Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    1/17

    LOS NOTABLES PERUANOS DEPORTADOS A CHILE

    DURANTE LA OCUPACIÓN DE LIMA (1881-1884)Tiery Amigo López

    [Francisco] García Calderón ha llegado aquí como salió delCallao, tal como entran i salen los perros. Hoy está enSantiago porque deseaa halar con el goierno [!] si la pa"se ale#a del $er% i si no nos hemos de retirar, porque tal cosaes imposile, haremos entonces de organi"ar laadministración un poco más serio, de que sea máspro&echosa para nosotros i más onerosa para el $er%.

    'omingo Santa (aría, Correspondencia con Patricio Lynch.Santiago) *+ de no&iemre de --.

    Se decía hace algunos días que la media docena de notalesperuanos que han sido traídos de ima ian a ser remitidos aChillán. $ues ien, ese rumor no ha salido e/ecti&o. osnotales peruanos han llegado %ltimamente a 0alcahuano y

    han sido deportados a 1ngol.El Mercurio. 2alparaíso, *+ de agosto de --*.

    I. Inro!"##ión

    a producción historiográ3ca chilena ha soslayado di&ersos procesos entorno a las relaciones políticas, económicas y socio4culturalesdesplegadas en el $er% durante el periodo de ocupación en ima entre--4--5, 3nali"ando la Guerra del $ací3co. 6l presente artículo uscaindagar en esta prolemática, centrando la atención en el destierro delos notales peruanos a Chile, donde la constante /ue la construcción deuna actitud triun/alista y nacionalista del 6stado chileno, e&idenciada en

    el secuestro de la elite política peruana.Si ien tempranamente el país &encedor de3nió su estrategia deconquista con la ocupación de la costa lime7a, esta no contempló las&icisitudes que acarrearía la medida. 'e todas /ormas, para -89 laguerra haía comen"ado a tra&:s de la prensa donde el imaginarionacional se empapaa de un sentimiento nacionalista   en el que el;orden< nacional permitiría en/rentar la gesta. 6l articulista del periódicoEl Independiente y Coronel del 6#:rcito, =os: 1ntonio >ustamante, de#aae?presado que la guerra deía ;ser dirigida con m:todo i a#os losprincipios de la Ciencia

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    2/17

    6se discurso ci&ili"ador de la prensa @ se ale#aa de toda ciencia militar,dando pie a e?presiones más ien pasionales de los acontecimientos);rillante &ictoria a la altura de Chorrillos el día @. Atro rudo comate el+, otro más glorioso que el anterior en el campo atrincherado de(iraBores [...] 6l cora"ón se ensancha cuando se da cuenta al país tales

    hechosD (ás de mil prisioneros i completa dispersión del resto ?onoso, ?iscursos y ;oes5as conocasión de la uerra del ;ac5fico. 1/$71//#71//1 (antiago: -m+renta de !l Correo, 1//1%.8 'a Actualidad, 'ima 8 de febrero de 1//1.@ Ricardo ;alma inter+elaba al entonces +residente +eruano, icols de ;iérola, se=alando )ue 3la causa+rinci+al del gran desastre del 10 est en la mayor5a del ;er, la forma de una ra>a abyecta y degradada DEel indio, no tiene sentimiento de +atria< es enemigo nato del *ombre blanco6. Ricardo ;alma, Cartas a ;iérolasobre la ocu+ación c*ilena en 'ima ('ima: !ditorial Milla Batres, 1$%, "#.F ;atricio -barra, 3;risioneros en la uerra del ;ac5fico. Gestimonios contem+orneos6 (Gesis +ara o+tar algrado de licenciado en 4istoria, Hniersidad de C*ile, "##@%, 1#.$ Biblioteca del Congreso acional de C*ile. 'egislación c*ilena, Ministerio de uerra:*tt+:99bcn.cl91rumf (Consultado el 01 de Iulio de "#1@%.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    3/17

    1un cuando la clasi3cación internacional estalece las características deun prisionero de guerra, la elite de la costa no respondía a talde3niciónJ, por lo que el traslado de :sta resulta e3ca" para lograr laampliación del territorio chileno. 1sí, el goierno pro&isorio del #uristaFrancisco García Calderón Minstituido por Chile y respaldado por el

    partido ci&ilistaM, sería dado de a#a una &e" que este decide no aceptarlas condiciones de pa". 'e esta manera, García Calderón y su ministrode Ielaciones 6?teriores, =os: (aría Gál&e", son en&iados a Chile encalidad de prisioneros.

    1l a7o siguiente Nagosto de --*O, el goierno decide trasladar a una&eintena de personalidades pertenecientes al mundo político, económicoe intelectual a di&ersas ciudades del sur de Chile, como 1ngol, Chillán, 0alcahuano y Concepción. 6sta práctica estaa #usti3cada por medio deuna política de amedrentamiento, que recayó en personas con un altopoder adquisiti&o.

    as imputaciones, para este e/ecto, /ueron di&ersas) unos eran acusadosde apoyar las montoneras de 1ndr:s 1. Cáceres, mientras que otros eranconducidos a Chile por negarse a pagar el impuesto de guerra) el cupo.

    6n relación a esto, los estudios reali"ados hasta ahora en Chile sore laGuerra del $ací3co   no haían centrado su atención en el proceso detraslados y relegaciones durante la ocupación, como tampococonsiderado las repercusiones de dicha decisión. Si ien este es unaspecto reconocido al interior del campo intelectual chileno, resultapertinente e?pandir analíticamente sus distintas aristas. a prensa de la:poca in/ormó los traslados, los documentos de 6stado N(emorias deguerra, (inisterio del Enterior, sesiones del CongresoO aluden a este

    hecho. $or lo tanto, de&elar el proceso de los desterrados a manos de/ BronislaJ MalinoJsKi, 3Hn anlisis antro+ológico de la guerra6, en Reista Mexicana de sociolog5a 8 (Ciudadde México 181%: 1171"". 'a ;atria, Lal+ara5so, 18 de se+tiembre de 1//".1# 'os +armetros con )ue se defin5a a un +risionero en la uerra del ;ac5fico eran 3deb5a tener una +ersona)ue res+onda +or sus subordinados, llear distintio fiIo )ue +udiese distinguirse de leIos, las armas deb5an ir al descubierto y finalmente, las o+eraciones militares )ue llearon a cabo, se deber5an ce=irse baIo las leyes yusos de la guerra6. !l derec*o de la guerra segn los ltimos +rogresos de la ciili>ación (antiago, -m+rentaacional, 1/$%, [email protected] ltimamente nueos trabaIos *an fortalecido los estudios con res+ecto a la uerra del ;ac5fico, generandonueas +ers+ectias al +roceso contribuyendo al desarrollo del +resente art5culo. Léase el trabaIo de Miltonodoy 2rellana, 334a tra5do *asta nosotros desde territorio enemigo, el alud de la guerra6: confiscación de

    ma)uinaria y a+ro+iación de bienes culturales durante la ocu+ación de 'ima, 1//171//06, en 4istoria 88 ol. "(antiago "#11%: "/$70"$< AleIandra ala>ar, 3uerra y acionalismo durante las cam+a=as de 1/$71//8: !lcontradiscurso de los desertores c*ilenos6 (Gesis +ara o+tar al grado de licenciado en 4istoria, Hniersidad

     Academia de 4umanismo Cristiano, "#11%< !. Caieres y C. AlIo5n de 'osada., (eds.%, C*ile7;er. ;er7C*ile.1/"#71"#. ?esarrollos +ol5ticos, económicos y culturales (Lal+ara5so: !diciones Hniersitarias de Lal+ara5so,"##$%< !duardo Caieres, C*ile7;er, la *istoria y la escuela (Lal+ara5so: !diciones Hniersitarias deLal+ara5so, "##F%< Carmen Mc!oy, 3uerra, ciili>ación e identidad, BenIam5n Licu=a MacKenna (1/$71//8%6, en A. tuen y M. ;am+lona (!ds.%, !stado y nación en C*ile y Brasil en el siglo N-N, (antiago:!diciones Hniersidad Católica de C*ile, "##%, 1071F"< Carmen Mc!oy, uerreros ciili>adores. ;ol5tica,sociedad y cultura en C*ile durante la uerra del ;ac5fico (antiago: !diciones Hniersidad ?iego ;ortales,"#11%.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    4/17

    sus homólogos chilenos, es reatir las lógicas desplegadas por el 6stadodurante la ocupación, a la &e" que permite romper con las #usti3cacioneshistóricas que han posicionado al cauti&erio como un legítimo derechodel &encedor*.

    II$ C&'!& !e( go)ierno pro*i+orio y primer& e&p& !e !eporione+

    6n enero de -- la clase política del $er% &i&ía su momento más álgidodesde el comien"o de la guerra. Con las atallas de Chorrillos y(iraBores, Chile ingresaa a la ciudad de ima apoderándose de losprincipales centros administrati&os, como acción estrat:gica para eldesarrollo de su empresa. 1sí, las primeras impresiones de la toma de laciudad no se de#aron esperar.

    6l día &einte del mismo mes, 6ulogio 1ltamirano, en correspondenciacon 1níal $into, relataa lo sucedido en las ;gloriosas< #ornadas de losdías anteriores)

    ;1%n parece que estoy so7ando. 2i&ir: cien a7os y #amás ol&idar: la

    impresión de orgullo que sentí en el momento de nuestra entrada a laciudad de los Ieyes.

    (e parecía &er la estrella de Chile grande como el sol. 6l :?ito no puedeser mayor ni más completo. a atalla de Chorrillo es la más grande yhermosa de 1m:rica

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    5/17

    6sta determinación es lle&ada a cao una &e" que el e#:rcito chilenoocupa el $alacio de Goierno ;capturando el poder estatal peruano< -ydescentrali"ando los tradicionales n%cleos regionales. a nue&acon3guración del poder recreó la di&isión política que haía marcado pora7os la historia peruana9. 'entro de esta di&isión, surge en la localidad

    de a (agdalena el goierno de Francisco García Calderón, instituido porChile, con el propósito de materiali"ar la pa" y ;garanti"ar rápidamentela consecución de sus aspiraciones económicas como territorialesardo Montero en la uerra del ;ac5fico,1//171//0 ('ima: ;ontificia Hniersidad Católica del ;er ondo !ditorial9-!A, "##1%, "F."1 ;alma, Cartas a ;iérola sobre la ocu+ación..., "17""."" Mximo 'ira di+utado de C*ile, (interención en la esión "0P ordinaria el F de agosto de 1//1 relatio a lasituación de 'ima%. esiones del Congreso acional de C*ile, antiago de C*ile, ol. -, P 1,1//1, "F7"$."0 Odem."8 Odem.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    6/17

    conseguir una salida auspiciosa del conBicto y considerando al caudillopolítico como un ostáculo para la pa". 'e todos modos, =os: Francisco2ergara y 6ulogio 1ltamirano, aceptaron la constitución de un goiernopro&isorio siempre que este rindara las condiciones necesarias paraaceptar la pa" impuesta por Chile. 6s así que los ci&ilistas ;/ormarían

    /ácilmente un goierno pro&isorio, constitucional i parlamentario con elcual podrían entenderse<

      *+.

    Sin emargo, el estalecimiento del goierno de los notales lideradopor Francisco García Calderón, el ** de /erero de -- y #uramentadoel * de mar"o *  por el Congreso de Chorrillos seg%n la constituciónperuana de -J, no será la ocasión en que Chile otendrá las lla&es delterritorio, puesto que García Calderón se negará a ceder territorio alconsiderar &e#atorio el desmemramiento de la nación. $or lo que semantendrá apegado a las decisiones de un áritro político para concluirla guerra.

    'esde un principio, 6stados Pnidos, por intermedio del plenipotenciarioStephen Hurlut, no aproó la disgregación del territorio y encontró laposiilidad de asumir el costo del territorio a tra&:s de un pagopecuniario. 6l ** de diciemre de --, la política norteamericana Mquedeía mantenerse neutraM camia de posición. Qilliam H. 0rescott, quienconsideraa la posiilidad de ceder territorio peruano al &encedor, masno por medio la /uer"a, sino que dentro de los márgenes de un a&al%o*8.

    Chile, por su parte, se in/ormaa por medio de la prensa que ;la pa", sedee e?clusi&amente de las e?igencias de Chile i de la &oluntad del $er%para reconocerle lo que en #usticia i legítimamente le dee< *-. 6l + de

    septiemre de -- se ordena desmantelar el goierno de GarcíaCalderón para mantener la seguridad de las negociaciones chilenas*9.$ero la di3cultad no radicaa en el /racaso de las negociacionesmantenidas, sino que para entonces ya se haía determinado la medidaprecautoria de la deportación. 1

    3nes de septiemre el goierno pro&isorio haía concluido.

    as autoridades políticas en ima mantenían dudas y consultaron aSantiago si se deía proceder a tomar prisionero al e? presidente) ;sitomamos prisionero a García Calderón y lo mandamos a Chile, o solo lo

    "@ Odem."F ;arodi, 'a laguna de los illanos..., "8."$ -bid., 0"."/ 'a ituación, 'ima, 18 de mar>o de 1//1."  ;atricio 'ync*, Memoria )ue el contra7almirante ?. ;atricio 'ync* &eneral en &efe del !Iército deo+eraciones en el norte del ;er +resenta al u+remo obierno de C*ile ('ima: -m+renta Calle ;rimera,1//"%, 8.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    7/17

    hacemos para que &aya a #untarse con sus parciales< @J. a respuesta/ue otorgada por el presidente 'omingo Santa (aría, mediante lasiguiente nota)

    ;García Calderón se ha hecho imposile para nosotros como poderp%lico, ya que porque ha &iolado deslealmente la palara empe7ada a

    Pd., mismo cuando se organi"ó su goiernoR ya porque ha contraídodeslealmente compromisos para no acceder a la cesión territorial, cesiónque no podemos prescindir. si García Calderón ha sido un estoro parala pa" en ima, /uera de ima sería un caudillo prestigioso en nomre dela resistencia< @.

    6l de no&iemre de --, García Calderón es tomado prisionero #untoal (inistro de Ielaciones 6?teriores, (anuel (aría Gál&e", e inician sudestierro /or"ado en el uque de guerra Cochrane.

    a aprehensión de los políticos lime7os es recogida por el periódico ElMercurio de 2alparaíso)

    ;1yer por la ma7ana el coronel se7or 2aldi&ieso acompa7ados de dosayudantes del general en #e/e del e#:rcito, se presentó en casa del que/ue presidente pro&isorio y le mani/estó la orden que tenía de reducirlo aprisión.

    6l se7or [Francisco] García Calderón no alegó escusa [sic] y se puso a ladisposición de la autoridad chilena. $ocas horas despu:s el prisionero/ue lle&ado a ordo del Cochrane con toda clase de respeto yconsideraciones. 1compa7ó al e? presidente, en calidad de prisionero,su ministro de Ielaciones 6?teriores, don =os: (aría Gál&e"< @*.

    Si ien el &ia#e estaa programado hasta 2alparaíso, el Cochrane reali"ó

    una escala en $isco, donde los prisioneros /ueron en&iados a 2alparaísoen el uque Chile. as impresiones de García Calderón esclarecen lascaracterísticas del camio)

    ;de un uque de guerra esmeradamente cuidado, pasamos a untransporte sucio, en el que haía en/ermos, delincuentes, o3cialesdestituidos, y todo lo que acompa7a esa clase de &ia#eros< @@.

    1 partir de estos acontecimientos, la situación política en la ocupaciónse tornará más comple#a, de#ando al $er% sin un #e/e político con quiennegociar en uenos t:rminos el 3n del conBicto.

    'omingo Santa (aría lo rati3caa) ;ni hará pa" sin cesión territorial<@5

    , por lo tanto, durante el segundo semestre de --* las deportaciones

    0# Carta de !ulogio Altamirano a &osé rancisco Lergara, 0 de noiembre 1//1. Arc*io 4istórico acionalondo ?omingo anta Mar5a (!n adelante A4?M%, ol. B1$#, f. [email protected] Carta del +residente ?omingo anta Mar5a a !ulogio Altamirano, 8 de noiembre de 1//1, (A4?M%,ol. A"@F, f. "$.0" !l Mercurio, Lal+ara5so, noiembre 1F de 1//1.00 rancisco arc5a Calderón, Memorias del Cautierio ('ima: 'ibrer5a -nternacional del ;er, 18%, 0.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    8/17

    serán la directri" a seguir para asegurar el triun/o político y moral deChile.

    III. E( !e#(i*e !e (& e(ie per"&n&.

    Seg"n!& e&p& !e !eporione+

    a prisión de Francisco García Calderón y su (inistro de Ielaciones6?teriores, /ue el comien"o de una serie de detenciones y deportacionesde la clase

    política y acomodada de ima. 6l 8 de no&iemre de --, en la ahíade 6l Callao, García Calderón partía a su destierro, no sin antescomunicar al ;puelo< peruano la medida impuesta)

    ;6sta medida &iolenta ha sido dictada contra mí por la energía con quehe de/endido la integridad del territorio y la soeranía de la nación.

    Siendo la &íctima de tan nole causa, &oy al e?tran#ero con la

    satis/acción del deer cumplido [...] y no ol&id:is #amás que en la uniónestá la /uer"a, y que solo es lire el puelo que quiere y sae serlo< @+.

    Con esto, rápidamente se aumentó el impuesto de guerra a otroscincuenta importantes ciudadanos peruanos@. El el!gra"o de Chillánpulicó en sus páginas el coro pecuniario que ascendía a JJ

    mil soles plata, distriuido a ra"ón de dos mil soles por cae"a. 6l nopago de este impuesto era sancionado con prisión@8.

    $or su parte, La Patria, en septiemre de --*, centraa su atención enque ;el $er% se encuentra en la oligación de curir los gastos de ChileN...O [y] sore todo las personas pudientes< @-, manteniendo así el

    discurso o3cial en cuanto al destierro de posiles notales a Santiago.'omingo Santa (aría, en correspondencia con $atricio ynch Solo deSaldi&ar, se7alaa el cari" de sus aprehensiones, reBe#ando un clarointer:s de contener todo acto de reeldía para no perder la ;reputaciónde puelo culto y ci&ili"ado

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    9/17

    otro lado, tras perder la atalla de a Concepción, el Cuartel General del6#:rcito chileno llamó a los siguientes ciudadanos) ;don 1le#andro1renas, don =os: (aría Tuímper, don (ariano . >arcárcel, don C:sarCane&aro, el Coronel peruano don Essác Iecaarren, el de igual clasedon . Ii&era, don 6milio Forero i don =os: (iguel 2:le"< con la real

    intención de ser trasladados a $er% y de no presentarse, serían acusadosde ;cómplices e instigadores de las montoneras que atacaron losdestacamentos de Concepción y (arcaaya< 5J.

    a elite política peruana se encontraa entonces en medio de un diálogode sordos. $or otro lado, Santa (aría no perdía oportunidad decomunicar a sus plenipotenciarios lo que pensaa de su clase dirigente);no se puede hacer pa" con el $er%, porque no hai con quienentenderse. 6s un puelo sui generis, que ya no tiene carne, sinogusanos que le comen los huesos< 5. 6n medio de la crisis políticaperuana, Santa (aría usca a quien le /uese %til para 3rmar el 3n de

    la guerra, ra"ón por la que el traslado de personeros peruanos see/ectuaa mediante una cuidadosa selección aunque, en t:rminosconcretos, no resultaa demasiado rele&ante qui:n ;a#ustase< la pa",siempre y cuando /uera dentro de la legalidad impuesta por Chile y elaritra#e de turno. Pno de los candidatos posiles era el e?iliadopresidente del $er%)

    ;es menester mane#arse ma7osamente con $i:rola, si es que ha llegado[de su e?ilio en $arís]. Sí la pa" se a#ustase, como lo esperoin3niti&amente con [Francisco] García Calderón, será menester dar deculata"os a $i:rolaR pero si García Calderón toda&ía /uere tonto, como lo

    ha demostrado, será necesario uscar a $i:rola y arreglarse con :l yculatear entonces a Calderón y compa7eros< 5*.

    $or otra parte, gradualmente los deportados /ueron conducidos aConcepción, 0alcahuano, 1ngol y Chillán, por decreto del goierno deocupación y por las órdenes de Santiago. 6l - de agosto --* losprimeros relegados eran conducidos en el uque Chile a)

    ;disposición del Supremo Goierno á los se7ores 'on Carlos 6lías, 'onIamón Iieyro, 'on $edro Correa y Santiago, (anuel Candamo

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    10/17

    i"ardo (ontero, i 'on Francisco García eón, Coronel y ayudante en elcampo del mismo se7or< 5@.

    Pn segundo grupo de notales en&iados el *@ de agosto, serían losse7ores ;=os: (aría Tuímper i 6milio Forero, e? (inistro de 6stado en el$er% el primero, 'on Uoilo Flores, e? (inistro $lenipotenciario de >oli&ia

    en ima, 'on =uan Egnacio 6lguera, =erente del >anco acional i 'on(anuel Ue&allos, #e/e de una de las 'i&isiones que /ormaan el 6#:rcitoenemigo en las atallas de Chorrillos i de (iraBores< 55. $or %ltimo, el *Jde octure se reali"a un tercer &ia#e en el uque Chile, el que traslada aciudadanos inBuyentes como ;'on =os: 1ntonio a&alle, (arianoVl&are", Esmael (uro, 'on Fernando AW$helan i 1&elino 1ramuru< 5+.

    $osteriormente, se desterró a un grupo de notales que se negaan apagar el cupo, como 2i&iano Góme" Sil&a, $edro >ernales, =uan Corrales(elgar, Gregorio . 'el Ieal y 'ionisio 'erteano quienes, a pesar detener sorados recursos, deciden no cancelarlo, qui"ás en un gesto desolidaridad con su clase política.

    2arios de los notales llamados a presentarse al Cuartel General,intentaron eludir la medida de detención, como 'on =os: 1ntonio Garcíay García, quien enterado por su hi#o que ia a ser aprehendido ;no locreyó i tu&o que pagar su incredulidad< 5. Similar suerte corrió 'onC:sar Cane&aro, quien /uera sorprendido huyendo de ima, pero3nalmente decide reconocer el derecho de Chile y paga la contriucióncorrespondiente, siendo lierado posteriormente. $or otro lado,

    el moti&o de la detención del oli&iano Uoilo Flores, quien se encontraa

    en ima en reuniones de pa" al momento de ser noti3cado, esin/ormado, seg%n La Patria que) ;se encargaa de repartir noticiasine?actas, de corresponder a nuestros enemigos, de darnos por todos losmedios que estaan a su alcance< 58.

    Seg%n la perspecti&a planteada por el periódico, Flores ausaa de latolerancia que podía mani/estar el goierno en la ocupación, por lo quese da la orden de apresarlo. Flores reclamaa su inmunidad diplomática,pero el periódico insiste en que ;si el se7or Flores se hallaa en Chile altiempo de la declaración de guerra, haría estado en su derechoreclamando su inmunidad< 5-. 6s claro, entonces, que su detención y

    80 'ync*, cit., F/88 -bid., 1#".8@ -bid., 1"".8F Carta de &oino ooa al +residente ?omingo anta Mar5a, de agosto de 1//", (A4?M%, ol. B@8",s9f.8$ 'a ;atria, Lal+ara5so, 1 de se+tiembre de 1//".8/ Odem.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    11/17

    posterior deportación no se relacionaan al pago del cupo, sino a suposición contraria a la ;política< instalada en el $er% por Chile.

    Emportante es recordar que los prisioneros peruanos eran personas deuna posición social acomodada, detentores de todo tipo de poder einBuencia, representaan el sector que tomaa las decisiones del $er%.

    $or esta ra"ón, no es sorprendente pensar que más de uno de losdesterrados tenían negocios y amistades en com%n con sus captores59.Famoso es el caso de =os: (aría Tuímper, quien pese a su estrecharelación de amistad con el presidente 'omingo Santa (aría, /ue unrelegado más. 6l punto de con&ergencia de este impasse político ya nose centraa en el castigo al ;inci&ili"ado< puelo peruano, puesto que laocupación re&ela el rostro real de la guerra y de una prolemáticanacionalista de chilenos contra peruanos, plasmada en la discursi&idadde la prensa que re3ere a este conBicto. Sería, pues, el en/rentamientodirecto por el territorio entre la elite chilena y peruana el &erdaderodilema que, hasta entonces, se haía atriuido al ;puelo< peruano.

    os desterrados, personas distinguidas, solo &i&ían los estragos de laderrota de /orma /ísica y tangile, soportando las inclemencias del climay asumiendo con recursos propios los costos de la &ida en el destierro.

    I,. E( #'r#"(o !e no&)(e+ per"&no+

    en C-i(e

    Pn articulista del #e$ %or& 'erald, y contemporáneo a los hechos,sostenía que ;por la palara XprisioneroW no dee entenderse que loscaalleros peruanos están presos en cárceles, lle&ando esposas y grillosy cadenas< +J, aclarando a la opinión p%lica internacional que setrataa de personalidades distinguidas, homres de /ortuna, inBuenciasy reconocimiento social. os notales, como los denominaa la prensa,eran en&iados a localidades le#anas de la capital NIancagua, 1ngol yChillánO, pudiendo despla"arse con total normalidad a tra&:s de loslímites de la ciudad a la que eran relegados, siendo esencial solicitarpermiso al Cuartel General de 1ngol para salir de ella.

    $ara &igilar a la clase dirigente peruana no /ue necesario un estrictocontrol de seguridad, sal&o algunos guardias de turno. Sin emargo, lae?istencia de in/ormantes alrededor de los notales sí estaa presente.1le#andro (orán, amigo del presidente Santa (aría, quien tenía por

    encargo &igilar a Francisco García Calderón durante el tiempo queestu&o en Iancagua, siendo una de las principales instrucciones el;&igilar con rigurosidad su correspondencia [!] que pueda presentarse

    8 odoy 2rellana, 334a tra5do *asta nosotros desde territorio enemigo...6, "0.@# arc5a Calderón, Memorias del Cautierio..., 00.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    12/17

    como dole inteligencia< +. 6n un telegrama de (orán a Santa (aría sedemuestra la /actura del espiona#e criollo)

    ;'erteano está aquí [en Iancagua] desde el lunes con un sir&iente, ayeralmor"aron #untos con [Francisco García] Calderón.

    [Esidoro] 6rrá"uri" i 'erteano [estu&ieron] sin separarse hasta las cincode la tarde< +*.6s preciso se7alar que esta &igilancia no correspondía en ning%n caso aun aparato de inteligencia estatal, sino que más ien respondía a uncomidillo de situaciones de mane#o cauteloso.

    6l Cuartel General del 6#:rcito del Sur in/ormaa del arrio de losprimeros notales llegados del $er% el *J de agosto de --* +@  al(inistro de la Guerra) ;&inieron nue&e prisioneros que son los se7ores)

    Carlos 6lías, (anuel Candamo, General a4Cotera, Iamón Iieyro,Esidoro 6lías, =os: 1ntonio García i García, Egnacio García eón, FranciscoGarcía eón, i $edro Correa Santiago< los que serían alo#ados en la casa

    que se les alquiló para el cauti&erio, siendo el &alor del arriendo de;treinta pesos mensuales i a#o la custodia de un o3cial i una guardia deun cao i cuatro soldados< +5. 6l o3cial a cargo acomodó a losciudadanos peruanos y estimó que las remesas proporcionadas porChile, por concepto de manutención, alcan"arían para corto tiempo, yaque ;como entiendo que los prisioneros son personas de /ortuna,proalemente no reciían la cantidad que se les asignara e?cepto [sic]alguno que otro< ++.

    os notales arriaron solo con una maleta de &ia#e, no teniendoninguna certe"a del tiempo que estarían a#o esta medida ;precautoria<

    que se les haía impuesto. (anuel Candamo, /uturo presidente peruano,en correspondencia con su mu#er, 0eresa Vl&are", comunicaa su llegadaa 1ngol con un ánimo inusitado, como si estu&iese de &acaciones,seguramente para no alarmar a sus /amiliares, mani/estando que ;estelugar es mucho me#or de que lo creíamos y estamos en :l máscómodamente de lo que esperáamos [!] 6l clima es muy sano y creoque a todos nos hará pro&echo [!] almor"amos en el hotel por cuenta ycosto del goierno<

    @1 Carta del +residente ?omingo anta Mar5a a AleIandro Morn, / de Iunio de 1//0, (A4?M%, ol. AF##",

    f. 08.@" Gelegrama de AleIandro Morn al +residente ?omingo anta Mar5a, "$ de Iunio de 1//0, (A4?M%, Lol.

     A1"1, s9f.@0 !l 8 de se+tiembre de 1//", llegaron al +uerto de Lal+ara5so: 3&osé Mar5a Qu5m+er, !lguera, orero,eallos, i lores, no siendo eniados a Angol, ?erteano ni Bernales, )ue se encontraban en Lal+ara5soes+erando las órdenes del gobierno6. Arc*io 4istórico acional Ministerio de uerra (A4M%, ol. 1#8@, f.0$.@8 -bid., f. "/.@@ Odem.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    13/17

      +. 6sta comunicación íntima con su esposa permite &isuali"ar el procesode destierro desde una perspecti&a pro/undamente personal. Pna caradistinta a la

    e?puesta en las cartas de Candamo es la que la opinión p%lica regional

    e?pone, descriiendo cómo &i&ían los se7ores del Iimac);0iene, pues, usted aquí en estos notales, a la Bor y nata del $er%,en lo que toca a dinero y tami:n en gran parte a inBu#o, porque amascosas suelen andar #untas.

    2i&en todos reunidos e?actamente [sic] como los colegiales, en casa dedon Gregorio >isquertR ocupan con sus dormitorios cuatro regularespie"as y otro cuarto un poco in/eriorR se han distriuido en grupos de a @a o de 5, seg%n sus simpatías y necesidades.

     0ienen tami:n su pie"a de tertulias con media docena de sillas, dosso/ás y un par de mesas.

    Cuando llegaron, el goierno les presentó la casa con solo las sillas y lasmesas y algunos catres ordinarios. 6llos se han proporcionadocolchones, los dos so/ás u alguno que otro muelecilloR pero nada deal/omras, de lu#o ni de cortinasR están todos a ladrillo i suelo pelado.

    os ricos y opulentos se7ores del Iimac &i&en hoi mui modestamente aorillas del (alleco. a comida se les da, de cuenta de ellos mismo, porun se7or Gu"mán que &i&e al /rente de su casa.

    'urante el día pasean i andan por donde quieren o recien &isitas, puessiempre hai curiosos o almas compasi&as que desean halar con esospersona#es, que por cierto no se hacen de rogar muchos para entrar en

    con&ersación.Son ser&idos por tres o cuatro soldados que les sir&en de ordenan"as ytami:n de centinelas< +8.

    6n el e?tenso artículo de la Li(ertad Católica se retrata la /actura de lospersona#es recluidos, desli"ando que no se trata, necesariamente, deprisioneros de guerra seg%n lo re/erían los tratados internacionales de la:poca, quedando un &acío #urídico en este proceso de relegaciones,donde la #usti3cación quedaa a priori estalecida por la ocupación.

    6n total, &eintis:is notales /ueron prisioneros, /or"ados a &ia#ar pararesol&er un prolema no menor) la desarticulación del territorio peruano.

    6stos homres, pertenecientes a una selecta tradición intelectual,política y económica, se en/rentaron a sus homólogos chilenos en undeate retórico sin salida. 6ntre los ilustres ciudadanos considerados por

    @F 3Carta de Manuel Candamo a Geresa Slare>, Angol, "0 de agosto de 1//"6, en &. de 'a ;uente Candamo y&. de 'a ;uente BrunKe, (eds.% !l ;er desde la -ntimidad. !+istolario de Manuel Candamo 1/$071#8 ('ima:!diciones ;ontificia Hniersidad Católica del ;er, "##/%, 1F/.@$ 'a 'ibertad Católica, Conce+ción, de se+tiembre de 1//".

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    14/17

    la prensa norteamericana como prisioneros políticos +- estaan el #uristay homre de 6stado Francisco García Calderón, el político IamónIieyro, el diplomático oli&iano Uoilo Flores, militares como (anuelGon"ále" de la Cotera, homres de letras como =os: 1ntonio de a&alle,periodistas como 1ndr:s 1&elino 1ramur%, propietarios agrícolas como

    'ionisio 'erteano, representantes pro&inciales como el tacne7o 6milioForero, dirigentes del mundo económico y comercial como $edro Correay Santiago, (anuel Candamo, Egnacio y Francisco García eón, (arianoVl&are", $edro >ernales, Egnacio Ce&allos, Esidoro 6lías, =uan Egnacio6lguera, Carlos 6lías, (anuel (aría Gál&e", =os: 1ntonio García y García, =uan Corrales (elgar, Esmael (uro, Fernando AY$helan, =os: (aríaTuímper, Gregorio . del Ieal y 2i&iano Góme" Sil&a+9.

    'e los &eintis:is desterrados, los %ltimos dos murieron en Chillándurante su relegación. Gregorio 'el Ieal, prisionero por no pagar elcupo, /alleció en mar"o de --@ a los 8* a7os a causa de una pulmoníaRpor su parte 2i&iano Góme" Sil&a muere dos meses despu:s a los 8+a7osJ, de#ando una sensación de amargura entre los notales en eldestierro.

    6s interesante oser&ar cómo sus pares chilenos adoptaron con larelegación una postura aleccionadora hacia su propia clase, demarcandoel camino moral a seguir. 6n este sentido, 'omingo Santa (aríainterpelaa a =os: (. Tuímper

    en una misi&a) ;llego a imaginarme NsicO que los homres p%licosperuanos no conocen los elementos que constituyen su propio país [...]son los homres de 6stado [...] los que han aierto el aismo que hoy

    horrori"a a ud.< *, de#ando claro a Tuímper las di/erencias históricasentre su clase política en lo que respecta al orden mismo de la nación yrecalcando su heterog:nea /orma de hacer política.

    6s allí donde se encuentra el punto de inBe?ión y su reclamo, dado quepor su /alta de rigor político hoy están prisioneros.

    1grega Santa (aría) ;Tuiero la pa" de &eras y quiero al $er% se alce, seorganice y se regenere por la moralidad y el traa#o< @. 6n tal caso, ymás allá de que la clase dirigente peruana desperdiciara su poder en posde las indi&idualidades partidistas, lo que la autoridad chilena mani3estaes el deer de imponer una actitud correcti&a respecto a los hechos

    @/ arc5a Calderón, Memorias del Cautierio, 08.@ ?e 'a ;uente Candamo y de 'a ;uente BrunKe, !l ;er desde la -ntimidad. !+istolario..., F#.F# Odem.F1 Amigo del +residente c*ileno, *asta )ue este es de+ortado a C*illn y a otras localidades del sur de C*ile.F" Carta del +residente ?omingo anta Mar5a a &osé Mar5a Qu5m+er, 18 de diciembre de 1//8, (A4L%,ol. [email protected] Odem.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    15/17

    anteriores, comprendida solo por las clases políticas en/rentadas.Finalmente, parte importante de la clase connotada peruana 5

    permaneció desterrada en Chile por tres a7os hasta la 3rma del 0ratadode 1ncón.

    ,. Re.(e/ión .in&(

    6l proceso de destierros que lle&ó a cao Chile durante la ocupación deima, /ue parte de una política e/ecti&a para otener la ane?iónterritorial de 0arapacá.

    Sin emargo, es necesario considerar que esta estrategia soslaya unproceso an&erso en las discusiones en torno a la Guerra del $ací3co. 6neste sentido, la historiogra/ía chilena decimonónica ha con3gurado suhistoria en /unción de los símolos patrios que se desprenden de laguerra y arrogándose el derecho a #usti3car sus acciones, como es elcaso de los prisioneros políticos peruanos, para sal&aguardar el prestigioganado en el $er%.

    6s por esto que, &isiili"ar las acciones transgresoras del 6stado chilenoen el periodo de ocupación, resulta Mde alg%n modoM un atentado contratoda la construcción ideológica impuesta posterior a la guerra. 1sí escomo el 6stado ha preser&ado ciertas situaciones incómodas para sudesarrollo normal posterior a la conquista peruana, suestimando losroos, saqueos y destierros, como #usti3cación de acciones en elconte?to de la guerra.

    1simismo, a partir de estos procesos se ha con3gurado una historianacional que margina o derechamente omite de la historia de laocupación cualquier atiso de disidencia al discurso.

    6n este sentido, la consolidación originada a partir de este hecho hamoti&ado al 6stado de Chile en &arias ocasiones a reorgani"ar lasopiniones &ertidas en el tratamiento de la guerra, es decir, la di&ulgaciónde ciertos procesos que de&ienen de la ocupación en general, los quehan sido solapados y sutiles. Sin emargo, tanto la documentacióno3cial como la prensa dan cuenta de aspectos disímiles en relación aeste proceso. 'e este modo, el tratamiento que se le ha dado al caso delos prisioneros políticos peruanos, donde los actores que participaron insitu tanto de las decisiones políticas para desmemrar al $er% como enla aprehensión y destierro de sus homólogos, está traspasado por laperspecti&a de quienes participaron en la conquista del territorio

    peruano y que, posteriormente, escriirían la historia de esta guerra.a con3guración del 6stado chileno se presenta, entonces, a tra&:s delos personeros políticos hacia las elites que necesitaan aleccionar paraasí consolidar la conducta triun/alista, cuestionadas en la guerra. 'ehecho, una &e" asegurada la &ictoria, la consolidación nacional &iene pora7adidura, haiendo sido preciso solidi3car los negocios otenidos,

    F8 Cfr. &osé ?omingo Cortés, ?iccionario biogrfico americano (;ar5s: Gi+ograf5a 'a*ure, 1/$F%, 1$.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    16/17

    pre/erentemente los territorios ricos en minerales. 'e esta manera, el6stado decimonónico se &a rousteciendo a partir de los ienesmateriales con/eridos por la guerra moderna y ci&ili"ada.

    'e acuerdo a lo ya e?puesto, este artículo es una tentati&a que uscacontriuir al deate historiográ3co en torno al proceso de la Guerra del

    $ací3co, el que ha sido &isiili"ado como una gesta loale, que omitesecuestros y saqueos. 1sí, se ha intentado mantener por d:cadas unaactitud más ien ci&ili"adora, sustentada en el discurso de losdocumentos de 6stado, la prensa y, sore todo, promo&ida por laeducación nacional.

    $or esto, se &uel&e rele&ante hacer mani3estas las acciones del 6stadoChileno durante el período in&estigado, poniendo especial cuidado en laconstrucción ideológica de :l. 6l tema en cuestión no es demostrar lae?istencia de prisioneros de guerra pues, en e/ecto los huo, sino alcarácter de las relegaciones, que correspondían a ciudadanos peruanosespecí3cos, personas conocidas internacionalmente y con el poder detomar decisiones políticas serias. 6l cuestionamiento, entonces, secentra primeramente en la imposición de una &isión homog:nea de lahistoria de la guerra, rituali"ada a7o tras a7o mediante los procesos quede&ienen de la conquista chilenaR y por otro lado, e&idenciar el secuestrode la elite peruana por parte de otra elite que usca aleccionar no alsu#eto popular peruano sino a su propia clase política, de&elando que losestudios relacionados al proceso de la Guerra del $ací3co a%n tienenmás de una perspecti&a de lectura.

    Bi)(iogr&.'&

    1nderson, >enedict. *JJ8. Comunidades imaginadas. )e*e+iones so(re

    el origen y la di"usión del nacionalismo. (:?ico) Fondo de Cultura6conómica.

    >asadre, =orge. 959. 'istoria de la )epú(lica del Perú ,-/,01- EE.ima) Cultura 1ntártica.

    >ilioteca del Congreso acional de Chile. egislación chilena, (inisteriode Guerra) http)ZZcn.clZrum/ NConsultado el @ de #ulio de *J+O. atraducción es nuestra.

    Collier, Simon. 999. 'istoria de Chile ,-1-/,002. (adrid) CamridgePni&ersity $ress.

    'e a $uente Candamo, =. y de a $uente >runLe, = Neds.O. *JJ-. El Perúdesde la Intimidad. Epistolario de Manuel Candamo ,-34/,012. ima)6ditorial $onti3cia Pni&ersidad Católica del $er%.

    Ca&ieres, 6duardo. *JJ. Chile/Perú5 la historia y la escuela. 2alparaíso)6diciones Pni&ersitarias de 2alparaíso.

    Ca&ieres 6. y C. 1l#o&ín de osada Neds.O. *JJ8. Chile/Perú. Perú/Chile.,-61/,061. 7esarrollos pol8ticos5 económicos y culturales. 2alparaíso)$onti3cia Pni&ersidad Católica de 2alparaíso.

  • 8/17/2019 Amigo Tiery - Los Notables Peruanos Deportados a Chile

    17/17

    García Calderón, Francisco. 959. Memorias del Cautiverio. ima) ireríaEnternacional del $er%, 959.

    Godoy Arellana, (ilton. *J. ;Ha traído hasta nosotros desde territorioenemigo, el alud de la guerra