14
136 10 Amor, déjame 136 Presentación de la unidad La unidad 10 se inicia con un texto argumentativo a partir del cual se abordan la comprensión oral y lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, del léxico, de investigación y de reflexión. El alumnado abordará en el siguiente apartado, destinado al estu- dio de los textos, la exposición y la argumentación. El apartado se cierra con un Taller de expresión oral y escrita donde los alumnos y alumnas repasarán los contenidos aprendidos y trabajarán su ex- presión escrita mediante la participación en un foro de debate, co- nociendo y aplicando las normas básicas de participación en ellos. Los contenidos de literatura de esta unidad ofrecen al alumnado conocimientos en torno a la poesía amorosa en el Barroco. El Taller de expresión literaria propone practicar con los recursos literarios, en concreto con la antítesis, el oxímoron y la paradoja. Fomento de la lectura Recomendamos la lectura de Poesía española para niños, selección de Ana Pelegrín. Al iniciar la unidad A partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar, podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella. El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo. Sugerencias metodológicas A continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar: ¿Quién es Francisco de Quevedo? Con esta cuestión, además de que los estudiantes nos digan que es un poeta, podremos indagar sobre lo que conocen de él, época en la que vivió, profesiones que tuvo, estudios… ¿Qué características de este poema lo convierten en un texto barroco? Nos fijaremos en la forma y en el contenido, en el léxico empleado y les ayudaremos mostrando diferencias con la lírica de la etapa anterior que ya conocen. ¿Qué opinión tiene el autor sobre el amor? Buscaremos el debate, que cada uno muestre su opinión, de manera que demuestren que han entendido el sentido del poema. Actividad colaborativa y de investigación Pedimos a los alumnos y alumnas que investiguen sobre la visión del amor desde la Edad Media hasta el Barroco y realicen un breve texto expositivo. AMOR, DÉJAME Manuel Campo Vidal, ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor? Los siete pecados capitales del mal comunicar Lectura La exposición y la argumentación Lengua Los signos de puntuación (II) Ortografía La poesía amorosa en el Barroco Literatura Una exposición oral Emprendimiento Esquema de la unidad 10 Amor, déjame; Amor, queden perdidos tantos días en ti, por ti gastados; queden, queden suspiros empleados, bienes, Amor, por tuyos, ya queridos. Mis ojos ya los dejo consumidos y en sus lágrimas propias anegados; mis sentidos, ¡oh Amor!, de ti usurpados queden por tus injurias más sentidos. Deja que solo el pecho, cual rendido, desnudo salga de tu esquivo fuego; perdido quede, Amor, ya lo perdido: ¡Muévate (no podrá), cruel, mi ruego! Mas yo sé que te hubiera enternecido si me vieras, Amor, ¡mas eres ciego! Luis Carrillo y Sotomayor Hablamos antes de empezar ¿Qué características de este poema lo con- vierten en un texto barroco? ¿Qué opinión tiene el autor sobre el amor? 1 La lectura y el comentario de un texto argumentativo. 2 La exposición y la argumentación. 3 Los signos de puntuación (II). 4 La poesía amorosa en el Barroco. En esta unidad vais a trabajar Amor, déjame

Amor, déjame

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amor, déjame

136

10 Amor, déjame

136

Presentación de la unidad

La unidad 10 se inicia con un texto argumentativo a partir del cual se abordan la comprensión oral y lectora y se trabajan aspectos de estructura textual, del léxico, de investigación y de reflexión.

El alumnado abordará en el siguiente apartado, destinado al estu-dio de los textos, la exposición y la argumentación. El apartado se cierra con un Taller de expresión oral y escrita donde los alumnos y alumnas repasarán los contenidos aprendidos y trabajarán su ex-presión escrita mediante la participación en un foro de debate, co-nociendo y aplicando las normas básicas de participación en ellos.

Los contenidos de literatura de esta unidad ofrecen al alumnado conocimientos en torno a la poesía amorosa en el Barroco. El Taller de expresión literaria propone practicar con los recursos literarios, en concreto con la antítesis, el oxímoron y la paradoja.

Fomento de la lecturaRecomendamos la lectura de Poesía española para niños, selección de Ana Pelegrín.

Al iniciar la unidadA partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar, podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella.

El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo.

Sugerencias metodológicasA continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar:

•¿Quién es Francisco de Quevedo?

Con esta cuestión, además de que los estudiantes nos digan que es un poeta, podremos indagar sobre lo que conocen de él, época en la que vivió, profesiones que tuvo, estudios…

•¿Qué características de este poema lo convierten en un texto barroco?

Nos fijaremos en la forma y en el contenido, en el léxico empleado y les ayudaremos mostrando diferencias con la lírica de la etapa anterior que ya conocen.

•¿Qué opinión tiene el autor sobre el amor?

Buscaremos el debate, que cada uno muestre su opinión, de manera que demuestren que han entendido el sentido del poema.

Actividad colaborativa y de investigación

Pedimos a los alumnos y alumnas que investiguen sobre la visión del amor desde la Edad Media hasta el Barroco y realicen un breve texto expositivo.

AMOR, DÉJAME

Manuel Campo Vidal, ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor? Los siete pecados capitales del mal comunicar

Lectura

La exposición y la argumentación

Lengua

Los signos de puntuación (II)Ortografía

La poesía amorosa en el Barroco

Literatura

Una exposición oralEmprendimiento

Esquema de la unidad

10Amor, déjame; Amor, queden perdidostantos días en ti, por ti gastados; queden, queden suspiros empleados, bienes, Amor, por tuyos, ya queridos.

Mis ojos ya los dejo consumidosy en sus lágrimas propias anegados; mis sentidos, ¡oh Amor!, de ti usurpados queden por tus injurias más sentidos.

Deja que solo el pecho, cual rendido, desnudo salga de tu esquivo fuego; perdido quede, Amor, ya lo perdido:

¡Muévate (no podrá), cruel, mi ruego! Mas yo sé que te hubiera enternecido si me vieras, Amor, ¡mas eres ciego!

Luis Carrillo y Sotomayor

Hablamos antes de empezar

• ¿Qué características de este poema lo con-vierten en un texto barroco?

• ¿Qué opinión tiene el autor sobre el amor?

1 La lectura y el comentario de un texto argumentativo.

2 La exposición y la argumentación.

3 Los signos de puntuación (II).

4 La poesía amorosa en el Barroco.

En esta unidad vais a trabajar

Amor, déjame

Page 2: Amor, déjame

137

210

10UNIDAD

Lectura1

No comunican bien

Es una lástima: personas con alto nivel de formación en su profesión (arquitectos, economistas, abogados, médicos, periodistas, ingenieros, policías, políticos, deportis-tas o profesores de cualquier asignatura) no comunican bien. No comunican bien ni sus proyectos, ni siquiera lo que saben, lo que aprendieron en la universidad o en la escuela especializada.

Observen en su vida cotidiana: hay médicos que comunican las peores noticias sin tacto alguno; arquitectos que se creen más importantes que su edificio y así lo expre-san; ingenieros que hablan solo para los de su secta tecnológica; abogados conven-cidos de que su licenciatura jurídica equivale a hablar como Demóstenes; profesores que creen que con explicaciones densas —cuando no confusas— generarán mayor admiración entre el alumnado; entrenadores de fútbol seguros de que un envoltorio grosero en sus declaraciones y discursos estimulará la virilidad de sus jugadores. ¡Ah! Y periodistas que antes de escribir o hablar harían bien en ordenar sus ideas y, de paso, comprobar la veracidad de las noticias.

Estamos hablando de un asunto grave, de gran trascendencia: la deficiente comu-nicación de los profesionales supone siempre pérdida de competitividad para ellos mismos y para sus empresas, perjudica la formación de líderes y limita gravemente la productividad en general. En estos tiempos difíciles con tantas incertidumbres económicas globales y locales, «el mundo necesita gobernabilidad y, en casi todos los países, liderazgo político», nos ha advertido Mijaíl Gorbachov, presidente de la [antigua] URSS. Liderazgo en los países y también en las empresas, cabría añadir. Y es muy difícil que surjan líderes si no dominan el arte de comunicar.

13

No comunicamos suficientemente bien, salvo excepciones, ni presencialmente, ni por teléfono, ni por correo electrónico, ni en las reuniones, ni en las conferencias. Se detecta a diario. En cualquier intervención en público afloran los defectos más habituales; improvisamos, hablamos demasiado, hablamos muy alto, o muy bajo, escuchamos poco, no estructuramos bien el mensaje, no vocalizamos bien… ¡No so-lemos decir correcta y pausadamente ni nuestro propio nombre, ni el de la empresa o entidad a la que representamos!

Manuel Campo Vidal, ¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor? Los siete pecados capitales del mal comunicar, RBA.

Comprende lo que has escuchado

1 ¿A qué asunto grave se refiere el autor de este texto?

2 Según la lectura, ¿por qué es tan grave?

Comprende lo que has leído

3 Haz un listado con los fallos de comunicación de los distintos profesionales.

4 ¿Qué aconseja el autor a los periodistas antes de ponerse a escribir?

5 ¿Qué consecuencias tiene la «deficiente comuni-cación de los profesionales»? ¿En qué influye para ellos y para sus empresas?

6 ¿Qué necesita el mundo, según la cita de M. Gor-bachov?

7 ¿Qué defectos en la comunicación se pueden de-tectar a diario?

Descubre su estructura

8 El texto lleva un orden muy claro: en los párrafos primero y último expone una idea y en el segundo y tercero la completa. Resume en una línea cada párrafo:

Idea principal

Párrafo 1Personas de gran formación no comunican bien sus ideas o proyectos.

Párrafo 2 ...

Párrafo 3 ...

Párrafo 4 ...

Trabaja con las palabras

9 Escribe un sinónimo y un antónimo de estas pa-labras del texto:

lástima

confusas

saben

veracidad

densas

defecto

10 Señala el significado que en este texto tienen es-tas expresiones:

− sin tacto alguno,

− su secta tecnológica,

− envoltorio grosero,

− su licenciatura jurídica.

11 Escribe una palabra derivada de cada una de es-tas palabras:

personas densas locales arte

Busca información

12 Busca información sobre Demóstenes y explica, después, qué quiere decir la expresión «hablar como Demóstenes».

Reflexiona sobre el texto

13 ¿Qué opinas sobre este tema?

14 ¿Qué soluciones se podrían adoptar, por ejemplo, en el ámbito escolar?

Comprende la lectura, piensa, investiga…

211

Tokio (Japón).

Sugerencias metodológicasPara mejorar la comprensión lectora, conviene primero oír el texto de la lectura. Esta audición puede hacerse individual o colectivamente.

Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Soluciones

Comprende lo que has escuchado

1 Muchos profesionales no comunican bien sus mensajes.

2 Es un asunto grave porque influye en ellos y en las empresas.

Comprende lo que has leído

3 Algunos médicos comunican las peores noticias sin tacto, es decir, sin cuidado hacia el enfermo o sus familiares; de los arquitectos, el autor dice que se creen más importantes que sus edificios; algunos profesores explican de manera muy densa y confusa; el error de los entrenadores de fútbol es creer que si utilizan un lenguaje grosero, estimularán o animarán más a los jugadores.

4 A los periodistas, el texto les aconseja que, antes de escribir, ordenen sus ideas y comprueben si las noticias que escriben son verdad.

5 La deficiente comunicación de los profesionales influye en la pérdida de competitividad para ellos mismos y también para sus empresas, perjudica la formación de líderes y limita la productividad en general.

6 Según el expresidente de la URSS, M. Gorbachov, el mundo necesita ser gobernable y tener líderes políticos.

7 En las intervenciones en público, el autor habla de varios defectos: improvisar, hablar demasiado, hablar muy alto o muy bajo, no escuchar, no vocalizar bien, no estructurar bien el mensaje.

Descubre su estructura

8 Párrafo 1: personas de gran formación no comunican bien sus ideas o proyectos. Párrafo 2: profesionales que no comunican bien: médicos,

arquitectos, abogados, ingenieros, profesores, entrenadores de fútbol, periodistas. Párrafo 3: al no comunicar bien, se pierde competitividad. Párrafo 4: la mala comunicación en muchos medios y en muchos aspectos de las intervenciones en público.

Trabaja con las palabras

9

Sinónimos Antónimos

Lástima pena suerte

Saben conocen ignoran

Densas intensas superficiales

Confusas oscuras claras

Veracidad certeza mentira

Defecto fallo acierto

10 Sin tacto alguno: sin tener cuidado de no herir, asustar.

Su secta tecnológica: los compañeros que conocen sus tecnicismos o palabras de la especialidad. Le llama secta porque es algo cerrado, solo lo conocen ellos.

Envoltorio grosero: palabras malsonantes y algo provocativas.

Su licenciatura jurídica: su carrera de universidad en la especialidad de derecho o leyes.

11 Personalidad; densidad; localizar; artístico.

Busca información

12 Este icono indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta abierta.

Reflexiona sobre el texto

13 y 14 Respuestas abiertas y personales.

Page 3: Amor, déjame

213212

10UNIDAD

2.1 La exposición

Exponer, de forma oral o escrita, es presentar o explicar ideas, datos u otras cuestiones para informar a alguien de algo.

Son exposiciones, por ejemplo, las explicaciones de los libros de texto, los exá-menes, la información que lees en Internet...

■Clases de exposiciones

Según el público al que se dirigen, las exposiciones pueden ser:

❚ Divulgativas, si pretenden difundir ideas, hechos o novedades a amplios secto-res de la sociedad.

❚ Especializadas, si se orientan al mundo de la ciencia, la técnica, la economía, el arte o la investigación, para difundir los nuevos descubrimientos entre perso-nas con profundos conocimientos en la materia.

Textos: La exposición y la argumentación2 ■La estructura

La estructura de una exposición no es fija, pero en términos muy generales, pue-den diferenciarse tres partes:

– La introducción o inicio, que presenta o enmarca el tema y su importancia.

– El cuerpo o desarrollo del tema que se expone. Esta parte central, generalmen-te dividida en varios párrafos, se ordena según diferentes criterios.

Criterios para ordenar una exposición

Orden lógico Por ejemplo, si el tema es la literatura del Barroco, la exposición puede ordenarse de la siguiente manera:

I. Poesía

II. Teatro

III. Narrativa

Orden cronológico El tema se desarrolla en el tiempo, por ejemplo, un programa de actos, un viaje, un hecho histórico…

Orden espacial La exposición hace referencia a un lugar, como, por ejemplo:

• una población,

• un bosque,

• un continente…

Orden jerárquico Las ideas se desarrollan de lo más a lo menos importante, o viceversa.

Orden deductivo La exposición va de la idea general a los aspectos parciales; por ejemplo:

Se acerca el verano; se puede deducir que subirán las temperaturas y se acabarán las clases.

Orden inductivo La exposición va de los datos concretos a la observación general:

Observo que suben las temperaturas y los días son más largos. Estos datos me permiten inducir que se acerca el verano.

– La conclusión, que cuando existe, puede incorporar un pequeño resumen y va-loración final de la exposición; y a menudo una vuelta al inicio, para dar sentido y coherencia a todo el texto.

■El estilo y el lenguaje

Una exposición debe tener las siguientes características de estilo y de lenguaje:

❚ La propiedad, que consiste en usar las palabras que signifiquen de modo exac-to los conceptos que estamos exponiendo.

❚ La concisión, que supone decir solo lo necesario y prescindir de lo acce-sorio, evitando las palabras de significado muy general como cosa, asunto, hacer…

❚ La claridad y la sencillez, que se logran cuando se utiliza un lenguaje directo, sin dobles sentidos ni imprecisiones, y una correcta puntuación, con abundan-tes signos (puntos, comas, punto y coma, dos puntos…) que facilitan la expre-sión de los distintos matices.

❚ La relación y la jerarquía de las ideas, que se consigue con la exposición orde-nada y lógica de los datos y conceptos.

1 Lee con atención el siguiente texto y contesta después a las preguntas:

El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompa-ñamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. La cuna del flamenco es la región de An-dalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura. El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados general-mente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo —pena, alegría, tra-gedia, regocijo y temor— mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez.

El baile flamenco, danza del apasionamiento y la se-ducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quién lo interprete: si es un hombre, lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer, lo ejecutará con movimientos más sensuales. El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Este se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos.

El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramen-tales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de nu-merosos grupos y comunidades, sobre todo de la co-munidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan

un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

http://www.unesco.org

a) ¿Por qué este texto es una exposición?

b) ¿De qué está informando? ¿Cuál es su tema?

c) ¿Es una exposición divulgativa o es más bien especializada? Explica por qué.

d) Resume el contenido del texto.

Comprende, piensa, aplica…

Sugerencias metodológicasSería interesante ofrecer a los estudiantes distintas clases de exposiciones, con el objetivo de que distingan las divulgativas de las especializadas.

También es conveniente que conozcan los distintos criterios para ordenar la información. Para la selección de textos, sugerimos algunos materiales:

•De orden lógico: por ejemplo, cualquier texto de sociales, naturales o física que desarrolle un tema que responda a un esquema.

•De orden cronológico: un texto que describa un proceso, por ejemplo un texto histórico.

•De orden espacial: en un folleto de información turística, cualquier texto que describa un lugar.

•De orden jerárquico: se podría seleccionar un texto periodístico que vaya de lo importante a lo anecdótico.

•De orden inductivo o deductivo: los libros de texto de los niveles inferiores suelen tener textos de carácter inductivo, mientras que en los de cursos superiores suelen ser deductivos.

El profesor o la profesora podrá emplear los recursos adicionales que figuran tanto en la web como en el libro digital.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

1 a) Es una exposición porque presenta unas ideas y datos de forma clara para informar al lector.

b) Está informando de que el flamenco es patrimonio inmaterial de la humanidad y lo que con este arte se puede expresar.

c) Es una exposición divulgativa porque pretende difundir unos hechos a amplios sectores con un lenguaje estándar, que cualquiera puede entender.

d) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

El gobierno de Luis XIV, en 1665, envía agentes secretos a Venecia para traer a Francia especialistas en la fabricación de espejos; lo cual provoca una furiosa reacción de las autoridades de Venecia. Desde el Renacimiento, los espejos venían mejorando forma, tamaño y calidad, de manera que empezaron a ser un objeto de deseo por muchas familias pudientes, como elemento decorativo. Como la ciudad que tenía el monopolio europeo era Venecia, el gobierno francés pretende obtener el secreto de la fabricación.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

En las lecturas complementarias se podrá encontrar un texto expositivo para trabajar con él.

Adaptación curricular

En la adaptación curricular se proponen actividades para trabajar el texto expositivo.

Actividad complementaria

Dividir la clase en pequeños grupos y pedir a los alumnos y alumnas que incluyan los contenidos explicados en su cuaderno de tipología textual, deberán enriquecerlo con ejemplos, ya sean extraídos de algunos libros o Internet, ya sean de creación propia.

Solución a la actividad complementaria

Respuesta libre.

138

Page 4: Amor, déjame

215214

10UNIDAD

2 Lee y contesta a las preguntas:

Cuando nacemos, somos frágiles y vulnerables, física y mentalmente. Necesitamos tanto el amparo de nuestros pa-dres que apenas somos capaces de distinguir entre ellos y nosotros. Nos identificamos con ellos en todos los sentidos posibles: necesitamos creerles, amarlos, respetarlos, admi-rarlos.

A lo largo de la infancia deberíamos hacer el recorrido gra-dual necesario para formar y consolidar la percepción de quienes somos: seres distintos y separados de nuestros pa-dres, personas capaces de desarrollar su propio sistema de valores, sus propias metas, sus prioridades únicas y perso-nales.

Este proceso, lento y apenas perceptible, empieza a culmi-nar en la adolescencia. Buen número de padres se sienten personalmente rechazados por sus hijos adolescentes. Sin embargo, en esta etapa de la vida del niño se está con-sumando este proceso, tan ingrato pero también natural y necesario, que culminará con el corte simbólico del cordón umbilical emocional que ató al niño a sus padres durante toda su infancia. Aunque lo parezca, el rechazo del adoles-cente no es un rechazo personal, sino una necesidad vital de desidentificación. […]

El corte simbólico del cordón umbilical emocional se dará […] en torno a los 13 o 14 años. […] Está ensayando los pri-meros pasos de esta etapa adulta: se trata de sus libertades, pero también de sus responsabilidades.

Elsa Punset, Inocencia radical, Punto de Lectura.

a) Este texto es una exposición. Explica por qué.

b) Resume el texto en cuatro y cinco líneas y ponle un título.

c) ¿Qué orden sigue la exposición? Justifica tu respuesta.

d) ¿Cuál es la conclusión?

3 Contesta a las preguntas después de leer este texto:

Pocas veces una vida y una vocación llegan a identificarse tanto como en el caso de Marie Sklodowska Curie. No descubrió la radiactividad, pero sus aportaciones al estu-dio de los fenómenos radiactivos con el descubrimiento del radio y el polonio la harían merecedora hasta en dos ocasiones de sendos Premios Nobel en Física y Química, además de convertirla en la primera mujer en ejercer la docencia en la Sorbona de París, y eso en un tiempo en el que la ciencia era un campo reservado a los hombres.

Marie Curie fue una mujer absolutamente entregada al estudio, disciplinada, perseverante, brillantísima, espar-tana hasta rayar en el ascetismo, con una capacidad de sacrificio personal que la llevaría a anteponer el avance de sus investigaciones a su propia salud, y con una hon-radez y sentido ético tan elevados que jamás consintió en hacer de sus investigaciones una fuente de lucro par-ticular.

Tanto ella como su marido, el también científico Pierre Curie, con quien trabajó inseparablemente hasta quedar viuda, se negaron a patentar el radio, lo que les habría permitido evitar estrecheces y las más que precarias con-diciones en que realizaron durante años sus experimen-tos. Su único interés fue el avance del conocimiento y la contribución al progreso de la humanidad, a la que ofrecieron altruistamente sus descubrimientos.

La vida de Marie Curie es una historia de lucha, coraje, sacrificio y constancia, pero sobre todo es la historia de una mujer que vivió para una pasión: saber.

Los grandes personajes de la historia, Círculo de Lectores.

a) Señala la introducción, el cuerpo y la conclusión de esta exposición.

b) ¿Cómo es su lenguaje? Pon ejemplos del texto que justifiquen tu respuesta.

c) ¿Qué quiere decir la expresión «espartana hasta rayar en el ascetismo»?

4 Elige un personaje, busca información en Internet y haz una exposición sobre su vida y sus logros.

Comprende, piensa, aplica… 2.2 La argumentación

La argumentación, mediante el razonamiento, pretende convencer de una idea o influir en las actitudes o los comportamientos de los receptores.

La argumentación puede darse en un contexto informal, como por ejemplo, una conversación entre amigos; o en un contexto formal, por ejemplo, cuando un pe-riodista da su opinión en un medio de información sobre un hecho actual.

■La estructura

En toda argumentación, se distinguen dos partes:

❚ La tesis o idea que se quiere defender.

❚ Los argumentos o razonamientos que se utilizan para apoyarla.

Los textos argumentativos formales se organizan de manera más estructurada. En ellos suelen diferenciarse tres partes:

❚ La introducción, en la que se presenta la tesis u opinión.

❚ La argumentación o cuerpo central, que suele tener varias partes: la exposición de ideas contrarias a la tesis; los puntos débiles de esas ideas contrarias, para rebatirlos; y los argumentos a favor de la tesis.

A veces, en estos razonamientos, se acude a palabras de otros autores que, con su prestigio, apoyan la tesis. Es lo que se llama el argumento de autoridad.

❚ La conclusión, que no siempre es necesaria, porque puede estar ya incluida en la argumentación. Suele ser un resumen y una vuelta a la idea inicial para confirmarla.

■Dos clases de razonamiento

Hay dos tipos principales de razonamiento:

❚ El razonamiento deductivo plantea los argumentos partiendo de una premisa general a los datos particulares, de las causas a las consecuencias, o de la tesis a la conclusión: He estudiado mucho; así que es fácil que apruebe este examen.

❚ El razonamiento inductivo plantea los argumentos desde las circunstancias particulares a la conclusión más general, de las consecuencias a las causas, de los datos concretos a la ley o principio general.

Ejemplo de razonamiento inductivo: Han pasado muchos coches de bomberos y ambulancias, y huele a quemado, debe de haber un incendio.

Sugerencias metodológicas

La argumentación tiene una gran importancia en la vida social; a ella acudimos continuamente para justificar nuestro comportamiento o influir en el de los demás. Partiendo de ello, será bueno hacer conscientes a los alumnos y alumnas de la necesidad que tienen de defender sus posturas empleando buenos argumentos, y siempre desde una actitud respetuosa hacia aquellos que piensan de un modo diferente.

Conocer la estructura y los tipos de argumentos que se pueden emplear les ayudará a argumentar correctamente, para ello, lo mejor es concretar y explicar por medio de ejemplos, bien escritos bien de carácter oral, por medio de la audición de algún programa de radio bien a través del visionado de algún debate televisivo.

El profesor o la profesora, además podrá utilizar los recursos de la web y del libro digital o elegir fragmentos que despierten el interés por la lectura de alumnos y alumnas.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

2 a) El texto es una exposición porque explica un tema de manera objetiva.

b) La autora explica el proceso de maduración de la persona. Empieza con la absoluta dependencia de los padres «cuando nacemos». Después, a lo largo de la infancia, el niño verá que es un ser distinto y separado de los padres. Y cuando llegue la adolescencia será el momento de romper el cordón umbilical emocional, para lo cual el chico ensaya los pr imeros pasos en sus l ibertades y responsabilidades.

Por ejemplo se podría titular: Ensayando responsabilidades o La adolescencia, el corte necesario…

c) Orden de la exposición: es un orden cronológico, que en este caso también es el lógico. Empieza en el momento de nacer (párrafo 1),

da un paso a la infancia (párrafo 2) y avanza hacia la adolescencia (párrafo 3), que al final concreta en torno a los 13 o 14 años para caminar hacia la etapa adulta (párrafo 4).

d) La conclusión está al final, en las últimas líneas, y también está previsto en el final del párrafo 3. Lo que la autora quiere decir es que ciertos rechazos y rebeliones del adolescente no tienen nada raro ni de rechazo hacia los padres, sino que son un paso en la asunción de sus libertades y responsabilidades.

3 a) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Introducción: párrafo 1, donde presenta a la protagonista y su importancia. Cuerpo: los párrafos 2 y 3; en el 2 presenta el carácter de M. Curie; y en el 3 presenta la entrega de ella y su marido al progreso de la humanidad, sin pensar en intereses personales. Conclusión: párrafo 4, donde hace una valoración final del personaje.

b) El lenguaje cumple las condiciones indicadas en la teoría: la propiedad, según la cual cada palabra significa el concepto exacto, sin ambigüedades, citando incluso varios elementos técnicos, como el radio, el polonio, la radiactividad; la concisión, que va a lo esencial, sin entretenerse en lo accesorio; la claridad y sencillez, utilizando palabras que se entiendan por el lector normal y una puntuación que facilite la lectura; y la relación y jerarquía de ideas, ordenando de manera lógica y clara lo que se dice, como se vio en la cuestión a) arriba explicada.

c) La expresión «espartana hasta rayar en el ascetismo»: de los espartanos se dice que eran austeros, severos, estrictos, sobrios. Si a ello añadimos lo de ascetismo o renuncia al placer, vida mundana, necesidades materiales, tenemos que la expresión significa que Marie Curie era de una austeridad casi sin límites.

4 Este icono indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información.Respuesta libre y personal.

139

Page 5: Amor, déjame

217216

10UNIDAD

■Tipos de argumentos

Los argumentos que utilizamos para convencer a los demás se basan en ideas generales aceptadas por la mayoría, de manera que se convierten en tópicos o lugares comunes. Son muy variados, por ejemplo:

❚ La utilidad. Queremos convencer de algo por lo útil que puede resultar. Por ejemplo: Es mejor que traigas la escalera, porque te será más fácil coger la ma-leta del altillo.

❚ La calidad. Por ejemplo: No lo dudes, ese restaurante es el mejor.

❚ La cantidad. Si lo hace mucha gente, es que está bien. Por ejemplo: Hemos de-cidido esto porque todo el mundo piensa que es lo mejor.

❚ La necesidad. El razonamiento consiste en hacer ver que es necesario. Por ejemplo: Si no quieres pillar atasco, es conveniente que madrugues un poco.

❚ Lo ético. Mediante este tipo de argumento se plantea que actuar correctamen-te supone una gran satisfacción. Por ejemplo: Si reciclas, habrás contribuido a la defensa de la naturaleza.

❚ La salud. Por ejemplo: Cuida tu alimentación y haz ejercicio para sentirte mejor.

❚ El prestigio. Mediante este argumento, se defiende la tesis aludiendo a un per-sonaje conocido: Por ejemplo: Veranear en ese sitio debe de estar bien porque muchos famosos y aristócratas van allí.

7 Lee este texto argumentativo con aten-ción e indica:

a) El tema que trata.

b) La estructura del texto.

c) El tipo de razonamientos y argumentos que utiliza.

De los márgenes al centro

Lakshmi Puri, Jefa interina de ONU Mujeres y Subsecreta-ria General de las Naciones Unidas

Apenas pasa un día sin que llegue a las noticias alguna violación de los derechos de las mujeres. En los últimos meses, horrorosos episodios de violencia contra mujeres y niñas, que han ocurrido desde Nueva Delhi hasta Jo-hannesburgo y Cleveland, han provocado la indignación pública y dado pie a reclamos de que se ponga fin a estos espantosos abusos.

En Bangladés y Camboya, la escandalosa pérdida de vidas de trabajadores del sector textil, muchas de ellas mujeres, desató un debate mundial sobre cómo garan-tizar empleos seguros y decentes en nuestra economía globalizada. En Europa sigue dando lugar a titulares el impacto desproporcionado que han tenido los recortes de austeridad sobre las mujeres, así como el uso de sis-temas de cuotas para que las mujeres ocupen puestos en las juntas corporativas.

Aunque las mujeres han logrado verdaderos avances, los hechos nos recuerdan continuamente que todavía queda mucho por hacer para hacer realidad la igualdad entre hombres y mujeres.

Cuando firmaron la visionaria Declaración del Milenio en el año 2000, las y los líderes mundiales reconocieron que la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas son omnipresentes. Entre los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) incluyeron el que se refiere a promover la igualdad de género y el empodera-miento1 de las mujeres.

Estos objetivos tienen fecha de cumplimiento en 2015, por lo que ahora estamos en una carrera para alcanzar-los. También nos encontramos en medio de un diálogo mundial acerca de lo que debería reemplazarlos. Ha lle-gado el momento de que las mujeres salgan de los már-genes y pasen al centro.

En una nueva agenda de desarrollo posterior a 2015, debemos aprovechar los logros de los ODM y a la vez evadir sus carencias. Todas y todos están de acuerdo en que los objetivos han impulsado avances para reducir la pobreza y la discriminación, y promover la educación, la igualdad de género, la salud y el acceso al agua potable y el saneamiento.

El objetivo de la igualdad de género y el empoderamien-to de las mujeres hizo un seguimiento de los avances en materia de matriculación escolar, participación de las mu-jeres en el trabajo remunerado y el porcentaje de mujeres en el parlamento, y atrajo la atención mundial al tiem-po que estimuló la implementación de medidas diversas. Permitió exigir la rendición de cuentas a los gobiernos, movilizar los recursos necesarios, fomentar la promulga-ción de nuevas leyes, la ejecución de políticas y progra-mas y la recopilación de datos.

No obstante, hay omisiones manifiestas. Es notorio que falta una referencia a la erradicación de la violencia con-tra mujeres y niñas. Otros asuntos fundamentales también están ausentes, por ejemplo, el derecho de las mujeres a ser propietarias de bienes y la división desigual de las res-ponsabilidades domésticas y de cuidado de la familia. [...]

Hay abundantes pruebas de que los países donde las mujeres tienen una condición más elevada también dis-frutan de mejores niveles de desempeño social y econó-mico. También hay pruebas que pueden orientar a los países sobre lo que en efecto funciona, desde las políti-cas equitativas en el mercado laboral, hasta la elimina-ción de leyes y políticas discriminatorias, la universalidad de los servicios de protección social y los servicios socia-les, así como las reformas de los sistemas de seguridad y justicia para poner fin a la impunidad de la violencia contra mujeres y niñas. El activismo de los movimientos de mujeres en todo el mundo ha sido fundamental para exigir e impulsar los cambios en todas estas áreas.

Las deliberaciones para dar forma a la agenda para el desarrollo posterior a 2015 ofrecen una oportunidad au-téntica para impulsar cambios duraderos en materia de derechos e igualdad de las mujeres. Un objetivo mun-dial fuerte puede llevar a nuestras sociedades al punto de inflexión de rechazar la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas, y desplegar el potencial de la mitad de la población, para que podamos tener un mundo más pacífico, justo y generoso y un planeta sostenible.

ONU Mujeres.

1 Empoderamiento: acción de hacer poderoso o fuerte a una persona o grupo social desfavorecido.

5 Lee este texto y contesta a las preguntas:

La lectura es el azote de la infancia y casi la única ocupación que saben darle. […] ¿Por qué prodigio este arte tan útil y tan agradable se ha convertido en un tormento para la infancia? Porque se la obliga a aplicarse a él a pesar suyo y se la so-mete a usos de los que nada comprende. Un niño no siente demasiada curiosidad por perfeccionar el instrumento con que se le atormenta; pero haced que ese instrumento sirva a sus placeres y muy pronto se aplicará a él a pesar vuestro.

Han convertido en asunto fundamental la búsqueda de los mejores métodos para aprender a leer, se inventan escritorios, mapas, se hace de la habitación de un niño un taller de imprenta: Locke pretende que aprendan a leer con dados. ¿No es esa una invención feliz? ¡Qué lás-tima! Un medio más seguro que todos esos, y que siem-pre se olvida, es el deseo de aprender. Dad al niño ese deseo, luego olvidaos de vuestros escritorios y vuestros dados: cualquier método será bueno para él.

El interés presente: he ahí el gran móvil, el único que lleva con seguridad y lejos.

J. J. Rousseau, Emilio o De la educación, Alianza Editorial.

a) ¿Por qué este texto es una argumentación? ¿De qué intenta convencer al lector?

b) Indica las distintas partes y resúmelas.

c) Indica el argumento de autoridad que se utili-za. ¿Quién es este personaje?

6 Dividíos en cuatro grupos y realizad un trabajo sobre María Zambrano. Podréis acudir tanto a la página que el Instituto Cervantes le de-dica, como a la de su Fundación:

•El primer grupo investigará sobre su vida.

•Un segundo grupo se centrará en su obra.

•El tercero realizará una breve antología con una selección de textos.

•El cuarto grupo investigará sobre su legado.

Una vez hecha la investigación exponed vues-tra parte al res-to de la clase, recordad que os podéis ayudar de una presenta-ción multimedia.

Comprende, piensa, aplica…

Comprende, piensa, aplica…

María Zambrano.

Sala de Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.

Sugerencias metodológicasConocer los tipos de argumentos permitirá a los alumnos y alumnas argumentar de manera más efectiva. Para trabajar este contenido curricular se puede recurrir a diferentes textos argumentativos y trabajarlos por parejas, revisando el trabajo realizado, ayudándoles a encontrar rasgos característicos, y después, aplicando el aprendizaje colaborativo, exponer las conclusiones a las que se han llegando, poniendo, por último un esquema en la pizarra que muestre los tipos de argumentos que existen y sus características principales.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

5 a) El texto es una argumentación porque el autor, mediante razonamientos, pretende convencer de algo al receptor. Rousseau intenta convencernos de que el niño aprenderá a leer con gusto si se le crea el deseo de aprender.

b) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Introducción: la línea primera y parte de la segunda. Presenta el tema de la lectura en la infancia. Argumentación: el resto del texto, excepto las dos últimas líneas. En este cuerpo central, Rousseau rebate las ideas que él cree equivocadas sobre la manera de enseñar la lectura a los niños. Según él, se somete al niño a cosas que no comprende y se basa todo en los métodos, escritorios, mapas, dados… Y propone él el medio más seguro: el deseo de aprender. Conclusión: las dos últimas líneas. Vuelve a la idea inicial presentando un resumen o conclusión de su argumentación: el gran móvil para aprender a leer es el interés, el deseo, que el niño vea que le interesa.

c) En el párrafo 2 se cita a un autor, Locke, que también propuso métodos para facilitar la lectura, con dados. En este caso, la cita de este autor es solo un aparente argumento de autoridad, pues en realidad, Rousseau también rebate ese método de Locke.

John Locke (1632-1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Además de lenguas

clásicas, también estudió medicina. Su fama le viene como filósofo y como pedagogo. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar las líneas generales de la educación para los hijos de la nobleza. Por ello, sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances. Locke dejó dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692).

6 Respuesta libre.

7 Las actividades con este icono son propuestas para trabajar diversos estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes inteligencias, la igualdad y la inclusión social.a) Trabajar por los derechos de las mujeres.b) Introducción: párrafo 1, presenta el tema de los derechos de las

mujeres, las noticias de violaciones de dichos derechos y el reclamo de que se ponga fin a estos abusos. Argumentación o cuerpo central: de los párrafos 2 al 9. Desarrollo de múltiples datos de abusos y avances en torno a los derechos de las mujeres. Conclusión: en el último párrafo, con los deseos para el futuro, «cambios duraderos en materia de derechos e igualdad de las mujeres».

c) Como tipo de razonamiento predomina el deductivo, que va de lo general a lo particular o ejemplos. Así lo vemos en los párrafos 1 y 2: se da la idea general de las noticias sobre abusos y luego se citan casos concretos. Lo mismo ocurre en el párrafo 7: empieza hablando de «omisiones manifiestas» y luego cita varias. Más claro aún en el párrafo 9, donde empieza diciendo que «hay abundantes pruebas» y luego cita pruebas concretas.Como tipos de argumentos: también hay varios. De cantidad, en párrafo 1: «Apenas pasa un día sin que…» y en el párrafo 6: «Todas y todos están de acuerdo en que…»; de prestigio, en el párrafo 4: «las y los líderes mundiales reconocieron que…»; ético, en el párrafo 2 «la escandalosa pérdida de vidas…», o en el párrafo 10 «impulsar cambios duraderos en materia de derechos e igualdad»; de utilidad y calidad, en el párrafo 10: «para que podamos tener un mundo más pacífico, justo y generoso y un planeta sostenible», etc.

140

Page 6: Amor, déjame

Refuerza lo que has aprendidoEl foro de debate

Taller de expresión oral y escrita

218 219

2 Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes y corrige las falsas:

a) El principal objetivo de la exposición es la in-formación objetiva.

b) El lenguaje expositivo está plagado de dobles sentidos y de expresiones figuradas.

c) Un texto expositivo deductivo trata un tema desde sus aspectos más generales a los más concretos.

d) La exposición divulgativa está destinada a un público restringido, especialista en la materia.

e) Muchas explicaciones de los libros de texto constituyen muestras de textos expositivos.

3 Escribe un texto expositivo de unas diez líneas sobre un tema que te resulte interesante.

Recuerda que debe constar de introducción, cuerpo y conclusión. En él, el cuerpo expositi-vo debe presentar un orden cronológico.

4 Escribe dos argumentos para cada una de estas tesis:

− La sociedad invierte cada vez menos en espec-táculos culturales.

− El verano es la época del año en que se produ-cen más desplazamientos por carretera.

5 Señala a qué tipo de argumento corresponden los ejemplos siguientes:

− Ven a Baeza; irá toda la familia.

− Me compré estas gafas porque sus cristales son muy buenos y no dañan la vista.

− Ayuda a tu compañero y él podrá ayudarte en un futuro.

− No bebas tantos refrescos, perjudicarán tu apa-rato digestivo.

− Lo bueno del ordenador portátil es que te lo puedes llevar a cualquier sitio.

− Si no duermes lo suficiente, nunca lograrás me-jorar en tus estudios.

1 Organiza tus ideas. Completa en tu cuaderno el esquema siguiente:

Modalidades textuales

La exposición

Definición

——

Definición

Tipos de razonamientos

La argumentación

——

——

Estructura

Clases

—— ——

Estilo y lenguaje

——

Estructura

Razonamientos

——

——

Normas para participar en un foro ❚ Respeto. No se permiten insultos, ofensas o comentarios despectivos hacia los miembros del foro. Si alguien incumple esta norma, será advertido por un mo-derador por mensaje privado.

❚ ClaRidad. Procurad usar signos de puntuación, dejad espacios, no escribáis solo en mayúsculas..., cuanto más claros sean los mensajes, más gente se animará a participar. Por el contrario, si es ininteligible, nadie querrá perder tiempo desci-frándolo y la participación en ese tema bajará.

❚ No se permite tRoleaR, es decir, provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia o reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones.

❚ temas Repetidos. Antes de crear un tema es necesario utilizar la función de «bús-queda». Si el tema es repetido, se cerrará por un moderador.

❚ mensajes inneCesaRios. Escribid solo si realmente tenéis algo positivo que decir. Igualmente, no os salgáis con vuestros mensajes del tema.

www.dragonballfilm.es (adaptación).

Participa en un foro de debate Busca en Internet un foro cuyo tema te interese y contesta a estas pre-

guntas:

− ¿Qué tema has elegido? ¿Cuáles son las opiniones que se plantean?

− ¿En qué fecha se ha escrito el último mensaje?

− ¿Son listas moderadas? Justifica tu respuesta.

− ¿Qué tienes que hacer para registrarte? ¿Qué nombre te pondrías?

− ¿Todas las intervenciones que has leído respetan las normas del foro?

− Redacta el texto que enviarías al foro si participaras en él.

El foro de debate es un canal de comunicación en Internet a través del cual las personas interesadas intercambian opiniones, información, consultas y comenta-rios sobre el tema del que trate el foro.

Los usuarios participan con textos enviados al foro a través del correo electrónico. Los escritos se van almacenando y los interesados los leen y responden a ellos.

Todas las intervenciones están disponibles y organizadas. Al lector se le presenta en primer lugar lo más reciente, y puede ir consultando las entradas anteriores, que van retrocediendo cronológicamente. Cualquiera de las entradas está disponi-ble para la lectura y para nuevos comentarios de todos los participantes en el foro.

Hay foros en los que se participa libremente, pero hay otros en los que para po-der intervenir hay que registrarse con un nombre y una dirección de correo elec-trónico. Son las listas moderadas. En estos foros existe la figura del moderador o coordinador. Su función es regular el funcionamiento del debate, dando cauce a las colaboraciones de interés e impidiendo aquellas que incumplen las normas del foro o desvían la atención a otros temas.

Sugerencias metodológicasPara reforzar los contenidos estudiados en el apartado de Textos se propone un esquema en el que se recuerdan los conceptos básicos. El profesor o la profesora puede resolverlo en clase, de forma colectiva.

En el taller de expresión oral y escrita, el docente podrá explicar con más detalle en qué consiste un foro de debate y las normas que hay que seguir para participar en él.

Se puede proponer la creación de un foro para el aula en el que se trate el tema que se está estudiando.

Asimismo, el profesor o la profesora podrá recurrir a los materiales adicionales que están a su disposición tanto en la página web como en el libro digital.

Soluciones

Refuerza lo que has aprendido

La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 La exposición

- Definición: exponer, de forma oral o escrita, presentar o explicar ideas, u otras cuestiones para informar a alguien de algo.

- Clases: Divulgativas / Especializadas.

- Estructura: Introducción / Cuerpo o desarrollo / Conclusión.

- Estilo y lenguaje: propiedad, concisión, claridad, sencillez y jerarquía de ideas.

La argumentación

- Definición: mediante el razonamiento de una idea busca influir en las actitudes o los comportamientos de sus receptores.

- Estructura: Introducción / Argumentación / Conclusión.

- Razonamientos: Deductivo / Inductivo.

- Tipos de razonamientos: Basados en: la utilidad / la calidad / la cantidad / la necesidad / lo ético / la salud / el prestigio.

2 Verdadera / Falsa (El lenguaje expositivo debe ser claro y preciso para evitar ambigüedades en la información) / Verdadera / Falsa (Está destinada a un público amplio, no especializado)/ Verdadera.

3 Respuesta libre.

4 Respuesta libre.

5 Argumento de cantidad / de calidad / de lo ético / de salud / de utilidad / de necesidad.

El foro de debate

Este icono indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información.Respuesta libre y personal.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrán recurrir a las lecturas complementarias para que los alumnos y alumnas puedan reforzar los contenidos adquiridos.

Adaptación curricular

En la adaptación curricular se trabaja, mediante actividades, la exposición y la argumentación.

141

Page 7: Amor, déjame

221220

10UNIDADOrtografía: Los signos de puntuación (II)33.1 Se usan las comillas (« », “ ”) ❚ Para reproducir literalmente las palabras que se citan en estilo directo o los pensamientos de los personajes: Dijo: «No pienso hacerlo»; Ella pensaba: «Se-guro que no llega a tiempo».

❚ Para resaltar una palabra, bien sea por destacar su sentido irónico, por ser un vulgarismo o, en la escritura a mano, por ser un extranjerismo: No digas “amoto”.

❚ Para citar el título de poemas o de capítulos de una obra mayor: El poema «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez me gusta mucho.

3.2 Se usa la raya o guion largo (—) ❚ Para marcar aclaraciones o incisos cuyo contenido se presenta algo aislado con respecto del texto: Las recogió —a las niñas— y las llevó al cine.

❚ Para señalar las intervenciones de los personajes en los diálogos:

—¿Cómo te llamas?

—Me llamo Luisa.

3.3 Se usan los paréntesis [( )] ❚ Para intercalar un inciso que interrumpe el discurso: Los doctores (habría más de mil) se reunieron en un Congreso Internacional.

❚ Para encerrar datos aclaratorios: Ese joven pertenece a una ONG (Organización No Gubernamental).

1 Copia y coloca las comillas donde sea necesario:

− En clase leímos A un olmo seco de Antonio Ma-chado.

− Te llamé listillo en sentido cariñoso, no te enfades.

− Gritó enérgicamente: Venid todos aquí inme-diatamente.

− No consigo que mi pequeño deje de decir co-creta.

− Siempre pienso ¿En qué trabajaré cuando sea mayor?

2 Escribe estas oraciones en tu cuaderno y utiliza la raya donde convenga:

− Mi prima, que vive en Montequinto alrededores de Sevilla viene mañana a visitarnos.

− Hola, María, ¿vienes conmigo al cine? / No pue-do, tengo clase de baile.

− Las compré yo las bicicletas y se las regalamos a los niños.

− Marta cantaba ¡y qué bien! mientras paseaba.

3 Copia y escribe el paréntesis donde corresponda:

− Mi amiga Elisa y eso que es de costumbres fijas no ha participado este año en el carnaval.

− El Mulhacén 3 478 m es el pico más alto de Sie-rra Nevada Granada.

− Calderón de la Barca 1600-1681 fue un magnífi-co autor teatral barroco.

− La UE Unión Europea propicia la integración de los pueblos y estados europeos.

Comprende, piensa, aplica…

Norma y uso de la lengua

Cómo escribir las citas textuales

❚ Las comillas se utilizan también para enmarcar citas textuales:

El director dijo a sus empleados: «Este año hemos conseguido todos nuestros objetivos».

Observa:

–  Antes de escribir la cita textual es conveniente poner dos puntos.

–  La primera palabra después de los dos puntos y las comillas de apertura va con mayúscula inicial.

❚ Cuando dentro de una cita se intercala el autor de dicha cita, este va entre ra-yas:

«No pienso recoger todas esas bolsas —dijo Sonia—, estoy muy cansada».

❚ También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro del enunciado en estilo indirecto:

El presidente de la Asociación manifestó «sentir una gran alegría por el premio recibido» y se lo dedicó a todos los voluntarios por la gran labor realizada.

4 Continúa los ejemplos siguientes con citas tex-tuales:

− Mi hermana pequeña exclamó ...

− El ... comenzaba ...

− El Quijote empieza ...

− Como dice la canción ...

Comprende, piensa, aplica…

Sugerencias metodológicasEl profesor o la profesora puede resolver las actividades en la pizarra, practicando así de manera colectiva la ortografía relativa al empleo de las comillas, la raya o guion largo, y los paréntesis.

Se puede proponer trabajar en primer lugar con textos que incorporen estos signos de puntuación, de manera que los alumnos y alumnas observen los patrones de uso y a partir de ellos puedan deducir las normas de uso.

Además, se pueden emplear los recursos tanto del libro digital como de la web.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

1 • En clase leímos “A un olmo seco” de Antonio Machado.

•Te llamé “listillo” en sentido cariñoso, no te enfades.

•Gritó enérgicamente: “Venid todos aquí inmediatamente”.

•No consigo que mi pequeño deje de decir “cocreta”.

•Siempre pienso: “¿En qué trabajaré cuando sea mayor?”.

2 • Mi prima, que vive en Montequinto —alrededores de Sevilla— viene mañana a visitarnos.

•—Hola, María, ¿vienes conmigo al cine?

•—No puedo, tengo clase de baile.

•Las compré yo —las bicicletas— y se las regalamos a los niños.

•Marta cantaba —y qué bien— mientras paseaba.

3 • Mi amiga Elisa (y eso que es de costumbres fijas) no ha participado este año en el carnaval.

•El Mulhacén (3 478 m) es el pico más alto de Sierra Nevada (Granada).

•Calderón de la Barca (1600-1681) fue un magnífico autor teatral barroco.

•La UE (Unión Europea) propicia la integración de los pueblos y estados europeos.

Norma y uso de la lengua

4 Respuesta libre.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrá recurrir a las lecturas complementarias para que los alumnos y alumnas puedan ver la correcta puntuación de los textos

Adaptación curricular

En la adaptación curricular se refuerza, por medio de actividades, las normas de puntuación ortográfica relativas al uso de comillas, raya o guion largo, y paréntesis.

Anotaciones

......................................................................................

......................................................................................

......................................................................................

......................................................................................

......................................................................................

......................................................................................

......................................................................................

142

Page 8: Amor, déjame

223222

10UNIDAD

En la webPuedes consultar el eje cro-nológico del siglo xvii en «Literatura: Ejes cronológi-cos».

Literatura: La poesía en el Barroco44.1 Contexto histórico y social del Barroco El Barroco es un movimiento cultural que se desarrolló a lo largo del siglo xvii.

■La historia y la política

Durante el reinado de los tres últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) se produjo la decadencia del imperio. Los monarcas tuvieron que hacer frente tanto a conflictos internos (revueltas en Cataluña y Andalucía, guerra con Por-tugal), como externos (Tregua de los doce años, guerra de los Treinta años, Paz de Westfalia). Estos últimos culminaron con la pérdida del poder y la hegemonía europea en favor de Francia.

■El arte y la cultura

La decadencia y el ocaso del imperio contrastaron con el momento de esplendor que vivieron las artes y las letras en el siglo xvii. Durante los llamados «Siglos de Oro» (Renacimiento y Barroco españoles), tuvieron lugar algunos de los momen-tos más brillantes y creativos de la historia de España.

El artista barroco se desvió de las reglas y principios del arte clásico. El equilibrio, la serenidad y la armonía fueron sustituidos por la deformación, el contraste, la desproporción, el dramatismo o la comicidad grotesca, más apropiados para re-flejar la angustia de un mundo en crisis.

En literatura, este desengaño se manifiestó en los siguientes temas y tópicos:

– vivir es ir muriendo,

– la brevedad e inconsistencia de la vida,

– las apariencias engañosas,

– el mundo como teatro o sueño,

– el menosprecio de la corte,

– el desprecio de las ambiciones mundanas,

– la sátira política,

– la crítica de conductas y hábitos de la época.

Sin embargo, el Barroco también fue un tiempo de celebración y boato (festejos cortesanos, solemnidades religiosas). En este clima, y de la mano de Lope de Vega, el teatro alcanzó sus mayores logros y se convirtió en un espectáculo ar-tístico de carácter popular.

1 Lee este texto y realiza las actividades:

Teatro palaciego

El pleno desarrollo del teatro palaciego en España tuvo que esperar la conjunción de un rey muy aficionado al mismo, Felipe IV, y un dramaturgo maestro en la dispo-sición de todos sus códigos, Pedro Calderón de la Barca. […]

Poco después de la llegada al trono de Felipe IV, hubo […] producciones espléndidas. [….] En estas obras, tam-bién representadas por miembros de la corte, los efectos visuales y la música eran más importantes que los textos poéticos, basados en motivos caballerescos, pastoriles o mitológicos. […] Los espectáculos empleaban múltiples escenarios en perspectiva […]. Máquinas teatrales hacían volar a personajes, solos o montados en cisnes, caballos, o nubes; crecer o hundirse montañas; o moverse las olas de un mar pintado. Incluían danzas que simbólicamente bajaba a tierra la armonía de las esferas, y música estró-fica tradicional en coros y solos. [...]

Las obras espectaculares palaciegas no solo divertían al monarca sino que constituían un arma y una expresión del poder absoluto, por el fausto de las representaciones.

Margaret Greer, Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, Castalia.

a) Según este texto, explica cómo era el teatro palaciego en el siglo xvii.

b) ¿Crees que este tipo de representación se co-rresponde con la situación económica, polí-tica y social que atraviesa el país? ¿Por qué crees que sucede esto?

Comprende, piensa, aplica…

■La sociedad

La sociedad barroca estaba caracterizada por una acentuación de las desigual-dades sociales. La nobleza, apoyada por la monarquía y el clero, trató de frenar el ascenso social de la burguesía. Esta reacción señorial, que solo pretendía mante-ner los privilegios y hacer ostentación de sus riquezas, provocó un estancamiento social y un profundo malestar entre la población. Otros rasgos característicos son:

❚ El aumento de las clases no productivas (nobles, clérigos), en detrimento de las clases productivas (artesanos, campesinos, agricultores).

❚ La expulsión de los moriscos, excelentes agricultores, que trajo consigo un es-tancamiento de la actividad agraria.

❚ La recesión demográfica, causada por las grandes epidemias, las guerras, las malas cosechas, la miseria o la emigración a América.

Todo ello tuvo como consecuencia una profunda ruina económica, agravada por la disminución de las riquezas procedentes del Nuevo Mundo, los desmesurados gastos de la corte y las sucesivas bancarrotas del Estado.

■La visión del mundo

Frente al optimismo y vitalidad renacentistas, el siglo xvii español se caracterizó por el pesimismo y el desengaño.

Firma del Tratado de Westfalia, por Gerard ter Borch.

Felipe IV, por Diego Velázquez.

Sugerencias metodológicasEn esta doble página se ofrece una visión general de las características sociales, históricas y culturales del Barroco, de manera que los alumnos y alumnas sean capaces de encuadrar autores y obras en un contexto que fundamente sus rasgos.

Como sugerencia metodológica se propone que se consulte en la web por parte del grupo, o en el libro digital, como herramienta del docente, el eje cronológico del siglo xvii.

Navegando por este eje, los estudiantes podrán escuchar textos pertenecientes a esta época.

De todas maneras, si no quisiera hacerse uso de estos recursos digitales, los alumnos y alumnas podrían realizar un eje cronológico que recoja los datos mostrados en la exposición teórica de los contenidos.

El profesor o la profesora también podrá encontrar en libro digital o en la web imágenes con diferentes manifestaciones artísticas de esta época.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

1 a) Respuesta libre.

b) Este tipo de obras no están en consonancia con la situación política, económica y social del país; sin embargo, constituían un arma propagandística al servicio de la corona con la que reafirmar su poder.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrá recurrir a las lecturas complementarias para ampliar o reforzar los contenidos relacionados con la poesía amorosa en el Barroco.

Adaptación curricular

A partir de la realización de actividades relacionadas con la poesía amorosa en el Barroco, los alumnos y alumnas ampliarán o adquirirán conocimientos nuevos sobre la literatura de este período histórico.

Anotaciones..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

143

Page 9: Amor, déjame

225224

10UNIDAD

4.2 La poesía barrocaLa ilusión humanista y el vitalismo esperanzado del Renacimiento se transforma-ron, a causa de la decadencia política y económica, en pesimismo y desengaño.

Los artistas barrocos se desligaron del ideal renacentista (armonía, claridad, so-briedad y equilibro) y se inclinaron hacia un estilo complejo, oscuro y plagado de figuras literarias. Emplearon las formas métricas italianas y las castellanas, tanto cultas como populares. Así, los sonetos alcanzaron su más alta cota de perfección y se produjo una revitalización de la tradición castellana tanto culta (letrillas) como popular (creación del «romancero nuevo»).

Los temas renacentistas son revisados y adaptados a la nueva mentalidad:

❚ Los temas del amor cortés y del petrarquismo pervivieron, pero presentados con mayor intensidad y dramatismo.

❚ La naturaleza idílica fue sustituida por una naturaleza colorista y sensual.

❚ La fábula mitológica alcanzó un amplio desarrollo y su máximo grado de per-fección.

❚ El paso inexorable y destructor del tiempo (tempus fugit), la fugacidad de la vida y la amenaza constante de la muerte se asocian ahora a las ruinas, a la flor o al reloj (símbolos de la caducidad de las cosas).

❚ El alejamiento del mundo combinado con el desprecio del ambiente cortesano.

❚ El remordimiento de los pecados de juventud.

❚ La crítica de las actitudes y los hábitos de la época.

■Las escuelas poéticas

En el Barroco español destacan dos movimientos:

❚ El culteranismo confiere más importancia a la forma que a las ideas. Se iden-tifica con el empleo de metáforas sorprendentes, paralelismos, léxico rico, cul-tismos y alusiones mitológicas. Practica un mayor grado de complicación sin-táctica: fórmulas latinizantes e hipérbatos. El creador de dicho estilo es Luis de Góngora.

❚ El conceptismo, en cambio, presta más atención a las ideas que a la forma. Son característicos recursos literarios como las hipérboles, las metáforas, las imágenes y los símiles, así como los juegos de palabras (dilogía, paronomasia, oxímoron y paradoja). Su máximo representante es Francisco de Quevedo.

4.3 Luis de GóngoraLuis de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561. Sus primeros versos datan de sus años estudiantiles en Salamanca. En 1617 se instaló en Madrid. Se ordenó sacerdote a los 55 años y es nombrado capellán de honor de Felipe III. Allí alcan-zó gran fama como poeta. A la muerte del rey, se agravó su situación económica y regresó a Córdoba, donde murió en 1627.

Luis de Góngora es la figura más relevante del culteranismo, conocido también como gongorismo. La poesía de Góngora suscitó la admiración de sus contem-poráneos, pero también las críticas. Notables fueron las polémicas literarias y personales que mantuvo con Lope de Vega y, sobre todo, con Francisco de Que-vedo.

■La obra

Góngora cultivó todos los temas (religiosos, cortesanos, burlescos, elegíacos, amorosos) tratados con tonos diferentes: popular o culto, serio o burlesco.

❚ Los romances y letrillas representan una parte importante de su producción poética. Sus romances (moriscos, pastoriles, mitológicos y, también, jocosos) supusieron una revalorización del género. Góngora fue, junto a Lope, uno de los creadores del «romancero nuevo» (de autores conocidos y temas más variados que el romancero tradicional). En las letrillas censuró las costumbres y la moral de su tiempo con tono satírico y burlesco: desigualdades sociales, el dinero, la hipocresía social, la justicia, la vida cortesana…

❚ Los sonetos destacan por su perfección y maestría constructiva. Los hay amo-rosos, fúnebres, sacros, morales, etc.

❚ En sus poemas mayores, Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea, Góngora intentó alejar el lenguaje literario del lenguaje ordinario: dotó a sus versos de mayor complejidad sintáctica (violentos hipérbatos) y léxica (cultismos), e in-tensificó el empleo de audaces metáforas o referencias mitológicas.

2 Lee la descripción que Góngora hace del gigante Polifemo.

Un monte era de miembros eminente

este (que, de Neptuno hijo fiero,

de un ojo ilustra el orbe de su frente,

émulo casi del mayor lucero) […].

Negro el cabello, imitador undoso

de las obscuras aguas del Leteo,

al viento que lo peina proceloso,

vuela sin orden, pende sin aseo;

Luis de Góngora, «Fábula de Polifemo y Galatea», en Poesía española, Vicens Vives.

Versión en prosa: Este cíclope (que es hijo fiero de Neptuno y decora el cielo de su frente con un ojo tan grande como el sol) es un monte del que sobresalen brazos y piernas. El cabello [de Polifemo] es negro y ondulado, e imita [por su color] las oscuras aguas del río Leteo.

a) ¿Trata este fragmento un tema propiamente barroco? ¿Por qué?

b) Localiza dos ejemplos de hipérbatos.

c) ¿Cómo es el léxico? Pon ejemplos del texto que justifiquen tu respuesta.

d) Busca información en Internet sobre el río Leteo. ¿Qué recurso propio del culteranis-mo ha empleado Góngora?

3 Busca en Internet la Canción a las ruinas de Itálica y realiza su análisis métrico. ¿Cuál es su tema?

Comprende, piensa, aplica…

En la webSi necesitas recordar el sig-nificado de alguno de estos recursos literarios, puedes consultar: «Literatura: Re-cursos literarios».

Detalle de El sueño del caballero, de Antonio Pereda.

Luis de Góngora.

Otros poetas andaluces

Además de Góngora, otros autores andaluces que des-tacaron por su poesía son:

•Juan de Arguijo: además de sonetos, compuso can-ciones de carácter religio-so, silvas y décimas.

•Rodrigo Caro: su obra más conocida es Canción a las ruinas de Itálica, en la que están presentes la melan-colía y el desengaño.

Sugerencias metodológicasEsta doble página encierra dos objetivos para el alumnado: uno consiste en diferenciar bien los caracteres generales que distinguen el Barroco del Renacimiento; y otro, que consiste en comprender las dos formas de hacer poesía que se daban en este período: la conceptista y la culterana.

Es conveniente que el profesor o la profesora, antes de iniciar el estudio del Barroco, explique ciertos recursos, como las metáforas, los hipérbatos, las paradojas, calambures, hipérboles, etc.; y les recuerde ciertas estrofas, principalmente el soneto y el romance.

Además de las actividades propuestas en el libro, se pueden realizar las propuestas tanto en la web como en el libro digital.

Para desentrañar el fragmento de «Fábula de Polifemo y Galatea», de manera que los alumnos y alumnas vayan descubriendo los requisitos indispensables para entender a este autor, reordenar los fragmentos, y conocer las referencias cultas que hace el poeta a los mitos grecolatinos, se puede consultar el libro de Dámaso Alonso, Góngora y el Polifemo.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

2 a) Sí, porque el texto es un fragmento de una fábula mitológica (Fábula de Polifemo y Galatea).

b) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Hipérbatos: «Un monte era de miembros eminente», «Al viento que lo peina proceloso / vuela sin orden».

c) Góngora utiliza un léxico plagado de cultismos, como por ejemplo: émulo, undoso y proceloso.

d) Este icono indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre y personal.

Góngora emplea una alusión mitológica. En la mitología clásica grecolatina, tras la muerte, las almas, en los infiernos, tenían que atravesar la laguna Estigia y tenían también que beber agua del río Leteo, río del olvido, para perder la memoria de la vida y no recordar nada de ella.

3 El poema está formado por estancias en las que alternan versos heptasílabos y endecasílabos. El poeta muestra la grandeza de Itálica y cómo esta ha sufrido el paso del tiempo y su decadencia.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrá recurrir a las lecturas complementarias para ampliar o reforzar los contenidos relacionados con la poesía amorosa del Barroco.

Adaptación curricular

En la adaptación curricular a partir de las actividades propuestas, los alumnos y alumnas conocerán la poesía amorosa del Barroco y sus principales autores: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

Anotaciones........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

144

Page 10: Amor, déjame

227226

10UNIDAD

4.4 Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580. Sus padres trabajaban al servicio de la familia real, lo que le permitió conocer los entresijos de la corte. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y en la de Valladolid y se licenció en Artes. Su vida estuvo ligada a la política: desempeñó los cargos de consejero del duque de Osuna y secretario de Felipe IV. Fue desterrado y encarcelado en varias ocasiones. En 1639 fue trasladado a la cárcel de San Marcos de León, don-de sufrió graves penalidades. En 1644 se retiró a la Torre de Juan Abad (Ciudad Real). En 1645 murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

Francisco de Quevedo es el máximo representante del conceptismo. En su ex-tensa producción poética se combinan el Quevedo grave, doctrinal, religioso, moralista y enamorado; y el Quevedo satírico y, a veces, descarado.

■La obra

Quevedo es el poeta que mejor encarna el desengaño barroco. Su obra poética se clasifica según los temas en:

❚ Poemas amorosos, que siguen la línea petrarquista: desazón del sentimiento amoroso, pasión devastadora… Destacan los poemas dedicados a los efectos y definición del amor, al tópico del carpe diem, o al amor más allá de la muerte.

❚ Poemas satíricos y burlescos, que tratan sobre el contraste entre apariencia y realidad de los comportamientos sociales: el poder del dinero, la justica, la corte, los matrimonios, etc.

❚ Poemas metafísicos, morales y religiosos, en los que vierte sus reflexiones so-bre el sentido de la existencia, la muerte y el paso del tiempo, las apariencias y la inconsistencia del poder mundano. En ellos recrea los tópicos clásicos: la vida como muerte, la huida del tiempo, la inconsistencia de la vida, el beatus ille.

4 Lee la siguiente letrilla de Quevedo y contesta a las preguntas:

Poderoso caballero

es don Dinero.

Madre, yo al oro me humillo;

él es mi amante y mi amado,

pues, de puro enamorado,

de contino1 anda amarillo2;

que pues, doblón3 o sencillo4,

hace todo cuanto quiero,

poderoso caballero

es don Dinero.

Nace en las Indias5 honrado,

donde el mundo le acompaña;

viene a morir en España

y es en Génova6 enterrado.

Y pues quien le trae al lado

es hermoso, aunque sea fiero7,

poderoso caballero

es don Dinero.

Es galán y es como un oro,

tiene quebrado el color8,

persona de gran valor,

tan cristiano como moro.

Pues que da y quita el decoro9

y quebranta cualquier fuero10,

poderoso caballero

es don Dinero.

Francisco de Quevedo, en Poesía original completa, Planeta.

1 De contino: continuamente. 2 Amarillo: color que se atribuía a los enamorados. 3 Doblón: moneda antigua de oro. 4 Sen-cillo: moneda de menos valor que el doblón. 5 Indias: se re-fiere al oro que provenía de América. 6 Génova: se refiere a los banqueros genoveses con los que la corona española había contraído deudas. 7 Fiero: feísimo. 8 Quebrado el color: pálido. 9 Decoro: honor, honra, estimación. 10 Fuero: ley.

a) Observa quiénes son el emisor y el re-ceptor del poema e indica qué tienen en co-mún esta letrilla y la poesía tradicional.

b) ¿Qué aspectos describe la joven de «su ena-morado»?

c) ¿Qué recurso literario emplea Quevedo para referirse al dinero? Justifica tu respuesta.

d) Quevedo critica la importancia y el poder del dinero. Cita dos ejemplos que aparezcan en el texto y explícalos con tus palabras.

5 En este soneto, el tema del desengaño se expre-sa mediante la oposición entre el sueño y la vi-gilia. Léelo y responde después a las preguntas:

Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño

¡Ay Floralba! Soñé que te... ¿Direlo?

Sí, pues que sueño fue, que te gozaba;

¿Y quién sino un amante que soñaba,

juntara tanto infierno a tanto cielo?

Mis llamas con tu nieve y con tu hielo,

cual suele opuestas flechas de su aljaba1,

mezclaba amor, y honesto las mezclaba,

como mi adoración en su desvelo.

Y dije: «Quiera Amor, quiera mi suerte,

que nunca duerma yo, si estoy despierto,

y que si duermo, que jamás despierte».

Mas desperté del dulce desconcierto,

y vi que estuve vivo con la muerte,

y vi que con la vida estaba muerto.

Francisco de Quevedo, Poesía varia, Cátedra.

1 Aljaba: caja portátil para flechas que se colgaba del hombro izquierdo y con la que se representa al dios Amor.

a) ¿Por qué el poeta está desengañado?

b) Localiza en el soneto una antítesis, una paradoja y un juego de palabras (doble senti-do). Todos ellos recursos lingüísticos propios del estilo conceptista de Quevedo.

3 En los siguientes versos Quevedo usa los recur-sos literarios propios del conceptismo, léelo y contesta a las preguntas:

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una alquitara1 medio viva,

érase un peje2 espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,

érase un elefante boca arriba,

érase una nariz sayón3 y escriba4,

un Ovidio Nasón5 mal narigado.

Érase el espolón6 de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

frisón7 archinariz, caratulera8,

sabañón garrafal morado y frito.

F. de Quevedo, Poesía varia, Cátedra.

a) ¿A qué clase de poesía pertenece este soneto según el tema que trata?

b) Di qué clase de recurso es la anáfora y señala la que utiliza el autor en este poema.

c) Localiza en la primera estrofa una hipérbole, un paralelismo y una metáfora.

d) El recurso literario por el cual una palabra o expresión significa dos cosas a la vez se llama silepsis. ¿Qué silepsis te llaman la atención en este soneto?

1 Alquitara: alambique. 2 Peje: pez. 3 Sayón: falda, saya grande. La nariz cae como una gran falda. 4 Escriba: doctor e intérprete de la ley hebrea. Alude a una nariz judía, pues al pueblo judío se le atribuía una nariz muy grande. 5 Ovidio Nasón: autor ro-mano cuyo nombre, Nasón, significaba ‘narizotas’. 6 Espolón: punta en la que termina la parte delantera de un barco. 7 Fri-són: raza de caballos, que son muy grandes. 8 Caratulera: pro-pia de una máscara.

Comprende, piensa, aplica…

Detalle de El jardín del amor, de Rubens.

Comprende, piensa, aplica…

Sugerencias metodológicasLos alumnos y alumnas ya se habrán dado cuenta de que la poesía barroca es el arte de la dificultad. Es difícil Góngora, es difícil Quevedo, y a veces, incluso Lope de Vega, que por norma es más sencillo, puede resultar difícil.

Para que los alumnos y alumnas puedan desentrañar la compleja poesía de Quevedo, lo mejor es trabajar los textos de este autor; solo a partir del estudio de los textos, los alumnos y alumnas serán capaces de entender y apreciar la literatura española del Barroco.

Conviene que ellos escuchen los textos sobre los que van a trabajar, que pueden encontrarse en el libro digital.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

4 a) El soneto pertenece a poemas satíricos y burlescos.

b) La anáfora es un recurso basado en la repetición de la primera o primeras palabras al inicio de dos o más versos. En este caso, aparece la anáfora «Érase».

c) Hipérbole: «érase una nariz superlativa». Paralelismo: está presente en toda la estrofa, pues se repite la estructura sintáctica. Metáfora: «érase un peje espada muy barbado».

5 a) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

En el poema se recrea una situación típica de la poesía tradicional: una joven que confiesa a su madre el amor por un joven, en este caso su enamorado no es otro que el dinero.

b) La joven destaca de su enamorado el color, el origen y su poder.

c) Una personificación («mi amante», «nace», «es galán», «persona de gran valor»).

d) Respuesta libre.

6 a) El poeta se halla en un estado de confusión pues no sabe si la vida es el engaño y la muerte, el desengaño («Mas desperté del dulce desconcierto, / y vi que estuve vivo con la muerte, / y vi que con la vida estaba muerto»).

b) Antítesis: infierno-cielo, morir-vivir, soñar-despertar. Paradoja: «y vi que estuve vivo con la muerte, / y vi que con la vida estaba muerto»). Juego de palabras (dilogía): «¿Y quién sino un amante que soñaba / juntara tanto infierno a tanto cielo?» (Soñar: 1. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. 2. Anhelar persistentemente algo).

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrá recurrir a las lecturas complementarias para ampliar o reforzar los contenidos relacionados con la poesía amorosa en el Barroco.

Adaptación curricular

En la adaptación curricular a partir de las actividades propuestas, los alumnos y alumnas conocerán la poesía amorosa del Barroco y sus principales autores: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

Anotaciones..................................................................................................................................................................................................................................................................

145

Page 11: Amor, déjame

229228

10UNIDAD

4.5 La poesía de Lope de Vega

Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las Universidades de Alcalá de Henares y Salamanca. Su agitada vida (varios matrimonios, numerosas pérdidas familiares, expediciones militares, procesamientos, un destierro, ene-mistad con Góngora…) circuló paralela a su inmensa popularidad como poeta y dramaturgo. A pesar de atravesar una crisis de fe en 1613 y ordenarse sacerdote, volvió a enamorarse y sufrió nuevos pesares (enfermedad y muerte de su esposa, apuros económicos, pérdida de un hijo). Murió en 1635 en Madrid. Su entierro fue multitudinario.

Lope de Vega, como poeta, experimentó todos los géneros y temas de la época: petrarquismo, tradición cancioneril, lírica popular, poemas épicos, poesía religio-sa, poesía burlesca, romances… Sus amores, desdichas, ilusiones y crisis están reflejados en sus versos. La raíz autobiográfica y el acento personal son notas características de la lírica lopesca.

A diferencia de Góngora o Quevedo, Lope destaca por su sencillez y naturalidad, aunque no está falto de artificio y brillantez.

■La obra

Su obra se puede dividir en dos grupos:

❚ Poesía popular: romances moriscos y pastoriles, en los que se disfraza de pas-tor o de morisco para cantar sus aventuras amorosas. También son deudoras de dicha tradición las canciones populares insertadas en sus obras teatrales (mayas, serranas, cantos de siega, de vendimia…).

❚ Poesía culta: escribió obras líricas como Rimas (1602), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas de Tomé de Burguillos (1634). La primera contiene doscientos sonetos que constituyen uno de los últimos cancioneros petrarquis-tas del siglo. En la segunda, escrita tras una crisis de fe, Lope humaniza el sentimiento religioso y se muestra como un pecador arrepentido. En la última, ofreció Lope su faceta burlesca y paródica. También su poesía épica siguió la estela de la tradición culta.

6 Lee esta cancioncilla popular y contesta:

En las mañanicas

del mes de mayo

cantan los ruiseñores,

retumba el campo.

En las mañanicas,

como son frescas,

cubren ruiseñores

las alamedas.

Ríense las fuentes

tirando perlas

a las florecillas

que están más cerca.

Vístense las plantas

de varias sedas,

que sacar colores

poco les cuesta.

Lope de Vega, en Antología poética del Siglo de Oro, Anaya.

a) ¿Qué se celebra en este poema?

b) ¿Qué nombre reciben estas composiciones?

c) Localiza dos metáforas y dos personifica-ciones.

7 Lee el siguiente soneto de Lope:

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,

que a mi puerta, cubierto de rocío,

pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,

pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,

si de mi ingratitud el hielo frío

secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:

«Alma, asómate ahora a la ventana,

verás con cuánto amor llamar porfía».

Y cuántas, hermosura soberana,

«Mañana le abriremos», respondía,

para lo mismo responder mañana.

Lope de Vega, en Antología poética del Siglo de Oro, Anaya.

a) ¿Acepta o rechaza el poeta el amor incondi-cional de Jesucristo? Justifica tu respuesta.

b) ¿De qué se arrepiente el poeta?

c) En el texto se hace alusión a una casa (puer-tas, ventanas). ¿De qué es metáfora?

Comprende, piensa, aplica…

Casa de Lope de Vega, en Madrid.

Los funerales de Lope de Vega, de Paul Balze.

Sugerencias metodológicasNos centraremos en la obra poética de Lope de Vega; tal vez la comprensión de su poesía resulte más fácil que Góngora y Quevedo, ya que este poeta destacó por su sencillez y naturalidad. No obstante, trabajaremos con los textos, los cuales no están faltos de artificio y brillantez.

Será bueno recurrir a audiciones de poemas de Lope e incluso se podrá pedir que los alumnos y alumnas ensayen alguno de los propuestos en el libro, lo memoricen y lo declamen ante el resto de la clase.

Para complementar los materiales, el profesor o profesora podrá recurrir al material que hay en la web y en el libro digital, en los que podrá encontrar audios de algunos poemas de los autores estudiados.

Soluciones

Comprende, piensa, aplica…

7 a) Se celebra la llegada del mes de mayo (llegada de la primavera).

b) Estas composiciones se denominan mayas.

c) Personificaciones: «Ríense las fuentes», «Vístense las plantas». Metáforas: «tirando perlas», «de varias sedas».

8 a) El poeta rechaza el amor incondicional de Jesucristo («pues no te abrí», «Mañana le abriremos», respondía, / para lo mismo responder mañana»).

b) El poeta se arrepiente de sus pecados, así como de su frialdad e ingratitud ante el amor incondicional de Jesucristo.

c) Casa es metáfora de alma.

Web del profesorado

Actividades de refuerzo y ampliación

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable.

Lecturas complementarias

El profesor o la profesora podrá recurrir a las lecturas complementarias para ampliar o reforzar los contenidos relacionados con la poesía amorosa en el Barroco.

Adaptación curricular

En la adaptación curricular a partir de las actividades propuestas, los alumnos y alumnas conocerán la poesía amorosa del Barroco y sus principales autores: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

Actividad complementaria

Comparar el poema de inicio de la unidad con este poema de Lope de Vega, teniendo presente que ambos ofrecen la interpretación del sentimiento amoroso y que los dos está presente la antítesis:

Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Solución a la actividad complementaria

Respuesta libre.

146

Page 12: Amor, déjame

Refuerza lo que has aprendido

Taller de expresión literaria

1 Organiza tus ideas. Completa en tu cuaderno este esquema:

La poesía barroca

Escuelas poéticas Autores

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

• ——

——————

Obra Obra Obra

2 Lee el siguiente poema de Góngora y realiza las actividades:

a) El poema métricamente es un romancillo. Ex-plica en qué consiste.

b) ¿Se trata de una poesía culta o popular? Justifica tu respuesta.

c) Indica en una línea el tema, sin emplear verbos.

d) Extrae del poema: dos ejemplos de an-títesis, un ejemplo de paralelismo, un ejemplo de metonimia.

230

Practica con los recursos literariosLa antítesis, el oxímoron y la paradojaLa poesía barroca juega mucho con los contrarios, especialmente a través de tres recursos literarios: la antítesis, el oxímoron y la paradoja.

•La antítesis combina expresiones con significado antonímico. Así vemos en los versos de Lope de Vega:

a mis soledades voyde mis soledades vengo.

•El oxímoron une dos ideas contrarias en una misma expresión. Quevedo cali-fica de esta manera su vida:

muerte viva es, Lico, nuestra vida.

•La paradoja es la expresión de un pensamiento que parece absurdo o contra-dictorio. Góngora dice en estos versos:

antes que sepa andarel pie se mueve

231

La más bella niña

de nuestro lugar,

hoy viuda y sola

y ayer por casar,

viendo que sus ojos

a la guerra van,

a su madre dice,

que escucha su mal:

Dejadme llorar

orillas del mar.

Pues me diste, madre,

en tan tierna edad

tan corto el placer,

tan largo el pesar,

y me cautivaste

de quien hoy se va

y lleva las llaves

de mi libertad,

Dejadme llorar

orillas del mar.

Luis de Góngora, Romances, Cátedra.

Miré los muros de la patria mía,

si un tiempo firmes, ya desmoronados,

de la carrera de la edad cansados,

por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo: vi que el sol bebía

los arroyos del hielo desatados,

y del monte quejosos los ganados,

que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa; vi que, amancillada,

de anciana habitación era despojos;

mi báculo, más corvo y menos fuerte;

vencida de la edad sentí mi espada.

Y no hallé cosa en que poner los ojos

que no fuese recuerdo de la muerte.

Francisco de Quevedo, en Antología de poesía barroca, Anaya.

a) ¿Qué imagen barroca se recrea en el primer cuarteto?

b) Indica el significado de los siguientes versos «el sol bebía / los arroyos del hielo desatados».

c) ¿Qué simbolizan el báculo y la espada?

d) Resume qué advertencias de la muerte obser-va en: la ciudad, en el campo y en su casa.

e) ¿Qué conclusión se extrae del poema?

3 Señala cuál es el tema del siguiente soneto:

Un consejoPara ayudarte, tie-nes a la derecha pistas sobre el sig-nificado de las pa-labras que has de colocar. Recuerda que los versos son endecasílabos y la rima consonante.

1 Combina estas antítesis en dos enunciados:

− nacer y morir,

− caer y levantarse.

2 Señala en estos versos de Quevedo tres antítesis:

− ¡Fue sueño ayer; mañana, será tierra!

− ¡Poco antes, nada; y poco después, humo!

3 Añade un adjetivo a los siguientes sustantivos para que formen un oxímoron:

noche

movimiento

visión

palabra

libertad

silencio

4 Construye paradojas a partir del inicio de estos enunciados:

− Esta vida no es…

− Tanto sufro que ya no…

− Un llorar sin…

5 Completa en tu cuaderno usando los recursos anteriores. Después de hacer la actividad comprueba el resultado consultando en la web el poema «Es hielo abrasador» de Quevedo.

Es hielo …, es fuego … → (que abrasa) (de hielo)

es herida que … y no se … → (produce dolor) (no se capta por los sentidos)

es un soñado bien, un … presente, → (contrario a bien)

es un breve … muy cansado. → (resultado de descansar)

Sugerencias metodológicasAdemás de repasar los contenidos teóricos del apartado, se propone trabajar la expresión oral y la capacidad interpretativa de los alumnos y alumnas, para prepararla, además de hacer una lectura comprensiva del texto, podrán visionar representaciones que se han hecho de esta obra y que se pueden consultar en Internet.

Se puede resolver el esquema en clase de forma colectiva con la animación propuesta en el libro digital.

Soluciones

Refuerza lo que has aprendido

La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 escueLas poéticas: culteranismo / conceptismo.

autores:

- Luis de Góngora. Obras: Romances y letrillas / Sonetos / Poemas mayores: Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea.

- Francisco de Quevedo. Obras: Poemas amorosos, Poemas satíricos y burlescos, Poemas metafísicos, morales y religiosos.

- Lope de Vega. Obras: Poesía culta / Poesía popular.

2 a) Composición de versos hexasílabos, de arte menor, de rima asonante en los versos pares.

b) Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Es una poesía popular por la preferencia por los metros cortos, por su tema amoroso, por la utilización de estribillo y por el empleo de recursos estilísticos típicos de la poesía popular: paralelismos, antítesis, estilo directo…

c) Respuesta abierta. Por ejemplo: Lamento de una enamorada por la marcha de su amado a la guerra.

d) Antítesis: Antítesis: corto-largo; placer-pesar. Paralelismo: «tan corto el placer / tan largo el pesar». Metonimia: ojos (enamorado).

3 a) Se recrea la imagen de un país desmoronado, en decadencia.

b) La fuerza de los rayos de sol hacía que se evaporase el agua que traían los arroyos, fruto del deshielo (sequía).

c) El báculo simboliza el poder; y la espada, la fuerza como soldado.

d) En la ciudad, el paso del tiempo que destruye; en el campo, la sequía y el hambre; y en su casa, convertida en despojos, sus fuerzas decaen.

e) Que todo conduce a la muerte.

Practica con los recursos literarios

1 Respuesta libre.

2 Ayer-mañana; antes-después; sueño-tierra.

3 Ejemplos: clara noche, ciega visión, libertad prisionera, movimiento quieto, palabra callada, silencio hablador.

4 Respuesta libre.

5 La estrofa completa es:

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado.

Anotaciones..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

147

Page 13: Amor, déjame

Análisis de un texto

Comprensión del texto 1 ¿A quiénes va dirigido este poema?

2 ¿De quién no deben dejarse engañar? ¿De qué deben desconfiar?

3 ¿A qué dos etapas vitales se hace alusión?

4 ¿Por qué la primera vieja tiene dificultades para ver su cara?

5 ¿Qué le ha ocurrido al único diente que le queda-ba a la segunda vieja?

6 ¿Qué dos consejos da el poema en la última es-trofa?

Tema y análisis del contenido 7 La juventud sigue los cánones de la belleza rena-

centista, pero ¿y la vejez? ¿Consideras que está tratada de forma respetuosa o despectiva? Pon ejemplos del texto que justifiquen tu respuesta.

8 Observa los estragos que el paso del tiempo ha causado en la belleza femenina. ¿Cómo eran y en qué se han convertido la frente, las mejillas, los dientes y el cabello?

9 La flor de la maravilla se abre al amanecer y se marchita a la noche. ¿Por qué recurre a ella Gón-gora? ¿Qué relación tiene con el contenido del texto?

10 En la letrilla aparecen los siguientes temas y tó-picos: destrucción de la belleza femenina, carpe diem y el tempus fugit. ¿En qué estrofa o estrofas se desarrolla cada uno?

11 ¿Los tópicos de la destrucción de la belleza feme-nina y del carpe diem son tratados de forma seria o jocosa? Ten en cuenta las actividades 7 y 8.

12 ¿Cuál es el tema del poema?

Análisis de la estructura13 El poema se divide en tres partes bien diferencia-

das. Indica de qué versos a qué versos se extien-de cada una de ellas. Ten en cuenta los verbos y su modo.

Análisis del lenguaje 14 Explica las siguientes expresiones del texto:

− no os dejéis linsojear / de la juventud lozana

− de caducas flores / teje el tiempo sus guirnaldas

15 Interpreta el estribillo. ¿De qué puede ser meto-nimia la palabra Pascua? Explica el recurso.

16 ¿Qué metáforas, usadas ya por los poetas re-nacentistas, emplea Góngora para describir los dientes y el cabello?

17 Localiza en el texto una paronomasia y dos an-títesis.

18 ¿Qué tradición literaria sigue Góngora en esta composición, la tradición culta o la popular? Apóyate en la métrica del poema para justificar tu respuesta.

Redacción del comentario 19 Después de realizar las actividades, debes redac-

tar el comentario. Para ello, sigue estos pasos:

•Comienza realizando una pequeña introduc-ción a la lírica barroca (tendencias, autores), después presenta al poeta y su producción.

•Sitúa la composición dentro de la trayectoria de Góngora y anota los principales rasgos de su poesía.

•Comenta de forma clara y ordenada todos los datos que has obtenido del análisis del texto: tema, tópicos y tratamiento de los tópicos, es-tructura, lenguaje, recursos estilísticos…

•Cierra el comentario valorando el texto y dando tu opinión personal: como has visto, la letrilla de Góngora ofrece una versión jocosa del tópi-co del carpe diem. Relaciona este poema con la visión barroca del mundo y también con la actitud de los poetas ante la propia tradición literaria.

•En sus letrillas Góngora revisa las costumbres y la moral de su tiempo con tono satírico y bur-lesco. ¿Crees que este tipo de composiciones son adecuadas para aconsejar modos de con-ducta, actitudes y comportamientos o, por el contrario, estos temas deben abordarse de ma-nera seria?

233232

Mozuelas las de mi barrio,

loquillas y confiadas,

mirad no os engañe el tiempo,

la edad y la confianza.

No os dejéis lisonjear

de la juventud lozana

porque de caducas flores

teje el tiempo sus guirnaldas.

¡Que se nos va la Pascua, mozas,

que se nos va la Pascua!

Vuelan los ligeros años,

y con presurosas alas

nos roban, como harpías,

nuestras sabrosas viandas.

La flor de la maravilla

esta verdad nos declara

porque le hurta la tarde

lo que le dio la mañana.

¡Que se nos va la Pascua, mozas,

que se nos va la Pascua! […]

Yo sé de una buena vieja

que fue un tiempo rubia y zarca1,

y que al presente la cuesta

harto caro ver su cara;

porque su bruñida frente

y sus mejillas se hallan

más que roquete2 de obispo

encogidas y arrugadas.

¡Que se nos va la Pascua, mozas,

que se nos va la Pascua!

Y sé de otra buena vieja,

que un diente que le quedaba

se lo dejó este otro día

sepultado en unas natas;

y con lágrimas le dice:

«Diente mío de mi alma,

yo sé cuando fuisteis perla,

aunque ahora no sois nada».

¡Que se nos va la Pascua, mozas,

que se nos va la Pascua!

Por eso, mozuelas locas,

antes que la edad avara

el rubio cabello de oro

convierta en luciente plata,

quered cuando sois queridas;

amad cuando sois amadas;

mirad, bobas, que detrás

se pinta la ocasión calva.

¡Que se nos va la Pascua, mozas,

que se nos va la Pascua! […]

Luis de Góngora, en Antología poética del Siglo de Oro, Anaya.

1 Zarca: de ojos azules claros. 2 Roquete: vestidura blanca que lle-van sobre la sotana los eclesiásticos.

Sugerencias metodológicasA lo largo de estas páginas los alumnos y alumnas aprenderán a sistematizar esta actividad y con ello desarrollarán la capacidad de comentar un texto literario.

Además del comentario de texto propuesto en el libro, el profesor o la profesora puede recomendar trabajar con el texto que se propone en el libro digital.

Soluciones1 A las mujeres jóvenes.

2 No deben confiarse.

3 A la juventud y a la vejez.

4 La primera vieja no puede ver su cara, se lo impiden las arrugas.

5 Se le cayó mientras comía.

6 El poeta aconseja a las muchachas que disfruten de su juventud, que amen y quieran mientras sean amadas y queridas.

7 La vejez está tratada de forma despectiva («sus mejillas se hallan / más que roquete de obispo / encogidas y arrugadas», «un diente que le quedaba / se lo dejó este otro día / sepultado en unas natas»).

8

Frente y mejillas «se hallan / más que roquete de obispo / encogidas y arrugadas».

Cabello «luciente plata».

Dientes «yo sé cuando fuisteis perla, / aunque ahora no sois nada».

9 La flor de la maravilla ejemplifica la brevedad de la vida. En este texto, está empleada para señalar lo efímera que es la belleza.

10 La tabla recoge los temas y tópicos:

Destrucción de la belleza femenina Estrofas 3 y 4

Carpe diem Estrofa 5

Tempus fugit Estrofa 2

11 Los tópicos citados en el ejercicio anterior son tratados, en su conjunto, de forma jocosa.

12 La brevedad de la juventud y el efecto devastador del paso del tiempo, ejemplificado en la belleza femenina.

13 El texto se divide en tres partes: primera (estrofa 1), segunda (estrofas 2, 3 y 4) y tercera (estrofa 5).

14 No os dejéis linsojear / de la juventud lozana: las mozuelas no deben confiar en que su belleza y juventud durarán para siempre.

De caducas flores / teje el tiempo sus guirnaldas: las guirnaldas (coronas de flores) que teje el tiempo están hechas de flores caducas, efímeras, breves, como el mismo tiempo.

15 Respuesta libre. Pascua es metonimia de año, de tiempo, pero también de momentos felices.

16 Dientes: «fuisteis perla». Cabello: «el rubio cabello de oro».

17 Paronomasia: caro-cara. Antítesis: mozuelas-vieja, bruñida-arrugadas, oro-plata, mañana-tarde.

18 Góngora emplea la tradición popular ya que el texto es una letrilla (versos octosílabos, estribillo, rima asonante).

19 Respuesta libre.

Anotaciones..................................................................................................................................................................................................................................................................

148

Page 14: Amor, déjame

aprenderemprender

Una exposición oral

234

1 Observa estas fotografías y reflexiona sobre lo que ves.

2 Prepara una breve exposición en la que plantees a tus compañeros cuál es tu opinión sobre los hechos. No olvides redactarla teniendo en cuenta su estruc-tura (introducción, cuerpo y conclusión) y el orden en que la vas a presentar (jerárquico, inductivo…). Puedes hacerte preguntas como estas:

❚ ¿Qué opinas sobre la contaminación acústica? ❚ ¿Crees que es justo que haya empresas que viertan sus residuos al agua? ¿Qué se puede hacer?

❚ ¿Qué medidas adoptan los ayuntamientos para evitar la contaminación at-mosférica?

❚ ¿Qué efectos nocivos produce la contaminación lumínica sobre el ser humano?

3 Busca información en Internet si necesitas completar tu exposición con algún dato.

❚ Elabora un guion que te ayude a recordar mientras expongas.

4 En grupo decidiréis quién ha expuesto mejor y por qué.

En las fotografías podemos ver cuatro tipos de contaminación: lumínica, atmosférica, acústica y del agua.

•El planteamiento metodológico de las unidades didácticas encuentra su cierre en este apartado llamado Emprender-Aprender.

•Por sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como:

- Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (autonomía personal).

- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema (creatividad).

- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos (emprendimiento).

- Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento).

•Para alcanzar lo anterior, en esta unidad, los alumnos y las alumnas, siguiendo unas pautas, realizarán una exposición oral.

Soluciones1 Respuesta libre.

2 Respuesta libre.

3 Este icono indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información.

Respuesta libre.

4 El icono que acompaña a esta actividad indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al trabajo cooperativo.

Respuesta libre.

Web del profesorado

Material para el desarrollo de las competencias

El profesor o la profesora puede ofrecer al alumnado estas actividades que encontrará en la web y en su material fotocopiable para completar el desarrollo de las competencias claves.

Anotaciones................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

149