11

América latina durante la guerra fría primero a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: América latina durante la guerra fría primero a
Page 2: América latina durante la guerra fría primero a

sumados los aspectos relacionados con el mundo bipolar y la GuerraFría, la situación interna del continente se polarizó. El escenario político sevolvió crítico cuando en distintos países se organizaron movimientosmilitares apoyados por algunos sectores de las burguesías nacionales,que terminaron en la instalación de sistemas autoritarios. En muchos deestos casos, como lo indican investigaciones recientes, losmovimientos militares contaron con el apoyo del gobierno de EstadosUnidos, el cual no veía con buenos ojos la instalación de otras “Cubas”,es decir, de regímenes de inspiración comunista amparados por la URSS.

Page 3: América latina durante la guerra fría primero a

En los comienzos de losaños sesenta, la relación entreEstados Unidos y América Latina estuvomarcada por la llamada “Alianza parael progreso” (1961 a 1970), unaestrategia estimulada por el presidenteJ.F.Kennedy (1961-1963) queconsiderabaapoyo económico y técnico a los países del continente americano con elobjetivo de generarar nuevos intentospara superar los principales problemasrelacionados con la pobreza y lamarginalidad. La ayuda secanalizaría tanto desde el gobierno de los Estados Unidos como por lasempresas privadas, a través de laFundación Panamericana de Desarrollo

Page 4: América latina durante la guerra fría primero a

En este contexto, a comienzos de los años setenta en nuestro país, el presidenteSalvador Allende (1970-1973)intentó implantar en Chile unsocialismo que fueracompatible con laslibertades políticas. Seconvertiría, de esta manera,en el primer experimentosocialista en llegar al poderocupando el sistemaelectoral. Sin embargo, ungolpe de Estado lo derribóen 1973. Asumió elmando de lanación una Junta Militar presidida por el generalAugusto Pinochet.

Page 5: América latina durante la guerra fría primero a

Los años ochenta: el retorno al modeloliberal democrático

La represión a los opositores de losgobiernos militares de América del Surfavoreció un movimiento de opiniónque proponía un regreso a sistemasdemocráticos.

En un ambiente de mejoraseconómicas, de una mayorestabilidad, con el término de laGuerra Fría, la caída de los regímenestotalitarios, la sociedad comienza aexigir una mayor participación en lapolítica. Se inicia, tanto por presionesinternas de los diferentes actoressociales, como externas de paísesdemocráticos, un proceso deredemocratización de los gobiernosamericanos

Page 6: América latina durante la guerra fría primero a

A través de diferentesmedios, en generalelectorales, llegan al podernuevos gobiernos que seráncaracterizados como de“transición”. En ellos recae laobligación de dar al país unanueva institucionalidaddemocrática y eldesmantelamiento de lainstitucionalidad del régimenautoritario anterior para, así,conducir a los estados a unclima de paz entre losdistintos actores socialesinvolucrados

Page 7: América latina durante la guerra fría primero a

En países de América del Sureste proceso ha tenido altoscostos pero, en general, se hadado en un clima de paz. Sinembargo, estaredemocratización ha sidomucho más dificultosa enAmérica Central. Allí seenfrentaban las aspiracionesde los países de la zona, quequerían asegurar la paz, y eltemor de los Estados Unidosde que rebrotaran los focosrevolucionarios de los añosanteriores. En ellos, las“guerrillas” perturbaban lasnegociaciones de paz que sellevaban a cabo en cadapaís.

Page 9: América latina durante la guerra fría primero a
Page 10: América latina durante la guerra fría primero a
Page 11: América latina durante la guerra fría primero a