27
AMEF PARA PLANCHA ELECTRICA DE VAPOR ITSM ITSM Plancha todo lo que quieras. TEPLANCHO S.A DE C.V [AMEF PARA PLANCHA ELECTRICA DE VAPOR] 1

AMEF-10052012[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

ITSMPlancha todo lo que quieras.

TEPLANCHO S.A DE C.V

[]

1

Page 2: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

INDICE

FORMACIÓN DEL EQUIPO AMEF....................................................................................1

PRODUCTO PLANCHA ELÉCTRICA DE VAPOR...........................................................2

PROBLEMÁTICA..................................................................................................................2

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................3

JUSTIFICACION...................................................................................................................3

INTRODUCCION..................................................................................................................4

METODOLOGÍA...................................................................................................................5

FORMATO QUE SE DEBE LLENAR EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AL CLIENTE................................................................................................................................5

PARTES DE UNA PLANCHA..............................................................................................6

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS................................7

MODO DE FALLO................................................................................................................7

EFECTOS DE FALLO...........................................................................................................8

Clavija, cable, conectores aislantes,................................................................................8

Platinos, resistencia, potenciómetro................................................................................8

Resistencia, potenciómetro.............................................................................................8

Suela................................................................................................................................8

Atomizador......................................................................................................................8

Contenedor de agua.........................................................................................................8

POSIBLES CAUSAS DE FALLO QUE PUEDEN TENER LAS PARTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.....................................................................................................................8

Clavija:............................................................................................................................8

Cable:..............................................................................................................................8

Conectores aislantes........................................................................................................9

Platinos............................................................................................................................9

Potenciómetro.................................................................................................................9

Resistencia......................................................................................................................9

Atomizador de agua......................................................................................................10

Foco...............................................................................................................................10

I

Page 3: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

desoldado, desconectado y/o..................................................................................10

falso contacto del cable neutro......................................................................................10

Suela..............................................................................................................................10

ACCIONES RECOMENDADAS.......................................................................................11

parte.......................................................................................................................................11

falla........................................................................................................................................11

solucion.................................................................................................................................11

Clavija...................................................................................................................................11

SOLDAR TERMINALES....................................................................................................11

cable......................................................................................................................................11

REEMPLACE EL CABLE...................................................................................................11

conectores aislantes...............................................................................................................11

CONECTE............................................................................................................................11

platinos..................................................................................................................................12

LIJE.......................................................................................................................................12

potenciometro........................................................................................................................12

REEMPLACE.......................................................................................................................12

resistencia..............................................................................................................................12

CAMBIE LA RESISTENCIA..............................................................................................12

contenedor de agua................................................................................................................12

CAMBIE CONTENEDOR...................................................................................................12

atomizador de agua...............................................................................................................13

DESTAPE O CAMBIE.........................................................................................................13

foco........................................................................................................................................13

DESOLDADO, DESCONECTADO Y/O....................................................................13

FALSO CONTACTO DEL CABLE NEUTRO...........................................................13

CONECTE O SOLDE..........................................................................................................13

suela......................................................................................................................................13

REEMPLACE.......................................................................................................................13

LA RESISTENCIA...............................................................................................................13

FORMATO AMEF...............................................................................................................14

CONCLUSIÓN.....................................................................................................................15

II

Page 4: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

FORMACIÓN DEL EQUIPO AMEF

El equipo AMEF está formado por las siguientes personas:

Cruz Emmanuel Lorméndez SánchezGerente de calidad.

Jesús Antonio Lorméndez SánchezIngeniero de manufactura

Juan Gabriel Roque PeñaTécnico de mantenimiento

Manuel Rosas ElviraAsistente de proceso

Amando Méndez de la RosaLíder de producción

1

Page 5: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

PRODUCTO PLANCHA ELÉCTRICA DE VAPOR

El presente AMEF se crea con la finalidad de corregir fallos en la plancha eléctrica de

vapor

PROBLEMÁTICA

En los últimos meses, se han incrementado el índice de quejas relativo a uno de nuestro

productos, la plancha eléctrica de vapor, las quejas por parte de los usuarios finales se han

elevado de forma considerable, y en el centro de atención al cliente que carece de la

habilidad en el reconocimiento de los fallos que se deben de recibir a cuenta de la garantía,

ocasionando un gasto excesivo en la reparación de estos desperfectos para así mantener la

credibilidad del usuario final en nuestro productos.

Por tal motivo, la empresa se ve en la necesidad de aplicar la herramienta AMEF que le

permita no solo distinguir los fallos, sino aplicar las acciones correctivas en los procesos

que estuvieran implicados para disminuir la incidencia en las devoluciones por los fallos

más recurrentes y de esta manera disminuir los costos de reparación por productos

devueltos por el cliente.

OBJETIVO GENERAL

Implementar la herramienta AMEF relativa al efecto-fallo de una plancha eléctrica

de vapor, que provea de información específica de los problemas y su solución en

el producto y las acciones derivadas para disminuir su incidencia dentro del

proceso.

2

Page 6: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar cada una de las partes que componen la plancha.

Hacer lista de posibles fallos en las partes primarias y secundarias de la plancha.

Analizar los fallos presentados en la plancha, para determinar su nivel de prioridad

y de frecuencia en las devoluciones por parte de los clientes.

Analizar para cada fallo mediante las herramientas de ingeniería industrial la causa

más probable que permita la corrección del fallo.

Implementar el protocolo adecuado para la corrección del fallo y/o la prevención,

mediante la documentación de la herramienta AMEF.

Que la herramienta AMEF sea clara y que pueda ser interpretada de manera correcta

tanto por parte del cliente como del operador en el centro de atención.

JUSTIFICACION

Hoy en día las compañías ofrecen a sus usuarios finales un producto que no presente

defectos, dando un determinado lapso de tiempo por si el producto presenta cualquier tipo

de falla; en nuestro caso un periodo de un año. El incurrir en cualquier insatisfacción de

nuestro producto, ocasiona que la competencia tenga una mayor oportunidad de afianzarse

en el mercado, por tal motivo la presente AMEF se implementa para el análisis de fallas-

efectos que en forma clara y concisa, permitiendo que cualquier persona sea capaz de

seguir las instrucciones que en ella se establecen para la identificación y corrección del

problema de manera rápida y eficiente, estableciendo así una metodología confiable para la

corrección fallas mecánicas, eléctricas y/o por parte de los usuarios.

3

Page 7: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

4

Page 8: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

INTRODUCCION

En nuestra compañía se ensamblan planchas de la más alta calidad, cumpliendo con las normas nacionales correspondientes, así como las internacionales, en donde todos estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes; por lo tanto hemos adoptado cero defectos como lema en nuestra compañía.

Con esto de antemano estamos creando e implementaremos herramientas que nos ayuden a eliminar cualquier fallo que hoy en día tenemos o prevenir fallos a futuro.

Sabemos que la unión hace la fuerza, por lo tanto se invita a leer a todo el personal el siguiente AMEF y exhortándolos a que si tienen alguna idea o mejora relativo a la presente, a que lo comuniquen a la brevedad, no importando cuan pequeña pudiese ser su idea, recuerde que usted es parte de nuestra empresa por lo tanto lo escucharemos con atención, o si ve algún fallo en este AMEF no dude en informarlo de manera expedita al personal del equipo AMEF.

La presente implementación de la herramienta AMEF, tiene como motivo la erradicación de fallos en nuestro producto Plancha eléctrica de Vapor, para lo cual comenzamos con la metodología principal de AMEF, instaurando el equipo AMEF, cuya función es iluminar el camino para la correcta aplicación de esta herramienta, posteriormente veremos la aplicación de un método adicional en este caso en particular preferimos la utilización de la lluvia de ideas, proveniente del grupo AMEF, utilizando la razón y la lógica para la solución más prudente de los fallos encontrados en la actualidad en nuestras planchas.

Se detalla primeramente las partes o componentes que integran a nuestro producto, identificando cada una de las partes que conforman la operación y utilidad de nuestro producto.

Se detallan de manera breve y clara los fallos y sus causas, y se emitirá la acción correspondiente para su corrección.

Por último mediante la aplicación de la herramienta AMEF, obtenemos el formato AMEF en donde se engloba y detallan los defectos, causas y acciones de corrección, a aplicar en el presente caso, relativo a las Planchas Eléctricas de Vapor.

5

Page 9: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

METODOLOGÍA

De acuerdo a las necesidades que se tienen en la compañía, se adopta la herramienta de lluvia de ideas (brainstorming), porque esta herramienta nos permite involucrar a todo el personal que forma parte en el proceso de la plancha y de esta manera generar ideas que cubran toda posible falla que se pueda presentar en el ensamblaje de la plancha y/o uso de esta por parte del usuario. Por falta de un registro de fallas se empezara con una metodología cualitativa, una vez que se documente los futuros casos de fallos pasaremos a la metodología cuantitativa.

FORMATO QUE SE DEBE LLENAR EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Cada centro de atención al cliente deberá de llenar una forma de inspección rápida de las condiciones físicas, además en el área de comentarios poner lo que el cliente dice sobre la falla que tiene la plancha.

Esto facilitara al técnico y/o dará una mejor idea de la posible falla que presenta la lancha

6

Page 10: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

PARTES DE UNA PLANCHA

1.- Atomizador 7.- Foco

2.-Boquilla del llenado de agua 8.- Deposito de agua

3.- Control de temperatura 9.- Protector del cordón

4.-Botón rociador 10.- Suela antiadherente

5.-Botón de encendido de vapor 11.- Botón de limpieza automática

6.-Potenciometro

7

Page 11: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Todo aparato electrodoméstico tiene partes primarias y secundarias, se le denomina parte secundaria a aquellas que no afectan en el funcionamiento principal del enser, tales partes secundarias son:

1. La cubierta de Plástico (carcasa)2. La agarradera (mejor conocido como mango).3. El depósito de Agua4. Foco de 120 volts5. Atomizador

La Partes Primarias son aquellas que al estar dañado ya sea por defecto de fábrica o proceso de fabricación y/o por parte del consumidor o cliente final, afectan directamente al funcionamiento del enser, tales primarias son:

1. La clavija2. El Cable3. Conectores aislantes4. Platinos5. Termostato6. Resistencia7. Suela

MODO DE FALLO

La plancha enciende

El atomizador no expulsa agua

Por la suela no sale vapor

El foco no enciende

La plancha se sobrecalienta

Fuga de agua por la carcasa

8

Page 12: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

EFECTOS DE FALLO

A continuación se agrupan las partes y su respectivo efecto en la plancha.

Clavija, cable, conectores aislantes,

Platinos, resistencia, potenciómetro la plancha no calienta

Resistencia, potenciómetro exceso de temperatura

Suela no sale el vapor

Atomizador no expulsa agua

Contenedor de agua no sale vapor, o no expulsa agua corto circuito

POSIBLES CAUSAS DE FALLO QUE PUEDEN TENER LAS PARTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

Clavija: terminales rotos y/o

Falso contacto exceso de sulfato

en las terminales

Cable: roto corto circuito falso contacto en la parte

interna de la plancha

9

Page 13: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

Conectores aislantes falso contacto sulfatados no conectados

Platinos sulfatados desoldados quebrados

Potenciómetro quebrado desgaste en la parte

de plástico (parte mecánica)

Resistencia desgaste quebrada falso contacto

10

Page 14: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

Contenedor de agua

roto

Atomizador de agua ducto obstruido no conectado a contenedor de agua resorte quebrado

Foco desoldado, desconectado y/ofalso contacto del cable neutro

desoldado, desconectado y/o falso contacto de la fase

fundido

Suela resistencia con fallo orificios de salida de vapor

tapados no conectado a contenedor de

agua

11

Page 15: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

ACCIONES RECOMENDADAS

12

Page 16: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

PARTE FALLA SOLUCION

CLAVIJA FALSO CONTACTO EN TERMINALES

SULFATADOS

NO CONECTADOS

SOLDAR TERMINALES

LIJAR

CONECTAR A CABLE

CABLE ROTO

CORTO CIRCUITO

FALSO CONTACTO EN LA PARTE

INTERNA DE LA PLANCHA

REEMPLACE EL CABLE

REEMPLACE EL CABLE

CONECTE

CONECTE

CONECTORES AISLANTES

FALSO CONTACTO

SULFATADOS

NO CONECTADOS

CONECTE

LIJE O REEMPLACE LAS PARTES

CONECTE

PLATINOS SULFATADOS

DESOLDADOS

QUEBRADOS

LIJE

SOLDE

REEMPLACE

13

Page 17: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

POTENCIOMETRO QUEBRADO

DESGASTE EN LA PARTE

DE PLÁSTICO (PARTE MECÁNICA

REEMPLACE

CAMBIE POTENCIÓMETRO O LA CARCASA DEPENDE DEL CASO

RESISTENCIA DESGASTE

QUEBRADA

FALSO CONTACTO

CAMBIE LA RESISTENCIA

SOLDE O CAMBIE LA RESISTENCIA

CONECTE O SOLDE

CONTENEDOR DE AGUA

ROTO CAMBIE CONTENEDOR

ATOMIZADOR DE DUCTO OBSTRUIDO

NO CONECTADO A CONTENEDOR DE AGUA

RESORTE QUEBRADO

DESTAPE O CAMBIE

CONECTE

REEMPLACE O CAMBIE PIEZA

14

Page 18: AMEF-10052012[1]

http

://w

ww

.qim

acro

s.co

m/fr

ee-le

an-s

ix-s

igm

a-tip

s/fm

ea.h

tml

Pote

ntial

Failure

Mod

e a

nd

Effects

Analy

sis

(Desig

n F

ME

A)

AIA

G F

our

th E

diti

on

http

://w

ww

.aia

g.or

g/S

AE

J17

39

Sys

tem

:N

am

e/n

umber o

f sys

tem

FM

EA

Num

ber

Inse

rt FM

EA

#S

ubsy

stem

Nam

e/n

umber o

f sub

syst

em

Desi

gn

Page

1of

1C

om

pone

ntN

am

e/n

umber o

f com

pone

ntR

esp

ons

ibili

ty:N

am

eP

repare

d b

y:w

hoM

odel:

model y

ears

/pro

gra

ms

Key

Date

:15/

07/2

008

FM

EA

Date

:15

/07/

2008

Core

Team

:T

eam

mem

bers

Item

/Fun

ctio

nA

c t

i o n

R e

s u

l t s

Requi

rem

ent

s

Pote

ntia

l Failu

re M

ode

Pote

ntia

l Effe

ct(s

) of F

ailu

re

Pote

ntia

l Caus

e(s

) /

Mech

ani

sm(s

) of

Failu

re

Cur

rent

Desi

gn

Cont

rols

P

reve

ntio

n

Cur

rent

Desi

gn

Cont

rols

D

ete

ctio

n

R.

P.

N.

Reco

mm

end

ed

Act

ion(

s)

Resp

ons

ibili

ty &

T

arg

et

Com

ple

tion

Date

Act

ions

Take

n &

C

om

ple

tion

Date

R.

P.

N.

Parte

Meta

lica

10C

lavi

ja e

n m

al e

stado,

Parte

s m

eta

licas

sulfa

tadas

Che

car l

bue

n est

ado d

e la

C

lavi

ja

frecu

ent

em

ent

e

Che

car e

l E

stdo d

e la

C

lavi

ja0

cam

bia

r cla

vija

0

Circ

uito

Q

uem

ado

Corto

Revi

sar C

lavi

ja,

Cable

, resi

stenc

ia0

0

Mate

rial

Sul

fata

do

Inte

rrup

cion

de

Corrie

nte

Lim

pie

za d

e

term

inale

s0

0

Cable

Inte

rrup

cion

de la

co

ntin

uidad d

e la

co

rrie

nte e

lect

rica

Che

car q

ue e

l ca

ble

no e

ste

degolla

do e

n la

tra

yect

oria

de la

cl

avi

ja a

el a

para

to

Che

car e

l bue

n est

ado

del C

able

0

Reem

pla

zar e

l C

able

cua

ndo

est

a e

n bue

n est

ado

0

Corto

en

cualq

uier p

arte

del c

able

Circ

uito

que

mado

0C

am

bia

r Cable

0

Fals

o C

ont

act

o0

Rect

ifica

r P

latin

os

0

Sul

fata

do

0Li

mpie

za d

e

Pla

tinos

0

Deso

ldado

Sold

ado d

e

Pla

tinos

Que

mado

0R

eem

pla

zar

Pla

tinos

0

Deso

ldado

0R

eem

pla

zo d

e

Resi

stenc

ia0

Que

mado

0R

eem

pla

zo d

e

Resi

stenc

ia0

00

00

Severity

of Effect:

Occurrence R

ating

Dete

ction:

Sta

kehold

er

Effects

of Failu

reS

everity

No

Effe

ct1.

Non

e1.

Ver

y lo

w <

.01/

1000

1. A

lmos

t Cer

tain

Consu

mer

Ow

ner S

afet

y Pro

blem

102.

Ver

y M

inor

2. L

ow -

1/10

0000

02.

Ver

y H

igh

(e.g

., b

uyer

)M

ajor

Ow

ner D

issa

tisfa

ctio

n8

Ann

oyan

ce3.

Min

or3.

Low

- 1/

1000

003.

Hig

hM

oder

ate

Ow

ner D

issa

tisfa

ctio

n6

4. V

ery

Low

4. M

oder

ate

- 1/1

0000

4. M

odera

te H

igh

Min

or O

wne

r Dissa

tisfa

ctio

n4

Loss

or d

egra

datio

n5.

Low

5. M

oder

ate

- 1/2

000

5. M

oder

ate

Custo

mer

Pla

nt S

afe

ty P

roble

m10

of s

econ

dary

func

tion

6. M

oder

ate

6. M

oder

ate

- 1/5

006.

Low

(Manu

fact

urer)

Poss

ible

Reca

l9

Loss

or d

egra

datio

n7.

Hig

h7.

Hig

h -

1/10

07.

Ver

y Lo

wLi

ne S

toppage

8of

prim

ary

func

tion

8. V

ery

Hig

h8.

Hig

h -

1/50

8. R

emot

eW

arrant

y C

ost

s7

Failu

re to

mee

t 9.

Haz

ardo

us w

ith w

arni

ng9.

Ver

y H

igh

1/20

9. V

ery

Rem

ote

AIA

G P

PA

P 4

thS

crap

7sa

fety

/reg

ulat

ions

10. H

azar

dous

w/o

war

ning

10. V

ery

Hig

h >1

/10

10. A

lmos

t Im

poss

ible

Regul

ato

ry P

ena

lty7

Modera

te R

ew

ork

(<25

%)

5P

lant

Dis

satis

fact

ion

4M

inor R

ew

ork

(<10

%)

3

Resi

stenc

ia

Pla

ca31

Cla

vija

/ E

nchu

fe

2C

able

Los

Pla

tinos

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

AGUAFOCO DESOLDADO,

DESCONECTADO Y/O FALSO CONTACTO DEL CABLE NEUTRO

DESOLDADO, DESCONECTADO Y/O

FALSO CONTACTO DE LA FASE

FUNDIDO

CONECTE O SOLDE

CONECTE O SOLDE

CAMBIE POR OTRO

SUELA RESISTENCIA CON FALLO

ORIFICIOS DE SALIDA DE VAPOR TAPADOS

NO CONECTADO A CONTENEDOR DE AGUA

REEMPLACE LA RESISTENCIA

DESTAPAR ORIFICIOS Y/O REMPLAZAR

CONECTE A CONTENEDOR DE AGUA

FORMATO AMEF

15

Page 19: AMEF-10052012[1]

AMEF para plancha electrica de vapor ITSM

CONCLUSIÓN

Con la implementación de la herramienta AMEF, damos por sentado que la incidencia en las devoluciones de las planchas por parte de los consumidores disminuirá, obteniendo un beneficio para la empresa, así como asegurar un lugar en el mercado internacional, manteniendo nuestros estándares de calidad y la comunicación con nuestros clientes, como con cada uno de las personas que elaboramos en esta planta.

Hacemos hincapié en que se mantengan a la vanguardia con cualquier cambio que se efectué en el proceso por parte del equipo AMEF o como se ha ya mencionado si usted tiene cualquier idea para la mejora de esta herramienta, sugerencia o se ha percatado de algún error en la redacción de esta, recuerde que siempre será apreciado su punto de vista.

16