2
Amenazas informáticas Los atacantes mejoran sus técnicas para lograr sus propósitos. Pero con unas sencillas medidas para proteger el sistema y mediante unos buenos hábitos en el uso de Internet, estaremos protegidos. Se acabaron los tiempos en los que el afán de los creadores de virus era el reconocimiento público… Ahora es peor. La evolución de las tecnologías de la información no ha pasado desapercibido para los delincuentes, que desarrollan en ellas sus actividades maliciosas con el objeto de lucrarse. Virus circulando por la red Diferentes tipos de virus circulan por la red en busca de ordenadores desprotegidos y usuarios incautos. Las principales motivaciones para infectar tu equipo son varias: Conseguir los datos bancarios o de servicios de pago en línea para suplantar tu identidad y hacer desaparecer tu dinero. Utilizar tu sistema como puente para realizar otro tipo de actividades maliciosas; enviar correo basura o atacar otros sistemas. Las vías de entrada de los virus para infectar los sistemas son muy variadas y están en constante evolución. Las más comunes son: Al visitar páginas maliciosas, que aprovechan agujeros de seguridad en el navegador y en los programas utilizados para ver las páginas; reproductores de video, visores de texto (pdf), etc. Al abrir ficheros maliciosos, que llegan al sistema a través del correo electrónico, mensajería instantánea, redes P2P o descargados directamente de alguna página poco confiable.

Amenazas informáticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amenazas informáticas

Amenazas informáticas

Los atacantes mejoran sus técnicas para lograr sus propósitos. Pero con

unas sencillas medidas para proteger el sistema y mediante unos buenos

hábitos en el uso de Internet, estaremos protegidos.

Se acabaron los tiempos en los que el afán de los creadores de virus era el

reconocimiento público… Ahora es peor.

La evolución de las tecnologías de la información no ha pasado desapercibido para

los delincuentes, que desarrollan en ellas sus actividades maliciosas con el objeto

de lucrarse.

Virus circulando por la red

Diferentes tipos de virus circulan por la red en busca de ordenadores desprotegidos

y usuarios incautos. Las principales motivaciones para infectar tu equipo son

varias:

Conseguir los datos bancarios o de servicios de pago en línea para suplantar tu

identidad y hacer desaparecer tu dinero.

Utilizar tu sistema como puente para realizar otro tipo de actividades

maliciosas; enviar correo basura o atacar otros sistemas.

Las vías de entrada de los virus para infectar los sistemas son muy variadas y están

en constante evolución. Las más comunes son:

Al visitar páginas maliciosas, que aprovechan agujeros de seguridad en el

navegador y en los programas utilizados para ver las páginas; reproductores

de video, visores de texto (pdf), etc.

Al abrir ficheros maliciosos, que llegan al sistema a través del correo

electrónico, mensajería instantánea, redes P2P o descargados directamente de

alguna página poco confiable.

Page 2: Amenazas informáticas

Al conectar al ordenador memorias USB que previamente han sido utilizadas

en un PC infectado.

Cantidad de correos innecesarios

Cuando recibes correos electrónicos de remitentes que no conoces y con contenidos

que son ofertas comerciales o no te interesan en absoluto, estas recibiendo spam.

Ejemplos típicos de spam son:

Venta de medicamentos –como Viagra o sucedáneos- y toda clase de

productos milagrosos

Software pirata o supuestamente original a precios de escándalo

Ofertas de trabajo con suculentos dividendos

Descuentos para suscripciones a páginas pornográficas o de apuestas

Aparte de la pérdida de tiempo que esto te supone el spam también es utilizado

como apoyo a otras actividades maliciosas; como la propagación de virus o el

fraude bancario (mediante notificaciones que suplantan la identidad de tú banco).

El avance de las nuevas tecnologías de la comunicación, abre también nuevas vías

a los spammers - individuos u organizaciones que envían spam - por las que hacen

llegar la publicidad. Servicios altamente difundidos como la mensajería instantánea,

chats, foros…incluso el teléfono móvil, están también siendo utilizados para tal fin.