3
AMPICILINA Tipo de fármaco: Antibiótico Clasificación : Penicilina Amplio espectro Indicaciones: Infecciones del oído, nariz y garganta. Infecciones en el tracto urinario, gonorrea. Infecciones ginecológicas. Neumonía y bronquitis. Precauciones : En pacientes con riesgo alto de endocarditis (se recomienda el uso de antibióticos parenterales profilácticos. Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para infecciones de moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir las formas orales ya que sufren de gastritis. Embarazo : Cuando la terapia antibiótica es necesaria durante el embarazo, la ampicilina puede considerarse adecuada. Lactancia : Este medicamento pasa a la leche materna (no están disponibles los datos apropiados acerca del uso de ampicilina durante la lactancia. Niños : El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra. Reacciones adversas : Erupción cutánea, prurito y urticaria Riesgo de alteración en la flora gastrointestinal Efectos renales y hepáticos: (nefritis intersticial) Efectos hematológicos: (leucopenia transitoria, trombocitopenia y anemia hemolítica) Interacciones La ampicilina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales.

Ampicilin A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmaco

Citation preview

Page 1: Ampicilin A

AMPICILINA

Tipo de fármaco: Antibiótico

Clasificación: Penicilina

Amplio espectro

Indicaciones:

Infecciones del oído, nariz y garganta. Infecciones en el tracto urinario, gonorrea. Infecciones ginecológicas. Neumonía y bronquitis.

Precauciones:

En pacientes con riesgo alto de endocarditis (se recomienda el uso de antibióticos parenterales profilácticos.

Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para infecciones de moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir las formas orales ya que sufren de gastritis.

Embarazo: Cuando la terapia antibiótica es necesaria durante el embarazo, la ampicilina puede considerarse adecuada.

Lactancia: Este medicamento pasa a la leche materna (no están disponibles los datos apropiados acerca del uso de ampicilina durante la lactancia.

Niños: El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra.

Reacciones adversas:

Erupción cutánea, prurito y urticaria Riesgo de alteración en la flora gastrointestinal Efectos renales y hepáticos: (nefritis intersticial) Efectos hematológicos: (leucopenia transitoria, trombocitopenia y anemia hemolítica)

Interacciones

La ampicilina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. La administración simultánea con alopurinol durante el tratamiento de ampicilina puede

incrementar el riesgo de reacciones alérgicas a la piel.

Page 2: Ampicilin A

Anamnesis:

¿Usted está embarazada? (¿Cuándo fue su última menstruación? ¿Sufre de gastritis? ¿Tiene problemas con el hígado? ¿Está tomando otro tipo de antibiótico? ¿Cuántos años tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Es alérgico a los antibióticos?

Preguntas:

1.- ¿si tengo enfermedades gastrointestinales y tomo ampicilas? ¿Qué consecuencias puede suceder?

Las consecuencias pueden ser dolores abdominales, nauseas, vómitos y diarrea.

2.- ¿Qué le puede pasar a una persona que toma antibióticos y no sabe que es alérgico a estos medicamentos

Esta persona puede tener reacciones cutáneas leves como también reacciones de hipersensibilidad graves como la anafilaxis.

3.- ¿un diabético puede tomar antibióticos?

No todos los antibióticos afectan la glucemia por eso los médicos deben recetar con precaución, ya que algunos de estos medicamentos ha provocado variaciones significativas en los niveles de la glucosa, tanto elevándolos como disminuyéndolos.

4.- ¿Qué puede suceder si un recién nacido se le da altas dosis de ampicilina a causa de una negligencia?

Se da una grave excitación del sistema nervioso central ocasionando terribles convulsiones.

5.- ¿Qué les puede ocasionar la ampicilina a las personas que padecen de infecciones virales o leucemia linfática?

Los pacientes puede desarrollar rash (es una erupción que se manifiesta con cambios en el color o la textura de la piel)