607

Ambientes y prácticas educativas

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ambientes y prácticas educativas
Page 2: Ambientes y prácticas educativas
Page 3: Ambientes y prácticas educativas
Page 4: Ambientes y prácticas educativas

AMBIENTES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUEFAVORECEN EL APRENDIZAJE Y EL

DESAR�OLLO HUMANO 

45 re�exiones acerca de ambientes de aprendizaje ypráctica educativa

 

Compiladores:Fany Castañeda Moreno

Ofelia Moreno Hernández

Verónica Valadez Mena

Norma Edith Sánchez Tallabas

Page 5: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 6: Ambientes y prácticas educativas

D.R. 2020, Por la presente edición: autoras y autores de cada artículo.

Primera edición, 2020.

 

Diseño de portada: Galaxia Literaria, área de servicios editoriales.

Proyecto grá�co y maquetado digital: Galaxia Literaria.

[email protected] - 33 1482 2765

www.galaxialiteraria.com

 

ISBN: 979-8-619-43027-1

 

Esta obra se terminó de editar en enero de 2020.

Editado en México.

 

El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y autoras. Laeditorial y los compiladores no se hacen responsables por lasopiniones vertidas en la presente publicación. Se prohíbe lareproducción, por cualquier medio, de todo el contenido de esta obra oparte de él sin citar la fuente.

Page 7: Ambientes y prácticas educativas

 

Í

Page 8: Ambientes y prácticas educativas

Índice

1. Estrategias de la programación neurolingüística para favorecer elrazonamiento matemático.

2. Ambientes de aprendizaje que impactan positivamente en losestudiantes durante el proceso de construcción de la tesis.

3. Estrategias neuroeducativas: innovación en la comprensiónlectora.

4. El ambiente de aprendizaje como herramienta de motivacióndurante prácticas educativas en Francia.

5. La práctica del ajedrez como estrategia innovadora paradesarrollar la gami�cación en el aula.

6. Las estrategias neurodidácticas: una nueva visión para favorecer elpensamiento matemático.

7. Desarrollo de ambientes de aprendizaje para fomentar laautonomía en la toma de decisiones en alumnos de cuarto grado.

8. La in�uencia de los ambientes incluyentes en el desarrollo de latarea educativa.

9. Los grupos sobrepoblados. una realidad de nuestras escuelas.10. Creación de ambientes formativos. un camino para favorecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje en un grupo de tercer grado.11. Generar ambientes formativos para propiciar la autonomía y

promover un clima de con�anza en un grupo de tercer grado.12. Cuestiones prácticas en ámbitos de educación a distancia.13. Retos y realidades en los cuerpos académicos en las escuelas

Normales14. El impacto de las aplicaciones tecnológicas en la evaluación por

competencias.

Page 9: Ambientes y prácticas educativas

15. Las TIC como estrategia innovadora para promover la enseñanzay aprendizaje de la historia.

16. Didactiapps.17. Generación de videojuegos educativos para el fortalecimiento de

competencias genéricas y profesionales en estudiantesnormalistas.

18. El acompañamiento pedagógico en las jornadas de prácticadocente: tarea compartida en academia.

19. La motivación como elemento clave durante la prácticaprofesional.

20. Riquezas de la nación mexicana reconocida y representada encontexto internacional, Murcia, España.

21. Cómo trabajar en el aula con alumnos de comunidades nómadasen Francia.

22. Mi experiencia exitosa de práctica profesional en un contextoeuropeo.

23. La Educación Normal ante las acreditaciones y certi�cacionesinternacionales. Un camino para elevar la calidad del sistemaeducativo mexicano.

24. Construcción de comunidades epistémicas en las escuelasNormales.

25. El enfoque basado en procesos para fortalecer la prácticaeducativa.

26. La aplicación de los planes y programas vigentes para eldesarrollo del aprendizaje signi�cativo en un grupo de primergrado.

27. El efecto Pigmalión para el cumplimiento del Per�l de Egreso.

Page 10: Ambientes y prácticas educativas

28. Impacto del Plan y Programa de Estudio Lengua Materna Español2017 en el desarrollo de habilidades lingüísticas.

29. In�uencia de los modelos pedagógicos conductista-constructivista en el desarrollo del cálculo mental en los alumnosde quinto grado.

30. Fortalecimiento de potencialidades y talentos para favorecer lalecto-escritura.

31. Experiencia de vinculación de Escuela Normal con la agendaambiental de la U A de C.

32. El portafolio docente y las prácticas profesionales.33. La tutoría y orientación académica potencian la competitividad

profesional.34. La perspectiva de la identidad personal del docente inclusivo en

relación al género.35. Desarrollo de la inteligencia emocional relacionado con factores

de resiliencia en educación primaria. Un estudio de caso.36. Estimulación de los sistemas de la neuropsicopedagogía.

estrategia innovadora para el desarrollo cognitivo emocional.37. La pedagogía ignaciana desde una perspectiva artística como un

medio innovador para la formación integral en los alumnos deprimaria.

38. La metacognición como proceso innovador para una mentalidadde crecimiento.

39. In�uencia de la resiliencia nómica en la formación integral delinfante.

40. La inteligencia emocional, modelo innovador que favorece laconvivencia escolar en estudiantes del tercer grado.

Page 11: Ambientes y prácticas educativas

41. Las inteligencias múltiples como estrategia para la mejora delrendimiento académico en la asignatura de matemáticas.

42. Uso de las habilidades sociales para una sana convivencia enalumnos de cuarto grado.

43. La programación neurolingüística. modelo innovador quefavorece el desarrollo integral del alumno.

44. Implementación del programa mindfulness como estrategia para eldesarrollo de habilidades en un ciudadano en formación.

45. El per�l profesional de los docentes para el desarrollo dehabilidades socioemocionales en la Educación Normal.

Page 12: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 13: Ambientes y prácticas educativas

Prólogo

 El objetivo de la investigación educativa se reduce a la búsqueda de conocimiento que permita

llegar a nuevas concepciones y signi�cados en la resolución de problemas educativos. 

Page 14: Ambientes y prácticas educativas

Patricia Rosas Becerril

 

La resigni�cación de la formación inicial y la docencia, plantea lanecesidad de otorgar un nuevo sentido a la investigación educativacomo una posibilidad en la que el sujeto, constructor de realidadesobjetivas, proyecte nuevas formas que le permitan transformar losprocesos educativos.

El normalismo, esencia fundamental de la formación inicial de losmaestros de Educación Básica, ha generado nuevos caminos dedesarrollo de competencias profesionales de los docentes,reconociéndolo como parte primordial de un proceso dialécticofundamentado en la investigación y acción en los ámbitos educativo ysocial.

La edición de libros, por ejemplo, se constituye en una fuente dedifusión cientí�ca entre pares, que tiene la intención de preservar,�jar y materializar el conocimiento cientí�co dentro de sus páginas.

En este sentido, en el marco del acuerdo interinstitucional decolaboración académica de la Benemérita Escuela Normal deCoahuila, la Escuela Normal de Torreón, la Escuela Normal ProfesorCarlos A. Carrillo y la Normal J. Guadalupe Aguilera, se edita esta obraque tiene como objetivo la presentación de artículos elaborados pordocentes y alumnos de estas instituciones, mismos que exponenavances y resultados de investigaciones, experiencias exitosas,re�exiones de prácticas educativas y proyectos de intervenciónimplementados por alumnos y docentes de las escuelas Normales.

La �nalidad es compartir las diferentes posibilidades de unnormalismo que conlleve a la re�exión y análisis, sobre todo a la

Page 15: Ambientes y prácticas educativas

reconceptualización de la formación inicial de profesores de quienesestamos comprometidos con la educación.

 

 Mtra. María Elena Valadez Mena

Directora de la Escuela Normal de Torreón

Page 16: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 17: Ambientes y prácticas educativas

ESTRATEGIAS DE LA P�OGRAMACIÓNNEU�OLINGÜÍSTICA PARA FAVORECER EL

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

 María del Rosario de Ávila Espinoza

Verónica Valadez MenaNorma Edith Sánchez Tallabas

 

Page 18: Ambientes y prácticas educativas

ResumenSe investigó si la aplicación de estrategias de la programaciónneurolingüística tales como el reencuadre, anclaje y lenguaje asertivo,favorecen el razonamiento matemático en alumnos de sexto grado deeducación primaria. Se empleó para ello una metodología cuantitativaen que la recogida de datos fue mediante un instrumento, el cual fuesometido a revisión con una prueba piloto y posteriormente fueaplicado al grupo de intervención. La muestra seleccionada fue de 32alumnos cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años. Para lacomprobación de las hipótesis se utilizaron los procesamientosestadísticos Alfa de Cronbach, análisis descriptivo, comportamientounivariable, T de Student y pruebas de Pearson, los cuales arrojaronlos resultados necesarios para elaborar conclusiones. Por lo anterior,se comprobó que el uso de estrategias de la PNL ayuda a losestudiantes a cumplir con las actividades que se le encargan, y aresolver problemas matemáticos en donde deban identi�car suserrores, comunicar resultados o pensar en la mejor solución.

 

Palabras clave: programación neurolingüística, razonamientomatemático, estrategias.

 

IntroducciónLa programación neurolingüística, de acuerdo con Grinder y Bandler,es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar yactuar de forma efectiva en el mundo. Su propósito es ser útil,incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida. Consiste en la

Page 19: Ambientes y prácticas educativas

reprogramación de actitudes para cambiar la manera de percibir lascosas.

Si bien la PNL ofrece una gran variedad de estrategias, para eldesarrollo de esta investigación se seleccionaron aquellas queresultaron más adecuadas al atender la necesidad presentada en elgrupo y se entendió como una manera en que los alumnos lograrancambiar de perspectiva en cuanto al estudio de las matemáticas,logrando comprender que es de gran utilidad.

El estudio se realizó en el grupo de 6° grado, sección “A”, de laEscuela Primaria Braulio Fernández Aguirre. Tales alumnospresentan di�cultades para resolver problemas en donde un dato seadesconocido o se requiera del pensamiento lógico. Además, les escomplicado identi�car las operaciones correctas para solucionar unasituación planteada.

Los estudiantes no están acostumbrados al desequilibrio de susestructuras mentales, por lo tanto, cuando se les presenta un reto oalgún problema, tienen complicaciones para llegar a la solución yautomáticamente se frustran, debido a que no se les ha preparadopara este tipo de momentos y por ende no se les ha dejado en claro larelación que tienen las matemáticas con la vida diaria o la importanciade tomar decisiones que impliquen haber razonado previamente.

 

Fundamentación teóricaEntender cómo funciona el cerebro humano no es un tema que solocompete a quienes son especialistas en el campo de la neurología opsicología, sino que es un conocimiento con el que actualmentecualquier individuo debe contar si realmente quiere tener éxito en

Page 20: Ambientes y prácticas educativas

cada una de las actividades que se propone. Una vez que se logreentender su funcionamiento se podrá comprender cómo actuamos yporqué lo hacemos.

Con frecuencia se observan numerosos casos en donde las personassuelen pensar que su situación no puede cambiar o se limitan aconformarse con la “vida que les tocó”, siendo que los limites sonpuestos por las propias representaciones mentales y se deben a lasexperiencias que han tenido. Por tal razón, a medida que existe unavisión limitante, regularmente se obtienen resultados negativos. Seríanecesario ver desde otra perspectiva para lograr resultados distintos.

De ahí surge la necesidad de replantear la forma de percibir larealidad, pero, sobre todo, de comprender que la perspectiva que setiene no es la única y que el éxito se puede lograr al aprender cómomanejar la mente. Ante ello, se aborda el tema de la programaciónneurolingüística vista desde diferentes autores.

Fue creada por Bandler y Grinder (1993), quienes, siendoespecialistas en matemáticas y lenguaje, se interesaron porcomprender cómo podrían hacer las personas para conseguir el éxito.Por lo tanto, al igual que una computadora, diseñaron un modelo deaprendizaje basado en la asimilación de las conductas o rutinas quepracticaban las personas exitosas, para que cualquier otro pudierareproducirlas.

Después de números estudios y trabajos realizados, RichardBandler de�nió como la llave del éxito las creencias de cada persona,debido a que reconocidos atletas, ejecutivos y empresarios teníancreencias poderosas como a�rmar que podían lograrlo y poner elempeño necesario para ello. La clave está en los pensamientos de laspersonas y en que dejen de ver las cosas como imposibles.

Page 21: Ambientes y prácticas educativas

Para Sambrano, J. (1997) “es una herramienta de trabajo para todoslos que trabajan con o para las personas. Consiste en una serie detécnicas destinadas a analizar, codi�car y modi�car conductas, pormedio del estudio del lenguaje, tanto verbal como gestual y corporal”.

Weerth (2005) señala que esta ciencia tiene como objetivosolucionar problemas, debido a que le proporciona al individuo lacapacidad para el control de su comportamiento, siendo capaz deaplicarlo de acuerdo con sus necesidades en la corrección de losproblemas que se le presenten.

Según González, C. (2013) la PNL “es una técnica que proporcionaherramientas y habilidades para el avance en comunicación yreprogramación de actitudes, el entendimiento de los procesosmentales, tanto para el desarrollo individual como colectivo de losseres humanos. Además, propicia la �exibilidad del comportamiento,la creatividad, la comunicación y la expresión de las personas”.

La programación neurolingüística, como su nombre lo indica, tratadel estudio de las actitudes para producir y aplicar comportamientos,sentimientos, emociones, valores y creencias (Alvarado, M. 2002).Ante ello, Eiriz, R. (2015) plantea que es necesario aprender a manejarlos hemisferios cerebrales, debido a que “nuestra mente subconscientees nuestro piloto automático que nos dirige hacia la manifestación deuna predeterminada realidad, por medio de la repetición de ciertospatrones de comportamiento”.

 

MetodologíaLa metodología empleada para el desarrollo de esta investigación es detipo cuantitativa, debido a que los datos recabados se obtuvieron por

Page 22: Ambientes y prácticas educativas

medio de mediciones, cálculos y encuestas. Para ello, se aplicó uninstrumento con un total 48 ítems, 3 de ellos de aspecto signalíctico y45 correspondientes a cada variable simple, utilizando una escala del0 al 10.

En el presente estudio la población fue de 32 alumnoscorrespondientes al sexto grado sección “A” de la Escuela PrimariaBraulio Fernández Aguirre, de los cuales 13 pertenecen al géneromasculino y 19 al femenino, y cuyas edades oscilan entre los 11 y 12años. En primera instancia, se realizó una prueba piloto en un gruposimilar al estudiado con una muestra de 15 sujetos, con la �nalidad decomprobar la validez y con�abilidad del instrumento mediante el Alfade Cronbach, obteniendo un valor de 0.91. Posteriormente se aplicó elmuestreo.

El tratamiento estadístico se realizó con el programa NSS y Statistics,a través de los cuales se analizó el comportamiento descriptivo yunivariado. Asimismo, se aplicó la prueba T de Student para obtenerel grado de signi�cancia en el comparativo de los resultadosobtenidos. Posteriormente, se establecen las correlaciones mediantelas pruebas de Pearson.

 

Discusión de los resultadosEn el análisis de frecuencias se identi�có que solo el 53 % del total deencuestados domina las cuatro operaciones básicas. Lo que se indicacomo una de las principales problemáticas en el grupo estudiado.

 

Tabla 1. Lectura de frecuencias y porcentajes de las signalícticas

Page 23: Ambientes y prácticas educativas

 

Como se observa en la tabla 1, la cantidad de alumnos que dominantodas las operaciones básicas representa poco más de la mitad,demostrando que el resto tiene di�cultades para realizarlas, sobretodo multiplicación y división. Lo anterior representa una situaciónalarmante, debido a que, en la etapa en que se encuentran, lo idealsería que dominaran las cuatro operaciones básicas.

Tabla 2. Comportamiento univariable del conocimiento matemático

 

Posteriormente, se realizó el análisis univariado de la variable simple“conocimiento matemático” correspondiente al “razonamientomatemático”. Como se lee en la tabla 2 del comportamientounivariable del conocimiento matemático, los encuestados soncapaces en menor grado de comprender los conceptos matemáticosque se les presentan.

Page 24: Ambientes y prácticas educativas

Por otra parte, mani�estan que, en relación al conocimientomatemático, regularmente son capaces de cumplir con las actividadesde matemáticas que se les encargan (“aptitudes”), conocer lascaracterísticas de las operaciones básicas (“propiedades”), poner enpráctica lo que saben de matemáticas (“aplicación”) y utilizar lasoperaciones correctas para resolver un problema.

 

Tabla 7. Comportamiento univariable del lenguaje asertivo

 

En el análisis multivariado de la tabla 7 del comportamientounivariable del lenguaje asertivo, se muestra que en mayor nivel losestudiantes prestan más atención cuando el docente hace comentariospositivos de ellos. Por eso, se in�ere que el lenguaje utilizado por elprofesor in�uye en la manera en que el alumno presta atención,siendo en esta ocasión el verbal mediante el empleo de comentariospositivos hacia ellos. John Grinder le asignó un valor fundamental a laPNL, debido a que “unas cuantas palabras bien escogidas y dichas en elmomento oportuno pueden transformar la vida de una persona”.

 

Tabla 22. Comportamiento correlacional de la programación neurolingüística yel razonamiento matemático

Page 25: Ambientes y prácticas educativas

 

En la tabla 22 en relación al comportamiento correlacional, en el nivelen que el alumno tenga la habilidad de ver el lado positivo de las cosas(“reencuadre”), es capaz de cumplir con las actividades dematemáticas que se le encargan y de localizar los conocimientos queya tiene para resolver un problema.

De igual forma, en el nivel en que el estudiante perciba algún oloragradable (“anclaje”), es capaz de conocer las características de lasoperaciones, localizar los conocimientos que ya tenía para resolver unproblema, de pensar en la mejor solución para resolverlo y decomprobar el resultado.

 

Page 26: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSe determinó que las estrategias de la programación neurolingüísticautilizadas para el desarrollo de esta investigación, tales como elreencuadre, el anclaje y el lenguaje asertivo favorecen directamente enel razonamiento matemático. En especial, cuando el profesor hacecomentarios positivos de los estudiantes, explica con detalle omantiene una buena expresión facial, trasmitiéndoles seguridad a susalumnos a la hora de aprender, resolver problemas o argumentar susrespuestas.

Asimismo, con respecto a la técnica del anclaje, se demostró que enel nivel en que el alumno sea estimulado de manera auditiva o percibaalgún olor agradable, éste logrará conocer las características de lasoperaciones básicas, pensar en la mejor solución para resolver unproblema, localizar los conocimientos previos y, por supuesto, se lefacilitará comprobar el resultado de un problema.

Por último, en el nivel en que el alumno encuentra el lado positivode las cosas, es capaz de cumplir con las actividades de matemáticasque se le encargan, es decir, cuando él logre reprogramar superspectiva de las cosas mostrará una mejor actitud en lasmatemáticas.

 

Referencias bibliográ�casEiriz, R. (2015). Integra Método. España: Sirio.

Sambrano, J. (1997). PNL para todos. Programación neurolingüística: el modelo de la excelencia.Venezuela: Melvin.

Bavister, S. & Vickers, A. (2011). Programación neurolingüística: las claves para una comunicaciónmás efectiva. Barcelona: AMAT.

Page 27: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 28: Ambientes y prácticas educativas

AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE IMPACTANPOSITIVAMENTE EN LOS ESTUDIANTES DURANTE EL

P�OCESO DE CONST�UCCIÓN DE LA TESIS

 �uth Montes Martínez

Juan Ramón Prado Salazar

Page 29: Ambientes y prácticas educativas

Arlene Guadalupe Portugal Toro 

Page 30: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEste trabajo explica la importancia del establecimiento de ambientesde aprendizaje que favorezcan la comunicación, el desarrollo dehabilidades, la aprehensión y aplicación de conocimientos ysituaciones de aprendizaje adecuadas en la asesoría del profesor parala construcción de tesis en alumnos de Licenciatura en EducaciónPrimaria, que posibilite la ejecución de acciones favorables yapropiación del conocimiento en el ámbito de la investigación y queculmine con la presentación de un documento que dé cuenta delenriquecimiento en su formación inicial como docentes. Se abordaespecialmente la signi�cación de ambientes de aprendizaje, suconceptualización, se esbozan los fundamentos teóricos, estrategiaseducativas, se enuncian las acciones favorables desarrolladas para laasesoría de tesis en la escuela Normal y se presentan las conclusionesexponiendo la pertinencia de crear ambientes de aprendizajepropicios para el asesoramiento en tesis.

 

Palabras clave: ambientes de aprendizaje, asesoría de tesis, asesor.

 

IntroducciónRe�exionar en relación a un ambiente de aprendizaje favorable podríaser algo simple para los conocedores del tema, sin embargo, losacelerados cambios cientí�cos, tecnológicos y sociales han traídoconsigo una transformación en la forma de aprender de las nuevasgeneraciones; lo anterior nos lleva a pensar en otros escenarios,recursos innovadores, actividades diversas y espacios que potencien

Page 31: Ambientes y prácticas educativas

en los estudiantes el desarrollo de las competencias que la sociedadactual exige.

Diversos son los autores que han deliberado en función de losambientes de aprendizaje, la mayoría de ellos re�ere a laconceptualización, el papel del docente, los elementos del ambiente,los principios y las estrategias para lograr que un grupo de alumnosaprenda en armonía. Considerando lo anterior, el presente escritotiene como propósito exponer una re�exión en torno a los principios yestrategias para generar ambientes de aprendizaje favorables conalumnos que elaboran su tesis como opción para obtener su título deLicenciatura en Educación Primaria.

 

Fundamentación teóricaAl culminar el proceso de formación de Licenciados en EducaciónPrimaria, los estudiantes tienen tres opciones de titulación: elportafolio de evidencias, el informe de prácticas profesionales y latesis de investigación; ésta última “consiste en la elaboración ydesarrollo de un proyecto de investigación que culminará con lapresentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológicorealizado y los resultados obtenidos. […] El estudiante es acompañado,orientado y apoyado por un profesor-investigador de la escuelaNormal que fungirá como su asesor. Presentará, además, el examenprofesional correspondiente en el que de�enda la tesis deinvestigación.” (SEP, 2018). En este último trayecto de su formaciónprofesional, la guía e�caz del asesor de tesis es fundamental para laconsecución de las metas del estudiante, por ello es importante lageneración de un ambiente de aprendizaje óptimo.

Page 32: Ambientes y prácticas educativas

 

Conceptualización de ambientes de aprendizaje

La Secretaría de Educación Pública (SEP, 2016) conceptualiza losambientes de aprendizaje, enfatizando en la dinámica de los procesoseducativos: acciones, experiencias, actitudes, condiciones materiales ysocioafectivas, relaciones con el entorno y la infraestructura para laconcreción de los propósitos educativos.

Lo anterior coincide con Duarte (2003): “por ambiente educativo sere�ere a una u otra denominación, no solo se considera el medio �ísicosino las interacciones que se producen en dicho medio…”

Son tenidas en cuenta, por tanto, la organización y disposiciónespacial, las relaciones establecidas entre los elementos de suestructura, pero también las pautas de comportamiento que en él sedesarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con losobjetos, las interacciones que se producen entre las personas, los rolesque se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que serealizan.

Las consideraciones antepuestas nos llevan a repensar el proceso deasesoría de tesis, en el cual el asesor se encuentra cara a cara con elestudiante para guiarlo a la consecución de sus objetivos. Crear unambiente favorable no depende de la cantidad de alumnos que eldocente esté asesorando, los elementos para tal �n son los mismos, ylas interacciones que han de prevalecer ya sea entre docente-alumno oentre alumno-alumno marcan la pauta de un clima armónico que setraducirá en el logro de metas grupales.

Por otra parte, Rodríguez (2014) menciona que “el ambientecorresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las

Page 33: Ambientes y prácticas educativas

actividades de aprendizaje, éste puede ser de tres tipos: áulico, real yvirtual. En el primero, las actividades de enseñanza-aprendizaje sedesarrollan en el salón de clase, el ambiente real puede ser unlaboratorio, una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes; es decir,escenarios reales donde se puede constatar la aplicación de losconocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo también lapráctica de actitudes y valores. Los ambientes virtuales son los que secrean mediante el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación, con la �nalidad de proporcionar a los educandosrecursos que faciliten su proceso de aprendizaje”.

En el contexto de las escuelas Normales, los espacios áulico, real yvirtual citados por Rodríguez han de ser considerados por el asesordesde el momento de su planeación del proceso. El primero facilita lainteracción con el alumno y permite comprender el sentir del mismo,el espacio real de aprendizaje es el medio donde el estudiantedesarrollará su investigación, puede poner en práctica lascompetencias desarrolladas en el transcurso de su formación yre�exionar en torno a su práctica profesional, tratando de darrespuesta a sus interrogantes. Finalmente, el ambiente virtual facilitala comunicación con los asesorados que en su octavo semestre seencuentran inmersos la mayor parte del tiempo en un contexto real deaprendizaje, como lo son las escuelas primarias.

 

Page 34: Ambientes y prácticas educativas

Estrategias educativas

Otro elemento importante en los ambientes de aprendizaje son lasestrategias que se utilizan: “el objetivo de los ambientes es promoverel aprendizaje a partir de estrategias educativas cuyo propósito escrear situaciones de aprendizaje que estimulen el desarrollo de lascompetencias. Estos ambientes deben ser �exibles y el éxito de éstosse debe al papel dinámico que el docente le imprima al establecer unainteracción intensa con sus alumnos” (Rodríguez, 2014).

Para el proceso de formación de los estudiantes de Licenciatura enEducación Primaria, los planes de estudio 2012 y 2018 sugieren lassiguientes estrategias: aprendizaje por proyecto, aprendizaje basadoen casos de enseñanza, aprendizaje basado en problemas, aprendizajeen el servicio, aprendizaje colaborativo, detección y análisis deincidentes críticos. En la situación especí�ca de la asesoría de tesis, eldocente implementará las estrategias que considere más apropiadaspara guiar al estudiante desde la generación de ideas de suinvestigación, el aprendizaje de los métodos propios de estamodalidad, la de�nición precisa de una problemática y hasta elanálisis de resultados, discusión y generación de conclusiones.

 

Acciones favorables en las asesorías de tesis

Page 35: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 36: Ambientes y prácticas educativas

 

Expuesto lo anterior, es primordial que el docente asesor de tesisre�exione en torno a las siguientes interrogantes: ¿cuáles son losestilos y necesidades de aprendizaje de sus alumnos?, ¿cómo propiciael aprendizaje durante el proceso de asesoría para la elaboración de latesis?, ¿qué actividades realiza con su grupo para crear comunidadesinteractivas de aprendizaje que favorezcan la comunicación,convivencia y se fomenten valores?, ¿cómo crea un ambiente deaprendizaje favorable durante la asesoría de tesis?

Page 37: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 38: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesEl enfoque constructivista señala que el aprendizaje se favorece apartir de la interrelación del docente con el alumno, de un ambientede con�anza, armonía, entendimiento y comunicación afectiva yefectiva para lograr los propósitos de la enseñanza.

Por ello, generar un ambiente de aprendizaje favorable durante elproceso de asesoría de tesis con estudiantes de licenciatura implica unreto para el docente/asesor. Es el momento en que el alumno puedeevidenciar el logro de las competencias del Per�l de Egreso que en eltranscurso de su formación ha desarrollado; esta última etapa esprimordial para la consolidación de las competencias profesionalesdel egresado.

Por ello, el docente-asesor debe estar consciente de que es unaactividad que puede presentar cierto grado de di�cultad si no secuenta con los elementos áulicos o virtuales para el acompañamientoidóneo; el trabajo �nal esperado es la tesis del estudiante, la cual seráexpuesta como conclusión de sus estudios de licenciatura para con ellodemostrar que se hace acreedor a este grado académico que otorga laInstitución.

Implica también resolver las situaciones adversas a las que se puedeenfrentar en su tarea de asesoramiento, adecuar ambientesconstructivos de aprendizaje para lograr que sus asesorados avancenen la consecución del documento al que dedican una gran cantidad detiempo, esfuerzo y conocimientos, bajo la responsabilidad de suorientación profesional.

La implementación de estos espacios será el punto de partida paraque se ejecuten nuevas situaciones de aprendizaje que contribuyen,

Page 39: Ambientes y prácticas educativas

indudablemente, a mejores actitudes en la práctica de la asesoría,empoderándose, en las mismas condiciones, el docente-asesor y elalumno asesorado.

 

Page 40: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasDuarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios

pedagógicos. Núm. 23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130007

Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Boletín Cientí�co Ciencia Huasteca, 4 (2).Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

Secretaría de Educación Pública. (2016). El modelo educativo 2016. Recuperado dehttp://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/�le/118382/El_Modelo_Educativo_2016.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2012). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan deEstudios para la formación de maestros de educación primaria. Diario o�cial de la federación.Recuperado de https://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/

Secretaría de Educación Pública. (2018). Licenciatura en Educación Primaria. Recuperado dehttps://www.cevie-dgespe.com/index.php/planes-de-estudios-2018/63

Page 41: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 42: Ambientes y prácticas educativas

ESTRATEGIAS NEU�OEDUCATIVAS: INNOVACIÓN EN LACOMPRENSIÓN LECTORA

 

Page 43: Ambientes y prácticas educativas

Karen Itzel Favela GeneraVerónica Valadez Mena

Mirna del Rosario Luna García 

Page 44: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa presente investigación tiene como propósito responder lassiguientes preguntas: ¿La neuroeducación despierta la motivaciónintrínseca por la lectura en el alumno?, ¿la comprensión lectora sepotencializa al fortalecer la atención de los alumnos de segundogrado?, ¿la comprensión lectora en los alumnos de segundo grado segarantiza al implementar estrategias emocionales? Y, por último, ¿lasestrategias neuroeducativas potencian la comprensión lectora en losalumnos de segundo grado? Además, tiene el propósito de conocer loslogros y di�cultades de los alumnos de segundo grado en lacomprensión lectora y proponer estrategias neuroeducativas quecoadyuven y favorezcan la comprensión lectora con base en lasfuentes teóricas consultadas y a los resultados obtenidos.

Para lograr estos propósitos se realizó una investigación detipología cuantitativa, descriptiva, transversal, aplicada de campo,sincrónica y de hallazgo. La investigación tiene tres ejes de análisis: lacomprensión lectora, la neuroeducación y las características de losalumnos de segundo grado. Se realizó un instrumento para larecolección de información, la selección de la poblaciónrepresentativa se llevó acabo en la escuela primaria Justo Sierra turnomatutino, con veintitrés alumnos del grupo de segundo grado sección“B”. Su aplicación dio pie a capturar los resultados en una base dedatos para los siguientes procesamientos estadísticos: análisisdescriptivo de frecuencias y porcentajes, comparativo univariable,prueba T de Student y, �nalmente, correlación de Pearson.

A partir de los resultados arrojados se obtuvieron conclusiones quepermitieron conocer los logros y di�cultades de los alumnos en la

Page 45: Ambientes y prácticas educativas

comprensión lectora, además de diseñar una propuesta innovadorapara favorecer dicha competencia.

 

Palabras clave: comprensión lectora, neuroeducación, motivación,emoción, atención.

 

IntroducciónEn cumplimiento con la normatividad establecida por la DirecciónGeneral de Normales para obtener el título de Licenciada enEducación Primaria, se elaboró el presente documento recepcional enla modalidad de tesis de investigación, el cual recupera losconocimientos teórico-pedagógicos y los esquemas prácticos deactuación docente adquiridos como estudiante normalista. Serdocente es ser agente de cambio, asume una gran responsabilidadsocial y uno de los grandes compromisos es atender las necesidades desus alumnos para lograr una calidad en la educación.

Durante las jornadas de observación y práctica docente realizadas,se detectaron diversas necesidades que se transformaron en barreraspara el logro de aprendizajes; una de ellas, que considero la mássigni�cativa, es el bajo nivel de comprensión lectora en el grupo, loque impide que los alumnos logren desempeñarse de manerafavorable en la escuela y en su vida diaria.

En contextos internacionales, leer ha sido la manera más e�cientede conocer el mundo y comunicarnos. No obstante, leer no soloconsiste en unir palabras o sílabas, el gran poder que posee es laoportunidad de usar el lenguaje como instrumento para la

Page 46: Ambientes y prácticas educativas

comunicación oral y escrita, de representación, interpretación ycomprensión de la realidad, de construcción y organización delconocimiento.

Dentro del análisis de resultados de México en PISA 2015 huboestudiantes cuyo desempeño se situaba por debajo del nivel 1b, esdecir, que son incapaces de realizar el tipo de lectura más básico quebusca medir PISA. Esto no signi�ca que no posean habilidadeslectoras. De hecho, la mayoría de estos estudiantes probablementepuede leer —en el sentido técnico de la palabra— pero tiene seriasdi�cultades para utilizar la lectura, es decir, desarrollar lacomprensión lectora como herramienta para impulsar y ampliar susconocimientos y habilidades en otras áreas.

Lamentablemente, en la escuela primaria Justo Sierra ubicada enTorreón, Coahuila, de acuerdo a los resultados de la prueba dediagnóstico, los alumnos se encuentran por debajo del nivel 1b.Además, se identi�có por medio de la observación la falta demotivación en el diseño de estrategias para lograr la competencia enlos alumnos, especialmente en los alumnos de segundo grado,situación que motivó la presente investigación.

En respuesta a esta situación, se ha diseñado una propuestadidáctica que lleva por nombre: Estrategias neuroeducativas: innovación enla comprensión lectora.

Esta investigación presenta los siguientes capítulos: 1.Planteamiento de la investigación, 2. Fundamentación teórica, 3.Diseño de la investigación, 4. Resultados, y 5. Conclusiones yrecomendaciones.

 

Page 47: Ambientes y prácticas educativas

Fundamentación teóricaLeer es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje.El lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases; pese aello, cuando se lee no siempre se logra comprender lo que encierra eltexto, la comprensión lectora busca interpretar la información, darlesentido al texto, ser capaz de recrear en nuestra mente una realidadparalela, en la que entran en conexión no solo los contenidos propiosdel texto, sino también nuestras propias experiencias y la experiencialectora. Así, hago mención a la frase del premio Nobel de literatura,Mario Vargas Llosa: “aprender a leer es lo más importante que me hapasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia detraducir las palabras en imágenes”.

La teoría cognitivista de Piaget (1982) entiende al lenguaje como unacompetencia cognitiva, mediante el dominio paulatino de estructuraslingüísticas. Siguiendo a Bruner (1984), los seres humanos requierenno solo del aspecto mental, sino también del social para desarrollar lahabilidad de hacer realidad su poder narrativo.

Isabel Solé (1992): “Enseñar a leer supone enseñar a tener objetivosclaros para la lectura, enseñar a aportar lo que se sabe y lo que seespera del texto, enseñar a interrogarse durante la lectura paraasegurar la comprensión”.

Según Irwin (1986), existen tres variables que in�uyen en lacomprensión lectora de un texto: el lector, el texto y el contexto; estastres variables son esenciales, y deben ser tenidas en cuenta por eldocente para la enseñanza de la competencia lectora.

Como se ha mencionado, las estrategias que rigen el contexto por eldocente serán esenciales para lograr optimizar la comprensión

Page 48: Ambientes y prácticas educativas

lectora. Asimismo, Francisco Mora (2013), a�rma que solo se puedeaprender aquello que se ama; nos aporta que la neuroeducación es unanueva visión de la enseñanza basada en el estudio del cerebro, uncampo lleno de oportunidades y posibilidades donde suponeenseñar/aprender desde ventanas nuevas que se abren desde elconocimiento del funcionamiento del cerebro.

La neuroeducación nos aporta aspectos esenciales como la atención,la emoción y la motivación. Avendaño (2015) nos aporta que el sistemalímbico o parte emocional del cerebro, se encuentra alojado dentro delos hemisferios cerebrales; incluye el hipocampo donde se produce elaprendizaje emocional, se almacenan los recuerdos emocionales y loshechos puros; la amígdala, que es el centro del control emocional delcerebro, es quien registra el clima emocional; el tálamo, es el queprocesa la información de los sentidos, la procesa como una respuestaemocional y la hace que se genere la acción; el hipotálamo, queinterviene en la conducta emocional y la actividad endocrina; elsistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.

Anna Lucia Campos (2010), en su investigación neuroeducación:uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano,nos a�rma que, para mejorar la calidad de la educación, los paísesnecesitan adoptar propuestas innovadoras.

Para �nalizar, recapitulamos con la neuroeducación. Éste es untérmino nuevo y Ana Carballo (2017), en la entrevista El aprendizaje dela lectura desde la neuroeducación, nos aporta que lo que ofrece laneuroeducación son orientaciones y generalidades, basadas en laevidencia cientí�ca, sobre distintos factores que intervienen en elfuncionamiento del cerebro y, por lo tanto, en los procesos deaprendizaje.

Page 49: Ambientes y prácticas educativas

 

MetodologíaLa investigación es de tipología cuantitativa porque los procesos quese realizaron son secuenciales y probatorios; es descriptiva porquebusca especi�car las propiedades características y rasgos importantesdel fenómeno observado, identi�cando algunas tendencias de lamuestra analizada; es transversal, porque se lleva a cabo un trabajosobre realidades de hechos; es aplicada, porque está orientada aresolver un problema concreto donde se incluyen encuestas; es decampo, ya que comprende y se trata de resolver una necesidad en uncontexto determinado; es sincrónica, porque los datos son tomados enuna sola ocasión; �nalmente, es de hallazgo, porque se indicanrelaciones encontradas fuera de la expectativa.

Debido a la naturaleza de esta investigación, se elaboró uninstrumento de 9 variables complejas (3 por cada eje) con 5 variablessimples sumando 45 variables en total, 4 de carácter signalíctico(“edad”, “género”, “lees más en”, “en tu casa cuentas con libros”). Losítems se miden en una escala del 0 al 3.

La selección representativa de la investigación se llevó acabo en laescuela primaria Justo Sierra turno matutino, en la que se atiendenalrededor de 360 alumnos. Se escogió la población de veintitrésalumnos del grupo de segundo grado sección “B” el cual estáconformado por quince niñas y ocho niños, sus edades oscilan entrelos 7 y 8 años.

El muestreo intencional no probabilístico se aplicó con un n = 15correspondiente a los estudiantes de segundo grado sección “A” de laEscuela Primaria Constituyentes de 1917, turno vespertino. Su

Page 50: Ambientes y prácticas educativas

aplicación en la muestra de�nitiva dio pie a capturar los resultados enuna base de datos para los siguientes procesamientos estadísticos:análisis descriptivo con frecuencias y porcentajes, además delcomparativo univariable con medidas de tenencia central yvariabilidad; en el comparativo con la prueba T de Student, y�nalmente en la correlacional con correlación de Pearson.

 

Page 51: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosCon el objetivo de medir la con�abilidad y validez en un primermomento, el instrumento fue sometido a revisión mediante unaprueba piloto a través de un análisis de ítems, en dicha prueba seobtuvo un 0.87 de con�abilidad y validez.

Por lo que se re�ere el primer momento, se mencionan resultadossigni�cativos en el análisis comparativo.

En el comparativo del T de Student de la variable signalíctica“libros” y la variable simple “autoestima”, se muestra que los 21encuestados que tienen libros en casa cuentan con un mayor nivel deautoestima, en relación a los encuestados que no tienen libros en casa.

De acuerdo al procedimiento de análisis correlacional seencontraron resultados inesperados:

En el comparativo en relación al comportamiento correlacional, enel nivel en que el alumno sienta seguridad y bienestar por aprendermás cuando lee, no utiliza textos a su gusto.

Además, en el nivel en que en el lugar donde se lee se perciba unolor agradable, se consigue que el estudiante seleccione el tipo de textoque leerá y además logra la comprensión de la estructura de un texto.

En el comparativo en relación al comportamiento correlacional, enel nivel en que el alumno controle las emociones que surgen al leer untexto, refuerza la habilidad de conocer las partes de su cuerpo, generaun aprendizaje cuando platica con su familia, en la escuela y con losamigos, y fomenta la aceptación e inclusión al convivir con diferentespersonas sin importar sus gustos, capacidades o características.

Page 52: Ambientes y prácticas educativas

De igual manera, si con mayor frecuencia el alumno recibefelicitaciones por leer y se le reconoce, fomenta la planeación uorganización de lo que hará antes de hacerlo y genera el cuidado yamor a todo lo que lo rodea.

 

Page 53: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesLa neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza que se basa enaportar estrategias y tecnologías educativas centradas en elfuncionamiento del cerebro. Por ello, Francisco Mora (2015) señalaque la neuroeducación encuentra vías a través de procesos cerebralesde la curiosidad, gami�cación, emoción y experiencia para encenderla motivación y con ellos abrir esas puertas al conocimiento. Deacuerdo con lo anterior, considero que la motivación es un impulsointerno que dirige la acción hacia un �n, guía a la acción y ésta seactiva cuando recibimos estímulos que nos proporcionan placer. ¡Quémejor que un alumno motivado para poder comprender el mundo!

No sería posible mantener la motivación si el alumno no le da unsentido en su vida diaria. De esta manera, el autor David Ausubelprecisa que la construcción del conocimiento comienza con nuestraobservación y registro de acontecimientos a través de conceptos queya tenemos, a lo que considero, sin sesgar la idea del autor, que esesencial darle importancia al proceso emocional en asociación a lavida diaria del estudiante. Es así como se conecta esta idea con elresultado siguiente: en la medida en que el alumno sienta seguridad ybienestar por aprender más cuando lee, no utilizará textos a su gusto,ya que no se conformará con lo conoce, buscará aprender más,mediante una variedad de textos.

También se mostró que el alumno, al autorregular las emocionesque surgen al leer un texto, le facilita el diagnóstico de su comprensiónlectora al profesor y, además, ayuda a generar en el aula un ambientede aprendizaje y con�anza. Por eso la importancia de las estrategiasemocionales, no solo como método de enseñanza, sino como método

Page 54: Ambientes y prácticas educativas

para la preparación a un mundo nuevo. De�nitivamente aprendemosaquello que se ama.

Por consiguiente, Abraham Maslow nos aporta que, cuando sesatisface la necesidad del reconocimiento hacia la propia persona, ellogro particular y el respeto hacia los demás, la persona se sientesegura de sí misma y piensa que es valiosa dentro de la sociedad, deesta manera crece su motivación intrínseca por seguir y cuando estasnecesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sinvalor. A la luz de la evidencia anterior, la investigación aportó que si elalumno recibe felicitaciones por leer por parte de su familia, amigos omaestros, se desarrolla en él una motivación intrínseca que enriquecelas estrategias del docente y obtiene una mejor comprensión de laestructura del texto leído.

El Plan de estudios 2011 nos guía en el Per�l de Egreso de la EducaciónBásica, el cual busca formar un ciudadano competente, no solo queposee conocimientos o habilidades, sino que integre las competenciasde saber, saber hacer, saber ser y saber convivir en uno mismo, paraafrontar alguna situación que se le presente en su vida diaria.

Jesús C. Guillen menciona que cada cerebro es único y diferente, porlo cual cada persona percibe de manera diferente la informaciónmediante sus sentidos, por lo que se concluye, de acuerdo a losresultados, que un ambiente fresco y con aroma frutal traerá alalumno recuerdos de los conocimientos que en ese lugar adquirió; conel dato expuesto se demostró en la investigación que, si en el lugardonde se lee se percibe un olor agradable (olfato), se consigue que elestudiante se sienta concentrado y seleccione mejor el tipo de textoque leerá, además logra la comprensión de la estructura de esos textos.

Page 55: Ambientes y prácticas educativas

El Plan y programas Aprendizajes clave 2017 nos aporta que los niñosen la segunda etapa de 2do de preescolar a 2do de primaria tienenlapsos de atención más largos y de mucha energía �ísica, por lo que sepuede concluir que es esencial aprovechar las características de losalumnos para fortalecer su atención de acuerdo a sus necesidades yestilos de aprendizaje; una vez detectadas fomentar la comprensiónlectora mediante el diseño de estrategias para su desarrollo.

Es por eso importante preparar alumnos para la vida, medianteestrategias que los conecten diariamente con lo que viven dentro yfuera de la escuela, la emoción asociada a la vida real lleva al alumno amanejar situaciones, elevar su autoestima, conocer y autorregular susemociones y, por ende, convivir de manera pací�ca.

 

Page 56: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAna Carballo. (2017). Ponencia: El aprendizaje de la lectura desde la neuroeducación.

Anna Lucia Campos. (2010). Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación.

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona:Ed. Paidós.

Boeree, George. (2003). Teorías de la personalidad de Abraham Maslow. Traducción: RafaelGautier.

Bruner, J. (1984). Los formatos de la adquisición del lenguaje. En acción, pensamiento y lenguaje.Madrid: Alianza.

Fco. Mora. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianzaeditorial, 224 pp.

Irwin, J. (1986). Teaching, reading, comprehension processes. Englewood, N. J.: Prenticehall.

Jesús Guillen. (2015). Escuela con cerebro.https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2019/05/02/los-siete-pilares-de-una-buena-salud-cerebral-y-tambien-educativa/

Piaget, J. (1982). Teorías del lenguaje y teorías del aprendizaje. Barcelona: Editorial Grijalbo.

Plan y programas. Aprendizajes clave 2017.

Vygotsky, Lev. (1998). Pensamiento y lenguaje. Comentarios críticos de Jean Piaget. Buenos Aires:Fausto ediciones.

Page 57: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 58: Ambientes y prácticas educativas

EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE COMO HERRAMIENTADE MOTIVACIÓN DURANTE PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN

FRANCIA

 Patricia Michelle Martínez Cadena

Ofelia Moreno HernándezDaniel Velázquez Guzmán

 

Page 59: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente documento expone re�exiones de una experiencia exitosaen las prácticas docentes realizadas en el periodo de septiembre adiciembre de 2017 en la ciudad de Chaumont, Francia, como parte delPrograma de Capacitación Académica para Estudiantes y Profesoresde escuelas Normales en Francia SEP-BENC 2017. La instituciónreceptora fue la École Supérieure du Professorat et de l’ÉducationAcademie de Reims (ESPE de Reims), perteneciente a la Universidadde Reims. La misma asignó como escuela de práctica y observacióndocente a la École Élémentaire Edouard Herriot, en el grupo de CM1.

Las jornadas de observación desarrollaron la exploración y análisisdocente, en donde se obtuvo la oportunidad de reconocer lasmetodologías pedagógicas utilizadas por la tutora de grupo, lo cualenriquecieron las prácticas y logró realizar un comparativo con laforma de trabajar en Francia y en México directamente con losalumnos.

Los momentos de práctica docente permitieron brindar sesiones declase al grupo de alumnos francés, tomando como temáticasprincipales: español para principiantes, cultura, gastronomía,tradiciones y costumbres mexicanas. Con ello, se buscó fomentar unamotivación e interés en los educandos hacia otras culturas. Todas lasclases impartidas fueron realizadas en el idioma francés, favoreciendola consolidación y expresión personal del lenguaje.

 

Palabras clave: Francia, práctica, docente, motivación, ambiente deaprendizaje

 

Page 60: Ambientes y prácticas educativas

IntroducciónProducto del análisis y re�exión durante las diversas jornadas deobservación y prácticas llevadas a cabo a lo largo del programa, selogró identi�car a un grupo de práctica motivado no solo con ladocente en formación mexicana, sino también con las clasescurriculares de la institución. Los alumnos consideraban a la maestratitular como �gura de autoridad, mostrando respeto y cariño.

De la maestra de grupo reconocí muchos aprendizajes, y de losalumnos con los que se trabajó aún más. Siempre se vieroninteresados en aprender todo lo que se les pudiera enseñar, aunque nofuera clase curricular, estaban motivados a aprender español y culturamexicana, aun cuando al principio no la comprendían del todo, perosiempre se mostraron respetuosos hacia mis creencias y cultura.

De ahí surgió el planteamiento del problema para realizar el Reporte�nal de prácticas de estadía de Francia, que se reconoció a partir de lapregunta ¿cómo logra la docente titular motivar a los educandos enlas materias curriculares? Con base en ello se propició una re�exiónacerca de la temática. La motivación en los alumnos es uno de losmayores factores en una práctica pedagógica exitosa, genera en losalumnos un interés hacia el trabajo propuesto por la enseñante,ayudando a que se centren mejor en los aprendizajes que debenadquirir, logrando la consolidación de competencias.

 

FundamentaciónConocer cómo impacta el ambiente de aprendizaje en la motivaciónde los alumnos favorece principalmente en llevar a cabo una labor

Page 61: Ambientes y prácticas educativas

docente efectiva y centrada en los educandos, teniendo la posibilidadde atender demandas educativas desfavorables por una educaciónconvencional y monótona. Esto bene�ciaría directamente al docente,ya que, al cambiar el ambiente educativo, él colabora con su prácticadocente, lo cual favorecería a su alumnado en el aumento de interés ymotivación por los contenidos académicos.

Esto complementa y apoya la teoría de Abad (2006), en donde sehace referencia a la importancia de contar con “un espacio educativoque exprese y comunique el proyecto pedagógico, como uncompromiso de participación del entorno sociocultural al quepertenece, ofreciendo espacios para la exploración y los retos, paradescubrir, adquirir nuevas habilidades, aprender y equivocarse” (p. 1).

Por otra parte, la motivación es una práctica en constanteevolución, y es el papel del profesor generar la motivación delestudiante. La motivación engloba diferentes prácticas pedagógicasdestinadas a motivar a los alumnos mediante el refuerzo, estasprácticas tienen consecuencias relevantes sobre las percepciones delos alumnos en sus aprendizajes. En particular, las prácticasprincipales son los sistemas de recompensa, los estímulos y lasfelicitaciones.

Con base en lo anterior, Díaz y Hernández (2007) destacan que:La motivación enfatiza el papel activo del alumno en el inicio y la regulación de sucomportamiento, que están guiados fuertemente por las metas que establece como por susexpectativas, representaciones internas, creencias y atribuciones de habilidades deautorregulación, es decir se orienta por la búsqueda del sentido y satisfacción de lo que sehace.

Destacar que la motivación es un constructo teórico-hipotético quedesigna un proceso complejo que causa la conducta. Asimismo, se

Page 62: Ambientes y prácticas educativas

reconoce como indica Bisquerra (2000), que en la motivaciónintervienen múltiples variables (biológicas y adquiridas) que in�uyenen la activación, intensidad y coordinación del comportamientoencaminado a lograr determinadas metas, por lo cual los docentescomprometidos con la mejora constante deberán tomar en cuenta esaacción.

 

Plan de acciónEl presente plan de acción fueron las estrategias empleadas en elperiodo de práctica docente en el grupo de CM1 en la ÉcoleÉlémentaire Edouard Herriot con el propósito de motivar a losalumnos en el reconocimiento y apreciación hacia la culturamexicana.

 

Figura 1

Page 63: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 64: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLas actividades que la docente utiliza en la clase para mantener a losalumnos motivados son signi�cativas, ya que el aprendizajesigni�cativo motiva más a los educandos que el de tipo memorístico orepetitivo. No solamente esto, sino que también los alumnos realizantrabajos colaborativos en clase, el aprendizaje cooperativo motiva másque el de tipo competitivo, y esto se ve muy bien aplicado en la clase deCM1.

Los alumnos del grupo CM1 de la Escuela Primaria Edouard Herriotse encuentran simplemente motivados por aprender, por ir a laescuela y llenarse de conocimientos, se puede notar por la forma en laque participan efusivamente, cuando celebran por haber realizadoalgo bien, y en sus esfuerzos por mejorar cuando no lo hicieron tanbien, los niños vienen a aprender y están conscientes de ello, y vienencon gusto a dar lo mejor de ellos para superarse a sí mismos.

No puedo generalizar al hablar de Francia ya que puede sertotalmente variante de un grupo a otro, pero este grupo especí�co esinteligente, está motivado, y mucha de esta motivación es a causa de lamaestra titular de grupo, y de todas las enseñantes que han tenido a lolargo de su formación académica, maestras que les han enseñado labelleza de aprender, que han sembrado en ellos la curiosidad, y leshan mostrado para qué sirve toda la preparación. Es bastante comúnque los alumnos reconozcan el propósito de aprender, y con estepropósito bien en claro, es muy fácil estar motivado y seguir así alpaso de los años.

 

Page 65: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesUno de los aprendizajes que utilizaré en México es la forma de trabajoautónoma de los alumnos. Pude rescatar que es un gran tipo demotivación para ellos, y que consolidan aprendizajes signi�cativoscon esto. De la misma manera, pienso cambiar mi organización declase, usualmente realizo siete u ocho actividades cada cincuentaminutos, y estando aquí me he dado cuenta que los niños solo prestanatención quince minutos, después de eso les deja de interesar, y paramantener a mis alumnos mexicanos motivados planeo realizarpequeñas actividades que llamen la atención de los alumnos y sepuedan concentrar en hacerlas correctamente.

Considero que la motivación en los alumnos es uno de los factoresprincipales en una clase, por esto mismo aplicaré en México lastécnicas y estrategias que he aprendido tanto de la maestra de la claseCM1 de la Escuela Primaria Edouard Herriot, en la ESPE, y de lasoportunidades que he tenido de observar e interactuar con otrosenseñantes, como por ejemplo, de preescolar, que aunque no es micarrera, hay algunas cosas que pueden aplicarse tanto en clases deniños pequeños como con niños de primaria.

De esta experiencia me llevo grandes alegrías, sueños cumplidos,muchos aprendizajes, pero sobre todo me llevo la motivación de sermejor maestra en México, de mejorar mi práctica docente con todaslas técnicas, metodologías, estrategias y aprendizajes que he recibidode la ESPE, de la Escuela Primaria Edouard Herriot, del grupo CM1, dela docente de grupo, y de todos los maestros y personas que me hanaconsejado y ayudado a llenarme de conocimientos a lo largo de estostres meses.

Page 66: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 67: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAbad, J. (2006). Con�guración del espacio en la escuela infantil. La escuela como ámbito estético según la

pedagogía Reggiana. Recuperado de http://es.slideshare.net/CepLaredo1/con�guracin-del-espacio-en-la-escuela-infantil

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Cisspraxis.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje signi�cativo. Lamotivación escolar y sus efectos en el aprendizaje (62-95). México: McGraw-Hill.

Page 68: Ambientes y prácticas educativas

 

Á

Page 69: Ambientes y prácticas educativas

LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ COMO ESTRATEGIAINNOVADORA PARA DESAR�OLLAR LA GAMIFICACIÓN

EN EL AULA

 César Kevin Dorado de la Cruz

Verónica Valadez MenaMaría Elena Valadez Mena

 

Page 70: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente documento exhibe una investigación que tiene la �nalidadde corroborar si la práctica del ajedrez como estrategia paradesarrollar la gami�cación en el aula tiene un impacto positivo en eldesarrollo de las competencias matemáticas y de las habilidades delpensamiento del educando.

Partiendo de la interrogante ¿el ajedrez es una estrategiainnovadora para trabajar la gami�cación en los alumnos de quintogrado de educación primaria?, se busca generar una propuesta querescate la necesidad de lograr el desarrollo de la práctica del ajedrezpor medio de la utilización de estrategias basadas en la gami�cación,las cuales tienen como propósito principal lograr que el alumnodesarrolle y potencialice sus habilidades del pensamiento, así comotambién sus competencias matemáticas y que, en un futuro, consigaaplicarlas en su vida diaria.

 

Palabras clave: ajedrez, estrategia, gami�cación, habilidades delpensamiento, competencias matemáticas.

 

IntroducciónEn la práctica docente continuamente nos enfrentamos a unadiversidad de situaciones que inhiben y obstaculizan el procesoenseñanza-aprendizaje, en los cuales el maestro se ve inmerso endicho proceso.

De acuerdo con el Plan y Programas de Estudio (2011), el mundocontemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y

Page 71: Ambientes y prácticas educativas

proponer formas diferenciadas para la solución de problemas usandoel razonamiento como herramienta fundamental. Por ello, se hacenecesario indagar por nuevas metodologías de formación paradesarrollar en los estudiantes sus habilidades de aprendizaje,estrategias que deben ser implementadas en la institución de manerasistemática si se quieren lograr los objetivos esperados.

El ajedrez es considerado como una actividad para el desarrollo dehabilidades y competencias del pensamiento en función delaprendizaje.

El tema del ajedrez como estrategia innovadora para desarrollar lagami�cación en el aula sale a la luz en un intento por buscarestrategias que apoyen al docente en su afán de desarrollar la prácticadel ajedrez de una forma innovadora y llamativa dentro de uncontexto educativo.

Todo indica que es un camino fértil para este propósito, pero lacerteza solo la dará la investigación. Es por ello que este trabajopretende explicar de qué manera el ajedrez podría ser unaherramienta esencial para desarrollar un ambiente gami�cado en elaula de clases.

En la presente investigación, se ostenta la fundamentación teóricapor la cual se rescataron las bases que dieron curso a laimplementación de una metodología pertinente para el desarrollo dela misma, que midieron de carácter cuantitativo y cualitativo elproceso del presente trabajo.

Asimismo, se exponen los hallazgos encontrados en el análisisestadístico del instrumento de investigación aplicado en la población

Page 72: Ambientes y prácticas educativas

objetivo, el grupo de quinto grado de la Escuela Primaria Justo Sierra,ubicada en la ciudad de Torreón del estado de Coahuila de Zaragoza.

Por otro lado, se hace mención de la discusión donde se expone laposición del investigador de acuerdo a los resultados obtenidos.Posteriormente, se dan las conclusiones �nales respecto al proceso dela investigación y lo resultados derivados.

 

Fundamentación teóricaEl ajedrez de acuerdo a algunos autores y especialistas

El ajedrez es descrito como un juego intelectual que enfrenta dosmentalidades completamente distintas, dos maneras de concebir unaestrategia y a su vez, dos formas para la resolución de problemas.

El ajedrez se considera ciencia a partir de los planteamientos deMijail Botvinnik, quien es valorado como el patriarca del ajedrez, quienle aportó “un nuevo enfoque al ajedrez consistente en plantearse elanálisis del juego con los mismos métodos y procedimientos que loharía un cientí�co en sus investigaciones”.

Siguiendo los lineamientos de Guerrero (s/�), el ajedrez en laeducación debe ser “lúdico, divertido, emotivo, participativo, atractivoy re�exivo”, y debe estar orientado con un propósito educativo.

De esta forma, determinaron que los logros dentro del ajedrezradican en la memoria visual excepcional, el poder combinatorio, lavelocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamientológico.

 

Page 73: Ambientes y prácticas educativas

Habilidades deductivas

El ajedrez es uno de los juegos-deportes más completos para eldesarrollo intelectual de los infantes, porque, además de estructurarsus mentes de una manera sistemática y formalizada, es una formadivertida de aprender un juego no habitual entre las personas de suedad, y que les permite desarrollar sus capacidades lógico-deductivaslas cuales son desarrolladas en el ámbito de las habilidades deductivascomo pueden ser la observación, descripción, comparación, relación yla clasi�cación.

El gran maestro de ajedrez Jerry Meyers (2003), en su artículo ¿Porqué ofrecer ajedrez en la escuela? menciona que el ajedrez es importante enla escuela debido a que desarrolla en el alumnado las siguienteshabilidades intelectuales:

 

Page 74: Ambientes y prácticas educativas

Habilidades intelectuales

• Enfoque. A los niños se les enseñan los bene�cios de observar conatención y concentración.

• Análisis concreto. Los niños aprenden a evaluar los resultados de lasacciones y secuencias. ¿Esta secuencia me ayuda o me perjudica?

• Pensamiento abstracto. A los niños se les enseña a detenerseperiódicamente a evaluar los detalles y revisar la visión general deljuego.

• Plani�cación. A los niños se les enseña a desarrollar metas demayor alcance y tomar medidas para alcanzarlas.

• Con lo expuesto hasta el momento, se llega a la conclusión de queel jugador de ajedrez desarrolla los siguientes aspectos al practicardicha ciencia.

 

Aspectos de la práctica

• Concentración. De acuerdo con Averbach (1969) “ha de saberconcentrarse. A veces, se efectúa un movimiento y la partidacambia: se realiza otro y vuelve a cambiar”.

• Capacidad de estimación. “El éxito del ajedrecista dependefundamentalmente de la meditación racional”.

• Combinación. Según Kopec, Chandler, Morrison, Davies y Mullen(1987), “El talento, la experiencia, los conocimientos y el carácter(para la selección de una jugada y la acción) son de ataque o dedefensa, de acuerdo con el talante del jugador”.

• Destreza. Al respecto, Kasparov (2007) sustenta: “no solamenteaprendí su forma de juego, también tomé conciencia de mi propio

Page 75: Ambientes y prácticas educativas

sistema.

• Flexibilidad mental. “A la larga comprendí que necesitaba ser más�exible con respecto a las posiciones de ajedrez que me gustaban”.

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, la implementación delajedrez en contextos educativos promueve una alta variedad deelementos que desarrollan los procesos cognitivos, sociales yactitudinales en el estudiantado.

El Plan y Programas de Estudio (2011) describe cuatro competenciasmatemáticas cuyo desarrollo es importante durante la EducaciónBásica:

• Resolver problemas de manera autónoma.

• Comunicar información matemática.

• Validar procedimientos y resultados.

• Manejar técnicas e�cientemente.

 

MetodologíaInvestigación mixta

La investigación mixta es el complemento de las investigacionescualitativas y cuantitativas, una característica de ésta es su pluralismometodológico o eclecticismo.

Se usó el método de investigación cualitativa el cual consiste enrecoger información basada en la observación de comportamientosnaturales, discursos y respuestas abiertas para la posteriorinterpretación de signi�cados.

 

Page 76: Ambientes y prácticas educativas

Diseño del instrumento de investigación

Para llevar a cabo la investigación se elaboró una encuesta de 45variables de las cuales, cuatro son de carácter signalíctico (“edad”,“sexo”, “videojuegos en casa” y “juegos de mesa en casa”), 45 ítems quemiden cada variable simple de las nueve variables complejas(“habilidades deductivas”, “habilidades intelectuales”, “aspectos de lapráctica”, “mecánicas de juego”, “dinámicas de juego”, “componentesemocionales”, “área socio afectiva, área psicomotriz y área cognitiva)pertenecientes a los tres ejes que comprenden esta investigación(ajedrez, gami�cación y alumnos de quinto grado).

Los ítems son medidos bajo una escala de 0 al 10 tomando en cuentael número más bajo (0) como el de menor valor y el número más alto(10) como el de mayor valor.

 

Page 77: Ambientes y prácticas educativas

Universo

El universo por cual se extrae la población y muestra de estainvestigación se delimita al estado de Coahuila de Zaragoza el cual, deacuerdo con el Sistema Internacional de Consulta de EstadísticaEducativa, cuenta con 1,840 escuelas de Educación Básica a nivelprimaria, entre públicas y privadas, que atienden a un total de 337,794alumnos, de los cuales 171,915 son hombres y 165,879 son mujeres; lainvestigación fue llevada a cabo en la ciudad de Torreón, Coahuila,donde existen alrededor de 325 escuelas primarias, de estas 294 seencuentran en la zona urbana del municipio y 31 en el medio rural,estas instituciones cuentan con 74,824 alumnos, de los cuales 38,189son hombres y 36,635 son mujeres.

 

Población

Ésta se encuentra delimitada a la escuela primaria Justo Sierra con laclave 05DP�0740M y zona escolar 528, ubicada en la colonia EduardoGuerra.

 

Page 78: Ambientes y prácticas educativas

Muestra

El muestreo intencional no probabilístico se aplicó con un n = 32,correspondiente a los estudiantes de quinto grado sección “B” de laEscuela Primaria Constituyentes de 1917.

 

Técnicas e instrumentos

Dicho instrumento fue comprobado con el uso de coe�ciente de Alfade Cronbach para medir la �abilidad del instrumento elaborado queposteriormente sería aplicado en el grupo objetivo de estainvestigación después de emplear las adecuaciones pertinentes alinstrumento de pilotaje inicial.

 

Page 79: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosSe dieron a conocer los resultados por medio de una serie de análisisde procesamientos estadísticos, utilizados para la con�abilidad yvalidez del instrumento con el estadígrafo denominado Alfa deCronbach, la consistencia interna, el nivel descriptivo con las medidasde tendencia central y del comportamiento univariable para �nalizarcon el análisis comparativo y correlacional.

El instrumento de investigación fue sometido a revisión medianteuna prueba piloto con el objetivo de medir y garantizar sucon�abilidad y validez a través del análisis de los ítems, en dichaprueba de con�abilidad se obtuvo un porcentaje del 0.84 decon�abilidad.

Con el propósito de caracterizar a los sujetos de la investigación seefectuó un análisis de los datos signalícticos.

Se trabajó la estadística del comportamiento univariado. Losmétodos de análisis univariable se utilizaron para estudiar elcomportamiento de las variables de forma individual.

En cuanto a los hallazgos más característicos, se encontró que losalumnos que se concentran plenamente, potencializan suscapacidades de expresión de emociones y sentimientos con las demáspersonas.

Se mostró que los alumnos que aplican sus diferentes destrezas almomento de jugar, incentivan el tener un gran aprecio por sí mismos.

En el comportamiento correlacional se demostró que, cuando losalumnos calculan las diferentes consecuencias que pueden surgir de

Page 80: Ambientes y prácticas educativas

una acción, favorecerá en su autonomía al ser personas que actúan porsí mismas.

Se encontró que los alumnos que realizan estimaciones sobre lasconsecuencias que pueden surgir al momento de jugar, contribuirá ensus capacidades de resolver las situaciones para solucionar problemas.

 

DiscusiónLa implementación de actividades lúdicas en los centros educativosayuda al desarrollo del aprendizaje mediante metodologías activasque ponen al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y fomenta en ellos la con�anza, la seguridad y la amistad.De acuerdo con Guerrero (s/�), el ajedrez en la educación debe ser“lúdico, divertido, emotivo, participativo y re�exivo”, y debe estarorientado con un propósito educativo.

Como lo menciona el autor, es importante implementar actividadeslúdicas en los centros educativos que promuevan el proceso deaprendizaje del alumno. Menciona, además, la necesidad de que elajedrez sea considerado como una herramienta lúdica, divertida,emotiva, participativa y re�exiva.

De este modo, la implementación de un ambiente basado en lapráctica del ajedrez en conjunción con la aplicación de mecánicas ydinámicas de la gami�cación el ajedrez puede ser visto como unmedio atractivo para el desarrollo de las habilidades del pensamientoy sus competencias matemáticas.

 

Conclusión

Page 81: Ambientes y prácticas educativas

Esta investigación deja en claro que las estrategias contemporáneaspueden potencializar y despertar el interés sobre la práctica de unjuego considerado como tradicional. Al lograr combinar ambosaspectos que propone la gami�cación y la práctica del ajedrez sepueden advertir muchos bene�cios debido a que estas dos estrategiascomprenden una plétora de posibilidades para el estudiante, desde eldesarrollo de habilidades cognitivas como la motivación y el progresoautónomo del mismo participante.

 

Page 82: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAverbach. (1969). Lecturas de ajedrez. Barcelona.

Guerrero, A. El ajedrez en el aula, el alumno como protagonista activo de la educación.

Llada. (2006). P.16 Anatoli Karpov: El camino de una voluntad.

Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal & Subsecretaría de EducaciónBásica, José Fernando González Sánchez. (2011). Plan y Programas 2011.

Secretaría de Educación Pública. (Ciclo escolar 2015). Sistema Internacional de Consulta deEstadística México.

Page 83: Ambientes y prácticas educativas

 

Á

Page 84: Ambientes y prácticas educativas

LAS ESTRATEGIAS NEU�ODIDÁCTICAS: UNA NUEVAVISIÓN PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

 Zahira Espinosa CariñoVerónica Valadez Mena

Norma Edith Sánchez Tallabas 

Page 85: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl pensamiento matemático ha estado presente desde los inicios de lahumanidad, aunque no se le daba ese concepto o no se le conocía comotal. Aun así, sabemos que el hombre siempre ha sido un ser pensante yanalítico. Adquirir un conocimiento matemático implica unaactividad intelectual intensa de carácter re�exivo, nociones de pruebay argumentación, y que se expresa mediante una gran variedad deacciones, términos, símbolos, técnicas, actitudes y recursos. Lasmatemáticas son una construcción humana que se utiliza con �nestécnicos para la modelización de nuestro entorno y se aplica en laresolución de problemas prácticos.

Existen múltiples formas de enseñar matemáticas, desde loabstracto hasta lo concreto, pero muchas veces no se le da laimportancia necesaria al proceso por el que se tiene que pasar paraobtener un aprendizaje; existe una ciencia basada en la investigacióncerebral y en la pedagogía llamada neurodidáctica. Se trata de laaplicación de conocimientos acerca del funcionamiento del cerebro yde la intervención de procesos neurológicos en el aprendizaje con la�nalidad de que éste sea óptimo y e�ciente.

En el presente documento se habla acerca de estrategias deenseñanza basadas en la neurodidáctica para favorecer elpensamiento matemático en alumnos de primer grado de EducaciónBásica.

 

Palabras clave: neurodidáctica, pensamiento matemático, estrategia.

 

Page 86: Ambientes y prácticas educativas

IntroducciónLa investigación es un proceso que nos abre el panorama a muchoscampos desconocidos, es la que nos indica qué camino seguir alinnovar, la educación se vuelve más fructífera cuando secomplementa con investigaciones. El docente no sabría cómoreaccionar ante los fenómenos educativos que se presentan en elproceso de enseñanza-aprendizaje, si no fuera por los antecedentes dequienes por años se han dedicado a indagar sobre los fenómenoseducativos dentro y fuera del salón de clases.

El presente documento surge del interés personal sobre el porquélos niños no disfrutan el aprender matemáticas, porqué causa estrés ofrustración, y de querer indagar sobre cómo lograr desarrollar lashabilidades del pensamiento matemático, que, como sabemos, es unafunción del cerebro que para algunos es considerado el órgano máscomplejo del cuerpo, pues es el responsable de comandar nuestrassensaciones, sentimientos, acciones, pensamientos y que además esdonde se da el proceso de aprendizaje. Con base en lo anterior, semani�esta la necesidad de buscar estrategias que logran potenciar eldeseo de aprender matemáticas aprovechando al máximo lascapacidades del cerebro.

A lo largo de la historia, las matemáticas han ocupado un papelpredominante en los planes de enseñanza en las escuelas de todo elmundo, debido a que es denominada como una de las ciencias másimportantes, impulsada por su facultad de desarrollar la capacidaddel pensamiento y por su utilidad, tanto en la vida diaria como en elaprendizaje de otras disciplinas.

Page 87: Ambientes y prácticas educativas

El pensamiento matemático mueve a la economía, estabilidad ycrecimiento de empresas, escuelas, familias y comercios. Es por esoque es considerado a nivel internacional como una habilidad esencialpara el desempeño de una persona en cualquier ámbito, no solo elacadémico.

En el año 2018, el estado de Coahuila obtuvo el octavo lugar en elárea de matemáticas teniendo un total de 514 puntos, siendo 800 elmáximo, es decir, que 6 de cada 10 alumnos de nuestro estado tiene undominio insu�ciente respecto al pensamiento matemático.

Por lo antes expuesto, se puede identi�car la alarmante de�cienciadel pensamiento matemático en alumnos de Educación Básica.

Lo anterior muestra las di�cultades al momento de aprendermatemáticas, incluso al estar en los inicios de la Educación Básica, loque es preocupante debido a los datos que se presentaronanteriormente. Un alumno que no adquiere las habilidades numéricascorrectamente, desde un inicio cargará consigo un rezago académicodi�ícil de tratar.

Es por eso que en la presente investigación se busca potenciar elpensamiento matemático en alumnos de primer grado a través dediferentes estrategias basadas en la neurodidáctica.

 

Fundamentación teóricaEn este apartado del presente trabajo se mostrarán los fundamentosteóricos del tema principal de la investigación, es decir, semencionarán teorías, enfoques e investigaciones que han sido

Page 88: Ambientes y prácticas educativas

comprobadas a lo largo del tiempo y que nos servirán para dar elencuadre correcto a la investigación neurodidáctica.

En la actualidad, son diversas las de�niciones existentes sobre laneurodidáctica. Entre ellas podríamos mencionar la planteada porMora (2017), la cual indica lo siguiente:

La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. (…) es tomarlos conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrado con la psicología, lasociología y la medicina en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos deaprendizaje [. . .] como enseñar mejor en los profesores. (p. 25) 17.

El cerebro es “una maravillosa máquina biológica, intrínsecamentecapaz de generar patrones globales oscilatorios que literalmente sonnuestros pensamientos, percepciones, sueños, en �n, el sí mismo.”(Llinás, 2003).

La neurodidáctica es la fusión de la neurociencia con lasmetodologías didácticas del aprendizaje, para generar andamiajesefectivos y signi�cativos en los estudiantes, permitiendo que losdocentes puedan elaborar estrategias pedagógicas que logren penetrarlas conexiones neuronales y áreas cerebrales de los educandos, asícomo bene�ciar la comunicación y convivencia.

Westerho� (2010) señala que existen tres pilares fundamentales dela neurodidáctica:

1. Aprender es divertido (juego). El juego tiene que ver con ciertashabilidades que el niño desarrolla cuando lo practica, como son:libertad, cooperación, individualidad, estrategia y plani�cación.

2. El aprendizaje es un proceso emocional (emociones). De�nir qué son lasemociones es extremadamente di�ícil y complicado, dado que sonfenómenos de origen multicausal. Éstas se asocian a reaccionesafectivas de aparición repentina, de gran intensidad, se presentan

Page 89: Ambientes y prácticas educativas

siempre como respuesta a una situación de emergencia o anteestímulos de carácter sorpresivo o de gran intensidad, como lo sonla alegría, la frustración, la tristeza, el enojo y el placer.

3. Un ambiente pobre en estímulos di�culta el aprendizaje (ambiente deaprendizaje). Jonassen (1998) indica que, para que un ambiente deaprendizaje sea favorable, debe contar con elementos manipulables,sensitivos, realistas, informativos y transformables.

 

Pensamiento matemático

El Plan y Programas de Estudio Aprendizajes clave para la educaciónintegral es la guía para todo docente de Educación Básica en México, yaque es donde encuentra la dosi�cación de contenidos, orientacionesdidácticas y sugerencias de evaluación. Según dicho documento, sede�ne al pensamiento matemático como la forma de razonar queutilizan los matemáticos profesionales para resolver problemasprovenientes de diversos contextos, ya sea que surjan en la vida diaria,en las ciencias o en las propias matemáticas. Este pensamiento, amenudo de naturaleza lógica, analítica y cuantitativa, tambiéninvolucra el uso de estrategias no convencionales.

El pensamiento matemático se divide en tres organizadorescurriculares que facilitan la enseñanza de las matemáticas:

1. Número, álgebra y variación. Este eje incluye los contenidos básicos,como adición, sustracción, proporcionalidad, patrones y laexpresión simbólica.

2. Forma, espacio y medida. En este eje encontramos los aprendizajesesperados relacionados con la ubicación espacial, �gurasgeométricas, magnitudes, medidas y cálculo.

Page 90: Ambientes y prácticas educativas

3. Análisis de datos. Con los aprendizajes esperados de este eje, setiene el propósito de propiciar que los estudiantes adquieranconocimientos y desarrollen habilidades propias de unpensamiento estadístico y probabilístico. Se espera que con estofortalezcan los recursos que tienen para analizar y comprender lainformación que los rodea. Dichos aprendizajes son: estadística,probabilidad, comparación, registro de datos y distribución.

 

Page 91: Ambientes y prácticas educativas

Alumnos de primer grado

Un grupo de primer grado de primaria según los niveles de laEducación Básica en México oscilan entre los 5 a los 7 años de edad.Según la teoría del desarrollo cognoscitivo, los alumnos que cursan elprimer año se encuentran entre el periodo pre operacional y elperiodo operacional concreto. Y están en pleno desarrollo de cada unade las siguientes áreas: en el área socio afectiva se desarrollan aspectoscomo la personalidad, la autoestima, la convivencia, la autonomía y laempatía; en el área psicomotriz se desarrollan habilidades como lacoordinación, lateralidad, equilibrio, ritmo y dominio corporal; en elárea cognitiva se desarrollan habilidades como la sensación,percepción, memoria, imaginación y pensamiento.

 

MetodologíaLa tipología de la presente investigación es cuantitativa, aplicada,sincrónica y de campo. Es cuantitativa porque se basa en el estudio yanálisis de la realidad a través de diferentes procedimientos basadosen la medición; es aplicada porque se centra en encontrar mecanismoso estrategias que permitan lograr un objetivo concreto; es sincrónicaporque los datos son tomados en una sola ocasión y, por último, es decampo porque comprende una necesidad en un contexto determinadoy trata de resolverla. En lo que se re�ere a la correlación de variables,la investigación maneja tres ejes de análisis: “neurodidáctica”,“pensamiento matemático” y “alumnos de primer grado”.

 

Page 92: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosDe acuerdo al análisis correlacional realizado para la presenteinvestigación, se mencionan las relaciones entre neurodidáctica ypensamiento matemático y entre neurodidáctica y alumnos de primergrado.

• Los alumnos de primer grado logran elaborar registro de datos yreparto de cosas cuando experimentan frustración.

• Se argumenta en el comportamiento correlacional que cuando elalumno se encuentra en un ambiente de aprendizaje con elementosrealistas, no logra realizar sumas, sin embargo, consigue compararcantidades que aumentan o disminuyen.

• En la medida en que los niños utilicen estrategias a la hora deljuego, bene�cian su autoestima.

• En el comportamiento correlacional se demuestra que seenriquece la convivencia cuando los estudiantes se encuentran enun ambiente de aprendizaje con elementos sensitivos.

• Por otra parte, en la medida en que los niños encuentren dentrodel salón elementos transformables, favorecen su habilidad dememoria.

 

Conclusiones y discusiónSe concluye que la neurodidáctica es la ciencia que tiene como objetivodiseñar estrategias didácticas más e�cientes que no solo asegurenconocimientos, sino que promuevan un mayor desarrollo cerebral através de tres pilares: juego, emociones y ambientes de aprendizaje. Se

Page 93: Ambientes y prácticas educativas

mostró que, en la medida en que los alumnos experimenten diferentesemociones, desarrollan los ejes del pensamiento matemático en laEducación Básica los cuales son: número, álgebra y variación; forma,espacio y media; y análisis de datos.

Cuando los alumnos sienten enojo o tristeza se ven afectadas sushabilidades para sumar, para realizar patrones, registro de datos,distribuciones y para reconocer �guras geométricas, provocando quelos aprendizajes no se adquieran de la mejor manera.

Se coincide con la explicación de José Ramón Gamo (2016),neuropsicólogo infantil, al decir que el cerebro necesita emocionarsepara aprender, el aprendizaje y la emoción van inseparablementeunidos, los alumnos pueden retener mejor contenidos yconocimientos si los asocian a sensaciones positivas.

La neurodidáctica demanda que el niño se desarrolle en unambiente de aprendizaje óptimo para causar estimulación en elcerebro de los estudiantes, ocasionando una mejor adquisición deaprendizajes; se demostró que, cuando el alumno encuentraelementos manipulables dentro del aula, consigue desarrollar lacapacidad de comparar cantidades que aumentan o disminuyen, estorelacionado al contenido de proporcionalidad. Esto nos habla de laimportancia del ambiente de aprendizaje en el proceso de aprendizajedel alumno. Con base en lo anterior expuesto, se acepta la hipótesis deque la neurodidáctica favorece el desarrollo del pensamientomatemático. Lo que se refuerza con lo que dice el autor GerhardPreiss, citado por Westerho� (2010), cuando menciona que laneurodidáctica es la disciplina que intenta encontrar las condicionespara que el desarrollo del aprendizaje sea óptimo.

 

Page 94: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasJonassen, D. H., Peck, K. Y. y Wilson, B. G. (1998). Learning with technology: a constructivist

perspective. Columbia, Ohio: Merrill/Prentice-Hall.

Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo: el papel de las neuronas en el pensamiento y elcomportamiento humanos. Bogotá: Editorial Norma.

Mora Teruel, F. (2017). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: AlianzaEditorial.

Secretaria de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave. México: SEP.

Westerho�, N. (2010). La neurodidáctica a examen. Mente y cerebro. No 44, página 34 a 40.

Page 95: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 96: Ambientes y prácticas educativas

DESAR�OLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARAFOMENTAR LA AUTONOMÍA EN LA TOMA DE

DECISIONES EN ALUMNOS DE CUA�TO GRADO

 

Page 97: Ambientes y prácticas educativas

Alan Aurelio Sevillano BernalAlejandro E. Valenzuela Gaytán

Page 98: Ambientes y prácticas educativas

Armando Olivares Flores 

Page 99: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente documento presenta un análisis realizado en torno a lapráctica educativa en un grupo de cuarto grado de educaciónprimaria, tomando como eje fundamental los aspectos relevantes delcontexto inmediato que in�uyen en el actuar educativo, como lafamilia y la comunidad, además de la problemática esencial deausencia de toma de decisiones autónomas, las cuales representan unadependencia de instrucciones de forma constante, bloqueando elaprendizaje. Al identi�car las características de los agentes departicipación, como lo son sus estilos de aprendizaje, se logra de�nirel tipo de actividades que habrán de realizarse: auditivas, visuales okinestésicas. Las concepciones de teorías respecto a los entornosidóneos son consideradas en la aplicación de diversas estrategiasdidácticas, que son aquellas que dan un orden secuencial al logro delaprendizaje, fortalecen el desarrollo de competencias y,principalmente, la toma de decisiones individuales. La descripción deun plan de acción fundamentado permite reconocer las estrategiasefectivas y su impacto inmediato en la totalidad del grupo, además desu aporte en la conformación del ambiente necesario para laenseñanza, resaltando así propuestas de estrategias especí�cas detrabajo acorde a una asignatura y aprendizaje esperado especí�cos.Las conclusiones luego del análisis representan una línea deconducción hacia una práctica exitosa, donde los alumnos desarrollensu capacidad de tomar decisiones analizadas y re�exionadas en formaautónoma.

 

Page 100: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: ambiente de aprendizaje, movilización de saberes,estrategia didáctica, estilo de aprendizaje, autonomía.

 

IntroducciónEl documento presenta el análisis teórico y práctico de la aplicación deestrategias didácticas en un grupo de cuarto grado de educaciónprimaria, presentando la justi�cación teórica de las mismas, ademásde la intención de desarrollar las diversas habilidades docentes y laplani�cación de las mismas, enfatizando en la problemática detectadaen la población estudiantil, la acción que determina y describe lasactividades desplegadas en la práctica y una observación y evaluacióndonde se enmarcan teóricamente la relevancia y aplicación de lasmismas. Además, se presentan una serie de re�exiones en torno a laexperiencia desarrollada.

La re�exión y evaluación de la propuesta de mejora, enfatiza unanálisis crítico y constructivo de las fortalezas y debilidades de lasactividades desarrolladas en las sesiones, obteniendo como resultadodiversos contrastes que muestren la realidad de la efectividad de lasestrategias basadas en autores, teorías y la experiencia propia.

Las conclusiones y recomendaciones presentan las acciones quefacilitaron el cumplimiento de objetivos y las limitaciones querepresentaron di�cultades para su ejercicio.

Finalmente, se presentan las referencias bibliográ�cas, en donde seseñalan los documentos base de análisis de los diversos autoresconsiderados para la elaboración de este trabajo.

 

Page 101: Ambientes y prácticas educativas

Fundamentación teóricaPara Herrera (2006) “un ambiente de aprendizaje es un entorno �ísicoy psicológico de interactividad regulada en donde con�uyen personascon propósitos educativos”. Para conseguir un desarrollo integral delestudiante no solo deben propiciarse aspectos �ísicos, sino tambiénpsicológicos, que formen autonomía en los alumnos involucrados.

Para Chaparro (1995:2) “los ambientes constituyen los procesoseducativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias porcada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales ysocioafectivas, múltiples relaciones con el entorno y la infraestructuranecesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacenexplícitos en toda propuesta educativa”. Es decir, todos y cada uno delos factores que representen una in�uencia directa o indirecta en laapreciación y sensación de los alumnos.

En el ambiente de aprendizaje deben existir las herramientas�ísicas, comunicativas y de interacción necesaria para formularrespuestas argumentadas y razonadas. Para González y Flores (2000)“un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscarrecursos para dar sentido a las ideas y construir solucionessigni�cativas para los problemas”.

Vázquez Valerio (2010) considera competencia al “conjuntoarticulado y dinámico de conocimientos, habilidades, actitudes yvalores que toman parte activa en el desempeño responsable y e�cazde las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado”.

Al participar en situaciones de interacción con niños,esencialmente con el objetivo de producir ciudadanos autónomos,identi�camos que no existe la habilidad sin una movilización de

Page 102: Ambientes y prácticas educativas

conocimientos; es decir, para desarrollar la autonomía en el niño, esnecesario una movilización constante de saberes, porque de nadasirve adquirir el conocimiento si no se sabe aplicar en la vida diaria.Cuando el alumno logra reconocer el por qué y para qué de suaprendizaje, hasta entonces se dice que aplica una autonomíaconsciente, ya que como lo menciona Denyer (2007), “un sujetocompetente y autónomo es alguien que identi�ca varias opciones derespuesta, y además, sabe elegir el esquema de actuación correctopara resolver de forma efectiva y oportuna la situación que se lepresenta”.

 

Plan de acciónEl día 8 de noviembre del 2019 se realizó la sesión dirigida a laeducación socioemocional la cual giró en torno al indicador “Practicaformas de expresión emocional para reducir el estado de tensión o deestrés generado por una emoción a�ictiva”. Dicho indicador escorrespondiente a la dimensión de autorregulación.

La orientación didáctica utilizada en la sesión fue la de aprendizajebasado en casos. Al presentarme con los padres de familia utilicé unsemblante de enojo y seriedad, los niños y padres rápidamentemencionaban que estaba enojado y murmuraban que probablementese debía a que sus cali�caciones habían sido bajas, ya que en díasprevios se habían aplicado los exámenes trimestrales. Luego, lesmencioné que precisamente de eso trataría la sesión: de descubrircómo afectan las situaciones externas de la familia en el desarrollo desus hijos en el aula.

Page 103: Ambientes y prácticas educativas

El desarrollo de la sesión prosiguió solicitando silencio absolutopara reproducir un audio, La mamá más mala del mundo(https://www.youtube.com/watch?v=ODvz�Szvs-g). A lo largo de lareproducción, es decir, durante cinco minutos aproximadamente, laslágrimas no tardaron en brotar de los ojos de la mayoría de los padresy alumnos, algunos en forma acaudalada; por un momento llegó apasar por mi mente que no había sido correcto el camino seleccionadopara el estudio de caso, ya que me sería muy di�ícil levantaremocionalmente a todas las personas involucradas, pero luegorecordé que es precisamente este tipo de situaciones cualitativas lasque le dan el verdadero valor pedagógico a estas estrategias, tal comolo menciona el autor Yin (1989), “el método de estudio de caso es unaherramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica enque, a través del mismo, se mide y registra la conducta de las personasinvolucradas en el fenómeno estudiado”. La siguiente actividad deldesarrollo consistió en una re�exión cognitiva basada en lascuestiones ¿soy o no soy la mamá o el papá más malo del mundo?, ¿quépuedo hacer para ser el mejor apoyo para mis hijos?, ¿cómo in�uyo enla vida de mi hijo, positiva o negativamente?

Ya que el clima predominante en el aula posterior a la re�exión erade nostalgia, decidí implementar una estrategia de activación �ísica através de la cual existiera una liberación mental y, por lo tanto, lossentimientos fueran más relajados. La participación de forma oral ycorporal de los padres mejoró, considero que fue como consecuenciade la interacción social y el aumento de clima de con�anza.

La manera de conseguir la colaboración padre-hijo fue realizando latercera actividad del desarrollo, en la cual proporcioné a padres e hijosuna hoja en blanco, en la cual cada uno tenía que redactar un texto

Page 104: Ambientes y prácticas educativas

dirigido al otro respectivamente. La indicación a los padres de familiaconsistió en escribir una carta motivacional, donde mencionaran lascaracterísticas positivas de su progenie; por el contrario, los pupiloshabrían de redactar una carta de agradecimiento a las accionespositivas de sus padres. La actividad se desarrolló de forma armónica,en un ambiente de con�anza.

El cierre se llevó a cabo pasando a cada uno de los niños a una sillafrente al grupo, mientras el padre le leía las palabras escritas;posteriormente, agradecí la participación en las actividadesincitándolos a apoyar de forma continua la educación integral de losalumnos.

 

Page 105: Ambientes y prácticas educativas

Conclusiones y recomendacionesLa utilización de preguntas generadoras como técnica de inicio en lasesión permitió identi�car los constructos de conocimiento previos encada uno de los alumnos, para a su vez, identi�car los puntos departida especí�cos de cada alumno; a través de esta técnica no esposible reconocerlos totalmente, solo a través del diálogo, pero puedodecir gracias a mi experiencia que incluso la abstinencia departicipación indica un nivel de partida, puesto que el niño por sunaturaleza, cuando conoce algo trata de expresarlo, trata de ser élquien deduzca las respuestas correctas a cuestionamientos y por elcontrario, cuando no cuenta con ningún conocimiento previo,simplemente suelen agachar la mirada y asumirse como oyentesdurante el inicio de las sesiones; son aquellos niños identi�cadoscomo receptores, quienes habrán de ser atendidos de forma másespecí�ca durante el desarrollo de las sesiones.

Para que un aprendizaje sea signi�cativo, debe existir unintercambio de ideas, una comparación de posturas de diversosagentes sociales como alumno-padre de familia, misma que durante lasesión también ocurrió. Al comparar posibles actuaciones también seidenti�caban factibles consecuencias dependiendo el caso presentado,descartando así algunas propuestas y llegando de forma colaborativaa las decisiones idóneas; es ahí cuando la convivencia pací�ca y unambiente de aprendizaje proveen el verdadero aprendizajesigni�cativo para la vida.

La realización de actividades manuales en la sesión posibilitó elconstante interés del grupo en la realización de las acciones,correspondientes al desarrollo de las secuencias didácticas. Además

Page 106: Ambientes y prácticas educativas

de favorecer la autonomía y originalidad en cada producto, caberesaltar que al ser el mismo niño y el padre de familia los creadores desus producciones, el aumento gradual de su con�anza plena fuepalpable, pues ya no reclamaban constantemente mi ayuda como seplanteó en la problemática del grupo, sino que ahora la solicitud de miatención era para observar sus propias ideas de adecuaciones en losproductos. Este clima de con�anza, acompañado del reconocimientode sus capacidades, permitió que a través de esta estrategia decolaboración los alumnos concretaran conocimientos, actitudes,habilidades y valores de forma personal e interpersonal.

A manera de análisis global, lo conseguido en el grupo a través delas estrategias planteadas, puntualmente fueron los siguientesaspectos:

• Mayor iniciativa por participar activamente en las clases.

• Capacidad de hipótesis de resoluciones antes situacionesproblemáticas.

• Autonomía en la toma de decisiones analizando sus diversasconsecuencias.

• Convivencia pací�ca.

• Trabajo colaborativo.

• Establecimiento de un ritmo de trabajo medio con tendencia a serun nivel alto.

• Aumentar los valores de la responsabilidad y tolerancia en elámbito escolar y familiar.

• Originalidad en la producción de textos y aumento en elrepertorio de vocabulario.

Page 107: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 108: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasChaparro, C. I. (1995). El ambiente educativo: condiciones para una práctica educativa innovadora.

Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Tunja: CINDE-UPTC.

Denyer, M. (2007). Las competencias en la educación. Un balance. México: Fondo de CulturaEconómica.

González, O. y Flores, M. (2000). El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso.México: Ed. Trillas.

Herrera, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales deaprendizaje: Una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. RevistaIberoamericana de Educación, 38(5), 1-19. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf

Vázques Valerio, F. J. (2010). El alcance e importancia del rol de las competencias. [Libro en línea].Consultado el 15 de enero de 2014 en http://topicos-gerenciales-modernos.lacoctelera.net

Yin, R. K. (1989). Investigación caso estudio. Diseño y métodos, serie de métodos de investigaciónsocial aplicada, Vol. 5. Londres: SAGE Publications.

Page 109: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 110: Ambientes y prácticas educativas

LA INFLUENCIA DE LOS AMBIENTES INCLUYENTES ENEL DESAR�OLLO DE LA TAREA EDUCATIVA

 Edgar Joel Favela Gutiérrez

Alejandro Valenzuela GaytánJesús Osvaldo Ortiz López

 

Page 111: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa educación siempre ha sido parte fundamental de una sociedad, secomplementan simultáneamente; sin embargo, ésta última ha idocambiando su forma de pensar referente a los sistemas educativos,por lo que la desvalorización de las instituciones dedicadas a laenseñanza ha ido creciendo exponencialmente, los involucrados sehan ido separando y perdiendo vínculos, y esto ha tenido un fuerteimpacto en el adecuado desarrollo de la tarea educativa.

Se entiende como tarea educativa toda actividad desarrollada porlos dos actores fundamentales en el aula: el docente y los estudiantes.Por su parte, los ambientes incluyentes re�eren a todo lo que rodea aun fenómeno, tanto elementos como personas involucradas.

En el siguiente documento se confrontarán los elementos de losambientes incluyentes, tales como el espacio �ísico, los valores para lasana convivencia y los actores inmersos, y cómo éstos puedenfavorecer aspectos puntuales de la tarea educativa, los cuales estánclasi�cados en valores democráticos, bienestar psíquico y emocional ycapacidad intelectual y habilidades.

 

Palabras clave: ambientes incluyentes, tarea educativa.

 

IntroducciónEn las últimas décadas, los docentes y la sociedad en general hemossido participes de una creciente preocupación por lograr un cambio enla educación escolarizada, aunque periódicamente esto se ha vuelto untrabajo más duro y complicado, debido al deslindamiento de la

Page 112: Ambientes y prácticas educativas

responsabilidad por parte de la comunidad que rodea a lasinstituciones educativas.

Este desamparo solamente perjudica, le quita valor al docente yforma alumnos cada vez menos interesados en lo que se aprende. Laparticipación de la comunidad escolar en las actividades relacionadasal aprendizaje cada vez es más distante y con ello, el desarrollo tantoemocional como cognitivo de los estudiantes se ve afectado cada vezmás.

Cuando hablamos de ambientes incluyentes, creemos que essimplemente que todos los alumnos participen en las actividades,cumplan con los trabajos y obtengan una cali�cación por ello; sinembargo, el termino tiene mucha más profundidad de lo que se cree,pues involucra a padres de familia, directivos, docentes y alumnos deotros grados, así como personal de apoyo de la institución, tomandoen cuenta el espacio �ísico y la convivencia. Por ende, es muyimportante para los docentes conocer bien los elementos para suconstrucción.

Investigar en educación es una tarea constante, porque como yamencioné, la sociedad y las personas están en movimiento y lasactualizaciones deben estar a la par. Las necesidades de las escuelasprimarias cambian, por lo que la investigación “abre campo para lamejora continua” (Martínez, 2007) que, a su vez, permite consensuarproblemáticas, en búsqueda de soluciones, recursos y cambios e�cacespara mejorar nuestras actuaciones educativas.

La tesis de investigación presenta la problemática identi�cada en elgrupo de primer grado sección “B” de la Escuela Primaria BraulioFernández Aguirre, ubicada en la colonia Miguel Alemán Valdez, asícomo la perspectiva actual de la educación, donde los padres de

Page 113: Ambientes y prácticas educativas

familia dejan de lado las obligaciones que tienen en conjunto con sushijos para el desarrollo de éstos.

 

Fundamentación teóricaEl punto medular y más importante en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, es el estudiante y que éste adquiera los conocimientos,habilidades y actitudes para desarrollarse en cualquier situación quese le presente en su vida diaria desafortunadamente, el logro de losaprendizajes normalmente está referido al rendimiento académico,pues solo se espera que esté preparado para una evaluación escrita. Noes una medida de todas las capacidades que el alumno desarrolla en elproceso educativo, ni de sus aptitudes, hábitos, destrezas, habilidades,actitudes, aspiraciones, ideas, intereses, inquietudes, realizaciones,etc., que adquiere en la institución educativa en ayuda con la tareaeducativa que el docente desarrolla.

Por ende, se podría de�nir a la tarea educativa como el proceso porel cual el docente guía a los estudiantes para el logro de aprendizajes,objetivos y la adquisición de contenidos para que éstos sean aptos ycapaces de enfrentarse a cualquier situación problemática que se lepresente a lo largo de su vida diaria. Esta labor está dividida en tresaspectos: desenvolvimiento de valores democráticos, del bienestarpsíquico y emocional y de la capacidad intelectual y habilidades, queson los principales campos del trabajo escolar, lo cual a grandes rasgosse podría de�nir como el desarrollo de inteligencia de losinvolucrados.

La democracia implica no solamente el respeto a los demás, sinoactiva participación y esfuerzo para hacer del mundo un lugar mejor

Page 114: Ambientes y prácticas educativas

para todos. La preparación para la vida democrática no esresponsabilidad exclusiva de la escuela, pues también el hogardesempeña un importante papel. Hasta hace pocos años, ni el hogar nila escuela reconocían la necesidad de ayudar a los niños a aceptar suspropias responsabilidades y a expresar sus opiniones; algunos aúntoman decisiones por ellos. Para Mariela Ávila (2012), los valoresdemocráticos son aquellos que brindan un momento de paz entreciudadanos, tales como tolerancia, solidaridad, responsabilidad,diversidad, dialogo, participación, equidad, convivencia, igualdad,libertad, justicia y fraternidad.

Cuando un alumno tiene un desarrollo emocional adecuado,cumple con las siguientes características: desarrolla un buenautoestima, obtiene con�anza en sí mismo, encuentra solucionesapropiadas frente a situaciones con�ictivas, tiene una actitud creativafrente a la realidad, es consciente de las habilidades que tiene y de lasáreas que desea cambiar, es empático –es decir, puede relacionarsecon los demás con relativa facilidad, entendiendo sus emociones, susestados de ánimo y sus expectativas–, tiene un apropiado nivel de autoexposición –esto quiere decir que es capaz de mostrar lo que piensa osiente—, es capaz de �jarse metas realistas y adecuadas a sus propiascapacidades y tiene una actitud activa frente a la realidad.

Según Vygotsky (1996), en este proceso son evidenciadas variascrisis que señalan las etapas del desarrollo infantil. Ellas secaracterizan por una determinación social sobre los procesosbiológicos presentados por el niño, la cual promueve la estimulaciónde su desarrollo al exigir que se comporte socialmente, con el objeto decorresponder a estas ordenaciones externas que generan cambiosinternos. En estos periodos de crisis también se desarrolla la

Page 115: Ambientes y prácticas educativas

personalidad, pues adquiere características especí�cas, enconsonancia con las retiradas o superaciones que suceden de una fasea otra.

Según Aurelia Rafael (2009) se entiende por desarrollo cognitivo al“conjunto de transformaciones que se producen en las característicasy capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida,especialmente durante el periodo del desarrollo, y por el cualaumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar,comprender y manejarse en la realidad”.

Se podría deducir a partir de lo explicado que la tarea educativa esaquella labor que el docente debe dirigir para el desarrollo integral delestudiante, tomando en cuenta los cuatro pilares fundamentales de laeducación según Jaques Delors (1994), los cuales se clasi�can como:aprender a hacer (saber hacer), aprender a vivir juntos (saberconvivir), aprender a ser (saber ser) y por último, aprender a conocer(saber saber). Dichas características son las que según la Secretaria deEducación Pública (2011) son denominadas como el enfoque basado encompetencias, el cual aspira a formar ciudadanos capaces dedesenvolverse en cualquier área de su vida cotidiana y que elconocimiento que adquieren en el aula se vea re�ejado en la labordiaria fuera de la institución.

Continuando con la investigación, se a�rma que el ambiente noconsiste exclusivamente en el medio que nos rodea y la suma de lasespecies o las poblaciones biológicas en él contenidas. El ambienterepresenta, además, una categoría social constituida porcomportamientos, valores y saberes; el ambiente como una totalidadcompleja y articulada está conformado por las relaciones dinámicasentre el sistema natural y social (Pacheco, 2005).

Page 116: Ambientes y prácticas educativas

Por lo que podemos concluir que un ambiente es todo elemento queestá en el entorno de los individuos, tanto natural como social, y quein�uye de manera positiva o negativa según el caso, tales como elespacio �ísico, en el cual se encuentran la infraestructura, lasinstalaciones y los factores �ísicos, y los valores para la convivencia,siendo éstos el respeto, responsabilidad, solidaridad, empatía, amor,compañerismo, honestidad, justicia, humildad, gratitud y amistad.

Por otra parte, la palabra incluyente hace referencia a incluir a losagentes de un proceso en éste. Por agentes se re�ere a aquellosinvolucrados tanto directa como indirectamente en la labor; hablandode educación sabemos que los principales actores son los estudiantesen colaboración con los docentes, pues son los que forman parte delesquema enseñanza-aprendizaje, sin embargo, existen actoresindirectamente involucrados los cuales pueden obstaculizar obene�ciar en desarrollo de esta práctica, los cuales son padres defamilia o tutores, los encargados de la gestión en el plantel (directivos)y la comunidad escolar.

Hornby (2000) destaca la mejora que se observa en los hábitos deestudio, así como en las expectativas de los padres sobre elrendimiento de los hijos y en la comunicación padres-hijos, al tiempoque disminuyen las conductas disruptivas en el aula.

 

MetodologíaLa presente investigación posee una tipología cuantitativa, la cual esde�nida como una forma estructurada de recopilar y analizar datosobtenidos de distintas fuentes. Ésta se caracteriza por el uso deherramientas estadísticas que ayudan en el análisis de los resultados

Page 117: Ambientes y prácticas educativas

obtenidos de la aplicación de un instrumento que fue diseñado a partirdel tema en el cual se desarrolla el documento.

Se optó por hacerla cuantitativa puesto que los procesos que serealizan en ella dan veracidad a los resultados de una forma objetiva apartir de los valores plasmados, dejando de lado la subjetividad de losimplicados, al igual que es descriptiva, pues esto ayuda a especi�carpropiedades, características y rasgos importantes del fenómenoobservado, identi�cando algunas tendencias de la poblacióninvestigada.

También incluye un corte transversal, puesto que trabaja sobre lasreferencias de un hecho y su característica principal es la de presentaruna interpretación correcta donde se incluyeron encuestas; esaplicada porque está orientada a resolver un problema concreto de larealidad; sincrónica, ya que los datos son tomados durante una solaocasión; y de hallazgo, porque se encontraron relaciones fuera de laexpectativa que se tenía al principio.

 

Page 118: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosDe acuerdo al análisis correlacional, la lectura más signi�cativa deéste es la siguiente.

En cuanto a los actores inmersos de los Ambientes incluyentes, en lamedida en que los alumnos juzguen positivamente la participación depadres considera importante el diálogo, igualdad y la justicia.

Asimismo, en grado en que el estudiante le asigna mayorimportancia a la participación de los alumnos de otras aulas, el valorque le dan a los valores del diálogo, la igualdad y la justicia crece.

Se in�ere que en el grado en que el alumno valora con mayorimportancia a la participación de los padres y los alumnos en lasactividades del aula, considera fundamental al diálogo, la igualdad yla justicia.

 

DiscusiónAl obtener los resultados de la investigación, se analizó lo expuestopor el autor Hornby, pues éste a�rma que en la medida en que lospadres de familia se involucren más en las actividades de sus hijos,éstos se desarrollan en todos los sentidos de mejor manera.

Esto se comprueba mediante el análisis comparativo, tomandocomo referencia el eje de ambientes incluyentes, especí�camente en lavariable de actores inmersos donde se encuentran los padres defamilia, lo que arrojó que, cuanto más involucrados estén, los alumnosdesarrollan de mejor manera aspectos puntuales de los valoresdemocráticos y algunos rasgos del bienestar psíquico y emocional.

Page 119: Ambientes y prácticas educativas

Por lo que el autor, en su libro titulado Improving parental involvement,realiza una explicación concreta y correcta referente a la participaciónde padres de familia en el desarrollo de la tarea educativa.

 

ConclusiónCon base en lo obtenido a lo largo de la investigación, el resultadosigni�cativo y al que se quería llegar es descrito como:

En el grado en que el alumno considera importante la participaciónde los padres de familia, éste valora positivamente el dialogo, laigualdad y la justicia referentes a los valores democráticos de unapersona, así como también la autoestima y con�anza dentro delbienestar psíquico y emocional de los estudiantes.

 

Referencias bibliográ�casÁvila, M. (2012). Democracia y ciudadanía activa: valores y prácticas. : Instituto de Formación de

Estudios en Democracia (IFED). Tribunal Supremo de Elecciones.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La educación encierra un tesoro. México:UNESCO.

Hornby, G. (2000). Improving parental involvement. London: GBR.

Rafael, A. (2009). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. España: UniversidadAutónoma de Barcelona.

Secretaria de Educación Pública (2011). Plan y Programas de Estudio 2011. México: SEP.

 

Pacheco, M. (2005). El ambiente más allá de la naturaleza. Instituto de Investigaciones Filosó�casde la UNAM.

Vygotsky, L. (1996). Mind in society. Cambridge, Mass. USA: Harvard University Press.

Page 120: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 121: Ambientes y prácticas educativas

LOS G�UPOS SOBREPOBLADOS. UNA REALIDAD DENUESTRAS ESCUELAS

 Daniel Velázquez Guzmán

�uby Aceneth Galván GámezPatricia Michelle Martínez Cadena

 

Page 122: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente documento expone los resultados de una investigación,llevada a cabo en el año 2018, acerca de la sobrepoblación que existe enlas escuelas públicas, enfocándose principalmente en las técnicas y/oestrategias que los docentes activos implementan al encontrase conun grupo sobrepoblado.

Los grupos sobrepoblados son aquellos que contienen un númeromayor de alumnos del que deberían, según las medidas del aula en laque trabajan; por tal situación, la investigación tomó como partefundamental las estrategias que los docentes empleaban para abordarlas clases. La problemática llevó a que se consultaran las medidas quedebe tener cada alumno para poder trabajar adecuadamente.

 

Palabras clave: sobrepoblación, aula, alumno, docente, estrategias.

 

IntroducciónLas escuelas primarias de México se caracterizan por tener aulassobrepobladas, esto signi�ca que la cantidad de alumnos dentro delsalón es mayor a las dimensiones que éste tiene capacidad de soportar;diversas investigaciones previas se han dado a conocer acerca de cómola sobrepoblación llega a afectar al alumno en situaciones educativas.

Sin embargo, existen docentes frente a grupos con sobrepoblaciónque hacen frente a este problema exitosamente utilizando técnicas ometodologías que impactan de manera favorable en el rendimientoacadémico del grupo.

Page 123: Ambientes y prácticas educativas

En varias escuelas primarias públicas de Saltillo los docentesenfrentan a grupos sobrepoblados, provocando que se complique laatención personalizada a cada uno de los alumnos, por lo tanto, elrendimiento académico puede verse afectado. Entendemos que elrendimiento académico es la habilidad que adquiere y el esfuerzo quededica el alumno hacia sus estudios, los cuales son entendidos a partirde sus procesos de evaluación.

La realidad es que los docentes no tienen la posibilidad de estar alpendiente del proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos,debido a la sobrepoblación y aun así tienen que ingeniárselas conestrategias o formas de organización funcionales y signi�cativas altrabajar con sus alumnos para garantizar una educación de calidad yque éstos a su vez tengan un rendimiento académico alto. Lainvestigación realizada es con �nes de encontrar en los docentes congrupos sobrepoblados y con buen rendimiento académico lasestrategias y técnicas utilizadas para hacer frente de manera exitosa aesta problemática.

Según el acuerdo número 254 (1999), por el que se establecen lostrámites y procedimientos relacionados con la autorización paraimpartir educación primaria, en el artículo 29, sección I, se mencionaque “la super�cie total del predio será a razón de 2.50 m2 por alumno,y el de las aulas de 0.90 m2 por alumno”.

En las escuelas primarias de Saltillo existe la problemática de lasobrepoblación estudiantil, tomando a consideración que los gruposcuentan con un promedio aproximado de 38 alumnos por aula, estoindica que los salones en los que se trabaja no tienen las dimensionesnecesarias para albergar la cantidad de alumnos que se tiene, ya que,las medidas aproximadas de cada aula son de 5m. * 6m. tomando en

Page 124: Ambientes y prácticas educativas

cuenta que cada salón de clases cuenta con libreros, estantes y unespacio correspondiente para el docente que es de aproximadamente4 m2. Además, existe un espacio entre el pizarrón y la primera �la dealumnos que es de mínimo 1m.

Con esta problemática se investiga cómo los docentes hacen frenteal espacio con el que cuentan y cómo es que utilizan metodologíaspara mejorar el rendimiento académico de los alumnos con los quetrabaja.

 

Fundamentación teóricaSegún las Naciones Unidas (2003), entre los efectos de lasobrepoblación en las escuelas destaca que el docente se somete a unalto porcentaje de estrés durante la jornada laboral mientras atiende alos estudiantes. Los profesores con más de 25 alumnos a su cargotienden a tener un comportamiento más agresivo hacia los niños y, asu vez, los pequeños tienen que sacar sus frustraciones de maneraviolenta con sus compañeros de clase.

En México se ha tratado de brindar una educación de calidad,especialmente para las escuelas primarias, creando reformaseducativas que ayuden a lograr dicho objetivo. Lamentablemente, nose ha logrado avanzar consideradamente; uno de los mayoresproblemas es el poco espacio que tienen los alumnos en el aula escolar,puesto que, según un estudio realizado en 2015 por la OCDE, Méxicoocupa el primer lugar de aulas con sobrepoblación, de todos los paísespertenecientes a la organización antes mencionada, con un promediode 30 alumnos por aula, cuando deberían de ser solo 15.

Page 125: Ambientes y prácticas educativas

El espacio por alumno en el aula es de suma importancia. Lasinvestigaciones sobre el tema señalan que en espacios muy reducidoslos niños tienen menor oportunidad tanto para jugar e interactuar,como para realizar actividades vinculadas con su desarrollointelectual, lo cual podría repercutir en su rendimiento académico,por lo cual es trascendental que los docentes empleen metodologías deenseñanza adecuadas para grupos sobrepoblados.

En diversos estados de la república se han externado lasproblemáticas de los centros educativos respecto a la sobrepoblación ylas di�cultades que ésta provoca en el estudiante y en el maestro.

En el caso de Mexicali, se dio a conocer la situación a través delperiódico La Crónica: el inspector de una zona escolar mencionó quelos alumnos de primaria están en grupos de 36 a 40 niños, pero elespacio con todo y su mobiliario está diseñado para un máximo de 30alumnos, por lo tanto, la atención que se les da no es la su�ciente y elproceso de enseñanza se di�culta. (Acosta 2018).

En el Estado de Coahuila la situación no mejora, el SecretarioGeneral de la Sección Quinta menciona que en las aulas del estado hayhasta 45 niños y que la idea es bajar este número a 39 –que siguesiendo un alto número de estudiantes por salón—. Dentro de estaentrevista, un docente expresa: “El tener muchos alumnos por salónderiva en muchos problemas. El principal de ellos es que el tiempo quese debería destinar para actividades de aprendizaje, se destina paracuestiones de disciplina: mantener el orden. Por lo mismo, se excluyeal alumno; con la intención de ‘incluirlos’ en el sistema educativo y nodejarlos sin escuela, se les está excluyendo porque no se les presta laatención que debería prestárseles”. (Martínez, 2018).

Page 126: Ambientes y prácticas educativas

Esta investigación es importante ya que permitirá ver cómo es queen espacios reducidos el docente tiene que llevar a cabo el proceso deenseñanza aprendizaje para los alumnos, considerando que lascondiciones no son las óptimas, y así llevarlo a que busque comoreorientar sus clases poder realizar la tarea; de igual forma ayudarápara conocer si esto en realidad afecta en el rendimiento académico deun grupo.

 

MetodologíaLa investigación es descriptiva, no experimental ni transversal, ya quese recupera información en un solo momento, describiendo lascaracterísticas del sujeto en cuanto a su práctica profesional en elsalón de clases. Es importante aclarar que durante la investigación nose planea poner en práctica las metodologías utilizadas por losdocentes, pero sí el describir cuáles son las que aplican.

La muestra con la que se trabajó fueron docentes frente a gruposcon sobrepoblación; docentes trabajando con diferentes grados deeducación primaria; docentes egresados en diferentes años y dediferentes escuelas Normales del estado de Coahuila. Para llegar a unainformación más cuantitativa se utilizaron encuestas para losdocentes, en las cuales se abordaron temas desde concepción sobre lasobrepoblación, niveles académicos y metodologías utilizadas.

La muestra fue no probabilística, ya que se han detectado yadocentes con grupos con un alto número de estudiantes en aulas conespacio reducido.

El proceso para recabar datos fue el siguiente:

Page 127: Ambientes y prácticas educativas

Se realizó un análisis de dimensiones, mobiliario e infraestructurade aulas de escuelas primarias seleccionadas al azar. Apoyando esteanálisis se utilizó un cuadro comparativo para identi�car lasdiferencias entre los elementos a considerar.

Se aplicó una encuesta en la cual se recabó la información generalnecesaria para poder hacer el análisis de las estrategias docentes y elrendimiento académico que tienen los estudiantes de aulas con sobrepoblación.

Como hipótesis, se planteó que “las metodologías y/o estrategiasinnovadoras utilizadas por los docentes en grupos escolares deeducación primaria de Saltillo, Coahuila, que presentansobrepoblación estudiantil, impactan positivamente en elrendimiento académico de los alumnos de nivel primaria”.

 

Page 128: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLos primeros resultados de la investigación arrojan que los docentesfrente a grupos sobrepoblados presentaban mayor di�cultad paraatraer la atención de la totalidad de los alumnos y, por consiguiente, ellogro de los objetivos propuestos presenta rezagos, mismos que setienen que reformar para poder alcanzarlos.

De acuerdo con los resultados de las encuestas aplicadas a losdocentes participantes y las observaciones realizadas a las clases delos mismos, se obtuvo que los maestros que se encuentran frente agrupos sobrepoblados presentan la demanda de incluir estrategiasinnovadoras de trabajo que los ayuden a centrar la atención de losalumnos, así como incluir dentro de su planeación didáctica ydesarrollo de la misma, formas de organización de los alumnos alrealizar las actividades, mismos que tiene que incluir ritmos y estilosde aprendizaje diferentes, para que surja una colaboración a la horade abordar la sesión.

Durante la observación, también se pudo rescatar la parte delrendimiento académico de los alumnos pertenecientes a grupossobrepoblados, analizando las evaluaciones de los docentes, tomandoen cuenta sus opiniones y lo observado en el desarrollo de la clase, losresultados fueron, que los maestros que utilizan estrategiasinnovadoras para trabajar con ese tipo de grupos obtienen buenosresultados en el rendimiento académico, mientras que los profesoresque no utilizan estrategias, evidencian un bajo rendimiento por partede los alumnos.

 

Page 129: Ambientes y prácticas educativas

DiscusiónEsta investigación tiene como propósito evidenciar los problemas quese le presentan a los docentes con grupos sobrepoblados y cómo ellosenfrentan esa situación, aplicando estrategias innovadoras que losayuden a sobrellevarlo. En la hipótesis se tenía pensado que losdocentes innovadores en cuanto a sus acciones, impactabanpositivamente en los grupos sobrepoblados, generando en ellos unmejor rendimiento académico.

Los resultados obtenidos en esta investigación, muestran que losdocentes que trabajan con grupos sobrepoblados presentan mayordi�cultad al abordar las clases, pues la tarea de centrar la atención detodos los alumnos se vuelve más arduo. Sin embargo, cuando losmaestros implementan acciones/estrategias innovadoras que lespermiten afrontar esta problemática, obtienen mejores resultados encuanto al rendimiento académico de los estudiantes.

 

Page 130: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesDespués de haber realizado la investigación de los grupossobrepoblados, observándolos en su jornada escolar ordinaria yutilizar encuestas para saber la opinión de los docentes respecto a estetipo de grupos y, en especial con los que ellos trabajan, se concluyó quees una realidad que algunas escuelas se encuentran sobrepobladas,por lo tanto, los grupos sobrepasan la capacidad que el aula tiene parapoder albergar a los alumnos de la manera adecuada.

Considero que es necesario poner en práctica estrategias y métodosinnovadores que faciliten al docente central la atención del alumno, yaque esto es bene�cioso para que el alumno obtenga un mejorrendimiento académico, se desarrolle de manera óptima en todas lasáreas y sus aprendizajes sean más signi�cativos.

 

Page 131: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasDiario O�cial de la Federación el día. (1999). Acuerdo número 254. SEP. Recuperado de:

http://www.ree.sep.gob.mx/work/models/iep/Resource/archivos_pdf/acuerdo%20254.pdf

Benítez, M., Giménez, M. y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimientoacadémico: ¿existe alguna relación?. En red.

Naciones Unidas. (2003). Población, educación y desarrollo, informe conciso. Nueva York: Impresoen las Naciones Unidas.

OCDE. (2015). Panorama de la educación 2015. Recuperado de:https://www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance-2015-Mexico-in-Spanish.pdf

Page 132: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 133: Ambientes y prácticas educativas

CREACIÓN DE AMBIENTES FORMATIVOS. UN CAMINOPARA FAVORECER EL P�OCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN UN G�UPO DE TE�CER GRADO

 María Guadalupe Zavala Cavazos

Alejandro E. Valenzuela GaytánOsvaldo Ortiz López

 

Page 134: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn los ambientes de aprendizaje se rompen las fronteras entre loscontenidos, el espacio �ísico, la afectividad, el juego, valores yactitudes que, uni�cados con los procesos de aprendizaje de cadaalumno, fomentan una formación integral de los estudiantes. En laimplementación de un ambiente formativo se buscó dar solución, enun grupo de tercer grado, a la problemática de la carencia de valores,como respeto y tolerancia, así como a la segregación por parte dealgunos alumnos y a la apatía hacia el trabajo colaborativo o en binas;lo anterior mediante el aprendizaje situado. La experiencia obtenidaes la secuencia didáctica en la que los alumnos determinaron ladiscriminación de género y exclusión como parte de actividadescotidianas. Como docentes, es importante el papel de mediador en lacreación del espacio de interacción que propicie el logro de losaprendizajes, basado en las características e intereses del educando, yque se lleven a cabo actividades que movilicen el saber, saber hacer ysaber ser del alumno, partiendo desde el conocimiento que eleducando ya tiene.

 

Palabras clave: ambiente formativo, aprendizaje situado,interacción, características.

 

IntroducciónLos aspectos del contexto escolar y familiar en el que el alumno sedesarrolla generan la creación de valores o antivalores queintervienen en la interacción que el alumno lleva a cabo en cada uno

Page 135: Ambientes y prácticas educativas

de los espacios y tiempos dentro de la escuela. En la actualidad, se havisto la falta de actuación que un niño tiene ante situaciones deexclusión que, en muchos de los casos, ni siquiera se percata que vive yexpone en su día a día.

En la presente intervención docente, como parte un aprendizajesigni�cativo, se sitúa al alumno en experiencias que comparte con susiguales para aprender de ellas, generadas a través de un ambiente deaprendizaje. Se pretende explorar los conocimientos, procedimientosy actitudes que un alumno desarrolla en la participación de unaestancia con las condiciones favorables y, a su vez, que el educandoaplique su conocimiento en el desenvolvimiento dentro y fuera delaula. Al utilizar el término condiciones no hablamos propiamente deaspectos �ísicos o materiales, sino que engloba un conjunto de factorescomo la interacción entre los agentes involucrados, la dinámica, lacreatividad e incluso hasta el cambio climático en el transcurso de laestancia. La responsabilidad del docente para la construcción delambiente en la clase es parte del papel mediador del proceso deenseñanza-aprendizaje.

 

Fundamentación teóricaArtículo 3o. constitucional

Toda persona tiene derecho a recibir educación. Contribuirá a la mejorconvivencia humana, a �n de fortalecer el aprecio y respeto por ladiversidad.

 

Ley General de Educación

Page 136: Ambientes y prácticas educativas

Promover el valor de la justicia y la igualdad de los individuos,propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión y la nodiscriminación, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de susmanifestaciones, así como el conocimiento de los derechos humanos yel respeto a los mismos; fomentar la valoración de la diversidad y lacultura de inclusión como condiciones para el enriquecimiento socialy cultural.

 

Plan de Estudios 2012. Competencias profesionales

Expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes deEducación Básica, tienen un carácter especí�co y se forman al integrarconocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios paraejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenariosreales.

 

Plan de Estudios 2011. Educación básica

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios. Soncondiciones esenciales para la implementación del currículo y latrasformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y lamejora de la calidad educativa.

 

Page 137: Ambientes y prácticas educativas

Per�l de Egreso

Argumenta y razona al analizar situaciones, identi�ca problemas,formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y tomadecisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionadapor otros y puede modi�car, en consecuencia, los propios puntos devista. Conoce y valora sus características y potencialidades como serhumano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia ladiversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza porlograr proyectos personales o colectivos.

 

Plan 2017 Aprendizajes clave para la educación integral. Educaciónsocioemocional.

Lograr el autoconocimiento, aprender a autorregular las emociones,comprender al otro de manera empática, fortalecer la autocon�anza,aprender a escuchar y a respetar las ideas de los otros, cultivar unaactitud responsable, positiva y optimista, desarrollar la capacidad deresiliencia para enfrentar las adversidades y salir de ellas fortalecidos.

 

Vygotsky, L. (1925-1934)

Menciona que la contribución más importante al desarrollo cognitivode una persona proviene de la interacción que tiene con la sociedad.

 

Carol Ann Tomlinson (2007). Estrategias para trabajar con la diversidad en elaula.

La autora menciona características de una comunidad de aprendizaje,la cual ejerce en el alumnado diferentes efectos en el bienestar y

Page 138: Ambientes y prácticas educativas

comodidad que conlleva el desarrollo apto de diferentes actividadesrespetando la pluralidad de educandos.

• Todos se sienten bienvenidos y contribuyen a que los demás sesientan bienvenidos.

• El respeto mutuo no es negociable.

• Los alumnos se sienten seguros en el aula.

• Existe una expectativa generalizada de crecimiento.

• El docente apunta al logro de las expectativas.

 

Plan de acciónIntención

En los ambientes de aprendizaje se rompen las fronteras entre loscontenidos, el espacio �ísico, la afectividad, el juego, valores yactitudes que uni�cados con los procesos de aprendizaje de cadaalumno fomentan una formación integral de los estudiantes, y paralograrlo se necesita de la voluntad de maestros y maestras quetransformen la práctica educativa.

 

Plani�cación

“La plani�cación es un elemento sustantivo de la práctica docentepara potenciar el aprendizaje de los estudiantes” (Plan 2011). Para elinicio de la plani�cación mediante la observación y diagnósticorealizado con anterioridad, se identi�caron las necesidades ycaracterísticas del grupo, dando como resultado una carencia devalores como el respeto y tolerancia, situaciones de discriminación de

Page 139: Ambientes y prácticas educativas

género y segregación por parte de algunos alumnos; la apatía hacia eltrabajo colaborativo o en binas fue un factor que destacó durante eltrabajo previo en las prácticas intensivas, el individualismo parecíaser la mejor forma de trabajo, sin embargo no se estaba logrando unaeducación integral. Debido a lo cual, se re�ejaba la ausencia delambiente formativo que incluyera el movimiento del saber, saberhacer y saber ser. Como parte de la solución se emplearon estrategiasdidácticas como: aprendizaje situado para poner en práctica lacapacidad analítica, favoreciendo la autonomía del alumno y que elaprendizaje adquiera sentido para la vida, trascendiendo de estamanera de la idea de ambiente como espacio �ísico a las distintasrelaciones humanas que dan sentido también a la existencia delambiente de aprendizaje y adquisición de éste mismo.

 

Acción

Clase de formación cívica y ética. “El ambiente es concebido comoconstrucción diaria, re�exión cotidiana, singularidad permanente queasegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación”(Ospina, 1999). La interacción no se da solo en el desarrollo de unasecuencia didáctica, sino que ésta es diaria y para que el alumno sesienta bienvenido; se le hace notar la importancia de su bienestar yseguridad en el aula. Con el inicio de cualquier clase se aplicó unadinámica de saludo, para dar los buenos días: con auxilio de unmaterial visual, el alumno eligió entre un abrazo, dame cinco, apretónde manos o choque de puño. Y para el pase de lista de asistencia, sepreguntó a cada alumno cómo se sentía; las respuestas se basaron enuna escala del 1 al 5, en donde 1 es en calma; 2 es triste; 3 es enojado; 4es alegre y 5 es asustado.

Page 140: Ambientes y prácticas educativas

La clase de formación cívica y ética abarcó el contenido Lasdiferencias nos enriquecen con el aprendizaje esperado “argumentacontra situaciones de falta de equidad y discriminación que observaen su entorno”.

El espacio �ísico en el inicio de la secuencia didáctica fue dentro delaula. Para el movimiento de los saberes previos, el alumno escuchó lascanciones de Cri-Cri la negrita Cucurumbé, el rey de chocolate y la muñecafea, para identi�car situaciones de rechazo por las características�ísicas de los personajes. Los docentes ponen a discusión el contenidode la lección antes de iniciarla, con el �n de asegurar que losestudiantes tienen el conocimiento previo necesario y puedanreactivarlo (Stella Vosniadou, 2000). Gracias al test VAK para estilosde aprendizaje de Bandler y Grinder (1988), se determinó que el estilode aprendizaje auditivo predomina, por esta razón para la re�exióndel tema se utilizaron canciones.

Posteriormente, mediante la canción la galleta del salón, contestaronalgunas preguntas relacionadas con las situaciones de discriminaciónpresentes en las canciones y en el aula; en este momento también seles brindó la oportunidad de comentar, dialogar o debatir sobre eltema. Se destacó la importancia del respeto de las respuestas y elturno de sus compañeros, regla escrita en el reglamento del salón. Losniños se involucraron en la construcción del aprendizaje colaborativo.

Después, entregué a cada alumno una tarjeta con el nombre de unanimal, con la instrucción de dibujarlo en una hoja en blanco, dandola oportunidad de que aplicaran su creatividad. Se indicó pasar alpatio cívico y ahí formar un círculo con sus compañeros y compañerasy, mediante la dinámica cuando a la selva yo fui, dieran a conocer elanimal que dibujaron. Se destacó que en el redondel formado por los

Page 141: Ambientes y prácticas educativas

estudiantes se formaron dos grupos: uno exclusivo de niñas y otro deniños. Posteriormente, por a�nidad, formaron equipos para platicarlas características de cada animal. Mediante el diálogo, se enfatizó encomentarios de la actividad que hacían notorio el reconocimiento dela discriminación en situaciones que se vivieron a lo largo de la clase.

Más tarde, indiqué que el producto de la sesión era realizar una notadirigida a un amigo, en la cual redactaran por qué es importantevalorar la diversidad y evitar la exclusión y discriminación. Para�nalizar la clase, voluntariamente comentaron algunas cuestiones: ladiferencia entre las personas y que todos, de una u otra forma, somosiguales en derechos y dignidad.

 

Observación y evaluación

Fue importante la relación de con�anza maestro-alumno, lasnecesidades del alumnado tomadas en cuenta para la plani�cación yque fuera factible la aplicación del aprendizaje situado, el cualfavorece los procesos de construcción re�exiva del aprendizaje ensituaciones de experiencia cotidiana, dejando de lado lamemorización (Frida Díaz Barriga, 2002) y, a su vez, propiciar elambiente formativo.

La evaluación se llevó a cabo en tres momentos: la evaluacióndiagnóstica o inicial, que tuvo como intención explorar losconocimientos previos de los educandos y así indicar una línea base deaprendizajes comunes para dar continuidad con la planeación orealizar alguna adecuación; la evaluación formativa, que se realizódurante el proceso, en todas las actividades en las que el alumno sedesenvolvió y la manera en cómo manejó las situaciones planteadas;

Page 142: Ambientes y prácticas educativas

la sumativa o �nal, que se efectuó en el cierre de la clase, lo que me diopauta de identi�car el progreso del alumno y determinar algunasáreas de oportunidad para fortalecer en la siguiente clase. Elinstrumento utilizado para las evaluaciones fue una escala estimativapara determinar en qué medida los alumnos alcanzaron los criteriosesperados en la clase en cuanto a: lo conceptual, lo procedimental y loactitudinal.

 

Re�exión

Considero que la generación de ambientes que favorezcan losaprendizajes es responsabilidad del docente quien, actuando comomediador en situaciones de aprendizaje centradas en los intereses ycaracterísticas de los alumnos, se convierten en motivantes,desa�antes y a su vez signi�cativas, fomentando así la autonomíapara aprender y desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Esto esuna tarea fundamental de los docentes que, al propiciar lacomunicación y el diálogo, promovemos el respeto y la tolerancia parala educación integral del alumno.

 

Page 143: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEs de suma relevancia la contribución del espacio �ísico, los materialesy la interacción entre los participantes en la construcción deconocimiento para la creación del escenario que favorezca la re�exióny adquisición de un concepto, procedimiento o actitud en el aula. Eldesarrollo de una clase que propicia la experiencia para generar elaprendizaje aporta bene�cios en la generación y aplicación de unsaber, saber hacer y saber ser.

 

Page 144: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesLa selección de las estrategias de enseñanza y actividades deaprendizaje, los momentos, los espacios, los recursos y materiales,requieren de la aplicación de lo que el docente conoce, tanto de lo quese espera que aprendan los alumnos, como de la manera en la queadquieren el conocimiento, sin dejar de lado las características de loseducandos, sus intereses y qué desa�íos harán que el alumno indague,cuestione, analice, comprenda y re�exione. Asimismo, es importantedestacar y usar los conocimientos que ya tienen los pupilos; qué es loque puede quedar a cargo de los estudiantes y cuál es el momentopertinente para que el docente intervenga, siempre tener claro de quémanera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr losaprendizajes y los desempeños que los harán evidentes, tomando encuenta qué tan signi�cativo será lo adquirido para el contexto delalumno, todo esto en favor de la creación de ambientes de aprendizaje.

 

Page 145: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBandler, R. y Grinder, J. (1988). Use su cabeza para variar. Chile: Cuatro vientos. (Seminario

dictado por el autor en el que enseña diferentes y e�caces técnicas de PNL.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Artículo tercero.

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizajesigni�cativo.

Nunes de Almeida, P. (1994). Educación lúdica, Ediciones San Pablo.

Ospina, H. F. (1999). Educar, el desa�ío de hoy: construyendo posibilidades y alternativas.

SEP. (1993). Ley general de educación.

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

SEP. (2012). Plan de Estudios 2012. Licenciatura en Educación Primaria.

SEP. (2017). Plan de Estudios 2017. Aprendizajes clave para la educación integral. Educación Básica.

Stella, V. (2000). Cómo aprenden los niños.

Tomlison, C. A. (2007). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula.

Vygotsky, L. (1925-1934). Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.

Page 146: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 147: Ambientes y prácticas educativas

GENERAR AMBIENTES FORMATIVOS PARA P�OPICIARLA AUTONOMÍA Y P�OMOVER UN CLIMA DE

CONFIANZA EN UN G�UPO DE TE�CER GRADO

 Jusette Casas Ramírez

Alejandro E. Valenzuela GaytánJesús Osvaldo Ortiz López

 

Page 148: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn esta re�exión de la práctica educativa se encontrará la intenciónque se tuvo para iniciar este trabajo, la plani�cación, las situacionesque se tomaron en cuenta para la toma de decisiones al momento deplani�car la clase y las actividades adecuadas para el grupo. Junto conla acción, que es lo que se realizó detalladamente en la clase modelo,destaca la participación que tuvieron los alumnos, así como losproductos y resultados que arrojó la sesión. La observación yevaluación de la clase, tomando en cuenta si se logró o no el objetivoplaneado, y qué se tomó en cuenta para obtener una evaluación decada alumno. Re�exionando si lo que se había obtenido era lo que seesperaba, si hubo alguna falla, qué se podría hacer en un futuro paraevitarlo y cómo mejorar lo que se hizo.

 

Palabras clave: ambientes de aprendizaje, alumnos, competencia,autonomía, trabajo colaborativo.

 

Introducción 

Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es laúnica solución

Malala Yousafzai (2014)

 

La educación es la formación destinada a desarrollar la capacidadintelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura

Page 149: Ambientes y prácticas educativas

y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Y estose desarrolla día con día a lo largo de la vida estudiantil.

Como futuros docentes, es nuestro deber prepararnos paraacompañar a los alumnos en el proceso de su preparación a la vida ensociedad. Y eso se lo debemos a las prácticas que realizamos a lo largode la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, permitiéndonosadquirir los conocimientos y habilidades y fortaleciendo los que yatenemos presentes para ir mejorando la práctica y alcanzar el Per�l deEgreso deseado.

Dentro de las competencias profesionales, se menciona que sedeben generar ambientes formativos para propiciar la autonomía ypromover el desarrollo de las competencias en los alumnos. Estoquiere decir que el docente es encargado de crear un ambiente endonde los niños puedan adquirir los aprendizajes esperados que elPer�l de Egreso de Educación Básica espera. Tomando en cuenta lasnecesidades del grupo, contextualizando el lugar donde se encuentraubicada la escuela, y propiciando que desarrollen la habilidad dere�exionar sobre lo que les acontece.

Este documento está compuesto por un plan de acción donde sefundamentó teóricamente cómo generar un ambiente de aprendizajeque promoviera el trabajo colaborativo y la con�anza en un grupo detercer grado.

 

Plan de acciónIntención

Page 150: Ambientes y prácticas educativas

Un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores queparticipan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Al propiciar unbuen clima donde los estudiantes se sientan en con�anza, cómodos ymotivados, el aprendizaje se irá dando poco a poco. Es por este motivoque debo hacer un análisis re�exivo sobre la práctica donde detectémis fortalezas, pero también las áreas de oportunidad, para de ahícomenzar a hacer una transformación, pues con ella lograré que losestudiantes desarrollen habilidades como el trabajo colaborativo, perotambién ser autónomos al momento de tomar decisiones. Y para estose requiere que utilice estrategias didácticas que permitan promoverun buen entorno propicio para el aprendizaje.

La sociedad está en constante cambio y con ella los niños y lasniñas, por lo tanto, sus necesidades son otras, así que no podemosofrecerles las mismas técnicas de enseñanza que nos ofrecieron anosotros, debo estar en constante actualización para mejorar lasestrategias didácticas y al consolidar la competencia profesionalpodré promover ambientes propicios para el aprendizaje de losestudiantes. Promoverles un clima de con�anza que les permitadesarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores y éstosa su vez les ayude a ser autónomos ante los aprendizajes y los retosque se les enfrenten. Al crear en los estudiantes una mejora, tambiénme estaba ayudando a mí a alcanzar los rasgos del Per�l de Egresocomo futuro docente.

 

Plani�cación

Al hacer la intención, me percaté que no suelo utilizar materialdidáctico su�ciente y llamativo para que el alumno se sienta atraído ymotivado en las clases, por lo que no estaba creando aprendizajes que

Page 151: Ambientes y prácticas educativas

fueran signi�cativos para su vida cotidiana. Y que sí promuevo unclima de con�anza donde los niños desarrollen sus conocimientos yhabilidades como sus valores, pero no con todos, solo con losestudiantes que más participaban en clase y esto hacía que no tomaraen cuenta a los demás. Entonces, con base en técnicas departicipación, busqué que todos tuvieran las mismas oportunidadesde expresarse y de esta forma generar un ambiente de con�anza paratodos aquellos que no se atrevían a alzar la mano.

Observé que, como en todos los grupos, existían subgrupos, siemprese reunían los mismos niños para realizar trabajos y esto no favorecíaen nada a su competencia para la convivencia; ésta ayuda a desarrollarsu empatía y relacionarse armónicamente con otros, tomar acuerdos ynegociar, así que dentro de las secuencias didácticas se llevaron a cabodinámicas de integración y se les permitió trabajar con todos losmiembros de su grupo por lo menos una vez a la semana.

 

AcciónEspañol. Diagramas para describir procesos

Antes de iniciar la sesión se seleccionó a un alumno con el bote mágicode las participaciones para que fuera quien recibiera a sus demáscompañeros en la puerta y recibir un bonito saludo, donde los otrosniños tocarían el dibujo de un abrazo, choque de puños, dame cinco oapretón de manos, según fuera su decisión, para darle la bienvenida alalumno seleccionado. Esto se hacía todos los días con un alumnodiferente, con la intención de hacerlos sentir afecto al llegar al salón,pues a veces llegaban regañados, desganados o tristes y esto hizo quelos demás contagiaran su alegría y cariño con todos sus compañeros.

Page 152: Ambientes y prácticas educativas

Al iniciar la sesión, se les pidió a los niños que hicieran lecturagrupal mediante lectura robada con un texto descriptivo de unproceso de manufactura y de esta manera pudieran recuperarcaracterísticas del texto descriptivo que se vio en una clase anterior,con el �n de recuperar conocimientos previos, pues según Ausubel(1980), el factor separado más importante que in�uye en elaprendizaje es lo que ya sabe el aprendiz. Al �nalizar la lectura se lescuestionó sobre lo que leyeron, si sabían qué era lo que se iba aelaborar con el procedimiento, si les parecía fácil o di�ícil elaborarlo ysi eso lo podían hacer en sus casas, además de preguntarles para quénos podría ser útil tener un procedimiento, a lo que contestaron que seiba a preparar una masilla tipo plastilina, que se veía fácil de hacerpero para saberlo tenían primero que intentar hacerlo y que sí podíanhacerlo en sus casas porque eran pasos muy fáciles con materiales quetenían sus mamás en la cocina, y que tener los procedimientos lesayudaría a elaborar muchas cosas como esa plastilina, pasteles, losjuegos de moda como el slime, entre otras cosas.

Para el desarrollo se colocaron pasos que se llevan a cabo para laelaboración de un pay, éstos estaban desordenados con la intención deseleccionar a alumnos que pasaran a ordenarlos con ayuda del botemágico de participaciones, mientras que los demás observaron siestaban correctos los pasos, algunos niños colocaron erróneamentealgunas indicaciones y esto dio pie a que otros tuvieran la oportunidadde participar al corregirlas, promoviendo así un clima de con�anza,donde se permitió desarrollar sus conocimientos, habilidades,actitudes y fomentaron el valor del respeto y la sana convivencia al nohacer burla de la equivocación de algunos compañeros.

Page 153: Ambientes y prácticas educativas

Después se les entregó un papelito doblado donde estaba escrito elnombre de algún animal, se les dijo que al abrirlo encontrarían elnombre de un animal y al leer cuál le había tocado debían hacer elsonido característico, con la intención de encontrar a otroscompañeros a quienes les había tocado el mismo animal y así integrarun equipo. El motivo de formar los equipos fue para que losestudiantes interactuaran con su grupo en la búsqueda del tesoro,donde al descifrar pistas colocadas en algunos puntos de la escuela,encontraron piezas de rompecabezas que, una vez reunidas todas,formaban un proceso de manufactura, como la elaboración de papel,el vino de uva y cajas. Ganó el equipo que terminó primero de formarsu rompecabezas y se le premió con un dulce después de queexplicaron de qué trataba su proceso y cómo creían que se llevaba acabo. Según Josué Llull (2009), la actividad lúdica contribuye aldesarrollo de los aspectos fundamentales de la personalidad del niñoy una de ellas es la intelectual, que facilita la comprensión desituaciones, la anticipación de acontecimientos, la resolución deproblemas y la elaboración de estrategias. Además de que se favorecióel trabajo en equipo, pues una de las indicaciones fue que, por cadapista, debía llegar el equipo completo y juntos formar elrompecabezas.

Para cerrar la sesión, se agruparon por equipos en las bancas delsalón para que cada uno dibujara el diagrama del proceso defabricación del producto que lograron formar como equipo, con la�nalidad de plasmar el conocimiento que obtuvieron en clase ypromover las prácticas sociales del lenguaje al redactar el procesopaso por paso. Al �nalizar, se dio la oportunidad de quevoluntariamente pasaran a mostrar la forma en que realizaron su

Page 154: Ambientes y prácticas educativas

trabajo, esto ayudó a darle importancia al trabajo elaborado y, elpermitirles expresarse, hizo que quienes aún tenían dudas pudierandespejarlas con ayuda de sus compañeros, con palabras claras, a sunivel.

Se dio un espacio para que realizaran una coevaluación con otrocompañero, se mostraron sus trabajos y se comentaron si eraentendible su proceso y qué sugerían el uno al otro agregar o cambiar,también qué les había gustado del trabajo del otro y que a ellos no seles había ocurrido. Este tipo de evaluación profundiza la comprensiónde los estudiantes de su propio aprendizaje y permitió que seinvolucraran de manera más activa y autodirigida. Falchikov (2005).

Y como último, se les comentó que si habían descubierto palabrasque no habían escuchado antes o que no sabían qué signi�caban y que,si era así, las buscaran en su diccionario para ser agregadas al glosarioque ya llevábamos comenzado. Esto para ayudar a promover laautonomía y promover el desarrollo de las competencias básicas,debido que se dejó a su libre criterio cuántas y cuáles palabras agregar.

 

Page 155: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosPara obtener información que me permitiera observar losaprendizajes que alcanzó cada alumno, como instrumento deevaluación se utilizó el diagrama del proceso de fabricación querealizaron individualmente en sus cuadernos, se tomó en cuenta lapresentación y la expresión oral de cómo se realiza la actividad que lehabía tocado a su equipo. De manera conceptual se pretendió que losalumnos reconocieran lo que es un proceso de elaboración y supieranexpresarlo oralmente, mientras que en lo procedimental se evaluó lapresentación del diagrama. Es importante reconocer el trabajo y elesfuerzo que realizan los niños, por eso dentro de la lista de cotejoevalué sus actitudes, cómo trabajaron en equipo y si respetaron o no asus compañeros y maestras.

 

Page 156: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesAl principio me fue di�ícil, pues como ya lo he mencionado conanterioridad, no me permitía a mí misma el planear sesiones conactividades dinámicas por temor al descontrol del grupo, pero con elpaso de la jornada, poco a poco se me fue facilitando, al ver la actitudque tomaban los alumnos con actividades innovadoras, divertidas yque no tenían que estar todo el día sentados en una silla escribiendo;me motivaban a seguir indagando qué cosas podían seguir mejorandocon la práctica. Lo que se me complicó al generar el ambienteformativo fueron las estrategias dinámicas, pero siento que conningún grupo me ha costado promover un clima de con�anza, claro,sin sobrepasar el respeto entre maestro-alumno y siemprepromoviendo los valores, por lo que la comunicación e�cientepermitió que pudiéramos desarrollar las actividades planeadas.

Aprendí que un buen ambiente de aprendizaje siempre va afavorecer al alumno para que pueda adquirir los aprendizajesesperados y que para que éstos le sean útiles para su vida tienen queser signi�cativos; eso se puede lograr si les das un poco de libertad aldejarlos indagar por sí mismos cosas que desconozcan o llamen sucuriosidad, e incitándolos a experimentar para llegar a lo desconocido.Y que sí es más trabajo como maestros, pero la carga se aligera alobtener buenos resultados en los aprendizajes que muestran losalumnos.

 

Referencias bibliográ�casAusubel, D. P. (1980). La teoría del aprendizaje signi�cativo.

Bransford, D. J. (2007). SEP. La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.

Page 157: Ambientes y prácticas educativas

Falchikov, N. (2005). Cómo implementar la coevaluación o evaluación de pares.

Llul, J. (2009). El juego infantil y su metodología.

�ubio, E. (2018). Cómo podemos desarrollar la autonomía en los niños.

SEP. (2012). Plan de Estudios 2012 para la formación de maestros de educación primaria.

Yousafzai, M. (2014).

Page 158: Ambientes y prácticas educativas

 

Á Á Ó

Page 159: Ambientes y prácticas educativas

CUESTIONES PRÁCTICAS EN ÁMBITOS DE EDUCACIÓN ADISTANCIA

 

Page 160: Ambientes y prácticas educativas

Claudia Margarita Paz RebollosoCésar Gress Rodríguez

Page 161: Ambientes y prácticas educativas

Martha Alicia Reyna Longoria 

Page 162: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn este artículo se pretende dar una mirada general de la evolución delos ámbitos de aprendizaje in�uenciados con la innovacióntecnológica y, a consecuencia de esto, los cambios que se deberían dedar en nuestras escuelas Normales para no quedar rezagadas. Hoy endía, la educación vive grandes retos, todo esto como generadora decambios en la sociedad a partir de la incorporación de las Tecnologíaen Información y Comunicación (TIC), el cual ha estado favoreciendoel rompimiento de los paradigmas y barreras de comunicación debidoal impulso globalizado y al nacimiento de la sociedad delconocimiento. Además, las TIC han logrado la descentralización de laeducación, por medio de la educación a distancia.

 

Palabras claves: educación a distancia, TIC, ámbitos de aprendizaje,prácticas en ámbitos de educación a distancia.

 

Page 163: Ambientes y prácticas educativas

AbstractThis article aims to give a general overview of the evolution oflearning environments in�uenced by technological innovation and, asa result, the changes that should be made in our Normal Schools so asnot to be le� behind. Nowadays, education faces great challenges as agenerator of changes in society from the incorporation of Informationand Communication Technology (ICT), which has been favoring thebreakdown of paradigms and communication barriers due to theglobalized impulse and birth of the knowledge society. In addition,ICT has achieved the decentralization of education through distanceeducation.

 

Keywords: distance education, ICT, learning environments, practicesin distance education �elds.

 

IntroducciónEn todos los ámbitos, el mundo actual vive grandes transformaciones,las cuales han sido generadas por la introducción y desarrollo de lasnuevas tecnologías, que permiten romper con los paradigmas y lasbarreras de comunicación, por el impulso de la globalización y en lacreación de las sociedades del conocimiento. Ante estos cambios, laeducación no puede quedarse rezagada, debe buscar siempre nuevasvías, para la entrega del conocimiento.

Actualmente, la educación vive grandes retos como generadora decambios en la sociedad. A partir de la adopción de las TIC, se halogrado la descentralización de la educación por medio de la

Page 164: Ambientes y prácticas educativas

educación a distancia, realizando una integración social y generandouna cultura de aprendizaje a lo largo de la vida. Dicha modalidad deestudio combina en muchos casos educación y trabajo, de tal maneraque ésta responde a la necesidad de miles de personas concaracterísticas muy especí�cas y con deseos de actualizarse ocerti�carse en un área en especí�co.

La educación a distancia tiene un gran potencial, ya que ha decoadyuvar a la educación presencial, con un diseño instruccional, quesegún Reigeluth (1983, citado por Mortera, 2002), su objetivo esproducir conocimientos acerca de un esquema óptimo sobre diversosmétodos de instrucción, combinaciones óptimas de métodos y desituaciones en las cuales cada uno de los métodos instruccionales seanóptimos.

En la educación a distancia es indispensable determinar el tipo deconocimiento que se quiere alcanzar, de los materiales, así como lostutores, formas de evaluar y los medios que se emplearán para dicho�n. Como consecuencia de estas situaciones de cambio, la educaciónestá obligada a mantener una actitud de innovación y búsquedacontinua del mejoramiento, adaptándose permanentemente a todaslas situaciones y sucesos de la vida. Y este cambio también deberealizarse en nuestras escuelas Normales, donde estudian los futurosdocentes del mañana.

 

Prácticas y usos de los recursos tecnológicos eneducación a distancia: posibilidades ylimitaciones

Page 165: Ambientes y prácticas educativas

La educación a distancia ha tenido cambios enormes desde sus inicioshasta la actualidad, muchos de ellos se deben a los avancestecnológicos que se han desarrollado con el paso de los años,especialmente aquellos que se han dado en las tecnologías deinformación y comunicación. En sus inicios, el único medio paralograr la comunicación entre maestros y alumnos era el correo,después se comenzó a utilizar el teléfono, la radio, la televisión y elfax, actualmente con la utilización del internet, la educación adistancia ha adoptado características diferentes, de tal manera que larelación maestro-alumno toma otro signi�cado, ya que el internet halogrado que los maestros se comuniquen con los alumnos de formasincrónica y asincrónica, también ha permitido que se acceda ainformación de todo tipo (García, 2006).

De acuerdo con García (2006), algunas de las posibilidades que sehan logrado gracias al uso del internet en la educación a distancia son:

a) Comunicación interactiva entre maestros y alumnos a través demensajes por medio de plataformas virtuales, correo electrónico ochat.

b) Disposición de materiales en la plataforma del curso, donde losalumnos acceden a ellos y discuten e intercambian ideas sobre suscontenidos. Si existen dudas siempre se le puede enviar un mensajeal maestro tutor.

c) Fomentar el pensamiento crítico en los alumnos para buscar yseleccionar en la red, aquellos datos que serán verdaderamenteútiles para la elaboración de actividades.

d) Trabajar en equipo de manera activa. En la mayoría de los cursoslos alumnos son organizados por equipos, se pretende que logren

Page 166: Ambientes y prácticas educativas

acuerdos para trabajar de manera equitativa.

 

Sin embargo, no todo es ventaja cuando se habla de educación adistancia a través del internet. Es necesario tener presente lasdesventajas de esta modalidad educativa, considerando que no entodos los rincones del mundo cuentan con conexiones accesibles alinternet. García (2006) hace hincapié en las limitaciones de laeducación a distancia por medio de internet, las cuales son:

a) Costos de la educación; las personas tienen que pagar unauniversidad, contar con el equipo de cómputo, comunicación y losprogramas necesarios para participar de manera efectiva en loscursos.

b) Necesidad de comunicarse de manera escrita todo el tiempo; haya quienes no se les facilita el plasmar sus ideas de esta manera, porlo que la experiencia en esta modalidad educativa puede serfrustrante.

c) El aprendizaje de los alumnos depende de un diseño instruccionalde calidad, así como también de la interacción con los tutores. Denada sirve que se cuente con mucho material, si éste no es guiadopor un maestro o si no es el adecuado para el aprendizaje delalumno.

 

Actualmente la situación en las escuelas Normales al norte de Méxicoestá algo avanzada, ya que la mayoría cuentan con una plataforma quelos docentes utilizan como un medio de comunicación con susalumnos, para pedir tareas y a su vez los estudiantes suben en su

Page 167: Ambientes y prácticas educativas

espacio respectivo de la plataforma cada tarea que soliciten losmaestros.

Una de las desventajas es que la plataforma no se ha utilizado al 100%, ya que se pueden realizar foros donde el docente puede sermoderador en discusiones de algún tema y favorecer el proceso deenseñanza.

 

Prácticas instruccionales y prácticas de tutoría en educación a distancia

Las prácticas instruccionales son el proceso de decidir qué métodos deinstrucción son los apropiados para lograr los cambios en elconocimiento y en las habilidades de los estudiantes, con elacompañamiento de un tutor durante el curso, mismo que llevará elseguimiento del trabajo y desarrollo académico en el alumno.

De forma general, señala Lozano (2007), en el diseño instruccionalse realiza un completo análisis de las necesidades y metas educativas acumplir, y posteriormente se diseña e implementa un mecanismo quepermita alcanzar dichos objetivos. De esta forma, este procesoinvolucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, yluego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.

El diseño instruccional es de�nido por Mortera (2002) como “laorganización del conocimiento de los materiales didácticos y medios(internet, fax, audiovisuales, videoconferencias), que favorezcanaprendizajes signi�cativos en los alumnos” (p 145). Las prácticasinstruccionales deben tener la capacidad de enseñar el conocimientode forma organizada, y tener elementos necesarios para que permitanal estudiante adquirir el conocimiento. Se pretende que el alumnopueda representar el conocimiento, de tal forma que éste se integre a

Page 168: Ambientes y prácticas educativas

su propio estilo; los modelos actuales de diseño instruccional estáncentrados en el estudiante, con el �n de fortalecer la capacidad deaprendizaje signi�cativo duradero y autorregulable en el estudiante.

El alumno logrará un aprendizaje signi�cativo con ayuda del tutorya que como señala García, et al. (2007), el tutor desarrolla su funciónorientadora de forma individual, como un profesional que se centraen el seguimiento de los procesos de educación a distancia del alumnoy, asimismo, comparte la acción con el docente en su función de guíadel aprendizaje.

La planeación en la práctica tutorial, señala García et al. (2007) debeestar basada en un proceso de orientación, ayuda o consejo, que serealiza en el alumno con el �n de alcanzar diferentes objetivos, comoes el integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, ayudar aencontrar una respuesta a las dudas acerca de ciertos contenidos yrealizar el acompañamiento en el proceso de aislamiento delindividuo.

García et al. (2007, citando a Onrubia, 2005) señala que la prácticatutorial no es solo presentar información y plantear tareas a realizarpor parte del alumno: es llevar el seguimiento continuo del proceso deaprendizaje que éste desarrolla, y ofrecerle los apoyos y soportes querequiera en los momentos necesarios. Asimismo, la enseñanza enentornos virtuales tiene un componente necesario de realización detareas conjuntas entre el profesor y alumno, y a partir de esainteracción conjunta se podrá realizar una intervención sensible quefacilite al alumno ir más allá de su intención aislada.

 

Prácticas de interacción a distancia: sincrónica y asincrónica

Page 169: Ambientes y prácticas educativas

Al considerar la importancia que tiene la educación a distancia en laactualidad, es fundamental observar la forma en que se relacionan losparticipantes. Este modelo ha sufrido diversos cambios debido a losavances en la tecnología. La forma de comunicación entre profesor yalumno que se daba en un primer momento fue a través de textos yguías de trabajo que se enviaban por correo; con el desarrollo yaprovechamiento de los medios electrónicos de comunicación y con laincorporación de la internet, esa relación se modi�có, ya que ahora seestablece una comunicación �exible e interactiva.

La internet ofrece una gama de posibilidades dentro del sistemaeducativo, ya que es el enlace para una gran cantidad de informaciónen bases de datos que cada día crecen más, además de los recursos quese disponen en la red. Este recurso propicia que exista una reducciónde los espacios �ísicos y los temporales, además de que in�uye en losdiseños de los cursos y la forma en que se dispone de los recursosinstruccionales; en este modelo de educación a distancia se consideraque la interacción es sumamente importante para el desarrollo delcurso.

Los profesores tutores interactúan con los alumnos durante eltrabajo colaborativo, motivando al equipo “al incrementar el apoyo yasesoría traducidos en retroalimentación” (Lozano, 2008, p. 174); esteacompañamiento es necesario, ya que en este sistema se encuentranpersonas en distintos lugares, y muchas veces, sin esa compañía, elparticipante puede sentir momentos de soledad y abandono, situaciónque puede ocasionar desaliento y pérdida de interés.

El logro del éxito de la educación a distancia radica en unacomunicación efectiva entre el docente y el discente, la cual se realizabásicamente por medio de la red, sirviéndose de las herramientas que

Page 170: Ambientes y prácticas educativas

ésta proporciona, realizándose una comunicación de dos vías entiempos síncronos y asíncronos.

 

Interacción asincrónicaLa comunicación e interacción asíncrona es aquella donde el discentey docente “no comparten ni el espacio �ísico… ni coinciden en eltiempo” (García, 2001, p 259). Esto es, el discente y el docente no seencuentran cara a cara, como es el caso de la educación presencial.

En este modelo educativo una de las herramientas con que cuentanpara la interacción es el correo electrónico, el cual es un recurso quepermite recibir información en un ordenador que cuente con conexióna internet; esa información queda almacenada en un buzón, hasta queel usuario dispone de ella, y también permite enviar cualquier tipo detexto, videos o audios como archivos adjuntos. Este medio es tane�caz que, como un recurso educativo, permite que la interacciónentre el docente y el discente, así como entre discentes, sea másefectiva en cuanto a la entrega y recepción de las actividadesacadémicas (García, 2001).

Otra herramienta que ofrece internet es el conjunto de listas dedistribución que tienen la misma función que el correo electrónico: elservidor tiene una lista de personas, las cuales reciben la informaciónque es reenviada a cada miembro de la lista; esta herramienta es útilen el manejo de comunidades del conocimiento (García, 2001).

Las listas de noticias es un recurso del que dispone internet parapresentar información noticiosa o comercial y que se almacena en elpropio servidor, ésta se puede ver en la página principal del servidor(García, 2001).

Page 171: Ambientes y prácticas educativas

Una herramienta que como recurso educativo es adecuado paratratar temas de interés didáctico, es el conocido como foro dediscusión. Éste permite discutir u opinar de un tema especí�co pormedio de la web (García, 2001).

 

Interacción síncronaLa comunicación e interacción síncrona se da cuando los participantesen el modelo de educación a distancia coinciden en el tiempo, pero nonecesariamente en el mismo espacio.

Para que se lleve esta interacción síncrona, la internet ofrece unrecurso que permite la conversación en tiempo real por medio de laconversación escrita, que se conoce como chat. Los participantes secomunican por medio de textos que reciben al momento y secontestan de igual forma, sin importar el lugar donde se encuentren;este medio es el ideal para aquellos que participan en grupos dediscusión o en trabajos colaborativos (García, 2001).

La herramienta de audio conferencia es la interacción delinterlocutor comunicándose de manera verbal en directo ycálidamente; es una forma de adquirir conocimientos actuales de unexperto en la materia, en este tipo de interacción se permite unintercambio de preguntas y respuestas (García, 2001).

De la misma manera, la videoconferencia es capaz de mantener unainteracción entre el conferenciante y los participantes, este mediopermite el contacto visual y auditivo, estableciendo una interaccióncara a cara (García, 2001).

Page 172: Ambientes y prácticas educativas

La comunicación e interacción en la educación a distancia es desuma importancia. Con el aprovechamiento de los recursos que ofreceinternet para tal �n, da la posibilidad de que, con los avances en eldesarrollo de la red, se estén modi�cando constantemente lasestrategias de aprendizaje donde se dé un uso e�ciente de la web.

 

Page 173: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesPor lo tanto, en esta sociedad globalizada, el internet adquiere granimportancia debido a las diferentes aplicaciones y uso, las cuales son,según Pérez G. y Florido (2003), medio de comunicación, fuente deinformación y lugar donde se pueda publicar nuevos contenidos,contribuyendo a la construcción del conocimiento y generación delaprendizaje, pero no es menos cierto que puede haber ciertaslimitaciones en el aspecto educativo, ya que se deben tenerconsideraciones pedagógicas, las cuales son fundamentales si se van autilizar en la educación y se estaría hablando sobre un diseñoinstruccional para que haya éxito en este rubro.

Se puede comentar que la educación a distancia está creciendo entodo el mundo, debido a las múltiples ventajas que ofrece a losdocentes y discentes dentro del proceso de enseñanza-aprendizajedebido al uso de las TIC, las cuales han contribuido a vencer elobstáculo de la distancia y los tiempos para que se dé una interacciónentre los autores de este proceso.

En las escuelas Normales del norte de México deben de utilizar másesa plataforma que ya tienen y capacitar a sus docentes para que susplaneaciones didácticas cuenten con un diseño instruccional para quetenga un impacto favorable en el aprendizaje de sus discentes.

Y no olvidar que, para ofrecer un ambiente educativo adecuado,según McIsaac y Gunawardena (1998, citado por Mortera 2002),donde el estudiante pueda mostrar su propio estilo de aprender yasimismo, mostrar a las instituciones el conocimiento estructuradoque ha adquirido, es muy importante que el curso o materia seencuentren bien estructurados, es decir muy bien diseñados y

Page 174: Ambientes y prácticas educativas

planeados, para que los aprendizajes esperados se obtengan y paraesto se necesita un diseño instruccional, donde los especialistas entecnología y los especialistas en la materia hayan trabajadocolaborativamente para el diseño del curso o materia.

 

Page 175: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasGarcía Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. Barcelona, 3ª impresión

2006. España: Ed. Ariel Educación. Cap. 10 (pp. 253-285) y Cap. 11 (pp. 287-305).

García Aretio, L., �uiz Corbella, M. y Domínguez Figaredo, D. (2007). De la educación adistancia a la educación virtual. España: Ed. Ariel Educación. Cap. 8, (pp.245-281).

Lozano, A. (2008). Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en línea. Tecnologíaeducativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Armando LozanoRodríguez, coord. México: LIMUSA.

Mortera, F. (2002). Educación a distancia y diseño instruccional: conceptos básicos, historia y relaciónmutua. México.: Taller Abierto.

Pérez, G. A. y Florido, B. R. (2003). Posibilidades y limitaciones de Internet como recursoeducativo. Ética net, Publicación en línea. Granada, España Año I Número 2 diciembre2003 ISSN: 1695-324X. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de la Habana, Cuba.Recuperado 2018, 12 de septiembrehttp://www.teleformacion.edu/documentos/posib%20de%20internet.pdf

Page 176: Ambientes y prácticas educativas

 

É

Page 177: Ambientes y prácticas educativas

RETOS Y REALIDADES EN LOS CUERPOS ACADÉMICOSEN LAS ESCUELAS NORMALES

 

Page 178: Ambientes y prácticas educativas

Aurora Margarita Torres CardonaNatalia Verenice Valdés Berlanga

Lucía de la Rosa Elizondo 

Page 179: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente estudio es una investigación documental de tipoinformativa y experiencial del Cuerpo Académico (CA) en Formaciónde Procesos Educativos y Diversidad, perteneciente a la EscuelaNormal Regional de Especialización. Los CA se han per�lado comonuevos modelos de organización académica y trabajo docente enMéxico. La implementación de las políticas públicas para mejorar lacalidad educativa en las escuelas formadoras de docentes en México através del Programa de Mejoramiento del Profesorado (P�OMEP), hoydenominado como P�ODEP, ha generado que las institucionesgeneren nuevas condiciones para que los docentes PTC sean inducidosy obtengan el per�l deseable para fortalecer la investigación educativainstitucional. La encomienda es ardua y aquí se describe laexperiencia institucional de un colectivo docente de una escuelaNormal que ha enfrentado di�cultades y las ha ido superando paracumplir con este requisito. En la actualidad, la situación de lasescuelas Normales es incierto, al incorporarse como instituciones deeducación superior, han existido tanto retos como obstáculos para laconformación de los CA y su proceso al estado de la consolidación,parámetro que es uno de los indicadores de calidad y e�ciencia eneducación superior. A pesar de las circunstancias que atraviesan y deno contar con las condiciones necesarias para la consolidación, estasinstituciones se han dado a la tarea de participar en esta políticaeducativa que, ante la exigencia y aun con pocos apoyos para losgrupos de investigación, se han logrado ir formando en las escuelasNormales.

 

Page 180: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: cuerpos Académicos, P�ODEP, docentes,investigación, Normales.

 

IntroducciónLa integración y participación en los CA en las escuelas Normales haconstituido un reto di�ícil de alcanzar, desde las horas que, con pocosrecursos, los docentes han dedicado a cumplir con los requisitos quese establecen en P�ODEP para esta función. El docente habrá dedesarrollar y adquirir las competencias necesarias para realizar lasfunciones sustantivas de docencia, investigación, tutoría y gestión.Las escuelas Normales del Estado y la descripción de las experienciasque enfrentaron los integrantes del Cuerpo Académico en Formacióncon registro ante P�ODEP con el nombre de Procesos educativos ydiversidad inició a solicitud de la Dirección General de EducaciónSuperior para Profesionales de la Educación (DGESPE). Estaexperiencia inicia en el año de 1993 y fue venciendo los obstáculospara que en la actualidad sea reconocido y continúe hacia la anheladay di�ícil consolidación. Fue preciso indagar la conceptualización de losCuerpos Académicos en las escuelas Normales, cuál es en sí supropósito y cómo se trabaja desde las Escuelas Normales.

Las políticas en educación superior ha sido impulsar el binomiodocencia e investigación, y se pretende generar la producción deconocimiento que contribuya a elevar la calidad en la educación, unode los programas que se derivan de esta política es el programa para eldesarrollo profesional decente (P�ODEP) antes P�OMEP (Programade Mejora del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior)

Page 181: Ambientes y prácticas educativas

que es un programa de apoyo para profesionalizar a los profesores detiempo completo.

Una de las acciones que deben realizar los cuerpos académicos sonlos procesos de investigación a través de grupo docentes que permitancolegiar y generar conocimiento sobre la práctica docente, a �n deimpulsar la calidad en la formación docente.

Un cuerpo académico se de�ne como un grupo de docentes quecomparte una LGAC que tienen metas y objetivos comunes (P�ODEP,2019).

 

Preguntas de investigación

¿Cuáles son las di�cultades encontradas para la obtención de laconsolidación del CA?

 

Objetivos de investigación

Analizar las di�cultades encontradas para la obtención de laconsolidación del CA.

 

Page 182: Ambientes y prácticas educativas

DesarrolloPara la obtención del registro fue necesario revisar los lineamientosque solicitaba P�ODEP y apegarse a cada uno de los requisitos, siendoéstas las dimensiones consideradas en el estudio de investigación. Seobtuvo el registro del CA Procesos educativos y Diversidad en el añode 2017, gracias a la experiencia acumulada a nivel individual einstitucional, el entusiasmo de los PTC por avanzar en laconformación del CA fue incrementando, aunque algunos de ellosmanifestaban que no les gustaba la investigación.

 

Page 183: Ambientes y prácticas educativas

Profesores de tiempo completo

En ese tiempo no se contaba con PTC, pero con el apoyo de laCGENAD se consiguió obtener las horas necesarias para completar eltiempo a tres maestros y cumplir con uno de los requisitos, cuyo gradoacadémico correspondía al de maestría, mismos que fueron dados dealta ante P�ODEP, se registraron también los maestros colaboradoresy se nombró a la persona que realizaría las funciones deRepresentante Institucional (RIP) ante P�ODEP. Además, losintegrantes y la planta docente de la escuela tuvieron la inquietud decursar el doctorado para tener una mayor capacitación yconocimiento sobre la investigación educativa y la directora nombróun asesor que atendía las dudas y guiaba la investigación que serealizaba en ese momento.

 

Línea de generación y aplicación del conocimiento

Se eligió la LGAC en función de los per�les de los docentes y de losprogramas educativos que se manejan en la institución. Esto fue muyacertado, pues se eligió Procesos educativos y Diversidad y son líneasmuy amplias, que abarcan todos los procesos que se dan en laeducación y en la atención hacia los alumnos, que constituyen ladiversidad.

 

Producción académica

Se inició con la producción académica y se obtuvo el apoyo de parte dela dirección para apoyar la participación en los congresos y eventosacadémicos y para participar en la divulgación cientí�ca. En ocasioneslos trabajos fueron aceptados, sin embargo, no hubo recurso para que

Page 184: Ambientes y prácticas educativas

se pudiera asistir y participar en ese momento en el congreso deCOMIE.

 

Redes de colaboración

Al inicio no se tenía el registro ante P�ODEP, sin embargo lasnecesidades de las escuelas Normales del Estado de Coahuila tenían lamisma inquietud, que faltaba capacitación y decidieron formar unared de investigación, en la cual se solicitó el apoyo ante la CGENADpara que existiera un plan de trabajo y se buscaran los apoyos paraavanzar en el proceso de registro de los Cuerpos Académicos y serevisaran las condiciones de cada una de las instituciones deeducación Normal, las instituciones participantes fueron EscuelaNormal de Educación Física (ENEF), Escuela Normal Superior delEstado de Coahuila (ENSE), Benemérita Escuela Normal de Coahuila,(BENC), Escuela Normal Regional de Especialización (ENRE). Sinembargo, no se dispuso de la continuidad y esta red funcionó con lainiciativa de sus integrantes, quienes iniciaron la producciónacadémica presentando dos ponencias en el Congreso Nacional deInvestigación sobre Educación Normal (CONISEN) realizado en laciudad de Mérida Yucatán en 2017. En la actualidad, la participaciónen las redes de colaboración está iniciando, se ha realizadoinvestigación con la Universidad Autónoma de Coahuila, pero aúnfalta establecer contactos e iniciar el trabajo con otras InstitucionesEducativas Nacionales e Internacionales que estén con condiciones enconsolidación.

 

Discusión

Page 185: Ambientes y prácticas educativas

La Cultura del docente investigador va avanzando, para ello fuenecesario considerar las siguientes estrategias:

• El docente se apega a su campo de acción para tener unaconcordancia con las LGAC.

• Indagar para ampliar el conocimiento y mejorar capacidad parala lectura y comprensión de temas diversos.

• Utilizar los buscadores, bases de datos y la búsqueda en revistaselectrónicas.

• Desarrollar la capacidad de búsqueda, para investigar temasnuevos y profundizar su conocimiento.

• Entablar propuestas de acción, cambio y transformación en lasinvestigaciones que le permita la solución de los problemas deíndole educativo.

• Aplicar la metodología de la ciencia en sus clases.

• Promover la ciencia, creando espacios de proyección en lacomunidad, en sociedad y con comunidades epistémicas.

• Participar en la divulgación de la ciencia en eventos de tipoacadémico y de investigación.

• Estudiar otros idiomas (inglés) para ampliar su campo perceptualampliando su saber.

• Manejo de las TIC (Tecnología de la Información yComunicación), así como plataformas diversas.

• Involucrar a los estudiantes de la maestría para que, a su vez,participen en los eventos académicos y presenten los avances deinvestigación, o bien investigaciones realizadas.

Page 186: Ambientes y prácticas educativas

 

Materiales y métodosEl estudio es una investigación de tipo documental informativa, endonde se hace una descripción retrospectiva y experiencial que serealiza en la Escuela Normal Regional de Especialización en el CA conRegistro. En donde se remitió a los documentos o�ciales de P�ODEP yfundacionales del CA, además de recuperar información y re�exionesde práctica educativas con los docentes que han participado en elproceso de formación del CA.

 

Page 187: Ambientes y prácticas educativas

Re�exiones y conclusionesLos objetivos principales del Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (P�ODEP, 2019) es lograr la conformación, superación y laconsolidación de los cuerpos académicos de las Instituciones deEducación Superior (IES) fortaleciendo la calidad de la educación en elpaís.

Las escuelas Normales se han enfrentado a grandes retos ysituaciones adversas para lograr la consolidación de los CA (Juárez,2012). Esta situación está presente en las escuelas Normales del país,por la exigencia para que avancen en la consolidación de los CA, sinembargo, los organismos DGESPE no crean las condiciones necesariaspara brindar el apoyo, la capacitación y las gestiones necesarias paraque las Normales logren incorporarse como IES. Estas institucionesadolecen de condiciones y con los pocos recursos que tienen hantratado de cubrir los requisitos e ir avanzando a las exigencias que laspolíticas educativas demandan.

 

Bibliogra�íaJuárez, H. (2012). La integración de cuerpos académicos. Un reto en las escuelas Normales. Dialnet.

León Alejandro Pérez Reyna. (2017). Formando Cuerpos Academicos en una Escuela. Obtenido dehttp://www.conisen.mx/memorias/memorias/3/C180117-H012.docx.pdf

Navarrete-Cazales, Z. (2015). Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Obtenido deFormación de Profesores en las escuelas Normales de México. Siglo XX.

P�ODEP. (Mayo31 de 2019). Programa para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido dehttp://promepcm.colmex.mx/convocatorias.aspx

SEP. (2018). Guía metodológica de apoyo a la calidad educativa y la transformación de las escuelasNormales. Líneas de énfasis.

Page 188: Ambientes y prácticas educativas

Yañez, A. M. (2014). Los cuerpos académicos de las escuelas Normales: entre la extinción y laconsolidación. Revista de Evaluación Educativa.

Page 189: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 190: Ambientes y prácticas educativas

El IMPACTO DE LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS ENLA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

 Ariana Omélida Pardo Martínez

 

Page 191: Ambientes y prácticas educativas

ResumenHoy en día, el uso de la tecnología en la educación es un arma quetodos los docentes deben de implementar con la �nalidad de mejorarsus prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Por esta razón es que se considera importante que en este proceso eldocente busque una manera innovadora de trabajar con la tecnologíadentro del aula de clase, enriqueciendo su práctica y facilitando lasactividades que lleva a cabo.

Una de las actividades que realiza es el proceso de la evaluación, elcual se ha visto como un proceso de tarea ardua y tediosa para losalumnos y docentes, sin embargo, es inalcanzable ver que este aspectopuede ser trabajado a partir del uso de instrumentos de evaluacióndiseñados en aplicaciones tecnológicas, para favorecer lascompetencias de los estudiantes.

Es imprescindible trabajar con herramientas de la era delconocimiento digital, por lo que es posible destacar que en lasaplicaciones tecnológicas es posible medir el desempeño de losalumnos a través de un proceso formativo y adecuado a sushabilidades digitales.

 

Palabras clave: aplicaciones, tecnología, evaluación, competencias,instrumentos.

 

Introducción

Page 192: Ambientes y prácticas educativas

Hoy en día, en pleno siglo XXI, la sociedad se encuentra en una eracompletamente tecnológica, lo que provoca la necesidad de utilizaraparatos, aplicaciones y servidores que faciliten las acciones y tareasque se deben de realizar, puesto que éstas brindan un sin�ín debene�cios y comodidades.

Es posible observar que dentro del campo educativo existenmúltiples plataformas, servidores y aplicaciones que brindan a losusuarios múltiples bene�cios, sin embargo, a pesar de estar en una erade innovación tecnológica también se aprecia que muchos docentes nolo hacen, no conocen el uso de estas herramientas y, por consecuente,no conocen el verdadero impacto que tiene la implementación de lasaplicaciones en los alumnos.

En el grupo investigado fue posible observar que, a pesar de nocontar con un centro de cómputo o material tecnológico de formapermanente en el aula, los niños mantienen un contacto directo con latecnología dentro de la institución, siendo posible detectar quemanipulan con facilidad teléfonos que son llevados por ellos mismoscon el permiso de sus padres; sin embargo, esta característicaparticular no es aprovechada al cien por ciento con �nes didácticos, nivista como una fortaleza que puede ser tomada en cuenta dentro delsalón de clase.

Por tanto, se considera importante la evaluación por competencias,debido a que es un problema que aqueja las tareas que llevan a cabo losdocentes, puesto que siempre se ha visto como un proceso di�ícil y unatarea ardua.

Fue posible detectar que las evaluaciones realizadas dentro del aula,eran llevadas a cabo de forma tradicional, a través de distintosinstrumentos que se encontraban plasmados en los libros de texto de

Page 193: Ambientes y prácticas educativas

los alumnos o los realizados por el docente a través de impresiones, loque resultaba un tanto tedioso para los niños, perdían el interés y eradi�ícil tomar los resultados de dichos procedimientos.

 

Fundamentación teóricaSe pueden encontrar distintos documentos que fundamentan dichotema del empleo de la tecnología en la educación, como son los que acontinuación se destacan:

La Ley General de Educación (LGE), en el artículo 7º en su fracciónVII, establece la importancia de la tecnología, mencionando que “sedeben de fomentar actitudes que estimulen la investigación y lainnovación cientí�ca y tecnológica, como su comprensión, aplicacióny uso responsables” (SEP, 1993, p.3).

Es así como en el artículo anterior se destaca uno de los �nes con losque se quiere llegar al impartir la educación en escuelas públicas oprivadas, en donde se debe de promover el uso adecuado de lastecnologías, para propiciar más y mejores habilidades con el uso de lasmismas desde los primeros años de vida de los educandos.

El uso de las tecnologías sin duda ha sido un elemento substancialen el campo educativo, debido a que gracias a éste se han desarrolladoaspectos que el currículo actual demanda, por lo que es posibleapreciar su importancia en el siguiente abstracto del acuerdo 592 en suapartado IX, Gestión para el desarrollo de habilidades digitales:

Ninguna reforma educativa puede evadir los Estándares de Habilidades Digitales, en tantoque son descriptores del saber y saber hacer de los alumnos cuando usan las TIC, basefundamental para desarrollar competencias a lo largo de la vida y favorecer su inserciónen la sociedad del conocimiento (SEP, 2011, p.39).

Page 194: Ambientes y prácticas educativas

Es así como se debe de abrir un panorama para tener en cuenta lasnecesidades del alumnado, debido a que como lo menciona el párrafoanterior, las habilidades digitales son una base importante para ellogro de aprendizajes más fructíferos que puedan aplicarse en unmarco social y productivo.

Otro documento importante que se toma en consideración es elPrograma Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE), en el capítulo 1,Diagnóstico, el cual dicta en su objetivo 6 que se debe “impulsar laeducación cientí�ca y tecnológica como elemento indispensable parala transformación de México en una sociedad del conocimiento”(párr.8). Por lo que se toma en consideración que ya se han tomadocomo medidas importantes acciones para favorecer el conocimientotecnológico, con la �nalidad de mejorar en muchas otras áreasacadémicas y sociales.

Asimismo, en su apartado Ciencia, tecnología, y educación, da un puntomuy importante para desglosar la aplicación de las habilidadesdigitales en los planteles mexicanos, de modo que:

México tiene rezagos muy importantes en cuanto a su capacidad de generar y aplicar elconocimiento. Esto en buena medida se debe a la baja inversión, tanto pública comoprivada, que se destina al sector ciencia, tecnología e innovación, pero también a unsistema educativo rígido, que no promueve la innovación, e insu�cientemente vinculadocon el ámbito productivo (PSE, 2013- 2018, párr.1).

Es así como se torna una imagen del sistema educativo actual, endonde pese a los esfuerzos de los gobiernos por brindar mejora en elcampo educativo bajo la perspectiva de las tecnologías, muchas vecesno son aprovechadas o no se tiene el recurso necesario para laimplementación de las mismas.

Page 195: Ambientes y prácticas educativas

Por último, pero no menos importante, se cita al Programa deEstudios del año 2017, el cual destaca las oportunidades que se debende crear para favorecer las competencias académicas y para la vidaacordes a las tecnologías dentro del campo educativo a través de losiguiente:

La escuela debe garantizar la organización de dicha información, asegurar que todas laspersonas tengan la posibilidad de disfrutar de sus bene�cios y crear las condiciones paraadquirir las habilidades de pensamiento cruciales en el manejo y procesamiento deinformación y uso consciente y responsable de las Tecnologías de la Información y laComunicación (SEP, 2017, p. 32).

Lo que, en efecto, abre una brecha en donde es posible rescatar uno delos objetivos educativos en el país, que busca que la sociedad adquierahabilidades en el uso de las tecnologías que le permitan desenvolversey aprovechar al máximo el logro de los aprendizajes dentro de laEducación Básica.

 

MetodologíaLas investigaciones deben de ampliar el conocimiento de determinadarama, ayudar a resolver problemas o incluso a generar nuevasinterrogantes para futuras investigaciones, por lo que el enfoque quese ha seleccionado para la investigación es el de tipo mixto, en la cualse hizo uso de entrevistas y encuestas para la recolección deinformación, así como la implementación de una propuesta paraimpactar en los alumnos con el uso de aplicaciones tecnológicas.

La muestra fue un grupo de primer grado A de una escuela primariacon un total de 25 alumnos, de los cuales 13 son hombres y 12 mujeres.

 

Page 196: Ambientes y prácticas educativas

Resultados• Motivación por parte del alumnado.

• Desarrollo de las habilidades digitales.

• Mejora de las competencias de los alumnos en la materia deespañol.

• Mejora en el análisis de autoevaluaciones y coevaluaciones.

• Cambio de perspectiva de la forma y manera de evaluar.

• Evaluaciones instantáneas a través de las aplicacionestecnológicas utilizadas.

• Mejora en la implementación de tiempos para evaluar.

 

DiscusiónEn la presente investigación se establecieron diversos objetivos, loscuales fueron cumplidos a través de la realización del trabajo, por loque es posible analizar que las aplicaciones tecnológicas favorecen lascompetencias de los educandos, debido a que propician interés en sermás consientes sobre el trabajo realizado.

Asimismo, con los datos obtenidos fue posible destacar que el usode las aplicaciones tecnológicas favorece una in�nidad de aspectosque se ven vinculados a la mejora de la práctica educativa como lo sonla distribución del tiempo, la innovación tecnológica y didáctica.

 

Page 197: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesCon la realización de este trabajo de investigación es posible concluirque, como docentes, se deben de abrir brezas de innovación, mediantelas cuales se trabajen con los niños con materiales que estén a sualcance y que sean de su interés.

Se considera que se debe de aprovechar la tecnología que seencuentra en el contexto de los niños y se puede enriquecer buscando�nes didácticos para la mejora en la Educación Básica o de cualquierotro nivel educativo.

Por otro lado, cabe destacar que el proceso de la evaluación puedeser un proceso más ligado a los estudiantes, en donde con el uso de lasaplicaciones tecnológicas sea posible enmarcar una re�exión máscertera y un feedback o retroalimentación instantánea con la �nalidadde mejorar.

 

Page 198: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAcuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, Diario

O�cial de la Federación (2011, 19 de agosto). México: Secretaría de Educación Pública.Recuperado el 15 de octubre de 2013 de: http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/sustento/Acuerdo_592_completo.pdf

LGE. Ley General de Educación, Diario O�cial de la Federación (2013, 11 de septiembre).México: Cámara de Diputados de H. Congreso de la Unión. Recuperado 15 de octubre de2013, de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México: Autor. Recuperado el 26 de septiembrede 2014, de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/P�OGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf

Secretaria de Educación Pública. 2017. Programa de estudios: Aprendizajes clave para unaeducación integral. Primaria. México.

Page 199: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 200: Ambientes y prácticas educativas

LAS TIC COMO ESTRATEGIA INNOVADORA PARAP�OMOVER LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA

HISTORIA

 Jesús Gerardo Zamora Lira

Alejandra Sáenz AlonsoAlejandro Valenzuela Gaytán

 

ResumenEl objeto de esta investigación es crear un ambiente de aprendizajebasado en las TIC que favorecen la enseñanza y aprendizaje de lahistoria, en la cual se conozcan las herramientas que más potencian alalumno, logrando un mejor rendimiento en la materia. Losestudiantes de la Escuela Primaria Justo Sierra desconocen elpotencial de esta materia, los bene�cios que ofrece y qué impideformarse como ciudadano.

La investigación es cuantitativa, en ella se manejan dos ejes queorientan el diseño del instrumento de investigación, que resultó sercon�able y validado. Los estadísticos, correlacional entre variables, ycon la lectura de estos resultados, dieron inferencias para obtener lasconclusiones que orientaron a la acción, cambio y transformación dela enseñanza y aprendizaje de la historia basado en las TIC.

Se concluye que un ambiente donde se logre la enseñanza yaprendizaje de la historia, requiere de utilizar herramientastecnológicas, tanto en el aula como en el hogar, para generarmotivación en los alumnos, al igual que implementar actividades,estrategias y material para potenciar el interés por la materia.

Page 201: Ambientes y prácticas educativas

Esta investigación ofrece las bases para diseñar una propuestaimplementando actividades y utilizando herramientas tecnológicas,así como crear un ambiente de aprendizaje que favorezca y potencie laenseñanza y aprendizaje de la historia.

 

Palabras clave: enseñanza y aprendizaje de la historia, tecnologías deinformación y comunicación, herramientas tecnológicas, ambiente deaprendizaje, elementos de la historia.

 

IntroducciónA lo largo del tiempo, la asignatura de historia no ha sido consideradade gran impacto en México por maestros y alumnos, dejando de ladolos bene�cios sociales que ésta potencia. Esto mismo sucede en elsalón de 5to grado sección “A”, por lo cual se decidió realizar estainvestigación, para conocer e indagar qué tipo de material, actividadesy estrategias les gustan a los alumnos y así poder lograr un ambientede aprendizaje que potencie la enseñanza y aprendizaje de la historiaque genere en los alumnos el funcionamiento social de la sociedad enel pasado, para fortalecer su formación y educación como ciudadano.

 

Fundamentación teóricaHistoria

La historia se entorna en dos sentidos lo que el investigador busca einterpreta y aquellas personas que lo vivieron, como menciona elautor Edwar H. Carr; la historia en un doble sentido donde se

Page 202: Ambientes y prácticas educativas

interpreta la historia vista ante los ojos que la investiga, como unmodelo social, y aquellos que la vivieron y la interpretaron a sumanera. Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad delpasado e incrementar la sociedad del presente es la doble función de lahistoria.

 

TIC

Las tecnologías de la información y educación son aquellasherramientas como celulares, representaciones grá�cas, appseducativas, la utilización de proyector y laptop. De acuerdo a losautores Thompson y Strickland (2004), de�nen las TIC como aquellosequipos y componentes electrónicos capaces de manipularinformación que soporten el desarrollo económico de cualquierorganización.

 

Tiempo

Es la duración de las cosas que se sujetan a cambios que determinanlas épocas, periodos, días y semanas, etc.

El autor Stephen Hawking, uno de los cientí�cos más renombrados,actualmente ha propuesto una nueva teoría del tiempo. Él considera eltiempo como formado por tres �echas: la �echa termodinámica, la�echa cosmológica y la �echa psicológica. En nuestro universo,actualmente las tres �echas apuntan hacia una misma dirección; sinembargo, esto puede que no siempre sea así. La �echa termodinámicaestá basada en la segunda ley de la termodinámica, que indica que, encualquier sistema cerrado, el desorden (la entropía) aumenta con eltiempo. Por ejemplo, si un vaso de agua (estado ordenado de la

Page 203: Ambientes y prácticas educativas

materia) se cae desde una mesa, ésta se rompe en varios pedazos(estado desordenado). Si �lmáramos un video y pasáramos en cámaralenta la caída del vaso de agua, veríamos cómo se va desordenandocada vez más conforme pasa el tiempo. La �echa psicológica es la quenos ayuda a percibir el tiempo, y ésta apunta hacia adelante. Esto sepuede explicar ya que los sucesos son grabados en el cerebro,aumentando las conexiones y el nivel de desorden de las neuronas.

De acuerdo con el autor, concuerdo con que el tiempo es algo quegira en una misma dirección, la �echa psicológica es la que nosbene�cia en la escuela primaria, ya que ésta percibe el tiempo yexplica que el cerebro graba todo el suceso, aumentando lasconexiones de las neuronas.

 

Televisión

La televisión es una herramienta que nos aporta estrategias derelajación e informativas para conocer cómo se encuentraactualmente nuestro país. Para Ignacio Hilario de la Mota (1985), latelevisión es la visión a distancia, obtenida telegrá�camente por latransmisión instantánea de imágenes de objetos, vistas o escenasreales, en virtud del funcionamiento de un conjunto de aparatostransmisores y receptores especiales, destinados a este �n

 

MetodologíaLa tipología de la presente investigación es cuantitativa, numérica,transversal, sincrónica y de hallazgo. Se utilizaron dos appsestadísticas: NCCS y Statistic.

Page 204: Ambientes y prácticas educativas

La investigación se realizó en la Escuela Primaria Justo Sierra,perteneciente a la zona escolar 528. Dicha institución cuenta con unapoblación estudiantil de aproximadamente 355 alumnos distribuidosen los grados de 1° a 6° en las secciones “A” y “B”, se encuentra ubicadaentre la avenida Cuarta esquina con calle L s/n, en el municipio deTorreón del estado de Coahuila. Se encuentra ubicada en una zona decontexto urbano, en donde se considera un nivel socioeconómico deestatus medio. El grupo de 5° “A” cuenta con 32 alumnos, 17 niños y 15niñas, con un estilo de aprendizaje visual-auditivo. Se observó que nose ha logrado un ambiente de aprendizaje adecuado para ellos porparte del docente, provocando la nula con�anza entre alumno-maestro.

La investigación se realizó en diversas etapas:

1. Se revisó la información bibliográ�ca y teórica para lacomprensión del fenómeno a investigar, igual que suscomponentes.

4. Se diseñó el instrumento.

5. Se aplicó para hacer una prueba de pilotaje.

6. Se validó el instrumento con el Alfa de Cronbach.

7. Se aplicó el instrumento ya validado al grupo de 5° “A”.

8. Se capturaron los datos en la aplicación NCCS y Statistic.

9. Se realizó un análisis descriptivo: frecuencias y porcentajes,comportamiento univariable con medidas de tendencia central yvariabilidad.

 

Resultados

Page 205: Ambientes y prácticas educativas

El instrumento diseñado para llevar a cabo la investigación se sometióa la revisión de expertos, se aprobó y se realizó un pilotaje a través deun análisis de ítems obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.905472,resultando ser con�able y valido.

Se destaca que en la medida en que el alumno desarrolle habilidadesbasadas en las TIC, reconoce el tiempo como un hecho fundamental.También se menciona que en la medida en que los alumnosinteractúan con las redes sociales, promueven la importancia deltiempo como un hecho fundamental. En la medida en que los alumnosobservan programas educativos de historia, refuerzan sus valoresindividuales como la libertad, patria, honestidad y respeto. Mientraslos alumnos utilicen las habilidades comunicativas como la expresiónoral y escrita, potencian los elementos históricos, tales como elespacio en donde ocurren los hechos, como el tiempo en que éstosmismos transcurren; y mientras investigan mediante la investigaciónde antepasados, realizando resúmenes y preguntas generadoras, seconcluye que los alumnos utilizan más herramientas tecnológicascomo la televisión, la manipulación de medios tecnológicos y el uso delas redes sociales, incrementan su interés por los elementos de lahistoria tales como el tiempo en que ocurren los hechos, el espacio endonde se presentan los sucesos, así como la elaboración de resúmenesy cuestionarios.

 

DiscusiónSegún el autor Sergio Manuel Méndez Lozano, en su artículo Pensarhistóricamente: una estrategia de evaluación formativa, menciona que lahistoria es una ciencia que, mediante el pensar históricamente, brinda

Page 206: Ambientes y prácticas educativas

signi�cado a las fuentes y eventos para generar conciencia histórica,los resultados que se muestran son que los estudiantes de EducaciónBásica muestran una comprensión histórica básica.

De acuerdo a lo que menciona el autor, concuerdo que la historia esuna ciencia social que se basa en el pensar históricamente, pero faltómencionar que ese pensamiento histórico fomenta a la formacióncomo ciudadano con base en el conocer el pasado de su sociedad, sinembargo, concuerdo en que los alumnos de quinto grado de primariano tienen un pensamiento histórico y que no les interesa la materia.

El autor Marco Antonio Bautista Santiago y otros autores, en suestudio Ambientes de aprendizaje desde la concepción de docentes en contextosrural y urbano, describen que el ambiente de aprendizaje debe contarcon diversos elementos, como el desarrollo de la motivación e interésde los alumnos, diversi�cación de estrategias y especialmente ladiversidad de sus alumnos a la hora de planear.

Al igual que los autores, concuerdo con que se debe generar unamotivación hacia los alumnos partiendo de sus intereses que, en estecaso, en esta investigación, son las TIC; les faltó mencionar que otrofactor en juego, también muy importante, es el generar un clima decon�anza alumno-docente para potenciar el ambiente de aprendizaje.

 

ConclusionesDe acuerdo a la investigación podemos concluir que el uso de lastecnologías de la información y comunicación fomenta la creación deun ambiente de aprendizaje que potencie la enseñanza y aprendizajede la historia, destacando la televisión como un elemento de sumaimportancia para generar interés por la asignatura. Se destaca que el

Page 207: Ambientes y prácticas educativas

elemento que más les impacta a los alumnos de la historia es el“tiempo”, que son los eventos que transcurren a través de los años,todo esto para favorecer y formar ciudadanos a través del conocer elpasado de su sociedad.

 

ReferenciasAdriana Mejía Estrada. (2011). La autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonomía

personal y profesional.

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/103.pdf

Stephen Hawking. (1 de junio del 2011). ¿Qué es el tiempo según Stephen Hawking?:

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/06/01/que-es-el-tiempo-segun-stephen-hawking

Marcelo Mauricio y Antoni Badia. (17 de diciembre de 2014). Concepciones de profesores desecundaria sobre enseñar y aprender historia con TIC.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000200005

Naya de Vita Montiel. (2008). Tecnologías de información y comunicación para las organizaciones delsiglo XXI.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130404104021/GERMAN_EDELMIRA_GILBE�T.pdf

Page 208: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 209: Ambientes y prácticas educativas

DIDACTIAPPS

 Michel Castillo Ramírez

Laura Pamela Ibarra GalvánNicole Zurisaday Pesina Robles

 

ResumenEl proyecto DidactiApps es un producto destinado a la educación, elcual consiste en una serie de aplicaciones que tienen como objetivodetectar los siguientes aspectos:

• Barreras para el aprendizaje y la participación.

• Estilos de aprendizaje.

• Nivel de lecto-escritura.

 

También desarrollar una página web donde se ofrezcan estrategiaspara docentes y padres de familia, de acuerdo al resultado obtenido enlas aplicaciones.

Esta innovación se desarrolló en la Escuela Normal de Torreón y sepuso a prueba en la primaria rural Escuadrón 201.

Dentro de los resultados, pudimos localizar correctamente el nivelde lectoescritura de los alumnos del primer ciclo, se localizó el estilode aprendizaje de todos los alumnos y se detectaron 2 alumnoscandidatos a una canalización para la detección de Asperger.

Actualmente están en desarrollo 4 aplicaciones, las cuales tienen lafunción de realizar un diagnóstico en las áreas:

Page 210: Ambientes y prácticas educativas

1. Autismo y Asperger.

2. Depresión.

3. Habilidades geométricas.

4. Bullying.

 

Palabras clave: aplicaciones, diagnóstico.

 

IntroducciónEste producto es una continuación de una investigación realizada enel 2017, Alianzas para favorecer la inclusión, en la cual resaltaron lossiguientes puntos:

• Los docentes deben ser los encargados de fomentar la inclusióndentro del aula.

• Para lograr la inclusión escolar es necesario tener un diagnósticode aula.

El proyecto DidactiApps: aplicaciones inclusivas, es un producto destinadoa la educación, el cual consiste en una serie de aplicaciones y unapágina web que tienen como objetivo realizar un profundodiagnóstico del aula, además de proporcionar herramientas paraplani�car actividades de acuerdo a los resultados obtenidos.

 

Fundamentación teóricaEl enfoque de barreras para el aprendizaje y la participación se basaen el modelo social de la discapacidad, a partir del cual se entiende que

Page 211: Ambientes y prácticas educativas

las limitaciones o restricciones enfrentadas por las personas condiscapacidad surgen en contextos sociales particulares (Booth yAinscow, 2002). Palacios (2008) señala el modelo social de ladiscapacidad: considera que las causas que originan la discapacidadno son ni religiosas, ni cientí�cas, sino que son, en gran medida,sociales.

Desde su acepción más sencilla, los estilos de aprendizaje se de�nencomo las distintas maneras en que un individuo puede aprender. ParaAlonso y Gallego (1994) los estilos de aprendizaje son los rasgoscognitivos, afectivos y �siológicos que sirven como indicadoresrelativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones yresponden a sus ambientes de aprendizaje. Se cree que todas laspersonas emplean un método particular de interacción, aceptación yprocesamiento de estímulos e información. Las características sobreestilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informepsicopedagógico que se elabore sobre un alumno, y debiera ser elfundamento de las estrategias didácticas y refuerzos pedagógicos paraque éstos sean los más adecuados para el alumno.

 

Plan de acciónSe utilizó el entorno de desarrollo integrado App inventor 2 paradesarrollar 3 aplicaciones, las cuales tendrán el objetivo de dar undiagnóstico en cuanto a BAP, nivel de lecto-escritura y estilos deaprendizaje. Las aplicaciones constarán de test digitales y actividadeslúdicas, las cuales serán evaluadas con diversos instrumentos deevaluación como:

• Lista de cotejo.

Page 212: Ambientes y prácticas educativas

• �úbrica.

• Escala estimativa.

• Lista de control.

Se utilizó la plataforma wix para crear una página web, donde seofrezcan herramientas y actividades para trabajar con los resultadosobtenidos.

Estos recursos serán implementados en la escuela primariaEscuadrón 201, localizada en Ejido Escuadrón 201, Matamoros,Coahuila, en una población de aproximadamente 250 alumnos.

Los resultados se evaluarán con los siguientes instrumentos:

• Lista de cotejo.

• Entrevistas.

• Observación repetida.

• Examen.

• Diario de campo.

• Diario del alumno.

• Diario del docente.

• �úbrica.

• Encuestas.

• Pruebas de habilidades motrices.

 

Materiales• 2 computadoras.

Page 213: Ambientes y prácticas educativas

• 2 smartphones (Android y IOS).

• Diarios.

 

Resultados

 

 

 

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Page 214: Ambientes y prácticas educativas

• Las aplicaciones Estilos de aprendizaje y Barreras para el aprendizaje seprobaron en el 100 % de los alumnos.

• Se pudo detectar correctamente el estilo de aprendizaje de todoslos alumnos dentro de los 8 modelos propuestos.

• Se detectaron dos alumnos que serán canalizados con unespecialista, ya que superaron los 15 puntos en el test de detecciónde Asperger.

• Se pudo localizar a todos los alumnos de primer y segundo gradoen un nivel de lectoescritura.

• Los docentes realizaron adecuaciones curriculares que se adaptena los diagnósticos de los alumnos.

 

El resultado de este proyecto representa una solución viable, ya quereduce los costos de un diagnóstico a $0, del cual, el costo real es dealrededor de $450 por alumno.

• Se reduce el nivel de contaminación, ya que elimina el uso depapel.

• Trabaja el objetivo sustentable de la ONU número 5.

 

Conclusiones• El resultado de este proyecto es una solución innovadora ya quecontribuye a la resolución de 3 problemas que in�uyen de granmanera en el contexto educativo, elimina costos y es favorable conel medio ambiente. Es un proyecto que impacta en el ámbito social

Page 215: Ambientes y prácticas educativas

educativo y que demostró favorecer la educación de calidad einclusiva.

• Con la globalización se estima que el 80 % de los adultos cuentancon un smartphone, lo que facilita la divulgación de estasaplicaciones.

• Tiene un impacto en el medio ambiente, ya que cada diagnósticonecesita actualmente alrededor de 15 hojas por alumno, estenúmero a nivel país, representa el ahorro de millones de hojas.

• Este proyecto representa una innovación porque se aplica elconocimiento adquirido durante la carrera en educación paraatender 3 problemáticas del contexto educativo, además no existeningún producto similar en el mercado. Actualmente, México ocupael lugar número 15 en un ranking de 23 países de América latina eninclusión social, esto afecta en gran medida el contexto educativo,ya que la situación social es un re�ejo de la educación del país. Elobjetivo de desarrollo sustentable numero 5 establecido por laOrganización de las Naciones Unidas, re�ere a la educación decalidad e inclusiva, dando igualdad de oportunidades a todos losalumnos; este proyecto ayuda a cumplir ese objetivo, ya que, alrealizar un buen diagnóstico de grupo, se pueden realizaradecuaciones curriculares que brinden de igual de oportunidadespara todos los alumnos.

 

Bibliogra�íaLópez, M. (2008). Redes de apoyo para promover la inclusión educativa.

Hurtado, M. (2012). Identi�cación de las barreras del entorno que afectan la inclusión social de laspersonas con discapacidad motriz de miembros inferiores.

Page 216: Ambientes y prácticas educativas

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2016). Ley general para la inclusión de las personascon discapacidad y su reglamento.

Revista electrónica Actualidades investigativas en educación. (2016). Barreras de aprendizaje paraestudiantes con discapacidad en una universidad chilena. Demandas estudiantiles-desa�íos institucionales.

Revista de Investigación Educativa 9, (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en losestudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa.

Cuadra, E. Lectoescritura: factor clave de calidad de la educación.

Page 217: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 218: Ambientes y prácticas educativas

GENERACIÓN DE VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS PARA ELFO�TALECIMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

P�OFESIONALES EN ESTUDIANTES NORMALISTAS

 Dra. Norma Edith Sánchez Tallabas

Dra. Verónica Valadez MenaDra. Mirna del Rosario Luna Martínez

 

Page 219: Ambientes y prácticas educativas

ResumenAl ser los videojuegos un recurso que por sí solo llama la atención delos niños, al constituirse como un medio interactivo donde el usuariopuede ver, oír y hacer mediante un ambiente simulado, se genera lanecesidad de que los docentes adopten las Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC) dentro del salón de clases, comoun recurso didáctico para facilitar un aprendizaje en los alumnos.

Existen muchos videojuegos en el mercado, pero es importanteenfatizar la importancia de elaborarlos con �nes educativos,considerando el grado escolar y contenidos apegados a los Planes yProgramas vigentes en el sector educativo, sin perder de vista losenfoques y propósitos, características del grupo, contexto yconocimientos previos, entre otros aspectos, para lograr un mejoraprovechamiento de este recurso.

Por tal motivo, se resalta la necesidad de que el normalista dentrode su formación inicial sea capaz de elaborar recursos educativos, queadquieran un dominio tanto de la herramienta informática, como delas funcionalidades pedagógicas relacionadas con la práctica docentey con el tópico que se desea enseñar, es decir, que maximice laspotencialidades de herramientas digitales didácticas y favorezca ellogro de sus competencias genéricas y profesionales que faciliten unaeducación integral en sus alumnos.

 

Palabras clave: videojuegos, competencias genéricas, competenciasprofesionales, normalistas.

 

Page 220: Ambientes y prácticas educativas

IntroducciónA través de la presente investigación, se pretende explorar lain�uencia del diseño y desarrollo o programación de videojuegos enestudiantes normalistas en el logro de competencias genéricas yprofesionales que mejoren su práctica docente.

En la actualidad existen muchos videojuegos en el mercado, peroaun cuando han sido elaborados con �nes educativos, generalmenteson expertos programadores quienes los desarrollan, y aunqueconozcan Planes y Programas, enfoques y propósitos, no cuentan conla experiencia que conlleva la práctica educativa en el aula. Por talmotivo, corresponde a la Educación Normal inicial abordar elhorizonte de investigación para enriquecer su formación conherramientas tecnológicas que faciliten a los futuros docentes loselementos su�cientes y competencias profesionales para unaeducación que haga frente a las exigencias de esta época.

Para ello, es relevante conocer cuáles aspectos del diseño yprogramación de videojuegos facilitan las competencias genéricas yprofesionales de los estudiantes normalistas de la Licenciatura enEducación Primaria, es decir, identi�car los elementos del diseño yprogramación de videojuegos educativos que fortalecen lascompetencias genéricas y profesionales de estudiantes normalistas ycomprobar si el docente normalista que genera videojuegoseducativos mejora sus competencias genéricas y profesionales y asíperfecciona su práctica docente.

 

Marco teórico

Page 221: Ambientes y prácticas educativas

La introducción de recursos tecnológicos en la educación debeconsiderar la revisión de las bases pedagógicas sobre las cuales seapoya el sistema educativo tradicional y, más especí�camente, con laintegración de herramientas virtuales educativas que por suscaracterísticas buscan realzar, enfatizar y alentar al estudiante aparticipar y a involucrarse con más libertad y posibilidad de elecciónen su propio proceso de enseñanza, en el que tendrá un rol activoespecí�co y no el rol de simple espectador del mismo. Este recursofavorece la interactividad, despierta la participación y permite, a suvez, una adaptación a la forma de aprender del estudiante (Zambrano,1995).

Al respecto, el Programa Sectorial de Educación (P�OSEDU)establece como uno de sus objetivos estratégicos impulsar eldesarrollo y la utilización de las TIC en el sistema educativo paraapoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competenciaspara la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento,(AEB:2011:59), asimismo, establece que las TIC diseñadas y aplicadasadecuadamente, pueden multiplicar los efectos bene�ciosos deintervenciones que persigan, por ejemplo, la educación con laconsecuente in�uencia sobre las condiciones de vida de laspoblaciones más vulnerables.

Por un lado resulta importante comentar el modelo de enseñanzaque ahora se relaciona al uso de los medios, con enfoques que vandesde el constructivista, el humanista y el sistémico de lacomunicación, que permite el acercamiento al �n deseado por elsistema educativo de hoy: una educación para toda la vida donde seaprenda a conocer, a hacer, a vivir en convivencia y sobre todo, a ser(Delors, 1996). Es importante tener presente lo anterior, puesto que al

Page 222: Ambientes y prácticas educativas

desarrollar instrumentos considerando estos enfoques se estarácolaborando para el logro de una educación de mejor calidad.

Por otra parte, en el momento en el que se plantea el desarrollo deun recurso o herramienta virtual educativa para una temática enparticular, se debe considerar el enfoque que se debe manejar para laenseñanza del área a la que pertenece dicho tema, además del nivel alque será dirigido. En el proceso de producción de recursos virtualeseducativos se hace necesario tener un dominio tanto de laherramienta informática, como del conjunto de funcionalidadespresentes. Sin embargo, por encima de este nivel de competencia, sehace necesario dominar el proceso mediante el cual uno se adueña delas funcionalidades pedagógicas relacionadas tanto con el docentecomo con el tópico que se desea enseñar. Una vez que talesfuncionalidades han sido identi�cadas y especi�cadas es entonces,cuando se debe iniciar el proceso de selección de las funcionalidadesinformáticas correspondientes para realizar la traducción respectiva(Zambrano, 1998).

Para el mejor logro de la situación anterior se hace necesario eltrabajo conjunto de quien tendrá a su cargo el desarrollo pedagógicodel so�ware (guion) como de quien llevará a cabo la programación delmismo.

El uso inadecuado de las funcionalidades informáticas puededestruir la relación que debe existir entre la situación pedagógica y elobjetivo esperado y, lo que es más grave aún, puede favorecer laobtención de objetivos diferentes y en algunos casos totalmentecontrarios a los originalmente planteados desde el punto de vistapedagógico. En decir, la inadecuación en el uso de funcionalidadesinformáticas, entre ellas multimedia, desvirtúa los objetivos

Page 223: Ambientes y prácticas educativas

planteados con su uso y tergiversa la función de la herramientadidáctica (Zambrano, 1998).

El contemplar estos Planes y Programas permite que el so�ware seencuentre más a la medida de las posibilidades de uso del profesor, sinembargo, esto no signi�ca que el so�ware por sí solo llevará el cursode la clase, pues entonces caeríamos en uno de los errores máscomunes en el uso de estos medios: verlos como un �n en sí mismos yno como una herramienta de apoyo, por lo que se consideraimportante reiterar en todo momento la labor del profesor para elmejor uso y aprovechamiento de estos programas. El P�OSEDU, entresus propósitos, plantea desarrollar materiales educativos digitalesaccesibles en el aula y por internet.

 

MetodologíaLa presente investigación es cuantitativa, descriptiva, transversal,aplicada, sincrónica, de campo y de hallazgo, en ella se manejan dosejes que orientan el diseño del instrumento de investigación quereportó un grado de con�abilidad y validez óptimo. Se manejaronestadísticos de tendencia central y variabilidad, correlación entrevariables y pruebas comparativas y con la lectura de resultados y seconformaron las inferencias para obtener conclusiones.

La tesis central fue si el diseño y elaboración de videojuegosfavorece las competencias genéricas y profesionales de normalistas.

La investigación se realizó en la Escuela Normal de Torreón, conestudiantes normalistas. En este caso se aplicó el muestreointencional no probabilístico con un n = 23, correspondiente a losestudiantes de quinto semestre, que son los que en las asignaturas de

Page 224: Ambientes y prácticas educativas

las TIC en la educación y las TIC aplicadas a los centros escolares,diseñaron y elaboraron so�ware educativo y/o videojuegoseducativos, elemento indispensable para esta investigación.

Las pruebas de con�abilidad y validez se realizaron en la fase detrabajo de campo, diseñando un instrumento de investigación que sesometió a la revisión de expertos, quienes recomendaron ciertasadecuaciones a su contenido. El instrumento se aplicó y reportó unAlfa de Cronbach de 0.873437 y un estandarizado 0.894988. Porúltimo, la tercera fase correspondió a procesamientos estadísticos,inferencias de los resultados y conclusiones.

 

Page 225: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEn el nivel comparativo se trabajó con la prueba T de Student, con unnivel máximo de error probable de 0.05.

Dentro de las siguientes variables se presentan diferenciassigni�cativas en lo siguiente: los normalistas desarrolladores derecursos digitales educativos indican, que para los hombres es másimportante incluir el tiempo empleado por nivel en el videojuego adiferencia de las mujeres.

Asimismo, cuando diseñan y desarrollan un videojuego, los solterosconsideran más importante incluir las instrucciones precisas de cómojugar, a diferencia de los casados.

Continuando con el análisis comparativo, también resultó que losnormalistas solteros consideran más indispensable diseñarvideojuegos cuyo contenido combine dos o más disciplinasacadémicas y que el docente pueda acceder al historial de acciones yregistro de intervenciones, con la posibilidad de que él evalúe, adiferencia de los normalistas cuyo estado civil es unión libre.

En lo que se re�ere a las competencias, los normalistas solterosexpresan que se les facilita más solucionar problemas y aplicar Plan yProgramas de Estudio para alcanzar los propósitos educativos, adiferencia de los normalistas cuyo estado civil es unión libre.

También se trabajó con las correlaciones producto-momento dePearson, que consideró las correlaciones signi�cativas con errorprobable a p≤ 0.05 y un r = 0.374.

En cuanto al eje de desarrollo de recursos digitales educativos que secorrelaciona positivamente con el eje de competencias profesionales

Page 226: Ambientes y prácticas educativas

de la Licenciatura en Educación Primaria, se in�ere que en la medidaen que el normalista domine el so�ware para desarrollar recursoseducativos como videojuegos, refuerza la competencia profesional decolaborar con la comunidad escolar en la toma de decisiones y en eldesarrollo de alternativas de solución a problemáticassocioeducativas.

Asimismo, en la medida en que el normalista, diseña y programavideojuegos y los implanta de manera gratuita –especi�cando elpúblico al que está dirigido en función de intervalos de edad y niveleducativo (detección de procesos de aprendizaje de los alumnos) asícomo su intencionalidad y objetivos (aplicar el Plan y Programas deEstudio para alcanzar los propósitos establecidos)— facilita suautorregulación y desarrollo personal a través del refuerzo dehabilidades y destrezas para el trabajo docente al utilizar la tecnologíade forma crítica y tomar decisiones críticas y creativas para solucionarproblemas al trabajar colaborativamente en proyectos innovadores.

Continuando con los resultados de correlación entre el contenidodel diseño y desarrollo de videojuegos y/o so�ware educativo ycompetencias genéricas y profesionales de la primaria en educación,se muestra que, en la medida en que los normalistas desarrollenrecursos digitales creativos, originales y entretenidos que incluyanconceptos o terminología ad hoc al tema que se estudia, mensajes deayuda tanto de contenido como de interacción e imágenes dinámicasmultimedia o animadas, fortalecen la detección de los procesos deaprendizaje de los alumnos para el diseño de planeaciones aplicandoconocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares,didácticos, y tecnológicos incluidos en el Plan y Programas de Estudioasí como resultados de la investigación educativa para propiciar

Page 227: Ambientes y prácticas educativas

espacios de aprendizaje incluyentes, sin olvidar evaluar paraintervenir cuando se requiera en los diferentes ámbitos y momentosde la tarea educativa de una manera ética ante la diversidad desituaciones que se presentan en la práctica profesional.

Por otro lado, en cuanto a la correlación entre la jugabilidad deldiseño y desarrollo de los recursos digitales educativos y lascompetencias tanto genéricas como profesionales de la Licenciaturaen Educación Primaria, en la medida en que el normalista alprogramar recursos digitales educativos incluya opciones paraseleccionar juego individual o colectivo, número de jugadores,estructura general del juego con los elementos que provocan lainmersión del jugador, sistemas de recompensas y de feedback,consolida su trabajo colaborativo en proyectos innovadores quefavorezcan su aprendizaje autónomo y toma de decisiones críticas ycreativas para solucionar problemas en su práctica docente con baseen los planes y programas de estudio y a los resultados deinvestigaciones educativas para enriquecer su práctica profesional yalcanzar los propósitos educativos con base en el conocimiento y laciencia.

Para �nalizar los resultados de correlación, en la medida en que elestudiante normalista incluya en el diseño y programación derecursos digitales educativos, aprendizajes esperados, nivel deoperaciones mentales (recordar, comprender, aplicar, analizar,evaluar y crear), tipo de razonamiento para resolver problemas(reproductivo, analógico, deductivo y sintético), conocimientosprevios que tendrán que ver con el nivel de di�cultad del juego, nivelde trabajo en grupo, disponibilidad del juego para estudiantes condiversidad funcional, interdisciplinariedad académica y evaluación a

Page 228: Ambientes y prácticas educativas

través del historial de acciones y registro de intervenciones, entreotras, incrementa su trabajo colaborativo en proyectos innovadoresque favorezca su autorregulación para solucionar problemas en supráctica docente con base en los Planes y Programas de Estudio, asícomo resultados de la investigación educativa para propiciar espaciosde aprendizaje incluyentes, sin olvidar evaluar para intervenir cuandose requiera en los diferentes ámbitos y momentos de la tareaeducativa de una manera ética ante la diversidad de situaciones que sepresentan en la práctica profesional.

 

DiscusiónEste apartado muestra la discusión de los resultados obtenidos en estainvestigación con las aportaciones de diversos autores.

De acuerdo con Zambrano (1998), en el proceso de producción derecursos virtuales educativos, se hace necesario tener un dominiotanto de la herramienta informática, como del conjunto defuncionalidades presentes. Sin embargo, por encima de este nivel decompetencia, se hace necesario dominar el proceso mediante el cualuno se adueña de las funcionalidades pedagógicas relacionadas tantocon el docente como con el tópico que se desea enseñar. Una vez quetales funcionalidades han sido identi�cadas y especi�cadas, esentonces cuando se debe iniciar el proceso de selección de lasfuncionalidades informáticas correspondientes para realizar latraducción respectiva. Para el mejor logro de la situación anterior sehace necesario el trabajo conjunto de quien tendrá a su cargo eldesarrollo pedagógico del so�ware (guion) como de quién llevará acabo la programación del mismo. Sin embargo, se percibe que el

Page 229: Ambientes y prácticas educativas

docente y el programador son dos personas diferentes, enfatizandoque si el docente cuenta con competencias tecnológicas, estará encondiciones de generar recursos virtuales educativos, con lo cualgarantiza que este recurso de su autoría pueda no solo serle útil parauna temática sino para un conjunto de las mismas de maneraintegrada, buscando alcanzar una educación integral. Esto es lo que hahecho pensar en nuevas formas de continuar desarrollando so�wareeducativo, considerando los Planes y Programas de Estudio deEducación Básica, pero de manera más abierta en la que laintervención del profesor de�na parte del contenido a tratar en algunaclase y en la que pueda alimentar el programa haciéndolo más rico yproductivo y favorecer el logro de sus competencias genéricas yprofesionales.

 

Page 230: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSe concluye que el diseño y desarrollo de videojuegos sí favorecen ellogro de competencias genéricas y profesionales, ya que el dominarun so�ware para desarrollar videojuegos, refuerza la competenciaprofesional de colaborar con la comunidad escolar en la toma dedecisiones y en el desarrollo de alternativas de solución aproblemáticas socioeducativas.

Asimismo, el normalista al programar videojuegos gratuitos,especi�cando la edad y nivel educativo a los que están dirigidos, asícomo su objetivo, facilita la competencia genérica de autorregulacióny desarrollo personal a través del refuerzo de habilidades y destrezaspara el trabajo docente, al utilizar la tecnología de forma crítica ytomar decisiones críticas y creativas para solucionar problemas altrabajar colaborativamente en proyectos innovadores (competenciaprofesional).

De la misma manera, se concluye que los normalistas al desarrollarvideojuegos creativos, originales y entretenidos que incluyanconceptos o terminología ad hoc al tema que se estudia, mensajes deayuda tanto de contenido como de interacción e imágenes dinámicasmultimedia o animadas, fortalecen las competencias profesionalesreferentes a la detección de los procesos de aprendizaje de losalumnos para el diseño de planeaciones, aplicando conocimientoscurriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos, ytecnológicos incluidos en el Plan y Programas de Estudio así comoresultados de la investigación educativa para propiciar espacios deaprendizaje incluyentes, sin olvidar evaluar para intervenir cuando serequiera en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa

Page 231: Ambientes y prácticas educativas

de una manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentanen la práctica profesional.

En cuanto a la jugabilidad, el normalista al programar videojuegosque incluyan opciones para seleccionar si el juego puede ser individualo colectivo, número de jugadores, estructura general del juego con loselementos que provocan la inmersión del jugador, sistemas derecompensas y de feedback, consolida sus competencias genéricas yprofesionales referentes al trabajo colaborativo en proyectosinnovadores que favorezca su aprendizaje autónomo y toma dedecisiones críticas y creativas para solucionar problemas en supráctica docente, con base en los Planes y Programas de Estudio y alos resultados de investigaciones educativas para enriquecer supráctica profesional y alcanzar los propósitos educativos con base enel conocimiento y la ciencia.

Para �nalizar las conclusiones, el estudiante normalista, al incluiren el diseño y programación de recursos digitales educativos,aprendizajes esperados, nivel de operaciones mentales (recordar,comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear), tipo de razonamientopara resolver problemas (reproductivo, analógico, deductivo ysintético), conocimientos previos que tendrá que ver con el nivel dedi�cultad del juego, nivel de trabajo en grupo, disponibilidad del juegopara estudiantes con diversidad funcional, interdisciplinariedadacadémica y evaluación a través del historial de acciones y registro deintervenciones, entre otros, incrementa sus competencias genéricas yprofesionales en cuanto a su trabajo colaborativo en proyectosinnovadores que favorezca su autorregulación para solucionarproblemas en su práctica docente con base en los Planes y Programasde Estudio, así como resultados de la investigación educativa para

Page 232: Ambientes y prácticas educativas

propiciar espacios de aprendizaje incluyentes, sin olvidar evaluarpara intervenir cuando se requiera en los diferentes ámbitos ymomentos de la tarea educativa de una manera ética ante ladiversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

 

Referencias bibliográ�casAcuerdo para la articulación de la Educación Básica y el Plan de Estudios 2011. Acuerdo

Número592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica, México, publicado en elDiario O�cial de la Federación 19-08-2011 (en línea):http://basica.sep.gobmx../reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/normatividad/Acuerdo_592.pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la ComisiónInternacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana, Ediciones UNESCO. Cf.http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

González, E. V. y Ortiz, M. Estrategias para el diseño y desarrollo de so�ware educativo.Departamento de Tecnología Educativa de la Secretaría de Educación Pública y Culturadel Estado de Sinaloa

Zambrano, J. (1984). E. A. O. et enseignement de la programmation: une maquette de didacticiel.Francia: Institut National Polytechnique de Grenoble.

Zambrano, J. (1995). Enseñanza asistida por computador y método de producción de so�ware educativo.P�OSDOS-Imprenta Universitaria. U. C. V.

Page 233: Ambientes y prácticas educativas

 

Ñ Ó

Page 234: Ambientes y prácticas educativas

EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN LAS JORNADASDE PRÁCTICA DOCENTE: TAREA COMPA�TIDA EN

ACADEMIA

 

Page 235: Ambientes y prácticas educativas

Marisa Uribe CruzMaría Araceli Salgado MonárrezMyrna Liliana Carrasco Guzmán

 

Page 236: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn las escuelas Normales del país se organizan en el Plan de Estudios2012 las condiciones ideales para formar profesionales de laeducación encargados de la organización de situaciones deaprendizaje, principal planteamiento de la mayoría de los programasy dispositivos de formación inicial, que permiten reforzar lashabilidades prácticas, para lo que es necesario el acompañamientopedagógico de los docentes formadores a los futuros docentes en susacercamientos al trabajo docente.

Este artículo surge de la sistematización de una experiencia de lapráctica docente de los estudiantes de la Licenciatura en EducaciónPreescolar en la que la Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo(ENPCAC) en el estado de Durango, a partir del trabajo colaborativo devarios docentes formadores que les brindan acompañamientopedagógico sistemático y puntual.

El proyecto de intervención docente de los jóvenes de quintosemestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, aplicado en dossemanas, se consolida como un proceso integrador de lascompetencias que marca el plan de estudio para este semestre yespecí�camente en el trayecto de práctica profesional.

Los integrantes de la academia desempeñan en la práctica docenteel rol de acompañamiento pedagógico, en esta modalidad elacompañante y acompañado re�exionan acerca de la preparación dela enseñanza, consolidando una experiencia formativa deplani�cación conjunta.

 

Page 237: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: acompañamiento pedagógico, práctica docente,sistematización, academia.

 

Page 238: Ambientes y prácticas educativas

Planteamiento del problemaLa formación docente en los últimos años se ha visto modi�cadadebido a los cambios sociales, culturales, cientí�cos, tecnológicos,económicos y políticos, así como por las nuevas exigenciasprofesionales ante una sociedad en constante cambio; comoconsecuencia, la educación de los niños es cada día más compleja, porlo tanto la profesión docente también lo es, se requiere de una nuevareconceptualización de la misma, lo cual conlleva a unreplanteamiento de nuevas competencias profesionales referidas a unconocimiento pedagógico, cientí�co y cultural, para lo cual se requiereun mejor per�l del profesionista de la educación.

Los docentes formadores en la Escuela Normal Carlos A. Carrillo,preocupados por mejor el desempeño como practicantes de ladocencia, gestionan un modelo de seguimiento que implica grancompromiso personal y profesional.

Organizados en academia fortalecen la formación del docentenormalista a través de una labor de acompañamiento pedagógicodurante las jornadas de práctica docente en los jardines de niños.

 

Marco teóricoEl marco teórico está constituido por las referencias de carácterteórico que rodean la naturaleza de la temática central de estasistematización. Se fundamenta la experiencia en algunos conceptosque se de�nen a continuación.

La práctica docente que de�ne (Secretaría de Educación Pública,SEP. 2012, p. 11), es:

Page 239: Ambientes y prácticas educativas

La manera progresiva, aunque no lineal, en que los estudiantes articularán losconocimientos disciplinarios, didácticos y cientí�co-tecnológicos adquiridos con lo queviven y experimentan cotidianamente en las escuelas de educación preescolar. De estamanera, las prácticas profesionales permitirán analizar contextos y situacionessocioeducativas para apreciar la relación de las escuelas de educación preescolar con lacomunidad y aspectos pedagógicos, didácticos, metodológicos e instrumentales asociadosa los enfoques vigentes en Educación Básica.

La actividad central de las escuelas Normales consiste en formardocentes capaces de transformar su quehacer docente.

Las competencias profesionales expresan desempeños que debendemostrar los futuros docentes de Educación Básica, tienen uncarácter especí�co y se forman al integrar conocimientos,habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesióndocente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estascompetencias permitirán al egresado atender situaciones y resolverproblemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entornoeducativo y en la organización del trabajo institucional. (SEP, 2012, p.10)

Para que los jóvenes vayan consolidando en su ejercicio profesionaldocente, se lleva a cabo una asesoría constante por sus maestrosformadores a través de un acompañamiento pedagógico durante susjornadas de práctica docente, desde tercero a octavo semestre. “Estamodalidad en que se brinda la asesoría, el acompañante yacompañado re�exionan acerca de la preparación de la enseñanza.Esta experiencia de plani�cación conjunta, constituye una instanciade desarrollo profesional” (Mellado, Villagra y Aravena, párr. 7). Elacompañamiento pedagógico requiere establecer un espacio deintercambio de información en un ambiente de aprendizaje positivo.

Page 240: Ambientes y prácticas educativas

La mejora de la enseñanza consiste realmente en transitar a un nuevoestándar de desempeño pedagógico, bastante exigente.

Este acompañamiento pedagógico queda en manos de los docentesformadores que trabajan en un mismo grado y/o grupo dentro de lamisma licenciatura y que conforman una academia.

Es función de las academias de docentes “analizar el Plan yProgramas de Estudio para establecer los procedimientos,metodología, estrategias y actividades adecuadas para su aplicación ylos lineamientos para su evaluación”; de la misma forma, deberán“analizar los propósitos y contenidos de los programas de estudio conel �n de que se propongan alternativas para su consecución yproponer soluciones a las de�ciencias y desviaciones de aprendizajeidenti�cadas”.

La planeación didáctica, de acuerdo a SEP (2018) es:…actividad previsora en la que el docente expresa su dominio y perspectivas respecto alcurrículo: considera sus metas, enfoques, contenidos temáticos, tiempos, recursos, y losconfronta frente a las potencialidades y formas de aprendizaje de sus alumnos y a lasparticularidades del contexto social y cultural en el que éstos se encuentran inscritos. (p.10).

Los docentes en formación durante sus jornadas de práctica docentese enfrentan a nuevas experiencias dentro del aula las cuales vanmodi�cando su labor docente aun cuando se haya hecho una previaplaneación bien fundamentada. Cada situación que se presenta en elespacio educativo suele ser resuelta en ese mismo instante por elpracticante o con ayuda de su maestra titular, pero sin realizar algunare�exión de la práctica donde se pueda intervenir de manera acertadaen un nuevo evento. Estas situaciones observadas desde los docentesformadores que les dan seguimiento, presuponen oportunidades para

Page 241: Ambientes y prácticas educativas

sistematizar y analizar en trabajo compartido de academia para luegode�nir sus fortalezas y debilidades.

La observación genera las evidencias para valorar, con base en lascompetencias los avances o retrocesos de quien se desarrolla en unalabor, la evaluación entendida como parte de un proceso deaprendizaje permite la toma de decisiones para fortalecer la labordocente.

La evaluación de acuerdo a SEP (2018):…se enfoca en emitir juicios de valor sobre los diferentes procesos de construcción deaprendizajes que alcanzan los alumnos; se constituye, es un ejercicio permanente que daseguimiento a sus capacidades y formas de actuación, lo que permite distinguir la maneracomo administran el avance hacia el logro de sus metas formativas; en esencia, laintención de esta actividad es maximizar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos(p. 10).

La sistematización es una producción de conocimiento social y pedagógico, la cual estábasada en un ejercicio de estructura re�exiva que permite a los maestros registrar,analizar, interpretar, proyectar su experiencia, aprender de ella y mejorarla. (Ministeriode Educación Nacional, citado en Sepúlveda y Linares 2016, p. 18)

La situación de enseñanza y aprendizaje se re�ere a la labor el docentepara que el niño participe de manera activa y re�exiva en actividadespropositivas, con la idea de preparar a los estudiantes para la vida ypara la vida en sociedad responsable para la formación profesionalcompetente (Díaz Barriga, F. y Hernández, G., 2006)

Observación directa se hace uso de la observación directa en el lugarde los hechos, esto es, se observan las interacciones entre el futuromaestro y los alumnos del grupo de práctica, obteniéndoseinformación fundamental que se registra en un diario personal,asimismo, se rescatan hechos ya de�nidos en una escala estimativarelacionada con aspectos relevantes de la ejecución de la planeación.

Page 242: Ambientes y prácticas educativas

 

MetodologíaEl acompañamiento pedagógico a los estudiantes normalistas se llevaa cabo en tres momentos: la planeación, la ejecución y la evaluación.

El momento inicial de la planeación es en trabajo de academia apartir de la presentación del curso de acercamiento a la prácticadocente, los docentes formadores conocen las características deltrabajo y las responsabilidades compartidas durante la preparación yseguimiento a las prácticas docentes de los jóvenes estudiantes.

En un segundo momento, la puesta en práctica de la planeaciónconocida también como la ejecución de acciones, se concreta en elconjunto de acciones, estrategias e intenciones que pone en juego elestudiante para intervenir y transformar su realidad, la práctica encontextos especí�cos los cuales brindan la posibilidad de lograrnuevos aprendizajes, de ahí que se reconozca el sentido formativo queésta tiene en el proceso de formación (SEP, 2012).

En un tercer momento, se analizan los datos obtenidos a partir delas observaciones directas al trabajo docente de los maestros enformación, es un momento para la evaluación. La academia reúne lasevidencias y los hallazgos para proceder a tomar decisiones para lasiguiente jornada de prácticas docentes.

 

Desarrollo y discusiónSe espera que este proceso re�exivo constituya un hábito de lapráctica y facilite al docente la autorregulación de su desempeño. Esteprincipio: la formación inicial de los docentes puede perderse

Page 243: Ambientes y prácticas educativas

fácilmente en las condiciones institucionales y disciplinares. Pues losdiferentes agentes involucrados de�enden su territorio, su relacióncon el saber, sus intereses. Entonces, la evolución se reduce de golpe auna coexistencia más o menos pací�ca entre representacionesestratégicas y contradictorias. Sin contar con la posibilidad de unconsenso, sí se puede esperar que un acuerdo sobre una concepciónglobal de la formación de los futuros docentes facilite el cambio y lohaga coherente (Perrenoud, 2001).

Atendiendo a la anterior premisa, se elaboró un proyecto deintervención como apoyo a las jornadas de práctica al trabajo docente,en el que se brindó a cada uno de los estudiantes un docenteacompañante.

Se partió de examinar los conocimientos sobre la enseñanza queposeen los estudiantes, la plani�cación de sus situaciones deaprendizaje, las creencias y concepciones pedagógicas que los llevan ala construcción de las mismas, el clima que propicia en la clase através de las autorre�exiones sobre su desempeño docente, las teoríasque sustentan su quehacer pedagógico, la forma como se asumen yresuelven los dilemas presentados en la cotidianeidad del aula. Todolo anterior se analizó para ayudar a los estudiantes a comprendercómo se organiza el conocimiento pedagógico a través de tareas yexperiencias de aprendizaje que ayuden en la construcción deesquemas que permitan la mejor comprensión de la acción pedagógicae ir construyendo saberes profesionales.

Se designa a uno o dos estudiantes para el acompañamientopedagógico durante un mes, éste inicia con la planeación desde elmomento en que los jóvenes tienen sus aprendizajes esperados, se

Page 244: Ambientes y prácticas educativas

elige la modalidad de planeación y el trabajo inicia en tiemposdisponibles y comunes para ambos.

En un primer momento, durante la planeación de su proyectodidáctico, se insertan una serie de diseños de situaciones deaprendizaje, se consideran todos los elementos y se hacen coincidirtanto con los aprendizajes esperados del proyecto curricular, comocon los intereses de los niños y también con el contexto socioculturalque les rodea.

La asesoría o acompañamiento pedagógico se va brindando segúnsean las necesidades que los jóvenes presenten, en la planeación seconsumen alrededor de dos semanas para consolidar las actividadesen estrategias, documentarlas, darles formato, revisar redacción yortogra�ía, la presentación, la preparación de los materiales didácticosque apoyan la labor docente, la preparación teórica que demuestredominio de contenido, el diseño de los instrumentos de evaluaciónrelacionados con los aprendizajes esperados, etc., así hasta lograr unproducto de calidad que potencie las competencias en su actuacióncomo docente.

La docente encargada suele presentar una propuesta de evaluaciónpara este momento, misma que sufre cambios con las aportaciones delos demás docentes.

Para ir al campo de práctica, los maestros en academia se organizanen una ruta de seguimiento a las prácticas docentes pretendiendo noafectar la atención a las clases con otros grupos. Atendiendo a laubicación geográ�ca de las escuelas de práctica eligen uno o dos díaspor semana para que toda la academia vaya a dar el seguimientocorrespondiente.

Page 245: Ambientes y prácticas educativas

Durante la estancia en los jardines de niños hay la posibilidad deestablecer comunicación con los niños, la maestra titular, la directora,los padres der familia y, por supuesto, con los estudiantes-practicantes. La información, aunque de forma oral, suele aportardatos interesantes que ocurren durante el tiempo que permanecen sinobservación.

Al �nal de la jornada se establece un tiempo para informar a losestudiantes de la situación observada, escuchar sus percepciones, darsugerencias, animar y orientar. Se establece, pues, una conversación através de preguntas que provoquen la re�exión de los estudiantessobre la clase, los alcances y los límites de la misma, se revisa lacongruencia entre la planeación y la ejecución y el logro de losaprendizajes esperados.

De regreso, con todas las notas recabadas y el instrumento deevaluación lleno, se hacen algunos comentarios sobre las realidadesencontradas, fortalezas, oportunidades y áreas de oportunidad.

En trabajo de academia se organiza la información grupal,cuidando resaltar casos especí�cos para atención inmediata. Después,se hace entrega de las evidencias de la observación a la docente a cargodel curso de acercamiento a la práctica docente, de modo que vayafortaleciendo los expedientes personales de los alumnos y se tomendecisiones para la preparación de una nueva jornada de prácticadocente.

 

Page 246: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEl acompañamiento en la realización, y puesta en práctica se brindócomo una acción para mejorar la actividad en la práctica de losprocesos de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta que esta tarearesultó exitosa, aunque se encontraron algunas debilidades en laintervención docente de las estudiantes: la falta de seguridad y pococontrol de grupo, escaso dominio de contenido y de�ciencias en laaplicación de estrategias de enseñanza.

El acompañamiento permitió el intercambio de experiencias yconocimientos entre los docentes y el estudiante en una relaciónhorizontal, utilizando algunos dispositivos orientados hacia elperfeccionamiento del trabajo docente que se dio a través del diálogo apartir de la observación y evaluación del trabajo realizado en el aula,mostrando el estudiante siempre la disposición a mejorar suintervención docente.

De acuerdo a las necesidades de cada alumno, se utilizó comodispositivo de apoyo al acompañamiento, una guía de observación apartir de los ítems ahí registrados. El docente observa atentamente larealización de las actividades pedagógicas en el aula y presta atenciónal proceso de interacción que se da entre el estudiante y los alumnos;al término de la mañana de trabajo, el docente normalista y laeducadora responsable del grupo, tienen una sesión de diálogo sobresu desempeño docente y sobre los contenidos de lo realizado; eldocente hace hincapié en lo que mani�esta el estudiante, paracomprender correctamente la percepción que él tiene sobre sudesempeño. Haciendo explícitas las intervenciones del estudiante, eldocente normalista y la educadora clari�can y hacen explícitas las

Page 247: Ambientes y prácticas educativas

observaciones realizadas. Posteriormente, si no se está segura de lapercepción del estudiante sobre su desempeño, se hacen aclaracionespara evitar formular hipótesis basadas en supuestos erróneos. Lasacciones emprendidas en esta fase, permiten al estudiante fortalecerla capacidad de razonar y re�exionar sobre el trabajo docente.

El trabajo colegiado que se realiza en la academia partió de laclaridad acerca de los conocimientos, habilidades, actitudes y valoresde los estudiantes y de las competencias que se fortalecerían en estaetapa de la formación inicial. Los docentes asumieron unaparticipación responsable y comprometida en un ambiente de respetoy compañerismo, partiendo del reto de modi�car las formas detrabajar, evaluar y planear las actividades que se desprenden deltrayecto de práctica profesional para mejorar el seguimiento de losalumnos en sus procesos de formación. Siendo esto solo el principiode una tarea que requiere de la vinculación de maestro-alumno y deun ejercicio profesional con miras a perfeccionar al futuro docente deEducación Básica.

Al realizar el trabajo en la academia permitió la colaboracióndirecta de los integrantes, en la búsqueda de un acompañamiento lomás apegado a la realidad. Se buscaron soluciones a los problemaspedagógicos que afectaban al grupo, pues los puntos de vista,re�exiones, análisis y comentarios de los maestros de la academiafueron de carácter objetivo con base en el trabajo realizado en lassesiones de asesoría académica, de la valoración en los días deacompañamiento en los jardines de niños, de la información derivadade la guía de observación, evaluación y autoevaluación de los alumnosy de la contrastación con fuentes bibliográ�cas.

Page 248: Ambientes y prácticas educativas

Asimismo, a través de este seguimiento se comprendió mejor elproceso de inmersión al trabajo docente comprendido en el trayectode práctica profesional, que es el espacio destinado para la re�exión,análisis, intervención e innovación de la docencia, los estudiantes demanera progresiva van articulando los conocimientos disciplinarios,didácticos, cientí�cos y tecnológicos, de acuerdo a las exigencias,necesidades y experiencias que se adquieren en los jardines depráctica. Las competencias que se desarrollan en cada uno de loscursos son el insumo para el diseño, la implementación y conclusiónde sus intervenciones en el aula (SEP, 2012).

 

Page 249: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesEl seguimiento de los docentes formadores a los alumnos en la escuelanormal durante su estancia en las jornadas de práctica docente selleva a cabo de manera sistemática en dos o tres ocasiones durante elhorario que se establece para la educación preescolar, en este tiempoel rol del docente observador consiste en hacer un registro minuciosode los acontecimientos que ocurren durante la puesta en práctica delas actividades ya planeadas.

Este seguimiento se trasforma en un acompañamiento pedagógico alos estudiantes en su formación inicial docente que cobra importanciaporque se traduce en una oportunidad de aprendizaje compartido.

El acompañante y acompañado re�exionan en torno a lapreparación del proceso de enseñanza, consolidando así una instanciade desarrollo profesional.

En la fase de ejecución, se espera que el intercambio verbal despuésde la jornada diaria se torne en un proceso re�exivo que constituya unhábito de la práctica y facilite al docente en formación laautorregulación de su desempeño docente.

El trabajo en academia es fundamental en la escuela Normal y sobretodo en el programa de Estudios 2012, siendo el espacio donde losdocentes visualizan los cambios, intercambian información y se tieneuna visión holística del plan de estudio con miras hacia la mejora deltrabajo académico, a través de un proceso participativo en la toma dedecisiones para una mejora institucional.

 

Referencias bibliográ�cas

Page 250: Ambientes y prácticas educativas

Diario O�cial de la Federación (2012). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan deEstudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. México: Autor.

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2006). Modelo integral para la formación profesional y el desarrollode competencias del maestro de Educación Básica. Localizado en:https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/RIPEEN/14-Oct-2009/modelo_integral_doc.pdf el 5 de febrero del 2018.

Martínez Diloné, H. A. y González Pons, S. (2010). Acompañamiento pedagógico yprofesionalización docente: sentido y perspectiva. Ciencia y Sociedad, XXXV, Julio-Septiembre.

Mellado, H. M., Villagra, C. y Aravea, O. (s/�). Acompañamiento pedagógico como estrategia dedesarrollo profesional docente: localizado en: http://cedle.cl/columna/acompanamiento-pedagogico-como-estrategia-de-desarrollo-profesional-docente/ el 6 de febrero de2018.

Perrenoud, P. (2001). Desarrollar la práctica re�exiva en el o�cio de enseñar. Barcelona: Graó.

Secretaría de Educación Pública (2012). El trayecto de Práctica profesional: orientaciones para sudesarrollo. México: Autor.

Secretaría de Educación Pública (2016). Reglamento de Academias, Art. 19, 20. México: Autor

Secretaría de Educación Pública (2018). Planeación y Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.México: Autor

Sepúlveda y Linares (2016). Sistematización de una práctica docente signi�cativa de educaciónprimaria en una institución educativa pública del municipio de Quinchia, Risaralda. Localizado enhttp://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7045/37214S479.pd�?sequence¸$QQV el 2 de febrero de 2018.

Page 251: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 252: Ambientes y prácticas educativas

LA MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE DURANTE LAPRÁCTICA P�OFESIONAL

 Lorena Karime Martínez Barboza

 

Page 253: Ambientes y prácticas educativas

ResumenExisten aspectos importantes para la práctica profesional como es eldesarrollo de la motivación en el aula. El siguiente plan pretendecentrarse en las emociones y sentimientos que afectan y bene�cian alos alumnos para la realización de los trabajos áulicos de maneraautónoma, motivándolos en diversas actividades para elcumplimiento de éste.

Se tiene como �n generar motivaciones por medio de la vidaemocional y las relaciones interpersonales en los alumnos a través dela educación socioemocional, de tal manera que impacten en lasdemás asignaturas teniendo un progreso óptimo conforme a losaprendizajes esperados, creando iniciativas personales para el logrode los ejercicios y actividades diarias.

 

Palabras clave: motivación, autonomía, educación socioemocional,iniciativa personal.

 

IntroducciónDurante las observaciones realizadas y la práctica de jornadas en elaula en la escuela primaria Venustiano Carranza, se practicó con elgrupo de 2° sección “A”, con un total de 34 alumnos, 23 hombres y 11mujeres, cuya edad promedio era de 7-8 años. Fueron aspectostomados para la realización de este informe.

Se detectaron diversas problemáticas, como la falta de interés por lamateria de Lengua Materna, el trabajo inconcluso en diversasactividades de las asignaturas impartidas, la falta de interés para

Page 254: Ambientes y prácticas educativas

culminar los ejercicios en las sesiones de clases y la poca importanciapara la educación socioemocional, relacionadas con la falta demotivación personal diaria para el desenvolvimiento del niño enhoras clases debido a situaciones personales de algunos alumnos,notándose que los estudiantes no logran un trabajo uniforme altermino de sus actividades, siendo notorio en el registro de evaluaciónde las actividades en el cual se valoran los trabajos de los estudiantes,haciéndose ver que son de impacto para su promedio �nal.

El autor Mora (2007) menciona que la motivación es lo que induce auna persona a realizar alguna acción. En el caso de la enseñanza, nosreferimos a la estimulación de la voluntad de aprender. No debemosentender la motivación como una técnica o método de enseñanza, sinocomo un factor que siempre está presente en todo proceso deaprendizaje.

La motivación, como antes se mencionó, es un elemento básico pararealizar cualquier actividad, llegando a ser un factor indispensable devoluntad o deseo de una persona para elaborar alguna acción. Si unalumno no tiene la voluntad o deseo de aprender ¿cómo podrá lograrlos once rasgos de Per�l de Egreso que nos menciona Aprendizajesclave? como es: posee autoconocimiento y regula sus emociones, ytiene iniciativa y favorece la colaboración; de tal manera, no podráadquirir de manera e�ciente los aprendizajes esperados de cadaasignatura impartida y en el caso de educación socioemocional:indicadores de logro, de segundo grado.

 

Fundamentación teórica

Page 255: Ambientes y prácticas educativas

A partir de lo conocido se toma la decisión de guiarse por la materia deeducación socioemocional, que es donde se proyecta un vínculo sobrelo que nos dice el libro de Aprendizajes clave conforme al tema tomadopara este informe, siendo motivación para el desarrollo de unahabilidad socioemocional.

La SEP (2017) nos dice que las habilidades socioemocionales en losalumnos tienen una gran capacidad de atención, ya que debenidenti�car y poner en práctica sus fortalezas personales paraautorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender,desarrollar empatía y convivir con otros, además de que debe diseñary emprender proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo,mejorar sus cali�caciones o practicar algún pasatiempo).

En este documento es importante de�nir conceptos de lo general alo particular, partiendo de la educación socioemocional. Como diceBisquerra, mencionado por Aguilera y Méndez (2015), es un procesoeducativo continuo y permanente que pretende potenciar eldesarrollo de las competencias emocionales como elemento esencialdel desarrollo integral de la persona, con objeto de capacitarle para lavida. Todo ello con la �nalidad de aumentar el bienestar personal ysocial.

El propósito mencionado por la SEP (2017) es que los estudiantesdesarrollen y pongan en práctica herramientas fundamentales paragenerar un sentido de bienestar consigo mismos y hacia los demás,mediante experiencias, prácticas y rutinas asociadas a las actividadesescolares; que comprendan y aprendan a lidiar de forma satisfactoriacon los estados emocionales impulsivos o a�ictivos, y que logren quesu vida emocional y sus relaciones interpersonales sean una fuente de

Page 256: Ambientes y prácticas educativas

motivación y aprendizaje para alcanzar metas sustantivas yconstructivas en la vida.

Tomando en cuenta la de�nición clara de lo que es la educaciónsocioemocional y sus propósitos en la educación primaria, nospodemos dar cuenta que pretende contribuir en los alumnos para quepuedan lograr sus metas, se reconozcan como individuos únicos,tengan buena relación con las personas que les rodean, analicen lassituaciones que se les presentan y puedan tomar acción sobre ellas, asícomo lograr un mejoramiento en su desempeño escolar.

Dentro de esta materia se mencionan en gran manera las emocionesy, como nos plantea Salguero y Panduro (2001), las emociones sedescriben como situaciones agradables o desagradables, como tensióno liberación, como excitación o relajación. Siendo un poco másparticulares, se han descrito como alegría o tristeza, aprobación odisgusto, cólera o miedo, sorpresa o anticipación.

Conociendo las emociones que se generan en el ser humano, esprudente guiarnos por las positivas para la construcción de bienestaren los individuos, que es en lo que se pretende impactar.

Martínez, citado por Navarrete (2009), menciona que el profesordebe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora: suscitar elinterés, dirigir y mantener el esfuerzo y lograr el objetivo deaprendizaje pre�jado. Es muy importante crear más interés por laactividad que por el mensaje, para ello hay que apoyarse en losintereses de los alumnos y conectarlos con los objetivos delaprendizaje con la misma actividad. Los alumnos no se motivan porigual, es necesario e importante buscar y realizar actividadesmotivadoras que impliquen mayor participación del alumno.

Page 257: Ambientes y prácticas educativas

Por este motivo, cada una de las acciones establecidas es diversa,para generar en el alumno esa curiosidad por cumplir con losejercicios planteados con el �n de que indirectamente logren elpropósito de la autonomía.

 

Plan de acciónLas acciones llevadas a la práctica docente cuentan con el propósito dereforzar la iniciativa personal de la autonomía por medio demotivaciones para la disposición de los alumnos para elaborar susactividades dentro del salón de clases, utilizando la re�exión en ellosmismos.

La estrategia nombrada Cinco acciones por mí. Fueron aplicadas en laclase de educación socioemocional y son:

• Tres oportunidades. Los alumnos tendrán 3 cupones para preguntardudas o cuestiones a la maestra durante el día, con el propósito demotivar la comprensión y atención en los ejercicios que se planteanen cada sesión.

• La medicina del día. Se presentará una frase que aliente a laautonomía en el individuo, con el propósito de re�exionar susactuares del día.

• Leo, comprendo y actúo. Se pretende que los alumnos seleccionenuna de las dos manualidades presentadas y que a partir de ello deberealizar un instructivo y realizar la elaboración del mismo, paragenerar interés por la creación del objeto.

• Yo soy único. Los individuos se deben dibujar a sí mismos y a unaplanta al costado, para comprender que cada persona es diferente,

Page 258: Ambientes y prácticas educativas

como los árboles, cada uno tiene cualidades distintas, pero quetodas son valiosas y especiales, partiendo de ello para la realizaciónde actividades cotidianas en su día a día.

• ¿Tú qué harías?. En esta acción se presentarán situaciones de vidapara la re�exión de sus acciones y soluciones a diversos problemaspara discernir lo bueno y malo que se puede presentar a partir desus decisiones, dando valor a su pensamiento crítico y actuarautónomo.

 

Page 259: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLa estrategia Cinco acciones por mí contiene actividades que ayudan alcrecimiento del alumno, la re�exión de sus acciones, toma dedecisiones, reconocimiento de sus cualidades y descubrimiento de susnecesidades, de tal manera que los motive para el cumplimiento desus actividades diarias, a partir de una iniciativa personal.

La motivación es un fragmento relevante para las personas encualquier momento de su vida, así como menciona Araya y Pedreros(2013):

Las personas se mueven a través de motivos, es decir, en la búsqueda de satisfacer ciertasnecesidades.

Se buscaba captar la atención de los alumnos para motivarlos amantener una mente activa en quehaceres escolares, así comotambién en casa. Motivarlos a que cada quien puede cumplir con susactividades del día con día, conforme a su edad, y en gran maneraresultó bené�co y captado positivamente por ellos.

La acción llamada Tres oportunidades fue la detonante para generar elinterés y despertar del alumno por prestar más atención en cada clasey poder trabajar en sus ejercicios por sí solo.

Las actividades admitieron que establecieran un compromiso conellos mismos para poder elaborar los trabajos y tener actitudespositivas durante el día según su perspectiva, así como el análisis deuna frase que los ayudara a re�exionar sobre el esfuerzo necesariopara lograr obtener buenos resultados y cumplir con sus metas, acorto y largo plazo.

Se hizo una plática re�exiva sobre qué cosas pueden realizar por sísolos, las di�cultades que presentaron, las decisiones que fueron

Page 260: Ambientes y prácticas educativas

tomando para reproducir el producto, en qué necesitan ayuda de unadulto y cómo les fue bené�co el realizar el instructivo antes de hacerun objeto.

 

Page 261: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesComo docentes, siempre se tiene la preocupación de cuál es la maneramás favorable en que los alumnos puedan aprender. Para llegar a estose tienen que tomar en cuenta aspectos relevantes como es el contextoen que se encuentran los alumnos, el estilo de aprendizaje de cadauno, la evolución que se ha tenido y la disposición de ellos; a partir deestos aspectos se crea un diagnóstico para comenzar de ello.

El logro de un aprendizaje debe partir del crecimiento personal ypara lograrlo el alumno debe tener motivación para trabajar, así comopara que puedan tener un incremento tiene que estar activo en supropio conocimiento, de tal manera que no se produzca el aprendizajepor simple repetición, dando la libertad de pensar para actuar demanera autónoma con base a la meta que quiere llegar.

Se puede concluir que los alumnos lograron percibir cuáles eran sushabilidades por medio de las motivaciones diarias, para asídesarrollar y reforzar sus puntos positivos, dándose cuenta de que tanbené�co es conocer esos aspectos personales y los de sus compañeros,de tal manera que pueden realizar cosas de manera autónoma acordea su edad.

 

Page 262: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAguilera, M., Méndez, N. & Sandoval, S. (2015). Educación socioemocional: la

autorregulación y el trabajo en equipo en habitantes de Cuetzalan, Puebla, y en alumnosde bachillerato de la Universidad Autónoma Chapingo. Revista Mexicana de CienciasAgrícolas, 1, 23-27.

Araya, L. & Pedreros, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: unaaplicación al mercado laboral de chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr), IV(142), 45-61.

Mora, C. (2007). Introspección: pasado y presente. Artículos, 59.

Salguero, M. & Panduro, A. (2001). Emociones y genes. Investigación en Salud, lll (99), 35-40.

Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar lamotivación en el aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 1.

Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. EducaciónPrimaria 2°. Plan y Programas de Estudio, orientaciones didácticas y sugerencias deevaluación. SEP. México, p.74, 107 y 338.

Page 263: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 264: Ambientes y prácticas educativas

RIQUEZAS DE LA NACIÓN MEXICANA RECONOCIDA YREPRESENTADA EN CONTEXTO INTERNACIONAL,

MU�CIA, ESPAÑA

 

Page 265: Ambientes y prácticas educativas

Julia Celeste Solis Natividad 

Page 266: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl proyecto realizado representa con mayor énfasis el conocimiento yrepresentación de la nación mexicana en sus diferentes aspectos, loscuales son: símbolos patrios, música, gastronomía, vestimentastípicas, festividades y tradiciones, entre otras cosas; lo cual permite alos participantes reconocer las diferentes característicasidiosincrásicas de la nación, identi�cando como referente las accionesque los mexicanos realizan en sus distintos ámbitos. La aplicación deeste proyecto es a través del contexto internacional, es decir,implementado en colegios correspondientes al continente europeomediante la movilidad académica del autor, quien mantiene comoobjetivo dar a conocer la riqueza del país. En términos metodológicos,el presente trabajo se basa en difusión de las particularidades de lanación según lo mencionado por distintos autores, quienes danmuestra arbitrada de las características patrióticas del país: EstadosUnidos Mexicanos.

 

Palabras calve: nación, mexicanos, símbolos patrióticos.

 

IntroducciónLa situación que en la actualidad se encuentra dentro de las escuelasprimarias en México, de acuerdo al reconocimiento de la cultura ydiversidad mexicana, se considera una de las actividades con mayorauge, puesto que dan a conocer la riqueza que proporciona el país yque por ende caracteriza a todos los mexicanos.

Page 267: Ambientes y prácticas educativas

Lo anterior se remite de acuerdo a lo observado durante lasjornadas de práctica docente desarrolladas en las escuelas primariasen la ciudad de Saltillo Coahuila a lo largo de la estancia dentro deldesarrollo formativo en la escuela Normal, misma que ha dadomuestra de la honra y orgullo que un mexicano debe comprender antesu nación, enseñando de la misma forma a sus estudiantes a promovereste hábito y valor a sus alumnos dentro de las escuelas primarias.

A través de esto, gracias a la movilidad académica realizada por elautor a la ciudad de Murcia, España, se pone en relevancia laaplicación del siguiente proyecto de intervención, el cual tiene comopropósito dar a conocer las principales características del paísmediante prácticas profesionales durante un mes, donde losparticipantes fueron alumnos del cuarto grado de primaria, quienesconocieron las características del país mexicano, sus símbolos,vestimentas, música, bailes, festividades y tradiciones.

 

Fundamentación teórica• Símbolos patrios

Page 268: Ambientes y prácticas educativas

Escudo Nacional

Page 269: Ambientes y prácticas educativas

Bandera Nacional

Page 270: Ambientes y prácticas educativas

Himno Nacional Mexicano

• ¿Qué es México?

• Tradiciones y festividades

Día de Muertos

• Gastronomía

Page 271: Ambientes y prácticas educativas

Tacos

 

Símbolos PatriosAl paso del tiempo se han buscado recursos que identi�can a losindividuos como parte existencial de una sociedad que los une, conrasgos o elementos comunes como sus costumbres, tradiciones, leyesetc. Según Domínguez (2016), “Las naciones, mientras construyen suidentidad, van creando símbolos* que representan sus hechoshistóricos y valores, por eso se les llama Símbolos Patrios”.

De acuerdo a Álvarez (2016) “Los emblemas son representacionessimbólicas de sentimientos colectivos o sociales, maneras deidenti�cación, de reencuentro; modos de fortalecerse y protegerse.Por ello, los símbolos constituyen un valor para las naciones y loshombres.” Gracias a esto. desde tiempos atrás cada nación ha sidoorganizada para rendir honor y tributos, y manifestar su veneración alos emblemas representativos de cada una.

 

Page 272: Ambientes y prácticas educativas

Escudo Nacional

El Escudo Nacional recoge la tradición de los antepasados indígenas,según la IEPC (s/�): “la leyenda narra que los Aztecas vivían en Aztlán,(lugar de las Garzas en náhuatl), cuando su dios principal llamadoHuitzilopochtli habló con los sacerdotes y les dijo que tenían queabandonar Aztlán para buscar una tierra nueva donde tendríanriquezas, poder y donde nacería un nuevo pueblo; y que cuandoencontraran un águila posando en un nopal devorando una serpientehabrían llegado al lugar señalado, donde deberían construir suciudad.”

De acuerdo a �uvalcaba (1992), “la historia del escudo nacional seinicia con el origen del pueblo azteca o mexica. En un sitio llamadoAztlán o lugar de las garzas localizado según algunos autores en una isladel delta del Río San Pedro llamada Mexcaltitán, donde vivían losaztecas hombres del lugar de las garzas quienes adoraban al diosHuitzilopochtli.”

 

Page 273: Ambientes y prácticas educativas

Bandera Nacional

A partir del año 1822 es que contempla tres colores en la BanderaNacional Mexicana, verde, blanco y rojo los cuales están colocados enfranjas verticales, tal como se perciben actualmente. Para Espejel yMartínez (1999), “la Bandera Nacional es un rectángulo dividido entres franjas verticales, del mismo tamaño y de colores verde, blanco yrojo. En la franja blanca y al centro tiene el escudo nacional, con undiámetro de tres partes del ancho de dicha franja. A los colores se lesatribuye el signi�cado siguiente: verde, esperanza; blanco, pureza;rojo, sangre.”

 

Page 274: Ambientes y prácticas educativas

Himno Nacional Mexicano

En conjunto con la bandera y el escudo nacional, el Himno es tambiénun símbolo para la vida de los mexicanos mostrando soberanía; es uncanto a la libertad del pueblo que ama y de�ende su independencia,así como también representa el reconocimiento al derecho que setiene al vivir en libertad.

Por otra parte, según Álvarez (2016): “la �nalidad y objetivo consisteen enaltecer el valor, fortalecer el ánimo e in�ar el espíritu de losguerreros, todos los pueblos, en especial el mexica, tuvieron cantosque se entonaban en diversos momentos y actos, peroparticularmente antes de emprender una batalla y durante la misma.”

 

¿Qué es México?“México es una nación multicultural y multiétnica ubicada enAmérica del Norte, entre el océano Pací�co y el Golfo de México. Seencuentra conformado por 31 estados y un Distrito Federal, y colindaal norte con los Estados Unidos de América y al sur con Belice yGuatemala. Su territorio cuenta con una amplia variedad de climas yregiones naturales que van de la aridez del norte hasta las selvastropicales del sur.” (México, s/�).

 

Festividades y tradiciones (día de muertos)“Es una de las tradiciones más ricas y representativas de México; enella se mani�esta el carácter festivo del mexicano ante la muerte. Secelebra el 1 y 2 de noviembre a lo largo y ancho del país conmanifestaciones culturales que varían dependiendo de cada región.

Page 275: Ambientes y prácticas educativas

Entre los lugares que son más frecuentados para presenciar estafestividad se encuentran los pueblos de Pátzcuaro y Janitzio, enMichoacán, así como Xochimilco y el pueblo de Mixquic al sur delDistrito Federal.” (Murillo, 2018).

 

Gatronomía (tacos)“El taco, como cualquier otra manifestación de cultura culinaria deMéxico está directamente asociado a los ingredientes utilizados encada región geográ�ca del país. Lo cierto es que en los últimos años lostacos se han convertido en uno de los platillos más reconocidos deMéxico en el mundo.”

 

Plan de acciónDe acuerdo a las competencias profesionales que se muestran en elPer�l de Egreso de la Licenciatura en Educación Primaria, se muestra:“Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientospedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades delcontexto en el marco de los planes y programas de Educación Básica.”La cual, al irse desarrollando en los alumnos normalistas, se hapodido implementar la elaboración correcta de actividades que guíanal alumnado para motivarlos en su enseñanza diaria, dentro de ellosfomentar en las distintas materias resaltando la historia, formacióncívica y ética o bien conocimiento del medio la valorización de lascaracterísticas de su país.

El presente plan de trabajo es realizado para dar a conocer losaspectos formativos correspondientes en la formación ciudadana e

Page 276: Ambientes y prácticas educativas

identidad nacional que representa a México, lo cual requirió dediferentes sesiones de trabajo para poder implementar las siguientesactividades, mismas que se elaboraron de manera didáctica utilizandorecursos con los cuales los alumnos comprendieran de manera másóptima y con mayor interés la �nalidad de conocer en términosgenerales un poco de la riqueza del país.

 

Plan de acción

 

 

Page 277: Ambientes y prácticas educativas

Resultados y conclusionesLa intervención de práctica educativa en el contexto internacional deMurcia, España, aplicando el proyecto de intervención tituladoRiquezas de la nación mexicana reconocidas y representadas en contextointernacional, Murcia, España, donde a través de actividades didácticasdesarrolladas con alumnos de cuarto grado de educación primaria,obtiene como resultado exitoso el reconocimiento de lascaracterísticas del país que sobresalen y caracterizan a los mexicanos,comprendiendo que la cultura de la nación mexicana cuenta con unaserie de diversidad multifacética, donde las tradiciones, la música, laveneración a los símbolos patrios y la gastronomía es de totaldiferencia y asombro para receptores, quienes tuvieron la posibilidadde reconocer recetas provenientes a uno de los platillos característicosde México: los tacos; la realización de coreogra�ías de bailesfolclóricos, participación activa en la elaboración de un altar demuertos dentro del colegio sede en el cual se realizó la jornada laboral,mismo que provocó admiración y entusiasmo por parte de losprofesores, alumnos y padres de familia.

Con base en esto, puedo concluir de manera grata que dentro de estaparticipación de movilidad académica obtengo, además desatisfacción, diferentes aprendizajes en los cuales sobresalen elfortalecimiento de mis competencias profesionales y del Per�l deEgreso debido a que en la puesta en marcha de este proceso de practicaen diferentes contextos es posible conocer diferentes estilos deenseñanza-aprendizaje, estrategias didácticas, socialización condistintas personas y al mismo tiempo dar muestra de lo mucho que sepuede proporcionar, en este caso como principal objetivo dar a

Page 278: Ambientes y prácticas educativas

conocer las riquezas con las que cuenta nuestro país, creando unambiente de aprendizaje agradable para la comunidad estudiantil,quienes de manera directa en forma verbal y escrita mostraron susagradecimientos por conocer gracias a una servidora un poco de lacultura mexicana, puesto que se trataba de la primera ocasión en quetenían contacto con una persona mexicana, misma que les compartióel gusto por su cultura y amplió en ellos sus aprendizajes, lo cual lesresultó de enorme valor el poder aprender más de manerasigni�cativa y ampliar sus conocimientos acerca de otras naciones,especialmente México.

 

Page 279: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasÁlvarez, J. (2016). Los Símbolos Patrios. Recuperado de:

https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_fueraseries/simbolos_patrios.pdf

Espejel, M. y Martínez, H. (1999). El conocimiento de los Símbolos Patrios en el Nivel de EducaciónMedia Superior. México: Investigación y Practica Educativa.

IEPC (s/�). Nuestros símbolos patrios. Colección infantil Para entender. Recuperado de:http://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/�les/Cuaderno-simbolos-patrios.pdf

México. (s/�). Obtenido de https://www.mexico.mx/es/faq/2

Murillo, K. (2018). AboutEspañol. Obtenido de https://www.aboutespanol.com/tradiciones-tipicas-de-mexico-1187488

�uvalcaba, E. (1992). Símbolos Patrios. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO / LVIIILEGISLATURA Recuperado de:http://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/folleto.pdf

Page 280: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 281: Ambientes y prácticas educativas

CÓMO TRABAJAR EN EL AULA CON ALUMNOS DECOMUNIDADES NÓMADAS EN FRANCIA

 Marina Marcela de la Garza Bermea

 

Page 282: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente trabajo muestra una investigación realizada durante elprograma Beca de Capacitación Académica en Francia para Estudiantes yProfesores de escuelas Normales SEP-BENC 2017, en donde se toma ladecisión de conocer más a profundidad una realidad de las escuelas deFrancia y que en México se tiene poco conocimiento, sin embargo, esposible aprender y reorientar la inclusión en las escuelas mexicanas.Esto es acerca del trabajo que se lleva a cabo con los niños que formanparte de las comunidades de viaje o nómadas, los cuales presentanáreas de oportunidad en su alfabetización y en habilidades sociales.También, otro de los factores por los cuales se realizó la investigación,fue con el �n de comunicar y compartir las experiencias obtenidasgracias a la movilidad académica.

 

Palabras claves: educación en Francia, gente de viaje, nómadas,inclusión.

 

IntroducciónFrancia es un país en el que además de contar con alumnos durantetodo el ciclo escolar, se trabaja con niños pertenecientes a lascomunidades de viaje, o bien nómadas, esto resulta un reto por lo queimplica: los niños asisten a las escuelas dependiendo del lugar en elque se encuentren, su estadía varía y no se sabe con certeza el periodo(el cual comúnmente ronda dos meses) durante el cual pertenecerán ala escuela en cuestión.

Page 283: Ambientes y prácticas educativas

La presente investigación pretende incluir en el aula a dos alumnospertenecientes a las comunidades de viaje que forman parte de ungrupo de CP, lo equivalente a primer grado de primaria. Además, quese tenga dominio de la lengua escrita, así como de los números, peroespecialmente se busca que se integren a una sociedad, conozcan yempleen las normas de convivencia, dado que esto se ha identi�cadocomo área de oportunidad en las comunidades, pues, al no pertenecera un lugar en especí�co, no identi�can las normas de convivencia conlas cuales la sociedad vive día a día.

 

Fundamentación teóricaLes gens du voyage, la gente de viaje o nómadas, según Routard, sedescribe como “un término administrativo, que se re�ere a laspersonas que viven en Francia de manera nómada. En la mayoría delos casos, son franceses que viven en caravanas o casas móviles. Se lesentrega un folleto de circulación que debe sellarse cada tres meses”.

Existe un sistema escolar que es especial para los niños que viajan,porque, debido a su estado, es necesario respetar ciertos aspectos,dentro de los cuales se mencionan:

La ley común se aplica en todos los aspectos a estos estudiantes: tienen derecho a laeducación y a la educación en las mismas condiciones que los demás, independientementede la duración y los términos del estacionamiento y la vivienda, y de acuerdo con lasmismas reglas. Es la residencia en el territorio de un municipio que determina la escuelade acogida (Artículo L. 131-6 del Código de Educación).

El director da la bienvenida al niño y su familia: propone la visita dellocal, presenta la escuela, su funcionamiento, sus horarios, sus reglasde procedimiento. Presenta a los maestros de la escuela, el ATSEMS y

Page 284: Ambientes y prácticas educativas

sus respectivos roles. Informa de la existencia de los diferentesservicios (restauración, APC, transporte escolar.. .).

Pregunta sobre el historial escolar del niño, pide ver su registroescolar y sus herramientas (es posible que no existan) y preguntasobre la duración de su estadía en la escuela.

Ingresa al niño en una clase correspondiente a su grupo de edad.

 

MetodologíaLa metodología que se llevó a cabo fue investigación-acción, lo cualindica que para la recopilación de información se llevaron a caboentrevistas, tanto en la escuela primaria, con la docente titular, asícomo con la maestra de apoyo, y de igual manera se realizó unaentrevista a las docentes de la ESPE (Escuela Superior del Profesoradoy la Educación). Posteriormente, se realizó un plan de acción enconjunto a los antes mencionados, los cuales orientaron la propuesta.

La técnica de observación fue empleada con el �n de recabarinformación por medio de un diario de campo, con el cual se plasmó yregistró el proceso, especí�camente en el desarrollo de laimplementación del plan de intervención.

 

Page 285: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEl plan de acción que se implementó en la Escuela Primaria Bois-Raquenel con los alumnos nómadas pertenecientes al CP fue trabajoguiado, personalizado con actividades lúdicas para aportar estrategiasfundamentales a su proceso de alfabetización inicial, requeridas parabrindar seguridad al alumno y acompañar al resto del grupo con lasactividades previamente planeadas, con adecuaciones pertinentes porla docente titular y con un acompañamiento de la alumna docente.

Posteriormente, fueron propuestas estrategias de armonía,retomando reglamento del aula y normas de convivencia, en las cualesse tuvo apoyo de los alumnos al integrarlos en el grupo.

Como resultado de la intervención, los alumnos adquirieronconocimientos básicos de la lengua escrita, al reconocer la totalidaddel alfabeto y escribir palabras sencillas y contextualizadas, como elnombre propio.

Otro de los resultados fue visible a partir de la inclusión de losalumnos dentro de las dinámicas escolares, bene�ciando lasexperiencias favorables en torno a convivencia inclusiva y de respetoen el aula con los compañeros de clase.

 

DiscusiónEl estudio muestra un panorama complejo acerca de inclusión, puesrequiere de seguimiento en todos los establecimientos educativos. Elalcance de la investigación di�ícilmente puede ser medido, por el cortoperiodo en el cual intervino el maestro titular, así como los demás

Page 286: Ambientes y prácticas educativas

agentes educativos tienen la tarea de promover la inclusión nosolamente del alumno sino de su contexto.

Por dicha razón, se pretende establecer una relación de con�anzacon la familia desde el principio, por medio de, por ejemplo, folletosde presentación escolar, recorrido de la escuela junto con el alumno,presentar al cuerpo docente, entre otras más.

• Ofrecer una escolarización progresiva para los más pequeños,para promover una buena adaptación.

• Involucrar a la familia en esta adaptación escolar, invitándolos aasistir a un horario de clase.

• Posiblemente adjuntar el apoyo de una asociación y/o un serviciode ayuda local a estas poblaciones [Servicio de Acompañamientopara Viajeros (SAAGV)].

• Promover el conocimiento del otro, su cultura (sus ritos, hábitos,su universo), para crear una familiarización y reducir una distancia.

• Considerar su relación con el tiempo y el espacio en lasactividades propuestas.

Se debe de hacer hincapié en las acciones que se sugieren no llevar acabo para que la intervención no se vea perjudicada, tales como:

• Olvidarse de que, si estos niños vienen a la escuela con unacultura especí�ca, también tienen conocimientos y habilidades yvalores en los que con�ar.

• Devaluar su cultura de origen, o su origen social.

 

Page 287: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesTener como experiencia una movilidad académica enriquece lapráctica docente, teniendo la oportunidad de identi�car similitudes ydiferencias entre dos sistemas educativos de países con distintoscontextos. Asimismo, permite incrementar las estrategias y contarcon una red de apoyo entre docentes, la cual no reconoce fronteras.

Por otro lado, representa un reto llevar a cabo una investigacióneducativa en otro país, en otro idioma, lo cual aportasigni�cativamente en las competencias de Per�l de Egreso de laLicenciatura en Educación Primaria, como lo son: usa su pensamientocrítico y creativo para la solución de problemas y la toma dedecisiones; colabora con otros para generar proyectos innovadores yde impacto social; aplica sus habilidades comunicativas en diversoscontextos; emplea las tecnologías de la información y lacomunicación.

Mi deber es con mi país, pero tener la oportunidad de ser parte de laeducación de Francia y pensar en lo que puedo hacer al comparar yanalizar todos mis conocimientos y experiencias. Ciertamente,pretendo aplicar todo lo aprendido en Francia, desde la ESPE hasta laescuela primaria. Principalmente, la autonomía de los niños, laimportancia de la lectura y el arte.

En la actualidad, los conocimientos han sido valiosos para la mejorade la práctica docente, especí�camente en el tema de inclusión.Además, mi vocación, amor y pasión por la docencia han sidorea�rmadas y ha crecido la motivación por seguir aprendiendo yactualizando. En el futuro, espero contribuir de manera signi�cativa

Page 288: Ambientes y prácticas educativas

en los estudiantes de México para así formar parte de una sociedadpreparada para las necesidades del siglo XXI.

La única forma de concluir mi trabajo es con una de las cosas másimportantes, las cuales aprendí en mi estancia en Francia:

Liberté égalité, fraternité. (Libertad, igualdad y fraternidad).

 

Page 289: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasDoussot, M. (s/d). Gitans, manouches et tsiganes: la route du rom.

http://www.routard.com/mag_dossiers/id_dm/56/ordre/2.htm

Pôle préélémentaire des Vosges. (2014). Pôle préélémentaire des Vosges. (2014).https://www4.ac-nancy-metz.fr/maternelle88/�le/Fiche_Accueillir_EFIV_maternelle.pdf

Page 290: Ambientes y prácticas educativas

 

Á

Page 291: Ambientes y prácticas educativas

MI EXPERIENCIA EXITOSA DE PRÁCTICA P�OFESIONALEN UN CONTEXTO EU�OPEO

 Ana Karen Avilés Hernández

 

Page 292: Ambientes y prácticas educativas

ResumenGracias a la experiencia de una práctica profesional en un contextoeuropeo se descubrió que muchas veces centramos la atención en elresultado �nal, sin lograr ver más allá o lo que está antes de cumpliruna meta.

La frustración llega cuando no obtienes lo que quieres, cuando apesar del esfuerzo, no es lo necesario para lograrlo, pero conformeavanza el tiempo entiendes todo. No hay que centrar la vista en elresultado �nal, hay que visualizar el recorrido que nos llevará a lograrel sueño donde �jamos el corazón, porque dando pequeños pasos, escomo se logra.

Comprender que el 30 % del trabajo se realiza por placer y el 70 %restante se concibe para tener la oportunidad de vivir una experienciaque cambiará la labor docente y con esto dejar huella en la educaciónmexicana.

Oportunidades de este tipo no son fáciles de obtener, siempre estánahí, pero depende de cada persona si está lista para tomarla, dejar lazona de confort solo con la promesa de que la persona que se va no vaa ser la misma persona que regresa.

 

Tanto en México como en Francia, espero ser motivación para pocoso muchos alumnos, lograr que se interesen en estudiar, prepararse,dar todo de ellos, que se den cuenta que los sueños sí se cumplen,siempre y cuando trabajes por ellos. Quiero que algún día un alumnodiga: “mi maestra pudo, yo también puedo.”

 

Page 293: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: práctica, profesional, experiencia, contexto, Francia,México.

 

Plan de acción

 

 

Page 294: Ambientes y prácticas educativas

Resultados obtenidosExploración de la práctica profesional

Acercamiento a la práctica profesional que se realizó en una escuelade Poitiers. El docente Jessy Gandon, asesor de práctica, mostró lasescuelas y los grados disponibles. La decisión no fue di�ícil pues sebuscaba un grado que fuera lo más cercano al que se trabajaba enMéxico, se eligió el nivel CM2, un equivalente a 5° grado.

El asesor explicó la función que tendría dentro de la práctica. Seexplicó el documento que trabajaría para concluir la capacitación, eldía de entrega, la dinámica, que era un documento escrito en francésacerca de un aspecto a comparar entre México y Francia, lapresentación de dicho documento frente a 5 sinodales, culminandocon una sesión de preguntas acerca del documento.

El primer día de observación, en la Escuela Primaria Andersen, conel grupo CM2, que es un equivalente a 5° grado en México. La escuelaes enorme, costó un poco encontrar el salón de clase, pero gracias a laayuda del director y de una alumna se pudo llegar a tiempo.

El grupo estaba conformado por 22 niños de 11 años, hay un docentetitular, el maestro Sixu Pechenard, una asistente educativa (assistancede vie en milieu scolaire, asistente de vida en ambiente escolar), unapracticante perteneciente a la ESPE.

La reacción del tutor fue buena, ya que se acercaba para preguntarsi todo estaba bien y si se necesitaba algo; uno que otro niño hacíapreguntas o solamente se quedaban viendo.

El tutor utilizó un método para enseñarles a multiplicar a losalumnos, el cual se desglosará a continuación:

Page 295: Ambientes y prácticas educativas

• Se les entregaron dos números con los cuales iban a trabajar.

• Los alumnos descomponen los números en el pizarrón con ayudadel maestro.

• Luego se comienza a realizar la multiplicación de manera grupal,en compañía del docente.

• Les pregunta cuánto es este resultado.

• Luego les dijo qué pasaría si agregara un “2”, y les pregunta porcuánto se multiplica “20”.

• Se le agrega el cero del veinte a los resultados.

• Como ya se tenía el resultado del “3” x “234”, solo falta multiplicarel “2” x “234”, pues el “0” ya está acomodado.

• Como último paso, los alumnos solamente tiene que sumar losresultados y listo.

 

Organización situacional del aprendizaje

Asistencia a asignaturas como ciencias de la educación, donde sehabló de la importancia de conocer a nuestros alumnos y la mejormanera de convivir con ellos.

Clase de acompañamiento a la práctica, esta clase es algo parecido alo que nosotros conocemos como práctica profesional, aquí seabordaron temas acerca de la labor docente que los alumnos de laESPE de Poitiers realizan, así como también problemas a los que sehan enfrentado.

Al no conocer aún a el grupo de práctica, la participación fue poca,pues no había muchos comentarios que realizar, pero algo que fue

Page 296: Ambientes y prácticas educativas

sumamente fructífero fue ver la relación que se generaba con elmaestro, a pesar de ser una clase el docente se acercó a los alumnos, nocontestaron ningún tipo de instrumento, solamente se acercó aescucharlos, darles consejos acerca de cómo tratar las situaciones y aconocer cuál era el sentir de los alumnos hacia sus grados de práctica.

Asistencia a la clase de Alumnos con necesidades educativas particulares,donde los alumnos de la ESPE comentaron su sentir acerca de susalumnos, así como cosas que les preocupaban acerca de cómo trabajarcon los alumnos detectados. Es importante recalcar que la maestramencionaba la importancia de identi�car a cada uno de nuestrosalumnos, pues de ahí partiríamos. Era necesario reacomodar a losalumnos según sus necesidades, es decir, si existía un grupo dealumnos que tuvieran necesidad de mejorar en alguna competenciaespecí�ca, debíamos juntarlos en grupo y trabajar con ellos esacompetencia hasta que estuvieran en un mejor nivel.

Es importante recalcar que no importaba que los alumnos sealejaran, lo que se buscaba era tenerlos clasi�cados, para así podertrabajar de una manera más sencilla, cada grupo según su necesidad,tendría un trabajo adaptado para ellos.

La clase La didáctica del inglés, y aunque no es una asignatura quetrabajamos en México, y tampoco es una asignatura de la cual somosresponsables en la escuela primaria, aportó estrategias de cómotrabajar un nuevo idioma con los alumnos.

Como se mencionó anteriormente, aunque no se trabaja laasignatura, se proporcionaron ideas a la hora de trabajar con alumnosde grados inferiores, los cuales aún no dominan la escritura, la lecturae incluso, muchas veces, el habla. La actividad que se manejó fueacerca de cómo trabajar con una canción y así poder llegar a impactar

Page 297: Ambientes y prácticas educativas

en la fonética de los alumnos, luego de que los alumnos conozcan lacanción, seguiría escuchar el sonido y relacionarlo con las palabras, deesta manera lograr que los alumnos relacionen las dos cosas.

Es importante tener en claro las siguientes fases del conocimiento,para poder utilizarlas adecuadamente y los alumnos logren unaprendizaje signi�cativo.

• Phase d’écoute (fase de la escucha).

• Phase de phonologie (fase de fonología).

• Phase de répétition avec l’enseignant (fase de repetición con elmaestro).

• Phase de répétition avec un collective (dase de repetición con elgrupo).

 

ConclusiónFortalezas de la experiencia académica

• Seguimiento al idioma francés durante la estancia de 3 meses enFrancia con clases particulares pagadas por la ESPE.

• Acercamiento a un contexto educativo.

• Práctica profesional.

• Se nos permite observar a un estudiante francés que se encuentraen la misma situación que nosotros, vivir la experiencia de ser unestudiante y su proceso de aprendizaje en la enseñanza.

• La ESPE de Poitiers, tuvo una excelente organización en tiempos,espacios y acomodo de la carga académica para que nuestraexperiencia como sus alumnos fuera placentera.

Page 298: Ambientes y prácticas educativas

• A parte de conocer otro país, lograr conocer México, ya que, alhaber alumnos de toda la república, el intercambio de informaciónera inevitable.

 

Debilidades de la experiencia académica

• Falta de información acerca de los pasos a seguir una vez que sefue seleccionado.

• Falta de organización de tiempo, pues algunas de las cosas quetuvimos que realizar como depósitos, llenado de documentación,etc., se nos pedía de un momento a otro, y en la mayoría de los casosse nos daba de margen de una a una hora y media para realizar loque se solicitaba.

• La práctica profesional que se realiza durante los tres meses no esigual a la que se vive en México, el tiempo establecido para dar unaclase o aplicar una actividad es muy corto.

• Falta de idioma francés referente a la educación, ya que muchascosas que se abordaban en clase eran temas que ya se habíantrabajado en primer o segundo año de la normal, pero al no tenerlas herramientas su�cientes en el idioma, se complicaba poder daruna opinión que re�ejara realmente lo que queríamos decir.

Page 299: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 300: Ambientes y prácticas educativas

LA EDUCACIÓN NORMAL ANTE LAS ACREDITACIONES YCE�TIFICACIONES INTERNACIONALES. UN CAMINO

PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVOMEXICANO

 Roxana Janet Sánchez Suárez

Cuauhtémoc Ramírez AyalaAracely del Bosque Vélez

 

Page 301: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa presente ponencia busca difundir la importancia de implementarproyectos de mejora continua que contribuyan a la mejora de laimplementación de los Planes de Estudio vigentes en las escuelasNormales del país con la �nalidad de llevar a los estudiantes a laconsolidación de su Per�l de Egreso.

A través de la experiencia de la Escuela Normal de EducaciónPreescolar (ENEP) en los procesos académicos y de gestióninstitucional, se busca difundir las ventajas y fortalezas que unaacreditación nacional ante los CIEES y una certi�cación internacionalen el estándar ISO 9001:2015 brindan a las instituciones que sesumergen en la ardua tarea de garantizar la calidad en todos y cadauno de sus procesos a través de la estandarización, medición yseguimiento de indicadores de desempeño.

Podemos decir que ambos favorecen el ofrecer un servicio decalidad que responda a las demandas sociales y a las necesidades dedesarrollo de la población infantil, preparando educadoras con lacalidad educativa, la equidad social y la excelencia humana querequiere el mundo globalizado de hoy.

Estando conscientes que las alumnas necesitan consolidar lascompetencias necesarias para poder competir en las evaluacionesexternas en las que participan por la obtención de una plaza de trabajoy considerando que los resultados obtenidos no solo dependen deellas, sino que son producto de los docentes y directivos quelaboramos en la ENEP y en cada una de las escuelas Normales del país,nos debemos esforzar continuamente para impulsarlas en estos retos.

Palabras claves: acreditación, certi�cación, ProFEN, SGC, calidad.

Page 302: Ambientes y prácticas educativas

 

IntroducciónComo una sociedad educativa que busca responder a las necesidadesde los futuros docentes y de la niñez mexicana, las escuelas Normalesdel país nos hemos visto sumergidos en una vorágine de cambiosestructurales y de fondo que buscan el logro del Per�l de Egreso de losestudiantes para poder responder a las demandas de un país cada vezmás ocupado por elevar sus estándares de calidad.

Considerando la transformación incomparable que en las últimasdécadas se ha suscitado en todos los ámbitos y en las necesidadeseducativas cambiantes, es ineludible asumir nuevos desa�íos que nospermitan adaptarnos a las particularidades que presenta el nuevomilenio; de�nitivamente no es permisible hacer lo mismo paraobtener resultados diferentes, es preciso implementar estrategias yacciones innovadoras ante las áreas de oportunidad mani�estas en elpresente para formar los docentes del futuro.

Ante esta realidad cambiante en la Escuela Normal de EducaciónPreescolar (ENEP), se han implementado diversas acciones pararesponder a estas demandas, dentro de las más signi�cativas en losúltimos años son la Acreditación del Programa Educativo y laCerti�cación en la Norma ISO 9001:2015 de los procesos académicos yadministrativos de la ENEP. Otra de las acciones que nos ha permitidoidenti�car las necesidades de cambio ha sido la evaluación externa ala que con apertura se ha dispuesto la institución, consciente de que laevaluación nos permite identi�car áreas de oportunidad yretroalimentar los procesos académicos y administrativos que seconjugan para cumplir con la visión y misión de la institución,

Page 303: Ambientes y prácticas educativas

aprovechando el compromiso de la comunidad normalista y unaactitud de sinergia en el contexto educativo actual.

El objetivo de esta ponencia es analizar el impacto deacreditaciones, certi�caciones y evaluaciones externas en el procesoeducativo para realizar propuestas de mejora que incrementen lacalidad educativa con que egresan los alumnos de la ENEP.

 

Page 304: Ambientes y prácticas educativas

DesarrolloEn la actualidad, muchos son los esfuerzos por parte de las instanciasinstitucionales, tanto a nivel federal como estatal, de dar a losprofesores de las escuelas Normales la oportunidad de adquirirnuevas habilidades y competencias que le ayuden a dar respuesta a lasdemandas sociales y educativas realizadas a nivel mundial.

Lo anterior nos deja en claro que, aquellos que nos dedicamos a lanoble labor de enseñar, día con día debemos potencializar todos loselementos con que contamos para llevar a buen término dicha tarea.Debemos ser conscientes de las exigencias y retos que nos impone lasociedad actual, para valorar así los métodos y recursos de enseñanzacon los que contamos y con los que debiéramos contar, para lograrhacer del aprendizaje un proceso fructífero social y no una simpletarea profesional que cumpla para lograr metas a medias.

Como parte del esfuerzo del gobierno federal por impulsar el plannacional de desarrollo y, especí�camente en la parte de educación, apartir del 2006 las escuelas Normales del país participan en el Plan deApoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las escuelasNormales, el cual, en el marco de la reforma educativa, y de acuerdocon el Diario O�cial de la Federación es una estrategia para impulsarla capacidad de planeación prospectiva y participativa para elfortalecimiento especí�co de las Entidades Federativas y las escuelasNormales públicas, de modo que se favorezca la integración yconsolidación de un sistema estatal de Educación Normal de buenacalidad, así como el mejoramiento de los servicios educativos y de lagestión de las instituciones formadoras de las maestras y losmaestros. A través de la participación en este programa, se ha logrado

Page 305: Ambientes y prácticas educativas

atender a los indicadores de análisis que deben considerarse comoacción y meta cumplida, como lo son los procesos de acreditación através de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de laEducación Superior, A. C., (CIEES), en lo relacionado a los programaseducativos y de administración de la gestión, así como la certi�cacióna través de la norma ISO 9001:2015, para lo cual se asigna recurso en elproyecto integral.

El Programa de Fortalecimiento de las escuelas Normalesconstituye la herramienta que permite mejorar la formación inicial delos estudiantes. Es una labor permanente en la que todos susintegrantes se involucran y en la que todas sus áreas se ven inmersas;es una planeación, al igual que el Plan de Desarrollo Institucional, quele permite al plantel centrar la atención en su principal objetivo:brindar una educación de calidad a sus estudiantes para el logro de losrasgos del Per�l de Egreso y el alcance de su visión.

Para responder a su visión y misión, la normal ha realizado losprocesos de acreditación y certi�cación en el programa educativo de laLicenciatura en Educación Preescolar, lo que consideramos como unade nuestras fortalezas, no de un Plan de Estudios en especí�co (2012 o2018, que se implementan en la institución), que es establecido por elámbito federal, sino del proceso de aplicación del mismo. Este procesose realizó en relación directa con la CGENAD, obteniendo laacreditación por 5 años (nivel máximo de acreditación) del Padrón delos Programas de Educación Superior reconocidos por su buenacalidad, estando aún pendiente la evaluación del programa de laGestión Institucional. Es importante mencionar que estos logros yreconocimientos han sido posibles gracias a la participación ycompromiso de la comunidad normalista, desde las autoridades

Page 306: Ambientes y prácticas educativas

estatales e institucionales, hasta los egresados; la participación dealumnos y su compromiso han quedado demostrado en estosresultados.

Estamos conscientes que los alumnos son nuestra razón de ser, deexistir como docentes de escuelas Normales. La ENEP estáconformada por un equipo de trabajo comprometido, capacitado yque responde a las necesidades de mejora lideradas por lasautoridades correspondientes; un buen líder depende de un equipocomprometido que quiera lograr su visión, como dice Ramos Monobe(2009): “comprometerse a un cambio requiere de un proceso en el queestán implicadas la aceptación de que es necesario un cambio, laapertura en términos de aptitud para la adopción de una nuevaactitud o un ciclo virtuoso para seleccionar más allá de lo urgente ycotidiano solo lo importante y aquello que nos hará crecer”.

La comunidad educativa de la ENEP ha tomado una actitud decambio profundo que permite una mejora continua y que losesfuerzos en conjunto den fruto. Lo que ha permitido estos logros yconsolidaciones es el trabajo en equipo, el ser responsables de cadauna de sus acciones, y cómo éstas impactan en el proceso deenseñanza-aprendizaje.

Aunado a éste, se logró también la certi�cación de 31 procesosadministrativos y académicos llevados a cabo en la ENEP bajo laNorma ISO 9001:2015, certi�cación que se ha mantenido desde el 2012a la fecha. La auditoría de recerti�cación en la versión 2015 fuerealizada por la casa certi�cadora RoyalCert, entregándose elcerti�cado de acreditación con fecha de septiembre del 2018.

Este proceso se ha mantenido durante 7 años, a través de los cualesse ha ido madurando el sistema y mejorando continuamente,

Page 307: Ambientes y prácticas educativas

reiterando con esto el compromiso e involucramiento del personal dela ENEP hacia la mejora continua y quedando de mani�esto la granfortaleza que es contar con un equipo de trabajo comprometido,responsable y entregado a su profesión.

Tal como dice Senelle Andrès (2001): “las personas deben de estar enformación permanente y la organización en aprendizaje continuo,como forma de mantener la tan esperada mejora y cambio hacia laexcelencia”. La ENEP capacitó a través de talleres y cursos a todo elpersonal responsable de cada una de las 31 áreas que conforman lainstitución, los coordinadores realizaron sus procesos, análisis deriesgos y formatos, contando con una asesoría personalizada quepermitió darle una sistematización necesaria para lograr lacerti�cación.

Cabe mencionar que todo esto se logró con el recurso ProFEN, elcual también cuenta con un rubro para la capacitación docente,fortaleciendo la participación de docentes en congresos, diplomados ycursos, los cuales se han enfocado en el desarrollo de habilidades queson necesarias para responder a los cambios inherentes en lasreformas del programa de la Licenciatura en Educación Preescolar,tales como el dominio y certi�cación de las TIC’s y el inglés, etc. Eltotal de docentes y directivos se actualiza y capacita año con año y esterubro ha sido uno de los objetivos que siempre ha sido �nanciado porProFEN y con recursos de la ENEP.

El contar con estos logros ha permitido a la normal establecer suspropios parámetros de mejora educativa de plantearse retos que vande la mano con las expectativas nacionales e internacionalesrelacionadas a la educación y su impacto en la sociedad. Comopodemos ver con Garduño y Méndez (2010), México ha iniciado desde

Page 308: Ambientes y prácticas educativas

el 2007 una campaña constante a elevar el nivel educativo de losestudiantes, implementando distintas estrategias enfocadas adesarrollar habilidades y competencias en los profesores, sobre todoen aquellos de Educación Básica, los cuales inician y detonan eldesarrollo de competencias en los estudiantes para que,posteriormente, cuando éstos inicien sus estudios superiores, puedanaplicar y exigir estrategias y dinámicas de aprendizaje que los ayudena construir realmente su conocimiento.

Los procesos de calidad en los que ha participado la ENEP y haobtenido logros deben impactar en el proceso enseñanza-aprendizajede los alumnos, en el desarrollo de las competencias necesarias paraser un docente y un docente en formación, por lo que se participacontinuamente en evaluaciones internas y externas, considerando losresultados obtenidos como un reto de mejora.

Cuando se evalúa por parte de CIEES los diferentes programas, serealiza una visita a las instituciones educativas y se tienen pláticas condirectivos, docentes, autoridades educativas, con empleadores de lasegresadas, con alumnas y egresadas; con la �nalidad de generarparámetros de desempeño y poder constatar la información que sereporta en las tablas guía y las carpetas de evidencias, y poder realizarproyectos de mejora en la aplicación de los Planes y Programas deEstudio.

La ruta crítica hacia la evaluación y acreditación es un diagnósticoque elabora el programa educativo a partir del marco metodológico dequien evalúa o acredita. Su �nalidad es presentar una matriz general yuna evaluación del estado que guardan todos y cada uno de losaspectos que indica el marco metodológico. De esta forma, elprograma educativo identi�ca fortalezas y debilidades e implementa

Page 309: Ambientes y prácticas educativas

una serie de acciones recomendables para llegar al estado óptimo. Sele llama autodiagnóstico porque es elaborado por cada institución,también se denomina autoestudio o evaluación interna. Para elprograma de acompañamiento se identi�ca: 1) evaluación de CIEESque requiere en sí misma un ejercicio previo de autodiagnóstico, y 2)acreditación, que también requiere un ejercicio previo de diagnósticointerno, llevado con la metodología de CIEE. Ambos hacen accesible elcamino hacia la acreditación.

Las principales funciones que tienen son realizar la evaluacióndiagnóstica y acreditación de programas académicos, así comodictaminar y asesorar a las IES, para elevar la calidad de dichosprogramas.

El 100 % de los programas educativos de las escuelas Normales de laentidad, han sido valorados a través de los ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES), obteniendo la Escuela Normal de Educación Preescolar laacreditación por cinco años. Éstos acreditan la calidad académicainstitucional desde agosto del 2018 hasta agosto del 2023.

También se realiza una visita a toda la institución para constatar elestado de la infraestructura �ísica y si cuenta con los lineamientosestablecidos y las características necesarias para dar la atenciónacorde a los estándares de calidad que ellos tienen establecidos.

Se visitan las aulas y se ve el trabajo en ella, sin embargo no seevalúa este proceso en sí, solo se veri�ca en el escrito y la entrevista; adiferencia de cuando se realizan las auditorias por parte de ISO, esteaspecto se realiza de un manera más sistemática y profunda, ya que seobserva el desarrollo de una sesión de clase en varios docentes, sepiden evidencias en ese preciso momento, se contrastan con los

Page 310: Ambientes y prácticas educativas

procedimientos y formatos establecidos, también se retroalimenta al�nalizar la observación; ésta se realiza directamente al docente perotambién se reporta a la subdirección académica, para que seestablezcan compromisos y la orientación adecuada.

Conociendo ambas dinámicas, podemos decir que cuando se cuentacon diferentes estilos de evaluación y retroalimentación externas sepropicia en mayor manera mejorar el desempeño de todos los actoreseducativos y procesos institucionales, razón principal para participaren estos procesos, ya que permiten medir y establecer estrategias quecontribuyan a la realización de un verdadero diagnóstico institucionaly mejora continua.

El proceso de certi�cación al ciclo escolar 2018-2019 ha ayudado a laescuela en la formación de los alumnos debido a que se hanestablecido procedimientos que ayudan a cada una de las labores querealiza la institución, sistematizando los procesos que se dan dentrode ésta, impulsando así la calidad educativa que brinda la institución,ya que cada uno de estos procesos bene�cian a los docentes, a lainstitución y sobre todo directamente a los alumnos. En estemomento, la ENEP se encuentra en un momento de madurez delSistema de Gestión de calidad en donde ya hay una conciencia porparte del personal de la utilidad y la factibilidad que el sistemarepresenta.

Esto ha permitido realizar un proceso de planeación institucionalque vincula los resultados de evaluaciones externa e internasinstitucionales y poder establecer preguntas e hipótesis que nospermitan constatar que, si una institución está certi�cada yacreditada, estos procesos deben permitir mejorar los procesos alinterior del aula; especí�camente en el proceso de enseñanza

Page 311: Ambientes y prácticas educativas

aprendizaje y detectar acertadamente las variables que ocasionanestos resultados.

Estos resultados de las evaluaciones externas realizadas a lasNormales, se han dado a conocer como desfavorables en el desempeñode los jóvenes de nuestro país, ocasionando una mayor presión tantoal gobierno, instituciones educativas, docentes y alumnos a mejorar surendimiento académico, para elevar el nivel educativo de México. Unade estas evaluaciones realizadas a las escuelas Normales es el Examende Ingreso al Sistema Educativo Nacional, donde se han idoobteniendo resultados cada vez más favorables a través de los años, enel ciclo escolar pasado el 95 % de las egresadas obtuvieron niveles deidoneidad satisfactorios y sobresalientes, brindándoles mayoresoportunidades para la adjudicación de plazas de�nitivas e interinasen el sistema educativo nacional.

La ENEP ha logrado mantenerse en primer lugar en el estado en laLicenciatura en Educación Preescolar en relación a la cantidad dealumnos con resultados idóneos, sobresalientes y su�cientes. En elciclo escolar 2017-2018 las alumnas egresadas obtuvieron resultadosidóneos en un 95 %, mientras que el ciclo escolar anterior fue el 92 %.

 

 

 

Page 312: Ambientes y prácticas educativas

Todos estos insumos y las estrategias implementadas para el dominiode los aprendizajes, fueron analizados por el comité de planeación,colegiados, alumnos y el CAEF Innovación y Calidad Educativa,dentro de la línea de investigación “El desempeño docente y sutrascendencia en la consolidación de competencias”, dando lugar a laelaboración de Acciones Correctivas, impulsadas desde el SGC, paratrabajar de manera colaborativa entre docentes de las diferentes áreasinvolucradas en el proceso académico. as áreas que trabajaron demanera conjunta fueron: la subdirección académica, intercolegiado ycolegiados, tutorías, evaluación, SGC y control escolar.

Este tipo de acciones son las que se ven desarrolladas por el SGC,porque en su punto 10.3 de Mejora Continua, establece que lainstitución, a partir de los resultados de los indicadores dedesempeño, debe diseñar acciones y estrategias que atiendan aquellasáreas que no logran el objetivo planeado. En esta ocasión, lainstitución establece que el 100 % de las alumnas egresadas esté enniveles idóneos en el examen de ingreso al sistema.

Es decir, el ser una institución certi�cada y acreditada, obliga decierta manera a la institución a diseñar constantes estrategias demejora que permitan lograr los objetivos estratégicos planteados, asistematizar sus funciones y generar evidencias con�ables de todoaquello que realiza para tener una implementación de los planes yprogramas de calidad.

Tanto los CIEES como el SGC de la norma ISO 9001:2015 establecenindicadores y mediciones necesarias para asegurar programaseducativos de calidad. No es en sí la implementación de formatos yprocedimientos lo que origina este proceso de mejora continua, sino elanálisis que todos los actores involucrados realizan de sus resultados y

Page 313: Ambientes y prácticas educativas

hallazgos, y derivado de ese análisis, las estrategias que seimplementan para logar los objetivos.

Los CIEES con su acreditación, por un lado, nos indican aquello quecomo instituciones de educación superior tenemos que realizar yseguir para asegurar programas educativos de calidad, indicadorescomo seguimiento de avances programáticos de los cursos que seimparten, la identi�cación de alumnos en riesgo, la evaluación deldesempeño docente a través de instrumentos y observaciones áulicas,así como la e�ciencia terminal de la licenciatura, entre otros.

Por el otro lado, la certi�cación en la norma ISO 9001:2015 nosproporciona el método a través del cual la institución puede medir ydar seguimiento a la realización de las actividades y procesos quegeneren la medición de esos indicadores, de tal forma que ambosproyectos se consolidan, apoyándose uno al otro en lograr que lainstitución sistematice procesos, actividades y acciones necesariaspara consolidarnos como una institución de educación superior decalidad.

 

Page 314: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesAl hablar de competitividad, es necesario hacer referencia al lugar tanpoco deseable que ocupa México de acuerdo al Sistema Nacional deCompetencias. Existen algunos obstáculos, tanto internos comoexternos, que le impiden avanzar como país y ejercer unacompetitividad sobresaliente. Se puede concluir que es necesariomejorar en ciertos aspectos para que México sea un país competitivo,principalmente en el ámbito educativo, teniendo como fundamentoque la economía tiene efectos en la educación, como formar a losindividuos para desempeñar un cierto puesto de trabajo y dar empleoa aquellas personas que posean los requisitos necesarios paradesempeñarlo; otro de los efectos es que in�uye en la sociedad,provocando consecuencias en la producción y en el crecimiento yactúa directamente en el desarrollo y en el bienestar de las personas

Debido a la necesidad latente de la ENEP de desarrollarcompetencias y habilidades en los estudiantes que re�ejen un niveleducativo sobresaliente, se ha reconocido que el agente principal paraque se generen estos resultados es, sin duda, el docente que seencuentra frente al aula, el cual es el encargado de la facilitación deconocimientos para el desarrollo de estas competencias y habilidades.

Se piensa que una de las principales estrategias que debenfavorecerse es el desarrollo de proyectos de investigación tanto por elCAEF como por todos los docentes y alumnos de los diferentes grados;es la investigación la que impulsará, a través del estudio de lasdiversas problemáticas presentes, la aplicación de acciones de mejoraque potencialicen las fortalezas y al mismo tiempo contrarresten lasáreas de oportunidad que como institución podemos tener.

Page 315: Ambientes y prácticas educativas

Asimismo, es imperante que los dos proyectos, tanto el SGC y lanorma ISO 9001:2015, se siga manteniendo y mejorando, así como seobtengan las acreditaciones del programa educativo y de gestióninstitucional durante los cinco años siguientes, para consolidar losproyectos y continuar en el plano de mejora continua y servicioeducativo de calidad.

De estas conclusiones y estrategias se podría desprender unainvestigación que permita establecer el sistema de gestión de calidad yla implementación de un estándar internacional como lo es el ISO9001:2015, no solo como una estrategia de publicidad que habla biende la calidad de una institución educativa, sino identi�car aquellasestrategias plasmadas en el estándar, que permiten a cualquierinstitución educativa que lo aplica, identi�car de forma sistematizadaáreas de oportunidad para mejorar, así como la forma en que éstasdeben ser llevadas a cabo para garantizar la satisfacción del cliente yel logro de los objetivos estratégicos y de calidad. La �nalidad de suimplementación debe ser el buscar minimizar y/o desaparecercualquier tipo de riesgo que impida el logro de la misión y visión de lainstitución.

Algunas preguntas que podrían guiar esta investigación serían:

¿Realmente la implementación de un SGC de calidad basado en unestándar internacional que aplica para cualquier tipo de empresa oinstitución, impacta favorablemente en el proceso académico y en ellogro del desarrollo de competencias del Per�l de Egreso de losestudiantes normalistas?

¿Es la identi�cación y análisis de riesgos la estrategia para mejorarcontinuamente los procesos académicos y administrativos en unainstitución educativa?

Page 316: Ambientes y prácticas educativas

¿La implementación de acreditaciones y certi�caciones comoherramienta de estandarización favorece la mejora continua de unainstitución educativa?

¿La medición de los indicadores de desempeño como estrategia demejora continua impulsa el logro de objetivos institucionales?

El tipo de investigación que se pretende desarrollar es con enfoquemixto, con un método de investigación-acción donde se implementaráun instrumento cuantitativo aplicado tanto al personal de institucióncomo al alumnado, donde se analice la forma en que el SGC y laacreditación de CIEES impulsan la mejora continua en sus procesos yel logro de los objetivos. Asimismo, se analizará si la identi�cación yanálisis de riesgos en cada uno de los procesos que se desarrollandentro de las escuelas Normales, contribuye a que la aplicación ydesarrollo del proceso educativo logre alcanzar las metas y objetivosestablecidos.

Para el enfoque cualitativo se utilizarían los instrumentos que setienen de observaciones áulicas, mismos que analizan el procesoacadémico frente a grupo, identi�cando cada una de los aspectos enque impactan estas acreditaciones y certi�caciones dentro de lafunción del docente, con la �nalidad de analizar si la sistematizacióny seguimiento a los procesos que soportan el proceso de enseñanza-aprendizaje realmente contribuyen a ofertar un servicio de calidadeducativa.

Por último, la observación del grado de implementación del SGC ydel análisis de riesgos en cada coordinación y área, y la forma en quecada uno de los actores educativos, a través de este análisis, aseguraque su proceso realmente se lleve a cabo sin problemas, o bien si

Page 317: Ambientes y prácticas educativas

pueden prever los problemas antes de que sucedan y afecten eldesarrollo del proceso educativo.

 

Page 318: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasRamos Monobe, Arcelia. (2009). Liderazgo y conducción de equipos. Editorial trillas 1ª edición.

Rendón Huerta Barrera, Teresita de Jesús. (2015). El servicio público de Educación Básica enMéxico, Universidad de Guanajuato, México. Revista Iberoamericana para la Investigación y elDesarrollo Educativo, ISSN 2007 – 7467. Vol. 6, Núm. 11 Julio – Diciembre 2015.

SENELLE, Andres. (2001). ISO 9000-2000 calidad en los servicios. Barcelona: Ediciones Gestión2000, S. A., 2001.

Page 319: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó É

Page 320: Ambientes y prácticas educativas

CONST�UCCIÓN DE COMUNIDADES EPISTÉMICAS ENLAS ESCUELAS NORMALES

 Mtra. Modesta Corral Ramos

Mtro. Alejandro Díaz CabrialesMtro. David Flores Corral

 

Page 321: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl tema de las comunidades epistémicas está presente en las escuelasNormales a través de Cuerpos Académicos (CA) que se constituyencomo redes de colaboración.

En este ejercicio académico de re�exión se inicia por clari�car quéson las comunidades epistémicas, sus características, qué esfuerzos serealizan para ser parte de una de ellas, particularmente en laexperiencia del Cuerpo Académico en Formación (CAEF) Prácticasprofesionales innovadoras de la Escuela Normal Profesor Carlos A.Carrillo (ENPCAC) y la Red Innovación Educativa integrada ademáspor CAEF de las escuelas Normales: Benemérita Escuela Normal deSaltillo, Escuela Normal de Torreón y Escuela Normal �ural J.Guadalupe Aguilera; asimismo, se analizan las condiciones necesariaspara potenciar su desarrollo.

La Red de Innovación Educativa es un ejemplo de comunidadepistémica que re�eja la suma de esfuerzos de CA, donde la voluntad yel compromiso de sus integrantes y la tecnología hasta el momentoestán permitiendo la realización de un Encuentro Regional deInvestigadores Normalistas, en el que se reunirán los insumos parapublicar un libro digital con registro International Standard BookNumber (ISBN) y una publicación en la Revista Normalista PrácticaProfesional (RENOPP) con registro International Standard SerialNumber (ISSN), editadas por la Asociación Normalista de DocentesInvestigadores A. C. (ANDIAC)

 

Palabras clave: comunidades epistémicas, cuerpos académicos,investigación, conocimiento.

Page 322: Ambientes y prácticas educativas

 

IntroducciónEl hilo conductor de estas re�exiones es escribir sobre lascomunidades epistémicas como un grupo de docentes investigadoresque se reúnen bajo intereses comunes, el principal es producirconocimiento en colaboración, en el caso de la Educación Normal,para aplicarlo en favor del propio desempeño como formadores dedocentes y que venga a contribuir a resolver situaciones y problemasque la actividad laboral demanda; emplearlo en favor de la educaciónde los estudiantes; difundirlo en escenarios académicos, accionestodas que evidencian la formación de investigadores.

Las comunidades epistémicas en las escuelas Normales estánpresentes, la constitución de ellas va en ascenso, aunque esimportante precisar que es necesario un crecimiento mayor,considerando que ya se tienen más de 35 años de ser reconocidascomo Instituciones de Educación Superior (IES), y en el tema de lainvestigación educativa, la producción académica y el trabajocolaborativo hay avance aunque no a un ritmo deseable y con losresultados esperados, en virtud de que hay limitada contribución alcampo de la investigación educativa y su difusión, porque por encimade la investigación es la práctica docente la que se privilegia en lasescuelas formadoras de docentes.

Cabe destacar que conformar comunidades epistémicas tiene, entreotras limitaciones, falta de: apoyo de autoridades educativas, tiemposen común para reunirse a investigar, sobrecarga laboral, recursos deinfraestructura �ísica y tecnológica, recursos económicos para

Page 323: Ambientes y prácticas educativas

participar en congresos académicos y cientí�cos, aunados aldesinterés y la apatía de las personas.

En la ENPCAC, integrada por 36 docentes solamente, se haconformado un CAEF desde el 2011 y se han alcanzado dos per�lesP�ODEP. A pesar de que a través de los años se han emprendidoacciones para incrementar el número, no se ha logrado avanzar.

Cuando se hacen esfuerzos para ser parte de una comunidadepistémica, justo es que se generen las condiciones para suorganización y funcionamiento, resultan de gran apoyo la gestión delas autoridades educativas, recursos económicos del Programa deFortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN), recursos estatales, lasiniciativas personales, así como el respaldo de organismos yescenarios como los que se tienen en México: Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (CONACYT), Consejo Mexicano de InvestigaciónEducativa (COMIE), Congreso Nacional de Investigación sobreEducación Normal (CONISEN).

 

Fundamentación teóricaLas comunidades epistémicas son redes de personas con ideas eintereses a�nes, en el campo de la docencia son profesores conintereses académicos en común, que leen, intercambian información,producen conocimiento en colaboración, lo aplican para resolverproblemas, para transformar su quehacer docente y que contribuya ala mejora de la calidad educativa, y difunden sus resultados encontextos donde se promueven la ciencia y la cultura.

Maldonado (2005) de�ne una comunidad epistémica como una redde profesionales con reconocida experiencia y competencia en un

Page 324: Ambientes y prácticas educativas

campo particular; como una concreta unión de individuos quecomparten la misma visión del mundo en un sentido del conocimientoy la denomina como una red de expertos, en lugar de grupo, porque setiene un mayor rango de cobertura.

Alfaro Rivera (s/�), de la Escuela Normal Superior O�cial deGuanajuato, plantea la comunidad epistémica (cientí�ca) como unaorganización de personas que tienen formas y modos comunes paracrear, procesar y comprobar un conocimiento; asumida como una redde personas y estructuras que comparten un conjunto de de�nicionesdel problema (investigaciones educativas), de herramientas cientí�casy de lenguaje conceptual (creencias sobre causalidad y validezcientí�ca), que les cohesiona a la hora de enfrentar un desa�ío(producir, usar y difundir conocimiento) y que a la par favorece(formación de investigadores).

Son características mínimas de las comunidades epistémicas, segúnMaldonado (2005): agenda de investigación común, es una redintegrada por otras redes, sistema de creencias y valores compartidos,tamaño compacto, aunque lo relevante es su prestigio académico, danmayor peso a las relaciones informales que formales, prestigio ycredenciales académicas, diversidad profesional.

En México se tienen plataformas para desarrollar y difundir lainvestigación educativa que se genera en las comunidadesepistémicas:

• Desde 1970, CONACYT, organismo público descentralizado delEstado, entidad asesora del Ejecutivo Federal y especializada paraarticular las políticas públicas del gobierno federal y promover eldesarrollo de la investigación cientí�ca, el desarrollo tecnológico y

Page 325: Ambientes y prácticas educativas

la innovación, a �n de impulsar la modernización tecnológica delpaís. (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt).

• Desde 1993, COMIE, asociación civil que reúne a investigadoresdel más alto nivel con el objetivo central de promover lainvestigación educativa dentro de estándares cientí�cos de calidadque lleven a la identi�cación de los principales problemaseducativos del país, así como a la generación de los conocimientosnecesarios para su solución. (http://www.comie.org.mx/v5/sitio/).

• Desde 2017, CONISEN, espacio creado por la Secretaría deEducación Pública (SEP) a través de la Dirección General deEducación Superior para Profesional de la Educación (DGESPE)para impulsar y difundir la investigación en las escuelas Normales ypara generar y consolidar redes de investigación.(http://conisen.mx/)

Gracias a la conformación de redes de colaboración y a los espaciosy oportunidades para construir y difundir el conocimiento derivadode la investigación, va avanzando la participación en el Programa parael Desarrollo Profesional Docente (P�ODEP) que evalúa indicadorescomo alcanzar el per�l deseable y pertenecer a CA. En las escuelasNormales a la fecha se han conformado 215 CA, mientras que en lasUniversidades públicas estatales y a�nes son 708, en lasUniversidades tecnológicas 10, en las Universidades interculturales 9,en las Universidades politécnicas 7 y en los Institutos tecnológicos 18(https://promep.sep.gob.mx/ca1/). Son tres los congresos del CONISENorganizados hasta el momento, los bene�cios de CONACYT y COMIEestán al alcance de todo investigador y grupo de investigadores quereúna los estándares de calidad.

Page 326: Ambientes y prácticas educativas

 

Plan de acciónEl CAEF Prácticas profesionales innovadoras, cuerpos colegiados de laENPCAC y la Red Innovación Educativa estamos realizando esfuerzosimportantes en torno a la investigación.

Objetivo: Participar en eventos académicos para difundir elconocimiento construido como comunidad epistémica.

Recursos: ProFEN, estatal, personal.

Acciones:

• Acuerdo de colaboración con Cuba, refrendado en el marco de laJornada Académica Internacional Los recursos educativos innovadoresen la práctica docente, en la Universidad de Matanzas, Cuba, enfebrero de 2018.

• Asistencia del CAEF e integrantes de Cuerpos Colegiados alCongreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018,en la Habana, Cuba.

• Convenio de colaboración con IFAD’s, junio de 2018, escuelascelebrantes: La Benemérita Escuela Normal de Saltillo, la EscuelaNormal de Torreón, la Escuela Normal �ural J. Guadalupe Aguileray Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo.

• El CAEF Prácticas profesionales innovadoras de la ENPCAC,registrado ante P�ODEP con la clave ENUCAC-CA-2, desde junio de2018 formamos parte de la Red Innovación Educativa integrada porCuerpos Académicos de otras tres escuelas Normales: LaBenemérita Escuela Normal de Saltillo, la Escuela Normal deTorreón y la Escuela Normal �ural J. Guadalupe Aguilera.

Page 327: Ambientes y prácticas educativas

• Asistencia del CAEF e integrantes de Cuerpos Colegiados alCongreso Internacional sobre la formación y la profesión docente,realizado en Santiago de Chile, en octubre del 2018

• Publicación del libro Los retos del Normalismo y un ejemplar de larevista Normalista Práctica Profesional (RENOPP), en noviembre de2018

• Asistencia a congresos nacionales: CONISEN 2017 en Mérida,Yucatán, CONISEN 2019 en Playas de Rosarito, B. C.

• Organización de un Encuentro Regional de InvestigadoresNormalistas 2019. Coahuila-Durango, por la Red InnovaciónEducativa, en junio de 2019, del que se desprenderán la publicaciónde un libro y una revista en formato digital con registro ISBN e ISSNrespectivamente.

 

Page 328: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosAfortunadamente las comunidades epistémicas están siendoapoyadas con la creación de políticas educativas, por organismoscomo CONACYT y COMIE, y congresos como CONISEN quepromueven la investigación educativa con altos estándares de calidad,con recursos otorgados por el ProFEN, con el impulso de autoridadeseducativas y por el interés de los formadores de docentes de investigaren colaboración para generar y aplicar el conocimiento en pro de lamejora de su labor docente, de incidir en la formación de los docentesagregando el status de investigadores y para socializar elconocimiento construido con otros investigadores en contextosnacionales e internacionales; una prueba de ellos es la Red deColaboración Innovación Educativa.

 

Page 329: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesConformar redes de investigadores es parte de la esencia de lascomunidades epistémicas, implica pasar de la individualidad a lacolectividad, ir más allá de los límites de las propias instituciones,colaborar entre CA, interaccionar con diversos profesionistasinvestigadores en el ámbito estatal, regional, nacional e internacional,en torno a un campo particular, en este caso la construcción delconocimiento en las escuelas Normales.

Es pertinente analizar las fortalezas y áreas de oportunidad entorno a la constitución de CA y redes de colaboración que dan vida alas comunidades epistémicas en las escuelas Normales, porque, adiferencia de otras IES, su crecimiento no es el que se espera; unejemplo es que teniendo como universo 251 escuelas NormalesPúblicas, solo están registrados 215 CA. Tal análisis con la intención deidenti�car las políticas educativas, plantear los propósitos y plani�carlas estrategias, metas, acciones y recursos necesarios para que seamplíen las comunidades epistémicas que vengan a fortalecer lainvestigación en pro de la transformación y la mejora educativa en lasescuelas Normales.

Estas re�exiones invitan a realizar investigaciones acerca de lacantidad de comunidades epistémicas que existen en el ámbito de lasescuelas Normales, acciones e�caces que se deben emprender paraampliarlas y qué condiciones se deben reunir para potenciarlas.

 

Page 330: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAlfaro Rivera, J. A. (s/�). Conformación de comunidades epistémicas: espacio para la

formación de investigadores educativos. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 11.Investigación de la Investigación Educativa / Ponencia. Guanajuato, México.

COMIE. (s/�). Disponible en http://www.comie.org.mx/v5/sitio/. Extraído el 27 de enero de2019.

CONACYT. Disponible en https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/ Extraído el 13de mayo de 2019.

CONISEN. Disponible en http://conisen.mx/ Extraído el 13 de mayo de 2019.

Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas: Una propuesta para estudiar el papel delos expertos en la de�nición de políticas en educación superior en México. Revista de laEducación Superior.

SEP (2015). Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior. Recuperado enhttps://promep.sep.gob.mx/ca1/

Page 331: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 332: Ambientes y prácticas educativas

EL ENFOQUE BASADO EN P�OCESOS PARA FO�TALECERLA PRÁCTICA EDUCATIVA

 Fany Castañeda Moreno

Page 333: Ambientes y prácticas educativas

Juan Saucedo CabelloIrma Pérez Casillas

 

Page 334: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn un entorno donde se observa la importancia de la mejora continua,la implementación de un sistema de gestión de calidad se convierte enuna herramienta valiosa para optimizar los procesos en los serviciosque se ofrecen, conseguir la satisfacción y �delidad del cliente y enespecial los resultados deseados; las instituciones de educaciónsuperior para la formación de nuevos docentes, es decir las escuelasNormales, no son ajenas a esta imperiosa necesidad.

Implementar un sistema de gestión de calidad con un enfoquebasado en procesos en una escuela de educación superior comprende,entre otras cosas, plani�car el funcionamiento y el desarrollo de lainstitución mediante normas estandarizadas que evitan o reducen almáximo la improvisación y permiten el establecimiento de criteriosdirigidos a corregir las posibles desviaciones o imprevistos quepuedan surgir durante la práctica educativa con la intención demejorar la calidad de los servicios y de los resultados en el producto,que es: nuevos licenciados en Educación Básica.

 

Palabras clave: enfoque basado en procesos, práctica educativa.

 

IntroducciónCon la intención de compartir re�exiones en torno a las prácticaseducativas en relación a la implementación de un sistema de gestiónde la calidad en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, sepresenta una breve descripción del hecho y su fundamentación paracontextualizar el tema de esta re�exión. Posteriormente se describe de

Page 335: Ambientes y prácticas educativas

manera general el proceso de implementación, sus efectos y algunosresultados preliminares. Por último, se concluye con algunasre�exiones que permiten reconocer las fortalezas, las áreas deoportunidad y pretenden generar en el lector un interés por la mejorainstitucional.

 

Fundamentación teóricaEs común pensar que la gestión de calidad implica una enormeinversión de dinero, tiempo y esfuerzo para una empresa uorganización que quiere garantizar que sus servicios o sus productoscumplan con los requisitos básicos que el mercado exige, poderofrecer un nivel de calidad requerido y lograr una certi�cación de susprocesos bajo la norma ISO de calidad.

Es importante tener presente que una adecuada implementación deun sistema de gestión de calidad, ofrece un valor y un bene�cio muchomayor para la organización, que lo que está requiriendo invertir.

Hoy en día, la norma ISO 9001:2015 propone un protocolo para unsistema de gestión que se basa en procesos. Se trata de un sistemaformal que a la vez revisa las operaciones y los servicios de lainstitución para identi�car las áreas que están desempeñando lafunción correcta y aquellas que pueden requerir mejoras en susprocesos.

El sistema de gestión de calidad se basa en el principio de mejoracontinua, cuando la institución hace un buen diagnóstico y diseño delsistema, la implementación se hace de manera efectiva, por ende, estologra aumentar de manera sostenida la mejora en los procesos y en lacalidad del servicio ofrecido.

Page 336: Ambientes y prácticas educativas

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sussiglas en inglés) es una organización para la creación de estándaresinternacionales que ofrece especi�caciones de clase mundial paraproductos, servicios y sistemas, para garantizar la seguridad y lae�ciencia. Las instituciones educativas, como toda organización queha diseñado e implementado un sistema de gestión de calidad,pretenden certi�car sus procesos y obtener un reconocimientointernacional por la estandarización y cumplimiento en el desempeñoinstitucional, conforme a la norma ISO 9001:2015 de calidad, que hoyes la edición vigente.

Cabe mencionar que la mayoría de los bene�cios atribuibles a lacerti�cación, tales como un alto nivel de calidad en el producto oservicio se obtiene también por la implementación de un sistema degestión de calidad e�caz, aún sin estar certi�cado.

Se pretende que en cada uno de los procesos institucionales sereduzca el desperdicio de tiempo, trabajo y recursos, sea mejor elcontrol de cada proceso, se facilite el desempeño de los actores, sesatisfagan las expectativas de formación de los estudiantes y se elevela moral del ambiente organizacional.

Considerando el proceso como un “conjunto de actividadesmutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionarun resultado previsto”, un sistema de gestión de calidad debeproporcionar una estructura para que el desempeño en la instituciónse efectúe de manera adecuada, e�ciente y efectiva. Simplemente enestrategias a corto y largo plazo para lograr que la organizaciónfuncione sin problemas.

Un estudio de la Universidad de Harvard señala los resultadosobtenidos por las organizaciones que adoptaron este estándar de

Page 337: Ambientes y prácticas educativas

calidad de la norma ISO 9001, en comparación con aquellos que no lohicieron.

Los adoptantes de dichas medidas consiguieron lo siguiente:Experimentar un crecimiento de ventas, presentar una mayor cantidad de informes concero reclamaciones de parte de los trabajadores y clientes, tener un crecimiento y mejoramás rápido que las otras empresas, contar con más probabilidades de sobrevivir acomparación de los no adoptantes.

Por otra parte, British Standards Institution revela en un estudio de2011 que los clientes con certi�cación ISO 9001 obtiene otrosbene�cios:

• Superar al mercado en más del 100 %.

• El 55 % logró ahorrar costos.

• El 71 % adquirió nuevos clientes y retuvo a los ya existentes.

• El 75 % aumentó su desempeño operacional.

• El 75 % mejoró los niveles de satisfacción y lealtad de sus clientes.

• Los ciclos de fabricación se redujeron en un 48 %.

Conforme se implementa un proceso de mejora continua se observaque poco a poco la institución perfecciona el desarrollo de cadaproceso y el sistema hace hincapié en la toma de decisiones basada enhechos, lo cual ofrece una posibilidad sustentada y facilita lacredibilidad y el compromiso hacia los proyectos dentro de lainstitución y su imagen al exterior.

 

Plan de acción

Page 338: Ambientes y prácticas educativas

En el estado de Coahuila, el Sistema Estatal de Educación Normal(SEEN) propone que todas las escuelas Normales certi�quen losprocesos y además acrediten su Plan de Estudios, todo ello con laintención de una mejora permanente en el sistema estatal y en cadainstitución

En su diagnóstico, la institución analiza su misión y visión, de�nesus objetivos de calidad, sus políticas, el alcance de su sistema degestión y realiza un mapa de procesos. Este mapa le permite visualizarel contexto, las entradas, procesos y salidas. Se de�nen los procesos desoporte, estratégicos y clave mediante un ciclo de planeaciónorientado por el ciclo de Demming y de�niendo una gestión deriesgos.

Luego del diagnóstico estatal y el diseño del sistema de gestión, seprocedió a implementar en las instituciones de Educación Normal delEstado un sistema de gestión y empezar a generar evidencias querespaldan la implementación y den muestra de la mejora. Cadaescuela normal en su plan estratégico operacionaliza este sistemadesde las áreas administrativas de control escolar y académicas.

En nuestra entidad son 16 los procesos certi�cados en las escuelasNormales. Y se mencionan a continuación:

• Administrativos: selección, inscripción, reinscripción,acreditación, regularización, certi�cación, certi�cación parcial,elaboración de títulos.

• Académicos: acción docente, trabajo colegiado, planeacióndidáctica, práctica profesional, tutoría, seguimiento a egresados,titulación e investigación.

 

Page 339: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosA reserva de que al cierre del ciclo escolar se realice una evaluacióninstitucional, puede mencionarse que el acceso a los procesos seefectúa de una manera generalizada, pues en ellos participan todos losintegrantes de la institución, quienes están involucrados en cada unode ellos, y con una participación en promedio estandarizada, debido aque se emplean formatos y registros que se han sistematizado paracada fase de los procesos.

Ello ha permitido homogeneizar los procesos, dado que se hanestandarizado las pautas y la aplicación de dichos procedimientos,ofreciendo una evidencia más uniforme de la implementación delsistema. La práctica educativa, re�ejada en la práctica profesional delos estudiantes, es uno de los procesos en los que se pretende incidirde manera más contundente, al propiciar una formación de losestudiantes con una calidad que se re�eje mediante prácticasestandarizadas de planeación y seguimiento del proceso educativo,mediante estrategias aprendidas a lo largo de su trayectoriaestudiantil. Además, con la difusión a nivel local y regional de lainformación, se abona poco a poco en una imagen positiva a nivelcontexto social, al ofrecer un diferenciador en el mercado, por lacerti�cación en la calidad de los servicios ofrecidos y del desempeñode los egresados que se insertan al mercado laboral.

Los resultados esperados son: que se reduzcan los costos de recursosy tiempos al implementar los procesos ya certi�cados y poder inclusoeliminar pasos innecesarios y desarrollar una gestión de tiempo máse�ciente, así como detectar las áreas de oportunidad y darles laatención necesaria; dar un impulso a la motivación de los

Page 340: Ambientes y prácticas educativas

trabajadores, que conozcan los objetivos de cada proceso en el que seinvolucran y el paso a paso para realizarlos y medir sus propioslogros; también se espera un crecimiento de la coordinacióninterdepartamental, esperando que cada área o equipo de trabajo seaconsciente de su papel dentro del proceso y que es importante lainteracción entre los diferentes actores y áreas para agilizar ysimpli�car los procesos, para mejorar el servicio de la institución.

 

Page 341: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesLa re�exión �nal gira en torno a identi�car la satisfacción de losclientes, mostrar que se cumplen con estándares de calidad y lacerti�cación garantiza a los consumidores una ventaja diferencial conbases sólidas y permanentes. Por ello es importante asegurar lae�cacia y e�ciencia del proceso, así como fortalecer una cultura deseguimiento y de auditorías internas y externas, pues implicanmantener el equipo comprometido con el cumplimiento de las normasque se han implementado, se mejora la imagen y el prestigio generalde la institución y no se vuelve a empezar de cero en ningún proceso.

Se espera que conforme se adopte y se generalice laimplementación en ciclos completos, se incidirá en mejora en lasprácticas educativas en general y en las prácticas profesionales de losestudiantes, que es uno de los procesos clave donde se puede apreciarla mejora en el producto que se desarrolla y el servicio que se ofrece.

Cuando la comunicación se efectúa de manera e�caz y e�ciente, sereduce el gasto de tiempo, esfuerzo y trabajo, dado que los procesosestán de�nidos paso a paso, así como el uso de instrumentos para losmismos; se logra mejorar el control de los procesos desde losindicadores que forman parte del sistema de gestión.

Dado que el incremento de personal ha sido mínimo, se ha podidoobservar en poca proporción la facilidad que este sistema de gestiónda para facilitar el entrenamiento y el desempeño de los nuevosmiembros de la institución.

Se reconoce que no se ha realizado una medición sobre lasatisfacción de las expectativas de los clientes, y dado que en algunosmomentos la comunicación no ha sido efectiva, en los primeros

Page 342: Ambientes y prácticas educativas

momentos de implementación ha sido di�ícil elevar la moral delpersonal y la disposición hacia el sistema de gestión.

 

Page 343: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBritish Standards Institution (2011). ISO 9001 it’s in the detail: your implementation guide. ISO

9001. Recuperado de: https://www.bsigroup.com/Documents/iso-9001/resources/BSI-ISO-9001-implementation-guide.pdf

Escuela Europea de Managment. (2016). 7 ventajas de implementar un sistema de gestión de calidad.Recuperado de: http://www.escuelamanagement.eu/direccion-general-2/7-ventajas-de-implementar-un-sistema-de-gestion-de-calidad

Levine, D. y To�el, M. (2008). Quality management and job quality: how the ISO 9001 standard forquality management systems a�ects employees and employers. Harvard business school.Recuperado de: https://hbswk.hbs.edu/item/quality-management-and-job-quality-how-the-iso-9001-standard-for-quality-management-systems-a�ects-employees-and-employers

Page 344: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 345: Ambientes y prácticas educativas

LA APLICACIÓN DE LOS PLANES Y P�OGRAMASVIGENTES PARA EL DESAR�OLLO DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO EN UN G�UPO DE PRIMER GRADO

 Ángeles Alejandra Aguilar Palacios

Alejandro E. Valenzuela GaytánJesús Osvaldo Ortiz López

 

Page 346: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente documento recopila información relevante acerca deldesarrollo de la competencia: aplica críticamente el Plan y Programasde Estudio de la Educación Básica para alcanzar los propósitoseducativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidadesde los alumnos del nivel escolar. Lo anterior, con el �n de desarrollarel aprendizaje signi�cativo y el trabajo con las emociones y valores enun grupo de primer grado. Destaca los aspectos más signi�cativos demi crecimiento profesional, y el proceso de enseñanza-aprendizajellevado a cabo con los alumnos.

 

Palabras clave: Plan y Programas, competencia, socioemocional,valores, signi�cativo.

 

IntroducciónLos niños y niñas de México deben estar preparados y sercompetentes para la vida, esto quiere decir que logren realizarse entodos los aspectos que son fundamentales para vivir plenamente.Todo eso se logra con una educación de calidad, que otorgue lasherramientas necesarias para su desarrollo y cumpla con loestablecido en el artículo 3° de nuestra Constitución, la cual mencionaque la educación que imparta el Estado tenderá a desarrollararmónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará enél, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y laconciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en lajusticia.

Page 347: Ambientes y prácticas educativas

Durante los últimos años el sistema educativo ha sufrido una seriede cambios que pretenden garantizar el acceso a una educación decalidad con el �n de que los ciudadanos contribuyan a la creación deun México más próspero, justo y libre.

La reforma educativa contiene un planteamiento pedagógicoseñalado en el nuevo plan 2018, Aprendizajes clave para la educaciónintegral, que guiará el trabajo de los docentes, autoridades yestudiantes. El maestro será el encargado de sentar las bases para quecada alumno alcance su máximo potencial, proporcionandoaprendizajes y conocimientos signi�cativos, relevantes y útiles para lavida, creando ciudadanos responsables, participativos, informados,libres, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participenactivamente en la vida social, económica y política del país.

El acto de enseñar es complejo y deja en el docente laresponsabilidad de conocer y aplicar correctamente los principios queestablece el programa de estudios vigente, así como los propósitos,contenidos y conceptos que marca para establecer las formas deenseñanza que se verán re�ejadas en el diseño de secuenciasdidácticas y en la aplicación de diversas metodologías, dando laoportunidad no solo de perfeccionar su labor, sino también dedisfrutarla.

 

Fundamentación teóricaArtículo 3°

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, estados y municipios impartirán educación preescolar,

Page 348: Ambientes y prácticas educativas

primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria sonobligatorias.

 

Ley general de educación

El Estado está obligado a prestar los servicios educativos para que todala población curse la educación preescolar, primaria y secundaria.

Es obligación de todos los mexicanos hacer que sus hijos o pupilosmenores de edad cursen la educación preescolar, primaria ysecundaria.

La educación que imparta el estado será laica y gratuita.

Los hablantes de lenguas indígenas tendrán acceso a la educaciónobligatoria en su propia lengua y en español.

 

Page 349: Ambientes y prácticas educativas

Competencias profesionales

• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientospedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades delcontexto en el marco del Plan y Programas de Educación Básica.

• Aplica críticamente el Plan y Programas de Estudio de laEducación Básica para alcanzar los propósitos educativos ycontribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de losalumnos del nivel escolar.

 

Principios pedagógicos

1. Poner al estudiante y su aprendizaje al centro del procesoeducativo.

2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.

3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.

4. Conocer los intereses de los estudiantes.

5. Estimular la motivación intrínseca del alumno.

6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento.

7. Propiciar el aprendizaje situado.

8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con laplaneación del aprendizaje.

9. Modelar el aprendizaje.

10. Valorar el aprendizaje informal.

11. Promover la interdisciplina.

12. Favorecer la cultura del aprendizaje.

Page 350: Ambientes y prácticas educativas

13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para elaprendizaje.

14. Usa la disciplina como un apoyo para el aprendizaje.

 

Plan de acción: educación socioemocionalLas emociones son parte importante de la psicología humana.Especialmente los sentimientos, que son aprendidos y modulados porel entorno sociocultural manteniendo relación con el contexto en elque se expresan.

El actual modelo educativo desarrolló un enfoque humanista con el�n de reforzar las relaciones humanas, considerando los valores encada contenido.

En el grupo de primer grado sección “A”, desarrollé la secuenciadidáctica perteneciente a la asignatura de educación socioemocional,con el �n de desarrollar la autonomía de los estudiantes, para quesean capaces de tomar decisiones y actuar de forma responsable.

La sesión comenzó el día 15 de enero del presente año, con lanarración de una fábula oriental llamada La rana sorda, que contieneun mensaje acerca de la perseverancia y la motivación, incentivando alos alumnos para que con�íen en sí mismos y en sus capacidades con el�n alcanzar sus sueños. Acompañé la narración con un títere de unarana y la técnica del mandil cuentacuentos, de esta forma capté suatención y se interesaron por la clase. Al terminar realicé algunaspreguntas para trabajar la comprensión lectora y comprender demanera grupal el contenido de la fábula y su moraleja. Durante eldesarrollo de la sesión solicité a los alumnos que realizaran en una

Page 351: Ambientes y prácticas educativas

hoja blanca una ilustración de cómo se veían en un futuro, cuáles eransus sueños y deseos más grandes. Al terminar, compartieron sutrabajo al resto del grupo y explicaron de qué manera representan sussueños, metas y deseos más grandes. Después, mostré una pequeñaplanta que llevé dentro de una caja con un letrero que decía Planta delos deseos y expliqué que debían escribir en un papelito algún deseo ycolocarlo en la caja, para sembrarla en un lugar de la escuela. Al salirdel aula seleccionamos un lugar que a todos les pareció adecuado.Algunos niños fueron elegidos para hacer un pozo en la tierra ycomenzaron a plantar. Pedí a los alumnos que cerraran los ojos ypensaran en el deseo que habían escrito y lo que iban a hacer paracumplirlo. De vuelta en el salón de clases, re�exionamos sobre laimportancia de establecer metas y trabajar para cumplirlas en unfuturo. La mayoría de las respuestas de los niños eran acerca de ir a laescuela y continuar con sus estudios, seguramente porque lo hanescuchado de sus padres, abuelos o hermanos. Fue complicado queprofundizaran en sus opiniones ya que, a su edad, la mayoría de lasdecisiones que toman es con ayuda de un adulto y sus criterios se venin�uenciados por los demás.

 

Page 352: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosSin duda fue una de las sesiones que mayor disfrute me dio, ya quesiempre ha sido muy interesante trabajar con el aspecto emocional delos niños mediante dinámicas grupales e individuales. Considero quehubo una respuesta positiva por parte de los alumnos. Además,observé que la mayoría disfrutó compartir sus trabajos y salir de larutina al realizar actividades como sembrar una planta, pensando ensus sueños y metas. Sin embargo, también existen fallos, en este casocon el manejo del tiempo, ya que la sesión se alargó más de loesperado. Considero que es uno de los aspectos más importantes ytrabajar en él me permitirá hacer uso efectivo del tiempo en clase yperfeccionar mi intervención docente.

 

Page 353: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesConsidero que la formación de los docentes no concluye al término dela carrera, al contrario, es importante comprender que debemos estaren constante actualización, conscientes del impacto que tenemos en lavida de muchas personas. Es grati�cante ver el progreso de losalumnos, conocer sus inquietudes y trabajar con ellas. Esta profesiónme ha brindado la oportunidad de conocer y explotar algunashabilidades que aún no descubría, conocer mis motivaciones ycomprender hasta dónde puedo llegar.

 

Page 354: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasJohn �uskin. (1900). Teoría del amor en la enseñanza.

Aprendizajes Clave para la educación integral, (2017).

Philippe Meirieu. (2005). Carta a un joven profesor.

Carlos Güereca. (2012). Nuevo rol del docente del siglo XXI.

ONU, (2017). Educación socioemocional. Aprendizajes clave.

Jesús García Vélez. (2017). La importancia del dibujo infantil.

JereBrophy. (2006). La enseñanza.

Page 355: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 356: Ambientes y prácticas educativas

EL EFECTO PIGMALIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DELPERFIL DE EGRESO

 Valeria Alejandra Ríos Pérez

Alejandro Valenzuela Gaytán

Page 357: Ambientes y prácticas educativas

Gabriela Alejandra Huerta Iga 

Page 358: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl efecto Pigmalión es la in�uencia que una persona tiene sobre otra,provocando un cambio en su actitud o conducta. Las creencias que setienen sobre otra persona, después de tanto repetirlas terminansiendo realidad. Así pasa en el ámbito de la educación, las expectativasque los docentes tienen en relación a los estudiantes tienden a afectaro in�uir en su conducta, ya sea de manera positiva o negativa,logrando así un avance o un retroceso en el aprendizaje y rendimientode los alumnos. El documento tesis de investigación en la línea de lapráctica educativa tiene como �nalidad saber cuál es la in�uencia delefecto Pigmalión en el rendimiento escolar de los alumnos y con estoen el logro del per�l de egreso de la Educación Básica.

 

Palabras clave: efecto Pigmalión, per�l de egreso, rendimientoescolar, expectativas, Educación Básica.

 

IntroducciónEn el ámbito de la educación, los docentes deben desempeñar un papelclave como investigador de su propia práctica con la �nalidad demejorar su formación, su desempeño en el aula, escuela y comunidad,en la búsqueda de un cambio, respondiendo de forma efectiva ye�ciente a las situaciones que se experimentan hoy en día.

El documento es una investigación en la que se buscó fortalecer lascompetencias profesionales “Utiliza recursos de la investigacióneducativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interéspor la ciencia y la propia investigación” y “Genera ambientes

Page 359: Ambientes y prácticas educativas

formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo delas competencias en los alumnos de Educación Básica”, por lo que fuenecesario poner en práctica los conocimientos, habilidades, actitudesy valores para asumir las constantes transformaciones que impactanen el trabajo docente.

En este caso, ante la necesidad de que los alumnos mejoren surendimiento escolar y desarrollen sus aprendizajes, surge la inquietudde poner en práctica y comprobar la in�uencia del efecto Pigmaliónen el logro del Per�l de Egreso. Dicha investigación se realizó en ungrupo de alumnos de segundo grado de la escuela primaria JustoSierra, ubicada en la colonia Eduardo Guerra, de Torreón, Coahuila.

Mediante la utilización de medios tecnológicos y diversas fuentesde información, se re�exionó y analizó el fenómeno con la �nalidadde comprender desde la teoría el hecho educativo para explorarlo yentenderlo mejor.

Por tanto, la investigación El efecto Pigmalión para el cumplimiento delPer�l de Egreso, tiene como objetivo destacar la in�uencia que lasexpectativas transmitidas por el docente al alumno o las que elalumno mismo tiene de él, pueden favorecer que desarrollesatisfactoriamente tanto su conocimiento como la con�anza yseguridad en sí mismo, sintiéndose capaz de obtener aprendizajes conmayor facilidad.

 

Fundamentación teóricaLa fundamentación se orienta con base en dos temáticas: el efectoPigmalión y el Per�l de Egreso.

Page 360: Ambientes y prácticas educativas

Se entiende por efecto Pigmalión a las expectativas que una personatiene sobre otra.

El efecto Pigmalión es un fenómeno psicológico demostradomediante un experimento que el psicólogo Robert Rosenthal hizo enlos años 60, para veri�car su hipótesis sobre cómo las expectativaspropias modi�can la realidad, provocando que se produzca la profecíaautocumplida. (Psicólogos en Madrid, 2017).

Se denomina Pigmalión al que sabe favorecer plenamente elpotencial de otra persona. De aquella que, sintiéndose animada,ayudada, apreciada, puede desarrollar su pleno potencial. (EstudiosSuperiores de Sinergología, 2014).

El concepto de Pigmalión positivo o efecto Pigmalión positivo hacereferencia a las consecuencias de esta índole que se producen sobre laconducta o rendimiento del sujeto objeto de la expectativa concreta.Parece lógico pensar que cuanto mejores sean aquellas expectativas,mayor será la creencia del Pigmalión en las posibilidades del receptor,mayor fuerza tendrá el proceso comunicativo o transmisivo(consciente o inconsciente, verbal o no verbal), en consecuencia, másalto el nivel de con�anza depositado en el sujeto y mayor será laexigencia; resultando una mayor afectación a la conducta del sujeto y,por tanto, mayor su desarrollo y rendimiento. (Echevarría, 2014)

En el campo de la psicología y pedagogía, cuando hablamos delefecto Pigmalión nos referimos a que las expectativas y previsiones delos profesores sobre la forma en que de alguna manera se conduce alos alumnos, determinan precisamente las conductas que losprofesores esperan (Rosenthal y Jacobson). Es decir, la creencia oexpectativa que tiene una persona sobre otra puede llegar a in�uir enel rendimiento de dicho sujeto. (Solís & Borja, 2017).

Page 361: Ambientes y prácticas educativas

“El papel del profesor es fundamental en la formación y cambio delautoconcepto académico y social de los estudiantes. El profesor es lapersona más in�uyente dentro del aula, por tanto, el alumno valoramucho sus opiniones y el trato que recibe de él” (García Bacete yDoménech Betoret, 2002). (Raro, 2013).

El rendimiento escolar pudiera verse favorecido gracias al efectoPigmalión, que busca provocar un aumento de con�anza y autoestimadel niño, desarrollando su máximo potencial en el aula.

El rendimiento escolar es alcanzar un nivel educativo e�ciente,donde el estudiante puede demostrar sus capacidades cognitivas,conceptuales, aptitudinales, procedimentales y actitudinales. (Carlín,2011).

Los estudiantes deben, para decir que alcanzaron un altorendimiento escolar a lo largo de su formación y según su niveleducativo, adquirir ciertos conocimientos, habilidades y aptitudes, loscuáles se denominan como rasgos del Per�l de Egreso.

El Per�l de Egreso de un nivel escolar de�ne el logro educativo queun estudiante debe alcanzar al término de ese nivel y lo expresa enrasgos deseables. Dicho logro no es resultado del trabajo del estudianteal �nal del trayecto, sino el resultado de su aprendizaje progresivo a lolargo de los niveles educativos previos. (SEP, Aprendizajes clave, 2017).

 

MetodologíaEs una investigación cuantitativa, porque se llevan a cabo un conjuntode procesos secuenciales y probatorios; es descriptiva, porque buscaespeci�car propiedades, características y rasgos importantes del

Page 362: Ambientes y prácticas educativas

fenómeno observado, identi�cando algunas tendencias de lapoblación analizada; es transversal, porque trabaja sobre realidadesde hecho y su característica fundamental es la de presentar unainterpretación correcta donde se incluyen encuestas; es aplicada,porque está orientada a resolver un problema concreto de la realidad;es de campo, ya que comprende y se trata de resolver una necesidad enun contexto determinado; es sincrónica, porque se toman los datos enun solo día o en una sola ocasión; y por último es de hallazgo, porqueindica vínculos o relaciones encontradas fuera de la expectativa.

En cuanto a la correlación de las variables, la investigación tiene dosejes de análisis: “efecto Pigmalión” y “Per�l de Egreso”. Lo que sequiere encontrar es cómo la aplicación del efecto Pigmalión in�uye enel cumplimiento del Per�l de Egreso.

 

Page 363: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLos resultados obtenidos por medio de un análisis correlacionalarrojaron que en la medida en que el docente se interesa por ayudar alalumno para que logre su aprendizaje, éste se siente cómodo ytranquilo con el ambiente que hay dentro del aula y las clases leparecen divertidas e interesantes, favoreciendo su pensamientomatemático, crítico y la solución de problemas. De igual forma, en lamedida en que el alumno logra un desempeño escolar por medio de lainteligencia musical, lógico matemática, espacial y corporalkinestésica, favorece el desarrollo del lenguaje y la comunicación, delpensamiento matemático, crítico, la solución de problemas, el trabajoen equipo y el cuidado del medio ambiente.

Por otro lado, en el grado en que el alumno realiza las actividades yadquiere sus aprendizajes a un ritmo rápido, moderado y lento,favorece el desarrollo del lenguaje y la comunicación, el pensamientomatemático, critico, la solución de problemas y la colaboración y eltrabajo en equipo.

Y, por último, la fácil convivencia in�uye en el aprendizaje delalumno, favorece el pensamiento crítico, la solución de problemas, lacolaboración y el trabajo en equipo, la apreciación y expresionesartísticas y el cuidado del medio ambiente.

 

DiscusiónLa educación se educa a sí misma, así como el hombre se forma con elhombre. El hombre natural es guiado y transformado por la educación

Page 364: Ambientes y prácticas educativas

y por él mismo. Él es sujeto de sí mismo y de otros hombres. (León,2007).

Bruner (op. cit.) y Vigotsky (1978) creen que el hombre y la mente delhombre son hechuras de la cultura. La mente es producto de laeducación. También los valores, los afectos, las emociones, el carácter,el conocimiento, la cognición, las particularidades del cuerpo sonobras de la cultura, de la educación. (Citado en León, 2007).

Tal como mencionan Bruner y Vigotsky, el hombre adquiere todo loque necesita para su desarrollo y crecimiento por medio de laeducación.

 

Page 365: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSe concluye que el efecto Pigmalión propone, para lograr un buenaprendizaje en los estudiantes, tomar en cuenta el tipo de inteligenciade los alumnos, el ritmo por el cual aprenden y el ámbito educativo, esdecir, el clima escolar, porque si no se toma en cuenta algunos de estosaspectos, no se va a tener una buena consolidación de los aprendizajesde los alumnos, según los parámetros del Per�l de Egreso con los quedeben cumplir de acuerdo a su nivel.

 

Page 366: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasCarlín, S. D. (02 de Octubre de 2011). Monogra�ías. Obtenido de El rendimiento escolar:

https://www.monogra�as.com/trabajos89/rendimiento-escolar/rendimiento-escolar.shtml

Echevarría, R. C. (2014). El efecto Pigmalión. ¿Hasta qué punto determina nuestro futuro lavisión que los demás tienen de nosotros? Comillas, 58.

Estudios Superiores de Sinergología. (2014). Obtenido de Estudios Superiores de Sinergología:http://www.essin.net/rosenthal-efecto-pigmalion-sinergologia.

Psicólogos en Madrid. (2017). Obtenido de Psicólogos en Madrid:http://psicologosenmadrid.eu/?s=efecto+pigmalion&submit=

Raro, E. P. (2013). El efecto pigmalión, autoestima y rendimiento escolar. Facultad de cienciashumanas y sociales, 417-422.

SEP. (2017). Aprendizajes Clave. Obtenido de El currículo de la Educación Básica:https://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/IV_EL_CURRICULO_DE_LA_EDUCACION_BASICA.pdf

Solís, P. & Borja, V. (2017). El efecto Pigmalión en la práctica docente.

Page 367: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 368: Ambientes y prácticas educativas

IMPACTO DEL PLAN Y P�OGRAMA DE ESTUDIO LENGUAMATERNA ESPAÑOL 2017 EN EL DESAR�OLLO DE

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

 Alondra Isabel Hernández Sifuentes

Page 369: Ambientes y prácticas educativas

Gabriela Alejandra Huerta IgaJesús Osvaldo Ortiz López

 

Page 370: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl nuevo modelo educativo ha traído consigo los Planes y Programasde Estudio correspondientes a los primeros grados de cada nivel deEducación Básica, de entre los cuales destaca el Campo de formaciónacadémica Lenguaje y Comunicación, del que forma parte laasignatura Lengua Materna Español, quien es la materia de estudiopara esta investigación y cuyo enfoque pedagógico consiste endesarrollar en los alumnos las cuatro habilidades lingüísticas(escuchar, hablar, leer y escribir) a través del uso social del lenguaje, esdecir, el otro eje indagado.

 

Palabras clave: Modelo educativo, Planes y Programas de Estudio,enfoque pedagógico y habilidades lingüísticas.

 

IntroducciónMediante la presente investigación, se pretende no solo comprobar laefectividad de las estrategias didácticas que propone el enfoque delnuevo modelo educativo para el desarrollo de habilidades lingüísticas,a través de la práctica con un grupo predeterminado de alumnos, laaplicación de instrumentos que serán resueltos por los mismos y elinvestigador, culminando con un contraste entre los resultadoscuantitativos y las opiniones y experiencias de otros maestros que seencuentren en la misma situación de cambio, sino que también sedesea reforzar las competencias profesionales que forman parte delPer�l de Egreso de la Escuela Normal de Torreón.

 

Page 371: Ambientes y prácticas educativas

Fundamentación teóricaLa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es lanorma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, lacual �ja los límites y de�ne las relaciones entre los poderes de lafederación: legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenesdiferenciados del gobierno: federal, estatal y municipal, y losciudadanos. Asimismo, �ja las bases para el gobierno y para laorganización de las instituciones en que el poder se asienta yestablece, describe los derechos y los deberes del pueblo mexicano, sinmencionar que es una aportación de tradición jurídica mexicana alconstitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución dela historia que incluyó derechos sociales, expresados en los artículos 3,27 y 123.

El primero de éstos enuncia: “todo individuo tiene derecho a recibireducación. El Estado (Federación, Estados, Cuidad de México yMunicipios), impartirá educación preescolar, primaria, secundaria ymedia superior. La educación preescolar, primaria y secundariaforman la Educación Básica; ésta y la media superior seránobligatorias”. Este texto es el resultado de una Reforma mediantedecreto publicado en el Diario O�cial de la Federación el 29 de enerodel 2016.

Por lo que, para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en elsegundo párrafo y en la fracción II, el ejecutivo Federal determinarálos Planes y Programas de Estudio de la educación preescolar,primaria, secundaria y normal para toda la República, a excepción deaquellas universidades y demás instituciones de educación superior alas que la ley otorga autonomía.

Page 372: Ambientes y prácticas educativas

Entendiendo como Planes de Estudio aquellos documentos quede�nen la forma en la que habrán de enseñarse los contenidos, lasasignaturas pertenecientes a cada uno de los niveles educativos y lashoras mínimas de clase, mientras que los Programas de Estudiocontribuyen a organizar y orientar el trabajo pedagógico a través deun listado de aprendizajes esperados y sugerencias de evaluación.

Recientemente el ámbito educativo se encuentra en un proceso decambio al ponerse en marcha en cada centro escolar la Nueva ReformaEducativa impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, mismaque responde al nombre de Aprendizajes clave para la educación integral.

Esta reforma se basa principalmente en un enfoque humanista,cuyo propósito consiste en que todos los estudiantes se formen demanera integral y logren adquirir los aprendizajes que necesitan paradesarrollar con éxito sus proyectos de vida en un mundo globalizado.

Carl Rogers, uno de los principales propulsores de la teoríahumanista, decía que ésta consistía en facilitar en el individuo eldesarrollo de sus propias potencialidades, creado un ambientepropicio para que el educando “pueda ser lo que es”. Sebastián (1986)recalca: “La Educación humanista sería entonces sinónimo defomentar lo que ya existe en lo más íntimo de la persona”.

Para ello, se pretende que el estudiante al concluir con su educaciónprimaria sea acreedor de un conjunto de conocimientos, habilidades yvalores que se expresan como rasgos deseables formando así el Per�lde Egreso, mismo que se compone de once ámbitos que se mencionana continuación:

1. Lenguaje y comunicación.

2. Pensamiento matemático.

Page 373: Ambientes y prácticas educativas

3. Exploración y comprensión del mundo natural y social.

4. Pensamiento crítico y solución de problemas.

5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida.

6. Colaboración y trabajo en equipo.

7. Convivencia y ciudadanía.

8. Apreciación y expresión artísticas.

9. Atención al cuerpo y la salud.

10. Cuidado del medio ambiente.

11. Habilidades digitales.

El primero de ellos consiste en que el educando sea capaz decomunicar sentimientos, sucesos e ideas de forma tanto oral comoescrita en su lengua materna, es decir, el egresado deberá dominar lascuatro habilidades lingüísticas, mismas que Sáenz y González (1998)de�nen en su tesis profesional, como la capacidad que posee elindividuo para transmitir o reproducir su pensamiento a través delcódigo del habla.

Para Dos Santos y Brasil (s/�) el escuchar, hablar, leer y escribir sondestrezas que posibilitan el aprendizaje de una lengua y porconsiguiente la trasmisión de ideas y sentimientos a través de su uso.Mencionan que, para que éstas sean desarrolladas, se debe seguir unorden lógico.

La escucha es la primera de ellas, pues se utiliza desde que el niño seforma en el vientre de la madre, es decir, ocurre naturalmente ypermite percibir sonidos o patrones rítmicos característicos de lalengua, teniendo como �nalidad la identi�cación de los aspectosfonéticos y su relación con los aspectos culturales del lenguaje.

Page 374: Ambientes y prácticas educativas

Por lo anterior, es que se dice que ésta da pie a la adquisición de lasegunda destreza: el habla, habilidad en la que se pone en práctica loaprendido a través del sentido del oído. En ella intervienen factorescomo la dicción, la �uidez, el volumen, el tono y la coherencia.

La tercera destreza comunicativa responde a la lectura ycomprensión de la misma. De acuerdo con Moreno, existen tresfactores que in�uyen en su realización: el lector, el texto y el contexto(citado por Llorens, 2015).

La cuarta y última de las habilidades lingüísticas es la escritura, suobjetivo es lograr el nivel de asociación exitoso de los componentesfonéticos del lenguaje oral con los ortográ�cos del lenguaje escrito.

 

MetodologíaEl proceso exploratorio parte de la implementación de las diversasestrategias de enseñanza-aprendizaje que propone el Plan y Programade Estudio Lengua Materna. Español 2017, teniendo como resultadorespuestas objetivas en el instrumento aplicado a los alumnos,�nalizando con un contraste entre éstas y la opinión personal dealgunos docentes en servicio, información obtenida a través de unaentrevista; es decir, se trata de una investigación cuan → cual, mismaque según Driessnack, Sousa y Costa (2007) prioriza lo cuantitativosobre lo cualitativo y a su vez indica que el método secundario seutiliza posterior a la recolección de datos primarios (citado en Pereira,2011).

Ambos procesos de indagación se realizaron dentro de la EscuelaPrimaria Urbana Federal Braulio Fernández Aguirre T. M.,

Page 375: Ambientes y prácticas educativas

conformada por un total de 334 alumnos que se dividen en dossecciones por grado y son atendidos por doce docentes.

El primero de los instrumentos descritos con anterioridad, se aplicóespecí�camente al grupo de 2° “A”, que cuenta con 26 estudiantes;mientras que el segundo fue resuelto por los docentes a cargo de losgrupos del primer ciclo, de las secciones “A” y “B”.

 

Page 376: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosSe concluye que la forma en la que habrá de enseñarse según el Plan2017, contribuye al desarrollo de las habilidades lingüísticas,especialmente el habla, pues a medida en que se aplican rasgos de losenfoques pedagógicos que lo conforman, mejoran la dicción, la�uidez, el volumen y el tono de la voz de los alumnos.

Por otro lado, de acuerdo a las prácticas sociales del lenguaje,descritas en el Programa de Estudio de la asignatura analizada, lastareas escolares donde se hace uso del lenguaje para aprender yparticipar en la construcción de la sociedad, permiten estimular laexpresión oral.

En cuanto al resto de las habilidades lingüísticas, la investigacióncuantitativa no arroja resultados totalmente con�ables, pues ladiferencia con que se escuchan poemas y canciones es tan amplia quees imposible a�rmar que, al aplicarlo en clases, los alumnosmejoraran su comprensión auditiva.

Lo mismo ocurre con actividades como comprender y producirtextos pues, aunque el procesamiento estadístico a�rma que éstasprovocan que el nivel de las últimas dos habilidades lingüísticas seeleve, el puntaje Z de dichas variables no permite con�rmarlo. Sinembargo, el análisis cualitativo propone tareas en las que los alumnosse encuentran activos y re�exivos mientras manipulan algunosmateriales (imágenes, dados, sílabas, libros, etc.).

 

Discusión

Page 377: Ambientes y prácticas educativas

Luego del análisis de resultados, se comparte con Guarneros y Vega(2014) la idea de que la comunicación humana se logra con laintervención e interacción de los elementos orales (habla-escucha),escritos (lectura-escritura) y gestuales, es decir, el lenguaje oralin�uye en el desarrollo del lenguaje escrito, y el conocimiento dellenguaje escrito también in�uye en el desarrollo del lenguaje oral,formando así, un mensaje que más tarde será transmitido einterpretado por los otros.

 

Page 378: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSi bien es cierto que ningún grupo es igual a otro, y que por lo tantosus intereses y necesidades son distintos, los docentes a cargo de éstosdeben ser capaces de identi�car sus áreas de oportunidad y actuarconforme a ello.

Por otro lado, el resultado obtenido a través de esta investigación,permite que el docente atienda a uno de los principales propósitoseducativos: lograr que los alumnos desarrollen las competenciascomunicativas a través del uso social del lenguaje, pues un profesor deprimer ciclo de primaria, además de apoyar al alumno para queaprenda a leer y escribir, debe ser un buen intérprete de los textos y asu vez brindar la oportunidad a los estudiantes de participar enprácticas de lectura y establecer con ellos una relación de lector alector.

 

Page 379: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasDos Santos, D. R., & Brasil, S. (s/�). Las habilidades linguísticas de escuchar, hablar, leer y escribir.

Prácticas y posibilidades de la enseñanza. Piauí, Brasil.

Guarneros, E., & Vega, L. (2014). Habilidades linguísticas orales y escritas para la lectura yescritura en niños preescolares. Avences en Psicología Latinoamericana, 21-35.

Llorens, R. (2015). La comprensión lectora en educación primaria: importancia e in�uencia en losresultados académicos. Castellón de la Plana.

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: unaexperiencia concreta. Educare, 42-58.

Sáenz, G., & González, M. (1998). La lectura comprensiva y las hablidades linguísticas en el estudiantede preparatoria nocturna. Nuevo León.

Sebastián, J. (1986). Psicología humanista y educación. Anuario de psicología.

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. México: SEP.

Page 380: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 381: Ambientes y prácticas educativas

INFLUENCIA DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSCONDUCTISTA-CONST�UCTIVISTA EN EL DESAR�OLLODEL CÁLCULO MENTAL EN LOS ALUMNOS DE QUINTO

GRADO

 

Page 382: Ambientes y prácticas educativas

Lizeth Alejandra Galarza SalasJesús Osvaldo Ortiz López

Alejandro Valenzuela Gaytán 

Page 383: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente estudio examina la in�uencia de los modelos pedagógicosconductista-constructivista en el desarrollo del cálculo mental en losalumnos de quinto grado de educación primaria. Con respecto a loselementos metodológicos, se procedió a una revisión teórica yreferencial que permitió tanto el análisis como la de�nición deprincipios comunes y de factores diferenciadores de los modelospedagógicos mencionados anteriormente, así como de los elementosque conforman el cálculo mental. En relación con la recolección deinformación, puede argumentarse que se diseñó y empleó uninstrumento de investigación que concernió a un cuestionariointegrado por diversos ítems aplicado así a veintinueve (29)estudiantes, el cual permitió evidenciar qué acciones llevadas a cabodentro de la intervención docente correspondientes a los modelospedagógicos conductista y constructivista, ejerce mayor in�uencia enlos educandos para que consigan un mayor despliegue del cálculomental. Por tanto, el presente trabajo atendió a un análisis delcontexto real de la práctica pedagógica que orientó la recolección yanálisis de datos. Al respecto los resultados que se muestran, arrojantendencias y descubrimientos híbridos con base en la variación decomponentes de cada modelo ejecutados dentro del proceso deenseñanza-aprendizaje que bene�cian dicho cálculo, si bien, deacuerdo con estos resultados, se diseñó un proyecto de intervenciónpedagógico innovador con el �n de fortalecer ciertos elementos delcálculo mental.

 

Page 384: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: modelos pedagógicos, modelo pedagógicoconductista, modelo pedagógico constructivista, cálculo mental.

 

IntroducciónDentro de la vida diaria los seres humanos comunmente afrontamossituaciones problemáticas que implican poner en práctica nuestracapacidad de analisis, síntesis y resolución de casos. Dicha cuestión sere�eja desde el llevar a cabo conteos simples de objetos o cosas, asícomo el acudir de compras a una tienda o supermercado, por lo que lavida en sí misma representa propiamente un problema matemáticoque se debe ir afrontando por etapas y que, por tanto, requiere de laejecución de calculos mentales que bene�cien la estimación yvalidación; en este sentido, el cálculo mental se convierte en unacapacidad cognitiva que requiere ser desarrollada desde los primerosaños, para así poder desempeñarse plenamente en la sociedad. Sinembargo, el problema comienza dentro de las generaciones actuales,para quienes el pensar se ha convertido en una habilidad de últimoplano. Lo anterior nos orienta a considerar las palabras de la autora

Cecilia Parra (1994)1, quien postula que el desarrollo de nuevas ideaspedagógicas, vinculadas con la escuela activa, comenzó a poner encuestión ciertas prácticas cali�cadas como rutinarias y pasivas. Deesta manera, la memoria se desvaloriza al enfrentar la di�cultad queempieza a ser crucial: la comprensión.

En la presente investigación se revisan los modelos pedagógicosconductista y constructivista, debido a que representan las principalesfundamentaciones teóricas de los planes y programas que han sidotrabajados en los últimos tiempos dentro de la Educación Básica. Sin

Page 385: Ambientes y prácticas educativas

embargo, el Plan y Programas de Estudio 2011 (SEP, 2011)2 postula queel alumno debe desarrollar competencias matemáticas, yespecialmente en la referida al manejo de técnicas e�cientemente, sedestacan algunos aspectos de acuerdo al cálculo mental y el usoe�ciente de procedimientos y formas de representación que hacen loseducandos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora, en lacual se re�ejan grandes de�ciencias en los educandos.

 

Fundamentación teórica 

Un modelo pedagógico expresa aquellas concepciones y acciones, más o menossistematizadas, que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de

enseñanza para hacerlo más efectivo. 

Page 386: Ambientes y prácticas educativas

Canfux

 

De acuerdo con la enseñanza-aprendizaje del ser humano se puedeobjetar que en la actualidad no existe una teoría que abarque todo elconocimiento acumulado, en cambio dicho conocimiento es elresultado de un cúmulo de experiencias y patrones adquiridos desdeel momento en que existimos, hasta lo largo de la vida. Tal y como loa�rma Castañeda (1995), señalado por Verónica Guamanquispe

(2013)3, no tendría sentido creer en una u otra posición como la únicaforma posible de explicar la realidad, porque es una posicióndogmática y rigurosa, y obstaculizará el aprendizaje. En este sentido,para que una teoría se convierta en un modelo pedagógico tiene queresponder a las preguntas de por qué, para qué, cómo y cuándo, yaque, de ser de otra manera y solo responder a una o dos de lascuestiones, se limitaría a constituirse unicamente como un paradigmapedagógico, y que por tanto no puede contar con una viabilidad total

al no detallar los argumentos y evidencias pertinentes. Flórez (1994)4

a�rma que los modelos pedagógicos representan formas particularesde interrelación entre los parámetros pedagógicos. Bajo el mismocriterio, este autor resalta que los modelos pedagógicos en generalresponden al menos a las siguientes cinco preguntas: a) el ideal de lapersona bien educada que se pretende formar; b) a través de qué o conqué estrategias metodológicas; c) con qué contenidos y experienciaseducativas concretas; d) qué ritmos o niveles debe llevarse el procesoformativo y e) quién dirige el proceso formativo y en quién se centra elmismo.

Page 387: Ambientes y prácticas educativas

Al respecto del modelo conductista, las autoras Ana Myriam Pinto y

Lucila Castro (2013),5 que impactó los procesos de diseño curricularproponiendo situaciones de aprendizaje en las cuales la identi�caciónde la conducta a aprender debe hacerse en términos muy especí�cos ymedibles. De manera similar, las etapas para llegar al dominio dedestrezas y aprendizajes deben ser subdivididas en tareas pequeñas ylos reforzamientos deben ser contingentes al logro de cada conducta,que responda a ciertos parámetros establecidos. De acuerdo con elmodelo pedagógico moderno constructivista y con Vergara G. y

Cuentas H. (2015)6, la principal intencionalidad de este modelo, seenfoca en formar un hombre que según sus condiciones biosocialesindividuales acceda al nivel superior de desarrollo intelectual. Acordecon lo anterior, para los constructivistas, la �nalidad de la educaciónes alcanzar la comprensión cognitiva, de modo que se favorezcaaltamente el cambio conceptual; pero todo ello se debe ir dando demanera natural a través del contacto directo del individuo con sumedio social y de la interacción con el mismo, así mismo incentivar laexploración, la investigación, la re�exión y el debate, de modo que secreen los ambientes adecuados para la generación del conocimiento.

Desde otra perspectiva, al hablar del cálculo mental, de acuerdo con

Galeano Ramírez María Yamile y Ortiz �uíz Delma Stella (2008)7,éste se ha conceptualizado como “un tipo de cálculo en donde no seutiliza papel ni lápiz o cualquier otro implemento adicional. Solo

procesos mentales” (Hazekamp, 1986 citado en Martínez, 2000)8 obien, como un conjunto de procedimientos que se articulan sinrecurrir a un algoritmo preestablecido para obtener resultadosexactos o aproximados; éste ayuda a generalizar y aumentar la

Page 388: Ambientes y prácticas educativas

velocidad del pensamiento matemático, pues las operacionesaritméticas se realizan a partir de los esquemas interiorizados de lasrelaciones simbólicas del alumno (Ríos Díaz, Alba et al. , 2002, pp.20-

21)9.

Lethielleux (2005)10, reconoce que el cálculo mental favorece a losalumnos el desarrollo de la atención, la concentración y la memoria, lafamiliarización progresiva con los número –al expresar un número devariadas maneras, según el contexto del cálculo, y aprovechar laspropiedades fundamentales y la expresión—, puesta en común,discusión y comparación de una variedad de procedimientos yestrategias para calcular.

 

MetodologíaLa presente investigación se realizó bajo una tipología de tipocuantitativa, es decir, en dicho documento se priorizó la recolecciónde datos estadísticos. Asimismo, es descriptiva, debido a que losconocimientos que se adquieren buscan especi�car las propiedades,las características y los per�les importantes de la muestra; estransversal porque trabaja sobre las realidades de hecho; es aplicada, acausa de que se orienta a resolver una problemática especí�caidenti�cada en la vida diaria; mientras que, de acuerdo al lugar en quese realizó la investigación, puede argumentarse que fue de campo, alintentar resolver una necesidad en un contexto determinado.

Esta indagación se realizó en la Escuela Primaria Braulio FernándezAguirre, cuyo plantel cuenta con una población total de 335 alumnos,por ello se aplicó un muestreo no probabilístico integrado por un n =

Page 389: Ambientes y prácticas educativas

29, cifra numérica que representa a los estudiantes de quinto gradosección “B”. El desarrollo y ejecución del documento se elaboró conbase en diversas etapas, dentro del procesamiento estadístico serealizaron pruebas de con�abilidad y validez en apoyo de so�ware,que permitieron obtener el Alfa de Cronbach y el nivel descriptivo defrecuencias y porcentajes, mientras que el comparativo se ejecutó pormedio de la prueba T de Student y con la correlación de Pearson.

 

Page 390: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLos resultados obtenidos demuestran que en el nivel en que se lepresentan al estudiante los contenidos o actividades de acuerdo a laprogresión de la di�cultad, favorece el apreciar y desarrollar cálculoscomo una forma rápida de resolver distintas operaciones o problemas,bene�ciando su capacidad de expresión para comunicar informacióncon otros.

Asimismo, se presenta una relación positiva entre apoyo de lospadres de familia del eje “modelo pedagógico tradicional” y el eje“cálculo mental” en las dimensiones “habilidades cognitivas” y“cálculo escrito”, señalando entonces que, en la medida en que elestudiante reciba apoyo de sus padres, se favorece que pueda anticiparresultados de operaciones matemáticas y al mismo tiempo desarrolleel pensamiento analítico. Mientras que, en el nivel en que elestudiante labore bajo una metodología verbalista, se favorece laretención de información matemática.

 

DiscusiónComo lo decía Freire en otra de sus frases: “no hay enseñanza sininvestigación, ni investigación sin enseñanza”. Debido a que éstas seencuentran ligadas directamente, es a través de la indagación que segenera conocimiento y que, por tanto, dicho conocimiento puedeemplearse como aprendizaje para ser aplicado en diversos contextos.Por tanto, es recomendable que en investigaciones posteriores sobre eltema que se aborda en este documento, se profundice en el análisis delos modelos pedagógicos conductista y constructivista, debido a que

Page 391: Ambientes y prácticas educativas

en este caso solo se consideraron los elementos más relevantes de cadauno de ellos, sin embargo, el estudio no fue super�cial. Asimismo, esnecesario que se tenga una visión clara y objetiva sobre lo que sequiere investigar debido a que de ello dependerán totalmente lasvariables que se seleccionen para llevar a cabo dicho estudio

 

Page 392: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSe puede concluir que, en la medida en que el alumno trabaje bajo unametodología transmisora, memorística o reciba una cali�caciónconductual, favorece el desarrollo un pensamiento más simbólicoencontrando más sentido a lo que hace, además facilita la retención deinformación y la estimación. Mientras que el análisis de correlacióndemuestra que no existe correlación signi�cativa entre le metodologíamemorística del eje “modelo pedagógico tradicional conductista” y laexactitud del eje “cálculo mental”, por lo tanto la hipótesis número 3 serechaza. Si bien, en este documento fue necesario emplear y fortalecerlas habilidades superiores del pensamiento, como la comprensión, elrazonamiento re�exivo, crítico, sistemático y plani�cado, el análisis,además, es un proceso de indagación que permitió un crecimientotanto personal como profesional. Al respecto de la competenciaprofesional de investigación desarrolló conjuntamente la terceracompetencia para la vida que es el manejo de la información a travésde la indagación de diversas fuentes.

 

Page 393: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasDe Zubiría Samper, Julián. (1994). Tratado de pedagogía conceptual: los modelos pedagógicos,

Fundación Merani, Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera M, Santafé de Bogotá, pp.8

Flórez Ochoa, Rafael. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, pp. 60, 162.

Galeano Ramírez, María Yamile y Ortiz �uíz, Delma Stella. (2008). El cálculo mental comoestrategia para desarrollar el pensamiento numérico. Universidad de Antioquia, Facultad deEducación, Departamento de la Enseñanza de la Ciencias y las Artes, Medellín, pp. 14 –22.

Lethielleux, C. (2005). Le calcul mental au cycle des apprentissages fondamentaux (Vol. 1). Paris,France: Bordas/Séjer, pp. 17-18.

Martínez, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Barcelona, Educación, pp. 5-10.

1 Parra, Cecilia (1994). Cálculo mental: en la escuela primaria. Didáctica de matemáticasaportes y re�exiones (capítulo VII), editorial Paidós Mexicana, México D. F, pp. 219- 225.2 SEP (2011). Competencias matemáticas, en Plan de Estudios, Educación Básica,México, pp. 71.3 Guamanquispe Yanchapanta Verónica Mayra. (2013). Paradigmas de la educación y

aprendizaje cooperativo. Propuesta de una guía didáctica. Facultad de Ciencias dela Educación, Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil, Ecuador pp. 35-48.4 Flórez Ochoa, Rafael. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé deBogotá: McGraw-Hill, pp. 60, 162.5 Pinto Blanco, Ana Myriam y Lucila Castro Quitora. (2013). Una mirada crítica a los

modelos pedagógicos, Ecuador.6 Vergara, G. y Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el

contexto educativo.7 Galeano Ramírez, María Yamile y Ortiz �uíz, Delma Stella. (2008). El cálculo mental

como estrategia para desarrollar el pensamiento numérico. Universidad deAntioquia, Facultad de Educación, Medellín, pp. 14 – 22.8 Martínez, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Barcelona:CissPraxis educación, pp. 5-10.9 Ríos Díaz, Alba et al., (2002). Propuesta de intervención pedagógica para

desarrollar habilidades del cálculo mental en niños de preescolar y primer ciclo

de básica primaria. Medellín, Colombia.10 Lethielleux, C. (2005), Le calcul mental au cycle des apprentissages

fondamentaux (Vol. 1). Paris, France.

Page 394: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 395: Ambientes y prácticas educativas

FO�TALECIMIENTO DE POTENCIALIDADES Y TALENTOSPARA FAVORECER LA LECTO-ESCRITURA

 Abril Guadalupe Barrón Dueñas

Norma Edith Sánchez TallabasMaría Elena Valadez Mena

 

Page 396: Ambientes y prácticas educativas

ResumenActualmente en el siglo XXI, la sociedad se encuentra inmersa en unaera de mucha información. En su defecto, la educación ha tenidocambios constantes en planes y programas para cumplir con lasdemandas de la sociedad, sin embargo, se han observado a través delos años que continúan las situaciones de rezago en la adquisición dela lecto-escritura, es por eso que el objetivo de dicha investigación fueorientada hacia un enfoque humanista, en el cual se determinó cómola satisfacción de las necesidades de autorrealización de Maslowfavorece dicho proceso por medio de talentos artísticos, matemáticosy musicales, así como las potencialidades de razón de ser, capacidadvisual y control �ísico. Estos resultados indican el gran impacto que setiene para desarrollar un nivel considerable de lectura y escritura.

 

Palabras clave: talentos, potencialidades, lectura, escritura.

 

IntroducciónLa lectura y la escritura son procesos fundamentales empleados porlos integrantes de una sociedad para intercambiar ideas,conocimientos y en general saberes (Ramos E., 2008). Lasherramientas del lenguaje son consideradas por Reyes (2015) como unmecanismo para comunicarse y transmitir conocimientos.

A través de la presente investigación se pretende erradicar losporcentajes de analfabetismo que actualmente muestran los estudiosde INEGI. Se ha tenido un conocimiento erróneo en donde se dice queel origen de esta situación son los métodos educativos o el contexto en

Page 397: Ambientes y prácticas educativas

el que se ubica, descartando que el problema surja de la persona y susnecesidades, ya que se considera que dicha problemática ha sidoarraigada desde años anteriores. Es así como emana la necesidad deinvestigar acerca de la satisfacción de autorrealización del ser humanopara favorecer el desarrollo en las etapas de lecto-escritura, la cual,según los resultados, permitirá al individuo conocerse y valorarsecomo ser humano para alcanzar un nivel de autorrealización en el queaprenda de manera autónoma y tenga iniciativa por aprender delcontexto que le rodea, de tal manera que desarrolle con e�ciencia lasetapas de la escritura y la lectura y que, con base en esto, se elaboreuna propuesta, correspondiéndole al docente, quien es el encargadode ofrecer una educación de calidad enfrentando los factores externosque puedan perjudicar. Por lo tanto, debe prepararse continuamente,investigar acerca de las necesidades y retos de la sociedad actual yacerca de cómo posicionar a la educación a la altura de lo querequieren las nuevas generaciones.

 

Fundamentación teóricaLa revisión teórica se orientó hacia dos grandes temáticas: satisfacciónde las necesidades de Maslow y proceso de lecto-escritura. Elhumanismo pone énfasis en el lado humano del aprendizaje y lanecesidad de que el maestro considere las elecciones, las necesidadesy el crecimiento personal de los alumnos (Henson, K. T. & Eller, B. F.,1999). Para ello, se destaca la teoría propuesta por Abraham Maslowllamada La pirámide de necesidades, en la cual se dan a conocer las etapaso necesidades que se necesitan satisfacer para que el ser humano alcanceun máximo potencial y así le facilite el desarrollo de cualquier ámbito

Page 398: Ambientes y prácticas educativas

de su vida. En cuánto a la autorrealización, es una necesidad que formaparte del nivel superior de la pirámide de Maslow, éste se re�ere aldesarrollo de la persona en plenitud, en la cual el individuo es capazde controlar y manejar adecuadamente su ser. Se considera unapersona madura quien toma buenas decisiones y da a conocer en sutotalidad habilidades, capacidades y talentos. Se caracteriza por estarenfocado en la realidad, analizando las situaciones presentadas desdeuna perspectiva analítica, transformando los sucesos negativos aexperiencias buenas; al respecto, Sánchez (2016) comenta que unapersona autorrealizada desarrolla la capacidad de ser autosu�cienteen la que tendrá control de su conducta sin dejar que in�uyadeterminantes ambientales o sociales, de tal manera que lo oriente aser una persona íntegra, por lo tanto, es necesario satisfacer algunosaspectos, como son el uso de talentos y potencialidades.

El uso de talentos es la habilidad única que tiene cada individuo, lacual lo diferencia de los demás, es decir, el uso de talentos es “lacapacidad para ejercer cierta ocupación o para desempeñar unaactividad” (Pérez Porto J. & Merino M., 2013). Al respecto, Córdova(2014) considera que es la disposición que tiene un individuo alrealizar algo, la cual se da de manera natural, es decir, no ha sidoaprendida. Otro aspecto de la autorrealización son las potencialidadesque, según Márquez (2013), son las capacidades que una personapuede desarrollar, incluso si no existen de manera natural, pero que sepueden desarrollar a partir del interés que producen y de una prácticaadecuada; dicha capacidad puede ejercerse en el futuro. Cuando unapersona tiene potencial, signi�ca que está apto y cuenta con lacapacidad necesaria para realizar algo, esto debido a lascaracterísticas innatas que tiene el individuo, además de las

Page 399: Ambientes y prácticas educativas

habilidades que ha desarrollado por medio del estudio o laexperiencia.

Continuando con la revisión teórica, el término lectoescritura secompone por dos habilidades, leer y escribir. El vocablo leer es unverbo que se re�ere a “situarnos frente a un texto escrito y decodi�carel mensaje que quiere transmitir el autor” (Ra�no, 2019). En relacióna lo anterior, Clemente M. (s/�) cita a Secadas y Rodríguez, quemencionan que leer se puede analizar desde una visión pedagógica endiversos aspectos: reconocimiento de la palabra, asociación oatribución de sentido a los signos, comprensión literal, interpretación,evaluación y asimilación, a lo que la autora Valverde (2014) comentaque la lectura no se centra solo en la identi�cación de letras ni depalabras sino en el signi�cado, de tal manera que es necesariopotenciar, promover y direccionar una lectura signi�cativa. En cuantoa la escritura, ésta se de�ne como “resultado de la acción de escribir,acto por el cual se plasman ideas o pensamientos a través de letras,signos y códigos” (Porporatto M, 2017). Desde otra perspectiva,Sánchez A. (2003) nombra a la escritura como un sistema, un conjuntode cosas organizadas y relacionadas entre sí.

Como se ha mencionado, la lectura y escritura son habilidadesdistintas, pero se requiere de ambas para avanzar de manera e�ciente.Por ejemplo, al aprender a leer, se identi�can letras y signos, entreotros; por lo tanto, se facilita plasmarlo en una hoja ya que se tiene lanoción de ciertos fonemas.

 

Metodología

Page 400: Ambientes y prácticas educativas

La metodología de la siguiente investigación es descriptiva,correlacional, aplicada, sincrónica y cuantitativa. Dicha exploraciónfue realizada en la Escuela Primaria Braulio Fernández Aguirre, conuna población de 358 estudiantes en los grados de 1º a 6º grado. Seaplicó el muestreo intencional no probabilístico a una muestra de 20alumnos de 1º grado sección “A”.

Las pruebas de con�abilidad y validez se realizaron en la fase detrabajo de campo, aplicándose el instrumento a 20 estudiantes deprimer grado de primaria, capturándose las respuestas delinstrumento en una base de datos sometida a procesamientosestadísticos para su análisis, así como a una fase de resultados ypropuesta. El desarrollo y ejecución de la investigación se realizó enprimera instancia con la revisión de información bibliográ�ca yteórica para la comprensión global del fenómeno a investigar y suscomponentes, con la intención de descubrir e integrar los atributos deforma coherente y articulada, de tal manera que fundamenten lasestructuras que lo delimitan y continuar con el diseño delinstrumento, su validación y aplicación, así como la captura en unabase de datos para los siguientes procesamientos estadísticos, pruebasde con�abilidad y validez con el Alfa de Cronbach; en el niveldescriptivo con frecuencias y porcentajes, además delcomportamiento univariable con medidas de tendencia central yvariabilidad; en el comparativo con la prueba T de Student y, porúltimo, en el relacional con correlación de Pearson.

Con base en los resultados estadísticos que se demostraron, serealizaron inferencias que orientaron a la obtención de lasconclusiones y, por consiguiente, al diseño de las propuestas deacción.

Page 401: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 402: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEl instrumento de investigación se sometió a la revisión de expertoscon experiencia en los temas investigados, los cuales perfeccionaronla manera de llevarse a cabo. Se hizo garantizar su con�abilidad yvalidez a través de un análisis de ítems, obteniendo un Alfa deCronbach de 0.920. Con el propósito de caracterizar a los sujetos de lainvestigación, se efectuó un análisis de los datos signalícticos. De untotal de 20 estudiantes, las edades de los encuestados oscilan entre 6 y7 años, donde el 90 % (n = 18) tienen 6 años y solo dos alumnos tienen7 (10 %). En cuanto al género, se percibe que hay más hombres (n = 11),con un porcentaje de 55 % mientras que las mujeres son el 45 %.

Se indica que a las alumnas del género femenino se les facilita mássatisfacer la necesidad de razón de ser, a diferencia de los del géneromasculino.

Según los resultados señalados en el análisis comparativo en cuántoa la satisfacción de necesidades de autorrealización de Maslow, se dioa conocer que los estudiantes del género femenino reconocen másfácilmente sus virtudes y la capacidad que tienen para realizardiversas cosas, en comparación con los del género masculino.

Se muestra que, según el grado en que el estudiante satisfaga lasnecesidades de autorrealización de Maslow a través de talentosartísticos, matemáticos y musicales, así como las potencialidades derazón de ser, capacidad visual y control �ísico, se facilita laidenti�cación de logros, la lectura de izquierda a derecha,formulación de hipótesis de contenido, escrituras iniciales y lacomprensión de la relación que hay entre sonido y gra�ía.

 

Page 403: Ambientes y prácticas educativas

DiscusiónHenson & Eller (1999), basándose en la teoría de Maslow, presentancada necesidad dividida en subniveles. Las necesidades de de�cienciason las primeras que se deben de satisfacer, ya que son las básicas quedebe tener todo ser humano y luego se avanza al nivel superiorllamado Necesidades del ser del crecimiento, en el cual el individuo cuentacon las necesidades básicas y se encuentra preparado para dar aconocer sus capacidades y potencialidades al exterior; sin embargo,con base en los resultados de esta investigación, se visualiza la granin�uencia primordialmente de las necesidades de la parte superior, esdecir, la autorrealización. Por lo tanto, se está en desacuerdo con lapostura de dicho autor, ya que las necesidades pueden irsatisfaciéndose sin asignar importancia a un orden en jerarquización.Asimismo, se acuerda con Bellver (s/�) quien también menciona dichateoría, citando a Wahba y Bridwell quienes consideran que no esnecesario un orden en forma de pirámide a la hora de satisfacernecesidades, ya que un individuo podría satisfacer distintasnecesidades a la vez.

 

Page 404: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesA través de esta investigación se concluye que las alumnas del génerofemenino reconocen más fácilmente y de manera legible sus virtudesy la capacidad que tienen para realizar diversas cosas, en comparacióncon los del género masculino. Al satisfacer el estudiante lasnecesidades de autorrealización de Maslow a través de talentosartísticos, matemáticos y musicales, así como las potencialidades derazón de ser, capacidad visual y control �ísico, favorece laidenti�cación logos, lectura de izquierda a derecha, formulación dehipótesis, escrituras iniciales y la comprensión de la relación que hayentre sonido y gra�ía.

Por último, se diseñó la siguiente propuesta didáctica con base enlos resultados y procesamientos realizados. Cabe destacar que suimplementación será a través de un taller.

Para la elaboración de dicha propuesta se tomó en cuenta lasatisfacción de las necesidades de a�liación y autorrealización deMaslow. La �nalidad de las actividades expuestas es favorecer losaspectos de la lectura y escritura. La creación de esta idea surge deofrecer una nueva perspectiva acerca de enseñanza de la lecto-escritura a través de un enfoque humanista.

 

Page 405: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasPorporatto, M. (2017). Escritura. Recuperado de https://quesigni�cado.com/escritura/

Clemente, M. (s/�). El aprendizaje de la lectoescritura, aspectos de su problemática y algunasperspectivas actuales. Recuperado dehttp://studylib.es/doc/2816224/aprendizaje_lectoescritura.pdf

Córdova, B. (2014). Cualidad, habilidad, talento, competencia. Linkedin recuperado dehttps://www.linkedin.com/pulse/20140820135257-36074319-cualidad-habilidad-talento-competencia

Henson, K. T. & Eller, B. F. (1999). Psicología educativa para la enseñanza e�caz. S. A. EdicionesParaninfo. Pág. 381 – 384

Márquez, D. (2013). ¿Qué es una potencialidad?. Recuperado dehttp://aulazdp.blogspot.com/2013/08/que-es-una-potencialidad.html

Pérez Porto, J. & Merino, M. (2013). De�nición de talento. Recuperado dehttps://de�nicion.de/talento/

Ra�no, M. E. (2019). Concepto de leer. Recuperado de https://concepto.de/leer/

Ramos, E. (2008). Enseñanza de la lectura y la escritura. Recuperado dehttps://www.gestiopolis.com/ensenanza-de-la-lectura-y-la-escritura/

Reyes, P. (2015). La importancia de la lectura y la escritura. Recuperado dehttp://caligra�x.cl/entry/la-importancia-de-la-lectura-y-la-escritura

Sánchez, A. (2003). Elementos de escritura académica. Revista virtual. Recuperado dehttp://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/290/550

Sánchez, I. (2016). Características que cali�can la vida de cada ser humano. Recuperado dehttp://desarrollohumanouno2016.blogspot.com/2016/05/caracteristicas-que-cali�can-la-vida.html

Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y signi�cado, como estrategia depedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 1(1), 71-1

Page 406: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 407: Ambientes y prácticas educativas

EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN DE ESCUELA NORMALCON LA AGENDA AMBIENTAL DE LA U A DE C

 

Page 408: Ambientes y prácticas educativas

Rosa Elvira Valdez RamosElsa Lorena Garza Gándara

 

Page 409: Ambientes y prácticas educativas

ResumenAntes de �nalizar el ciclo escolar 2016-2017 se inició una propuesta deintervención educativa piloto de intervención educativa paraestudiantes de 6° semestre de dos Escuelas Normales en Saltillo,Coahuila: la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC) y laEscuela Normal de Educación Preescolar (ENEP). Las estudiantes ensu siguiente ciclo escolar, durante séptimo y octavo semestre,realizaron el periodo intensivo de práctica profesional de acuerdo a lamalla curricular del Plan de Estudios 2012 para Licenciatura enEducación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar,respectivamente. La primera parte de la etapa 1 de la propuestaconsistió en realizar trámites de vinculación con la AgendaUniversitaria Ambiental de la Universidad Autónoma de Coahuilapara, posteriormente, facilitar un taller de sensibilización Carta de latierra a dos grupos de estudiantes y dos docentes de cada una de lasescuelas normales. En la segunda parte de dicha etapa se acompañó alos docentes de las Escuelas Normales participantes a las visitas deobservación de la práctica profesional de las estudiantes que tomaronel taller y llevaron a cabo su periodo de práctica profesional enescuelas de Educación Básica. En el caso de la ENEP, en una terceraparte de esta etapa, se organizó una exposición de los trabajos contemas de educación ambiental realizados por las estudiantes y susalumnos de los jardines de niños. Esta actividad fue durante lasemana anterior a �nalizar ciclo escolar 2017-2018. La etapa 2 de lapropuesta está en marcha durante este ciclo escolar 2018-2019, con lasgeneraciones respectivas de estudiantes normalistas.

 

Page 410: Ambientes y prácticas educativas

Palabras clave: educación ambiental, escuela normal, prácticaprofesional, observación de la práctica, re�exión.

 

IntroducciónEl Sistema Estatal de Educación Normal (SEEN) del estado deCoahuila está conformado por nueve Escuelas Normales y laCoordinación General de Educación Normal y Actualización Docente.Tanto el Plan de Estudios 2012 de Educación Primaria como el dePreescolar, contienen en su malla curricular un curso optativo deeducación ambiental para la sustentabilidad (EAS), que se puedellevar en cuarto o sexto semestre, según lo determine la subdirecciónacadémica de la institución. Esto puede variar de acuerdo a ladisponibilidad de docentes u otros factores como número de gruposque conformen la generación.

Por otra parte, los periodos de práctica profesional van aumentandoel tiempo de permanencia de los estudiantes normalistas en lasescuelas de práctica de Educación Básica paulatinamente, conforme seavanza cada semestre. Así, durante los últimos dos semestres de lalicenciatura es cuando se dan los periodos más intensivos de prácticaprofesional. Por lo anterior, y para que los estudiantes normalistasaplicaran los conocimientos y las competencias desarrolladas enmateria de EAS en los grupos de escuelas de Educación Básica, seplanteó esta propuesta de intervención y apoyo a través de lasensibilización y conocimiento de los principios éticos del documentoCarta de la tierra, que es parte del programa del curso EAS, peroúnicamente se alcanza a tratar en forma teórica y en ocasiones desdeel cuarto semestre, por las razones mencionadas supra. Desde que

Page 411: Ambientes y prácticas educativas

inició el Plan de Estudios 2012, esta situación es común y, por lo tanto,para cuando los estudiantes realizan su periodo intensivo de prácticaprofesional –8 semanas en séptimo semestre y 16 semanas en octavo(SEP 2012)— puede ser que ya no aplican lo relativo a las actividadesde EAS propuestas en sus proyectos �nales del curso, quedando estossin aterrizar en las aulas de las escuelas de práctica de EducaciónBásica, ya sean escuelas primarias o preescolares.

Además, para evitar el encajonamiento o compartimentalización delcurso de EAS como un curso teórico, se limita la aplicación de lascompetencias que se pretende desarrollar en los estudiantes a soloalgunos momentos de su práctica profesional y se deja a un lado en losperiodos intensivos de los últimos semestres. Se presentó estapropuesta propiciando la vinculación con la Agenda UniversitariaAmbiental, que tiene experiencia con jóvenes universitarios alsensibilizarlos a través de los talleres de Carta de la tierra.

En estos talleres se trabaja a través de una metodología de trabajoen equipo, que involucra técnicas de aprendizaje vivencial con elcuerpo y usando recursos artísticos y creativos para la interiorizaciónde los principios éticos de la Carta de la tierra, de esta forma sesensibiliza y motiva a los jóvenes y antes de �nalizar el taller escribenun compromiso puntual que esté dentro de sus posibilidades realizar.

De manera progresiva, los estudiantes articularán losconocimientos disciplinarios, didácticos, cientí�cos y tecnológicoscon las exigencias, necesidades y experiencias que se adquieren en lasescuelas de práctica.

Las competencias desarrolladas en cada uno de los cursos de estetrayecto desde primer semestre serán el insumo para el diseño, la

Page 412: Ambientes y prácticas educativas

implementación y conclusión de sus intervenciones en la escuela y, enparticular, en el aula.

Se entiende a la práctica como el conjunto de acciones, estrategias eintenciones que un sujeto pone en juego para intervenir y transformarsu realidad. En tanto acción, la práctica profesional docente seconcreta en contextos especí�cos los cuales brindan la posibilidad delograr nuevos aprendizajes, de ahí que se reconozca el sentidoformativo que ésta tiene en el proceso educativo de los estudiantesnormalistas.

En el séptimo y el octavo semestres se tiene como propósitodesarrollar en el estudiante la capacidad de articular losconocimientos teóricos disciplinarios y didácticos estudiados en cadauno de los cursos de los otros trayectos formativos con las exigenciasque la docencia le plantea en el aula y en la escuela de EducaciónBásica.

El curso de EAS forma parte del trayecto de cursos optativos, suobjetivo es desarrollar las siguientes competencias en los estudiantesnormalistas:

• Explora la situación ambiental local, nacional y global desde unaperspectiva holística, para ubicar la responsabilidad quecorresponde a la escuela y al docente en su atención.

• Desarrolla prácticas escolares sustentables para contribuir a lapreservación de los recursos naturales y la prevención de losproblemas ambientales.

• Identi�ca la estructura, principios y tendencias de la educaciónambiental para la sustentabilidad, para fundamentar y potenciar su

Page 413: Ambientes y prácticas educativas

aplicación en la vida cotidiana, así como para situar sus propuestaseducativas.

• Elabora y difunde material a favor del medio ambiente, utilizandodiversos recursos de comunicación pertinentes a la naturaleza delos mensajes y a los destinatarios.

• Diseña situaciones didácticas que propician el mejoramiento ydesarrollo personal, socio-cultural y ambiental, generando en susalumnos una actitud de respeto a la diversidad biológica y cultural.

 

El curso comprende tres unidades de aprendizaj. En la unidad deaprendizaje I, Situación ambiental: problemas y bene�cios, los estudiantesdesarrollan las capacidades para identi�car las causas de laproblemática ambiental y reconocer la importancia de los recursosnaturales, a partir de la diversidad biótica y cultural del país, estadoy/o comunidad inmediata.

En la unidad II, Educación ambiental en el currículo escolar, la Carta de latierra no está dentro de los materiales de apoyo, pero puede ser usadacomo apoyo para fortalecer la sensibilización de los estudiantes hacialos valores y actitudes intrínsecos en las actividades que realizarán, ytomando en cuenta el trabajo realizado por la Agenda Ambiental de laU A de C con jóvenes a través de estos talleres, es que se planteó estapropuesta de intervención educativa.

En la unidad III, Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la educaciónambiental, se establece que “el verdadero reto no es simplementeincorporar la educación ambiental en las actividades de las escuelas,sino involucrarlas en aspectos de vida en espacios escolares y socialesde los estudiantes, a �n de convertirlos en agentes de cambio que

Page 414: Ambientes y prácticas educativas

impulsen la transformación de la sociedad hacia la sustentabilidad”(SEP, DGESPE 2012:6). En esta unidad los estudiantes deberán diseñarsituaciones didácticas que promuevan una educación ambiental activaen las escuelas de Educación Básica donde realizarán sus prácticasprofesionales y además un proyecto �nal de EAS para su EscuelaNormal.

Con esta introducción se muestra el contexto en el que se aplicará lapropuesta de intervención educativa, con la �nalidad de que lavinculación institucional entre la U A de C y las escuelas Normales, sesustente también en la vinculación entre los propósitos de lostrayectos formativos del Plan de Estudios como son el de prácticaprofesional y los del curso EAS y que los estudiantes cuenten con máselementos para la realización de sus proyectos �nales del curso y parasu desarrollo de su formación profesional.

 

Fundamentación teóricaLa propuesta de intervención educativa se trabajó con fundamento enel círculo de W. A. Shewart, retomado por Edward Deming Alemany(2004), que establece cuatro pasos: planear-hacer-veri�car-actuar(PDCA por sus siglas en inglés); modi�cado quedó: planear-realizar-analizar y re�exionar-consensuar-transformar, e iniciar de nuevo elciclo, que se muestra en la siguiente imagen:

 

Page 415: Ambientes y prácticas educativas

 

Imagen 1. Círculo de Deming (PDCA) modi�cado para esta propuesta de intervención educativa.

 

Esta propuesta de intervención se expuso a la Coordinación Generalde Educación Normal inicialmente para dos Normales en la ciudad deSaltillo, para luego extenderlo a las otras Escuelas Normales delestado que ofertan las Licenciaturas de Primaria y Preescolar con elPlan 2012. El objetivo de la propuesta es que las estudiantesnormalistas continúen aplicando en las escuelas de práctica lascompetencias desarrolladas en el curso de EAS y que apliquen lointeriorizado en el taller Carta de la tierra.

Mientras que el objetivo del taller de la Agenda UniversitariaAmbiental de la U a de C es: “dar a conocer la Carta de la tierra a jóvenesestudiantes como una declaración de principios fundamentales parala construcción de una sociedad global que sea justa, sustentable ypací�ca, a través de un llamado a la acción”, la respuesta a estellamado a la acción se prospecta que, de forma natural, surja en lamayoría de los estudiantes participantes en el taller, mediante laescritura de un compromiso de aplicar en su próximo periodo de

Page 416: Ambientes y prácticas educativas

práctica y abordar éticamente los temas del cuidado del medioambiente y la promoción de acciones para sustentabilidad.

Se dirigió a docentes y estudiantes de la Escuela Normal deEducación Preescolar (ENEP) y de la Benemérita Escuela Normal deCoahuila (BENC), porque en ellas se trabaja con el Plan 2012 y se contócon las facilidades logísticas de las instituciones involucradas pararealizarlo. Para dar un seguimiento puntual a las estudiantes queparticipan en el taller también acudieron dos docentes de cada escuelaNormal, una del curso de práctica profesional y otra del curso de EAS.El semestre siguiente al que fue dado el taller se acompañó a lasdocentes de práctica profesional en sus visitas a las escuelas deEducación Básica a observar a las estudiantes, para constatar quéactividades relacionadas con EAS o con el taller de la Carta de la tierraaplicar con sus grupos de práctica. Una asesora de la coordinaciónacompañó a los dos docentes normalistas a las escuelas de práctica deEducación Básica en una jornada de observación no participante,también se recibió copia de la planeación didáctica de las estudiantesnormalistas, para su posterior análisis y retroalimentación.

 

Plan de acciónEn la siguiente imagen se muestra una esquematización del procesode la propuesta de intervención y su puesta en práctica:

 

Page 417: Ambientes y prácticas educativas

 Imagen 2. Proceso de la propuesta de intervención educativa.

 

Page 418: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEn el caso de los estudiantes normalistas, tanto de la BENC como de laENEP, el compromiso se inclinó en su mayoría –tal como se mencionóarriba— hacia las actividades de EAS a realizar en el aula con losalumnos de Educación Básica.

Se visitaron tres escuelas de práctica, una de preescolar y dos deprimaria, en las cuales se observó a tres estudiantes normalistas, dosde preescolar y una de educación primaria. La sistematización de lasobservaciones está en proceso pero se puede adelantar que si bien lasestudiantes diseñan y realizan situaciones didácticas de EAS con susalumnos de Educación Básica, existen aún inercias hacia lasactividades tradicionales, por nombrarlas de alguna manera, de la EASen las escuelas de Educación Básica, como es el reciclaje de residuos, enel cual prevalece el acopio; y algunas actividades de cuidado de áreasverdes de las escuelas de práctica, poco uso de los espacios exterioresdel aula, reutilización de materiales para elaboración de instrumentosmusicales, pero un solo cesto de basura en el aula.

Se acordará una reunión con docentes normalistas, tanto depráctica profesional como del curso optativo y con las facilitadoras deltaller, para mostrar resultados de la observación de la práctica yelaborar estrategias de mejora a la propuesta, en la cual podríaincluirse:

• Invitar a las facilitadoras del taller a la observación de la prácticadocente de las estudiantes normalistas en las escuelas de prácticapara obtener más elementos de análisis y re�exión.

• Proponer cambios para la propuesta en general y a las actividadesque realizan las estudiantes en las escuelas de práctica.

Page 419: Ambientes y prácticas educativas

• Involucrar a otros actores del proceso educativo, como son otrosdocentes y directivos de las escuelas Normales y de las escuelas depráctica

• Implementar la propuesta en otras escuelas Normales del estado.

 

Page 420: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesLas estudiantes normalistas de la ENEP que participaron en el curso-taller Carta de la tierra hacia �nales del semestre enero-julio 2018, secomprometieron a realizar actividades relacionadas con los temasabordados en el taller de Carta de la tierra que fue facilitado pordocentes de la Agenda Ambiental Universitaria de la UniversidadAutónoma de Coahuila. Se presentó la exposición en la ENEP, dondese compartió con estudiantes de los primeros semestres, así como conotros docentes de la ENEP, relatando las diversas actividades quellevaron a cabo. Las estudiantes normalistas dedicaron una semana desu periodo de prácticas profesionales de este semestre para trabajarlos temas de Carta de la tierra y cuidado del medio ambiente en ochojardines de niños en Saltillo, Coahuila.

 

Page 421: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAgenda Ambiental Universitaria de la U A de C. Programa taller para jóvenes con Carta de la

Tierra. Documento de trabajo 2018.

Alemany J. M. (2004). El ciclo Shewhart o el ciclo Deming. Recuperado enhttp://www.ctpe.ips.edu.ar/wp-content/uploads/2016/05/El-Ciclo-Shewhart-o-el-Ciclo-Deming-Alemany.pdf

Secretariado Internacional de la Carta de la Tierra. Carta de la tierra enhttp://cartadelatierra.org/

SEP. Subsecretaria de Educación Superior Dirección General de Educación Superior paraprofesionales de la Educación, México 2012:

Plan de Estudios Licenciatura en Educación Primaria.

Plan de Estudios Licenciatura en Educación Preescolar.

El trayecto de práctica profesional: orientaciones para su desarrollo.

Curso optativo Educación ambiental para la sustentabilidad.

Page 422: Ambientes y prácticas educativas

 

Á

Page 423: Ambientes y prácticas educativas

EL PO�TAFOLIO DOCENTE Y LAS PRÁCTICASP�OFESIONALES

 Ofelia Moreno Hernández

Irma Pérez CasillasLeticia Martínez Pérez

 

Page 424: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa presente experiencia exitosa es producto del trabajo docentereferente a la modalidad de Titulación por Portafolio, que sin duda esuna excelente opción para destacar el desempeño profesional durantelas prácticas profesionales de los alumnos docentes. El portafoliosegún Careaga (2007), parafraseado por Sánchez (2015, p. 25), “es unespacio dedicado a la escritura de prácticas pedagógicas con sucorrespondiente re�exión sobre las mismas, posibilitando una mejorenseñanza y redundando en mejores logros de aprendizaje de losestudiantes, constituyendo un medio e�caz para re�exionar sobre lapráctica pedagógica.” Como puede observarse, no solo se debenagregar las evidencias sino colocar un análisis de ellas, desarrollandouna serie de elementos en su re�exión que permitan al maestro podermejorar su labor y que esto se traduzca en que los alumnos tenganmejores resultados en las evaluaciones. Este trabajo incluye de formageneral los aspectos que se cuidan para conformar el portafolio y seconcluye con recomendaciones para mejorar esta estrategiavanguardista.

 

Palabras clave: portafolio, evaluación, práctica profesional,re�exión.

 

IntroducciónLas prácticas académicas que se han desarrollado a lo largo de laprofesionalización docente para enriquecer las re�exiones propias, sehacen sustanciales al hacer uso del portafolio porque su manejo

Page 425: Ambientes y prácticas educativas

permite analizar de manera profunda lo que se hace en el proceso deenseñanza-aprendizaje, determinando las áreas de oportunidad quese tienen en este arduo camino, retroalimentando y buscando otrasformas para el trabajo en las aulas, con la �nalidad de mejorar eldesempeño y el logro en la adquisición de los aprendizajes esperadosy competencias de los estudiantes.

El portafolio de evidencias representa no solo un documento quemuestra una serie de trabajos seleccionados, sino también uninstrumento para la evaluación, tanto para el docente como para losalumnos que lo utilizan, permitiendo demostrar el nivel deadquisición de los aprendizajes esperados y competencias; en el casodel que realiza el profesor puede demostrar lo que hace en susprácticas educativas, y en ambos casos es un medio que da laoportunidad de orientar el proceso, tanto de enseñanza como deaprendizaje.

 

FundamentaciónEl portafolio como instrumento de evaluación es importante en latarea educativa, de acuerdo con SEP (2013) “la evaluación de losaprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que realizanlos docentes, tanto por el proceso que implica, como por lasconsecuencias que tiene para emitir juicios sobre los logros deaprendizaje de los alumnos”. Sin embargo, con la evaluación sepueden lograr varias cosas, como identi�car cómo vienen los alumnosdel ciclo anterior al nuevo, o bien qué tanto conocen de un contenidoen particular, así como los resultados que se obtengan en lasevaluaciones permitirán tomar decisiones para establecer nuevas

Page 426: Ambientes y prácticas educativas

estrategias de enseñanza-aprendizaje, teniendo como �nalidad lamejora continua de ambos agentes del proceso educativo; además, esun referente para que las instituciones demuestren si cumplen con lamisión establecida de elevar la calidad educativa.

Díaz F y Pérez M. (2010) mencionan que un portafolio de evidenciasse ha usado desde antes por diversos profesionistas en diferentesámbitos, por citar algunos ejemplos tenemos artistas, arquitectos,fotógrafos y pintores, en donde ellos podían seleccionar determinadosmateriales o trabajos que pudiesen ser los mejores y mostrarlos a unpúblico en especí�co, con la �nalidad de valorar su trabajo ydesempeño profesional, o bien para ser contratados según el rubro alque perteneciesen, siendo éste el origen del portafolio como tal.

Lyons (2003) citado por Díaz F. y Pérez M. (2010) ubica “en la décadade los años ochenta el empleo del portafolio como expresión de unnuevo profesionalismo docente y como una estrategia innovadora deevaluación, retroalimentación y re�exión dirigida al profesorado”(p.8) como parte de una propuesta de la reforma antes mencionada; deacuerdo a ello se puede determinar que aquel docente que haga uso delportafolio tendrá la oportunidad de analizar su propio trabajomediante la re�exión, podrá ser evaluado por él u otros colegas quepropondrán orientaciones puntuales y con base en ello mejorar sudesempeño en las aulas.

Lo anterior se considera de suma importancia, ya que en relacióncon las prácticas académicas que se han desarrollado a lo largo de laprofesionalización docente, se ha podido constatar que esenriquecedor hacer las re�exiones propias, analizando de maneraprofunda lo que se hace en el proceso de enseñanza-aprendizaje,determinando las áreas de oportunidad que se tienen en este arduo

Page 427: Ambientes y prácticas educativas

camino, retroalimentando y buscando otras formas para el trabajo enlas aulas, con la �nalidad de mejorar el desempeño y el logro en laadquisición de los aprendizajes esperados y competencias de losestudiantes.

En este sentido, hablando del portafolio que se usa en lasuniversidades, se indica que tiene sus orígenes de aplicación enCanadá, donde se utilizaba como una herramienta de “acreditación yde contratación del profesorado”, según Díaz F. y Pérez M. (2010)(p.10), lo que permitía a los estudiantes para la docencia no soloobtener un título profesional o un trabajo al término de su carrera,sino además se considera que les daba una experiencia mássigni�cativa y podía contribuir a crear un mejor Per�l de Egreso.

 

Plan de acciónLos portafolios en la formación docente en la Benemérita EscuelaNormal de Coahuila ha representado un gran reto y a la vez se haconvertido en una experiencia exitosa de trabajo docente, porque seha generado un espacio de profunda re�exión que evidencia lascompetencias del Per�l de Egreso. La institución ha tenido granapertura para ofrecer esta modalidad de titulación, tal acción hapermitido hacer una retrospectiva en la formación de los estudiantesy con gran satisfacción se demuestra no solo el logro de unacompetencia, sino una amalgama de competencias al realizar lasección de análisis y valoración de su preparación académica.

Como experiencia docente se ha tenido la oportunidad de asesorar acinco estudiantes, entre los que destacan temáticas de ambientes deaprendizaje, uso de TIC y evaluación, donde se han analizado

Page 428: Ambientes y prácticas educativas

evidencias como planes de clase, manuales, ensayos, videos,presentaciones y diarios, entre otros.

La metodología de trabajo de esta modalidad es de menor a mayorgrado de di�cultad, se inicia el proceso haciendo un estudio profundode la modalidad de titulación, posteriormente se analiza el Per�l deEgreso, se selecciona con argumentos la competencia, se revisa elproceso de formación y se identi�can las probables evidencias deanálisis; posteriormente se hace una retrospectiva de su formación yse retoman elementos contextuales que tengan relación con latemática seleccionada, después se orienta metodológicamente elanálisis de cada evidencia, se repasan elementos teóricos que densustento a la re�exión y se sacan conclusiones donde el estudiantevalora el nivel de logro de sus competencias. Cabe señalar que duranteel proceso se han atendido los siguientes aspectos que explica García(2000), citado por Rastrero M. (2007, p.10):

1. Deberá contener una selección deliberada del alumno o deldocente que muestre los esfuerzos, progresos y estrategias quesigue para lograr determinados objetivos.

2. La selección de trabajos que crea el portafolio se realiza demanera sistemática, al constituir una secuencia cronológica quepermite observar la evolución de conocimientos, habilidades yactitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.

3. Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados deuna narrativa re�exiva por parte del autor que posibilita lacomprensión de su proceso de aprendizaje.

Por último, las evidencias se analizan bajo la orientación del ciclore�exivo de Smith que indican los autores Domingo y Fernández

Page 429: Ambientes y prácticas educativas

(1999) citados por SEP (2016), el cual implica describir, explicar,confrontar y reconstruir; esta estructura permite profundizar en eldesempeño docente.

 

Page 430: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosLos resultados de la construcción del portafolio determinan que nosolo tiene utilidad para el desarrollo y mejora del profesorado, ya queéste también es utilizado como una herramienta de evaluación yobservación del logro de los aprendizajes de los educandos.

Las fortalezas que los alumnos han identi�cado al trabajar estamodalidad son diversas, entre las que se pueden citar gran variedadde evidencias de distintos cursos, análisis profundo de su formación,re�exión sistemática de su desempeño y reorientación clara de unamejora constante de su práctica en las instituciones de EducaciónBásica.

Asimismo, se tienen evidencias tangibles del desarrollo deportafolios en medios electrónicos mediante blogs, que han construidolos estudiantes con la asesoría teórica y metodológica para consolidarel proceso de titulación y donde no solo se especializan en unatemática sino abre el horizonte y re�eja lo que se vive en las aulas.

Se reconoce el análisis de evidencias como medio que permiteconfrontar realidades, medir avances e incorporar mejoras en eldesempeño profesional, porque el maestro en la actualidad no solodeberá asumir su profesión como un trabajo en las aulas, sino comoun investigador de su desempeño, por lo que utilizar el portafolio esuna excelente estrategia de profesionalización y actualización de supropia práctica.

En la institución los resultados siguen dando apertura para que losestudiantes que así lo decidan seleccionen esta modalidad detitulación atendiendo el plan de estudio y haciendo mejorasconstantes en su construcción.

Page 431: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 432: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesPor último se concluye que el uso del portafolio docente como mediode evaluación debe asumirse como una cultura, en la cual todos losdocentes estarán inmersos desde el momento en el que deseeningresar y permanecer en cualquier servicio educativo por medio deevaluaciones sistemáticas. Asimismo, la evaluación deberá ser elmodo en el que se evidencie el trabajo realizado, los aprendizajesesperados adquiridos y las competencias desarrolladas en susalumnos, del mismo modo servirá como sustento para determinar queel centro en el que se labore está cumpliendo con su misiónestablecida; hoy en día, además de la preparación que se tenga, esnecesario asumir y comprender la funcionalidad de la evaluación paranuestro propio labor docente. Se reconoce como una excelente opciónde titulación por la posibilidad creativa y de re�exión que genera en loestudiantes que deciden esta opción, donde pueden proyectar deforma sistemática los avances en su práctica profesional.

Con gran satisfacción se a�rma que al trabajar las evidencias en lasaulas e involucrar a nuestros estudiantes en este proceso mediante laautoevaluación y la coevaluación, se genera en ellos la re�exión encierto nivel de su propio desempeño y se logra que estén másconscientes de lo que aprenden y de lo que les falta por aprender,además que se fomentan algunos valores como el respeto, la igualdad,la equidad, la honestidad, entre otros; asimismo, es importante tomaren cuenta los momentos de la evaluación como lo es la evaluaciónformativa, ya que permite de manera oportuna saber en dónde seencuentra el alumno en relación a su adquisición de conocimiento,habilidades y actitudes e inclusive determinar cómo está ayudando la

Page 433: Ambientes y prácticas educativas

práctica docente en este proceso y la sumativa, pues en esta se valorantodos los insumos que se han obtenido a lo largo del trayectoacadémico.

 

Page 434: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasCareaga, A. (2007). Portafolios docentes universitarios. Montevideo: Universidad de la República.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5583347&pid=S1607-4041201000010000700007&lng=es

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) ySEP. (2016). Modalidades de titulación para la Educación Normal. Plan de Estudios 2012. México.Recuperado dehttps://www.dgespe.sep.gob.mx/public/documentos_orientadores/Modalidades_de_Titulacion_para_la_Educacion_Normal.pdf

Díaz, F y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje signi�cativo. Unainterpretación constructivista. Tercera edición. México: Ediciones McGraw-Hill.

Díaz, F. y Pérez, M. (2010). El portafolio docente a escrutinio: sus posibilidades yrestricciones en la formación y evaluación del profesorado. ISSN: 1988-5105 Recuperadodehttps://www.raco.cat/index.php/Observar/article/viewFile/200760%26gathStatIcon%3Dtrue/268282

Lyons, N. (1999). El uso de portafolios. Propuestas para un nuevo profesionalismo docente. BuenosAires: Amorrortu Editores. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5583363&pid=S1607-4041201000010000700023&lng=es

Rastrero, M. (2007). El portafolio re�exivo del profesor como herramienta para la práctica re�exiva: unestudio de caso. (Tesis maestría). España: Universitat de Barcelona.

SEP. (2013). El enfoque formativo de la evaluación. Herramientas para la evaluación para la EducaciónBásica. Libro número 1. Primera edición. ISBN: 978-607-467-285-5. Recuperado dehttp://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_1_enfoque_formativo.pdf

Page 435: Ambientes y prácticas educativas

 

Í Ó É

Page 436: Ambientes y prácticas educativas

LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA POTENCIANLA COMPETITIVIDAD P�OFESIONAL

 María Angélica Vela Zul

Carlos Alberto Gómez CastilloEliseo Silva Alemán

 

Page 437: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn la actualidad los programas institucionales de tutoría representanuna condición indispensable en las Instituciones de EducaciónSuperior (IES), ya que éstos suponen el apoyo para incrementar lacalidad de las mismas. Asimismo, es esencial que los programascuenten con un sólido fundamento que les permita atender lasnecesidades particulares de cada institución.

Uno de los recursos para consolidar la formación de los futurosdocentes desde el primer grado es la labor tutorial, la orientaciónacadémica y el desempeño docente, mediante la cual el docente y elalumno interactúan en un proceso de dialogo y re�exión,proporcionándole las herramientas necesarias para que tomen susdecisiones con autonomía. Es trascendental que el docente asuma laformación de los estudiantes basado en el aprendizaje, aprender aaprender, ya que la competitividad se va adquiriendo por un procesode aprendizaje continuo y dinámico. El presente trabajo buscaidenti�car la in�uencia de la tutoría en la competitividad del futuroprofesional de la educación con base en la orientación académica delestudiante normalista y el desempeño docente del formador deformadores.

 

Palabras clave: tutoría, orientación académica, desempeño docente,competitividad.

 

Introducción

Page 438: Ambientes y prácticas educativas

Los nuevos tiempos que corren nos sitúan en un periodo de transiciónen las escuelas Normales, que va a obligar a rede�nir distintascuestiones referidas al modelo de enseñanza y al papel que va a jugarel profesorado, ya que actualmente se ha dado un gran énfasis alenfoque basado en competencias, haciendo importantes esfuerzos poraplicar el concepto en el contexto educativo.

Algunos de los argumentos a favor tienen que ver con la posibilidadde: acercar la formación profesional a la satisfacción de lasnecesidades del campo socio profesional, propiciar la formaciónintegral del sujeto, realizar actividades de referencia profesional quefaciliten la movilidad de estudiantes y profesores, evidenciar losresultados de la formación, así como desarrollar funcionespedagógicas, de actualización, interacción, retroalimentación yapoyo, evaluación e investigación.

Ante este escenario, resulta relevante analizar las competencias quese espera posean los tutores de la escuela Normal. Desde laperspectiva del presente escrito, éstas van más allá del simpleacompañamiento y se vinculan con la orientación al estudiante en suproceso formativo y en su incorporación gradual a una comunidadespecí�ca de investigadores o profesionales. La identi�cación dedichas competencias, en esta acepción integral de los procesos detutoría en el nivel superior, contribuye a sistematizar y guiaractividades tutoriales basadas en acciones formativas caracterizadaspor la re�exión conjunta, la ayuda ajustada a las necesidades delestudiante, el modelado y la supervisión del trayecto formativo, asícomo en interacciones basadas en la guía académica, el respeto, elcompromiso y la ética profesional.

 

Page 439: Ambientes y prácticas educativas

FundamentaciónTeorías constructivistas

Son varias las teorías que agrupamos en lo que llamamosconstructivismo. Todas ellas parten de la importancia de la actividadconstructiva en la realización de los aprendizajes escolares.

El hecho de agruparlas en un esquema integrador nos permitepoder elaborar propuestas pedagógicas y materiales curriculares queresponden a una misma concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según Coll (99:44), la concepción constructivista del aprendizaje yde la enseñanza se basa en tres ideas fundamentales:

• El alumno es el responsable último de su propio proceso deaprendizaje.

• Es él quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle enesa tarea.

• Por ello, la enseñanza está totalmente mediatizada por laactividad mental constructiva del alumno.

La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidosque poseen ya un grado considerable de elaboración. La concepcióndel profesor pasa de ser transmisor de conocimientos a ser unorientador o guía, ya que su función es engarzar los procesos deconstrucción del alumno con el saber colectivo culturalmenteorganizado.

Discoll (2005) destaca que la teoría constructivista se fundamentaen que el conocimiento es construido por los principiantes queintentan dar sentido a sus experiencias. Los principiantes, por tanto,

Page 440: Ambientes y prácticas educativas

no son recipientes vacíos que esperan ser llenados, son personasactivas que buscan signi�cado a sus aprendizajes.

Para Andrew (2007) un instructor constructivista es quién utilizalos métodos de enseñanza que ayudan a estudiantes a desarrollar, are�exionar, a evaluar, y a modi�car sus propios armazonesconceptuales internos. Confrey (citado en Andrew, 2007) describió alprofesor constructivista como aquel quien toma decisiones, crea suambientes de aprendizaje, y selecciona las actividades que hacen alestudiante estar a cargo de su propio aprendizaje.

Para Salgado, E. (2006) en un modelo constructivista, las prácticaseducativas, en contraposición al modelo tradicional, se caracterizanpor fomentar una relación más horizontal entre profesor y alumno, lainteracción entre los estudiantes, el pensamiento crítico, la discusión,el intercambio de opiniones y construcciones sobre los fenómenos, laparticipación activa, las experiencias de aprendizaje y lasevaluaciones auténticas, basadas en tareas reales. Al respecto, Driscoll(2005) destaca que en salas de clase los profesores constructivistascrean los ambientes para permitir a los estudiantes relacionar susactividades; promueven la interacción estudiante-estudiante, tantodentro como fuera de la sala de clase.

 

Visión pedagógica de las competencias

Las competencias, desde la concepción de Vigotsky (citado por Montt,2003), se expresan así: “todas las funciones superiores se originancomo relaciones entre seres humanos; vale decir, están socialmentecon�guradas”.

Page 441: Ambientes y prácticas educativas

Enfoque constructivista: las competencias constituyen una relacióndialéctica entre la capacitación de los trabajadores y su participaciónprogresiva y coordinada en la actividad que realiza. En este enfoque setrata de dar solución a las disfunciones y problemas que presenta unaorganización para lograr el cumplimiento de sus objetivos.

En la esfera educativa se debate acerca del enfoque cognitivo.Rómulo Gallego Badillo (1999) destaca que las competencias sonatribuidas a la actividad cognoscitiva, tomando el concepto de N.Chomsky en el campo de la lingüística, quien la de�ne como“capacidad y disposición para la actuación y la interpretación”. Porotro lado, al identi�car las competencias y sus indicadores se basa enla taxonomía de N. Bloom (1986), realizada por el autor paracategorizar el conocimiento. Entre otros países, se aplica en Colombiay es un enfoque que forma parte del debate actual entre laintelectualidad educativa de dicho país. El hecho de enmarcar elanálisis de las competencias humanas solo en el conocimiento y laactuación, sin tener en cuenta otros recursos personales y el entornoen el que el individuo actúa, constituye una limitación cardinal de esteenfoque.

Enfoque hermenéutico re�exivo (crítico): en este enfoque sedesarrolla el modelo del profesional re�exivo. La competencia es vistacomo “una habilidad relacionada con el conocimiento puesto enpráctica en condiciones de re�exión conjunta”. La formación de lapersona crítica y re�exiva, el aprendizaje signi�cativo e innovador encondiciones de colaboración, el coprotagonismo del que aprende yenseña, el desarrollo de competencias fundamentales, trasferibles ytransversales, entre otros, son aspectos esenciales de este signi�cativoenfoque.

Page 442: Ambientes y prácticas educativas

 

MetodologíaLa investigación es de tipología cuantitativa, descriptiva, transversal,aplicada, de campo, sincrónica y de hallazgo. Es cuantitativa, porquelos procesos que se realizaron son secuenciales y probatorios.

 

Análisis factorial

Los resultados que se presentan se obtuvieron mediante el estadígrafode análisis factorial, se utilizó el método de extracción decomunalidades R2 y la matriz se rotó con el método de variaciónmáxima (variamax), el valor mínimo de carga factorial signi�cativafue de >21, con un nivel de probabilidad de p≤.00.

 

Page 443: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosCon los datos del análisis factorial se evidencia dos factoressigni�cativos:

 

Factor 4. Nuevo profesionalismo generador

El factor 4 muestra en su conjunto que los alumnos consideran quedentro de la orientación se favoreció la autoestima, y se buscaronalternativas para solucionar problemas familiares y de salud. Además,opinan que el tutor valora la función educativa de la familia, einforma a los padres de familia sobre su desempeño personal ydesempeño escolar, consideran que con frecuencia el tutor los orientapara realizar investigaciones cientí�cas, aplicar metodologías en laresolución de problemas, dedicarle más de dos horas a la semana aestudiar, también impulsa con su orientación a desarrollarse personaly profesionalmente, busca ayuda en las instancias adecuadas.

 

Factor 10. Rede�nición del docente y movilidad de competencias

El factor 10 explica que los alumnos consideran que la labor tutorialabordó temas relevantes, en la orientación se informa en buen grado alos padres de familia sobre su desempeño personal, se impulsa sudesarrollo personal y profesional, y en el desempeño docente sedomina la postura teórica de su asignatura, lo que genera el dominiode competencias didácticas a partir de las tutorías, al relacionar loscontenido teóricos y prácticos del plan de estudios, identi�car unaperspectiva globalizadora de los contenidos, diseñar material consoporte convencional, utilizar nuevas herramientas tecnológicas,

Page 444: Ambientes y prácticas educativas

estrategias de plani�cación que propicien la creación, promover eldesarrollo de competencias, así como realizar la planeación con baseen necesidades de los alumnos, la elaboración de propósitos, laorganización de estrategias de enseñanza y el diseño de actividadesdidácticas.

 

Discusión

Page 445: Ambientes y prácticas educativas

La labor tutorial

Los resultados obtenidos permiten destacar que la labor tutorial querealiza el tutor desde su dimensión personal es hablar siempre con laverdad y guardar el secreto profesional. En la dimensióninterpersonal, el tutor propicia el intercambio de opiniones; en loreferente a la dimensión académica, es importante el dominio de lascompetencias didácticas y el dominio de propósitos y contenidos de laeducación; también se encontró que se mejoró la integración delalumno a la escuela a partir de la labor tutorial, esto concuerda con loque cita Rodríguez Espinar (2001), el modelo de tutoría integralatiende a las dimensiones: académica, profesional y personal delalumno de un modo global.

Es un modelo más completo puesto que impulsa el desarrollointegral del alumno, en sus facetas: intelectual, afectiva y profesional.

 

La orientación académica

En relación a los resultados sobre la orientación académica, en ladimensión social se encuentra que la labor tutorial favoreció laautoestima de los alumnos. En este punto existe congruencia con eltrabajo de Villarroel Henríquez (2000), quien apoya la asociaciónentre la autoestima y el desempeño escolar, la in�uencia recíprocaentre las expectativas del profesor, la autoestima y el rendimiento delalumno, y el efecto que tiene el rendimiento logrado sobre lapercepción que el profesor tiene de él.

La dimensión social de la profesionalización adquiere importanciacrucial, toda vez que se forja desde la relación dialógica, ampliando lacomprensión intersubjetiva, en un proceso continuo de

Page 446: Ambientes y prácticas educativas

reconstrucción del quehacer docente, vinculándolo a las esferas socio-político-culturales.

 

Page 447: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesFactor 4. Nuevo profesionalismo generador

Se concluye que los alumnos consideran que dentro de la orientaciónse favoreció la autoestima y se buscaron alternativas para solucionarproblemas familiares y de salud, y además opinan que el tutor valorala función educativa de la familia e informa a los padres de familiasobre su desempeño personal y desempeño escolar; consideran quecon frecuencia el tutor los orienta para realizar investigacionescientí�cas, aplicar metodologías en la resolución de problemas,dedicarle más de dos horas a la semana a estudiar y también impulsacon su orientación a desarrollarse personal y profesionalmente,buscando ayuda en las instancias adecuadas.

 

Factor 10. Rede�nición del docente y movilidad de competencias

Se puede concluir que la rede�nición del docente y movilidad decompetencias también produce competencias afectivas en las que sedestacan: aprovechar oportunidades para potencialidades, respetohacia la diversidad, la participación en grupo para intercambiarexperiencias, y tener iniciativa. Con esta nueva rede�nición deldocente se movilizan competencias comunicativas como la capacidadpara utilizar información de diversas fuentes, capacidad para analizarsituaciones y resolver problemas, así como la capacidad para escuchary expresar ideas en forma escrita.

 

Page 448: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasColl, C. (1999). Psicología y curriculum editorial. Editorial Paidos Mexicana nº páginas 174.

Montt, N. (2003). Un espejismo proteico llamado competencias. El abismo entre el concepto decompetencias y su aplicación evaluativa. Re�exiones Pedagógicas. Bogotá: Santillana Siglo XXIeditores.

Chomsky, N. (1997). Problemas actuales en teoría lingüística: temas teóricos de gramática generativa.México: Siglo XXI editores, pp. 172.

Driscoll, M. (2005). Psychology of learning for instruction, Pearson PLC, Toronto.

Driscoll, M. (2005). Psychology of learning for instruction. (3ra. Ed.) Needham Heights, MA: Allynand Bacon.

Andrew, L. (2007). Comparison of teacher educators’ instructional methods with theconstructivist ideal. The teacher educator. Vol. 42-3. University of Northern Colorado.

Salgado, E. (2006). Manual de docencia universitaria. Introducción al constructivismo en la educaciónsuperior. ULACIT: Costa Rica. Recuperado el 10 de diciembre de 2009de:http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1158251261031_499801323_3752/MANUAL

Confrey, Jere. (2006). The evolution of design studies as methodology. En R. Keith Sawyer(Ed.). The cambridge handbook of the learning sciences (pp. 135-152). New York, NY: CambridgeUniversity Press.

Gallego, Rómulo. (1999). Competencias cognoscitivas. Bogotá: Editorial Magisterio. Taxonomyof educational objectives: the classi�cation of educational goals; pp. 201-207. B. S. Bloom (Ed.)David McKay Company, Inc. 1956.

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica,encuadernación no de�nida; nº páginas 174, 1999.

Rodríguez, S. (2002). La orientación y la función tutorial factores de calidad de la educación.

En: CES (Ed.) Los educadores en al sociedad del s. XXI. Madrid: MEC-Consejo Escolar del Estado(pp.89-160).

Villarroel, V. (2002). Autoconcepto y rendimiento escolar: un estudio con profesores yalumnos de Enseñanza Básica. Lectura y vida, 23(2), 34-42.

Page 449: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 450: Ambientes y prácticas educativas

LA PERSPECTIVA DE LA IDENTIDAD PERSONAL DELDOCENTE INCLUSIVO EN RELACIÓN AL GÉNE�O

 Mirna del Rosario Luna GarcíaNorma Edith Sánchez Tallabas

Verónica Valadez Mena 

Page 451: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente trabajo muestra un análisis comparativo de lascaracterísticas de la identidad personal del docente inclusivo. Eldiseño es no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo. Lapoblación fueron 255 docentes de Educación Básica comprendido porpreescolar, primaria y secundaria. El objetivo es identi�car ladiferencia en relación a las medias sobre las características de laidentidad personal del docente inclusivo considerando la variable“género”. El instrumento es un cuestionario con 105 ítems. Se realizóun análisis comparativo de medias. Los resultados muestran que lasmujeres consideran en mayor medida que aprender un lenguaje deseñas mexicanas, las emociones, la voluntad y el fracaso soncaracterísticas que se relacionan con la identidad personal del docenteinclusivo.

 

Palabras clave: docentes, identidad, inclusión, emoción, voluntad.

 

IntroducciónTrabajar para la inclusión educativa es re�exionar en términos de lascondiciones y los procesos que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje y darles un signi�cado a los saberes para todos losalumnos. Para ello se requiere de un docente que asuma riesgos, quepruebe nuevas formas de enseñanza y que re�exione sobre su prácticaeducativa en un ambiente diverso para transformarlo en inclusión.Con ello podrá valorar las diferencias y enriquecer su laborprofesional al fortalecer su identidad personal que le permita

Page 452: Ambientes y prácticas educativas

desarrollar competencias docentes basadas en una atención en losprocesos comunicativos y, tal y como están concebidos y concretadosen la actualidad, los esfuerzos por construir un sistema donde calidady equidad no se perciban como factores antagónicos.

Según Ávalos (2012), entrar en las emociones del docente implicaremitirse a la identidad del propio profesor.

En su tesis, Varas (2016) indica que las mallas curriculares de lascarreras de pedagogía no se detienen a comprender el fenómenohumano en la formación de sus profesores. Encontró que existe unreconocimiento y valoración explicita de profesores y estudiantessobre la relevancia de los tópicos asociadas al autoconocimiento de lapersona.

Para ello es relevante conocer ¿cuáles características según laperspectiva del género intervienen en mayor medida en la identidadpersonal del docente inclusivo?

 

Fundamentación teóricaEn México, la formación de los docentes es de vital importancia paraelevar la calidad educativa, pues de acuerdo al marco que constituye laReforma de la Ley General de Educación, en materia de educacióninclusiva, en el Artículo 2o. “Todo individuo tiene derecho a recibireducación de calidad en condiciones de equidad, por lo tanto, todos loshabitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso ypermanencia en el sistema educativo nacional, con solo satisfacer losrequisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables”. Sebusca que el sistema educativo nacional a través del Artículo 10.incisos I. al X . . . “Las instituciones del sistema educativo nacional

Page 453: Ambientes y prácticas educativas

impartirán educación de manera que permita al educando su plenainclusión y participación en la sociedad y, en su oportunidad, eldesarrollo de una actividad productiva y que permita, asimismo, altrabajador estudiar” (SEP. Decreto por el que se reforman y adicionandiversas disposiciones de la Ley General de Educación, en Materia,2016). Con ello la responsabilidad de los docentes se centra en lasadaptaciones que hagan a la currícula para dar respuesta a ladiversidad, convirtiéndose en un continuo de ajustes razonables y asísatisfacer las necesidades de sus alumnos. Según Valdés (2012), entrelos factores identi�cados como barreras a la inclusión, está laformación docente que se considera un eje prioritario debido a lanecesidad de desarrollar tanto competencias didáctico-técnicas, comode promover cambios en concepciones y actitudes hacia la inclusión.

Por ello es necesario re�exionar sobre las características quede�nen la identidad personal del docente inclusivo tales como eldeseo de aprender, la voluntad, el fracaso y las emociones, para hacerfrente a dicha realidad

Tales características son observables en las actitudes de losdocentes. Stahlberg y Frey (1990) de�nen la actitud como un factorque determina diferentes situaciones y lleva al individuo, por ejemplo,a tomar decisiones o reaccionar a cierta situación. Lo conduce a actuarde una forma concreta y especí�ca, y normalmente esta forma esconstante, es decir, permanece.

Baron y Byrne (2002) ven la actitud como reacción afectiva positivao negativa hacia un objeto o proposición abstracta o concreta yseñalan que las actitudes son aprendidas, tienden a permanecerbastante estables con el tiempo, están dirigidas siempre hacia unobjeto o idea particular y poseen tres componentes:

Page 454: Ambientes y prácticas educativas

• Cognoscitivo: que está formado por las percepciones y creenciasrespecto de un objeto, así como por la información que se tiene delmismo, que puede ser vaga o errónea. Comprende las percepciones,opiniones y creencias de las personas.

• Afectivo: es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social,es el componente más característico de las actitudes, donde elcomponente emocional o sentimental de una actitud se aprende delos padres, de los maestros y de los amigos.

• Conductual: que es la tendencia a reaccionar ante los objetos deuna determinada manera y se re�ere a actuar frente a algo o frente aalguien de una manera determinada. Las actitudes sondeterminantes de la conducta, ya que están ligadas a la percepción,a la personalidad y a la motivación.

El nuevo enfoque de la educación inclusiva rompe con las prácticastradicionales lo cual lleva a una rede�nición de la labor del docente ysus actitudes hacia las necesidades de sus alumnos.

Los docentes son los actores principales para propiciar en susalumnos actitudes positivas o negativas ante la diversidad y suinclusión, lo cual, según Guajardo (2010), puede provocar en eldocente una sensación de desorientación, vulnerabilidad,incapacidad, desinterés e incluso rechazo.

Para Valdés (2012), se intenta identi�car y caracterizar lasincidencias críticas de mayor frecuencia que superen el umbralemocional del profesor y ponen en crisis o desestabilización suidentidad. Al hablar de emoción, cabe decir que se habla de unaidentidad personal, por lo que estas situaciones ponen en crisis el serdel profesor y abren una �sura que permite el acceso a sus

Page 455: Ambientes y prácticas educativas

representaciones y a las tensiones que existen entre éstas. Valdésin�ere que la identidad profesional se convierte en una identidadparchada en los docentes cuando aluden a su quehacer inclusivo. Valedecir: su identidad cuestionada ahora por la necesidad de incluir aalumnos con necesidades educativas especiales, ya que ésta no havenido seguida de una revisión y reconceptualización de roles,concepciones, estrategias y sentimientos docentes. Los parches con quelos docentes han intentado acomodarse al nuevo escenario no logransuperar el problema de base: la necesidad de repensar la educación detodos y no solo de los alumnos integrados.

En lo que re�ere al deseo de conocer un lenguaje alternativo y lasemociones, según Humberto (2001), las emociones nos predisponen ala acción y con ello es posible de�nir lo que podemos o no realizar enun momento dado. No es la razón lo que nos lleva a la acción, sino laemoción. Es aquí cuando accionan la frustración y la voluntad

Según Brotheridge (2002), la docencia es considerada una de lasprofesiones más estresantes y con más bajas laborales, sobre todoporque implica un trabajo diario basado en interacciones sociales enlas que el docente debe llevar a cabo un gran esfuerzo para regular nosolo sus propias emociones sino también las de los estudiantes,padres, compañeros, etc.

Arana Sáenz (2001) explica que el fracaso o éxito en la labor detransmitir conocimientos genera en maestras y maestrossentimientos que expresan estados de ánimo y valoración de lasactividades. Las maestras experimentan ansiedad por cumplir; losmaestros di�ícilmente se re�eren a ello. Desde esta perspectiva nosorientamos hacia los estudios con enfoque de género para entendercómo la diferenciación sexual se convierte en una clave de lectura

Page 456: Ambientes y prácticas educativas

fundamental en la explicación y comprensión de los procesos quedelimitan el campo de acción del trabajo docente y de la constituciónde una identidad personal y profesional. Esta investigación indagósobre las formas diferenciales como las educadoras y los educadoresafrontan las tareas propias de su práctica pedagógica en razón a susexo y la interrelación entre dichas formas con sus ideas, creencias ysaberes sobre lo femenino y lo masculino.

En México, y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo del Instituto Nacional de Estadística y Geogra�ía (INEGI)(2018), se detalla que, en las instituciones educativas privadas, el 22.6% de los docentes del país son mujeres, y el 12.1 % son hombres Entanto que, en las escuelas públicas, el 87.9 % son hombres mientrasque el 77.4 % de las docentes son mujeres.

Mientras, la SEP (2017) dice que existen 1,686,801 mujeres y1,725,322 hombres. Lo que quiere decir que existe una diferencia de38,521 de docentes hombres. Esta información detalla que existen unmayor número de docentes hombres.

 

MetodologíaEl presente estudio es un diseño no experimental transversal con unenfoque cuantitativo de tipología comparativa. La población es de2600 docentes de Educación Básica (preescolar, primaria ysecundaria) y una muestra de (n = 255) sujetos. El instrumento es uncuestionario cuya validez y con�ablidad presentó un Alfa deCronbach = 0.95, estructurado por 105 variables; 8 de ellas re�eren adatos personales y el resto derivan de tres ejes: “identidad personal deldocente”, “sistemas alternativos de comunicación” y “docentes

Page 457: Ambientes y prácticas educativas

inclusivos”. Los niveles de medición que se emplearon son nominal,ordinal y de razón, este último con una escala del 0 al 100. Lostratamientos estadísticos se realizaron empleando el programainformático Excel y el so�ware estadístico SPSS.

Se realizó un análisis comparativo y con los resultados seelaboraron las conclusiones y discusión del presente estudio.

A partir de la observación de la problemática de la inclusión en laeducación, la autora se plantea la idea de realizar un estudio sobre lascaracterísticas del docente inclusivo. Se construye un instrumentosobre el cual, a partir de su aplicación y de concentrar los resultadosen una matriz de datos, se procede a realizar los tratamientosestadísticos de los cuales se toma el análisis comparativo de mediaspara el presente documento.

 

Page 458: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEn un análisis comparativo de medias considerando todas lasvariables del instrumento, se encontró diferencia signi�cativa (acriterio del investigador) en cuatro de las 105 variables del estudio.

Las cuatro variables se encuentran en el eje “identidad del docenteinclusivo”. En relación a la variable “en qué porcentaje le gustaríaaprender lenguaje de señas mexicanas”, en la diferencia de medias semuestra que son las mujeres las que consideran en mayor promedioaprender el lenguaje de señas.

En relación a la variable “en qué medida considera que lapersonalidad del docente inclusivo se relaciona con la emoción”, semuestra que son las mujeres las que consideran que la emoción serelaciona con la personalidad del docente inclusivo. Asimismo, en lavariable “en qué medida considera que la autodeterminación tiene sufuente en la voluntad”, se muestra que las mujeres consideran enmayor promedio que la voluntad es fuente de la autodeterminación.

De igual manera, en la variable “en qué medida considera que laautodeterminación tiene su fuente en el fracaso”, son las mujeres queconsideran en un mayor promedio que el fracaso puede ser fuente dela autodeterminación.

 

Page 459: Ambientes y prácticas educativas

Tablas y �gurasTabla 1. Análisis comparativo de medias considerando la variable género

 

 

DiscusiónEn la revisión teórica del tema se encontró que los resultadoscoinciden parcial y totalmente con las aportaciones de los autoresmencionados en el marco teórico de este trabajo:

Para Valdez (2012) los factores identi�cados como barreras a lainclusión son la formación docente como eje prioritario, debido a lanecesidad de promover cambios en concepciones y actitudes hacia lainclusión, así también en los resultados de este estudio, se identi�caque las mujeres consideran que actitudes como la emoción,frustración y voluntad se relacionan con la identidad del docenteinclusivo.

Barón y Byme (2002) señalan que las actitudes son aprendidas,permanecen con el tiempo y uno de sus componentes es el afectivo; enlos resultados se muestra que las docentes del género femeninoconsideran que el componente emocional está presente en las

Page 460: Ambientes y prácticas educativas

características de las actitudes del docente inclusivo. Al igual queValdez (2012), caracteriza incidencias críticas que superan el umbralemocional del profesor y ponen en crisis su identidad en relación alfracaso. Brotheridge y Grandey (2002) señalan que la docencia esconsiderada una de las profesiones más estresantes, porque implicaun trabajo basado en interacciones sociales donde el docente hace ungran esfuerzo por regular, no solo sus propias emociones, sinotambién las de los estudiantes, padres, compañeros, etc., por lo que enlos resultados de este trabajo se considera que las emociones, lafrustración y la voluntad están presentes en las características deldocente inclusivo y son las mujeres quienes en mayor medida loconciben de esa forma.

 

Page 461: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesLas conclusiones del presente trabajo versan sobre las característicasde un docente inclusivo que, de acuerdo a la perspectiva de la variable“género”, se muestran presentes en mayor medida en las mujeres. Porlo anterior se in�ere que el deseo de aprender un lenguaje alternativode comunicación está presente en mayor medida en las mujeres queen los hombres docentes de Educación Básica; así también que lasemociones, el fracaso y la voluntad se encuentran relacionadas con lapersonalidad del docente inclusivo, marcando diferencia en lasrespuestas de los encuestados del género masculino, quienes sí lasconsideran parte, pero no en la misma medida que las respondientesdel género femenino. Con lo anterior, esta investigación da prioridad ala toma de conciencia individual y colectiva desde la dimensióninterna del cambio y que un per�l inclusivo debe comprender elconcepto de comunicación para poder establecer una forma deaprendizaje en la innovación educativa dentro del aula, ya que desdela perspectiva de la personalidad del docente inclusivo, al tratar conimparcialidad dando a cada alumno sus méritos y cultivar los saberes,podrá usar una comunicación asertiva al regular las reglas queaseguren una educación equitativa y de calidad.

 

Page 462: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAlicia Gómez Linares, E. B. (2012). Formación en valores y competencias personales para docentes a

través del aprendizaje activo. Santander, Colombia.

Arana Sáenz, I. (2001). Las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del DistritoCapital. Una. Nómadas, 90-101.

Baron, R. Y. (2002). Psicología social. Madrid: Prentice-Hall.

Guajardo, E. (2010). La desprofesionalización docente en educación especial. Latinoamericanade inclusión educativa, 105-126.

SEP. (1 de Junio de 2016). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicionesde la Ley General de Educación, en materia. (pág. primera sección). México: DiarioO�cial.

SEP. (2017). Estadistica del Sistema Educativo Mexico 2016-2017. México: SEP.

UNAM. (2015). Los docentes en México. México: PERSEO.

(2006). Atraer y retener buenos profesionales. Revista de Educación, 340., pp. 117-140.

Valdés, A. M. (2012). Desa�íos a la formación del docente inclusivo: la identidad profesional ysu relación con los incidentes críticos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 193-208.

Varas, R. I. (2016). La formación personal del futuro profesor: un estudio desde el enfoque radical einclusivo y la ontología del lenguaje. España: Universidad Autonoma de Madrid.

Page 463: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 464: Ambientes y prácticas educativas

DESAR�OLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALRELACIONADO CON FACTORES DE RESILIENCIA EN

EDUCACIÓN PRIMARIA. UN ESTUDIO DE CASO

 Katya Paola Güemez Hernández

Mtro. Juan Ramón PradoOfelia Moreno Hernández

 

Page 465: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl siguiente trabajo presenta resultados parciales de una investigacióncualitativa mediante un estudio de caso, en primer grado de unaescuela primaria de práctica. Para recabar información se utilizaroninstrumentos como encuesta y entrevista. Enmarca la importancia dela inteligencia emocional enfatizando la capacidad de resiliencia, lacual se pretende desarrollar desde el primer y segundo periodo deeducación, relacionándolo ampliamente en el ámbito laboral y socialen los cuales se verán inmersos los alumnos a lo largo de su vida;partiendo de una adaptación de test sobre inteligencia emocional yresiliencia, permitiendo observar y detectar el grado que poseen losalumnos, con la posibilidad de trabajarlo de manera e�ciente en lasaulas.

 

Palabras clave: inteligencias múltiples, inteligencia emocional,resiliencia.

 

IntroducciónLa educación es un elemento sustancial para el crecimiento de lasnaciones y el desarrollo del ser humano en todos los ámbitos. Pozo(2004) menciona que la educación es un fenómeno que todosconocemos y hemos vivido, porque es consustancial al desarrollo delsujeto. Ello nos lleva a a�rmar que, sin educación, no se puede hablardel ser humano.

La educación se relaciona de manera estrecha con las capacidadessocioemocionales, las cuales se expresan en diferentes momentos y

Page 466: Ambientes y prácticas educativas

etapas de nuestra vida y, en este caso, como factores primordiales enel desempeño laboral y social. Si logramos desarrollar de maneraóptima estas capacidades, como las inteligencias múltiples, ytrabajamos de la mano con la inteligencia emocional desde edadestempranas, lograremos tener una vida saludable, productiva yfavorable.

A lo largo de los años, diferentes autores como Gardner, Salovey,Mayer y Goleman, han partido de las teorías de las inteligenciasmúltiples para hacer hincapié en la relación que existe entre lainteligencia interpersonal e intrapersonal, denominándolainteligencia emocional; ésta abarca diferentes rubros tales como elautoconocimiento, la autorregulación y las habilidades personales.

 

Page 467: Ambientes y prácticas educativas

Planteamiento del problemaA lo largo del último año de formación docente, durante las jornadasde práctica profesional, se trabajó con el grupo de primer grado de laEscuela Primaria Cuauhtémoc T. M., en donde un alumno se veinmerso en problemas en el hogar, lo cual se detectó mediante laobservación y el contacto directo con el sujeto de estudio, por lo que seconsidera necesario investigar sobre la capacidad de resiliencia de éstefrente a esas problemáticas, toda vez que dentro del aula no muestraproblemas de conducta, falta de empatía ni alteración en lasrelaciones sociales con sus compañeros, docente y alumnapracticante.

Los alumnos de nivel básico se encuentran expuestos diariamente asituaciones en donde se pone en riesgo la integridad como personas,orillándolos a malos hábitos en el futuro; éstos mantienen unaestrecha relación con las habilidades socioemocionales que losalumnos desde el primer año de primaria experimentan, denotandocambios radicales en cuanto a la memoria a corto y largo plazo, laatención, el razonamiento abstracto y, �nalmente, el control deimpulsos.

La temática que conduce a la realización del presente proyectoinicia con el interés personal por conocer un poco más sobre ésta, envirtud de que anteriormente, el sistema educativo no contemplaba loreferente a las emociones y los sentimientos; es relativamente poco eltiempo en que los documentos o�ciales relacionados con la educación,empiezan a interesarse por la inteligencia y educación emocional y suimpacto en la educación formal.

Page 468: Ambientes y prácticas educativas

Esta habilidad para manejar las emociones de manera adecuada sepuede y se debe desarrollar desde los primeros años de vida, ya que lasemociones que se expresan desde el nacimiento son producto de lasacciones que los padres tienen para con él mismo.

Saarni (1999) destaca que los niños aprenden de diversos modelosemocionales desde una temprana edad (6 a 7 años), los cuales, con elaumento de la madurez, pueden utilizar estrategias de afronte máselaboradas, así como tener expectativas de cómo se sentirán después.

Dicho autor enfatiza que los niños entre los cinco y siete años yatienen conciencia de las emociones. Con esto, se pretende validar lateoría de Saarni (1999) mediante un instrumento elaborado tomandoen consideración los factores de la inteligencia emocional aludidos enel modelo de Bar-On (1997), lo cual permitirá saber si el sujeto cuentacon un mayor nivel de inteligencia emocional, dando una relevanciadel estudio, ya que no se han aplicado instrumentos a niños menoresde 9 años, tomando un caso especí�co, en un ámbito de�nido, con unnivel socioeconómico delimitado, tomando el entorno familiar comouno de los factores en el desarrollo de la resiliencia y la relación con laautorregulación, factores esenciales en la inteligencia emocional queel alumno mani�esta en el aula de clases.

El objetivo de la investigación es determinar la in�uencia de lainteligencia emocional en la capacidad de resiliencia en un alumno deprimer grado.

La hipótesis es que el desarrollo de la inteligencia emocional tieneuna in�uencia positiva en los alumnos, brindándoles herramientas yhabilidades para afrontar retos y creando un impacto en elaprendizaje y rendimiento escolar, y ésta se puede detectar desde

Page 469: Ambientes y prácticas educativas

temprana edad por medio de un test que mida el nivel que posee elalumno.

 

Fundamentación teóricaComo mencionaba Gardner, H., la teoría de las inteligencias múltiplesse crea como un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983,en donde se entiende que la inteligencia no es un conjunto dehabilidades especí�cas, sino una red conectada de todas estashabilidades entre sí. Para el objetivo de la investigación se hace énfasisen los siguientes dos rubros: inteligencia interpersonal e inteligenciaintrapersonal, los cuales se uni�can para formar el concepto deinteligencia emocional.

Tal como lo mencionó Goleman, D. (1995), la inteligencia emocionales la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los de los demás,motivarnos, manejar adecuadamente las relaciones con los demás ycon nosotros mismos.

El grado de dominio que alcance una persona de estas habilidadesva a determinar por qué unas personas triunfan en la vida y otras conun similar o mayor nivel intelectual acaban fracasando. Se hacehincapié en la capacidad de autorregulación como la capacidad deresiliencia, la cual se explica a continuación.

En el año 2017 la American Psychological Association nos brinda lasiguiente de�nición:

“La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad,trauma, tragedia, amenaza, fuentes de tensión como problemas

Page 470: Ambientes y prácticas educativas

familiares o de relaciones personales, de salud, situacionesestresantes de trabajo o �nancieras” (APA, 2017, pág. 1).

David Wechsler, por su parte, a principios del año de 1940, dejóclaro que ningún test de inteligencia podía ser válido si no se tenían encuenta aspectos emocionales.

Goleman (1988) presentó una teoría de inteligencia emocional quetiene aplicabilidad directa al dominio del trabajo y efectividad de laorganización. Goleman (1998) nos hace referencia al desempeño de lainteligencia emocional, la cual comprende un grupo de capacidadesque integran habilidades afectivas y cognitivas, que son distintas delas habilidades que pueden llegar a ser medidas por los testtradicionales de coe�ciente intelectual (CI).

Bar-On (1997) creó un modelo de inteligencia emocional, la cualde�ne como un conjunto de habilidades emocionales, personales einterpersonales que in�uyen en nuestra habilidad para afrontar lasdemandas y presiones del medio ambiente. De acuerdo con el modelode este autor, la IE comprende cinco componentes principales, comolo son: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrésy estado de ánimo general.

De acuerdo al artículo titulado La evaluación de la inteligencia emocionala través del inventario de Bar-On ICE: NA, en una muestra de niños yadolescentes, elaborado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares delÁguila, hace mención de acuerdo a Saarni (1999) de los 3 elementosesenciales para comprender el desarrollo emocional, como lo son: laregulación de ajuste, la conducta expresiva y la construcción de lasrelaciones. Los cuales se desenvuelven de manera gradual desde elnacimiento hasta llegar a la adolescencia.

Page 471: Ambientes y prácticas educativas

Se hace hincapié en las estrategias de ajuste que expone Sampieri(1999), quien destaca la manera en que los niños aprenden diversosmodelos emocionales desde una edad de seis a siete años, los cuales,con el aumento de la madurez, pueden llegar a utilizar estrategias deafronte más elaboradas, así como también tener expectativas de cómose sentirá uno después.

 

MetodologíaPara el presente trabajo, el tipo de investigación seleccionadocorresponde al enfoque cualitativo, el cual, de acuerdo con Blasco yPérez (2007:25), estudia la realidad en su contexto natural y cómosucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con laspersonas implicadas.

El estudio de caso en particular nos permitirá estudiar lascompetencias emocionales que posee un alumno, mismos que con lasencuestas no se permite llegar a conocer a profundidad sobre lasrazones, causas y circunstancias del comportamiento del sujeto.

Se utilizaron una variedad de instrumentos para recogerinformación, tales como la observación, encuesta, entrevista aprofundidad con el alumno, entrevista a la docente y grabaciones.

La investigación cualitativa, en sus diversas modalidades:investigación participativa, investigación de campo, participaciónetnográ�ca, estudio de casos, etc., “tienen como característica comúnreferirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en sutotalidad, en su medio natural. No hay, consecuentemente, unaabstracción de propiedades o variables para analizarlas mediantetécnicas estadísticas apropiadas para su descripción y la

Page 472: Ambientes y prácticas educativas

determinación de correlaciones.” Los investigadores cualitativosestudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede,intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdocon los signi�cados que tienen para las personas implicadas.(Rodríguez G. y otros, Metodología de la investigación cualitativa, 1996).

 

Page 473: Ambientes y prácticas educativas

Conclusiones parcialesComo resultados parciales se tiene el resultado de la primeraentrevista, pero se han identi�cado contratiempos que han limitadoobtener la información de forma real en lo que respecta a la temáticade inteligencia emocional.

La tutora es quien más conoce la realidad del niño, para la cual seprograma una segunda entrevista con ella; de la información obtenidase identi�ca gran aceptación de la escuela, externa que le gusta estarmás es la escuela que en su casa, mani�esta tener buen manejo dehabilidades sociales, autorregulación y autoconocimiento. Aúnquedan pendientes instrumentos por aplicar para establecerrelaciones y de�nir resultados completos.

Este es un tema interesante porque, actualmente, la era deglobalización que atravesamos nos demanda hombres y mujerescapaces de adaptarse al medio social, aumentando la capacidad deresiliencia (adaptación al cambio), así como seres capaces de tomardecisiones, convivir sanamente, con valores inculcadoscorrectamente, capaces de relacionarse adecuadamente en el entorno,manejar las emociones y tener habilidades para comunicarse demanera adecuada, siendo capaces de expresar las necesidades, ideas ypensamientos. Es por esto que es necesario trabajar desde losprimeros peldaños de la educación, las habilidades socioemocionalesen los estudiantes, las cuales engloban el autoconocimiento, laautorregulación y las habilidades sociales.

 

Page 474: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBar-On, R. (1997). El inventario del cociente emocional. Una prueba de inteligencia emocional. Toronto:

Multi-Health Systems.

Blasco y Pérez. (2007). Enfoque cualitativo. ww.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Goleman, D. (1998). Trabajando con la inteligencia emocional. Nueva York: Bantam.

León, A. (2007) Qué es la educación. Mérida, Venezuela

Educación. Madrid, Biblioteca Nueva.

Mayer, J. D., Caruso, D. y Salovey, P. (1999). La inteligencia emocional cumple con losestándares tradicionales para una inteligencia. Inteligencia 27, 267-298. (Rodríguez G. yotros, Metodología de la investigación cualitativa, 1996:72).

Normas APA. (2018). 6° edición http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Pozo, A., Álvarez, J. , Luengo J. y Otero, E. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas.

Sampieri. (1999). Metodología de la investigaciónww.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigación%205ta%20Edición.pdf

Page 475: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 476: Ambientes y prácticas educativas

ESTIMULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE LANEU�OPSICOPEDAGOGÍA. ESTRATEGIA INNOVADORA

PARA EL DESAR�OLLO COGNITIVO EMOCIONAL

 Salma Careli Hernández González

 

Page 477: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa presente ponencia es una re�exión acerca de la in�uencia quetienen los tres sistemas de la neuropsicopedagogía: cognitivo,expresivo y afectivo, para favorecer que un alumno logresatisfactoriamente un desarrollo cognitivo-emocional que permitaadquirir aprendizajes con mayor facilidad. Se destaca el reto dedesarrollar un marco de conocimiento y acción para la descripción,explicación, intervención y potenciación de los procesos deenseñanza-aprendizaje y afrontar los cambios y retos que impone lasociedad que conlleva el surgimiento de nuevos requerimientos yprácticas para responder de forma e�ciente y efectiva a los cambiosque se experimentan hoy en día.

 

Palabras clave: neuropsicopedagogía, desarrollo, sistemas, cognitivo,afectivo, expresivo y emocional.

 

IntroducciónLa vida está llena de condicionantes que pueden jugar a favor o encontra del propio bienestar. Los niños no son la excepción a esta regla.Sus características innatas y las del ambiente en el que crecen puedenbene�ciar o perjudicar su desarrollo.

En este caso, surge la inquietud de investigar si laneuropsicopedagogía puede ayudar en este sentido a entender elproceso de cómo aprende el cerebro favoreciendo las habilidadescognitivas, las emociones y/o las actitudes de los niños, de tal modoque logren un desarrollo cognitivo-emocional adecuado.

Page 478: Ambientes y prácticas educativas

Los procesos de aprendizaje son procesos extremadamentecomplejos en razón de ser el resultado de múltiples causas que searticulan. Es insu�ciente explicar el porqué de las di�cultades delaprendizaje al no tomar en cuenta que las actividades mentales y lainteracción social están mediadas por las emociones y lossentimientos que posean y desarrollan los individuos alrededor detales aspectos.

En la Escuela Primaria Don Miguel Hidalgo y Costilla, dentro delsalón de clases de segundo grado sección “A” se mani�estansituaciones problemáticas que impiden un desarrollo cognitivo-emocional adecuado para los alumnos de su edad. Por una parte sedebe a que los niños se encuentran en su zona de confort en donde noson capaces de atender las exigencias establecidas, mostrandoactitudes negativas que resultan ser un obstáculo para que logrenaprender adecuadamente. Por otra parte, los padres no logran brindara sus hijos la con�anza necesaria para que se desenvuelvan endiferentes ámbitos debido a que no poseen paciencia para entender yuna disciplina que daña la autoestima del niño.

Frente a ello se plantea que, a través de la estimulación de lossistemas cognitivo, expresivo y afectivo (pilares de laneuropsicopedagogía), se favorece un desarrollo cognitivo-emocionalde los niños, elemento fundamental para su rendimiento escolar.

 

Fundamentación teóricaExisten factores en los niños que in�uyen en la adquisición deconocimiento los cuales pueden perjudicar o bene�ciar el desarrollocognitivo, es por ello que no todos los alumnos aprenden de la misma

Page 479: Ambientes y prácticas educativas

manera, va desde la forma en la que adquieren su aprendizaje hastalos factores emocionales en donde el apoyo del maestro, la familia y elcontexto forman parte importante de este proceso.

Gottman (1997) a�rma que las personas que han tenido un vínculoemocional de respeto, protección y valoración por parte de su familia,se han desenvuelto en mejores condiciones en la escolaridad.

El proceso cognitivo no estaría completo si no se incluyen losaspectos afectivos y emocionales en la adquisición de conocimientos.

“El adecuado desarrollo de la afectividad del niño, desde que nace ydurante toda su vida, es de gran importancia, ya que condiciona eldesarrollo de su personalidad, valores, carácter e inteligencia” (FrancoR. T., 1988).

El desarrollo cognitivo emocional se ve favorecido por los avancesde la neuropsicopedagogía que busca comprender cómo elaprendizaje puede desarrollarse a partir del entendimiento del serhumano como un ente integrado por sus particularidades que tienenbases biológicas, sociales, culturales y psicológicas; aspectos quedeben ser el fundamento para desarrollar su marco de conocimiento yacción para la descripción, explicación, intervención y potenciaciónde los procesos de enseñanza aprendizaje de los seres humanos.

La educación basada en el cerebro busca maximizar el aprendizaje,la memoria, la atención y el entendimiento a partir de hallazgosneurocientí�cos y la evolución del cerebro (Franco, 2013). SoubalCaballero (2008) complementa este planteamiento ofreciendo unamirada multifactorial del aprendizaje, mencionando que la condicióncambiante del aprendizaje hace que este concepto de educaciónbasada en el cerebro tome una dimensión más amplia.

Page 480: Ambientes y prácticas educativas

El enfoque neuropsicopedagógico plantea el aprendizaje comoresultado de la interacción compleja y continua de los tres sistemas dela mente humana: cognitivo, expresivo y afectivo. Cada uno de lossistemas necesita de una maduración biológica, neurológica, �ísica yemocional para que se logre el proceso de aprendizaje.

Es importante considerar estos aportes como el inicio de un largocamino por recorrer, que unido a los retos que impone la modernidady la necesidad del trabajo interdisciplinario en pro de la educación,permiten un conocimiento amplio de los procesos cognitivos,expresivos y comunicativos del ser humano, de tal manera que laeducación aporte de manera signi�cativa a potenciar las capacidadesindividuales del ser humano y así promover un desarrollo integral.

 

MetodologíaEsta es una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal,aplicada, de campo, sincrónica y de hallazgo.

 

Población y muestra

La investigación se realizó en la Escuela Primaria Don Miguel Hidalgoy Costilla que se encuentra ubicada en la ciudad de Torreón.

Se aplicó el instrumento a un total de 16 alumnos de 2° gradosección “A”, se reportan edades que oscilan entre 7 y 8 años, de loscuales la mitad son mujeres (n = 8 = 50 %) y del mismo porcentajehombres (n = 8 = 50 %); la encuesta se diseñó al nivel de los niños, elcual fue prerrequisito para esta investigación.

 

Page 481: Ambientes y prácticas educativas

Instrumento

Se delimitaron dos ejes, uno independiente y otro dependiente, loscuales fueron modelados con un grupo de variables complejas, y a suvez con variables simples que ayudan a encontrar con mayorexactitud lo que se busca.

El instrumento consta de 52 variables y está dividido en dosapartados, en el primero se encuentra un grupo de datos generales osignalícticos, que permiten caracterizar a los sujetos de investigación;en el segundo apartado se presentan 48 ítems o variables simples,agrupados en las diferentes variables complejas que conforman cadauno de los dos ejes de la investigación: neuropsicopedagogía ydesarrollo cognitivo-emocional.

 

Page 482: Ambientes y prácticas educativas

Procedimiento

El desarrollo y ejecución de la investigación se realizó en primerainstancia con la revisión de información bibliográ�ca y teórica para lacomprensión global del fenómeno de estudio, después con el diseñodel instrumento, su validación, aplicación en la muestra de�nitiva y ala captura en una base de datos para los procesamientos estadísticos.A partir de los resultados estadísticos, se conformó el aparatoinferencial para obtener las conclusiones y diseñar la propuesta parasu presentación.

 

Page 483: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosDe acuerdo al procedimiento de análisis comparativo y correlacionalse descubrieron relaciones inesperadas que se muestran comohallazgos.

Se destaca que, en la medida en que el alumno ejercite su sistemaexpresivo al representar ideas por medio de la escritura ycomportarse adecuadamente, favorecerá un pensamiento lógico quecomunique ideas y sentimientos para comprender y entendersituaciones para resolver problemas y así disminuir la necesidad deapoyo de los maestros.

Además de que, en el grado en que el alumno ejercite su sistemacognitivo al aprender a través de la vista, memoriza información, estáatento y piensa, trata a los demás con la misma consideración con quele gustaría ser tratado, siente afecto y protección de sus padres,hermanos y otros familiares ante situaciones de peligro, del mismomodo recupera información aprendida para comunicar ideas,compartir e involucrarse en el aprendizaje y además, tiene con�anzay ánimo.

También, en cuanto el alumno ejercite su sistema afectivo alreforzar su motivación, conocimiento de sí mismo, interacción con losdemás, autoadministración de sus actividades, es creativo y autónomopara realizar trabajos por sí solo, participando e involucrándose enactividades y recuperando información del pasado.

 

Conclusión

Page 484: Ambientes y prácticas educativas

Se concluye que la neuropsicopedagogía propone para un buenaprendizaje la necesidad de la interacción del sistema cognitivo,expresivo y afectivo, por lo que, si en alguno de ellos no se tiene unabuena consolidación, repercutirá en el adecuado desarrollo cognitivoemocional de los niños.

En esta investigación se señala que al entender lo que se ve y seobserva a través de estímulos visuales, los alumnos comunican ideas ysentimientos para expresar opiniones e incluso aprenden con ánimo,energía y disposición al percibir imágenes o grá�cos.

Los materiales visuales incorporados a la tarea educativa seconvierten en recursos de mediación y se relacionan con el desarrollode capacidades y funciones mentales, normalmente los niños alobservar aprenden con mayor e�cacia.

Se destaca que la atención en la escuela es fundamental para elaprendizaje, la concentración que se logra para estar alerta ayuda aque exista un ambiente de respeto y con�anza, pues es más fácilaprender cuando se siguen indicaciones y no hay distracciones. Lacapacidad de estar atento posibilita aprender correctamente para que,luego de un tiempo, recuerden la información aprendida.

La motivación también es necesaria para aprender, ya que es elmotivo o impulso por alcanzar algo, por lo que cada vez que se activeserá más fácil que se consiga despertar interés, pues es el entusiasmoque lleva a completar aquello que se quiere.

Aprender es un proceso que se realiza a base de vivir experiencias,la memoria es la que almacena los sucesos pasados, de tal forma quepermite recordar de manera consciente eventos en el pasado como sise experimentaran nuevamente. La memoria en el proceso de

Page 485: Ambientes y prácticas educativas

aprendizaje es muy importante, porque permite retener informaciónque al recordarla pueda ser compartida con la con�anza en loaprendido con anterioridad.

Memorizar no es grabar, sino comprender, usar y explicar loaprendido para compartir ideas o sentimientos. Fortalecer la memoriaes la base para asegurar un aprendizaje óptimo.

El pensamiento se crea para dar signi�cado a las cosas, crear einferir. La relación de lo que ya se sabe, la memoria y lo que se percibeforman el pensamiento y bene�cia el ánimo y la seguridad paracompartir ideas sin miedo.

Los estudiantes, al presentar un comportamiento adecuado deinterés por aprender sobre lo que los rodea, aprovechándolo para subene�cio y comodidad al ser curiosos y creativos, consiguencomunicarse y expresarse fácilmente, incluso recuerdan de mejormanera información disminuyendo la necesidad de apoyo por losmaestros.

En lo investigado se enfatiza que la escritura es una de lashabilidades básicas para poder aprender, un alumno capaz deexpresarse mediante escritos propios como cuentos, cartas, poemas,noticias, entre otros más, no necesita mucho de la ayuda de losmaestros; además, al saber comunicarse, por la escritura puedeconocer y comprender mejor.

Se destaca que un alumno seguro de sí mismo actúa sin miedo, conla con�anza en sus capacidades y conocimientos para lograr lo que seproponga, consiguiendo enfrentar de mejor manera la adversidad,tratando de rescatar lo positivo; además, posibilita que la familia lo

Page 486: Ambientes y prácticas educativas

apoye en el aprendizaje, debido a que es más sencillo ayudar a losniños que creen en ellos mismos.

La interacción es la relación que tienen los alumnos con las demáscompañeros y maestros, crear un vínculo entre las personas con lasque se convive diariamente bene�cia un ambiente de respeto yparticipación entre todos, además de favorecer la con�anza y el amorpropio. Las relaciones entre personas, ya sean de escuela o de amistad,ayudan a que enfrenten positivamente situaciones adversas y que alinteractuar sea más fácil recordar acontecimientos del pasado.

Asimismo, los alumnos que consiguen dominar sus propiasacciones y emociones, reprimiendo reacciones impulsivas decomportamiento, facilitan el apoyo de los maestros y se bene�cia elinterés en las actividades, debido a que impiden distracciones alcontrolar la impulsividad e inquietud, al ser pacientes y esperarturnos, al evitar agresiones y con�ictos.

Cuando un educando se conoce a sí mismo y sabe de lo que es capazde alcanzar, contribuye a que su familia lo valore, estime y aprecie,inclusive al reconocer sus defectos y cualidades es más creativo en lascosas que hace.

La autovaloración en los niños tiene muchos bene�cios y uno deellos es la con�anza que tienen en sí mismos para enfrentarsituaciones con la �rmeza de que cuentan con las facultades paralidiar con cualquier situación.

Es importante que los alumnos se administren, organicen yconozcan las actividades que deben realizar en un periodo de tiempo,favoreciendo el ánimo y el interés por cumplir con las tareas,resolviendo los problemas que puedan entorpecer el desarrollo

Page 487: Ambientes y prácticas educativas

normal de su administración, implementando las mejoresalternativas de solución.

 

Page 488: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasFranco R., Teresa. (1988). Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea.

Franco, S. (2013). Educación basada en el cerebro. Med UNAB.

Gottman, F. (1997). Los mejores padres. Santiago de Chile: Javier Vergara Editores.

Soubal Caballero, S. Dr. (2008). La gestión del aprendizaje: algunas preguntas y respuestasen relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Revista Polis vol. 7 nº 21,Universidad Bolivariana de Chile.

Page 489: Ambientes y prácticas educativas

 

Í

Page 490: Ambientes y prácticas educativas

LA PEDAGOGÍA IGNACIANA DESDE UNA PERSPECTIVAA�TÍSTICA COMO UN MEDIO INNOVADOR PARA LA

FORMACIÓN INTEGRAL EN LOS ALUMNOS DEPRIMARIA

 

Page 491: Ambientes y prácticas educativas

Lilia Areli Rangel Talamantes 

Page 492: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl modelo prototípico de la pedagogía ignaciana comporta un estilo yproceso didáctico particulares, por lo que ha sido motivo deinvestigaciones y estudios en efecto de quienes se interesan porresponder a una necesidad real demandada por un deteriorogeneralizado de múltiples comportamientos que se observan a todoslos niveles de la sociedad, realizados en pro de recientesformulaciones de esa pedagogía que rea�rma la tradición jesuítica deun proceso integral que considera las diversas dimensiones del sujetoy que articula los variados ámbitos con los que interactúa la escuelacomo epicentro social. (Duplá, S. J. , Javier. Educación de inspiraciónignaciana y ética docente).

En las últimas décadas, la pedagogía ignaciana es considerada unagran opción para atender la misión educativa contemporánea, pues lacultura y la sociedad de este tiempo evidencia un requerimiento deuna educación que ofrezca a los estudiantes una formación ypreparación integrada de contenidos académicos y orientaciónespiritual, valoral y ética, ya que la crisis de valores que vivimos en laactualidad se mani�esta en todos los aspectos de la vida humana, porlo que el binomio “virtud y letras” que promulga el mencionadosistema educativo, sigue vigente.

 

Palabras clave: pedagogía ignaciana, formación integral, educaciónartística, contexto, proceso.

 

Introducción

Page 493: Ambientes y prácticas educativas

El aprendizaje del estudiante está determinado por cualidadesmorales, como responsabilidad en el cumplimiento de los deberes,disciplina, orden, honestidad, perseverancia, respeto a los demás ydeseo de auto superación continua. Si faltan estos valores, se afecta elrendimiento del estudiante.

Es decir, que el desarrollo integral del alumno dependeabiertamente de las competencias que posee para desenvolverse en suentorno. Es por ello que, en el marco del artículo tercero de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaríade Educación Pública, proyecta a la población mexicana como unespacio solidario y con sentido de futuro.

La siguiente investigación tiene por objetivo, principalmente,demostrar cómo la aplicación de la pedagogía ignaciana, combinadacon la educación artística, contribuyen a la formación integral en losniños.

La educación en México pretende ayudar a que los niños aprendan atomar decisiones, comprendan el mundo y hagan frente a riesgos ysituaciones de emergencia, además de fomentar su desarrollo paramaximizar el potencial que les permita disfrutar de una vida privada,social y exitosa y que se le facilite enfrentar los problemas que se lepresenten en su vida diaria, a través de ambientes de aprendizajeincluyentes, de respeto y colaboración.

 

Marco teóricoLa pedagogía ignaciana (PI) está inspirada en la fe cristiana, peroincluso aquellos que no comparten esta fe pueden hallar expectativasválidas en esta práctica, ya que la enseñanza que inspira Ignacio es

Page 494: Ambientes y prácticas educativas

profundamente humana y consecuentemente universal; se esfuerzapor formar personas lúcidas, que sepan aplicar los contenidos,competencias y habilidades desarrollados durante la escuela.

Esta educación no pretende adiestrar o instrumentalizar a laspersonas para vencer o subir la grada de la vida, sino al contrario, parabajar sus eslabones, a �n de servir al prójimo, a la sociedad y almedioambiente, en lo que éstos más necesiten. (Duplá, S. J. , Javier.Educación de inspiración ignaciana y ética docente).

Ignacio de Loyola, hombre de guerra reivindicado tras caer heridoen la batalla de Pamplona en mayo de 1521 y quedar en cama conlibros católicos como único recurso de distracción, creó un sistema deenseñanza que hasta la fecha sigue dando frutos.

En la PI se describe en pocas palabras el funcionamiento de lossiguientes elementos dinámicos de contexto: experiencia, re�exión,acción y evaluación en el aula.

Fue el primer documento pedagógico promulgado y aprobado porun superior general según el deseo expresado por Ignacio de Loyola.Se considera la primera sistematización educativa en el mundo.

Tanto el arte como la escuela y los procesos que implican yposibilitan, están directamente relacionados con la esencia humanade la persona, contemplando sus diversas dimensiones.

La historia del arte y de la escuela muestra cómo la esencia humanaha determinado sus características a lo largo de las diferentes épocas,marcando su particularidad en contexto; ambas responden a lasnecesidades sociales e individuales, así como buscan re�ejar larealidad que las concibe y estructura

Page 495: Ambientes y prácticas educativas

La educación engloba una serie de procesos y procedimientos queculminan en el perfeccionamiento de la persona. Por eso, en esteproyecto se reconoce la importancia de la educación integral. Así, laeducación integral se entendería como el desarrollo perfectivo del serhumano completo, en todas y cada una de sus dimensiones: �ísica,intelectual, social, moral y religiosa.

 

MetodologíaEs una investigación cuantitativa, porque se llevan a cabo un conjuntode procesos secuenciales y probatorios; es descriptiva, porque buscaespeci�car propiedades, características y rasgos importantes delfenómeno observado, identi�cando algunas tendencias de lapoblación analizada; es transversal, porque trabaja sobre realidadesde hecho y su característica fundamental es la de presentar unainterpretación correcta donde se incluyen encuestas; es aplicada,porque está orientada a resolver un problema concreto de la realidad;es de campo, ya que comprende y se trata de resolver una necesidad enun contexto determinado; es sincrónica, porque se toman datos en unsolo día o en una sola ocasión, y por último, es de hallazgo, porqueindica vínculos o relaciones encontradas fuera de la expectativa.

En lo que se re�ere a la correlación de las variables, la investigacióntiene dos ejes de análisis: “pedagogía ignaciana desde la educaciónartística” y “formación integral”. Lo que se espera investigar cómo sedebe trabajar la pedagogía ignaciana por medio del arte para que losalumnos de la escuela primaria se desarrollen íntegramente en suproceso educativo.

Page 496: Ambientes y prácticas educativas

La investigación se realizó en la Escuela Primaria Año de Juárez T.M., con una población de 530 estudiantes. En este caso se aplicó elmuestreo intencional no probabilístico con un n = 21, correspondientea los estudiantes de 4° grado sección “A”.

La recolección de datos se realizó a una muestra de n = 20estudiantes del 4° grado de primaria, captándose las respuestas delinstrumento en una base de datos, sometiendo a procesamientosestadísticos para posteriormente mostrar resultados, conclusiones ypropuesta.

La investigación contempla dos ejes y por cada eje, variablescomplejas; así como las variables simples enumeradas, con clave yde�nición operacional.

El instrumento de investigación consta de 63 variables y estádividido en dos apartados, en el primero se encuentra un grupo dedatos generales o signalícticos, que permiten caracterizar a los sujetosde la investigación a través de 6 variables de medición tipo nominal,tres de contemplación abierta: “edad”, “contexto social”, “contextohistórico familiar” y tres de contemplación cerrada: “sexo”, “tipo decasa” y “con quién vives”; en el segundo apartado se muestran 50 ítemso variables simples, agrupados en las diferentes variables complejasque conforman cada uno de los 2 ejes de investigación: “pedagogíaignaciana desde una perspectiva artística” y “formación integral”;estas variables son de medición ordinal medidas con una escala del 0al 4.

En el primer bloque del instrumento se midieron las variablesgenerales o signalícticas, que fueron determinadas para efectos deagrupación de los sujetos participantes; se utilizaron preguntasabiertas y cerradas, permitiendo al encuestado expresar su respuesta;

Page 497: Ambientes y prácticas educativas

la medición se operacionalizó a través de una escala nominal queformó parte del instrumento.

En el segundo bloque del instrumento se utilizó una escala de razónpara medir los dos ejes de la investigación. Se operacionalizó a travésde una escala ordinal de razón del 0-4, donde 0 = nunca y 4 = siempre.En esta escala sí existe el cero absoluto y la magnitud de diferenciaentre los valores numéricos entre sí.

Los reactivos fueron: “medida en que te relacionas en tu entorno”,“nivel en el que adquieres experiencias”, “grado en el que consiguesre�exionar”, “medida en que colaboras en acciones sociales yacadémicas”, “grado en que logras desarrollar las siguientesactividades evaluativas”, “nivel en el que desarrollas las siguienteshabilidades al trabajar artísticamente”, “grado en el que tedesenvuelves en las siguientes actividades escolares”, “nivel en el quedemuestras los siguientes rasgos”, “medida en la que te desarrollas enlas siguientes cuestiones sociales”, “grado en que desempeñas lossiguientes valores”.

Las instrucciones son que el encuestado lea y analice cadacuestionamiento y responda del 0 al 4 tomando en cuenta que 0 es“nunca” y 4 es “siempre”.

 

Page 498: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosSe muestran los hallazgos derivados del análisis y se da respuesta a losobjetivos, hipótesis e interrogantes en los niveles estadísticos:comparativo y de correlación.

Dentro de los hallazgos se puede decir que los niños tienden a sermás organizados en cuanto a la serie de acciones meditadas,encaminadas hacia un �n determinado necesarias para cada actividada realizar, a diferencia de las niñas, quienes muestran planear no tanfrecuentemente sus acciones y se puede observar que los educandosque viven únicamente con su madre son mayormente capaces dedemostrar su personalidad.

Resultó que, en la medida en que el alumno es expuesto de formapositiva al contexto que lo rodea y toma elementos necesarios delmismo, adquiere experiencias y aprende de ellas, re�exiona ydiscierne sobre los acontecimientos diarios, pone en acción loaprendido dentro y fuera del aula, evalúa sus acciones de forma críticacon el �n de mejorar e implementa diversas técnicas artísticas con lascuales expresa sus sentimientos, será capaz de crecer en el ámbitoescolar, psicológico, social y valoral, logrando así un desarrolloíntegro de su persona.

A su vez, en la medida en que el estudiante, a través de diversasexperiencias, identi�que las alteraciones de ánimo producidas por unsentimiento, llevará a cabo la acción por la que una persona disculpa aotra de una acción considerada como ofensa, es decir, perdonar, y queen el grado en que el alumno aprende los temas vistos en clase,disfruta y tiene un buen desempeño en todas las asignaturas, derivaráen el desarrollo de la capacidad de aceptación propia, conoce y valora

Page 499: Ambientes y prácticas educativas

la cultura mexicana, cuida y promueve el cuidado del medio ambientey es capaz de transmitir amor y ser responsable.

Asimismo, en la medida en que el alumno sea capaz de realizar sustrabajos de forma creativa, utiliza la imaginación para representar susconocimientos y trabaja de forma colaborativa con sus compañeros enla realización de trabajos artísticos, puede aceptarse tal y como es,además de cuidar y difundir el cuidado del medio ambiente.

De igual forma, en el grado en que el niño utiliza la imaginaciónpara representar sus conocimientos, es capaz de afrontar losproblemas personales y familiares que se le presentan y en el grado enque el alumno trabaja de forma colaborativa con sus compañeros en larealización de trabajos artísticos, puede aceptarse tal y como es,respeta la diversidad de las personas que lo rodean y trabaja encomunidad con su grupo y familia.

 

ConclusiónSiendo una pedagogía, la tarea permanente de la pedagogía ignacianaconsiste en investigar y orientar los procesos formativos deinspiración ignaciana, en este mundo concreto que cambia rápida,profunda y extensamente. El educador, más que instructor académico,es un orientador de vida, compañero en el aprendizaje de losestudiantes, para quienes está llamado a ser testigo de los valores quese pretende alcanzar.

La enseñanza y el aprendizaje no son neutrales, sino que estánanclados en un conjunto de valores que guían la selección decontenidos, procesos, recursos y herramientas. La enseñanza y el

Page 500: Ambientes y prácticas educativas

aprendizaje se centran en la persona del estudiante, no en elcontenido, o en el educador.

En nuestra misión, la pedagogía básica de Ignacio puede ayudarnosmucho para ganar las mentes y los corazones de las nuevasgeneraciones. Se centra en la formación de toda la persona, corazón,inteligencia y voluntad, no solo en el entendimiento. Exige querespetemos las capacidades de los alumnos en los diferentes nivelesde su desarrollo; y todo el proceso está fomentado por un ambienteescolar de consideración, respeto y con�anza, donde la persona puedecon toda honradez enfrentarse a la decisión, a veces dolorosa, de serhumano con y para los demás.

Se concluye, además, que en la medida en que el alumno sea capazde realizar sus trabajos de forma creativa, utiliza la imaginación pararepresentar sus conocimientos y trabaja de forma colaborativa consus compañeros en la realización de trabajos artísticos, puedeaceptarse tal y como es, además de cuidar y difundir el cuidado delmedio ambiente.

Es decir, que en la medida en que el educando encuentraprocedimientos o elementos para desarrollar labores de maneradistinta a la tradicional, utiliza la facultad para representar imágenesde cosas, reales o ideales, y trabaja en conjunto con otra, u otraspersonas para realizar una obra, desarrolla su capacidad de aprecio oconsideración que tiene de sí mismo.

 

Page 501: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasCapitán, 1984: (123-125)

Codina S. J. , Gabriel. (2007). Pedagogía ignaciana. Diccionario de espiritualidad ignaciana. Bilbao-Santander: Mensajero-Sal Terrae.

Compañía de Jesús, Comisión Internacional para el apostolado de la Educación: La pedagogíaignaciana. Un planteamiento práctico. Roma, 1993. Nº 49.

Compañía de Jesús. Características de la educación de la Compañía de Jesús. 1986

Dalley. (1987).

De la Puente S. J. , Fernando. La pedagogía ignaciana hoy. Introducción histórica y pedagógica.

Duplá S. J. , Javier. Educación de inspiración ignaciana y ética docente.

Extractos del artículo Pedagogía ignaciana del P. Gabriel Codina S. J. en el Diccionario deEspiritualidad ignaciana, Mensajero-Sal Terrae, Bilbao-Santander 2007.

Kolvenbach S. J. , Peter-Hans. Fidelidad creativa en la misión, Acta Romana SocietatisIesu 22,núm. 5 (2000): 740-753; I gesuiti e l’arte. Gesuiti in Italia, núm. 1 (2006): 50-65.

Kolvenbach S. J. , Peter-Hans. La pedagogía ignaciana hoy. A los participantes del grupo detrabajo sobre La pedagogía ignaciana: un planteamiento práctico. Villa Cavalletti, 29 de abril de1993

La pedagogía de los jesuitas, ayer y hoy.

La pedagogía ignaciana. Un planteamiento práctico. (Liahona, agosto de 1979, pág. 48.)

Lipman, Mathew. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid, Edic. de la Torre. 366pp.

Palacios, Lourdes. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro, núm. 46,agosto.

Red Educacional ignaciana. Proyecto educativo. Autoedición. Santiago, 2009.

Rincón S. J. , José Leonardo. (2003). El per�l del estudiante que queremos formar en una institucióneducativa ignaciana.

Sale S. J. , Giovanni; John O’Malley S. J. , and Gauvin A. Bailey, eds. (2003). Ignacio y el arte de losjesuitas. Bilbao: Mensajero.

San Alberto, H. S. (2004). Fuego que enciende a otros fuegos. Chile

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México D. F.

SEP. (2015). Convivencia escolar en marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde laescuela pública.

Tesis doctoral, José Álvarez.

Page 502: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 503: Ambientes y prácticas educativas

LA METACOGNICIÓN COMO P�OCESO INNOVADORPARA UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO

 

Page 504: Ambientes y prácticas educativas

Mayela Guadalupe Esparza Tovar 

Page 505: Ambientes y prácticas educativas

ResumenLa presente investigación busca la identi�cación de los factores de lametacognición que se deben de desarrollar en el alumno para quecumpla con lo que demanda la ciudadanía a través de una mentalidadde crecimiento, además de hacer hincapié en los bene�cios que facilitaesta mentalidad al impulsar al estudiante a acoger los retos que se lepresenten como oportunidades para crecer.

 

Palabras clave: metacognición, mentalidad, crecimiento,procedimiento, aprendizaje.

 

IntroducciónOsses (2008) nos dice que en los últimos años se ha incrementadonotablemente la preocupación de educadores y psicólogos por abordarel problema del aprendizaje y del conocimiento desde la perspectivade una participación activa de los sujetos, cuyo eje básico loconstituyen: la re�exividad, la autoconciencia y el autocontrol.

Se requiere de un proceso que prepare para la vida y para lasdistintas situaciones que el ser humano debe enfrentar. La educacióndebe crear mecanismos para que el estudiante se interese porparticipar activamente en su propio crecimiento y desarrollo, ademásde responder al mismo ritmo de las transformaciones sociales yculturales. Los ciudadanos del futuro deben ser formados paraenfrentarse a una totalidad compleja, capaz de afrontar las distintasdi�cultades y resolver problemas.

Page 506: Ambientes y prácticas educativas

El propósito fundamental de esta investigación es la identi�caciónde los elementos de la metacognición que se deben desarrollar paracumplir con las necesidades de la sociedad actual por medio de unamentalidad de crecimiento, además de reconocer los bene�cios quefacilita esta mentalidad.

Este tema es considerado relevante ya que dentro del propósito dela Educación Básica y Media Superior en los �nes de la educación en elsiglo XXI (SEP, 2017) del nuevo modelo educativo, se indica que todoegresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser unapersona que tenga la capacidad de análisis y síntesis; sepaargumentar, sea crítica, re�exiva, curiosa, creativa y exigente;re�exione sobre sus propios actos, conozca sus debilidades yfortalezas, con�íe en sus capacidades, sea determinada y perseverante,tenga capacidad de atención, identi�que y ponga en práctica susfortalezas personales para autorregular sus emociones y pueda jugar yaprender, desarrolle la empatía y conviva armónicamente con otros;siendo estas características las de una persona con una mentalidad decrecimiento

Que el alumno se identi�que con una mentalidad de crecimientopromueve que esté capacitado para cumplir con las exigencias de lasociedad actual, no solo a través de la adquisición de conocimientos,sino de una conciencia de su proceso de aprendizaje; así como lapropia autorregulación, la mentalidad de crecimiento se basa en lacreencia de que las cualidades son algo que se pueden cultivar pormedio del esfuerzo, por ende promueve el interés y la motivaciónpropias del alumno, identi�cando sus propias fortalezas y debilidadespara utilizarlo a su favor.

Page 507: Ambientes y prácticas educativas

Esto trae como consecuencia el fomento de un pensamiento críticoque conduce a la re�exión profunda para que exprese su opinión sinagredir a sus compañeros, así como la disposición de trabajar por unbien común tomando en cuenta las necesidades de los que lo rodean,dejando de lado el egocentrismo y permitiéndole una visión másamplia de los objetivos que persigue.

Se pretende que la adquisición de todos estos aspectos se facilite através de la promoción de la metacognición como habilidad que seasocia con este �n, ya que tener conciencia de los procesos delpensamiento permite potenciar el aprendizaje y regular lasemociones. La capacidad de planeación, de anticipación, de aprenderdel error, de aplicar estrategias y diseñar planes de mejora sonaspectos que favorecen el pensamiento re�exivo.

 

Fundamentación teóricaLa doctora Marilyn Charabati (2017) expresa el concepto demetacognición a través de la frase de Sócrates, “solo sé que no sé nada”,al revelar un gran conocimiento de sí mismo cuando una persona seda cuenta de lo que sabe y de lo que no sabe (autoevaluación). Laautoconsciencia facilita la autorregulación que lleva a la planeación, ala búsqueda de alternativas y a la autocorrección, que son habilidadesmetacognitivas. La metacognición es lo que distingue del aprendizajepasivo al activo, un aprendizaje basado en estrategias, por medio delas cuales el aprendiz transforma la información que para él sea mássigni�cativa. Las habilidades metacognitivas representan el nivel másalto de habilidad mental y por lo tanto tienen un gran impacto en elaprendizaje.

Page 508: Ambientes y prácticas educativas

Para ser e�ciente, un estudiante necesita ser metacognitivo, esdecir, conocer y controlar su aprendizaje y a sí mismo como aprendiz.En esta de�nición se aprecian dos componentes fundamentales de lametacognición que son el autoconocimiento y la autorregulación delas habilidades metacognitivas reconociendo que la autorregulaciónes el �n máximo de la metacognición que se logra a través deestrategias que facilitan un estudiante e�caz.

Una parte fundamental de la metacognición son los procesosmetacognitivos siendo éstos la metalectura, metamemoria,metaatención y metacomprensión.

El leer hace referencia a saber las gra�ías y sus combinaciones, quees lo que da pie a las palabras y la combinación de palabras a lasfrases, como lo dijo Burón (1993) leer es abstraer los signi�cados de lossignos escritos, especi�cando que la metalectura hace referencia alconjunto de conocimientos sobre la actividad mental que se deberealizar para abstraer ese signi�cado. No es lo mismo leer un párrafo(lectura) que comentar la lectura misma, hacer juicios acerca de si esuna lectura ligera o pesada, interesante o aburrida (metalectura) yestos juicios resultaron de los procesos mentales realizados al leer.Para el proceso de la metalectura, el individuo lee para comprender,busca ideas principales, un lector metacognitivo lee a la velocidad quele permita comprender, hace las pausas que considera necesarias yvisualiza lo que está leyendo.

Pasando a la metacomprensión, se tendría que diferenciar susigni�cado con el de la comprensión. Comprender se de�ne comoasimilar el contenido de un texto con base en los propios esquemas,pero para metacomprender, es necesario saber la �nalidad por la cualse analiza la información dada, distinguir la diferencia entre algo ya

Page 509: Ambientes y prácticas educativas

comprendido y algo que aún no se logra descifrar; cuando ya no existeesa sensación de no saber de lo que se está hablando, se tomaconciencia de que aún no se ha comprendido y es aquí donde entra lafrase “solo sé que no sé nada”, ya que hay que saber identi�car qué eslo que todavía no se sabe, para atender esa información con mayoratención.

La metaatención es el discernimiento sobre cuáles estímulosatender y a cuáles ignorar; qué hacer para evitar las distracciones, aldistinguir qué factores alteran la atención propia.

La memoria es un campo de estudio, cada persona puede juzgarcuáles son aquellos detalles en los que su memoria es más e�ciente, yasea que no se recuerden los nombres con facilidad, pero sí los rostros,o que sea muy fácil recordar algún número de teléfono pero que lamemoria topográ�ca sea de�ciente. Todos estos datos revelan lamanera en que trabaja la memoria y a esto es a lo que hace referenciala metamemoria. Flavell (1977) dice que la metamemoria se re�ere alconocimiento de todo lo relacionado con el proceso de memorizar, derecordar, de grabar en la memoria y de recuperar los datos que se hanalmacenado en ella.

La mentalidad de crecimiento es un término utilizado por la doctoraCarol Dweck (2012), psicóloga de la Universidad de Stanford, quienidenti�có dos mentalidades centrales o creencias, sobre los propiosrasgos que moldean la forma en que las personas abordan los desa�íos:la mentalidad �ja, que es la creencia de que las habilidades fuerontalladas en piedra y predeterminadas al nacer; y la mentalidad decrecimiento, que es la creencia de que las habilidades y cualidadespersonales se pueden cultivar mediante el esfuerzo y la perseverancia.Sus descubrimientos evidenciaron conceptos de mentalidad �ja y de

Page 510: Ambientes y prácticas educativas

crecimiento, exponiendo que algunas de las características quepresentan las personas con una mentalidad de crecimiento es elidenti�car a la inteligencia como un músculo, el cual, si asiste a ungimnasio y levanta pesas cada vez más grandes, ese músculo crecerá;ésta sería la primera característica de la mentalidad de crecimiento, eltener la �rme creencia de que la inteligencia es modi�cable, ya quedepende del esfuerzo que se ponga en aprender.

Los bene�cios que se obtienen del desarrollo de este tipo dementalidad son muchos, ya que permiten desarrollar un pensamientocrítico y re�exivo, además de bene�ciar habilidades como laasertividad, la empatía y la perseverancia, y lo que su desarrolloconlleva; todos estos bene�cios están inmersos tanto en unamentalidad de crecimiento como en los �nes en la educación enMéxico del siglo XXI que la SEP (2017) incluye en el Nuevo ModeloEducativo para la educación obligatoria. En este último documento sesintetizan los per�les de egreso de los distintos niveles de laEducación Básica y en los que repercute; acorde al nivel de primariason los siguientes:

• Comunica sentimientos, sucesos e ideas, tanto de forma oralcomo escrita.

• Comprende los fundamentos y procedimientos para resolverproblemas matemáticos y para aplicarlos en diferentes contextos.

• Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa,analiza, re�exiona y planea con orden.

• Tiene capacidad de atención. Identi�ca y pone en práctica susfortalezas personales para autorregular sus emociones y poderjugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros.

Page 511: Ambientes y prácticas educativas

• Desarrolla su identidad como persona, como miembro de sucomunidad, el país y el mundo. Conoce, respeta y ejerce susderechos y obligaciones. Favorece el diálogo y contribuye a laconvivencia pací�ca y rechaza todo tipo de discriminación yviolencia.

 

MetodologíaLa muestra se conformó por 30 participantes, todos alumnos de laEscuela Primaria Año de Juárez turno matutino, ubicada en la ciudadde Torreón, Coahuila; 63.33% de los cuales eran del sexo femenino y36.67% del masculino, en cuanto a la edad el 70% indicó tener sieteaños y el 30 % ocho años de edad. Respecto a las personas que están acargo de su cuidado la mayor proporción (n = 15 = 50%) es cuidado porambos padres, seguido por los que son cuidados tanto por la madre (n= 4 = 13.30%) como por la madre y el abuelo (n = 4 = 13.33%), con unporcentaje un poco menor se encuentra los que son cuidados por lamadre y la abuela (n = 3 = 10%), siguiendo con la lectura se observasolo un caso de los niños cuidados por los abuelos (n = 1 = 3.33%), porla madre y abuelos (n = 1 = 3.33%), es cuidado por su padre y abuela (n= 1 = 3.33%) así como por sus tíos (n = 1 = 3.33%).

La investigación presenta una tipología cuantitativa y se realizó endiversas etapas. En primera instancia, se procedió con la revisión deinformación bibliográ�ca y teórica para la comprensión global delfenómeno a investigar, al igual que sus componentes, con la intenciónde descubrir e integrar los atributos de forma coherente y articuladaque fundamenten las estructuras que lo delimitan; dicha informaciónes organizada acorde al diseño de una operacionalización de

Page 512: Ambientes y prácticas educativas

variables, para diseñar un instrumento de investigación, su validacióny aplicación, para posteriormente pasar a la captura en una base dedatos para los procesamientos estadísticos de pruebas decon�abilidad y validez con el Alfa de Cronbach, análisis descriptivoen cuanto a frecuencias y porcentajes así como el comportamientounivariable con medidas de tendencia central y variabilidad, análisiscomparativo con la prueba T de Student y análisis correlacional dePearson.

 

Page 513: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosRespecto a la prueba de con�abilidad y validez a través del análisis deítems se obtuvo un Alfa de Cronbach 0.894 y un Alfa de Cronbachestandarizado de 0.904. Se trabajó con correlación ProductoMomento Pearson considerando las correlaciones signi�cativas conerror probable a p≤0.005 y un r = 0.499002, esto con el propósito deestablecer la relación entre las variables de la metacognición y lamentalidad de crecimiento, de lo cual se presenta la siguienteinformación.

En el comportamiento correlacional del procedimientometacognitivo, en relación a la mentalidad de crecimiento, resultóque, en la medida en que el alumno planee y monitoree su procesometacognitivo, promueve un pensamiento crítico, asertividad, yperseverancia, además de una mentalidad basada en la importanciadel esfuerzo por resolver retos di�íciles.

Asimismo, en la medida en que el alumno plani�que el proceso quellevará a cabo para la resolución de un problema, indicando losrecursos, las estrategias y las secuencias apropiadas acorde a lasituación, y realice una revisión de su implementación, favorece unamentalidad en la que impera la disposición y un disfrute a laresolución de problemas cada vez más complejos para la construcciónde opiniones, acordes al análisis de la información comprobando suveracidad, además de mostrar en mayor medida la capacidad decompartir su opinión sin ofender a sus compañeros y llegar a su metasin importar a los problemas a los que se enfrente, y la idea de que,para mejorar en algo, se tiene que practicar mucho.

Page 514: Ambientes y prácticas educativas

Dentro de las estrategias metacognitivas se observa que, en lamedida en que el alumno reconozca su estilo de aprendizaje, fomentaempatía, una visión positiva de la escuela, una comprensióninferencial de los textos, además de disfrutar los retos y facilitar laautoevaluación.

Es decir que, en la medida en que el alumno sea capaz de reconocercuál es la manera en la que aprende mejor, ya sea por medio del canalauditivo, visual o kinestésico, favorece la visualización de la escuelacomo un lugar en donde se aprenden cosas nuevas, además de lamentalidad en la que hay una inclinación y un goce a la resolución deproblemas cada vez más di�íciles; también bene�cia un nivel decomprensión de la lectura en el que logra interpretar la nuevainformación con base en conocimientos pasados, para fomentar unentendimiento de las distintas maneras de pensar; asimismo,bene�cia la realización de una autoevaluación en la que él mismoindica en qué es en lo que está bien y en qué puede mejorar.

 

Page 515: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesTeniendo en cuenta que la investigación educativa ofrece laoportunidad de ampliar el panorama respecto al tema deinvestigación, al concluir el análisis de la información recabada seenfatiza el alto valor que tiene la implementación del procedimientometacognitivo, sobre todo una planeación y monitoreo del procesoque se lleva a cabo durante la resolución de distintos retos, así comouna explicación autónoma de los pasos que se realizaron, además dedestacar la importancia que tiene que el alumno reconozca el estilo deaprendizaje que predomina en su persona, ya sea visual, auditivo okinestésico, puesto que acarrea una gran cantidad de bene�cios y, alreferirse al reconocimiento, implica que el docente además de dar aconocer el canal de aprendizaje predominante, ofrezca estrategias deestudio, así como actividades dentro del aula en donde pueda explotarsus capacidades para analizar y evaluar la información, explorarimplicaciones y consecuencias y, cada vez más, aceptar lascontradicciones e inconsistencias de su propio pensamiento yexperiencia, así como expresar sentimientos, opiniones ypensamientos en el momento oportuno, de la forma adecuada,comprendiendo los sentimientos y emociones de los demás y de estamanera alcanzar todo lo que se propone siendo capaz de buscar lassoluciones a las di�cultades que puedan surgir; siendo éstos losbene�cios de la mentalidad de crecimiento.

 

Page 516: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBurón, J. (1988). La autoobservación (self-monitoring) como mecanismo de autoconocimiento y de

adaptación: Un nuevo modelo. Tesis doctoral. Universidad de Deusto.

Burón J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones mensajeros.

Charabati, Marilyn. (2017). Aprender. Universidad Nacional Autónoma de México. Coursera.

Dweck, Carol S. (2012). Mindset: how you can ful�ll your potential. Constable& Robinson Limited.

Flavell, J. (1977). Cognitive development. Universidad de Michigan

.Llacuna, J. (2004). La conducta asertiva como habilidad social. Ministerio de trabajo y asuntossociales de España.

Osses Bustingorry y Jaramillo Mora, Sonia Sandra. (2008). Metacognición: un camino paraaprender a aprender. Universidad de La Frontera, Facultad de Educación y Humanidades,Departamento de Educación. Casilla 54-D, Temuco, Chile.

Paul, Richard y EldeI, Linda. (2004). Miniguía para el pensamiento crítico: conceptos y herramientas.

Pick, W. y Vargas, T. (1990). Yo adolescente: respuestas claras a mis grandes dudas. México:IMIFAP/Limusa.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Consultado enhttp://www.rae.es/rae.html

Román, J. R. (2015). El poder de la perseverancia. Motivando.

Secretaría de Educación Pública. (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Ciudad deMéxico.

Page 517: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 518: Ambientes y prácticas educativas

INFLUENCIA DE LA RESILIENCIA NÓMICA EN LAFORMACIÓN INTEGRAL DEL INFANTE

 Laura Nely Ramírez Bautista

 

Page 519: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEste documento es una investigación que tiene la �nalidad decomprobar si la práctica de la resiliencia nómica favorece a laformación integral del individuo. Dicha investigación fue realizada enel grupo de primer grado sección “A” de la Escuela Primaria Año deJuárez, turno matutino, en Torreón, Coahuila. Para el diario convivirdel docente en el aula, surge la necesidad de atender las necesidadesemocionales de los educandos, implementado estrategias quefortalezcan su autoestima, tolerancia a la frustración, manejo deemociones, entre otras, las cuales son fundamentales para laformación integral y la vida social futura.

 

Palabras claves: resiliencia, formación integral.

 

IntroducciónEn la actualidad vivimos en una época propensa al desequilibrioemocional, cada vez más frecuente en los niños, esto tiene variosfactores, algunos de ellos son el cambio de roles paternos, la presenciade distractores tecnológicos, entre otros; en este entorno, el individuose adapta a la baja autoestima, la falta de optimismo y el desinterés.

El objetivo de la investigación es, no solo dar a conocer laimportancia de las emociones, sino también establecer la importanciade la relación entre padre e hijo y docente alumnos al desarrollarhabilidades resilientes en el individuo para su formación integra, puescuando el individuo pueda tomar el control de sus emociones y

Page 520: Ambientes y prácticas educativas

afrontar cualquier situación de la mejor manera, podrá comprenderque no hay ningún obstáculo en su vida para ser una mejor persona.

El Plan de Estudios 2011 no solo exige que el alumno esté preparadoacadémicamente, sino que además adquiera competencias para lavida para poder integrarse socialmente;

el docente forma parte fundamental en dicho proceso debido altiempo de calidad que comparte con el individuo diariamente, de estamanera, su rol debe de forjar en el alumno no solo contenidosespecí�cos sino también educación emocional.

Esto lo podemos ver re�ejado en el artículo 3° de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. En éste se menciona que laeducación “contribuirá a la mejor convivencia humana, a �n defortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidadde la persona, la integridad de la familia, la convicción del interésgeneral de la sociedad, los ideales de la fraternidad e igualdad dederechos de todos, evitando los privilegios de raza, de religión, degrupos, de sexo, o de individuos”. Por otro lado, la ley general deeducación en el artículo séptimo establece como �nalidad de laeducación infundir el conocimiento y práctica de la democracia comoforma de convivencia que contribuye a la participación de una vida ensociedad (SEP, 2015).

 

Marco teóricoLa Real Academia Española ha incorporado la palabra resilienciacomo capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agenteperturbador o un estado o situación adversos, de esta manera

Page 521: Ambientes y prácticas educativas

podemos comprender que la resiliencia es la capacidad no solo deafrontar las situaciones adversas sino de salir fortalecidos.

Según Linares (2014), la resiliencia implica una restructuración denuestros recursos psicológicos con base en las nuevas circunstancias ynuestras necesidades. De esta manera, la persona resiliente no solosupera el momento di�ícil, sino que utilizan esas situaciones paracrecer y desarrollar su potencial.

Un aspecto importante a considerar es que la resiliencia no es nata,no se de�ne genéticamente, tomando en cuenta que la predisposicióngenética contribuye a un “buen carácter” (Linares, 2004) o untemperamento tranquilo, como lo cita �utter (1985).

En cuanto a las cualidades individuales que una persona resilientedebe presentar, se han realizado numerosas investigaciones, entretodas éstas la más sobresaliente y mejor resumida es la que realizaronWolin y Wolin en 1993, además de la de Ojeda en 2004.

 

MetodologíaLa tipología de la presente investigación es cuantitativa, descriptiva,transversal, aplicada, de campo, sincrónica y de hallazgo. Escuantitativa porque los procesos que se realizaron son secuenciales yprobatorios y sincrónica porque los datos son tomados en una solaocasión.

En lo que se re�ere a la correlación de las variables de investigación,tiene dos ejes de análisis: “la resiliencia nómica” y “la formaciónintegral del individuo”. Lo que se pretende comprobar es la in�uenciade la resiliencia nómica en la formación integral del individuo.

Page 522: Ambientes y prácticas educativas

Para llevar a cabo la investigación, se elaboró una encuesta de 48variables, 3 de carácter signalícticos (“vive con”, “edad” y “sexo”) y 38ítems que miden cada variable simple de resiliencia nómica yformación integral, las cuales son medidas en una escala de 0 al 4.

La investigación se llevó a cabo en la Escuela Primaria Año deJuárez turno matutino, se trabajó con una población de 25 alumnos delgrupo de primer grado sección “A” el cual está conformado por 14niñas y 16 niños, de los cuales 19 tienen 6 años, 3 tienen 7 años y 3tienen 8 años cumplidos, respectivamente.

El muestreo intencional no probabilístico se aplicó con un n = 15,correspondiente a los estudiantes de primer grado sección “B” de lamisma escuela en el mismo turno.

 

Page 523: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosA continuación, se dan a conocer las inferencias resultantes delprocesamiento estadístico realizado a partir del instrumento aplicadoa la muestra antes mencionada, dichas inferencias son las mássigni�cativas para la investigación.

Se in�rió que de los sujetos encuestados la mayoría son mujeres con6 años cumplidos y que viven con ambos padres.

Se in�rió que los encuestados suelen tener la iniciativa de ayudar aotro, mas no controlan sus emociones al momento de tomardecisiones por ellos mismos.

Se in�rió que los encuestados realizan cosas sin pena, sin embargo,en menor frecuencia, suelen sentirse más que los demás por haberhecho algo bien, tienen pensamientos egocentristas y en ocasionespiensan que los objetos sienten como ellos, tiene amigos imaginarios ysolo prestan atención a lo que les interesa.

Se in�rió que a la población investigada no se les di�culta serresponsables ante las consecuencias de sus actos; contrario a esto, seles di�culta ser honestos.

Se in�rió que los encuestados con mayor frecuencia hacen uso de loque ya saben para tratar de resolver nuevos retos, sin embargo, se lesdi�culta ser atentos al entorno que los rodea y a los detalles de éste.

Se in�rió que, en mayor medida, los alumnos pueden apreciar el usode material didáctico por parte de su maestra, logrando la motivaciónen el trabajo; de igual manera, para ellos es palpable el apoyo y laorientación para poder terminar algún trabajo di�ícil.

Page 524: Ambientes y prácticas educativas

Se in�rió que se les logra facilitar más la toma de decisiones alpensar en lo que es importante y en lo que no a los alumnos que vivensolo con su mamá que con ambos padres.

Se in�rió que, en la medida en la que el alumno piense en cómo sesiente cuando está en una situación que no le gusta, piense en lossentimientos de las personas que lo rodean, piense en formas deayudar a las personas que lo rodean, reconozca lo bueno y lo malopara no dañar a las personas que lo rodean, demuestre respeto,disposición, buena actitud y esfuerzo en el aula, ponga atención atodas las partes ante alguna situación piense que las personas piensancomo él, jueguen imaginando ser algún otro personaje o algún amigoimaginario, piense que los objetos sienten, piensan y tienen vida; sefavorecerá su formación ética, potenciará su pensamiento lógicomatemático y se estimulará el rol docente.

 

DiscusiónA continuación, se presentan las conclusiones que muestran laperspectiva de resiliencia nómica para favorecer la formación integraldel individuo.

Según Linares (2014), la resiliencia implica una restructuración denuestros recursos psicológicos con base en las nuevas circunstancias yde nuestras necesidades; de esta manera, la persona resiliente no solosupera el momento di�ícil, sino que utiliza esas situaciones para crecery desarrollar su potencial.

Se aprecia que, en la medida en la que el alumno piense en cómo sesiente cuando está en una situación que no le gusta, podrá “seleccionarsolo la información que necesita según la situación”; piense en los

Page 525: Ambientes y prácticas educativas

sentimientos de las personas que lo rodean, fomentará que “realicesus obligaciones sin que nadie se lo pida”; piense en formas de ayudara las personas que lo rodean, “fortalecerá el pensar en lo que esimportante y en lo que no”; favorecerá la observación del materialinnovador que lo “motiva a �nalizar las actividades, aun cuando soncomplicadas”; reconozca lo bueno y lo malo para no dañar a laspersonas que lo rodean, fortalecerá el “imaginar distintas formas deresolver un problema”.

 

Page 526: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesSe puede concluir que los pilares pueden fomentar el desarrollo decompetencias para la vida, básicas para la formación integral delindividuo.

Para Vygotsky el contexto es el mayor in�uenciador en elaprendizaje de los niños, tomando como punto clave a los padres y lamanera en que éstos transmiten las costumbres, creencias y destrezasde la cultura local, como el viejo dicho que dice “a donde quiera quefueres, haz lo que vieres”.

En la medida en que el alumno demuestre respeto, disposición,buena actitud y esfuerzo en el aula, fomentara que “realice susobligaciones sin que nadie se lo pida”.

Se concluye que el contexto es un factor fundamental en eldesarrollo del individuo, centrando la atención en el contexto escolar,ya que aquí es donde el alumno pasa gran tiempo y en el cual aprendecomportamientos sociales básicos para la convivencia.

Para Freud la infancia es destino, ya que la etapa que no haya sidosuperada será a la que se �je la personalidad; de esta manera, encualquier etapa no superada la regresión se hará presente, cualquierprivación o mimación exagerada de esta etapa marcará lapersonalidad del individuo, haciéndola girar en torno a ella. Losprocesos del desarrollo re�ejan la forma y la felicidad con la que elniño supera los obstáculos de la vida.

En la medida en que el alumno ponga atención a todas las partesante alguna situación, “disminuirá el pedir ayuda cuando no puedeterminar un trabajo di�ícil”; piense que las personas piensan como él,favorecerá que “acepte las consecuencias de sus actos”, generará que

Page 527: Ambientes y prácticas educativas

“realice sus obligaciones sin que nadie se lo pida”, se motivará autilizar sus “sentidos para descubrir un resultado utilizando susconocimientos”, generará que “sienta un ambiente agradable en elsalón, apto para trabajar por medio del profesor”; juegue imaginandoser algún otro personaje o algún amigo imaginario, disminuirá elpensar en lo que es importante y en lo que no, así como los límitesentre lo que puede y no hacer dentro y fuera del salón por parte de suprofesor, piense que los objetos sienten, piensan y tienen vida,fomentará el “pensar en lo que es importante y en lo que no”, y podrá“seleccionar solo la información que necesita según la situación”;realice sus tareas sin creerse más que los demás, disminuirá elanalizar las situaciones en contraste con las reglas establecidas y“propiciará que sienta un ambiente agradable en el salón”, apto paratrabajar por medio del profesor.

Tomando en cuenta que la niñez es destino se puede concluir que elconocer las características del alumno de primer grado esfundamental para comprenden la manera en la que asimilan elmundo desde su madurez; asimismo, reconocer las características quedeben de perdurar y las que deben superar para una sana maduración.

Como se re�ere en el Plan y Programas 2011, los principiospedagógicos muestran una perspectiva centrada en el alumno dándoleel rol al docente de un guía, quien debe procurar cumplir con cada unoy potenciar las capacidades del alumno para el óptimo desarrollo desus todas sus competencias, “de esta manera, el docente no solo estállamado a conformar las competencias profesionales sino también aformar en el alumno competencias para la vida”.

En la medida en que el alumno “demuestre respeto, disposición,buena actitud y esfuerzo en el aula”, fomentará que “realice sus

Page 528: Ambientes y prácticas educativas

obligaciones sin que nadie se lo pida”; piense en formas de ayudar a laspersonas que lo rodean, fortalecerá el pensar en lo que es importantey en lo que no, favorecerá la “observación del material innovador quelo motiva” y se potenciará que sea motivado a �nalizar las actividades,aun cuando sean complicadas.

De esta manera, la acción docente realizada en el aula será tantrascendente como el profesor lo sea con sus alumnos.

 

Page 529: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAldo Melillo. (Desconocido). Resiliencia nómica.

Carlg. (1997 y 2009); Coon y Mitterer. (2010); Collin y Col. (2012); Kail y Cavanaugh. (2011);Morales. (2008) y Sarason. (1997, 2000). Tomado y modi�cado de Teorías del desarrollohumano.

Cyrulnik. (1999). Un mervelleux malheur. París: Odile Jacob.

Cyrulnick, B. (2001). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida.Barcelona: Gedisa.

Diversos conceptos de resiliencia nómica, recuperado de:http://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0061_resilencia_concepto

EDUCERE, Artículos, año 5, núm. 13, Abril Mayo Junio 2001 Carrera, Mazzarella Vygotsky:enfoque sociocultural.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33983/1/BUSQUEDA_informacion_DOCTORADO.pdf Universidad de Alicante

Ms. C. Lic. Natalia Rosario Araníbar Escarcha, docente invitada de la carrera de TrabajoSocial Universidad Autónoma Tomás Frías. (Extracto de la tesis para obtener el título deMagister en Educación Superior).

Paladini y Daverio. (2004). M. A. y Davier, P. Resiliencia en la escuela. en A. Melillo, E. N.Suárez y D. Rodríguez (Eds). Resiliencia y subjetividad. Argentina: Paidós.

Rosario Linares (2014). http://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia-resilientes/

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México D. F.

(1902-1994). Teoría de la personalidad. Traducido al castellano por Dr. Rafael Gautier.

Vanistendael, S., Lecomte, J. (2002). La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados lacon�anza en sí mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Villalobos Torres. (2011). La resiliencia en la educación. Universidad Panamericana. Facultad depedagogía.

Werner y Smith. (1982): E. Ey Smith, R. S. Vulnerable but invincible: a longitudinal study of resilientchildren and youth. Nueva York: NvGraw Hill.

Wolin y Wolin. (1993): S. J. y Wolin, S. The resilient self: how survivors of troubled families rese aboveadversity. Nueva York: Villard Book.

Page 530: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 531: Ambientes y prácticas educativas

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. MODELO INNOVADORQUE FAVORECE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN

ESTUDIANTES DEL TE�CER GRADO

 Itzel Patricia Rodríguez Limón

Alejandra Sáenz AlonsoJesús Osvaldo Ortiz López

 

Page 532: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación queexiste entre la inteligencia emocional y la convivencia escolar enestudiantes de tercer grado.

La metodología empleada corresponde a una investigacióncuantitativa, hipotético-deductiva y de alcance correlacional ycomparativo; la técnica de selección de los participantes fue elmuestreo probabilístico.

La muestra estuvo conformada por 29 estudiantes de ambos sexos,con edades entre los 8 y 9 años, que cursan el tercer grado de primariaen la escuela Justo Sierra de Torreón, Coahuila, a quienes se aplicó elinstrumento de investigación basado en el Inventario de inteligenciaemocional de Bar-On.

Los resultados revelan que entre las variables “inteligenciaemocional” y “convivencia escolar” existe una relación directa ysigni�cativa según el grado de correlación de Pearson de 0.01 y nivelde signi�cancia de r = 0.47.

 

Palabras clave: inteligencia emocional, convivencia escolar,innovación, habilidades sociales y habilidades emocionales.

 

IntroducciónLa presente ponencia reporta algunos resultados del proyecto deinvestigación La inteligencia emocional, modelo innovador que favorece laconvivencia escolar en estudiantes del tercer grado. El estudio está sustentado

Page 533: Ambientes y prácticas educativas

en la teoría de la inteligencia emocional de Reuven Bar-On,considerado como un modelo mixto al integrar personalidad yhabilidades sociales, según la psicología.

Su importancia radica en que, al relacionar la inteligenciaemocional con la percepción de la convivencia escolar en estudiantesde educación primaria, se contribuye a ampliar el

conocimiento del manejo adecuado de las emociones y lasrelaciones personales y su fundamentación.

La IE es hoy en día uno de los temas que más interés suscita en laEducación Básica, debido a que implica un sin �n de aspectos quecontribuyen en el desarrollo del alumno y sus acciones a futuro.

Mejorar la convivencia escolar es una necesidad y obra de todos.Ante este objetivo común, el cultivo de la afectividad y el desarrollo delas relaciones comunitarias es un camino necesario para obteneréxito.

Hablando de instituciones educativas localizadas en Torreón,Coahuila de Zaragoza, se observó que dentro de la Escuela PrimariaJusto Sierra, en el grupo de tercer grado sección “A” del ciclo escolar2018-2019, la convivencia se encuentra muy por debajo de lascaracterísticas representativas del ambiente en el aula, no solo por loscon�ictos que puedan surgir sino también por todo aquello que rodeaa los alumnos y que va afectando su estabilidad emocional, lasrelaciones interpersonales y por consecuencia su aprendizaje. Es claroque el desarrollo de una IE se encuentra fuera de las prioridades delcurrículo y de las actividades comunes en el aula.

 

Fundamentación teórica

Page 534: Ambientes y prácticas educativas

Inteligencia emocional

El término inteligencia emocional no es nuevo en el ámbitoacadémico, surge paulatinamente tras décadas de investigación,producto de la reformulación del concepto inteligencia y del cada vezmayor interés por investigar el impacto que tienen las habilidadessociales en el éxito académico, profesional y personal.

Bisquerra (2009) dice que “Bar-On utiliza la expresión inteligenciaemocional y social para referirse a un conjunto de habilidadespersonales, emocionales y sociales que in�uyen en la adaptación y elafrontamiento ante las demandas y presiones del medio”.

Para Bar-On (1997, citado en Bisquerra 2015), la inteligenciaemocional fundamentada en el desempeño social y emocional integracinco componentes, cada cual con subfactores asociados; re�ere que seusa el termino social para destacar la importancia de las competenciassociales en la vida.

García y Giménez-Mas (2010) señalan: “el modelo está compuestopor componente intrapersonal, componente interpersonal,componente de adaptabilidad, componente del manejo del estrés y,componente del estado de ánimo en general”. Además, cadacomponente evidencia habilidades relacionadas entre sí queconforman los subcomponentes; García y Giménez-Mas (2010)detallan cada componente con sus respectivos subfactores, los cualesconstituyen las dimensiones en la investigación.

 

Page 535: Ambientes y prácticas educativas

Convivencia escolar

En esta investigación se adopta la de�nición de convivencia escolardada por el Ministerio de educación de Chile (2015), ya que estáestructurada bajo los lineamientos del enfoque ecológico y señala:

La Convivencia Escolar se entiende, por tanto, como un fenómeno social cotidiano,dinámico y complejo, que se expresa y construye en y desde la interacción que se viveentre distintos actores de la comunidad educativa, que comparten un espacio social que vacreando y recreando la cultura escolar propia de ese establecimiento.

Benites (2011), re�riéndose al informe Delors, dice que la necesidad deaprender a vivir juntos posiciona a la convivencia escolar como uno delos principios básicos para la calidad educativa y como una dimensióndel desarrollo personal y social.

Para Marcone (2016) la responsabilidad de la convivencia escolarrecae sobre todos los integrantes de la comunidad educativa, es decir,los directivos, docentes, personal de apoyo, estudiantes, padres defamilia y organizaciones de la comunidad.

Para promover la adecuada convivencia escolar, es necesarioempezar por analizar las dimensiones de la convivencia escolar eidenti�car aquellas que la favorecen de aquellas que la alteran;siguiendo el enfoque ecológico, ninguna dimensión por sí solaexplicaría el estado de la convivencia escolar, ésta sería el resultado dela acción recíproca entre ellas.

 

MetodologíaLa investigación se realizó en la Escuela Primaria Justo Sierra,perteneciente a la zona escolar 528, con una población aproximada de355 estudiantes, distribuidos en los grados de 1° a 6° en secciones “A” y

Page 536: Ambientes y prácticas educativas

“B”. Dicha institución se encuentra ubicada en la colonia EduardoGuerra, en el municipio de Torreón, Coahuila. El contexto donde seubica la escuela es una zona urbana, en donde se puede observar unnivel socioeconómico de estatus medio.

Basados en Ñaupas et al. (2014), el método empleado es el hipotéticodeductivo y se realiza bajo una metodología cuantitativa.

El desarrollo y ejecución de la investigación se realizó en primerainstancia con la revisión de información bibliográ�ca y teórica para lacomprensión global del fenómeno de estudio, con la intención dedescubrir e integrar los atributos de forma coherente y articulada quefundamenten las estructuras que lo delimitan, y continuar con eldiseño del instrumento, su validación, aplicación en la muestrade�nitiva y la captura en una base de datos para los siguientesprocesamientos estadísticos: pruebas de con�abilidad y validez con elAlfa de Cronbach; en el nivel descriptivo con frecuencias yporcentajes, además del comportamiento univariable con medidas detendencia central y variabilidad; en el comparativo con la prueba T deStudent; y en el relacional con correlación de Pearson; para �nalizarcon el diseño de una propuesta aplicable en el campo educativo.

 

Page 537: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEl instrumento de investigación se sometió a la revisión de tresexpertos que recomendaron ciertas adecuaciones a su contenido y unaprueba piloto para garantizar su con�abilidad y validez a través de unanálisis de ítems, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.879.

Se calculó una correlación de Pearson de 0.01 y nivel designi�cancia de r = 0.47, lo cual in�uyó en el análisis e interpretaciónde los datos estadísticos.

De estos datos se obtuvieron los siguientes resultados: los alumnosque logran en mayor medida desarrollar los subcomponentes deinteligencia emocional, a excepción de los correspondientes aadaptabilidad, tienen una mayor capacidad para lograr una sanaconvivencia escolar, potenciando sus habilidades sociales yemocionales.

 

DiscusiónBar-On, dentro de su Modelo de inteligencia social y emocional, presenta elcomponente de adaptabilidad que relaciona la capacidad paraenfrentar con �exibilidad y realismo en situaciones cotidianas; a éstelo presenta como un factor que in�uye en el logro de una sanaconvivencia en escolar, sin embargo, gracias a los resultadosobtenidos en esta investigación, se puede rechazar su in�uencia, yaque dentro de los resultados obtenidos con base en los diferentesprocesos estadísticos, no se presentó relación alguna entre estavariable y el eje de CE.

 

Page 538: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesEn consecuencia, resulta inevitable para el ser humano enseñar aconvivir, aunque sea de manera no intencional, ya que cuandocompartimos con otros estamos aprendiendo y enseñando a convivirsin proponérnoslo. Casi toda conducta humana es aprendida y laconvivencia no escapa a esa realidad, nadie nace con capacidadesinnatas para relacionarse con otros. En realidad, convivir es un retosocial para la humanidad, en ese contexto la escuela es un agente desocialización especial ya que nos alberga en la infancia, niñez yadolescencia, etapas claves donde se adquiere la mayor parte deconducta social, por tanto, es de vital importancia que esté preparadapara cumplir a cabalidad con su rol dentro del proceso de adquirircompetencias para convivir.

Inclusive dentro de las competencias para la vida, presentes en elPlan de Estudios 2011, se destaca la importancia de la “competenciapara la convivencia”, así como la “competencia para vivir en sociedad”,ambas relacionadas con el logro de un cierto nivel de IE, puesrequieren del desarrollo de la empatía, el relacionarse armónicamentecon otros, así como con la naturaleza, la asertividad, el trabajocolaborativo, la capacidad de tomar decisiones ampliamenterelacionada con la independencia, de acuerdo con García y Giménez-Mas; así como la capacidad de actuar con juicio crítico frente a losvalores y las normas sociales y culturales.

En conclusión, la IE desempeña un papel importante para lograr laconvivencia armoniosa y el sistema educativo debe contribuir a lapromoción de la inteligencia emocional de todos sus integrantes peroteniendo en cuenta que es la sociedad la que posibilita esta formación,

Page 539: Ambientes y prácticas educativas

ya que no basta con aprenderse, debe ser practicada para suinteriorización.

El compromiso de las escuelas de promover una adecuadaconvivencia escolar y contribuir a la formación de una sociedad cadavez más democrática y pací�ca es lo que revertirá en bene�cio detodos.

 

Page 540: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBar-On, R. (1997). The emotional quotient nventory (EQ-I): Technical manual. Toronto, Canadá:

Multi-Health Systems.

Benites, L. (2011). Convivencia escolar y calidad educativa. Cultura. 25, 143- 164.

Bisquerra, R. (2010). Educación emocional y bienestar. Madrid: Wolters Kluwer.

García Fernández, M. & Giménez-Mas, S. I. (2010). La inteligencia emocional y susprincipales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del profesorado[en línea], 3(6),43-52. [Documento web]. Recuperado de:http://www.cepcuevasolula.es/espiral

Ministerio de educación de Chile. (2015). Política nacional de convivencia escolar 2015-2018.Santiago de chile: División de Educación general.

Marcone, F. (2016). Propuesta de lineamiento de convivencia escolar, prevención y atenciónde casos de violencia. II Jornadas internacionales. Convivir para vivir. Callao 24 y 25 defebrero de 2016.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. 4a.edición. Bogotá: Ediciones de la U.

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. [Documento web]. Recuperado de:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/�le/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf

Page 541: Ambientes y prácticas educativas

 

Ú

Page 542: Ambientes y prácticas educativas

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMO ESTRATEGIAPARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN

LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS

 Angélica Villalobos Gallegos

Alejandra Sáenz Alonso

Page 543: Ambientes y prácticas educativas

Gabriela Alejandra Huerta Iga 

Page 544: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn la acción educativa es de suma importancia tomar en cuenta laspotencialidades del alumnado para de esta manera motivar elaprendizaje; este interés conduce a realizar investigaciones queatiendan a las necesidades especí�cas de un aula. El presente escritomuestra la investigación-acción llevada a cabo en un grupo deeducación primaria con el �n de reconocer cómo las inteligenciasmúltiples fungen como un elemento importante para e�cientar eltrabajo de alumnos y docentes y mejorar el rendimiento académico,especí�camente en la asignatura de matemáticas.

Los alcances obtenidos a través de este trabajo son producto de lainvestigación cuantitativa, misma que giró en torno a un fenómenopreviamente identi�cado, el cual expresaba la necesidad de adecuar laforma de enseñanza y con ello favorecer el proceso de aprendizaje delos alumnos, partiendo desde sus características particulares. Sedescriben de manera oportuna las diversas fases que dieroncontinuidad a la indagación de la problemática para �nalmenteofrecer las conclusiones del tema bajo una postura crítica y re�exiva.

 

Palabras clave: rendimiento académico, inteligencias múltiples,matemáticas.

 

IntroducciónLa sociedad actual se encuentra en constante cambio, producto de ellola cultura y la interacción han ido evolucionando y la educación no hasido la excepción, la ciencia y la tecnología han permitido el desarrollo

Page 545: Ambientes y prácticas educativas

de la sociedad, incorporando día con día avances a las diversas esferassociales, generando nuevos conocimientos y cosechando nuevasenseñanzas; muestra de ello es la investigación educativa.

El presente documento surge del interés personal por reconocer loselementos de la práctica docente que favorecen el aprendizaje,buscando la consolidación de la competencia profesional que alude ala utilización de los recursos de la investigación para la propiapráctica docente.

El proceso de investigación se realizó con el �n de reconocer cómolas inteligencias múltiples contribuyen a la mejora del rendimientoacadémico de la asignatura de matemáticas, cuáles son los elementosque deben tomarse en cuenta al momento de diseñar estrategias parala generación de un saber y con ello obtener referencias para el actuardocente, partiendo de un problema general en el que se ha desviado laatención del alumno, de sus características y necesidades, reiterandoque el problema del rendimiento académico no es una preocupaciónactual y que durante muchos años México se ha colocado por debajodel nivel esperado en cuanto al logro de objetivos y aprendizajes.

Las matemáticas y la resolución de problemas son una de las piezasmás importantes en el marco escolar, sin embargo, son tambiénaquellas que más se les di�cultan a los estudiantes y en las que elrendimiento académico percibido es más bajo, por lo tanto, enfrentandi�cultades para alcanzar los propósitos que el Plan y Programa deEstudios (2011), en su enfoque por competencias, y el programaAprendizajes Clave para la Educación Integral (2017), bajo una visiónhumanista, exponen como una necesidad, es decir: que el alumno seaun ser que desarrolle habilidades, actitudes y aptitudes que lepermitan desenvolverse como ser social en la vida cotidiana.

Page 546: Ambientes y prácticas educativas

Lo anterior rea�rma que el bajo rendimiento académico es unarealidad que, desde el punto de vista pedagógico, debe mantenerinteresados a instituciones educativas, docentes, padres de familia yquienes realizan las leyes que rigen el sistema educativo, y es por elloque en esta investigación se aborda de manera detallada el procesoque se llevó a cabo para reconocer la in�uencia de las inteligenciasmúltiples en el proceso de enseñanza-aprendizaje, su utilizacióndentro de las secuencias didácticas y su utilidad para la mejora deldesempeño de los estudiantes.

 

Fundamentación teóricaA lo largo de los años se han realizado diversas investigacionesreferentes a las inteligencias múltiples y el rendimiento académico,mismas que han sido eje al momento de indagar acerca de loscomponentes de cada uno de los temas.

So�ía Gallegos González (2009), autora del trabajo titulado La teoríade las inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de español comolengua extranjera, menciona los errores más comunes que suelencometerse al poner en tela de juicio el concepto de inteligencia;destaca que dicha concepción resulta ser errónea la mayoría deltiempo, ya que se basa en una visión tradicional, y no da apertura alreconocimiento de otro tipo de inteligencias.

Aprender es un proceso complejo que no únicamente compete a unacaracterística del ser humano como lo es su función cognitiva, sinoque alude a todas las esferas que conforman al hombre, cuyo único �nes la adquisición de un aprendizaje signi�cativo que, como indicaAusubel (1963), “es el mecanismo humano, por excelencia, para

Page 547: Ambientes y prácticas educativas

adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informacionesrepresentadas en cualquier campo de conocimiento.”

Por su parte, inteligencia es un término que proviene de dosvocablos latinos: inter (entre) y leggere (leer, elegir), por lo que en suacepción más evidente implica la capacidad de “leer entre líneas”, esdecir, de interpretar, deducir, más allá de lo evidente, la “facultad decomprender”.

Mayer (1983) a�rma lo siguiente: “la inteligencia es la capacidadpara pensar y para desarrollar el pensamiento abstracto, comocapacidad de aprendizaje, como manipulación, procesamiento,representación de símbolos, capacidad para adaptarse a situacionesnuevas, o para solucionar problemas”. De acuerdo con dicho escritor,se puede concluir que una conducta inteligente es aquella que puederesolver de manera e�ciente y satisfactoria los con�ictos a los que seenfrente.

Por su parte, Gardner (1985) destaca que “la inteligencia es lacapacidad o habilidad para resolver problemas o para crear productosque se consideran valiosos dentro de uno o más entornos culturales”.

El autor estipula que existen ocho tipos de inteligencias, que cadauna tiene funciones especí�cas y que van ligadas a los diversosámbitos del desarrollo humano, a pesar de que en cada ser humanopredomine alguna de ellas, todos tienen la capacidad de desarrollarlas siete restantes. Sin embargo, el tenerlas no es sinónimo dehabilidad: es hasta que comenzamos a ponerlas en práctica cuandologramos potenciarlas. Y para hacerlo, es necesario que surja unaintención.

Page 548: Ambientes y prácticas educativas

Reconocía pues, que, aunque todos tenemos conjuntos dehabilidades que se encausan en diferentes direcciones, siempre habráunas en las que seamos más predominantes, mejores y aptos; sinembargo, ante la sociedad, el destacar en un campo poco reconocidopor ellos mismos puede ser motivo para emitir juicios de valorinapropiados y demeritar el talento y potencial del que lo goza.

Existen dos habilidades que caracterizan a los individuos mediantelas cuales se puede llegar a destacar la inteligencia que predomina enellos. Éstas son: el talento y la autorregulación.

Por una parte, el talento se de�ne como la aptitud o capacidad quetiene el ser humano para el desempeño de algo; en este sentido, seconsidera que es algo innato, y por ende la persona talentosa tenderá adesarrollarse en cualquier área de forma satisfactoria sin necesidad dehaber aprendido antes, es decir, quien posee el talento logrará conmayor facilidad destacar en ciertos ámbitos que aquellos que no lotienen. La autorregulación atañe al momento en que el individuo escapaz de dimensionar lo que puede y sabe hacer y lo aplica en diversosámbitos, incluso en el académico.

Una de las dimensiones más importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje es, sin duda, el rendimiento académico. Éste es untérmino utilizado por autores como Jiménez (2000), el cual a�rma quese trata del “nivel de conocimientos demostrado en un área o materiacomparado con la norma de edad y nivel académico”.

La visión que se tiene de la escuela desde la perspectiva delrendimiento académico es muy clara, y es que a mayor cali�caciónmejor será el grado de rendimiento del alumno; el proceso deaprendizaje requiere de una medida evaluativa que dé cuenta de loque el educando ha logrado desarrollar en su formación académica.

Page 549: Ambientes y prácticas educativas

Dicho rendimiento engloba toda una serie de habilidades que,puestas en práctica, dan cuenta de los logros de los estudiantes. Unaevaluación de calidad debe mostrar la formación integral del alumno:no solo se puede valorar el resultado �nal, sino todo el proceso; en estesentido, quien obtenga un 6 de cali�cación y quien logre un 10, habránde participar en un proceso de evaluación en el que se tomen encuenta habilidades, actitudes, aptitudes y valores, mismas que sehabrán de desarrollar por medio de ambientes propicios para elaprendizaje, erradicando la poca comprensión de los contenidos ymotivando a los estudiantes a centrar su atención en el acto deaprender.

El estudio de las matemáticas no necesita más procesos cansados ypoco atrayentes, sino todo lo contrario, debe incorporar actitudeshacia el estudio que permitan que una asignatura que pareciera di�ícilsea lo más amena posible. Bajo esta postura se expone que esnecesario poner en práctica valores como la empatía, el respeto, lacolaboración y la comprensión al momento de impartir y/o tomar unaclase.

 

MetodologíaEl presente trabajo se rigió bajo una metodología de investigacióncuantitativa, la cual es una alternativa para la recogida de informaciónque permite obtener aproximaciones al estudio de un fenómeno,ofreciendo la posibilidad de generalizar; se caracteriza por lamedición de fenómenos, sus comportamientos, variación e impactoen relación a diversas variables, para ello fue necesario el diseño eimplementación de un instrumento de investigación en el que se

Page 550: Ambientes y prácticas educativas

contemplaron tres ejes de análisis para su posterior procesamientoestadístico e interpretación, procesos que agilizan el análisis deresultados. Se trata entonces de un proceso secuencial, deductivo yobjetivo, cuyas ventajas se encuentran en la precisión y en lapredicción.

Bajo estas características, la investigación se vuelve tambiénaplicada y sincrónica, al buscar mecanismos para el logro de unobjetivo concreto y realizarlo en una única ocasión.

 

Page 551: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosPara llevar a cabo la obtención de resultados se realizaron diversosprocesamientos estadísticos tomando en cuenta las variables de lostres ejes de la investigación. Se trabajó con la prueba de con�abilidady validez con el Alfa de Cronbach; en el nivel descriptivo confrecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central yvariabilidad; en el comparativo con la prueba T de Student y en elrelacional con correlación de Pearson obteniendo de ello lo siguiente:

• En cuanto a las inteligencias múltiples se descubrió que, en lamedida en que el estudiante logre potenciar su talento y llegue aconcretar la autorregulación, favorece bene�cios académicos comoel concentrarse, lograr sus metas y crear hábitos de estudio.

• En la medida en que el alumno se enfrente a experienciascristalizantes, mismas que se encargan de potenciar sushabilidades, se favorece su capacidad de prestar atención y llevar acabo estrategias que logren concretar su aprendizaje.

• En el análisis correlacional se demuestra que al trabajar demanera colaborativa y poner en práctica el respeto se favorece lacreación de hábitos de estudio, el logro de objetivos, elreconocimiento de su estilo de aprendizaje, se elimina la tensión, seadquieren conocimientos y se llega al éxito.

Por lo anterior se a�rma la hipótesis general que establece que lasinteligencias múltiples in�uyen en la mejora del rendimientoacadémico.

 

Discusión

Page 552: Ambientes y prácticas educativas

A lo largo de la investigación se buscó reconocer si en realidad lasinteligencias múltiples son factibles como una estrategia para mejorarel rendimiento académico, postulando como una realidad que seencarga de potenciar el aprendizaje.

Se coincide con la concepción de Gardner, en la que se establece quecada ser humano posee habilidades para el desarrollo de unainteligencia y capacidad para desarrollar el resto. Es por ello que comodocentes debemos tomar en cuenta estos supuestos y no crearetiquetas en los alumnos por no encajar en los estándares de lo quepara nosotros signi�ca ser inteligente.

Se rea�rma la idea Jiménez (2000), en la cual se indica que elrendimiento académico es el nivel de conocimiento alcanzado en unárea especí�ca; sin embargo, se le con�ere al docente la capacidad deaumentar ese nivel esperado tomando en cuenta las características delos alumnos al momento de diseñar actividades de aprendizaje, yaque, dependiendo de la intervención del docente al diversi�car susestrategias se logrará concretar la adquisición de conocimientos y porende, se elevará el rendimiento académico.

 

Page 553: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesA raíz de esta investigación, se le con�ere al docente la capacidad deincluir al alumnado en las actividades de aprendizaje a través de unametodología que integre los intereses de los alumnos,independientemente de la esfera de desarrollo en la que se oriente, demanera que potencie sus habilidades al máximo y le permitaestablecerse en un nivel competente en aquello que le es fácil dedesarrollar, y posteriormente pueda buscar el cumplimiento de metasen otros ámbitos y disciplinas, haciendo uso de otras inteligencias. Sereconoce que la aceptación de las inteligencias múltiples para regir eldesarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y, sobre todo, laimplementación en el aula de clases, es una actividad compleja, másaún cuando como docentes se nos ha regido bajo una visióntradicional del aprendizaje.

 

Page 554: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAusubel, D. P. (1963). La psicología del aprendizaje verbal signi�cativo. Nueva York, Grune and

Stratton.

Gallegos, S. (2009). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de español comolengua extranjera. Universidad de Salamanca, España.

Gardner, H. (1985). Sobre el discernimiento de nuevas ideas en psicología. Nuevas ideas enpsicología, 3, 101-104

Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia ysociedad. 24, pp. 21- 48.

Mayer, R. (1983). Thinking, problem solving, cognition. New York: Freeman and

Company. (Traducido por Baravalle, G. (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición.Barcelona: Paidós)

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Educaciónprimaria. Plan y Programas de Estudio. Orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.Ciudad de México.

Subsecretaría de Educación Básica. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. SEP.

México D. F.

Page 555: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 556: Ambientes y prácticas educativas

USO DE LAS HABILIDADES SOCIALES PARA UNA SANACONVIVENCIA EN ALUMNOS DE CUA�TO GRADO

 

Page 557: Ambientes y prácticas educativas

Gemma Marina Alatorre CastroNORMA EDITH SÁNCHEZ TALLABAS

Verónica Valadez Mena 

Page 558: Ambientes y prácticas educativas

ResumenActualmente se viven tiempos de crisis: emocionales, �nancieras,religiosas, políticas, con respecto al nivel educativo, entre muchasotros. Sin embargo, ninguna ha causado tanta polémica como lapresencia de antivalores. La sociedad del siglo XXI habla de la escasezde valores que tiene la infancia hoy en México y cómo éstos han sidofactores que limitan el desarrollo integral del educando en suescolaridad básica, sobre todo en aquellas habilidades para convivircon los demás.

La convivencia o también llamada construcción de la vida en sociedad,como lo denominan muchos expertos en el tema, es el conjunto deacciones, sentimientos, preocupaciones y valores que se compartencon la interacción de una o más personas.

P. Freire, en su primera obra publicada en 2001, titulada Educación yactualidad brasileña, alude a que “la deshumanización es laconsecuencia de la opresión…”. Dicho pensamiento inclinó a losinvestigadores a ligar la educación con el desarrollo de los pueblos y lasuperación de las desigualdades sociales.

Entonces, partiendo de lo anterior, surge la duda ¿cómo incorporarla convivencia para disminuir los antivalores en el aula?

La propuesta que a continuación se presenta tiene comofundamento las ideas de teóricos como Daniel Goleman, Carl Rogers,Abraham Maslow, Alexander Neilly Humberto Maturana, quienesa�rman que el manejo de emociones combatirá el desa�ío de la escuelade contribuir a las habilidades socioemocionales que permitirán a losestudiantes una sana convivencia por medio de un educaciónsentimental.

Page 559: Ambientes y prácticas educativas

 

Palabras clave: educación sentimental, convivencia, habilidadessociales.

 

IntroducciónEl presente documento es una investigación que tiene por objetivocomprobar si la práctica de la educación sentimental favorece laconvivencia. Dicha investigación se realizó en un grupo de alumnos decuarto grado de la escuela primaria Braulio Fernández Aguirreubicada en avenida Sexta y calle Prolongación Cuauhtémoc 1500 sur,en la ciudad de Torreón, Coahuila. Ante la necesidad de equilibrar lasemociones durante la etapa de crecimiento y madurez de loseducandos, surge la inquietud de implementar en el aula estrategiaspara afrontar problemas con las habilidades del autoconocimiento,autocontrol, empatía y habilidades sociales para formar alumnossocialmente inteligentes y analizar el impacto que esto tiene en laconvivencia.

 

Fundamentación teóricaLos orígenes de la educación sentimental se remontan al año 1900 conPeter Salovery de la universidad de Yale y John Mayer de laUniversidad de New Hampshire. En 1904 el gobierno francés otorgó alpsicólogo Alfred Binet y a un grupo de colegas suyos la tarea dedesarrollar un modo de determinar o medir la inteligencia; fue graciasa éste que se obtuvieron grandes avances cientí�cos y fue elnacimiento del coe�ciente intelectual. Éste únicamente se limitaba a

Page 560: Ambientes y prácticas educativas

medir los conocimientos cognitivos. Sin embargo, el concepto deinteligencia es complejo, es el cúmulo de capacidades para analizar,interpretar y juzgar información correctamente, así como lacapacidad para elaborar estrategias para resolver los problemascotidianos de la vida. Es por ello que fue con Daniel Goleman y su obraInteligencia emocional cuando el mundo prestó importancia a lasemociones y el juego que éstas emplean en la vida de una persona; sedemostró, pues, que las emociones dirigían la persistencia paraalcanzar sus más grandes metas. La inteligencia emocional se de�necomo “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones conexactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos quefaciliten el pensamiento: la habilidad para comprender emociones u elconocimiento emocional y la habilidad para regular las emocionespromoviendo un crecimiento emocional e intelectual (Mayer ySalovery, 1997), (Bisguerra, s/�).

La meta a la que se deberá dirigir, entonces, es llegar a ser, personaly colectivamente, aquello que estamos llamados a ser: excelentementehumanos, en armonía con el mundo de la vida. La escuela es unespacio de transformación debido a la convivencia con los otros.(Mataruna, 2010).

Las habilidades sociales son parte de la rami�cación de aprender aconvivir, resaltan la importancia de reconocer que el hombre es partedel mundo, una parte interdependiente. “No sabe vivir quien no sabeconvivir” y no se limita únicamente a la relación hombre-hombre,sino que se expande con todo aquello que lo rodea y lo hace uno: seresorgánicos, inorgánicos, animales y humanos para así alcanzar lafelicidad y la realización personal. Éstas fortalecen la fraternidad y laigualdad, la promoción y el respeto a los derechos humanos, la

Page 561: Ambientes y prácticas educativas

democracia y la justicia, la equidad, la paz, la inclusión y la nodiscriminación son principios que se traducen en actitudes y prácticasque sustentan, inspiran y legitiman el quehacer educativo.

 

Tipo de investigaciónLa tipología de la presente investigación es cuantitativa, descriptiva,transversal, aplicada, de campo, sincrónica y de hallazgo. Escuantitativa porque los procesos que se llevan a cabo son secuencialesy probatorios; descriptiva porque se busca especi�car las propiedades,características y rasgos importantes del fenómeno observado,identi�cando algunas tendencias de la muestra analizada; transversalporque se lleva a cabo un trabajo sobre realidades de hecho y sucaracterística principal es la de presentar una interpretación correctadonde se incluyen encuestas; aplicada porque está orientada a resolverun problema concreto de la realidad; es sincrónica porque los datosson tomados en una sola ocasión; �nalmente, es de hallazgo porque seindican relaciones encontradas fuera de la expectativa.

 

PoblaciónLa investigación se realizó en la Escuela Primaria Braulio FernándezAguirre turno matutino, con una población de 500 estudiantes. Ésta seencuentra ubicada al norte de la ciudad con un nivel socioeconómicobajo; la planta docente de la institución es de organización completacon veintidós integrantes: doce frente a grupo, 4 pertenecientes algrupo de USAER, 2 maestras de lengua extranjera, 2 profesores deeducación �ísica, una directora, y un intendente. En lo que respecta a

Page 562: Ambientes y prácticas educativas

la infraestructura, se puede decir que permanece en buenascondiciones, aunque cabe mencionar que existen áreas deterioradasque representan cierto riesgo para la comunidad escolar.

 

Page 563: Ambientes y prácticas educativas

MuestraSe aplicó un muestreo no probabilístico con un n = 21 a los estudiantesque cursan el cuarto grado sección “B”. La encuesta se diseñó paracontestarse por niñas y niños de edades entre 9 y 10 años, lo cual fuepre requisito para esta investigación.

 

Recolección de la información (técnicas e instrumentos)

Para la recolección de información se elaboró un instrumento, el cualconsta de 33 variables y está dividido en dos apartados; el primeroconsta de los datos generales, que permiten caracterizar a los sujetosde investigación, en este caso a través de cinco variables de tipocerrada. En el segundo apartado se encuentran 33 variables simples,agrupadas en las diferentes variables complejas que conforman losdos ejes de investigación: la educación sentimental y la convivencia,dichas variables son medidas de manera ordinal en una escala de 0 a 5.

Primer apartado del instrumento: en dicho bloque se midieron lasvariables generales, las cuales fueron establecidas con la intención deagrupar a los sujetos participantes: se utilizaron preguntas cerradas yabiertas con el apoyo de ilustraciones, dado el proceso dealfabetización de los encuestados; la medición se operalizó a través deuna escala nominal que formó parte del instrumento.

Segundo apartado del instrumento: en dicho bloque se utilizó unaescala de razón para medir los dos ejes de la investigación: a) laeducación sentimental y b) la convivencia. Se operalizó a través de unaescala ordinal de razón del 0 al 5. Se interpretó la respuesta delencuestado de la siguiente manera: “siempre” (valor de 5 puntos), “aveces” (3 puntos) y “nunca” (0).

Page 564: Ambientes y prácticas educativas

Los reactivos aplicados fueron: “medida en que logroautoconocerme”, “medida en que soy capaz de autocontrolarme”,“medida en que logro ser empático”, “medida en que soy capaz deaplicar mis habilidades sociales con mis compañeros”, “nivel en quelogro demostrar mis habilidades socioemocionales”, “nivel en que soycapaz de practicar mis valores”, “nivel en que logro demostrar misprocesos de comunicación”, “nivel en que soy capaz de ser resiliente”,“nivel en que logro poner en práctica mi moralidad social”, “nivel enque soy capaz de practicar mis valores morales”.

El desarrollo y ejecución de la investigación se realizó en un primermomento con la revisión de la información, tanto bibliográ�ca comoteórica, para una comprensión total del fenómeno de estudio, esto conla intención de descubrir e integrar los atributos de forma coherente yarticulada, de tal modo que fundamenten las estructuras que lodelimitan. En un segundo momento, se continuó con el diseño delinstrumento, su validación, aplicación en la muestra de�nitiva, asícomo la captura en una base de datos para los siguientesprocesamientos estadísticos: pruebas de con�abilidad y validez con elAlfa de Cronbach; en el nivel descriptivo con frecuencias yporcentajes, además del comportamiento univariable con medidas detendencia central y variabilidad; en el comparativo con la prueba T deStudent, y, �nalmente, en la relación con correlación de Pearson.

A partir de los resultados estadísticos, se conformó el apartadoinferencial para obtener las conclusiones y diseñar la propuesta parasu presentación.

 

Page 565: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosSe encontró a partir del desarrollo de esta investigación que dentro dela educación sentimental son las habilidades sociales las quefavorecen una sana convivencia y el equilibrio de emociones de loseducandos que cursan el cuarto grado de educación primaria, con locual se está formando alumnos socialmente inteligentes conhabilidades sociales que favorece la autonomía de voluntad y lavinculación de la moralidad social.

 

DiscusiónLas ideas de los teóricos como Daniel Goleman, Carl Rogers, AbrahamMaslow, Alexander Neill y Humberto Maturana, a�rman que elmanejo de emociones permite a los estudiantes una sana convivenciapor medio de una educación sentimental; sin embargo, luego deldesarrollo de la investigación presentada, son las habilidades socialeslas que jugaron un papel signi�cativo para favorecer una sanaconvivencia en los alumnos de cuarto grado, con lo que se disminuyóde gran manera los antivalores que anteriormente se hacían presentesen el aula.

 

Page 566: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAmador, L. P. (2004). El vínculo afectivo como opción de vida en la convivencia familiar.

Binet, A. (1909).

Díaz, R. S. (2002). La educación. Ciudad de México: Trillas.

Evans, M. C. (enero-junio de 2013). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectivapara gestionar la seguridad escolar. scielo.org.mx. Obtenido de Convivencia inclusiva ydemocrática: http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n40/n40a5.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairós.

Martín, A. D. (enero de 2011). El contexto socio-cultural del alumno y sus consecuencias tanto en elproceso de enseñanza como de aprendizaje. Obtenido de archivos.csif.es:https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_38/ADOLFO_DIAZ_2.pdf

Mataruna. (13 de septiembre de 2010). Obtenido dehttps://maturanabiologo.blogspot.com/2010/09/teoria-de-la-biologia-del-amor.html

Ortega, R. D. (Abril de 2007). Violencia escolar: claves. Obtenido dehttp://dspace.ceu.es/bitstream/10637/6837/1/04rey-ortega.pdf

Romesin, H. M. (2002). Transformación en la convivencia. Ediciones Granica, S. A., 2014.

Salovery y Mayer. (1990).

Page 567: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó ÜÍ

Page 568: Ambientes y prácticas educativas

LA P�OGRAMACIÓN NEU�OLINGÜÍSTICA: MODELOINNOVADOR QUE FAVORECE EL DESAR�OLLO

INTEGRAL DEL ALUMNO

 

Page 569: Ambientes y prácticas educativas

Alma Rosa Meza Flores 

Page 570: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEn la siguiente investigación se tomó el interés de abordar laprogramación neurolingüística como una herramienta que ayudará afacilitar los procesos de desarrollo del pensamiento, tomando comobase la mentalidad positiva. Ésta permitirá favorecer que el alumnopueda formarse de manera íntegra desde el self con el propósito deabrirse a una realidad más amplia y rica de sí mismo. Se trata de unmodelo que permitirá entender y conectar mucho mejor con losalumnos, así como mejorar su autoestima, sus relaciones, y engeneral, su proceso de aprendizaje.

 

Palabras clave: programación neurolingüística, formación, integral,pensamiento, comunicación.

 

IntroducciónLas circunstancias del mundo actual, impulsadas por el desarrolloeconómico, exigen personas más y mejor preparadas. Sin embargo, eneste camino se ha confundido la competencia con la competitividad.

Esas mismas circunstancias plantean, entre otras cosas, lanecesidad de volver a enfocar la mirada hacia la esencia del serhumano y a su formación íntegra. Tal exigencia resulta especialmenteapremiante en el caso de la educación y la escuela como factor clavepara ello, puesto que es el espacio privilegiado del desarrollo humano.

La palabra educar como lo re�ere Luengo et al. (2004), es acompañarel proceso mediante el cual una persona logra sacar lo mejor de símisma. Sin embargo, en la práctica educativa actual la realidad es

Page 571: Ambientes y prácticas educativas

diferente: se pretende llenar de información a quien pretendeaprender. Se está frente a lo que Freire (1975) llamó educaciónbancaria.

La falta de una formación que cubra todas las necesidades del serhumano desencadena un desequilibrio, creando como consecuenciaseres deshumanizados, exceso de valores, falta de autoestima, malasocialización, lo cual di�culta la formación de sanas relacionesinterpersonales e interpersonales. La escuela Año de Juárez no estáfuera de esta realidad, ya que se mani�estan situaciones que impidenel desarrollo integral del estudiante.

El estudio de la educación integral no solo tiene sentido enplani�car mejor o con más amplitud el fenómeno educativo, sinotambién porque puede ser elemento que permita describir y proponerla implementación de nuevas estrategias para su innovación.

Esta investigación pretende comprobar en qué medida favorece laprogramación neurolingüística (PNL) a la práctica educativa para laformación integral del educando. Descubriendo cómo a través de éstase puede no solo instruir a los estudiantes con los saberes especí�cosde las ciencias, sino también ofrecerles los elementos necesarios paraque crezcan personalmente, buscando desarrollar todas suscaracterísticas, condiciones y potencialidades, ya que ésta facilita lasherramientas y estrategias necesarias para mejorar el desarrollo delniño, personalizando su educación con el objetivo de que suaprendizaje sea más efectivo y e�ciente.

 

Marco teóricoProgramación neurolingüística

Page 572: Ambientes y prácticas educativas

La programación neurolingüística (PNL) comprende una serie detécnicas con la �nalidad de estudiar la estructura de la experiencia delser humano y cómo ésta afecta su comportamiento. Podría de�nirseentonces como un modelo para generar cambios positivos basado enla comunicación y estructura del pensamiento (Gómez, 2004).

En la PNL existe un modelo simple de cambio personal, aprendizajey comunicación propuesto por Dilts (1980), basado en un enfoquebiológico/antropológico y psicológico de Bateson (1972), donde sedistinguen los diversos niveles neurológicos o también denominadosniveles lógicos de pensamiento:

• Entorno: representa lo que rodea y con lo que se interactúadiariamente.

• Comportamiento: se re�ere a la forma de ser, actuar e interactuarcon el entorno.

• Capacidades: son las aptitudes que se emplean para adquirir ypracticar comportamientos.

• Creencias: constituyen las ideologías de la percepción humana dela vida.

• Identidad: corresponde a lo que representa la persona, principios,sentido de la existencia.

• Espiritual: se re�ere a la experiencia del yo, guía y modela la vida,da una base a la existencia.

La PNL entonces parte de una ideología positivista donde adopta elcambio como su lema para mejorar a la persona en todos los sentidos,comprendiendo los procesos mentales para lograr sus objetivos.

 

Page 573: Ambientes y prácticas educativas

Formación integral

Una persona que se forma de manera holística tanto en losconocimientos, los saberes de las ciencias y todas sus características,condiciones y potencialidades, desde de lo que a cada unocorresponde, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida delentorno social (ACODESI, 2003).

La formación integral en este sentido implica una responsabilidad deaprendizaje para fortalecer una personalidad basada en laconstrucción de su identidad cultural; responsabilidad, ética,participación, solidaridad, participación, son los ingredientesprincipales. (�uiz, 2012).

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY, 2017), concibe laformación integral como un proceso continuo para el crecimientopersonal basado en los siguientes ámbitos: ético, espiritual, cognitivo,afectivo, comunicativo, estético, corporal y sociopolítico.

En México, a través del Compromiso Social por la Calidad de laEducación, suscrito en el año 2002 por las autoridades federales ylocales, se buscó una vía para impulsar el desarrollo integral delindividuo mediante la transformación de un sistema educativonacional de calidad (SEP, 2011). Es por ello que se ha buscado mejorarla educación con base en la implementación de un currículo integralbasado en competencias y fundamentado en los 4 pilares de laeducación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivirjuntos y aprender a ser.

Por ello, es importante concebir a la educación como un todo y nosolo como la adquisición de conocimientos. Siendo así que las

Page 574: Ambientes y prácticas educativas

reformas deben buscar inspiración y orientación en la elaboración delos programas y políticas educativas (Delors, 1994).

 

MetodologíaLa tipología de la investigación es cuantitativa a través del diseño deinstrumentos que recaban información objetiva para así, a partir deprocesamiento de datos, poder analizar una realidad y obtenerexplicaciones; es descriptiva porque se busca especi�car laspropiedades, características y rasgos del fenómeno observado, siendola relación entre la programación neurolingüística (eje independiente)y la formación integral (eje dependiente); es transversal porque selleva a cabo un trabajo sobre realidades de hecho; es sincrónica porquelos datos son recabados en una sola ocasión; �nalmente, es dehallazgo porque indica vínculos que pudieron no ser visualizados enun primer momento.

En cuanto a las variables, se delimitaron dos ejes que fueronmodelados con un grupo de variables complejas, que al mismo tiempofueron integradas por variables simples, las cuales proporcionaninformación que detallan con mayor exactitud lo que se busca.

Se contempla como eje independiente a la programaciónneurolingüística, la cual se considera una herramienta que favorece laformación integral. El eje de “formación integral” está constituido por5 variables complejas al igual que PNL cuenta con 5 variablescomplejas.

En lo referente al diseño del instrumento, la investigación cuentacon la aplicación de un instrumento donde pone en práctica la partecuantitativa con un espacio de variables signalícticas que permiten

Page 575: Ambientes y prácticas educativas

caracterizar a los sujetos de la investigación a través de tres variablesde medición; una de complementación abierta (“edad”) y dos decomplementación cerrada (“género” y “quién te cuida”), permitiendo alencuestado expresar sus respuestas, todo esto para efectos decaracterización de los sujetos participantes; la medición se realizó através de una escala Likert para medir actitudes y conocer el grado deconformidad del encuestado con las a�rmaciones del instrumento,asignándole un número a cada una, acompañado de unarepresentación grá�ca para su mayor comprensión.

El instrumento cuenta con 53 variables dividido en dos apartados, elprimero es una recolección de datos signalícticos (“edad”, “género”,“dónde vives” y “con quién vives”). El segundo apartado es para losítems divididos en bloques según los ejes establecidos y las variablescomplejas.

Asimismo, la primera parte del instrumento donde se asignaron lasvariables signalícticas a emplear en el documento se optó porpresentarse al alumno de manera grá�ca mediante dibujos, tomandocomo referencia la edad de los alumnos, el género, el responsable y laprocedencia.

La investigación se realizó en la Escuela Primaria Año de Juárez,que cuenta con una población estudiantil de 450, distribuidos en losgrados de 1°a 6°. Se encuentra ubicada en una zona de contexto urbanoen donde se puede observar un nivel socioeconómico de estatusmedio. El instrumento se aplicó a una muestra de 25 alumnos del 1°Bque representa el 83.33 % del total de alumnos del grupo.

La investigación se realizó en diversas etapas. En primera instanciase procedió con la revisión de información bibliográ�ca y teórica delfenómeno a investigar al igual que sus componentes; dicha

Page 576: Ambientes y prácticas educativas

información es organizada acorde al diseño de unaoperacionalización de variables, para de ahí partir al diseño de uninstrumento de investigación, su validación y aplicación, yposteriormente pasar a la captura en una base de datos para losprocesamientos estadísticos de:

• Pruebas de con�abilidad y validez con el Alfa de Cronbach.

• Análisis descriptivo: frecuencias y porcentajes, comportamientounivariable con medidas de tendencia central y variabilidad.

• Análisis comparativo: prueba T de Student.

• Análisis relacional: prueba de Pearson.

 

Page 577: Ambientes y prácticas educativas

Resultados y conclusionesA continuación, se presentan los resultados y conclusiones respecto alos objetivos, hipótesis, interrogantes y hallazgos que muestran laperspectiva de la programación neurolingüística en el favorecimientode la formación integral.

Según el análisis comparativo de las medias de las variables, seconcluye que los alumnos que viven con ambos padres expresanabiertamente lo que piensan y sienten a diferencia de quienes vivensolo con papá.

Que, en el grado en el que los estudiantes tienen una familiadisfuncional o poseen solo un papá, son más reservados y se cohíben,no expresan regularmente lo que piensan; en contraparte, los quetienen ambos padres son muy expresivos.

Se concluye que, en el nivel en que el estudiante logre tenerpropósitos, favorece de manera positiva su capacidad de expresarse.Por otro lado, en el grado en que logre ser consciente de sus defectos,se favorece la interacción con los demás, la expresión de ideasmediante el lenguaje y su interpretación.

Se concluye que, según el análisis comparativo de las medias de lasvariables, los alumnos que son cuidados por solo papá, son máspropensos a que su conducta sea in�uenciada por un limitanteexterno, a diferencia de quienes poseen ambos padres.

En la medida en que los alumnos conviven con ambos padres, sonmás conscientes de los componentes de su entorno, por lo tanto,responden de mejor manera a las limitantes de éste, cumpliendo asíuno de los componentes de los niveles lógicos del pensamiento.

Page 578: Ambientes y prácticas educativas

Durante la investigación también se descubrieron relacionesinesperadas en los aspectos de la programación neurolingüística y lasdimensiones de la formación integral, arrojando los siguientesresultados a la investigación:

en la medida en que el alumno se desarrolle en un entorno óptimo,habrá mayor conciencia corporal y en la medida en que logre teneruna motivación que lo lleve a creer, se le facilita ser consciente de sucuerpo; de igual forma, el ser más consciente de sus defectosincrementa su capacidad de reconocer su corporeidad, demostrandoque el expresarse conduce a un mejor desarrollo �ísico; y que aldesarrollar una comunicación no verbal, se impulse una habilidadóculo-manual y logre expresarse, podrá tener un mejor desarrollo�ísico.

Para �nalizar, se demostró que los niños de seis años de edad leatribuyen mayor importancia a los canales de representación y a losestímulos para recibir nueva información de la realidad a diferenciade los de siete años. Por lo cual, poseen mayor sensibilidad para lograrconsolidar un nuevo aprendizaje o experiencia a través de lossentidos, así como la manera de interacción con los factores externospara crear una idea cercana de la realidad a través de una sensación, adiferencia de los de siete años.

Para concluir, como lo menciona Wadsworth (1984), “la función deun maestro no es acelerar el desarrollo del niño o acelerar el paso deuna etapa a otra. Su función es asegurar que el desarrollo dentro decada etapa sea bien integrado y completo”.

Es por ello que la PNL es una adecuada herramienta que permiteabordar la enseñanza de las habilidades propias de la educación parala paz, en general, y de la mediación escolar en particular (Ramos,

Page 579: Ambientes y prácticas educativas

2003). Es por ello que la PNL tiene un alto valor en el ámbito educativoal utilizarse como herramienta estratégica para mejorar la e�cacia delproceso enseñanza-aprendizaje.

 

Page 580: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasAsociación de Colegios Jesuitas, ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto

didáctico. Bogotá, Colombia: Kimpres Ltda.

Bateson, Gregory. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Carlos Lohlé.

Delors, Jacques. (1994). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la ComisiónInternacional sobre la Educación en el Siglo XXI. Compendio. Paris, Francia: EdicionesUNESCO.

Dilts, Robert. (1980). Neuro-linguistic programming: the study of the structure of subjetive experience.Cupertino, California: Mata Publications.

Freire, Paulo. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid: SIGLO XXI Editores

Gómez Pezuela, G. (2004). Optimicemos la educación con PNL programación neurolingüística: suaplicación práctica para el trabajo docente. México: Trillas.

Luengo, Julián et al. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: BibliotecaNueva.

Ramos, C. (2003). Un mirar, un decir, un sentir en la mediación educativa. Buenos Aires: LibreríaHistórica.

�uíz Lugo, Lourdes. (2012). Formación integral: desarrollo intelectual emocional, social yético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. Recuperado de:http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011 Educación Básica. México.

Universidad Autónoma de Yucatán. (2017). Dimensiones de la formación integral. Modelo educativode la formación integral. Recuperado de:https://sites.google.com/site/me�tutoriadeinduccion/3-el-modelo-educativo-de-formacion-integral-me�/3-3-dimensiones-de-la-formacion-integral

Wadsworth, Barry J. (1984). Piaget’s theory of cognitive and a�ective development. New York:Longman.

Page 581: Ambientes y prácticas educativas

 

Ó

Page 582: Ambientes y prácticas educativas

IMPLEMENTACIÓN DEL P�OGRAMA MINDFULNESSCOMO ESTRATEGIA PARA EL DESAR�OLLO DE

HABILIDADES EN UN CIUDADANO EN FORMACIÓN

 Gema Aidé Aguilera Adame

Norma Edith Sánchez TallabasMirna del Rosario Luna García

 

Page 583: Ambientes y prácticas educativas

ResumenEl propósito de esta investigación está en la aplicación de la técnica delmindfulness para formar alumnos que puedan desarrollar sushabilidades según sus capacidades, que les permita contar con unaprendizaje, el cual debe convertirse en un cúmulo de conocimientos,no exactamente para resolver una situación especí�ca, sino paraaplicarlo a lo largo de la vida, para utilizarlo acorde con lascircunstancias, es decir, de forma consecuente con el momento en elque lo necesitemos, y eso, seguramente ayudará a los alumnos a serdestacados; mejores seres humanos, hijos y hermanos; mejorescompañeros y líderes, que es lo que nos demanda permanentementela sociedad.

 

Palabras clave: mindfulness, ciudadano en formación, ansiedad,empatía, valores.

 

IntroducciónA partir de que una persona ingresa a un proceso académico desde losniveles básico o elementales de formación, pasando por los nivelesmedios hasta los superiores, van desarrollando competencias,habilidades y nuevos conocimientos que le aportan en gran medida ala de�nición de una personalidad estructurada y concreta que lodistinguirá y diferenciará claramente de los individuos,convirtiéndose en un ciudadano. En México, problemas de aprendizajeimpiden que un alumno pueda procesar la información de maneracorrecta, afectando el desarrollo de habilidades como la memoria, la

Page 584: Ambientes y prácticas educativas

atención, ritmos de trabajo, entre otros. En la Escuela PrimariaBraulio Fernández Aguirre, dentro de un grupo de segundo grado, semani�estan situaciones donde los alumnos muestran la falta dedesarrollo de habilidades que deben tener en dicho grado deescolarización ya mencionado. Es por eso que la siguienteinvestigación se enfoca en investigar la in�uencia que tiene elmindfulness en el desarrollo de las habilidades en un ciudadano enformación, es decir, en preparar a los alumnos para la vida y asídesarrollen las características y valores que debe tener un ciudadano,logrando comprobar en qué medida los alumnos son capaces, por símismos, de controlar su mente, emociones y atención plena parafacilitar su desenvolvimiento de manera plena e integral, además queles facilite el aprendizaje, y logren así ir cumpliendo con lascaracterísticas como tal.

 

Fundamentación teóricaBurch (2014), fundadora del programa mindfulness para la salud,comenta que el mindfulness o atención plena, es una palabra queengloba muchas cosas, ya que se convierte en una actitud de vida.

El mindfulness nos aporta multitud de bene�cios en nuestro día a día,como lo dice García Carrasco M. (2015). Por ejemplo, esta técnicaayuda a tener una mejor calidad de vida, a conocerse a sí mismos, adesarrollar habilidades que reducen el estrés y la ansiedad. Ayudatambién al aumento de la autoestima, la concentración y lacreatividad y a regular las propias emociones. Además, mejora lashabilidades sociales (paciencia, empatía, alegría, amabilidad…). De lamisma manera, �uiz (2016) menciona bene�cios que trae consigo la

Page 585: Ambientes y prácticas educativas

práctica de mindfulness, muchos de ellos ya mencionadosanteriormente pero que no mencionan Schoeberlein y Sheth (2012);sin embargo, agrega los siguientes aspectos: mejorar la concentración,la atención, la memoria de trabajo, la capacidad de darse cuenta o serconsciente, la empatía, la autoestima; lograr una mayor relajación ydesarrollar habilidades naturales de resolución de con�ictos.Dhammasami (2013) dice que todo lo que percibes mediante lossentidos es objeto de meditación. Es decir, que los sentidos son esecontacto de la meditación. Con base en esto, la práctica del mindfulnesses por medio de los sentidos.

Ahora bien, pasando a ciudadano en formación. A lo largo del tiempo,el concepto de ciudadano ha ido cambiado y un ciudadano debe cumplirciertos requisitos, los cuales son diferentes en cada nación. Pero ¿aqué se re�ere este concepto generalmente? Éste de�ne al ciudadanocomo miembro de un estado-nación, un ciudadano poseedor dederechos civiles, políticos y sociales. Para el autor Rawls, J. (1999), elciudadano es quien suscribe un determinado conjunto de principios yno lo concibe como participante activo de la política; la división entreciudadanos políticamente activos y el resto de la población esprovechosa para que las personas desarrollen sus diferentes talentos yhabilidades complementarias y traben lazos de cooperaciónmutuamente ventajosos.

El ser ciudadano en México está limitado a lo establecido en elartículo 34 constitucional, el cual menciona que son consideradosciudadanos únicamente los varones y mujeres que, siendo mexicanos,hayan cumplido los 18 años de edad. Bajo este esquema los niños noson considerados ciudadanos mexicanos. Habiendo mencionado esto,¿qué pasa con los que no han cumplido la mayoría de edad? También

Page 586: Ambientes y prácticas educativas

han comprendido a las personas menores de edad quienes semantienen en la posición de aún no ciudadanos, como lo mencionaGonzález C., M. (2012). Múltiples argumentos, tanto jurídicos comosociológicos, han justi�cado el cali�cativo de pre-ciudadanos para lasniñas y los niños. Según el grupo que está en el poder, elreconocimiento de la ciudadanía para la niñez sería perjudicial para lainstitucionalidad democrática, al ser las niñas y los niños sujetosincapaces de ejercer sus derechos.

La Declaración de los Derechos de los Niños de 1959 con�rma elargumento de que “los niños no están en posición de ejercer suspropios derechos. Los adultos los ejercen por los niños. El niño tieneun estatus legal especial resultado de su inhabilidad para ejercer susderechos” (citado por Stasiulis, 2002).

Es por eso que al niño se le da el concepto de ciudadano en formación,pues de esta forma las personas adultas son las que tienen el deber deproteger a las niñas y los niños mediante el control de los recursos ylas decisiones que acontecen en sus vidas. Así, las personas adultas lecon�eren al a�rmar que las niñas y los niños requieren sermoldeados. A los niños “hay que enderezarlos porque luego puede sermuy tarde. El adulto es el responsable de encaminarlos, de alinearlos”.

Según Spellings, M. (2005), una de las características de unciudadano es demostrar un buen juicio y amor propio. Además, diceque investigaciones cientí�cas indican que los niños toman los valoresen serio solo cuando ven que los adultos que ellos respetan están deacuerdo, por lo menos de manera general. No solo con el respeto, sinocon todos los valores en general, es muy necesario que los niños vean alos mayores actuando de manera correcta, pues es de ahí donde ellosaprenden mejor, mediante el ejemplo. Y para que éstos sean buenos

Page 587: Ambientes y prácticas educativas

ciudadanos es necesario que desarrollen los siguientes valores:solidaridad, compromiso, civismo, respeto, responsabilidad, empatía,humildad, amistad, paciencia, optimismo, tolerancia y honestidad.

 

MetodologíaLa tipología de la presente investigación es cuantitativa, descriptiva,transversal, aplicada, de campo, sincrónica y de hallazgo. Lainvestigación se realizó en la Escuela Primaria Braulio FernándezAguirre, ésta se encuentra ubicada en la ciudad de Torreón, Coahuilaen la Calzada Cuauhtémoc 1500 Sur, Miguel Alemán Valdez, en laColonia Eduardo Guerra. Se aplicó el muestreo intencional noprobabilístico con un n = 28, correspondiente a los estudiantes de 2ºgrado sección “B”; la encuesta se diseñó para que fuera contestada porniños y niñas entre las edades de 7 y 8 años, lo cual fue prerrequisitopara esta investigación. La recolección de datos se realizó a unamuestra de n = 28 estudiantes de segundo grado, captándose lasrespuestas del instrumento en una base de datos, sometido aprocesamientos estadísticos para posteriormente mostrar losresultados y conclusiones.

El desarrollo y ejecución de la investigación se realizó en primerainstancia con la revisión de información bibliográ�ca y teórica para lacomprensión global del fenómeno de estudio y sus componentes, estocon la intención de descubrir e integrar los atributos de formacoherente y articulada, de tal modo que fundamenten las estructurasque lo delimitan, y continuar con el diseño del instrumento, suvalidación, aplicación, así como la captura en una base de datos paralos siguientes procesamientos estadísticos, pruebas de con�abilidad y

Page 588: Ambientes y prácticas educativas

validez con el Alfa de Cronbach; en el nivel descriptivo confrecuencias y porcentajes, además del comportamiento univariablecon medidas de tendencia central y variabilidad; en el comparativocon la prueba T de Student, y por último, en el relacional concorrelación de Pearson. A partir de los resultados estadísticosobtenidos, se realizaron inferencias que condujeron a las conclusionesy diseño de las propuestas de acción, para su presentación.

 

Page 589: Ambientes y prácticas educativas

ResultadosEl instrumento de investigación se sometió a la revisión de expertoscon experiencia en los temas investigados, quienes realizaronrecomendaciones, sugerencias y adecuaciones al contenido yestructura para perfeccionar la manera de llevarse a cabo. Se hizogarantizar su con�abilidad y validez a través de un análisis de ítems,obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.801 y un estandarizado de 0.910.

Con el objetivo de conocer a los encuestados se realizó un análisisde los datos generales o signalícticos. De un total de 28 alumnosencuestados, según la tabla las edades, oscilan entre los 7 y 8 años,siendo la mayoría de años (n = 26 = 92.86%) y en menor grado de 8años (n = 2 = 7.14%), indicando que se encuentran dentro del rango deedad para cursar segundo grado de primaria; en lo referente al género,la mayoría de los encuestados pertenece al género femenino (n = 16 =57.14%), mientras que el género masculino pertenece a la minoría (n =12 = 42.86%). Dentro de este apartado, se muestran los resultados de laestadística univariable con un error máximo permitido del 0.05, endonde se obtienen para cada una de las variables del instrumento:número de sujetos (n), media (x̄), moda (Mo), desviación estándar (S),sesgo (Sk), coe�ciente de variación (CV) y puntaje zeta (Z).

 

Tabla 1. Comportamiento univariable del desarrollo de valores de un ciudadanoen formación

Page 590: Ambientes y prácticas educativas

 

 

En la tabla 1 se puede observar que los valores del ciudadano enformación que más desarrollan los alumnos son “compromiso”,“solidaridad” y “civismo” (x̄>L. S. = 1.783), y lo que menos logran es la“responsabilidad” (núm. 40, “responsab”) y la “empatía” (núm. 41,“empatía”).

(x̄<L.I. = 1.507). Al observar la columna del sesgo (SK) se puedeobservar que los estudiantes contestaron valores altos de la escala, alhaber un sesgo negativo en todos los casos; pasando al coe�ciente devariación (CV), se muestran dos grupos de respuestas, siendo lamayoría de ellas muy homogéneas (CV < 34%), a excepción de lasvariables cuyas respuestas fueron homogéneas (51% < CV < 34%), lascuales son la humildad (Núm.42, “humildad”, CV = 37.8), la paciencia(Núm.44, “paciencia”, CV=40.85), la honestidad (Núm.47,“honestidad”, CV=42), la responsabilidad (Núm. 40, “honestidad”,CV=43.15) y, por último, la empatía (núm. 41, “empatía”, CV=40.14).Continuando con la columna del valor zeta (Z), se observa que losresultados que indican una buena capacidad predictora (Z > 1.96).

Page 591: Ambientes y prácticas educativas

En el comparativo se trabaja con la prueba T de Student, con unnivel máximo de error probable de 0.05. Dentro de las medidas de lasvariables del desarrollo de los valores de un ciudadano en formación,se presentan diferencias signi�cativas entre el género femenino ymasculino en lo siguiente:

 

Tabla 2. Comportamiento correlacional de los bene�cios �ísicos del mindfulnessen relación al eje “ciudadano en formación”

 

 

En cuanto a los bene�cios �ísicos que se obtienen al poner en prácticael mindfulness, según la tabla 2, en el grado en que los alumnos reducenla ansiedad, se favorece el buen juicio, solidaridad y paciencia. De loanterior se in�ere que, en la medida en que los estudiantes sientanque la ansiedad se reduce, logran demostrar un buen juicio alre�exionar y tomar decisiones, de igual manera desarrolla el valor dela solidaridad y paciencia.

 

Page 592: Ambientes y prácticas educativas

DiscusionesTomando en cuenta la opinión de la autora Carrasco M. (2015), quienmenciona que al realizar la práctica de mindfulness ayuda a la empatía,siendo una de las mejoras sociales y tomando en cuenta los resultadosen esta investigación, la empatía es una de las características quemenos se desarrolla como se puede apreciar en la tabla 1 en losresultados de comportamiento univariable.

Por otro lado, recordando a Spellings, M. (2005), menciona que unade las características de un ciudadano es demostrar un buen juicio yamor propio, pues al analizar los resultados del correlacional en latabla 2, se observa que en el grado en que los estudiantes practicanmindfulness adquieren bene�cios �ísicos como la reducción deansiedad, logrando desarrollar un buen juicio y los valores desolidaridad y paciencia. Esto quiere decir que esta teoría es aprobadaen esta investigación.

 

Referencias bibliográ�casGutiérrez, G. S. (2011). Meditación, mindfulnessy sus efectos biopsicosociales. Revista

electrónica de Psicología Iztacala.

Banco Mundial. (2018). El Banco Mundial advierte sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación anivel mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/09/26/world-bank-warns-of-learning-crisis-in-global-education

Burch, V. (2014). Respira vida breathworks. Recuperado dehttps://www.respiravida.net/biogra�a-de-vidyamala

García, C. M. (2015). Mindfulness para la autorregulación emocional en las aulas del primer ciclo deeducación infantil.

�uiz, P. J. (2016). Mindfulness en niños y adolescentes. Curso de actualización pediatría, 30, 487-501.

Page 593: Ambientes y prácticas educativas

Schoeberlein, D. y Sheth, S. (2012). Mindfulness para enseñar y aprender: estrategias prácticas paramaestros y educadores. Móstoles: Neo Person.

Dhammasami, D. K. (2013). La meditación mindfulness, fácil. España

Rawls, J. (1999). The law of peoples. Cambridge, MA: Harvard University Press,

Stasiulis, D. (2002). The active child citizen: lessons from Canadian policy and the children’smovement. Revista citizenship studies.

Spellings, M. (2005). Cómo ayudar a su hijo a ser un ciudadano responsable.

Page 594: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 595: Ambientes y prácticas educativas

EL PERFIL P�OFESIONAL DE LOS DOCENTES PARA ELDESAR�OLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

EN LA EDUCACIÓN NORMAL

 Mtro. Juan Ramón Prado Salazar

Mtra. �uth Montes Martínez 

Page 596: Ambientes y prácticas educativas

ResumenIniciamos esta re�exión señalando la importancia que tienen lashabilidades socioemocionales en el desempeño profesional deldocente del siglo actual; a partir de la conceptualización de lasmismas, se puede a�rmar que cualquiera que sea el nivel en que unprofesor se desempeñe, éste juega un papel fundamental en elmodelaje y en el desarrollo de habilidades socioemocionales en susestudiantes, mismas que incidirán positivamente para sudesenvolvimiento en la sociedad. Considerando lo anterior, y a partirde la experiencia de trabajo con docentes-tutores y alumnos deLicenciatura en Educación Primaria, en una escuela del norte deMéxico donde se forman profesores de primaria, se expone unare�exión de la necesidad de formación de docentes con un per�lprofesional que contemple, además del desarrollo de habilidadescognitivas, habilidades de autoconocimiento, autorregulación,conciencia social, colaboración, toma responsable de decisiones,perseverancia, entre otras.

 

Palabras clave: habilidades socioemocionales, docente, tutor,alumno.

 

IntroducciónConocer, regular y controlar las emociones, y desarrollar lascompetencias emocionales como aspecto íntimo de la educación,implica, por supuesto, capacitación docente, formación en desarrollode habilidades socioemocionales para impactar positivamente en su

Page 597: Ambientes y prácticas educativas

quehacer profesional y personal. Sin embargo, se observa que en laactualidad se carece del per�l profesional en competenciassocioemocionales, es decir, falta consolidar dicha función y per�lprofesional docente en ese ámbito.

Para el desarrollo de las competencias emocionales de losestudiantes se requiere, en primer término, que sea el docente quien,además de tener conocimiento de éstas, sea poseedor de las mismas,cuente con las habilidades para expresar y comunicar a sus alumnos elsaber en relación a este tipo de habilidades, para que éstos, a su vez,coadyuven en la educación emocional de sus pupilos, pues al educarsus emociones les facilitará enfrentarse a los desa�íos de la sociedadactual.

Por lo tanto, se contempla que el docente se desempeñe de manerae�ciente, con las mejores actitudes, optimismo, comprometido, conautoestima elevada hacia su profesión, es decir, con plenoconocimiento de su inteligencia emocional.

Desde 1996 la UNESCO ha hecho énfasis en la educación emocional,lo cual representó la consonancia entre la parte cognitiva con la parteemocional. En los contenidos que sugieren los programas de estudio apartir de las reformas a la Educación Preescolar en 2004, EducaciónSecundaria y Media Superior en 2008, Educación Primaria en 2011 yEducación Normal en 2018, los estudiantes deben desarrollar lascompetencias socioemocionales. Bajo esta premisa conviene revisar,analizar de manera teórica y re�exionar a la par, en torno a laimportancia del desarrollo de competencias emocionales de losprofesores-tutores de las escuelas Normales, instituciones que a partirde los planteamientos de las reformas a este nivel de educación han

Page 598: Ambientes y prácticas educativas

privilegiado el alcance de las habilidades propias de estascompetencias.

 

Fundamentación teóricaSalovey y Mayer (1990) conceptualizan a la inteligencia emocionalcomo una habilidad cognitiva que permite conocer y manejar lossentimientos y emociones, canalizándolos en acciones de bene�ciopara el individuo. Por consiguiente, citando a Bisquerra (2005), laeducación emocional como proceso se enfoca al desarrollo decompetencias emocionales para el desarrollo integral del individuo, esdecir, cubriendo los aspectos cognitivos, afectivos, normativos,valorales, actitudinales e institucionales, con lo cual se potencian lascompetencias para la vida.

Goleman, ya en el año 1999, mencionaba que las competenciasemocionales eran: la competencia personal, la cual implica lahabilidad de relacionarnos con nosotros mismos, lo que conduce aldesarrollo de la conciencia de uno mismo; la autorregulación, es decir,el control de los estados de ánimo y los impulsos; las tendenciasemocionales o motivación para el logro de objetivos personales, quesigni�ca optimismo y compromiso; la competencia social, la relacióncon otros, ser empáticos; el desarrollo de habilidades sociales parain�uir, liderar y establecer sana comunicación con los demás, eltrabajo en equipo y la vinculación.

Estimular, generar relaciones afectivas, desarrollar las actividadescon entusiasmo y creatividad, otorgar con�anza para el ejercicio de lainteligencia emocional en los estudiantes, forman parte del per�lprofesional del profesor-tutor. Para Bisquerra y Pérez (2007) el

Page 599: Ambientes y prácticas educativas

objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competenciasemocionales: conciencia emocional, regulación emocional,autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida ybienestar. Los autores agregan que la práctica de la educaciónemocional requiere del diseño de programas fundamentados en unmarco teórico, que para llevarlos a efecto hay que contar conprofesores debidamente preparados, materiales curriculares,evaluación de los programas y el diseño de instrumentos especí�cos;conciben la educación emocional como un proceso educativo,continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de lascompetencias emocionales como elemento esencial del desarrollointegral de la persona, con objeto de capacitarle para la vida.

En los últimos años, en México se han implementado accionestendientes al desarrollo de habilidades socioemocionales en losestudiantes de educación media superior, conceptualizando éstascomo las “herramientas que permiten a las personas entender yregular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás,establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisionesresponsables, y de�nir y alcanzar metas personales” (Secretaría deEducación Pública, 2017), esto con la �nalidad de promover elbienestar presente y futuro de los alumnos y coadyuvar para que éstosenfrenten con éxito los retos que se les presenten en los ámbitospersonal y académico. Los esfuerzos por implementar acciones quelleven a los pupilos a alcanzar una mejor estabilidad emocional seextendieron recientemente a educación primaria y en el Plan deEstudios 2018 en la formación de los docentes que se desempeñaránen este nivel educativo, todo ello tiene como �nalidad aumentar elbienestar personal y social.

Page 600: Ambientes y prácticas educativas

 

 

Acciones desarrollo socioemocional en la Benemérita Escuela Normal deCoahuila

Referimos en este apartado la experiencia en el desarrollosocioemocional de los estudiantes de la Benemérita Escuela Normalde Coahuila (BENC), fundamentando las acciones que se hanimplementado a partir de lo sugerido en el PITEENC (ProgramaInstitucional de Tutoría Educativa para las Escuelas Normales delEstado de Coahuila de Zaragoza), el cual establece tres ámbitos, y quepara efectos del presente documento, nos centramos en el primero:desarrollo personal y social, cuyo propósito es acompañar a losestudiantes en actividades que favorezcan procesos de integraciónentre los diversos aspectos de su vida personal, la dinámica de laescuela normal y su perspectiva profesional a futuro; en éste sede�nen ocho líneas de acción:

1. Plan de vida y carrera.

2. Preparar una declaración de mi misión personal.

3. Auto concepto y autoestima.

4. Toma de decisiones I.

5. Toma de decisiones II.

6. Inteligencia emocional.

7. Manejo de con�ictos.

8. Manejo de emociones.

Page 601: Ambientes y prácticas educativas

Se pretende que los estudiantes desarrollen competencias como:autoconocimiento, autoestima, creación de la visión y establecimientode metas, explicación y comunicación de expectativas,autorrealización y toma de decisiones, entre otras (Dirección deEducación Normal y Actualización Docente (DENAD) p.46).

Las líneas de acción que establece el PITEENC se instrumentaron enla BENC en los últimos años a través del programa de tutorías,implementando las actividades que se proponen en el mismo, para locual un docente funge como tutor individual de un alumno o grupo deellos (determinado por el responsable del área de tutorías).

En el ciclo 2018-2019, como parte de un proyecto de investigaciónen el que participa un grupo de docentes perteneciente al CuerpoAcadémico en Formación de la BENC, se sugiere e implementa conuno de los grupos una nueva dinámica de trabajo de tutorías en la cualse constituyen equipos de estudiantes guiados por un docente-tutor yen conjunto ponen en práctica proyectos comunitarios, esta forma detrabajo tiene como �nalidad que los alumnos desarrollen habilidadessocioemocionales.

Los resultados de la instrumentación de esta línea de acción delPITEENC desde cualquiera de las actividades que se realicen paralograr que el estudiante conozca y desarrolle habilidadessocioemocionales nos lleva a cuestionarnos: ¿cuál es el per�l deldocente-tutor para que los alumnos alcancen al máximo estascompetencias que implican la inteligencia emocional?, ¿quénecesidades tienen los docentes de las escuelas Normales para formarestudiantes más allá de las habilidades cognitivas?, ¿cómo trabajarcon estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria para que seapropien del conocimiento y desarrollen habilidades

Page 602: Ambientes y prácticas educativas

socioemocionales para que puedan en un futuro cercano incidir en elbienestar de sus alumnos de primaria?.

 

Consideraciones importantes del per�l delprofesor-tutorHoy en día, la tutoría se considera inherente a la formación inicial y ala función académica del profesor; no se puede desligar una de la otray ello implica una estrecha coordinación para los logros académicos einstitucionales en una comunidad educativa como la normalista. Latutoría implica trabajar con los aspectos emocionales de losestudiantes, su carga emocional y afectiva.

Por lo anterior, el profesor-tutor es una �gura imprescindible en lasescuelas formadoras de docentes, en donde se requiere de que losestudiantes –aún y cuando cursan una licenciatura y son másautónomos, son adultos jóvenes— requieren de un guía que les orienteen cuanto al estilo de aprendizaje que más les favorezca en sudesarrollo académico, así como motivarlo para mejorar hábitos deestudio para la obtención de sus aprendizajes. El profesor-tutor debe,asimismo, apoyar a los estudiantes en la consecución de sus metasformativas y en su crecimiento personal, y ello implicanecesariamente ser empático, sociable, sensible y discreto ante lassituaciones delicadas de aquellos. Por lo tanto, se requiere que elprofesor-tutor posea un per�l no tan solo profesional y académico,sino emocional, que ponga en práctica sus competencias emocionalespara favorecer las relaciones interpersonales con alumnos y con losmismos compañeros docentes.

Page 603: Ambientes y prácticas educativas

El desarrollo de habilidades socioemocionales y de competenciasemocionales debe ser el per�l deseable del profesor-tutor nosolamente de las escuelas Normales, pues desarrollar esascompetencias permite que el formador eduque en la prevención delconsumo de drogas, prevención del estrés, ansiedad, depresión yviolencia que se pueden presentar en los jóvenes.

Para ello, el ideal es que el profesor-tutor posea este per�lprofesional en el desarrollo de competencias emocionales, paramaximizar las tendencias constructivas y minimizar las destructivas.Baste recordar que desarrollo integral implica intencionalidad.

 

Page 604: Ambientes y prácticas educativas

ConclusionesEl avance educativo en el siglo XXI, la globalización y los adelantostecnológicos proponen fuertes retos para la educación a nivelmundial. México no se encuentra exento de estos cambiosvertiginosos y retos formativos; bajo esta consideración, se plantea lanecesidad de incluir en los programas de estudio la educaciónsocioemocional con el propósito de potenciar el desarrollo humano delos educandos, medida que ya existe, pero más importante aún es quelos docentes-tutores que ejercen su práctica profesional en lasescuelas Normales posean este tipo de habilidades para que estén enposibilidad de favorecer el logro de las mismas en los estudiantes.

Es conocido que, para el alcance de estas competencias, se requierede un esfuerzo institucional y personal, pues no es fácil controlar yautorregular las propias emociones; se requiere, por parte delindividuo un mayor grado de autonomía emocional; de ahí laimportancia de una formación que contemple acciones para el ulteriordesarrollo de las competencias emocionales. La adaptación a estaeducación emocional potencia la armonía de los centros escolares ylas relaciones interpersonales de quienes las conforman.

 

Page 605: Ambientes y prácticas educativas

ReferenciasBisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista

interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (3), 95-114.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI. 10, 61-82.Recuperado de http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Las-competencias-emocionales.pdf

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Dirección de Educación Normal y Actualización Docente. (2013). Programa Institucional deTutoría Educativa para las Escuelas Normales del Estado de Coahuila de ZaragozaPITEENC.

Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition andpersonality, 9(3), 185–211. Recuperado de https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Secretaría de Educación Pública. (2017). Construye T. Recuperado de: www.construye-t.org.mx/resources/Folleto_ConstruyeT_300817.pdf

Page 606: Ambientes y prácticas educativas

 

Page 607: Ambientes y prácticas educativas

Ambientes y prácticas educativas que favorecen el aprendizaje y el desarrollohumano 45 re�exiones acerca de ambientes de aprendizaje y práctica educativa Libro digital que se terminó de editar en enero de 2020 en Guadalajara, Jalisco.México. Para su diseño se usaron fuentes de la familia Adobe Garamond Pro a 9-20 puntos. Cuidaron de la edición los autores y autoras. El diseño editorial fuepor cuenta de Galaxia Literaria, servicios [email protected]