2
ENSAYO DEL ROMANTICISMO EN EUROPA Entre los ciudadanos se crea una conciencia patriótica que busca profundamente la pasión por la libertad por esta razón el romanticismo en Europa básicamente destaca como un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX, Se considera como una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, supone una nueva valoración de la conciencia, éste inspira una visión trágica de una realidad inalcanzable, una aguda percepción individual de la naturaleza y sobre todo una fuerte pasión por la libertad. la conciencia individual se prolonga en la colectiva por medio del nacionalismo o populismo. En España, no hubo oposición por resistencia al movimiento romántico, aun cuando el neoclasicismo estaba muy arraigado es así como se dan las características libertarias, individualistas y de evasión de la relación hacia un mundo de sueños, en este país se da una vuelta de los emigrados que habían escapado de Fernando VII y que cuando volvieron traían las nuevas ideas románticas de Londres y París, las que se encargaron de divulgar en su país En Inglaterra y en Alemania se manifestó simultáneamente, contando la última con tres escuelas: la primera a fines del siglo XVIII es mejor representada por los hermanos Federico y Guillermo Schlegel. La segunda, Brentano y Jones, y la tercera, por Wilhelm, Lessing, Herder, Goethe y Schiller, entre otros. Dumas, etc. Finalmente en Italia es donde sucedió la creación del Romanticismo. La sensibilidad romántica proporciona un

Amore

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amore

ENSAYO DEL ROMANTICISMO EN EUROPA

Entre los ciudadanos se crea una conciencia patriótica que busca profundamente la pasión por la libertad por esta razón el romanticismo en Europa básicamente destaca como un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX, Se considera como una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, supone una nueva valoración de la conciencia, éste inspira una visión trágica de una realidad inalcanzable, una aguda percepción individual de la naturaleza y sobre todo una fuerte pasión por la libertad. la conciencia individual se prolonga en la colectiva por medio del nacionalismo o populismo.

En España, no hubo oposición por resistencia al movimiento romántico, aun cuando el neoclasicismo estaba muy arraigado es así como se dan las características libertarias, individualistas y de evasión de la relación hacia un mundo de sueños, en este país se da una vuelta de los emigrados que habían escapado de Fernando VII y que cuando volvieron traían las nuevas ideas románticas de Londres y París, las que se encargaron de divulgar en su país

En Inglaterra y en Alemania se manifestó simultáneamente, contando la última con tres escuelas: la primera a fines del siglo XVIII es mejor representada por los hermanos Federico y Guillermo Schlegel. La segunda, Brentano y Jones, y la tercera, por Wilhelm, Lessing, Herder, Goethe y Schiller, entre otros. Dumas, etc.

Finalmente en Italia es donde sucedió la creación del Romanticismo. La sensibilidad romántica proporciona un proceso de unión nacional, llamado II Risorgimento, que se consolidó en 1870.

Para concluir se puede decir que el romanticismo logra entenderse por toda Europa pues existía un ambiente de inconformismo en muchos lugares las personas querían luchar por su libertad de pensamiento y de sus propias ideales.