16
Amplíe su negocio gracias a la sostenibilidad Las máquinas DI ® de Presstek combinan respecto por el medio ambiente y ventajas económicas ARTÍCULO TÉCNICO PREPARADO POR PRESSTEK, INC.

Amplíe su negocio gracias a la sostenibilidadverdigrisproject.com/sites/verdigrisproject.com/files/Presstek... · dores se fijan cada vez más en la manera en que se producen los

  • Upload
    lemien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Amplíe su negocio gracias a la sostenibilidadLas máquinas DI® de Presstek combinan respecto por el medio ambiente y ventajas económicas

A R T Í C U L O T É C N I C O P R E P A R A D O P O R P R E S S T E K , I N C .

Índice

PRImERA PARTE: INTRODUCCIóN

El sector de la impresión piensa en verde ........................................1

Definiciones ..................................................3

SEgUNDA PARTE: máqUINAS DI DE PRESSTEK

Máquinas offset digitales DI de Presstek ...........................................4Un enfoque más detallado de sus ventajas medioambientales y económicas clave

1. Producción de planchas sin productos químicos ................................4

2. Impresión sin agua ...................................6

3. Lavado automático de mantillas y rodillos ................................7

4. Tinta y tóner .............................................8

5. Papel .........................................................9

6. Destintabilidad del material impreso .................................11

7. Espacio ....................................................12

TERCERA PARTE: CONCLUSIóN

Sostenibilidad que mira al futuro .....13Descubra las ventajas medioambientales y económicas

Notas ...........................................................13

Impresión ecológica. Sostenibilidad. Efectos sobre el medio ambiente. Huella de carbono.

Hace una década apenas nadie había oído hablar de estos conceptos, pero hoy en día dominan el debate sobre el futuro de

la impresión. Decenas de congresos especializados, acuerdos de colaboración que fomentan la sostenibi-lidad, documentos técnicos, seminarios por internet y artículos de opinión apuntan hacia una dirección clara: el creciente interés por la sostenibilidad.

La importancia que la sostenibilidad ha adquirido obliga a los impresores a evaluar la relación coste- beneficio de su negocio y a fijarse en iniciativas sostenibles como éstas:

• Ahorro energético

• Menos maculatura

• Disminución de las emisiones tóxicas

• Reducción de la carga que supone cumplir con la normativa

• Adopción de nuevos métodos para corregir la ineficacia operativa

• Diferenciación de la competencia

• Obtención de un número mayor de pedidos de clientes nuevos y actuales

“ La incorporación de prácticas ecológicas y sosteni-bles tiene el potencial de reducir los costes que los impresores afrontan en la actualidad. Y si eso no es razón suficiente para adoptarlas, tenga en cuenta lo siguiente: las encuestas indican que los consumi-dores se fijan cada vez más en la manera en que se producen los productos, y algunas grandes empre-sas ya han tomado nota.”

— gary Jones y Joe Deemer, PIA/gATF Becoming a Green, Sustainable Printer, (“Cómo convertirse en un impresor ecológico y sostenible”), agosto de 2007

Ámbito de este artículo técnicoEste artículo describe las oportunidades económicas y las ventajas medioambientales de las máquinas off-set digitales DI® de Presstek. El sistema DI de Presstek redefine el concepto de impresión e integra una serie de innovaciones que disminuyen los efectos sobre el medio ambiente y al mismo tiempo ofrecen nuevas oportunidades de negocio, tal y como los usuarios no han tardado en darse cuenta.

Este informe señala los ámbitos concretos en los que las máquinas DI de Presstek ofrecen ventajas medioambientales y económicas respecto a las tecno-logías tradicionales de impresión offset, electrofoto-gráfica digital (tóner sólido o líquido) y por inyección de tinta. Pero primer echemos un vistazo al estado general de la industria y aclaremos a qué nos referimos cuando hablamos de impresión sostenible.

Un repaso a los factores del mercadoEl resultado de la combinación de numerosos factores es un creciente interés en enfoques más respetuosos con el medio ambiente dentro de la industria de la impresión:

• Preocupaciones medioambientales: La opinión pública –tanto compradores como consumidores– cada vez está más concienciada con los efectos de la impresión sobre el entorno y expresa un interés mayor por reducir al mínimo los residuos y las toxinas. Exigen que las empresas hagan algo más que imprimir en papel reciclado: quieren impresores que produzcan el material impreso de forma más eficaz y sostenible, a lo largo de toda la cadena de producción.

• Aumento de precio de las materias primas: La subida del precio de las materias primas que emplean los impresores, como la electricidad, el papel, el agua, la tinta, las planchas y el carburante (transpor-te), los obliga a reducir costes y aumentar la eficacia.

• Tiradas más cortas: La demanda actual de tiradas más cortas requiere que se reconsidere el núcleo del

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 1

PRImERA PARTE: INTRODUCCIóN

El sector de la impresión piensa en verde

Los principales factores del mercado y la realidad económica están cambiando la manera de imprimir

modelo de negocio para vender los productos impre-sos, el método de cálculo del margen de beneficio y la adopción de nuevas estrategias de marketing. En la actualidad, el 80 por ciento de los trabajos de cuatri-cromía ya son de menos de 5.000 ejemplares.1

• Nuevas opciones en la elección de equipos: Los impresores están reconsiderando la naturaleza del negocio de la impresión, de ahí que se replanteen qué equipo necesitan. Tomar las decisiones correctas respecto a las máquinas de impresión y al flujo de trabajo se ha vuelto más importante que nunca. Los impresores ya no se limitan a sustituir una máquina offset tradicional por otra, ni a añadir otra más si necesitan mayor capacidad. Ahora disponen de un abanico de opciones más amplio que incluye máqui-nas offset digitales DI, máquinas digitales por inyec-ción de tinta, máquinas de impresión digital de tóner sólido o líquido, entre otras. Los impresores están buscando nuevas formas de reducir el ciclo de pro-ducción entero, emplear menos material y producir menos residuos, y todo al mismo tiempo que mantie-nen la rentabilidad, los plazos de entrega cortos y la máxima calidad. En pocas palabras, necesitan asegurarse de que poseen las herramientas adecuadas para cumplir los requisitos de sus clientes de manera rentable. La tendencia hacia una impresión respe-tuosa con el medio ambiente es el último ejemplo del empeño constante por eliminar los procesos ineficaces del proceso de impresión. Para que este esfuerzo dé resultados, la elección del equipo apropiado es fundamental.

• Aumento de la competitividad: La presión de la competencia va en aumento, por eso los impresores buscan nuevas formas de atender a unos clientes más preocupados que nunca por las cuestiones ecológicas.

• Normativa y legislación: La legislación sobre el CO2 ocupa un lugar central en Europa. Por su parte, en Norteamérica, ya son varias las regiones que obligan a cumplir normas medioambientales. Un ejemplo es el nuevo reglamento 1171 del distrito sobre calidad del aire de la costa sur de California, que obliga a reducir enormemente las emisiones atmosféricas — de 650 gramos a 100 gramos de COV por litro — en todo el condado de Orange County y en las zonas urbanas de Los Angeles, Riverside y San Bernardino.

No obstante, estas nuevas normas no suponen necesa-riamente una amenaza para los impresores, sino que forman parte de la evolución constante del mercado de las artes gráficas. Los líderes más innovadores transfor-man estas obligaciones en oportunidades, se inventan modelos de negocio viables a partir de las nuevas reali-dades económicas y medioambientales.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de “impresión sostenible”?La abrumadora cantidad de información sobre la impresión y sus efectos sobre el medio ambiente ha confundido a muchos compradores, ha generado reclamaciones por parte de los proveedores que son

difíciles de demostrar y, en general, ha suscitado una falta general de transparencia entre las empresas del sector. Así pues, ¿qué significa exactamente la sosteni-bilidad medioambiental o la “impresión sostenible”? Cuando los compradores hablan de impresión ecológica, ¿qué es lo que piden en realidad?

En este contexto, la impresión ecológica consisteen redefinir la propia impresión y los procesos relacionados.

• Compuestos orgánicos volátiles (COV): Para reducir estos contaminantes atmosféricos, es necesario mini-mizar o eliminar el uso de sustancias químicas u otros productos tóxicos derivados de los procesos de preim-presión e impresión, como los compuestos químicos usados y el agua residual contaminada procedente de la producción de planchas a partir de productos químicos, el agua residual de la impresión offset tra-dicional, la solución de mojado, las soluciones de la-vado de los rodillos y mantillas, así como los residuos tóxicos del empleo de tóner.

• Disminución de los residuos sólidos y mejor aprovechamiento de los recursos mediante el ahorro de papel, electricidad, agua y espacio físico a fin de reducir el efecto sobre el medio ambiente:

Uso de papel reciclado

Reducción de los residuos de producción; p. ej. menos maculatura de arranque

Producción de material en cantidades que el cliente vaya a usar realmente, para que éste tenga menos residuos

Supresión del uso de agua para los procesos de preimpresión e impresión

Optimización de la cantidad de equipos necesarios para reducir el efecto sobre el medio ambiente y ocupar el espacio de manera más eficaz.

En resumen, la sostenibilidad debe abarcar todo el espectro de la impresión: el material que se emplea (tinta, papel, etc.), el proceso de impresión propiamen-te dicho, el emplazamiento donde se imprime y la vida útil del producto impreso. Las acciones necesarias para lograr la sostenibilidad se pueden resumir en estas pala-bras: eliminar, reducir, recuperar y reciclar.

Inquietud sobre el costeA pesar de que el mercado tiende hacia una impresión más respetuosa con el medio ambiente, muchos impresores dan por sentado que la impresión ecológica es intrínsecamente más cara. De hecho, una encuesta reciente elaborada por InfoTrends revela que el coste es la razón más común para no probar métodos de impre-sión más ecológicos, que se perciben como un modelo de negocio que requiere mayor inversión de capital, más gastos y un plazo de amortización más largo.2

En el apartado siguiente demostraremos que esta per-cepción es infundada mediante un estudio detallado de las máquinas offset digitales DI de Presstek, así como de sus ventajas medioambientales y económicas.

2 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 3

Definiciones:Palabras clave del artículo

Huella de carbono: Indicador del efecto que las activida-des humanas tienen sobre el medio ambiente en términos de emisión de gases invernadero, expresado en unidades de dióxido de carbono. Permite a individuos y empresas cuantificar los efectos de las actividades personales y organizativas sobre el calentamiento global.3

Cadena de custodia (CoC, CdC): Sistema de seguimien-to y certificación para productos hechos de pulpa o papel que garantiza que éstos se han producido mediante prác-ticas sostenibles. Permite realizar un seguimiento del pro-ducto final desde su origen hasta el destino final en manos del consumidor, pasando por todas las fases de tenencia, tratamiento y transporte. Además, toma en consideración el entorno, la población y las comunidades que dependen del bosque para vivir. El logotipo de la cadena de custodia suele incluirse en la hoja impresa final para dar fe de que se trata de un producto certificado o reciclado. Existen varios organismos que conceden la certificación de la cadena de custodia, cada uno con un enfoque ligeramente distinto, como por ejemplo: Forest Stewardship Council (FSC), Sustainable Forest Initiative (SFI) o Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes (PEFC), y por otro lado hay certificaciones de CdC genéricas, como la de PricewaterhouseCoopers.

Destintabilidad: Antes de que el papel impreso pueda transformarse en los distintos tipos de papel gráfico reciclado, y a fin de mantener la demanda actual de papel reciclado de calidad, es necesario que las tintas y los tóneres se puedan extraer fácilmente del papel. Algunos tóneres y tintas son más difíciles de quitar que otros. Si la extracción no se realiza de forma correcta, el papel recicla-do puede ser de mala calidad e incluso quedar inutilizable, además de aumentar la huella de carbono del proceso de

reciclaje al emplear más energía, productos químicos y fibras durante la producción de papel reciclado.4

Máquinas electrofotográficas digitales: Este término se emplea para describir los sistemas de impresión en olor de gran tirada que utilizan tóner sólido o líquido (a veces llamado tinta líquida). En este artículo, nos referi-remos a estos sistemas como máquinas electrofotográficas digitales para distinguirlas de las máquinas offset digitales, que son los equipos de impresión digital que emplean tintas offset sin agua para imprimir.

Material postconsumo / residuo: material o producto acabado que ya se ha destinado a su uso y que se ha deri- vado o recuperado de los residuos destinados a la disposi-ción, que ya han llegado al final de su vida útil como pro-ductos de consumo. El material postconsumo está incluido en la categoría más amplia de material recuperado.

Sostenibilidad: Capacidad de alcanzar la prosperidad económica continua a la vez que se protegen los sistemas naturales del planeta y se proporciona calidad de vida a las personas.5

Compuestos orgánicos volátiles (COV): Todo com-puesto orgánico (es decir, que contiene carbono) que se evapora fácilmente en la atmósfera a temperatura ambiente. Los COV contribuyen de forma significativa a la disminución de la capa de ozono, al calentamiento global y al deterioro de la salud. En el sector de la impresión, son COV los productos químicos empleados en la producción de planchas, los disolventes, las soluciones de lavado de rodillos y mantillas, las tintas offset derivadas del petróleo y los tóneres, incluidas las tintas de tóner líquido y el aceite de exposición.

Las máquinas offset digitales DI de Presstek no sólo reducen el gasto de material y la cantidad de residuos de los impresores, sino que brindan a los compradores la oportunidad de adquirir productos impresos que son respetuosos con el medio ambiente sin ningún menoscabo de la calidad.

“ Hemos conseguido más encargos de clientes que piden productos impresos que respeten el medio ambiente; p. ej. hemos aumentado en un 50 por ciento los pedidos de un cliente que ya teníamos y que está encantado de poder beneficiarse de las ventajas medioambientales de la máquina DI de Presstek, así como de su impresión de gran calidad.”

— gottfried Hildenbrand, , director general de Swiss Print International, Toronto, Ontario (Canadá)

Los sistemas de impresión DI de Presstek (Presstek 52DI y Presstek 34DI) son máquinas offset digitales, a cuatro colores y con una gran

capacidad de automatización que ofrecen una serie de importantes ventajas respecto a los sistemas offset tradicionales y a los sistemas digitales de impresión electrofotográfica (tóner líquido o sólido). Los usuarios de las máquinas DI conocen bien el sello Presstek: son fáciles de usar e integrar en el flujo de trabajo digital, tienen amplias posibilidades de automatización, imprimen tiradas cortas de gran calidad y a un coste inferior (hasta 300 lpp y tramado FM), permiten crear las planchas en máquina sin productos químicos, funcionan sin agua –lo que elimina la necesidad de una solución de mojado– y ofrecen unos resultados finales que superan las expectativas de los clientes más exigentes. Los usuarios también aprecian las nume-rosas innovaciones ecológicas de las máquinas DI de Presstek, que reducen el impacto medioambiental y mejoran significativamente su rentabilidad.

A continuación detallaremos los aspectos en los que las máquinas DI de Presstek combinan ventajas medioambientales y económicas.

1. Producción de planchas sin productos químicos

Es de sobras conocido que los sistemas de producción de plan-chas que emplean productos químicos son una importante fuente de emisión de COV y resi-duos en el proceso de impresión. Las planchas, los productos quí-micos utilizados para procesarlas

y otros elementos (como la goma) forman parte de un proceso complejo que libera toxinas y genera gran cantidad de residuos. Por ejemplo, los datos sobre el sector recopilados por J Zarwan Partners indican que se utilizan casi 120 millones de litros de productos químicos a diario para procesar las planchas de impresión.6 Además, la producción de planchas nece-sita agua para procesar las mismas, lo que supone otra fuente de emisión de toxinas y residuos. Este método de producción de planchas también tiene un coste económico importante debido al desembolso que debe realizarse para adquirir, almacenar, desechar y anotar los productos químicos y los residuos que generan.

El sistema térmico de exposición de planchas en máquina de las máquinas DI elimina la necesidad de procesar las planchas mediante productos químicos, de filmarlas o de contar con un sistema CTP por sepa-rado para producir y revelar las planchas, por lo que tampoco se requiere el agua que necesitan estos proce-sos. Las planchas se exponen de manera simultánea y con un registro perfecto directamente en la máquina DI gracias a un sistema térmico de exposición median-te láser de gran precisión.

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Elimina la necesidad de usar productos químicos para producir las planchas, los residuos derivados (incluidas las aguas residuales) y los COV, lo que

4 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

SEgUNDA PARTE: máqUINAS DI DE PRESSTEK

Máquinas offset digitales DI® de Pressteks

Un enfoque más detallado de sus ventajas medioambientales y económicas clave

supone una considerable mejoría para el medio ambiente.

• Reduce la cantidad de residuos que generan las repeticiones por error gracias a una producción de planchas en máquina, sin sustancias químicas, simultánea y automática, en contraposición con el proceso químico de exposición de planchas fuera de máquina, que puede ser muy variable y que requiere que después las planchas deban montarse manual-mente en la máquina.

• No ocupa tanto espacio, ya que no necesita otro equipo para producir y procesar las planchas.

Ventajas económicasLas máquinas DI de Presstek suprimen uno de los pasos más complicados y laboriosos del proceso de impresión, lo que se traduce en importantes mejoras para su cuenta de resultados: disminuyen los gastos generales y se da un impulso a la productividad de la mano de un flujo de trabajo optimizado y de un mejor aprovechamiento del trabajo de los empleados:

• Eliminan los gastos de capital –adquisición, almace-namiento, disposición y anotación– que implican los productos químicos y otros materiales.

• Prescinden del coste de usar sustancias químicas para producir planchas (véase la Figura 1).

• La producción automática de planchas reduce los costes en cuanto a tiempo y material gracias a una serie de factores:

Incremento de la productividad al eliminar los pasos de producción manuales y la necesidad de contar con personal especializado en producción de planchas.

Reducción de las repeticiones gracias a una mayor precisión y a un registro mejorado.

Disminución del tiempo necesario para cambiar trabajos

• Supresión de la necesidad de contar con una iluminación especial para manipular y exponer las planchas con luz diurna.

• Ahorro de tiempo, o lo que es lo mismo, más trabajos en menos horas.

“ Con la máquina DI de Presstek, hemos podido pres-cindir de treinta litros de productos químicos que usábamos con las máquinas offset tradicionales.”

— Randy Herron, presidente de Herron Printing & graphics, gaithersburg, maryland (EE.UU.)

“ Podemos imprimir un trabajo en la máquina DI de Presstek en el mismo tiempo que antes necesitá-bamos para producir un juego de planchas para la máquina offset tradicional. Eso supone una gran diferencia, ya que ahora nuestros clientes saben que pueden acudir a nosotros con trabajos urgentes que hacemos en plazos que otros no pueden cumplir.”

— Jonathan Bradley, socio de Rich Print,

Worcester (Reino Unido)

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 5

Los datos relativos a la impresión offset tradicional se han extraído de un caso práctico elaborado por el RIT Printing Industry Center y están documentados en: A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes, monográfico del RIT Printing Industry Center; n.º PICRm-2005-01, mayo de 2008.

* El valor del material perdido es el valor del material empleado para producir el producto impreso (un juego de planchas) en el caso práctico mencionado. Cálculos basados en un uso medio durante un periodo de tres meses. Archivo de prueba impreso diseñado para una amplia cobertura; incluidas las imágenes que muestran la reproducción de un elevado grado de detalle y de las gradaciones tonales, así como los indicadores de calidad estándar: escala de grises, colores planos, etc.

Figura 1. Valor del material perdido* en la producción de planchas con productos químicos: Máquina offset tradicional frente a máquina offset digital DI de Presstek

Tecnología de impresión:Máquina offset tradicionalHeidelberg Speedmaster 74

Máquina offsetPresstek DI Digital

Cantidad total de residuos (kg)

Valor del material perdido (USD)

Cantidad total de residuos

(kg)

Valor del material

perdido (USD)

Costes de los residuos de la producción de planchas con químicos:

Tirada corta: 500 páginas tamaño carta

Tirada larga: 3.000 páginas tamaño carta

Tirada corta: 500 páginas tamaño carta

Tirada larga: 3.000 páginas tamaño carta

Cualquier tirada

Cualquier tirada

a. Residuos del revelador 0,380 kg 0,380 kg 3,66 USD 3,66 USD 0 0,00 USD

b. Residuos del regenerador 0,383 kg 0,383 kg 4,02 USD 4,02 USD 0 0,00 USD

c. Residuos acabado / goma 0,264 kg 0,264 kg 2,00 USD 2,00 USD 0 0,00 USD

Coste medio total por trabajo de los productos químicos para producir planchas (planchas no incluidas): 9,68 USD 9,68 USD 0 0,00 USD

2. Impresión sin aguaLas máquinas tradicionales de impresión offset emplean una cantidad considerable de productos químicos y agua para el sistema de mojado de la máquina. El sistema de mojado, por su parte, utiliza una solución de mojado que genera COV.

El funcionamiento sin agua de las máquinas DI de Presstek permite que no sea necesario un sistema de mojado, lo que elimina la necesidad tanto de una solución de mojado como de agua y, a su vez, reduce en gran medida los efectos del proceso de impresión sobre el medio ambiente. De hecho, varios estudios recientes señalan que sólo la impresión sin agua reduce los COV en un 75 por ciento en comparación con los entornos de impresión tradicionales.7

La reducción de los COV no es la única ventaja medioambiental. El consumo de agua es una cuestión medioambiental que cada vez preocupa más en todo el mundo, y en particular a los impresores, sobre todo a aquellos situados en zonas donde el agua es escasa o cara, o cuyo uso está muy regulado. El informe de Naciones Unidas de agosto de 2006 titulado Afrontar la escasez de agua habla de la importancia de mantener y preservar nuestro suministro de agua y estima que en

el año 2025 alrededor de 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con total escasez de agua si su consumo se mantiene al ritmo actual.

El sistema sin agua de las máquinas DI mejora, asi-mismo, la eficacia de la máquina, la calidad de impre-sión y los gastos de explotación. Con las máquinas DI, ya no es necesario preocuparse constante-mente por el equilibrio entre tinta y agua, lo que permite imprimir en el color correcto mucho antes: se puede producir material en color listo para vender al cabo de veinte hojas y se mantiene la uniformidad cromática en toda la tirada. Además, la impresión sin agua, combinada con el método de exposición térmica de las planchas en máquina, produce puntos nítidos, 300 lpp y tra-mado FM con suma facilidad. Otras de sus ventajas son un tiempo de secado inferior, una calidad mejora-da con una gama cromática más amplia que ofrece un 20 por ciento más de espacio cromático y un 20 por ciento más de densidad de tinta media, lo que permite lograr una mejor saturación del color en com-paración con el offset tradicional.

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Reduce los COV en un 75 por ciento gracias al fun-cionamiento sin agua de las máquinas DI comparado con los entornos de impresión tradicionales.8

• Ahorra agua.

6 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

Figura 2. Coste del tratamiento de residuos del sistema de mojado de una máquina offset tradicional frente a una máquina offset digital DI de Presstek

Datos de la impresión offset tradicional extraídos de: A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes, monográfico del RIT Printing Industry Center; n.º PICRm-2005-01, mayo de 2008.

* No se ha tomado en consideración la recirculación de la solución de mojado. Los costes del tratamiento de residuos se han calculado multiplicando la cantidad de residuos por los costes unitarios de los métodos de tratamiento de residuos correspondientes.

Tecnología de impresión: Máquina offset tradicionalHeidelberg Speedmaster 74

Máquina offset Presstek DI Digital

Cantidad total de residuos (kg)

Coste del tratamiento de residuos (USD)

Cantidad total de residuos

(kg)

Coste del tratamiento de residuos

(USD)

Categoría de los residuos: tratamiento de los residuos del mojado

Tirada corta: 500

Tirada larga: 3.000

Tirada corta: 500

Tirada larga: 3.000

Cualquier tirada

Cualquier tirada

a. Residuos del concentrado de mojado 0,097 kg 0,118 kg 0,44 USD 0,54 USD 0 0,00 USD

b. Sustituto de la solución de mojado 0,085 kg 0,103 kg 0,39 USD 0,47 USD 0 0,00 USD

c. Agua residual 3,782 kg 4,585 kg 17,26 USD 21,11 USD 0 0,00 USD

Coste total por trabajo 18,09 USD 22,12 USD 0,00 USD

Coste total del tratamiento por hoja utilizable 0,04 USD 0,01 USD 0 0,00 USD

• Elimina el agua residual contaminada que generan las máquinas offset tradicionales y la mantiene sepa-rada del sistema de tratamiento del agua.

• Ofrece un proceso de impresión verdaderamente sin agua. (No todos los procesos de impresión “sin agua” prescinden de la producción de planchas con pro-ductos químicos, que también necesita agua e introduce COV en el proceso de impresión.)

• Mejora las condiciones de trabajo del empleado.

• Reduce en gran medida los residuos de papel con una preparación eficaz y una calidad cromática uniforme

Ventajas económicasPresstek DI:

• Elimina los gastos de tiempo y dinero que supone comprar, almacenar y tratar la solución de mojado y el agua residual asociada.

• Permite ahorrarse el coste del tratamiento de los residuos de la solución de mojado que se emplea en la impresión tradicional. Las máquinas DI pueden suponer un ahorro medio de hasta 4 céntimos por cada hoja vendible de una tirada de 3.000 ejemplares en comparación con una máquina tradicional que no recicla la solución de mojado (véase la Figura 2)

• Atenúa la carga que supone cumplir con la normativa.

• Reduce las facturas del agua.

• Libera al operario de máquina de tener que mante-ner el difícil equilibrio entre agua y tinta; además de que le facilita las tareas de mantenimiento general de la máquina.

• Permite terminar más trabajos en menos tiempo gracias a una preparación más rápida (sin problemas de equilibrio tinta-agua) y a unas tintas que se secan antes.

• Permite ahorrar costes de material por trabajo: reduce el gasto de papel porque puede imprimir en el color correcto en menos tiempo.

• Mantiene la uniformidad cromática a lo largo de toda la tirada.

• Produce más trabajos en color con calidad superior.

• Aumenta el número de pedidos según una encuesta realizada por InfoTrends, Inc. en septiembre de 20089

El 80 por ciento de los usuarios de máquinas DI encuestados afirma que su clientela ha aumen-tado o que se han llevado clientes de la compe-tencia gracias a las prestaciones que ofrecen las máquinas DI.

• Permite eliminar el gasto que supone la instalación de agua necesaria para las máquinas tradicionales.

• Crea oportunidades de negocio con los compradores preocupados por las cuestiones ecológicas o que deben cumplir normativas medioambientales

“ Nuestros clientes nos piden poder imprimir sin agua, pero las máquinas DI de Presstek van más lejos, ya que también eliminan la producción de planchas con productos químicos y todo el mate-rial y los residuos asociados. Nuestras máquina DI genera menos toxinas y residuos, consume menos energía y nos aporta la calidad y la velocidad nece-sarias para ser más rentables.”

— Sal Indovina, presidente de macLaser Printing, mississauga, Ontario (Canadá)

“ Para nosotros, las DI de Presstek aportan varias ventajas. Por ejemplo, no tener que comprar y desechar productos químicos no tiene precio; y el hecho de que las tintas se sequen rápido sin usar disolventes implica que los trabajos se acaban y se entregan antes.”

— Javed Dadabhoy, propietario de Neon Graphics, Walthamstow, East London, (Reino Unido)

3. Lavado automático de mantillas y rodillos

Las máquinas offset tradicionales emplean disolventes para lavar las mantillas de impresión y efectuar otras tareas de manteni-miento de la máquina, como lavar los rodillos. Estos disolven-tes —en general, varios tipos de sucedáneos del alcohol— con-

tribuyen de manera significativa a la emisión de COV durante el proceso de impresión.

¿Son las máquinas electrofotográficas digitales la cura para todos los males medioambientales? No necesaria-mente. Estos dispositivos generan residuos sólidos que luego hay que tratar. Por ejemplo, los residuos sólidos del empleo de tóner líquido incluyen las mantillas, los recambios de película de impresión y de planchas de exposición fotográfica (PIP).10 Hay también cartuchos y botellas de tóner de las que también hay que desha-cerse. Algunos tóneres contienen sustancias tóxicas y los cartuchos deben tratarse como residuos peligrosos.

Con las máquinas offset digitales DI de Presstek, como con todas las máquinas offset, es necesario lavar las mantillas y los rodillos de tinta. No obstante, el proceso de lavado es automático, lo que reduce el volumen de residuos y costes. La máquina 52DI de Presstek lleva paños incorporados como parte del sistema de lavado automático de las mantillas. Estos paños están impregnados de una solución de lavado que controla la cantidad que se emplea. Así, lo que antes era un proceso manual ahora se realiza con tan sólo pulsar un botón.

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Los clientes de máquinas DI afirman que han redu-cido en un 80 por ciento la cantidad de solución de lavado de las mantillas

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 7

• Se pueden utilizar disolventes con bajo contenido en COV para lavar las mantillas, incluidos algunos tipos que sólo contienen 100 gramos de COV por litro

• Minimiza la cantidad de solución de lavado necesaria, ya que elimina la intervención del usuario mediante el lavado automático de rodillos de tinta y mantillas

Ventajas económicasPresstek DI:

• Un proceso de impresión más rápido y sencillo, automatizado, ahorra tiempo y dinero, ya que optimiza las fases de preparación y cambio.

• Reduce el volumen de residuos que hay que tratar (y costear).

• Disminuyen los costes de personal.

• Se requiere menos mantenimiento (e inversión en el mismo).

• Emplea mucho menos material, como un 80 por ciento menos de solución de lavado de las mantillas

“ Calculamos que con la máquina DI de Presstek hemos reducido en un 80 por ciento la cantidad de solución de lavado para las mantillas.”

— Rick Wilson, propietario de The CRN group, Calgary, Alberta (Canadá)

“ Con la DI de Presstek, ya no necesitamos revelado-res químicos. No tenemos que almacenar productos químicos tóxicos, ni tantos residuos que luego hay que tratar.”

— René Constantin, cofundador de J’imprime, Plérin (Francia)

“ Las máquinas litográficas offset sin agua han inau-gurado una nueva era de bajas emisiones de COV.”

— A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes, monográfico del RIT Printing Industry Center

“ Es evidente que el hecho de quitar el sistema de mojado de la máquina y de eliminar la necesidad de usar las sustancias tóxicas que llevan las soluciones de lavado de mantillas no sólo contribuirá a reducir el impacto sobre el aire, la tierra y el agua, sino que nos ayudará a proteger nuestro recurso natural más preciado: el ser humano.”

— Waterless Printing Association (Asociación por una Impresión sin Agua)

4. Tinta y tónerLas tintas y los tóneres que se emplean para imprimir son uno de los elementos básicos del pro-ceso, y deben abordarse desde varias perspectivas. ¿Se producen a partir de material sostenible? ¿Las tintas o los tóneres liberan toxinas en el medio ambiente?

El proceso litográfico (el offset convencional) tradicio-nalmente ha utilizado tintas derivadas del petróleo, que por supuesto contaminan el medio ambiente. Sin embargo, el proceso de impresión electrofotográfico digital no siempre deja una “huella medioambiental” menor que las tecnologías offset. Las tintas y el aceite de exposición son los elementos que más COV liberan en las máquinas de tóner líquido. Los COV del aceite de exposición que utilizan estos dispositivos se pueden reducir en cierta medida mediante la recirculación.

No obstante, existen otras posibilidades que pueden reducir más las emisiones de COV. Por ejemplo, las máquinas offset digitales DI de Presstek proporcionan una gran flexibilidad, ya que permiten usar una gama amplia de tintas offset sin agua, como las de origen vegetal (p. ej. aceite de lino) y otros tipos de tintas sos-tenibles. Según la Waterless Printing Association, las tintas de origen vegetal eliminan casi todos los COV, y algunos fabricantes de tinta afirman que el contenido de COV en estas tintas es inferior al 1 por ciento.

Además, la función de ajuste automático de las llaves de tinta de la máquina DI de Presstek aporta ventajas medioambientales y económicas adicionales. Durante la exposición de las planchas en máquina, se calcula la cobertura de tinta para cada zona de entintado. Esta información se envía a la consola de color de la DI, donde se ajusta cada llave de tinta automáticamente según las curvas de las llaves de tinta. Los tinteros utilizan un sistema de llaves de tinta segmentado, con lo que se obtiene un control preciso del color. La faci-lidad con la que se ajusta el volumen de tinta reduce drásticamente el tiempo necesario para configurar la máquina y la cantidad de papel que se gasta. Así, los residuos de papel y de tinta se minimizan, lo que aumenta la rentabilidad de cada trabajo.

Tal y como se ha mencionado antes, el proceso de impresión de las tintas sin agua tiene otras ventajas respecto a las tintas offset tradicionales, como la preparación rápida, la excelente calidad y uniformidad del color, y los tiempos de secado más cortos.

8 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Permite usar tintas offset sin agua, de origen vegetal, y otras tintas “renovables”, lo que reduce la cantidad de toxinas en la cadena de residuos.

• Ofrece un método de impresión menos tóxico en comparación con los métodos de impresión digital con tóner líquido o con tintas derivadas del petróleo, que emiten más COV.

• Una preparación más rápida implica menos residuos generados por dicho proceso, con lo que se disminuye el consumo de papel y tinta

Ventajas económicasPresstek DI:

• Prescinde del gasto que suponen el tratamiento de los residuos peligrosos de la tinta.

• Produce más trabajos en menos tiempo gracias a unas tintas sin agua que se secan más rápido que las tintas offset tradicionales.

• Realiza impresiones de alta calidad y con un gran valor añadido, ya el espacio cromático es un 20 por ciento más amplio y las densidades medias de las tintas son un 20 por ciento mayores que en las máquinas offset tradicionales.11

• Ofrece una impresión de calidad superior con tintas de origen vegetal, que dan mejores resultados en máquinas de impresión sin agua que en máquinas tradicionales.

• Aumenta la productividad, incluso con operarios menos experimentados, gracias a la función de ajuste automático de las llaves de tinta. Esta función suele incluirse en máquinas de mayor formato y a un precio mucho más caro.

• Amplía la oferta de servicios del cliente, ya que puede imprimir con calidad en una gama amplia de sustratos –con grosores que van desde los 0,06 a los 0,5 mm (incluido el papel reciclado)– en compa-ración con un dispositivo que emplee tóner o una máquina tradicional

“ Las tintas sin agua de nuestra máquina DI de Presstek DI tienen varias ventajas. Además de reducir el gasto de agua, el producto impreso se seca antes y la calidad del color es mejor, más viva.”

— Bill mcCutchen, socio de SouthPrint of georgia, Alpharetta, georgia (EE.UU.)

“ Las características ecológicas y la impresión sin agua de la máquina DI de Presstek nos han ayuda-do a conseguir más clientes, y lo seguirán haciendo en el futuro, ya que las empresas ya piden solucio-nes ‘verdes’.”

— Jonathan Bradley, socio de Rich Print, Worcester (Reino Unido)

5. PapelLa producción papelera necesita energía, bosques y agua, así que la elección del tipo de papel y la eficacia con la que se use pue-den tener un efecto considerable sobre nuestro entorno. Optar por el papel reciclado o reutilizable suele ser el primer paso hacia un

proceso de impresión ecológico. Otro paso importante es reducir la cantidad de papel que se gasta.

Es de sobras conocido que las máquinas tradicionales generan residuos de preparación durante la configu-ración del equipo. Además, los compradores suelen pedir un volumen superior al que realmente necesitan para obtener un precio más bajo por el trabajo. En cuanto a las máquinas digitales con tóner, se da por sentado que no producen apenas maculaturas durante la configuración del equipo y que minimizan el exceso de ejemplares gracias a unas tarifas bajas por tiradas cortas bajo demanda. Sin embargo, sí que generan una cierta cantidad de residuos de papel en la confi-guración y se ha descubierto que desperdician papel durante las tareas de mantenimiento rutinarias y extraordinarias de la impresión digital.12

En cuanto al papel, las máquinas digitales electrofo-tográficas necesitan tipos especiales de sustratos. “El papel que se emplea en la impresión electrofotográfica presenta unas tolerancias más estrictas a la composi-ción química, la distribución espacial y la uniformidad del grosor que el papel que se usa en otros procesos de impresión.”13 Las máquinas offset tradicionales, por su parte, sólo pueden utilizar sustratos que admitan la transferencia de una torre a otra.

Las máquinas DI de Presstek, en cambio, con su cilindro impresor central, aceptan un abanico más amplio de tipos de papel —desde sustratos reciclados hasta soportes sintéticos, pasando por papel cebolla y cartulina—, lo que supone una mayor flexibilidad a la hora de escoger entre la oferta de sustratos reciclados que hay en el mercado.

Además, las máquinas DI utilizan el papel de manera extremadamente eficaz, con tiempos de preparación muy cortos. La precisión del registro se alcanza fácil-mente gracias a la tecnología de exposición con láser ProFire Excel de Presstek, combinada con un cilindro impresor central y un mecanismo de pinzas único que utiliza el proceso Zero Transfer Printing, mediante el cual los cuatro colores se colocan en la hoja sin nin-guna transferencia de hojas entre las pinzas.

De hecho, la eficacia de la máquina offset digital DI de Presstek permite un ahorro en costes del 50 por ciento de promedio por página tamaño carta en comparación con los máquinas digitales de gran tirada con tóner, según el estudio de InfoTrends U.S. Print On Demand Market Forecast: 2005-2010. InfoTrends también ha señalado que la rentabilidad de los trabajos es más de un 13 por ciento mayor en una máquina DI comparado con una máquina offset tradicional.

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 9

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Genera menos residuos al aprovechar mejor el uso del papel; produce el color apropiado tras imprimir veinte hojas como máximo (véase la Figura 3).

DI: El 96 por ciento del papel que se usa alcanza el color correcto al cabo de 500 impresiones; el 99 por ciento tras 3.000 impresiones.

Máquina digital de tóner líquido: Requiere entre un 1 y un 4 por ciento más de papel para lograr el color apropiado que una máquina DI.

Las máquinas offset tradicionales pueden llegar a usar casi cuatro veces más papel que una máquina DI para alcanzar el color apropiado en tiradas de 500 ejemplares y 1,3 veces más papel en tiradas de 3.000 ejemplares

• Elimina los residuos que conlleva imprimir un exceso de ejemplares y, a su vez, permite prescindir del espacio necesario para almacenarlos, ya que imprime según se necesite con tiradas económicas de hasta 250 ejemplares.

• Admite una amplia variedad de sustratos, como papel reciclado, papel de cadena de custodia (CdC), entre otros.

Ventajas económicasPresstek DI:

• Disminuye los costes generales de papel gracias a un tiempo de preparación más corto, que permite lograr el color adecuado tras imprimir un máximo de veinte hojas, tanto en tiradas cortas como largas.

• Reduce el tiempo que necesita el operario para ajustar el registro en comparación con las máquinas offset tradicionales.

• Elimina el coste de usar papeles especiales de una marca concreta.

• Amplía la oferta de servicios, ya que admite una gama más extensa de sustratos.

• Permite ahorrar en costes de almacenamiento del exceso de ejemplares y de las hojas preimpresas; gracias a una impresión “según se necesite”, con plazos de entrega cortos, el coste por página es bajo.

• Hace posible una impresión bajo demanda, justo a tiempo, en un flujo de trabajo digital automático, y ofrece servicios de impresión web-to-print

“ El coste del papel puede suponer el 22 por ciento de los ingresos por ventas de un impresor.”

— Navigating Print Markets in 2007-2008, PIA/gATF

“ Puesto que la máquina DI de Presstek DI ajusta automáticamente los tinteros, podemos imprimir un punto de primera generación con un registro perfecto; y como no hay problemas de equilibrio con el agua, el material que se desperdicia es mínimo. Tenemos el color apropiado en diez hojas, aunque por lo general funcionamos con veinticinco.”

— Jon Wallbank, director de Absolute Digital, Kendal, Cumbria (Reino Unido)

10 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

Datos de la máquina offset tradicional (Heidelberg Speedmaster 74) y de la máquina digital de tóner líquido (Indigo 3000) extraídos de: A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes, monográfico del RIT Printing Industry Center; n.º PICRm-2005-01, mayo de 2008.

Nota: La tirada larga de la máquina digital de tóner líquido se basa en una estimación debido a los repetidos atascos de papel producidos durante el proceso. No se arregló la máquina durante la prueba, así que se hizo una estimación a partir del volumen de residuos de la tirada corta.

Figura 3. Gasto de papel frente a producto impreso vendible

Trabajo de impresión:

Sistema de impresión:

100908070605040302010

0

Porc

enta

je d

e pa

pel

n Producto impreso vendible n Gasto de papel

26% vendible

74% vendible

95% vendible

95% vendible

96% vendible

99% vendible

Tirada corta: 500

Tirada larga: 3.000

Tirada corta: 500

Long Run: Sin atascos

Tirada corta: 500

Tirada larga: 3.000

Máquina offset tradicional Máquina digital de tinta líquida Presstek DI Máquina offset digital

6. Destintabilidad del material impreso

Imprimir en papel reciclado es una actitud responsable que contribuye a conservar los recursos naturales. No obstante, la producción de papel reciclado a partir de los residuos postcon-sumo depende de los resultados del proceso de destintado.

El fabricante de papel necesita poder extraer la tinta del papel para producir el sustrato reciclado. Esto ocurre con la fibra de papel virgen o con el papel ya reciclado. Para seguir abasteciendo papel reciclado de calidad, las tintas y los tóneres deben poderse extraer del papel con facilidad.

Las tintas offset y los tóneres sólidos normalmente pueden eliminarse sin dificultad. En cambio, los pro-cesos por inyección de tinta o con tóner líquido por lo general no son aptos para el destintado, según la International Association of the Deinking Industry (INGEDE, Asociación Internacional de la Industria del Destintado).14 Las tintas de inyección y las tintas líquidas no se pueden extraer durante el proceso de reciclaje. Por eso, la INGEDE avisa de que las tintas de inyección y las tintas líquidas no deberían utilizarse en tiradas largas, como en la impresión de periódicos, revistas, publicidad directa o encartes.15

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Imprime en papel reciclado.

• Utiliza tintas offset sin agua, con lo que el material impreso puede destintarse

Ventajas económicasPresstek DI:

• Genera nuevas oportunidades de negocio, en particular con clientes preocupados por el medio ambiente u obligados a cumplir normas medioambientales

“ Nuestra recomendación es no invertir en tecnolo-gías de tóner líquido ni de inyección de tinta para tiradas largas hasta que se resuelvan los problemas de destintabilidad.” 16

— marzo de 2008, comunicado de prensa de la INgEDE: “El material impreso con tóner sólido es mucho más fácil de destintar que el impreso con tóner líquido. Afirmaciones incorrectas en un folleto de HP distribuido en la drupa”

“ La publicidad directa y los periódicos impresos por inyección de tinta son como esponjas llenas de tin-ta; e incluso en pequeñas cantidades, este tipo de productos impresos puede provocar que el sistema de reciclaje del papel impreso se colapse. Hasta la más mínima inversión en este tipo de tecnología puede perjudicar gravemente el sector europeo del reciclaje de papel.” 17

— Axel Fischer, responsable de prensa de la International Association of the Deinking Industry (INGEDE)

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 11

Ahora, cuando los impresores compran papel,

se fijan en su lugar de procedencia para saber

si se ha producido de un modo responsable

y sostenible. El equipo de impresión que se emplea

también requiere el mismo celo. Al fin y al

cabo, una máquina que aparentemente es

respetuosa el medio ambiente puede no

serlo tanto si el proceso de fabricación de la

misma genera toneladas de residuos, COV y

aguas residuales.

Las personas que visitan los 14.000 m2 de

la innovadora fábrica de planchas DI que

Presstek tiene en Hudson, New Hampshire,

enseguida se dan cuenta de que no son unas

instalaciones al uso. Es una planta silenciosa, eficaz e

impoluta. “Hemos concebido todos nuestros procesos de

producción para que las emisiones sean mínimas”, afirma

Steve Degon, jefe de producción de planchas de Presstek.

Todos los COV que se generan durante

la producción se transforman en energía,

que utilizamos para el proceso de reduc-

ción de emisiones, una notable innova-

ción que respeta el medio ambiente

y asegura la sostenibilidad. Todos los

residuos de aluminio, poliéster y papel

se reciclan, y toda el agua utilizada

en la fábrica se recoge en un

contenedor especial y se envía luego

para ser reciclada.

Presstek: sostenible desde el principio

7. EspacioLa integración de la producción de planchas automática y sin productos químicos en el diseño sin agua de la máquina DI de Presstek supone un ahorro de espacio muy importante, ya que la máquina DI es más pequeña que una máquina a cuatricromía

de la misma gama más la insoladora y la procesadora.

Este diseño compacto está en la misma línea que la huella de carbono que deja la máquina DI en cuanto al mantenimiento del equipo en comparación con una máquina electrofotográfica (de tóner sólido o líquido) digital, en color y de gran tirada. De media, el mantenimiento de una máquina electrofotográfica digital de gran tirada cuesta casi seis veces más que en una máquina DI de Presstek, según el estudio de InfoTrends U.S. Print on Demand Market Forecast: 2006-2011. Eso nos lleva a pensar que o bien los fabricantes de máquinas electrofotográficas digitales pueden exigir unas tarifas de servicio 5,7 veces más altas o bien las máquinas electrofotográficas digitales necesitan mucho más mantenimiento que las máquinas DI. Y más mantenimiento quiere decir más personal, material y energía (carburantes) para ofrecer el servicio técnico.

Ventajas medioambientalesPresstek DI:

• Mejor aprovechamiento del espacio; ocupa casi un 50 por ciento menos de superficie que una máquina tradicional a cuatricromía de la misma gama más la insoladora y la procesadora (véase la Figura 4).

• Reduce el gasto en personal, material y energía (carburantes) en comparación con los costes de mantenimiento de una máquina electrofotográfica digital

Ventajas económicasPresstek DI:

• Cuesta de media 5,7 veces menos prestar el servicio técnico que una máquina electrofotográfica digital, en color y de gran tirada.18

• Libera casi un 50 por ciento más de espacio compa-rado con una máquina tradicional más la insoladora y la procesadora

“ La máquina DI de Presstek encaja perfectamente en nuestras instalaciones, situadas en una zona muy céntrica. Una máquina de mayor tamaño nos habría obligado a cambiar de sede.”

— Harry Körber, socio de Altstadt-Druck GmbH, Rostock (Alemania)

12 Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® • www.presstek.com

Máquina offset digital 52DI de Presstek

Máquina offset tradicional a cuatricromía y CTP automático de 4 páginas

Figura 4. Máquinas DI de Presstek: mayor aprovechamiento del espacio

La máquina 52DI de Presstek ocupa casi un 50 por ciento menos que una máquina offset a cuatricromía de la misma categoría más un sistema CTP automático. Cálculos realizados a partir de las dimensiones físicas de los equipos. No incluyen el espacio de trabajo necesario alrededor del equipo, la consola Speedmaster, la estación de control magnus ni el contenedor universal de desechos magnus.

Área que ocupa el equipo: 12,4 m2 Área que ocupa el equipo combinado: 22,4 m2

StackerProcessorConveyorMulti-Cassette Autoloader

Apiladora

Procesadora

Cinta

Carga automática multicasete

4013 mm

3073 mm

6223 mm 6172 mm

1753 mm 1854 mm

www.presstek.com • Ventajas medioambientales y económicas de Presstek DI® 13

Hemos descrito y cuantificado algunas de las principales ventajas medioambientales y económicas de las máquinas DI de Presstek.

Los usuarios afirman que el equipo tiene un efecto considerablemente menor sobre el medio ambiente, mientras que el efecto sobre su cuenta de resultados es claramente positivo. Pero eso no es todo. Póngase en contacto con Presstek para descubrir qué más pueden ofrecerle las máquinas DI de Presstek DI y cómo puede integrarlas en su proceso de impresión.

“ Con unos residuos de preparación de 25 hojas como máximo, el funcionamiento sin agua y la producción de planchas en máquina y sin productos químicos, la máquina DI de Presstek es un sistema que deja muy poca huella en el entorno, y al mismo tiempo ofrece a los clientes ventajas como la calidad extraordinaria y la rapidez con que trabaja.”

— Matthew Doran, presidente de Anstadt, York, Pennslyvania (EE.UU.)

“ La DI de Presstek es la solución perfecta para cubrir las necesidades de rentabilidad, productivi-dad mejorada, calidad de impresión y disminución de residuos. Hemos conseguido todas estas venta-jas a un precio asequible, y nos hemos encontrado con que ya estamos empezando a amortizar la máquina, que nos permite penetrar en mercados nuevos.”

— René Constantin, cofundador de J’imprime, Plérin (Francia)

TERCERA PARTE: CONCLUSIóN

Sostenibilidad que mira al futuro

Descubra las ventajas medioambientales y económicas

NOTAS

1 Dr. Joe Webb, presidente. Strategies for management, Inc. Research. Sin fecha.

2 InfoTrends Inc., Emerging Strategies Quarterly Survey, primer trimestre de 2008.

3 Según la definición de la Sustainable green Printing Partnership (SgP Partnership), organización del sector de las artes gráficas que proporciona criterios y asesoramiento sobre lo que constituye una planta de impresión ecológica y sostenible. www.sgppartnership.org

4 International Confederation for Printing and Allied Industries (INTERgRAF), Environmental Council of Swedish Printing Industries, Milgraf AB, TNO, The Dutch Institute of Industrial Technology, con el apoyo de la Comisión Europea, Recycling of printed products: What can the printing industry do to make it easier?, revisado por INTERgRAF en 2008.

5 Según la definición de la United States Environmental Protection Agency.

6 Resultados obtenidos a partir de los datos recopilados por el consultor y especialista en el sector John Zarwan, de J Zarwan Partners, 2007.

7 Waterless Printing Association; pruebas a cargo de Katsuaki Terada, Japón, 2006.

8 Waterless Printing Association; pruebas a cargo de Katsuaki Terada, Japón, 2006.

9 InfoTrends, Inc., Presstek DI Printing Study, septiembre de 2008.

10 monográfico a cargo del RIT Printing Industry Center, A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes; PICRm-2005-01, mayo de 2008.

11 A partir de los datos recopilados por la Waterless Printing Association.

12 monográfico a cargo del RIT Printing Industry Center, A Comparative Study of the Environmental Aspects of Lithographic and Digital Printing Processes; PICRm-2005-01, mayo de 2008.

13 monográfico del RIT Printing Industry Center Research, An Investigation into Papers for Digital Printing, n.º PICRm-2005-06.

14 La INGEDE (International Association of the Deinking Industry) es una asociación integrada por los principales fabricantes de papel fundada en 1989. El objetivo de la INgEDE es fomentar el uso de papel gráfico reciclado (periódicos, revistas y papel de oficina) y mejorar las condiciones para ampliar la utilización del papel reciclado en la producción papelera de los sectores de las artes gráficas y la sanidad.

15 Technical Committee Deinking, Deinkability of printed matter, Facts about recycling.

16 Conclusión del artículo Deinkability of printed matter, Facts about recycling, realizado por el comité alemán y ratificado por la asociación alemana de empresas gráficas y de comunicación y por otros miembros de la industria papelera alemana, que junto con la INGEDE han fundado el “Technical Committee Deinking”.

17 Comunicado de prensa de la INgEDE, Inkjet Prints Are Not Deinkable: Newspapers and Direct Mail by Inkjet Heads towards Ecological Dead End, INGEDE warns against problems in the paper recycling process, enero de 2008.

18 InfoTrends, Inc., U.S. Print on Demand Market Forecast: 2006-2011, 11 de junio de 2007.

55 Executive Drive • Hudson, NH 03051-4903 EE.UU. • 603-595-7000 • [email protected] www.presstek.com

9-2678 1/09 ©Copyright 2009 Presstek, Inc. . DI es una marca registrada de Presstek, Inc. Impreso con una máquina offset digital DI de Presstek

Para obtener información sobre las soluciones digitales de Presstek, visite:

www.presstek.como llame al +44 20 8745 8000 (Europa)

o al 1-603-595-7000 (Norteamérica)

Un futuro sostenible

Durante más de veinte años, Presstek

ha estado en cabeza de la innovación

con el objetivo de mejorar el proceso

de impresión. Presstek ha liderado el

sector con las primeras máquinas offset

digitales DI y planchas de exposición

térmica sin productos químicos.

En la actualidad, las soluciones offset

digitales de Presstek siguen abriendo

caminos que llevan a un futuro más

rentable, responsable y sostenible.