38
1 LOGREMOS UN MAYOR IMPACTO CARPETA DE MATERIALES SOBRE LA IDENTIDAD GLOBAL

Amnistia internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amnistia internacional

1

LOGREMOSUN MAYORIMPACTOCARPETA DE MATERIALES SOBRE LA IDENTIDAD GLOBAL

Page 2: Amnistia internacional

2

ÍNDICE EL OBJETIVOEL POSICIONAMIENTOLA PERSONALIDADLA IDEA

LOS COMPONENTES DE LA IDENTIDADEL COLORUTILIZACIÓN DEL PANEL DE ACCIÓN DE AILA VELATIPOGRAFÍA EL LOGOTIPOTONO DE VOZIMÁGENES

CÓMO FUNCIONAMOVILIZACIÓNELABORACIÓN DE INFORMESTRABAJO CON INDIVIDUOSACTIVISMOCONTRATACIÓNASOCIACIÓN DE NUESTRA IMAGEN CON LA DE OTRASORGANIZACIONES (COBRANDING)INTERNET

DISEÑOLIBRERÍA DE LOGOS

CONTACTO

Page 3: Amnistia internacional

3

Si queremos conseguir que algo cambie en materia de derechos humanos, tenemos que causar el mayor impactoposible, con lo que decimos y con lo que hacemos. Necesitamos que nuestra comunicación y nuestro activismoestén lo más focalizados posible.

Y en un mundo global, necesitamos una identidad global, para que lo que hacemos en una parte del mundorefuerce lo que estamos haciendo en el resto. No queremos ser uniformes, pero sí necesitamos estar unificados.

Para ello hemos elaborado esta carpeta de materiales, que nos ayudará a generar una comunicación focalizada y unificada. Una comunicación que cuestione los prejuicios y las ideas preconcebidas de las personas, modifiquecómo se sienten, atraiga a nuevos simpatizantes y extienda nuestra influencia.

Necesitamos presentarnos y sentirnos como un movimiento que puede marcar la diferencia, y la identidad globalestá diseñada para que la utilice todo el mundo: en el Secretariado Internacional, en las Secciones, en los Gruposy activistas de cualquier lugar.

No es una mera cuestión de diseño gráfico: se trata de una manera de hablar y de actuar que puede cambiar el mundo.

LOGREMOS UN MAYOR IMPACTO

EL OBJETIVO

Page 4: Amnistia internacional

4

Millones de personas de todo el mundo se siguen viendo privadas de sus derechos humanos.

Son víctimas de discriminación, se las encarcela injustamente, se las tortura y se las mata.

Se les impide que se informen y se expresen, que se reúnan libremente o que practiquen sus creencias. Se ven privadas de agua y alimentos, atención sanitaria, educación, empleo o vivienda.

Los gobiernos, las grandes empresas, los grupos armados, e incluso a veces sus propios familiares, privan a estas personas de su dignidad humana. Unas veces se trata de cadenas visibles y evidentes; otras, son secretas e insidiosas.

Hay que poner fin a esta injusticia.

Y la gente de a pie trabajando conjuntamente tiene la capacidad de ponerle fin.

Amnistía Internacional es el movimiento mundial que puede liberar a las personas de la injusticia.

Ésta es la esencia de la identidad global. No hace falta que lo digamos literalmente, pero todo lo que elaboremos debe plasmar esta idea.

LIBERAR DE LA INJUSTICIAEL POSICIONAMIENTO

Page 5: Amnistia internacional

5

CON INDIGNACIÓN PERO CON ESPERANZAAmnistía Internacional es única:

Exponemos la realidad de la injusticia, transmitiendo un sentimiento de indignación.

Y actuamos para liberar a las personas de la injusticia, transmitiendo un sentimiento de esperanza.

Hechos reales y acciones, indignación y esperanza: ninguna organización combina mejor estos elementos.

Éste es el espíritu de la identidad global.

Todos los materiales que elaboremos deben combinar un sentimiento de indignación con un sentimiento de esperanza.

LA PERSONALIDAD

Page 6: Amnistia internacional

6

EL PANEL DE ACCIÓN DE AI

LA IDEA

La injusticia impide a las personas vivir, desarrollar su potencial al máximo, amar a quien quieran, decir lo quepiensan y hacer valer sus derechos. Amnistía Internacional trabaja para liberar a las personas de la injusticia.Es nuestra razón de ser.

Y ahí interviene nuestro lenguaje visual. Interrumpe, se interpone en el camino. A veces recrea el sentimiento de verse privado de algo fundamental. A veces simplemente pone de manifiesto lo que es esencial y urgente.

A veces conmociona. A veces aporta esperanza. Siempre pide que se actúe.

Page 7: Amnistia internacional

7

1. Utilizamos un panel amarillo en la parte superior de una imagen parapedir que se actúe, para intervenir o para resaltar un logro. El panel cubreparte de la imagen y muestra de forma conmovedora que hay algo que estámal o que falta; que tenemos que hacer o decir algo urgente e importante. A veces no puede esperar. El amarillo es el color de la urgencia y también el color de la esperanza. El amarillo siempre destaca.

2. El panel amarillo contiene el símbolo de la vela, que combina el alambrede espino de la opresión con la luz de la esperanza. Se trata sin duda de unicono tremendamente poderoso para Amnistía Internacional, que reconocenmillones de personas en todo el mundo.

3. El panel amarillo incluye un encabezado corto e incisivo, que dice la verdad transmitiendo un sentimiento de indignación. Traten de no utilizarmás de seis palabras.

4. Por último, en el panel amarillo figura nuestro nombre y, opcionalmente,un eslogan o el nombre de una campaña. El eslogan y el nombre de la campaña son un llamamiento para que se actúe y transmiten un sentimiento de esperanza.

Éstos son los cuatro componentes esenciales de nuestra identidad global.Son lo suficientemente sencillos como para que pueda utilizarlos cualquierpersona; en el Secretariado Internacional, en las Secciones, en los Grupos y activistas de cualquier lugar.

ONE INTHREE

STOP VIOLENCE AGAINST WOMEN

UNA DE CADA TRES

NO MÁS VIOLENCIA CONTRALAS MUJERES

Page 8: Amnistia internacional

8

EN CHINA NO PODRÍAS HACER ESTO

SÓLO SEISPAÍSES PERMITEN ELMATRIMONIO GAY

MEDIO MUNDOESTÁ ATRAPADOEN LA POBREZA

LOS RIFLES NO SON JUGUETES DE CHICOS

Page 9: Amnistia internacional

9

Page 10: Amnistia internacional

10

Page 11: Amnistia internacional

11

LOS COMPONENTESDE LA IDENTIDAD

Page 12: Amnistia internacional

12

EL COLOREl color asociado con la imagen de AI es el Amnesty Yellow. Amnesty Yellow es el amarillo de cuatricromía 100%. El amarillo es el color de la urgencia, pero también el color de la esperanza. Utilizamos el amarillo en los paneles de acción de AI o como color de las acciones urgentes o los documentos jurídicos, donde destacar es crucial.

1. El Amnesty Yellow se utiliza paraproducir un impacto o dar énfasis, y es el único color en que debe ir el panel.El amarillo debe usarse con moderación y no para decorar.

2. La idea es que la utilización delamarillo y el panel de acción de AI seconviertan en elementos emblemáticosde Amnistía Internacional. Nuestramembresía y nuestros activistas debenpresentar sus mensajes en un panelamarillo a fin de que se los identifiquecon Amnistía Internacional.

3. Utilicen papel amarillo, lo másparecido posible al Amnesty Yellow, para las portadas de los informes, los pósters y las portadas de lasacciones urgentes que elaboren ustedesmismos, a fin de que salte a la vista que son comunicaciones de AmnistíaInternacional.

4. Si bien el amarillo es el color primariopara identificar nuestra imagen y simbolizar la intervención, hay ademásuna gama de colores secundarios.

Integran esta gama tres tipos de grises:Amnesty Light Warm Grey, Amnesty MidWarm Grey y Amnesty Dark Warm Grey,que se pueden utilizar en laspublicaciones impresas para resaltar untexto o crear paneles de fondo paraseparatas. En lugar de Light Warm Greyutilicen PANTONE®* Warm Grey 3; en lugar de Amnesty Mid Warm Greyutilicen PANTONE®* Warm Grey 6; y en lugar de Amnesty Dark Warm Greyutilicen PANTONE®* Warm Grey 10.

Se pueden usar otros colores conmoderación (para que no rivalicen con elcolor 100% primario, el Amnesty Yellow)en tablas, gráficos informativos yreferencias en los informes, por ejemplo.

También se pueden utilizar los grisesWarm Grey en Internet, para ayudar adefinir vínculos y otros elementos denavegación.

Texto orientativo sobre los coloresPantone.

No se pretende que los colores queaparecen en esta carpeta de materialescoincidan con los colores PANTONE®*estándar. Los estándares de estos colores aparecenen la edición actual de PANTONE®*Color Formula Guide 1000 (Guía decolores sólidos).

*PANTONE® es una marca registrada dePantone Inc.

CUATRICROMÍAC:0 M:0 Y:100 K:0

AMNESTY YELLOW

EN PANTALLAR:255 G:255 B:0

CUATRICROMÍAC:0 M:0 Y:0 K:100

AMNESTYBLACK

EN PANTALLAR:0 G:0 B:0

CUATRICROMÍAC:9 M:12 Y:12 K:20

AMNESTYLIGHT WARM GREY

EN PANTALLAR:199 G:194 B:186

CUATRICROMÍAC:14 M:19 Y:21 K:38

AMNESTYMID WARM GREY

EN PANTALLAR:148 G:147 B:127

CUATRICROMÍAC:24 M:34 Y:35 K:63

AMNESTYDARK WARM GREY

EN PANTALLAR:118 G:106 B:98

EN PANTALLAFFFF00

EN PANTALLA000000

Page 13: Amnistia internacional

13

UTILIZACIÓN DEL PANEL DE ACCIÓN DE AI

1. Reproduzcan el panel de acción de AI en Amnesty Yellow 100% o, si sólotrabajan en blanco y negro, en AmnestyBlack 100%.

2. El panel de acción de AI debe tenersiempre bordes rectos y ser cuadrado o rectangular. El tamaño y la forma delpanel dependerán siempre de la imagen,el elemento, o la cantidad deinformación que vayan a ir en su interior.

3. Los elementos del panel de acción nodeben ir demasiado pegados al bordedel recuadro. Dejen siempre un claromargen interno entre un elemento y losbordes. Los márgenes internos deben seridénticos en todos los lados del panel yse utilizan para alinear el contenido.

4. También pueden utilizar el amarillopara resaltar palabras importantes enun párrafo o para tapar texto a fin detransmitir la idea de censura.

5. En algunos casos, la imagen ilustra elabuso de forma tan patente que el panelde acción de AI no necesita más que lavela para destacar la injusticia o elagravio contra el que estamos actuando.

El panel de acción hay que utilizarlo de dos maneras.Principalmente, como un símbolo de intervención y unallamada a la acción, en la parte superior de una imagen o un bloque de texto. Cubre parte de la imagen y muestrade forma conmovedora que tenemos algo urgente e importante que decir. En segundo lugar, el panelamarillo también puede usarse como una forma deresaltar contenidos o mensajes importantes o buenas noticias.

Page 14: Amnistia internacional

14

LA VELAEl símbolo de la vela es un icono tremendamente poderosopara Amnistía Internacional, que reconocen millones depersonas en todo el mundo. Debe utilizarse de forma llamativa e impactante en cada uno de los materiales.

1. La vela ha sido ligeramentemodificada y simplificada para que se pueda reproducir mejor y seavisualmente clara.

2. Siempre hay que imprimir la vela enAmnesty Black 100% sobre un panel deacción Amnesty Yellow 100% cuando setrabaje a todo color.

Cuando se trate de una reproducción enblanco y negro, la vela debe aparecer enblanco sobre un fondo de color negrosólido o en negro sobre blanco.

3. Para garantizar que la vela resaltesiempre, debe reproducirse en todos loscasos con un margen de espacio vacío de1 1/2 veces la anchura de la vela por cadalado y por debajo de la base. El margen superior tiene que ser 2 1/4veces la anchura de la vela, a partir delborde superior de ésta (en lugar de lallama), tal y como se muestra en laimagen.

En las aplicaciones web, el margensuperior tiene que medir como mínimodos veces la anchura de la vela (2xY).

2.25Y

Y

1.5Y

1.5Y

1

3

2

1.5 Y

Page 15: Amnistia internacional

15

TIPOGRAFÍAEl tipo de letra para la imagen de la organización es Trade GothicCondensed. La Trade Gothic es enérgica, nítida, fácil de leer, ycuando se utiliza en los títulos en caja alta confiere urgencia, fuerzay franqueza a nuestra voz escrita. Cuando se utiliza con convicción ylos mensajes son los adecuados, incita a que se le preste atención.

TRADE GOTHIC CONDENSED N°18ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZ

TRADE GOTHIC CONDENSED N° 20ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZ

ArialABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijkmnopqrstuvwxyz

1. Los títulos principales siempre debenir en caja alta y en Trade GothicCondensed negra de cuerpo 20. La normal de cuerpo 18 debe utilizarsepara los subtítulos, también en cajaalta.

2. Para el cuerpo del texto utilicen TradeGothic Medium en caja alta o baja, ypara dar mayor énfasis Trade GothicBold Nº 2. Estas variantes no estáncondensadas y serán más fáciles de leercuando haya gran cantidad de texto.

3. Alineen siempre los títulos y el texto ala izquierda. Todo el texto debe ir ennegro, o en blanco si va sobre un panelde acción de color Amnesty Black oAmnesty Dark Warm Grey .

4. Utilicen nuestra fuente secundaria,Arial normal y negra, cuando TradeGothic Condensed no esté disponible;por ejemplo, para uso en ordenadores,correos electrónicos o documentosjurídicos de producción propia.

Tengan en cuenta que estamosultimando el tipo de letra para la ediciónprofesional; la decisión final se adoptaráantes de publicarse el siguiente volumende esta carpeta de materiales, amediados de septiembre de 2007. A partir de esa fecha, la informaciónestará disponible enhttp://global_identity.amnesty.org/basic_elements/typefaces

Arial BoldABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijkmnopqrstuvwxyz

Tipo de letra para la edición profesional: encabezados

Tipo de letra para ordenador

Trade Gothic Medium ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijkmnopqrstuvwxyz

Tipo de letra para la edición profesional: cuerpo del texto

Trade Gothic Bold N° 2 ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijkmnopqrstuvwxyz

Page 16: Amnistia internacional

16

EL LOGOTIPO El logotipo de Amnistía Internacional se ha diseñado para poner énfasissobre la palabra Amnistía, con Internacional como identificativo de laorganización. Está disponible en inglés, español, francés y árabe. El logotipo se ha elaborado con un diseño específico basado en el estilotipográfico elegido para la imagen de AI. Nunca debe cambiarse o modificarse el logotipo. Utilicen siempre los diseños originalessuministrados en esta carpeta de materiales.

1. El logotipo se ha creadoespecíficamente como un elemento dediseño y siempre debe ir alineado a laizquierda del panel de acción deAmnistía Internacional.

2. Reproduzcan el logotipo en AmnestyBlack sobre el panel de color AmnestyYellow sólido 100%.

En materiales en blanco y negro, ellogotipo debe ir en blanco sobre un panelnegro. También se puede reproducir ellogotipo en negro sobre blanco.

3. Nunca reescriban el logotipoutilizando un tipo de letra diferente o encaja alta y baja. Utilicen siempre losarchivos de material gráficosuministrados.

Page 17: Amnistia internacional

17

EL LOGOTIPO Y LA VELA

1. Espacio vacío mínimo que debequedar alrededor del logotipo (A). Elespacio vacío mínimo dependerá de ladistancia x, que equivale a la altura dela mayúscula utilizada en la palabraINTERNACIONAL del logotipo.

2. Tamaño mínimo del logotipo paramateriales impresos (B) o en pantalla (C).

3. El tamaño de la vela debe basarse enlas proporciones de tamaño visuales quese muestran supra, dependiendo de si seutiliza o no un nombre de campaña (D).Cuando no se utilice el nombre de unacampaña, el logotipo y la vela puedencolocarse libremente.

4. El logotipo siempre debe ir alineado alborde izquierdo del panel de acción deAI. La vela siempre debe ir alineada alborde derecho del panel.

Hay que adaptar el tamaño de la velapara que guarde la proporción que semuestra en (i).

Cuando se utilice el nombre de unacampaña, hay que adaptar el tamaño dela vela en función de la proporción quese muestra en (ii). El logotipo y elnombre de la campaña guardan unaproporción fija, tal y como se describe enla página 19.

Hay que reproducir el logotipo y la velaen el mismo color y sobre un fondo de uncolor común.

5 mm32 píxeles

STOP VIOLENCE AGAINST WOMEN

A

B C

iix

x

x

x

x

Hay que adaptar el tamaño de la vela paraque guarde la siguiente proporción (i)

Cuando se utilice el nombre de una campaña hay queadaptar el tamaño de la vela en función de laproporción que se muestra en (ii). El logotipo y el nombre de la campaña guardan una proporción fija, tal y como se describe en la página 19.

i

D

Page 18: Amnistia internacional

18

x

EL LOGOTIPO Y LA VELA, VERSIÓN EN ÁRABE

1. Espacio vacío mínimo que debequedar alrededor del logotipo (A). Elespacio vacío mínimo dependerá de ladistancia x.

2. Tamaño mínimo del logotipo paramateriales impresos (B) o en pantalla (C).

3. El tamaño de la vela debe basarse en las proporciones de tamaño visualesque se muestran supra, dependiendo de si se utiliza o no un nombre decampaña (D).

Cuando no se utilice el nombre de unacampaña, el logotipo y la vela puedencolocarse libremente.

4. El logotipo siempre debe ir alineado alborde derecho del panel de acción de AI.La vela siempre debe ir alineada alborde izquierdo del panel.

Hay que adaptar el tamaño de la vela para que guarde la siguienteproporción (i)

Cuando se utilice el nombre de unacampaña, hay que adaptar el tamaño dela vela en función de la proporción quese muestra en (ii).

El logotipo y el nombre de la campañaguardan una proporción fija, tal y comose describe en la página siguiente.

Hay que reproducir el logotipo y la velaen el mismo color y sobre un fondo de uncolor común.

ii

Hay que adaptar el tamaño de la vela paraque guarde la siguiente proporción (i)

Hay que adaptar el tamaño de la vela en función de la proporción que se muestra en (ii) cuando se utiliza el nombre de una campaña. El logotipo y el nombre de la campaña guardan una proporción fija, tal y como se describe en la página siguiente.

i

DA

x

5 mm32 píxeles

B C

x

x x

Page 19: Amnistia internacional

19

CAMPAÑAS Amnistía Internacional necesita estar focalizada y ser coherente.Esto significa que ya no elaboramos diferentes logos o identidadespara las campañas, sino que el nombre de la campaña va en eltipo de letra de Amnistía Internacional, por encima del logotipo.Las distintas campañas ayudan a nuestras Secciones a conectarcon diferentes tipos de activistas o miembros, pero es importanteque cada campaña transmita la idea de que se interviene paraliberar y que ponga énfasis en que Amnistía Internacional es lafuerza que se encuentra tras la campaña.

1. Cuando añadan títulos de campaña al logotipo, utilicen Trade GothicCondensed Nº 20 en un cuerpo igual a laaltura de la palabra INTERNACIONAL queaparece en el logotipo.Los títulos de las campañas van siemprey únicamente en CAJA ALTA.

STOP VIOLENCE AGAINST WOMEN

x

x

x

x

x

x

Page 20: Amnistia internacional

20

AmnestyInternational

LO QUE NO SE DEBE HACER

1 2 3

4 5 6

1. No ensanchen, compriman o ponganen cursiva el logotipo de AmnistíaInternacional.

2. No pongan el logotipo en caja alta y baja.

3. No reproduzcan el logotipo en ningúnotro color que no sea negro sobreamarillo, blanco sobre un recuadronegro, o negro sobre blanco.

4. No superpongan el logotipo a unaimagen o a un fondo que lleve algún tipode motivo.

5. No utilicen diferentes fuentes o tiposde letra para los nombres de lascampañas. Usen Trade Gothic Bold Nº 20en un cuerpo del mismo tamaño que lapalabra INTERNACIONAL del logotipo.

6. No utilicen la vela al lado dellogotipo, ni a la izquierda del logotipo sise trata de idiomas europeos o a laderecha en árabe.

Page 21: Amnistia internacional

21

JERARQUÍA TIPOGRÁFICA

1. Título principal, siempre directo e impactante. Traten de no usar más de seis palabras. El título debe ir enTrade Gothic Condensed Nº 20, todo encaja alta, para darle impacto visual y una connotación de urgencia.

2. El nombre de la campaña o eleslogan también van en Trade GothicCondensed Nº 20, en CAJA ALTA.Utilicen los diseños del logotipo y de la vela.

3. Cuando haga falta incluir ladirección de la página de Internet, éstava en Trade Gothic Condensed Nº 18.

4. Los subtítulos van en Trade Gothic Condensed Nº 20, en CAJA ALTA.

5. El cuerpo del texto debe ir en Trade Gothic Condensed Nº 18, en caja alta y baja, para que sea más fácil leerlo.Pueden utilizarse la negra y la cajaalta si se quiere dar énfasis.

Page 22: Amnistia internacional

22

TONO DE VOZ

Cambiar el mundo

(Esta sección se irádesarrollando a medidaque trabajemos en lostalleres de escritura.)

Para cambiar lamentalidad de la gente,nuestros escritos tienenque responder a trescriterios:

1. Ser fáciles de leer, o lagente los pasará por alto.

Nuestro tono es directo.Tratamos de que lasfrases y los párrafos seancortos. Intentamos ser lomás sucintos posible, sinsimplificar demasiado.Evitamos las jergas.Hacemos que las ideasque queremos transmitirdestaquen realmente. Menos es más.

2. Ser fidedignos, o la gente no se lostomará en serio.

Nuestro contenido estábien razonado, sigue unalógica, se basa en datosconcretos. Planteamos un caso y mostramos laspruebas. Utilizamos datosnuméricos y citas de lospropios implicados. Nuncasomos sensacionalistas.Dejen que sean los hechoslos que hablen.

3. Ser vehementes, o la gente no hará nada al respecto.

Tenemos un punto devista, que nunca esestridente, pero que a menudo transmiteindignación y a vecesesperanza. Escribimospara lograr que las cosascambien. Es urgente.

Page 23: Amnistia internacional

23

ANTES DE EMPEZAR:

Antes de empezar aelaborar un nuevo informe,comunicado de prensa,folleto de campaña,comunicación con lamembresía, etc.,plantéense por quéquieren elaborar elmaterial, por qué ahora yqué quieren lograr. Enotras palabras…

1. Identifiquen laoportunidad. ¿Cuál es exactamente laoportunidad y por qué lo es?

2. Pregúntense por quéestá implicada AmnistíaInternacional ¿Por quéestamos emprendiendoacciones ahora?

3. Plantéense cómo puedeAmnistía Internacionalinfluir en las personassobre las que necesitamosinfluir. ¿Cuál es la mejormanera de hacerlo?

4. ¿Qué impacto estánintentando conseguir alemprender acciones obrindar apoyo?

5. ¿Cómo sabrán y, lo quees más importante, cómosabrá su público si hantenido éxito?

6. ¿De qué manera sirveel material propuesto paraapoyar una campaña ouna estrategiaorganizativa?

7. ¿Forma este materialparte de una campañamás amplia y, si es el caso, qué otrascomunicaciones lo acompañarán?

8. Para cadacomunicación...

a. Escriban a quépúblico va destinada.

b. Destaquen lo quequieren que haga esepúblico.

c. Muestren cómo sedesarrollará la historiaprincipal.

Page 24: Amnistia internacional

2424

PRÓXIMOS PASOS. CINCO PREGUNTAS QUE DEBEN PLANTEARSE: 1. ¿Qué es lo que nosindigna?

¿Qué tipo de opresiónpresenta estadocumentación?

¿Qué es lo que más lesindigna de esa situación?

2. ¿Dónde reside la esperanza?

¿Cuál sería un buenresultado?

¿Qué haría falta queocurriese?

¿Hasta qué puntodebemos tener esperanza?

3. ¿Qué oportunidadeshay de liberar a laspersonas de la injusticia?

¿Cómo podría ocurrir?

¿Cuáles son los primerospasos esenciales?

¿A quién necesitamosinvolucrar?

4. ¿Qué acciones estáreclamando AmnistíaInternacional?

¿Sobre quién exactamentetenemos que influir?

¿Qué necesitamos quehagan en concreto?

¿Y para cuándo?

5. ¿Qué vías decomunicación debemosutilizar para lograr quese emprendan estasacciones?

¿Es el material impreso el mejor método?

¿Debemos utilizar losblogs o algún otro medionuevo?

¿Cómo llegamos a unpúblico más amplio?

¿Utilizamos sólo una víade comunicación odiversas vías?

Page 25: Amnistia internacional

25

IMÁGENESEl estilo de las imágenes de Amnistía Internacional, al igual que cualquier otroelemento visual, debe aportar claridad e impacto a cualquier material decomunicación. En cada cultura funciona un tipo de imagen distinta, así que no hayguías de estilo concretas.

Lo más importante es que cualquier fotografía o ilustración, sea en color o en blancoy negro, encaje bien con el panel, así que elijan imágenes que hablen claramente dela indignación o de la esperanza y que sean singulares e impactantes.

1. Utilicen imágenes que armonicen conel título y planteen de forma clara yconcisa la idea que quieren transmitir.

2. La imagen debe ocupar toda lapágina para causar el mayor impactoposible.

3. Es preferible utilizar imágenes encolor, pero pueden utilizar imágenes en blanco y negro si hace falta.

Page 26: Amnistia internacional

26

CÓMO FUNCIONA

Page 27: Amnistia internacional

27

MOVILIZACIÓNAmnistía Internacional quiere llegar al mayor número de personas posible. Para alcanzar ese objetivo necesitamos impulsar a las personas a quesepan más y se impliquen. Podemos utilizar nuestra identidad y nuestrotono de voz para conseguirlo. Cuando lo que estamos haciendo es movilizar, sea para una campaña concreta o para tratar de alentar a laspersonas a que se hagan socias, utilizamos títulos cortos que llamen laatención de la gente.

Y si aparecemos en lugares inesperados la gente prestará atención.

Page 28: Amnistia internacional

28

La elaboración de informes es esencial para AmnistíaInternacional. Se nos respeta por el rigor con el que investigamosen nuestro trabajo y por el compromiso que tenemos con ladenuncia de la injusticia. Por ello, nuestras publicaciones nodeben dar la impresión de que somos una empresa informandosobre nuestras cuentas; estamos haciendo algo muchísimo másurgente y fundamental. Utilicen el color Amnesty Yellow para lasportadas de los informes, empleen de forma patente la vela, yusen títulos cortos, incisivos, basados en hechos, a fin de que laspublicaciones de Amnistía Internacional destaquen entre todas las demás.

ELABORACIÓN DE INFORMES

Page 29: Amnistia internacional

29

ELABORACIÓN DE INFORMES

Page 30: Amnistia internacional

30

TRABAJO CON INDIVIDUOS El trabajo de Amnistía Internacional con individuos es único y especial. Es la labor más urgente y crucial que llevamos a cabo. El amarillo deAmnistía Internacional ayuda a que se nos vea, por lo que lo utilizamos para resaltar nuestro trabajo con individuos. En The Wire aparece un panelamarillo que contiene toda la información sobre individuos, y nuestrasacciones urgentes van sobre un fondo amarillo. La frase “Cambia una vida”(Change a life) indica que una persona necesita ayuda y ustedes puedenprestársela. Recuerden que estamos hablando de personas reales, no decasos, así que cuando escriban, den siempre una idea de quién es esapersona, así como de los hechos relativos a la injusticia de la que ha sido víctima.

Page 31: Amnistia internacional

31

ACTIVISMONuestros miembros y activistas de todo el mundo tienen quepoder reproducir fácilmente gran parte de nuestra imagen como organización.

La utilización del amarillo, con o sin la vela, tiene que convertirse en sinónimo de “acción para liberar o apoyar o aportar esperanza”.

Algunos elementos podrán descargarse de la red pero hay queanimar a las personas a que pinten cuadrados amarillos con mensajes, impriman pósters en papel amarillo, utilicen notasadhesivas. La imagen es lo suficientemente sencilla como paraque se la pueda llegar a identificar fácilmente con AmnistíaInternacional.

Page 32: Amnistia internacional

32

CONTRATACIÓNAmnistía Internacional necesita que personas comprometidastrabajen con nosotros. Personas que quieran marcar la diferencia. El encabezado de un anuncio de trabajo nos brindala oportunidad de llamar la atención de esas personas.

El panel de acción de Amnistía Internacional puede ir enAmnesty Black sólido 100%, con el título, el logotipo, la vela,etc. superpuestos en blanco tal y como se muestra o, para darmayor énfasis, el panel puede ir en Amnesty Yellow sólido100%, con el título, el logotipo, la vela, etc. impresos enAmnesty Black.

Es nuestra oportunidad de convencer a esas personas de queAmnistía Internacional puede ofrecerles lo que quieren para su carrera. Utilicen encabezados incisivos y no tengan miedo a mostrar vehemencia. Que la información sobre el puesto seabreve y concisa; no es necesario recurrir a un lenguaje técnico o burocrático en el anuncio para explicar lo que entraña elpuesto o qué aptitudes hacen falta. Remitan a las personas al sitio de Internet pertinente para obtener más información. Incluyan todos los detalles, como el salario, la dirección o elplazo de presentación, al final del anuncio.

Page 33: Amnistia internacional

33

ASOCIACIÓN DE NUESTRA IMAGEN CON LA DE OTRAS ORGANIZACIONES (COBRANDING)Cuando hacemos campaña o colaboramos con otras organizaciones utilizamos un diseño especial que consta del logotipo y la vela fijos sobre un panel de acción en color Amnesty Yellow(AMN_COBR.EPS o AMN_COBR.PNG).

Este diseño debe utilizarse única y exclusivamente cuando asociemos nuestra imagen con la de otras organizaciones.

Page 34: Amnistia internacional

34

INTERNET El 31 de octubre de 2007 se presentará el nuevo sitio web del Secretariado Internacional, que se ajusta a la nueva identidad global.

En breve se publicará una completa carpeta de materialessobre la identidad global en Internet.

Si desean hacer alguna pregunta o necesitan urgentementemás información, pónganse en contacto con:

Diane Richardson Directora del Proyecto Identidad Global Amnistía Internacional

[email protected]

+44 20 7413 5807

Page 35: Amnistia internacional

35

DISEÑO

Page 36: Amnistia internacional

36

LIBRERÍA DE LOGOS

AMN_WMLogotipo de Amnistía Internacional

AMN_CANDLE Vela de Amnistía Internacional

_ENInglés

_SP Español

_AR Árabe

_FR Francés

_KNegro de cuatricromía 100%

_B Negro monotono

_W Blanco con fondo transparente

COBR Logo especial para cobranding

.EPSArchivo vectorial editable (Adobe Illustrator CS2) para uso en publicaciones

.PNGArchivo de imagen con fondotransparente para uso enpresentaciones por ordenador(PowerPoint) y en impresiones por ordenador.

AMN_WM_EN_K.EPSAMN_WM_EN_B.PNG

AMN_WM_AR_K.EPSAMN_WM_AR_B.PNG

AI_WM_ESP_K.EPSAI_WM_ESP_B.PNG

AMN_WM_ESP_W.EPSAMN_WM_ESP_W.PNG

AMN_WM_EN_W.EPSAMN_WM_EN_W.PNG

AMN_WM_AR_W.EPSAMN_WM_AR_W.PNG

AMN_CANDLE_K.EPSAMN_CANDLE_B.PNG

AMN_CANDLE_W.EPSAMN_CANDLE_W.PNG

AMN_WM_FR_K.EPSAMN_WM_FR_B.PNG

AMN_WM_FR_W.EPSAMN_WM_FR_W.PNG

AMN_COBR.EPSAMN_COBR.PNG

Page 37: Amnistia internacional

37

CONTACTO

Índice AI: ORG 10/010/2007

Diane Richardson Directora del Proyecto Identidad GlobalAmnistía Internacional

[email protected]

+44 20 7413 5807

Page 38: Amnistia internacional

38