4
AMPLIFICACIÓN DINÁMICA La amplificación dinámica también se conoce como efecto de resonancia y fue estudiada por primera vez en los años 30. El efecto de resonancia considera la diferencia entre la frecuencia de las ondas sísmicas y la frecuencia natural del depósito sedimentario. Una estimación de la frecuencia natural del depósito es: Fn= vS 4H Donde vS es la velocidad de la onda sísmica S en m/s, H es la potencia del sedimento en m y fn es la frecuencia natural del depósito sedimentario en Hz. Por ejemplo, un depósito con una velocidad de 340 m/s y un espesor de 30 m, tiene una frecuencia natural de 2.83 Hz, mientras que para un depósito con 100 m de espesor la frecuencia natural es de 0.85 Hz. Si la frecuencia de la onda sísmica es aproximadamente igual a la frecuencia natural del depósito se produce amplificación incrementándose la amplitud del movimiento del suelo significativamente.

AMPLIFICACIÓN DINÁMICA y fenomeno de resonancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMPLIFICACIÓN DINÁMICA y fenomeno de resonancia

AMPLIFICACIÓN DINÁMICA

La amplificación dinámica también se conoce como efecto de resonancia y

fue estudiada por primera vez en los años 30. El efecto de resonancia considera la

diferencia entre la frecuencia de las ondas sísmicas y la frecuencia natural del

depósito sedimentario. Una estimación de la frecuencia natural del depósito es:

Fn= vS

4H

Donde vS es la velocidad de la onda sísmica S en m/s, H es la potencia del

sedimento en m y fn es la frecuencia natural del depósito sedimentario en Hz. Por

ejemplo, un depósito con una velocidad de 340 m/s y un espesor de 30 m, tiene

una frecuencia natural de 2.83 Hz, mientras que para un depósito con 100 m de

espesor la frecuencia natural es de 0.85 Hz. Si la frecuencia de la onda sísmica es

aproximadamente igual a la frecuencia natural del depósito se produce

amplificación incrementándose la amplitud del movimiento del suelo

significativamente.

Page 2: AMPLIFICACIÓN DINÁMICA y fenomeno de resonancia

FENÓMENO DE RESONANCIA

Cuando la frecuencia de excitación coincide con una de las frecuencias

naturales del sistema, tiene lugar un fenómeno de resonancia. La característica

más importante de la resonancia es que da lugar a grande desplazamientos, al

amplificar de manera importante las vibraciones del sistema. En la mayor parte de

los sistemas mecánicos, la presencia de grandes desplazamientos es un

fenómeno indeseable ya que provoca la aparición de tensiones y deformaciones

de igual magnitud que pueden ocasionar el fallo del sistema. En consecuencia, las

condiciones de resonancia deben de tratar de ser evitadas en el diseño y

construcción de cualquier sistema mecánico. No obstante, en la mayor parte de

los casos, las frecuencias de excitación no pueden controlarse al venir impuestas

por los requerimientos de carácter funcional del sistema; por ejemplo, velocidades

de giro. En tal caso, el objetivo será el control de las frecuencias naturales del

sistema para evitar la presencia de resonancias.

La rigidez del sistema es el parámetro que se modifica de forma más habitual

a la hora de alterar las frecuencias naturales de un sistema mecánico. Así, por

ejemplo, la rigidez de un rotor puede modificarse cambiando el número y

colocación de los puntos de apoyo ó cojinetes.

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Page 3: AMPLIFICACIÓN DINÁMICA y fenomeno de resonancia

Departamento de Ingeniería Civil

Ingeniería Sísmica

San Cristóbal – Edo. Táchira

TAREA # 2

AMPLIFICACION DINAMICA Y FENOMENO DE RESONANCIA

Elaborado por:

Quintero H. Aarón O 20.516.125

Prof.: Andrés Faraco