10
HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE CALIDAD ( QUALITY CORE TOOLS ) 1 Objetivo Comprender la importancia del uso de las herramientas Fundamentales para asegurar la calidad Conocer de cerca el funcionamiento y aplicación de las herramientas 2 Agenda AMEF - Análisis del Modo y Efecto de las Fallas Potenciales PCP - Plan de Control de Proceso 3 ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE LAS FALLAS POTENCIALES ( AMEF ) 4 D Flujo PFMEA PFMEA PControl PREVENCI PREVENCIÓN CONTROL CONTROL SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO Mejora continua, formatos, Auditorias Análisis del Modo y Efecto de las fallas 5 Definiciones según la Real Academia Española A (Análisis): Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. M (Modo): Aspecto que ante el observador presenta una acción o un ser. E (Efecto):Aquello que sigue por virtud de una causa. F (Falla): Defecto, falta. 6

AMEF PCP

  • Upload
    ymemo

  • View
    105

  • Download
    12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AMEF

Citation preview

  • HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE CALIDAD( QUALITY CORE TOOLS )

    1

    Objetivo

    Comprender la importancia del uso de las herramientas Fundamentales para asegurar la calidad

    Conocer de cerca el funcionamiento y aplicacin de las herramientas

    2

    Agenda

    AMEF - Anlisis del Modo y Efecto de las Fallas Potenciales

    PCP - Plan de Control de Proceso

    3

    ANLISIS DEL MODO Y EFECTO DE LAS FALLAS POTENCIALES

    ( AMEF )

    4

    D Flujo

    PFMEA

    PFMEA

    PControl

    PREVENCIPREVENCINN

    CONTROLCONTROL

    SEGUIMIENTOSEGUIMIENTOMejora continua, formatos,

    Auditorias

    Anlisis del Modo y Efecto de las fallas

    5

    Definiciones segn la Real Academia Espaola

    A (Anlisis): Distincin y separacin de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

    M (Modo): Aspecto que ante el observador presenta una accin o un ser.

    E (Efecto):Aquello que sigue por virtud de una causa.

    F (Falla): Defecto, falta.

    6

  • El AMEF es considerado un mtodo para identificar la

    severidad de los efectos potenciales de las fallas y

    proporcionar una entrada de medidas mitigantes para

    reducir los riesgos

    El AMEF es considerado un mtodo para identificar la

    severidad de los efectos potenciales de las fallas y

    proporcionar una entrada de medidas mitigantes para

    reducir los riesgos

    Como herramienta de evaluaciComo herramienta de evaluacin de n de riesgos, es instrumento en la MEJORA riesgos, es instrumento en la MEJORA

    DE LA CONFIABILIDADDE LA CONFIABILIDAD

    7

    Cul es el IMPACTO de las FALLAS en las empresas ?

    CuCul es el l es el IMPACTO de IMPACTO de las las FALLAS en las FALLAS en las empresas ?empresas ?

    8

    De su experiencia personal, listar algunos eventos, situaciones, procesos y/o creaciones que hayan salido mal.

    Identificacin de cosas que han salido mal9

    Listar algunas razones de por que ocurrieron mal esas situaciones.

    Identificacin de cosas que han salido mal10

    Sugerir que pudo haberse hecho para evitar esos fallos o malos resultados

    11

    El Riesgo puede representarse, medirse y priorizarse para un costo efectivo de la mitigacin de los efectos de la falla

    El Riesgo puede representarse, medirse y priorizarse para un costo efectivo de la mitigacin de los efectos de la falla

    Como naciComo naci el AMEF ?el AMEF ?

    12

  • Nace durante la segunda guerra mundial.

    Aviones motor Ford, se desplomaban.

    Ford inicio herramienta.

    13

    Para hacer AMEF, debo saber que hay problemas. Y saber involucrar a la

    gente correcta.

    Debe reflejar en tiempo real lo que pasa en la planta.

    Se dice: El AMEF, debe oler a sudor, y debe estar lleno de grasa

    La frecuencia de revisin debe hacerse segn los cambios del proceso.

    Operadores y personal clave, no deben faltar al construirlo.

    14

    En nuevos diseos, nuevas tecnologas o nuevos procesos. El alcance del

    AMEF es en el diseo, tecnologa o proceso completo.

    En modificaciones o diseos ya existentes. Debera enfocarse en la

    modificacin del diseo del proceso y las interacciones debidas a la

    modificacin y en la historia en el piso. Puede incluir cambios

    reglamentarios

    El uso de diseos o procesos existentes en un ambiente, localidad,

    aplicacin o uso nuevo. Debera de enfocarse en el impacto con el medio

    ambiente.

    15

    El anlisis del FMEA no debera considerarse como un evento aislado, sino

    como un compromiso a largo plazo que complementa el desarrollo del

    producto y del proceso, para asegurar que se han evaluado las fallas

    potenciales y que se han tomado acciones para reducir su riesgo.

    El AMEF es un documento vivo. Todo el tiempo debe reflejar lo que pasa en el

    proceso. Es una Herramienta Preventiva

    16

    Por que es un soporte al proceso de manufactura?

    Identifica las funciones y requisitos del proceso.

    Identifica los modos de falla potenciales relacionado con el producto y proceso.

    Evala los efectos de las fallas potenciales en el cliente.

    Identificar las causas potenciales en el proceso: identifica variables, y enfoca controles para reducir ocurrencia y deteccin de las condiciones de la falla.

    17

    Por que es un soporte al proceso de manufactura?

    Identifica las variables del proceso en las cuales hay que enfocar controles.

    Desarrolla una lista clasificada de los modos de falla, se priorizan y se toman acciones preventivas y correctivas.

    Documentar los resultados del proceso.

    18

  • COMO DESARROLLARLO?

    19

    Crear un equipo de trabajo

    El equipo de trabajo debe estar formado por un grupo inter disciplinario

    en donde hayan participantes de la alta organizacin, jefes, ingenieros,

    tcnicos, e incluso operadores

    20

    Establecer un diagrama de flujo del proceso

    Describe el flujo del proceso.

    Establecer paso a paso la operacin.

    Es una entrada primaria para el AMEF.

    21

    Determinar los modos potenciales de fallo

    Es la manera en que el proceso podra potencialmente fallar

    en el cumplimiento de requisitos del proceso. Cada requisito

    puede tener mas de un modo de falla

    Debera utilizarse lluvia e ideas entre el grupo.

    22

    Determinacin de los efectos potenciales de fallo

    Son los efectos de modo de falla como lo percibe el cliente. De cmo podra percibir o experimentar un fallo en el producto

    Pueden clientes ser internos o externos.

    23

    Ejemplo de efectos

    24

  • Determinacin de las causas potenciales de fallo

    Es una identificacin de cmo podra ocurrir la

    falla.

    Se define como algo que puede ser corregido o

    pueda ser controlado.

    Puede ser debilidad del diseo o proceso.

    25

    CRITERIOS DE EVALUACIN DE AMEF

    26

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    1 Proceso , Funcin o Requerimiento: Es donde se

    nombra la operacion o proceso donde vas a enfocar

    el Amef

    1 Proceso , Funcin o Requerimiento: Es donde se

    nombra la operacion o proceso donde vas a enfocar

    el Amef

    27

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Modo Potencial de la Falla: Es donde defines que modo de

    falla identificaste para prevenirlo y controlarlo

    Modo Potencial de la Falla: Es donde defines que modo de

    falla identificaste para prevenirlo y controlarlo

    28

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Efecto Potencial de la Falla: Es donde determinas que

    efecto en el producto tendra la falla

    Efecto Potencial de la Falla: Es donde determinas que

    efecto en el producto tendra la falla

    29

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Severidad de acuerdo a una tabla (proporcionada por la

    AIAG) donde dependiendo la falla en el producto se

    determina un numero que va desde el 0 al 10

    Severidad de acuerdo a una tabla (proporcionada por la

    AIAG) donde dependiendo la falla en el producto se

    determina un numero que va desde el 0 al 10

    30

  • Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Clasificacion : Es cuando un modo de falla es considerado una caracteristica critica o de

    control y ahy se escribe un logo definido o como el caso de Ford

    se escribe SC (Special Characteristic)

    Clasificacion : Es cuando un modo de falla es considerado una caracteristica critica o de

    control y ahy se escribe un logo definido o como el caso de Ford

    se escribe SC (Special Characteristic)

    31

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Es donde se determina la Causa potencial de la Falla , o que causo el error en el proceso.

    Es donde se determina la Causa potencial de la Falla , o que causo el error en el proceso.

    32

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Ocurrencia : De acuerdo a una tabla (proporcionada por la

    AIAG) donde dependiendo la cada cuanto ocurra esta falla

    en el producto se determina un numero que va desde el 0 al

    10

    Ocurrencia : De acuerdo a una tabla (proporcionada por la

    AIAG) donde dependiendo la cada cuanto ocurra esta falla

    en el producto se determina un numero que va desde el 0 al

    10

    33

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Son los Controles que se instalan en la maquinaria o

    proceso para prevenir un error o deficiencia del proceso

    Son los Controles que se instalan en la maquinaria o

    proceso para prevenir un error o deficiencia del proceso

    34

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Son los controles que se proponen y disean para

    detectar una falla igual a la que se esta enfocando el Amef

    Son los controles que se proponen y disean para

    detectar una falla igual a la que se esta enfocando el Amef

    35

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Deteccion : Severidad de acuerdo a una tabla

    (proporcionada por la AIAG) donde dependiendo la

    deteccion (que se tiene para detectar una falla ) en el producto se determina un

    numero que va desde el 0 al 10

    Deteccion : Severidad de acuerdo a una tabla

    (proporcionada por la AIAG) donde dependiendo la

    deteccion (que se tiene para detectar una falla ) en el producto se determina un

    numero que va desde el 0 al 10

    36

  • Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Es el Resultado de Multiplicar Severidad x Ocurrencia x Deteccin

    Es el Resultado de Multiplicar Severidad x Ocurrencia x Deteccin

    37

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Es cuando se determina una Actividad para bajar el RPN

    (Numero Prioritario de Riesgo) aqu se explica

    brevemente que se va a hacer para reducirlo

    Es cuando se determina una Actividad para bajar el RPN

    (Numero Prioritario de Riesgo) aqu se explica

    brevemente que se va a hacer para reducirlo

    38

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Aqu se escribe el nombre de la persona responsable de la

    actividad y la fecha de cumplimiento de la actividad

    para reducir el RPN

    Aqu se escribe el nombre de la persona responsable de la

    actividad y la fecha de cumplimiento de la actividad

    para reducir el RPN

    39

    Formato del PFormato del P--AMEFAMEF

    Aqui se definen las actividades que se quedara permanente

    para eliminar esta falla

    Aqui se definen las actividades que se quedara permanente

    para eliminar esta falla

    Aqu se evala de nuevo la severidad despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un

    tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo la severidad despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un

    tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo la ocurrencia despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un

    tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo la ocurrencia despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un

    tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo la detectabilidad despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un tiempo definido por el responsable y por el equipo

    multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo la detectabilidad despus de las actividades llevadas a cabo y despus de un tiempo definido por el responsable y por el equipo

    multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo el RPN (Numero Prioritario de Riesgo) despus de las actividades llevadas a

    cabo y despus de un tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    Aqu se evala de nuevo el RPN (Numero Prioritario de Riesgo) despus de las actividades llevadas a

    cabo y despus de un tiempo definido por el responsable y por el equipo multidisciplinario

    40

    Todo AMEF debe de tener una fecha de Emisin Original , Nivel , Edicin , Motivo de el nuevo cambio y la fecha del ultimo cambio , as como algn sello de control (Para evitar se distribuyan copias descontroladas) , debe tener para que nmeros de parte aplica , clientes o proyectos de produccin , segn sea el tipo de industria a las que este enfocado

    Todo AMEF debe de tener una fecha de Emisin Original , Nivel , Edicin , Motivo de el nuevo cambio y la fecha del ultimo cambio , as como algn sello de control (Para evitar se distribuyan copias descontroladas) , debe tener para que nmeros de parte aplica , clientes o proyectos de produccin , segn sea el tipo de industria a las que este enfocado

    41

    Severidad

    Es el valor asociado con el efecto mas serio para un modo de falla dado. Es una calificacin relativa. Esta asociada con aspectos de seguridad

    42

  • Efecto Criterio (Efecto al cliente) Criterio (Planta manufacturera) RangoFalla estructural - sin advertencia

    Un modo potencial de falla ocurre cuando afecta la integridad estructural del producto. La falla ocurrira sin advertencia

    O puede afectar operaciones seguras (maquinaria o ensamblaje) sin aviso. 10

    falla estructural - con advertencia

    Un modo potencial de falla ocurre cuando afecta la integridad estructural del proucto. La falla ocurrira con advertencia

    O puede afectar operaciones seguras (maquinaria o ensamblaje) con aviso. 9

    Muy Alta

    Producto inoperable, prdida de funcin primaria. Cliente altamente insatisfecho. Ejemplo: Perdida moderable de aire/problemas de estabilidad y manejo. O no cumplimiento con regulaciones guvernamentales. Ejemplo: Estampado de molde o DOT error de serie, indicadores de desgaste fuera de lugar, etc

    Interrupcin grave de la lnea de produccin. 100% del producto debe ser desechado, no se pede recuperar nada

    8

    Alta

    Llantas del vehiculo operables, pero a un nivel de bajo de funcionamiento. Cliente muy insatisfecho. Ejemplo: Alta vibracion/perdidad de durabilidad/Desgaste acelerado

    7

    Moderadaproducto operable pero con reducido nivel de desempeno. Cliente muy insatisfecho. Ejemplo: algunas vibraciones/ruido/perdida lenta de aire

    6

    BajaProducto operable, pero con reduccion menor en el desempeno de la llanta, el confort/conveniencia no se ve afectado.Ejemplo: Desgaste irregular del rodado/perdida de balance

    5

    Muy baja Acabado no conforme con especificaciones. Defecto percibido por la mayora de clientes. Ejemplo: Materia extrana/Ampollas

    Scrap potencial o retrabajos mayores 4

    MenorAcabado no conforme. Defecto percibido por algunos clientes. Ejemplo: pulido pobre de banda blanca/pared liviana

    Retrabajos menores o pulido 3

    Mucho menorAcabado no conforme. Defecto percibido por pocos clientes.Ejemplo: decoloracion/pobre pulido de rodado.

    Pulidos leves 2

    Ninguno Ningn defecto Sin retrabajo 1

    Apa

    rien

    cia

    Severidad

    Interrupcin menor de la lnea de produccin. El producto debe ser reparado y una porcin desechada (menos del 100%). Puede solamente usarse producto o material aceptable.

    estr

    uct

    ura

    lD

    esem

    pen

    io

    An

    lisis

    del

    Mod

    o y

    Efec

    to d

    e la

    s fa

    llas

    An

    lisis

    del

    Mod

    o y

    Efec

    to d

    e la

    s fa

    llas

    Severida

    dSeverid

    ad

    43

    Ocurrencia

    Probabilidad de que ocurra una causa de falla especfica.

    44

    Ocurrencia

    Rangos de falla potencial (basado en unidades por 1000

    piezas

    % inferior PPM Ppk Rango

    100 10% 100 000

  • Alta

    Sistema de deteccin automtica o inspeccin mecnica que da tambin una alarma visual o sonica cuando una anormalidad es detectada. Puede incluir varios tipos de aparatos sensoriales o alarmas. Conexin a un CPU para verificar el numero de parte o cdigo, scaneo de cdigo de barras etc, El sistema puede ser reseteado o sobreescrito por un operador. La contencin y disposicin debe ser asegurada por un operador.

    Maquina + Hombre: TUO's, balanceadoras, marcadores de rechazo, sensores rayos X, detectores de ancho o peso, scaneo de cdigos de barra.etc.

    3

    Muy alta

    Los sistemas de deyeccin automtica o inspeccin mecnica que detienen el proceso en el punto de deteccin. Conexin a un CPU para verificar el numero de parte o cdigo, scaneo de cdigo de barras etc, un sistema de monitoreo por pantalla. Los controles especiales son requerido para prevalecer sobre el sistema. (una llave que tenga solo el supervisor, passwords, proteccin etc)

    Maquina + Hombre + Control de "Dominio" una llave que tenga solo el supervisor, passwords, proteccin etc

    2

    Casi seguraPrueba de error (sistemas de deteccin automtica)

    1

    DetectabilidadDetectabilidad

    49

    FMEA:Anlisis de Modo y Efecto de Falla

    FMEA:Anlisis de Modo y Efecto de Falla

    INDICE

    RPNRPN = Severidad X Ocurrencia X Detectabilidad (Risk Priority Number)

    50

    PCPPlan de Control de Proceso

    51

    2004

    Plan de control de proceso (PCP)

    Su propsito es ayudar a la manufactura de productos de calidad de acuerdo a los requisitos del

    cliente

    Su propsito es ayudar a la manufactura de productos de calidad de acuerdo a los requisitos del

    cliente

    52

    Es una de las herramientas mas

    utilizadas en piso y es una

    forma estructurada de seguir

    una secuencia lgica (casi

    siempre se sigue el flujo del

    proceso o de las operaciones)

    de inspecciones.

    Es una de las herramientas mas

    utilizadas en piso y es una

    forma estructurada de seguir

    una secuencia lgica (casi

    siempre se sigue el flujo del

    proceso o de las operaciones)

    de inspecciones.

    Nos exige a revisar todas las

    caractersticas del producto y del

    proceso , cantidad de muestra y

    la frecuencia (cada cuando se

    debe de dimensionar) , quien es

    el responsable , y lo mas

    importante que registro se debe

    de llenar y su plan de reaccin ,

    nos ayuda a distinguir cuales son

    las caractersticas especiales ,

    las que afectan el ensamble , y

    las de apariencia menor .

    Nos exige a revisar todas las

    caractersticas del producto y del

    proceso , cantidad de muestra y

    la frecuencia (cada cuando se

    debe de dimensionar) , quien es

    el responsable , y lo mas

    importante que registro se debe

    de llenar y su plan de reaccin ,

    nos ayuda a distinguir cuales son

    las caractersticas especiales ,

    las que afectan el ensamble , y

    las de apariencia menor .

    Qu es un PCP53

    Generalmente es para el personal operativo y quien tiene a su cargo a

    una lnea de produccin y cuando procesa lotes que van desde 20

    piezas hasta 10,000 piezas o segn sea el estndar de piezas x hora de

    produccin .

    Generalmente es para el personal operativo y quien tiene a su cargo a

    una lnea de produccin y cuando procesa lotes que van desde 20

    piezas hasta 10,000 piezas o segn sea el estndar de piezas x hora de

    produccin .

    Quin lo usa?54

  • El plan de control se elabora por un equipo responsable donde deben

    de participar personal de los departamentos de ingeniera , calidad ,

    produccin , herramientas o mantenimiento y gerencias de plantas

    El plan de control se elabora por un equipo responsable donde deben

    de participar personal de los departamentos de ingeniera , calidad ,

    produccin , herramientas o mantenimiento y gerencias de plantas

    Quin Elabora el Plan de Control? 55

    Siempre debe de trabajarse en el plan de control, y es estrictamente

    necesario siempre llevarse si se quiere tener una calidad y una cultura

    efectiva de la calidad para con los clientes y con el personal operarativo

    Siempre debe de trabajarse en el plan de control, y es estrictamente

    necesario siempre llevarse si se quiere tener una calidad y una cultura

    efectiva de la calidad para con los clientes y con el personal operarativo

    Cada cuando se debe de llenar el Plan de Control?

    56

    Plan de Control

    Metodologa que brinda apoyo en la manufactura de

    productos de calidad, de acuerdo con los requisitos del cliente

    Un plan de control es una descripcin escrita del sistema

    utilizado para controlar productos y procesos

    57

    Beneficios de utilizar Planes de Control

    Calidad Identificar fuentes de variacin Reducir el desperdicio Mejorar la calidad del producto en relacin a sus

    variables ms crticas

    Satisfaccin del Cliente Enfoque basado en las caractersticas que son

    importantes para el cliente

    58

    Los elementos de Prevencin - Deteccin deben coincidir con los puntos de control del Plan de Control de Proceso.

    Todas las Fallas Potenciales identificadas en el AMEF deben tener su control respectivo en el PCP

    59