la vida cotidiana del ser humano y nuestro mundo

gira alrededor de ellas, sometidos a discusión y enmarcados dentro de las políticas nacionales

sobre el uso de las TICS.

Finalmente, este proyecto genera el plan de gestión del uso de las TICS lógicamente estructurado.

Por lo que su implementación se convierte en un reto para la institución educativa la cual carece

de la infraestructura, recursos y apropiación necesarios para estar acorde con las nuevas

exigencias de este mundo globalizado.

Por lo anterior, se hace relevante implementar el uso de las tecnologías, en la Institución, como

estrategia en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje; colaborando con los procesos de

comunicación y aprendizaje.

Desde todos los puntos de vistas, el impacto ha sido certero, debido a que se ha encaminado de

manera multidireccional, se han tenido en cuenta los cuatro componentes de gestión: Directivo,

Administrativo y financiero, Académico, y de la comunidad. De lo anterior se puede decir que

frente al componente comunitario, se ha encontrado, los mayores obstáculos para el manejo y uso

de un laboratorio de cómputo, debido al acentuado analfabetismo digital. Llevarlo a cabo permitirá

que la comunidad educativa potencialice el uso de las TIC como una herramienta valiosa, la cual

ayudara a cumplir con los retos del nuevo milenio, que se construyen en el contexto de una

nueva sociedad del conocimiento, en donde el manejo y uso de dichos recursos es indispensable.

Page 4: Ambientes Informatizados

Análisis de la Propuesta:

Se gestiona la donación de diversos artículos entre los padres de familia, los cuales en su mayoría

son comerciantes y empresarios de la zona, para realizar un bingo, para recoger fondos para el

laboratorio de cómputo.

OBJETIVO GENERAL

Suplir de equipo de cómputo al Colegio Bilingüe, mediante un plan de gestión de compra de

equipo.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

1- Ampliar la alfabetización digital

2- Implementar la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3- Crear vínculos entre el colegio y la comunidad en general.

Características del equipo actual

La institución cuenta actualmente con :

6- Pentium III, pc 133, 850 megagertz, memoria ram 512 . Disco duro de 10 gigas.

6-Athom procesador, 1,4, memoria ram 1 giga. disco duro 40 gigas

Todas con Windows 97

En la actualidad trabajamos con estos mismos equipos con muchas limitaciones en el proceso de

enseñanza – aprendizaje del área de tecnología e informática y demás áreas académicas que lo

requieren.

Dificultades y limitaciones de este equipo en el proceso de enseñanza y aprendizaje:

-Limitación de los equipos en hardware y software.

-Equipos lentos que no permiten un desempeño satisfactorio en el proceso de enseñanza.

-Permanentemente estos equipos no trabajan a satisfacción por daños en el sistema operativo.

-Para trabajar en internet es difícil, porque los equipos son muy lentos por falta de capacidad del

hardware.

Características del equipo que se requiere:

10- Computadoras HP Pavilion AMD Athlon Dual-Core, Memoria de 2 GB, 800 MHz, Disco duro

640GB, 7200 rpm con quemador CD- DVD, cámara web y micrófono integrados, tarjeta gráfica

Page 5: Ambientes Informatizados

integrada ATI, red inalámbrica 802.11 b/g 399.995 Ivi

Costos:

Cada computador tiene un costo de ₡399.995 con ivi. Para un costo total de las unidades de

₡3.999.950 (Tres millones novecientos noventa y nueve mil, novecientos noventa y cinco colones.)

Limitaciones:

Falta de recurso económico

Uso pedagógico:

1° Alfabetización digital de los alumnos; todos deben de adquirir las competencias básicas en el uso de los TIC.

2°Productividad; Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información. Comunicarnos vía e-mail, difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca.

3°Innovar en las prácticas docentes; Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen los TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

Definición del rol del docente

Los docentes motivarán a los estudiantes con el proyecto, y estarán a cargo de la planificación de

la actividad. Se dividirán por áreas desde la recolección de las donaciones , hasta la planificación

de la venta de bocadillos y bebidas en el bingo.

Además dentro del laboratorio el docente debe de tener presente en su planificación, el objetivo

del uso de las TICS.

Un profesor debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.

Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas la que promueven un

tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el

Page 6: Ambientes Informatizados

aprendizaje por recepción.

1. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado

Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación.

Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.

Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual.

Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.

Definición del rol de los estudiantes

Los estudiantes necesitan tomar roles importantes, los cuales deberán de aprender a ser activos y

consumidores inteligentes de tecnología. Siendo ellos mismos los responsables de su propio

aprendizaje.

Dentro del proyecto los estudiantes serán los encargados de motivar a sus padres para la

colaboración con el bingo, y además son la principal fuente de venta de los cartones,

vendiéndolos entre sus familiares o en la comunidad donde vive.

Definición del rol de los padres de familia y comunidad

A los Docentes: Les permite hacer un diagnóstico de la comunidad donde prestan servicio, al

mismo tiempo crear la formación de valores en la escuela y propiciar cursos de actualización

docente donde se involucre a los padres y representantes de los alumnos a compartir

experiencias, que contribuyan con las actividades que propicie la escuela.

A la Comunidad: Asumir la responsabilidad que le asigne la escuela. Al involucrar a los sectores

cercanos a la escuela, en la participación en las actividades que beneficien a la comunidad para

realizar intercambio de actividades culturales sociales, recreativas, deportivas y religiosas para

conocer a todos los que hacen vida en el entorno escolar.

A la Institución: Lograr la integración escuela-comunidad, se deben incorporar a todos los

sectores circunvecinos de la escuela, con la intención de fortalecer lazos de amistad para vivir en

democracia y conocer la realidad de la escuela y la comunidad.

Page 7: Ambientes Informatizados

Los Padres y Representantes: Integrarlos a la escuela-comunidad, es el deber que tiene la

escuela para integrar a todos los autores y actores del hecho educativo a participar en las

actividades que planifica la escuela, con la capacidad de vincular la comunidad para establecer el

sentido de pertenencia y hacerlos participes de las funciones que tienen en la escuela para brindar

una formación académica y profesional.

CRONOGRAMA

01- 30 de Agosto Organización de la recolección de las donaciones de los padres de familia de los artículos que se rifaran en el bingo. Se gestionan permisos de la municipalidad, para la realización del Bingo

01-15 de setiembre Venta de los cartones por parte de los estudiantes.

1-05 de octubre Organización de los alimentos que se venderán en la actividad.

5 de Octubre Gran Bingo de Recolección de fondos pro-laboratorio de cómputo.

Page 8: Ambientes Informatizados

CONCLUSIÓN

Para concluir es oportuno mencionar que en este momento las instituciones tanto públicas como

privadas requieren de tecnologías, para estar acorde con las nuevas exigencias que requiere la

nueva sociedad informatizada, y preparar a sus estudiantes en le uso y manejo de los TIC, ya que

es un requisito indispensable en nuestros días.

De igual manera, se promueve el diseño de un proyecto que concibe la integración de las áreas

fundamentales enriqueciéndose estas con el uso de las TIC. En cada componente se diseñó una

serie de actividades y acciones que viabilizan el desarrollo del proyecto y podemos afirmar sin

temor a dudas, que este proceso de inserción ha abierto nuevos caminos tanto a los directivo

como a lo pedagógico, lo cual permitirá que la institución educativa del Colegio Bilingüe Sarapiquí

tenga una nueva visión de las TIC, que la vean como algo más cercano y significativo en el

empeña de una formación apropiada en la preparación para la educación. Esperando así, poder

responder exitosamente, al propósito de este reto.

BIBLIOGRAFIA

http://colombiaaprende.edu.co

http://directivos.moodle.com

http://proyectout2410.blogspot.com

Altuve. (1998). Metodología de la Investigación. Material Impreso.

Alvarado, J. (2000). Sistema Organizativo Escolar. Cuadernos del Ministerio de Educación. Caracas-

Venezuela.

Bravo, E. (1995). La Integración Escuela-Comunidad. Caracas-Venezuela. Ediciones Del Ministerio de

Educación y Deportes.

Escobar, G. (2003). Los Valores de la Familia. Material Mimeografiado.

Esté, A. (1992). La Educación por Venezuela y su Sentido de Cambio. Caracas-Venezuela.

López y Otros (2001). Integración Escuela Comunidad. Una Meta Difícil de Alcanzar. Revista

Candidus.

Manuel Area-Profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna (España)

Page 9: Ambientes Informatizados

www.idep.edu.co/pdf/aula/74.pdf

Referencias dadas: Acerca de la Incorporación de Tecnología en el Salón de Clase

http://www.eduteka.org/Profesor1.php

El profesor ante las nuevas tecnologías de información y comunicación, NTIC.

http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-05.htm

El nuevo rol del maestro

http://www.idiprofesional.com/contenido.php?modulo=Noticias&idnoticia=1

LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACIÓN

http://peremarques.pangea.org/docentes.htm

EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA

http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/butlleti26/laboratorio_de_informatica16.htm

Maestros y estudiantes rompen barreras y proponen nuevas formas de aprender a aprender

http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin56/inf_aulas_UNA.shtml