2
América prehispánica _________________________________________________16/3/15 Bloque 5: La Cerámica 1. Especificaciones iniciales 2. Técnicas de manufactura 3. Teorías sobre el origen de la cerámica 4. La cultura de Valdivia en los andes septentrionales ¿Qué es la cerámica? - Argila cuita - Aunque también hay de terracota (cocida a baja temperatura) no se le considera cerámica Funciones de la cerámica Función utilitaria: transporte y almacenamiento de producto ; fermentación de bebidas alcohólicas; preparación y consumo de alimentos etc. Función religiosa y ceremonial rituales de fertilidad, ofrendas, vehículo de transmisión ideológica, adorno, etc. Cerámica y arqueología 2. técnicas de manufactura // preparación de la cerámica 1. Obtención de la materia prima 2. Preparación de la arcilla 3. Amasado 4. Obtención de la forma básica del objeto: a. Técnicas Manuales b. Técnicas con Moldes 5. Primera fase de secado en estado fresco 6. Textura de cuero a. Engobe b. Bruñido c. Decoración 7. Segunda fase de secado 8. Cocción a. Reductora b. Oxidante 9. Enfriamiento del objeto

América Prehispánica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prehispánica

Citation preview

Page 1: América Prehispánica

América prehispánica _________________________________________________16/3/15

Bloque 5: La Cerámica

1. Especificaciones iniciales2. Técnicas de manufactura3. Teorías sobre el origen de la cerámica4. La cultura de Valdivia en los andes septentrionales

¿Qué es la cerámica?

- Argila cuita- Aunque también hay de terracota (cocida a baja temperatura) no se le considera

cerámica

Funciones de la cerámica

Función utilitaria: transporte y almacenamiento de producto ; fermentación de bebidas alcohólicas; preparación y consumo de alimentos etc.

Función religiosa y ceremonial rituales de fertilidad, ofrendas, vehículo de transmisión ideológica, adorno, etc.

Cerámica y arqueología

2. técnicas de manufactura // preparación de la cerámica

1. Obtención de la materia prima 2. Preparación de la arcilla 3. Amasado4. Obtención de la forma básica del objeto:

a. Técnicas Manualesb. Técnicas con Moldes

5. Primera fase de secado en estado fresco6. Textura de cuero

a. Engobeb. Bruñidoc. Decoración

7. Segunda fase de secado8. Cocción

a. Reductorab. Oxidante

9. Enfriamiento del objeto