8

Click here to load reader

AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fiestas juveniles; reflejan su acelerada vida

Citation preview

Page 1: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

2010

Laboratorio

UDLA

27/03/2010

AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

Page 2: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 2

AMIGOS, ALCOHOL, FIESTAS

Fiestas juveniles; reflejan su acelerada vida

Los chicos de hoy comienzan la diversión a los 13, 14 años. Son muy reventados y hay un detalle: las "niñas" beben dos veces más que los varones

"Los chavos de prepa y los de primeros semestres de universidad traen un rollo de reventón muy fuerte.", publirrelacionista y organizador de fiestas juveniles.

* Hace tiempo, en la graduación del Colegio Miraflores, a Chuster Quintana (hijo del reconocido caballista), unos chavos de no más de 17 años, que por cierto estaban muy borrachos, armaron bronca y le dieron una golpiza terrible; lo mandaron al hospital. Sí, los jóvenes de hoy beben mucho, pero a las fiestas donde no hay alcohol, nadie va." 19 años.

* "Hubo una fiesta de yates con los de prepa, en el mar, frente a Pichilingue (habíamos unos 80 en cada barco) y nos pasábamos de un yate a otro. Hubo dos o tres niñas que circularon por 10 o 12 camarotes de chicos. Y hubo unas tres que se rompieron tobillos o piernas, porque se cayeron de ebrias." 17 años

* "Organicé una fiesta de bienvenida para mi hijo preparatoriano que regresaba de Europa. Sus compañeros me dijeron: ´Si vas a invitar niñas, triplica la cantidad de bebida. Ellas toman más´". 34 años

Las fiestas juveniles de hoy reflejan la acelerada vida de los jóvenes.

Page 3: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 3

Felipe, un chico de 20 años, vecino de Las Lomas, comenta: "Ya ni ganas dan de ir al antro, aunque llegues ya noche, parece que hay allí una tardeada: está lleno de chavitos de 13, 14 años. Y ahora toman mucho más. Las niñas, sobre todo, están mucho más alocadas. A los 14 años, las chiquitas de secundaria ya tuvieron tres novios de cinco meses, cosa que no se veía en las de mi generación. Ah, y cómo beben, sobre todo, el vodka."

Luis Felipe Cueva amplía su visión: "El reventón de los chavos de hoy lo puedes ver reflejado en muchas cosas, ya no es solo salir viernes y sábado, los jueves la mayoría de los antros están llenos y en ocasiones también los miércoles. Se refleja también en cuánto toman, cuánto se gastan, cómo se visten, siento que están viviendo un paso adelante a su realidad. No es nada divertido ni placentero ver a niñas sumamente guapas o a chavos que bien podrían ser tu hermanito o tu primo, salir privados después de consumir tanto alcohol."

Fernanda Orendain: "Las fiestas de chavos de entre 14 y 17 años son más reventadas que las de los de 18 en adelante. Ahora, la constante en las fiestas de chavitos es que terminan en bronca. El pobre de Chuster Quintana, por ejemplo, fue a parar al hospital por varias semanas y con la cara destrozada; incluso un ojo le quedó muy mal. Toda su familia está muy afectada; su padre, todavía no se repone.

"Según yo, lo que provoca las broncas son las estupideces de los niños y el hecho de que beben demasiado. Es más, a las fiestas donde no hay alcohol, nadie va. Los padres son los encargados de comprarlo y lo que se toma es: vodka, ron y tequila", afirma.

Se parte inocentemente en las fiestas

Sin pensarlo dos veces, un niño se toma una cerveza en la fiesta. Y ve su

Page 4: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 4

efecto: está más relajado, habla fluidamente, se atreve a acercarse a esa niña tan bonita. Lo encuentra rico y consume en situaciones sociales. La mayoría queda ahí, pero alrededor del 10% se transforma en alcohólico. Aunque en las últimas décadas ha variado la definición de esta enfermedad, existen dos conductas que definen esa condición. Un joven es alcohólico cuando necesita tomar todos los días o cuando se emborracha cada vez que toma porque no tiene capacidad de parar.

La importancia de la genética: Pero el componente genético, también es determinante. Estudios norteamericanos han comprobado que el cerebro de ciertas personas convierte el alcohol en una sustancia química de gran dependencia. El cuerpo humano transforma el alcohol en acetaldehído, sustancia muy tóxica, que, luego de un proceso químico, felizmente se elimina como dióxido de carbono y agua. En personas genéticamente predispuestas, en cambio, una pequeña cantidad del venenoso acetaldehído no es eliminada y se va al cerebro donde se convierte en productos que pueden causar dependencia. Esta sustancia, la misma que produce el cerebro con la heroína, es un sedante de fuerte grado de adicción, por ejemplo. Su cerebro va guardando esta sustancia hasta que, en algún momento de la vida, se transforma en alcohólico. No se sabe por qué a algunos les ocurre jóvenes y a otros, ya jubilados. Lo cierto es que esa persona se siente impulsada a beber aunque sabe que se está dañando. Pierde el control sobre su consumo y el dejarlo trae síntomas de abstinencia, como ansiedad y temblores. Está enfermo.

El papel de la familia: la fuerza de los antecedentes. El 95% de los pacientes tiene un familiar alcohólico. No se trata de que esté botado en la calle. Sólo con "necesitar" un trago a las ocho de la noche todos los días, ya se es adicto.

Page 5: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 5

Enseñar a tomar desde chico: la gran mentira Con estos descubrimientos se echa por tierra la idea de "enseñar a tomar". En muchas familias se sirve a los niños un poco de vino u otro trago para que "aprendan". Esto hará que les guste, tomen y, sin saberlo, acumular esa sustancia nociva. Antes el control social era más fuerte. No había tanto acceso al alcohol, ni plata y era mal visto emborracharse. Ahora es más fácil. Por eso es importante tener presente que, por genética, unos tienen mejor "cabeza" que otros. Mientras más tarde "aprendan a tomar", mejor.

Tomar las decisiones adecuadas

Page 6: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 6

Por otra parte, una manera de evitar que los hijos sigan los "dictados" del grupo es enseñarles a confiar en sí mismos. La base se establece en la infancia. Pero nunca es tarde para empezar a desarrollarles la seguridad confiando en ellos y apreciándolos. Los jóvenes necesitan aprender a tomar decisiones, evaluar los costos y beneficios, los riesgos y consecuencias de lo que quieren hacer. Así sabrán elegir por sí mismos.

Predicar con el ejemplo Pero, para ir contra la corriente, es necesario también padres que sirvan de modelo de comportamiento, es decir, que no vivan en torno a las bebidas alcohólicas vespertinas o al trago a toda hora. Poner límites y saber dónde están los hijos y con quién, sin distinción de edades ni sexos. Además de estar informados para conversar en un clima de respeto. Muchos no quieren oír hablar del tema. Por no hacerse problemas, sentirse frustrados o defraudados. "Los padres le entregan toda la responsabilidad al colegio. Pero hasta el padre menos idóneo está mejor preparado que cualquier especialista para enfrentar estos temas. Pero no hay que olvidar que la ciencia ha probado que el alcoholismo es una enfermedad y que, con el tratamiento adecuado, se puede mejorar

Poca ingesta al comienzo

Page 7: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 7

Con solo dos latas de cervezas se puede manifestar alegría, un juicio algo menor y una menor concentración con una conducta de deshibición social y una mayor tiempo de reacción frente a los estímulos , además los movimientos se hacen mas torpe y hay un menor campo visual. Si uno mide la concentración de alcohol en la sangre la cifra nos da entre 0.5 a 1 gramo por /00

Lengua "traposa" Cuando uno escucha a alguien hablar “ lengua traposa” puede observar que el andar es tambaleante, puede tener visión doble, existe una conducta descontrolada, se aprecia confuso y las emociones son inestables. El consumo para llegar a esto basta con medio litro de vino o dos vasos de whisky. Si un mide la concentración en la sangre la cifra nos da entre 1 a 1.5 gramos/00.

Riesgo de muerte

Cifras mayores de ingesta las dificultades para hablar y caminar son marcadas, existe tristeza, rabia y se es incoherente, puede haber vómitos y se asiste a un camino de mayor ingesta al riesgo de inconsciencia y muerte por parálisis respiratoria. ** no existe una relación estándar entre la cantidad de alcohol ingerida y los gramos de alcohol en la sangre, pues ésta depende del peso de la persona, su estado de salud, la edad, si es hombre o mujer, el hábito que tenga, si ha comido, etc.

Page 8: AMIGOS, ALCOHOL Y FIESTAS!!

TALLER PRODUCCION DE MEDIOS Página 8

Bibliografía http://www.eluniversal.com.mx/estilos/48377.html

http://www.pediatraldia.cl/adolescente_alcohol_fiestas.htm

http://www.facebook.com/photo.php?pid=30983459&id=1533262509#!/?ref=logo

FOTOS CORTESIA FACEBOOK…!!

POR: Caro Figueroa.