Amniocentesis

Embed Size (px)

Citation preview

Amniocentesis

AmniocentesisSquadrito Mendizabal, FabrizioStromsdorfer Villanueva, BrunoTay Chu Jon, Alessia KitlengLquido amniticoLquido claro y ligeramente amarillento que rodea el beb dentro del tero durante el embarazo y que est contenido en el saco amnitico

Permite:Movimiento dentro del teroDesarrollo apropiado de pulmonesMantener temperatura constanteAmortiguar golpes o movimientos repentinos

CirculacinMantiene un constante intercambio entre la circulacin materna y fetalHasta la semana 20 la participacin materna es fundamental en la formacin del lquido amniticoA partir de las 20 semana comienza de forma progresiva la contribucin fetal en la sntesis de lquido amnitico, a travs de los riones y pulmonesEl feto deglute lquido amnitico que es absorbido en los aparatos respiratorio y digestivo fetales

OrigenAparece en la semana 8Tres orgenes:Origen amniticoOrigen fetalOrigen maternoOrigen maternoSe piensa, que el tero grvido por su amplia irrigacin, su acumulo de lquido, su activa circulacin y la dilisis de agua hacia la cavidad amnitica, contribuye al volumen de lquido amnitico.

Origen amniticoVacuolas de secrecin en las clulas del epitelio amniticoEl aparato secretorio celular amnitico constituye la principal fuente del lquido amnitico hasta la 20 semana de gestacinContina con un aporte de menor volumenAntes de la 20 semana de gestacin, la composicin de lquido amnitico y el plasma es muy similar.

Origen fetalEl volumen del lquido amnitico aumenta de acuerdo al crecimiento del fetoEstrecha correlacin entre el peso fetal y el volumen del lquido La orina fetal constituye el origen principal del lquido amnitico

EliminacinAntes de la semana 18, es autorregulado por trasudacinLuego de la semana 18, ocurre de tres maneras:Deglucin fetal y reabsorcin intestinal Trasudacin por pulmn y piel fetalesTrasudacin por placa corial, membranas y cordn umbilical

Volumen segn edad gestacionalsemana 14: 100 mIsemana 20: 400 mIsemana 25: 600 mIsemanas 32-34: 1000 mI (mximo volumen)semana 40: 800 ml (reduce 20%)semana 42: 500 mIsemana 44: 150-200 mI

Caractersticas bsicasColor: claro, a veces ligeramente opaco, blanco grisceo o mbarOlor: semejante al hipoclorito de sodioDensidad: 1007 g/ml

Composicin qumicaAgua98-99%Solutos1-2%TurbidezAumenta con tiempo de gestacinPeso especfico1.0078 (promedio)Valor crioscpico0.504 CPresin osmtica6.072 atm a 0 CGasespO2 = 4-43 mmHg pCO2 = 38-50 mmHgpH7.13 antes de semana 32, baja a 7.08 posteriormenteComponentes inorgnicosZn, Cu, St, Mn, FeComponentes orgnicosProtenas, aminocidos, componentes nitrogenados no proteicos, lpidos, carbohidratos, vitaminas, enzimas, hormonas

Lquido Amnitico y Lquido Pulmonar FetalMovilizacin del fetoDesarrollo pulmonarEstabilidad de la TProtege al beb de lesiones externasImportancia del Lquido AmniticoProteccin mecnicaProteccin biolgicaPermite movimientosExcretar sustanciasFacilitador del partoRegulador del pHValoracin del volumenMedio para observar la madurez pulmonar (amniocentesis tarda)Estudio citogentico (2 trimestre / amniocentesis precoz)Durante el embarazoImportancia ClnicaAmniocentesisDefinicinPrueba invasiva practicada con mayor frecuencia para diagnostico prenatal de enfermedades geneticasTambien para otros marcadores

IndicacionesEmbarazos en mujeres de 35 aos o mayoresAntecedentes de cromosomopatias en hijos anterioresAnomalia cromosomica en cualquiera de los progenitoresSindrome de down en miembro cercano a familiaSospecha de inmadurez fetal pulmonar

TiposPrecozEntre las 11 y 14 semanasxito en obtencion es elevadoValores normales de AFP y acetilcolinoesterasaEsta protena nos permite saber si el desarrollo del sistema nervioso y de la pared abdominal del feto se han producido normalmente 99-100% de estudio citogeneticoFracaso de cultivo celular: 0.6%Tardia (2do trimestre)16-18 semanas de gestacionSuficientes celulas fetales para permitir cultivo

FactorPrecozSegundo trimestreFallo de obtencin de muestra5/300 (1.7)2/567 (0,4)Confirmacin solicitada2/295 (0.7)3/565 (0.4)Terminacin11/300 (3.7)11/567 (1.9)Perdida del embarazoMenos de 4 semanasMas de 4 semanas5/276 (1.8)1/271 (0.4)2/542 (0.4)4/540 (0.7)Nacimientos pre trminos10/270 (3.7)35/537 (6.5)Tasa de muertes perinatales7.4%11.1%Procedimientoshttps://www.youtube.com/watch?v=bZcGpjyOXt0A traves del abdomen se inserta una aguja 20 o 22 de 7,5 a 15 cm de longitud dentro de cavidad amniotica Se extraen 20 a 30 ml de liquidoObservar el colorAnalisis de liquidoClulas provenientes del amnios (el saco que rodea al feto)Provenientes de la pielProvenientes del tubo gastrointestinal fetal Resultados: 1 a 2 semanas despuesColor del liquido

Analizar:Estudio genetico, bioquimicos, hormonales o enzimaticosBienestar fetal: EstriolPresencia de bilirrubina: Anemia hemoliticaMadurez fetal (Creatinina, celulas naranja)Despues de 36 semanasMadurez respiratoria (Relacion lectininca/esfingomielina, surfactante, entre otros)Buena produccion de fosfolipidos: Menor dificultadSurfactante previene colapso de alveolo

AlfafetoproteinaGlicoproteina normalmente en el suero y orina del fetoEn semana 14 de gestacion llegan a su nivel mas altoAumento de APF esta relacionadoAnencefaliaEspina bifidaMeningoceleMuerte fetalDisminucinSindrome de Down

CultivoSospecha de corioamnionitisRotura de membranas: Microorganismo contaminante

RiesgosTraumatismo materno o fetalPerforacion de placenta: HemorragiaElevar falsamente niveles de enzimasInhibir replicacion en el cultivoGlobulina antiD a mujeres D negativas no sensibilizadasInfeccionAsepsia quirurgicaAborto o amenaza de parto preterminoAntes de la semana 14: Riesgo para el bebeCantidad de liquido necesaria (20 a 30 ml) Riesgo de perdida fetal: 1 en 300 a 500}

polihidramniosDefinicionExceso de liquido amniotico1500 a 2000 mlPresencia de una bolsa de 16 cm1 de cada 250 gestaciones unicas y un 5 a 10% en multiples

DiagnosticoAumento del tamao uterinoDificultad para palpar partes fetales (Pared tensa)Dificultad para auscultar ruidos cardiacos fetalesMolestias abdominalesContracciones uterinasCausasCausas idiopaticas (35%)Diabetes materna (25%)Malformaciones congenitasAlteraciones del sistema nervioso central: AnencefaliaCarecen de reflejo para tragar en los ultimos 2 mesesTrasudacion de liquido

Defectos gastrointestinales: Atresias esofagicas. Impiden que liquido pase al tracto intestinal No deglute bien Infecciones: Toxoplasmosis

Problemas asociadosRotura prematura de membranas10% de los embarazosParto prematuroMalformaciones (15 a 20%)Hemorragia pospartoGastritis materna

OLIGOHIDRAMNIOSDefinicinCantidad reducida del liquido amnioticoMenos de 400 mlEs infrecuente1% de embarazos

DiagnosticoSuele detectarse en el 3er trimestreUtero pequeoPalpacion facil de las partes fetales

CAUSASAgenesia renal: No se produce miccion en el uteroRetraso de crecimiento fetalDesprendimiento prematuro de la placentaTransfusion de gemelo a gemeloOtras anomalias congenitasProblemas asociadosConstriccin del feto: Pie ZamboFascies aplanada (De Potter)

Hipoplasia pulmonarEtiologia:Compresion del torax por el utero en ausencia de liquido amnioticoAusencia de inhalacion de liquido hacia alveolos pulmonares, inhibicion de crecimiento pulmonarDefecto intrinseco del pulmon con fallo de secrecion pulmonar de liquido, esencial para mantenimiento de volumen del liquido amniotico