ANA FRANK

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCINLa historia es la biografa, el diario personal de una nia juda de 13 aos, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia crey hallar en Holanda la salvacin definitiva. La invasin de Holanda los oblig, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacn de la empresa del padre de Ana. Haba que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos trminos y bajo el reducido espacio tenan que cohabitar 8 seres diariamente por poco ms de dos aos. Ana se consagr a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las ms sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los dems.

RESUMENEl diario de Ana, fue un regalo para su cumpleaos nmero 13 el 12 de junio de 1942. A partir de entonces, Ana nombra a su diario Kitty y le confa todo cuanto le ocurre. El diario inicia cuando Ana an est en la escuela; all tiene admiradores y amigas como Joep y Lies. Durante esa poca, los judos deban utilizar una estrella en la ropa para ser identificados; las compras deban hacerla en tiendas y negocios judos; no tenan derecho de utilizar el tranva ni utilizar bicicletas; los nios deban estudiar en escuelas especiales y no tenan derechos como el resto de la poblacin. Poco tiempo despus, Ana recibe la noticia de que deben esconderse, pues la GESTAPO ha citado a su hermana Margot y a su padre. La fecha prevista para la desaparicin de la familia Frank era el 16 de julio, dejando como camouflage una nota con una direccin en Maestricht. No obstante, el 5 de julio de 1942 huyen temprano al escondite, vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. Son ayudados por Miep, una chica que trabajaba en el almacn y conoca a la familia, el Sr. Koophuis, Eli y Vossen. Como antecedentes familiares, Margot naci en 1926 en Francfort del meno y Ana el 12 de junio de 1929. Emigraron a Holanda en 1933 donde su padre fue nombrado director de Travies N. V., firma asociada a Kolen & Cia. de msterdam, el mismo edificio albergaba a las 2 sociedades de las que su padre era accionista y posteriormente, su anexo sirvi de escondite para la familia. Dicho escondite era una especie de departamento pequeo de dos pisos en la parte superior de la casa. Para disimular la puerta que daba al anexo, colocaron un librero giratorio. Las reglas para vivir all eran muy estrictas, pues deban mantener silencio cuando los trabajadores estuvieran en la oficina, no podan tirar de la cadena del escusado ni abrir las llaves del agua hasta que estuvieran solos en el edificio, el procedimiento para baarse era en una tina que deba usarse por turnos y en reas que cada quien escogiese. Junto con la familia Frank, conformada por la Sra. y el Sr. Frank, Margot y Ana, vinieron a vivir los Van Daan: el Sr. y Sra. Van Daan y su hijo Peter. Ana lleva mala relacin con la Sra. Van Daan, quien pretende educarla, as como con Peter, a quien considera flojo y aptico, pues l es muy reservado. El Sr. Koophuis suministra de libros y comida a las familias cada 15 das. Los primeros meses son difciles para Ana, pues tiene una mala relacin con su madre, con Margot y con la Sra. Van Daan. Ana se siente triste frecuentemente cuando rie con su madre a quien considera dura, sarcstica y desordenada. Exterioriza que ama a su padre ms que a nadie en la familia y espera de l su aprobacin.

Durante esta primera etapa, el padre de Ana enferm de eczema con fuerte fiebre, lo cual representaba un problema serio, pues no podan ir con doctores o conseguir todas las medicinas necesarias, afortunadamente, se recuper despus de un par de semanas. Ana dedica su tiempo a estudiar taquigrafa y francs y a leer cuantos libros haya. El 9 de noviembre de 1942 los ingleses anunciaron que Argel, Marruecos, Casablanca y Orn han cado y ahora esperan el turno de Tnez. Stalingrado contina defendindose. Todos en el anexo esperan que esto sea el principio del fin. Poco despus fue el cumpleaos 17 de Peter y un nuevo inquilino se integr al anexo, Alberto Dussel, quien era dentista y cuya esposa est resguardada en el extranjero. Cuando Dussel lleg al anexo, le dieron un reglamento de convivencia y lo instalaron en la habitacin de Ana. ste cuenta la vida en el exterior, la constante caza de judos, el despojo de sus bienes y el maltrato contra ellos. En el anexo celebran Januka y la fiesta de San Nicols, Miep y Elli les llevan regalos. A veces Ana se siente profundamente afligida, pues extraa su vida en el exterior, a sus amigos, est cansada de los constantes regaos y crticas, del desprecio con el que la miran porque se considera el chivo expiatorio y de los ejercicios matutinos de Dussel en la habitacin que comparten, no obstante, mantiene buena cara. Ana llama a este periodo das de tumba: periodo que los obliga a vivir escondidos en la esperanza de que no ser por mucho tiempo. Asimismo, describe la desgracia de la guerra: nios cristianos holandeses enviados obligatoriamente a Alemania; familias judas separadas; guerra en todo el globo; nios sin ropa adecuada pidiendo un pedazo de pan por las calles; judos y cristianos esperan, el mundo entero espera, muchos esperan la muerte. El 27 de febrero de 1943 Chruchill se recuperaba de una pulmona, Gandhi volvi a entrar en huelga de hambre y el propietario del edificio en donde se alojaban las familias clandestinas se acababa de vender sin haberles avisado a Koophuis o Kraler. El nuevo propietario ech un vistazo al edificio en compaa de un arquitecto y Koophuis advirti que no tena la llave del anexo; por lo pronto, estaban a salvo. En marzo de 1943 se escuchaban bombardeos, ametralladoras y alarmas en la calle. Todos tenan mucho miedo, sin embargo los males que les esperaban afuera eran peores que el ser afectados por una bomba. Ana pensaba que Turqua entrara en guerra aliada a los ingleses, pero esto no fue as. El Fuhrer, en sus transmisiones demuestra orgullo por la guerra y por los soldados heridos. En este mismo mes, alguien entr a la casa alrededor de las 8 de la noche. Todos se asustaron mucho al escuchar los golpes en la puerta del anexo. El Sr. Van Daan tosa mucho porque tena gripa, as que le suministraron codena para mantener silencio. Pensaban que eran unos ladrones. Despus los golpes cesaron y en la madrugada bajaron a ver si todo estaba en orden. Se anuncia que todos los judos debern abandonar los pases germnicos antes del 18 de julio. Utrecht ser depurada y llevan a la gente al matadero como un tropel de animales enfermos y sucios. En el anexo descubrieron ratas en donde estaban las conservas as que dejaron a Mouschi, el gato de Peter, para encargarse del asunto. En abril de 1943 Koophuis tuvo una fuerte hemorragia interna y se tuvo que ausentar por tres semanas. Elli contrajo gripa y Vossen parece tener lcera tambin. En el anexo hay muchas disputas. La mam de Ana contra ella, Van Daan contra el padre de Ana y la sra. Van Daan contra la Sra. Frank. La alimentacin es mala: pan duro, espinacas y papas desde hace 15 das.

En mayo de 1943 Ana describe que la ropa de los inquilinos est muy desgastada pero que a comparacin de los judos presos, viven en el paraso. Ha habido muchos bombardeos, toda Holanda es castigada por sus numerosas huelgas y se encuentran en estado de sitio. Los jvenes holandeses son obligados a firmar estar de acuerdo con el nuevo rgimen, no obstante, el 80% de stos no acept hacerlo y ahora sern enviados a trabajar en tierras nazis. En junio de 1943 Ana festeja su cumpleaos 14; su padre le ha escrito un poema en donde le manifiesta su comprensin ante la carga que ella recibe al ser juzgada por todos al ser la ms pequea. Ana se siente honrada ante los regalos que le hacen, pues implicaron una serie de sacrificios al darle golosinas y un libro de mitologa. Al Sr. Vossen le diagnosticaron cncer, esto implicaba que uno de sus protectores tendra que ausentarse. Las autoridades han pedido que entreguen sus radios pero Koophuis ha comprado uno Baby en el mercado negro y ste ser ocultado en el anexo: judos clandestinos, con radio clandestino, comprado en el mercado negro con dinero clandestino. Ana est presentando problemas con la vista y piensan en la posibilidad de que vaya al doctor con Miep, no obstante es descartada esta opcin. Margot y Ana ayudan mucho a Miep con el trabajo de oficina y han estado aprendiendo taquigrafa. Dussel y Ana disputan por la mesita de estudio, pues l no quiere cederla y Ana, con mucho temple, termina ganando su mesita en determinados horarios. En julio de 1943 el norte de msterdam fue destruido; los hospitales estaban llenos y hubo un saldo de ms de 200 muertos y muchos heridos. Los nios buscaban a sus padres entre las cenizas de los escombros. Los bombardeos se intensificaron en Holanda, pero salir a raz de las alarmas es peor o igual que los bombardeos. Slo hay una luz de esperanza: Mussolini entreg su renuncia al rey de Italia. En la casa hubo, nuevamente, otro asalto. Se llevaron 40 florines y el suministro de azcar. Koophuis cree que fueron los mismos ladrones de hace 6 semanas. Cada quien pensaba en lo que hara si fueran libres: Margot y el Sr. Van Daan se meteran a un bao con agua caliente por ms de 30 minutos. La Sra. Van Daan comera golosinas; Dussel slo piensa en Lotte, su mujer; la madre de Ana tomara una taza de caf; el Sr. Frank deseara visitar al Sr. Vossen al hospital; Peter querra ir al cine y Ana estara tan feliz que no sabra por dnde empezar, slo quiere regresar a su casa y a la escuela. Ana describe las actividades del anexo: siempre que hay bombardeos, Ana corre a la habitacin de sus padres. Todo cuanto ocurre en el anexo se escucha, cuando Dussel no puede dormir, cuando los Van Daan estn riendo, cuando alguien va al WC. A las 12:30 los oficinistas de la casa se van a comer. A las 12:45 Koophuis, Kraler, Van Santen, Elli y Miep suben al anexo para pasar un rato con sus protegidos. A la 1:00 se agrupan alrededor de la radio para escuchar la BBC. A la 1:15 se sientan a comer. A la 1:45 el almuerzo ha terminado y todos regresan a sus labores. Ana estudia hasta las 4:00, aprovechando el silencio de la siesta de todos. A las 5:30 los oficinistas se retiran del almacn y a partir de entonces pueden utilizar el WC, hacer ruidos, etc. A las 8:30 de la maana en punto es importante guardar silencio, no usar el WC para no ser descubiertos. A las 9:00 toman el desayuno y durante el resto del da, estudian o leen. En septiembre de 1943 escucharon por la radio que Italia haba capitulado. Por otro lado, Koophuis fue internado para una operacin intestinal por 4 semanas. Miep contrajo gripa y Elli estuvo al borde de un ataque de nervios porque tena que cubrir el trabajo de Koophuis y Miep, as como hacer los encargos del anexo. Las cosas en el anexo van de mal en peor, el estado de nimo est abatido porque todos tienen aprensin ante el obstculo insuperable del invierno. Los Van Daan se estn quedando sin fondos. La Sra. Van Daan tendra que vender

su abrigo de pieles para sobrevivir. Margot padece de dolores de cabeza; Dussel de insomnio y Ana siente que se est quedando idiota; no come, tiene mala cara y se siente sofocada y deprimida. Tiene deseos de divertirse, salir y ser feliz. Siente que es un ave que ha perdido sus alas. Un tal V. M. sospecha del anexo. Kraler subi a hurtadillas para no ser descubierto por V. M. y notific dicha sospecha para que las precauciones fueran extremas. Ana tuvo una visin de haber visto a su amiga Lies demacrada y harapienta pidindole ayuda. Ana siente culpa por no poderla ayudar y le pide a Dios que la proteja. Considera que Lies es el smbolo de la desgracia por la que estn pasando miles de judos, por el simple hecho de ser judos. Las noticias por la radio son de atmsfera de sopor. Durante diciembre, el da de San Nicols, tratan de animarse en el anexo. Elli, Miep y Koophuis les hicieron obsequios, una torta de navidad con la inscripcin Paz 1944. Entre tanto, los Frank y los Van Daan ya no se aguantan, resulta difcil cohabitar. Los Frank han cedido de su comida a los Van Daan pero ellos son mezquinos y egostas. La monotona comienza a trastornarlos. Han atrapado a los proveedores de tarjetas falsas de racionamiento y la comida que tienen que comer es muy mala, a base de coles y papas. Las opiniones de Ana se hacen cada vez ms maduras, con mayor visin, entendimiento y sabidura. Analiza su vida hasta el ao 1944, la vea a travs de una lupa despiadada. Primero, su casa baada de sol; luego en el anexo desde 1942, el brusco cambio, las disputas, las reprimendas, etctera. Ella fue tomada desprevenida, como si hubiese recibido un mazazo, y para darse nimo, se volvi insolente. La primera parte de 1943: crisis de lgrimas, soledad infinita, lenta comprensin de sus defectos. Se hallaba sola ante la difcil tarea de cambiarse a s misma, a fin de no seguir provocando reproches se deprima. La segunda parte del ao, fue un poco mejor, se transform en jovencita, y los mayores comenzaron a considerarla ms bien como uno de ellos. Empez a reflexionar, a escribir cuentos. Despus del Ao Nuevo, era su deseo tener a un muchacho por amigo, y no a una muchacha. Exista tambin el descubrimiento de su dicha, bajo su caparazn hecho de superficialidad y alegra. Ya no pensaba en la miseria, sino en la belleza que sobrevivir. Gustos e intereses de Ana: escribir; los rboles genealgicos sobre la genealoga de las dinastas en Francia, Alemania, Espaa, Inglaterra, Rusia, Pases Nrdicos y Holanda; historia; mitologa griega y romana; fotos de familia y de artistas de cine; libros de literatura e historia del arte; inters por ser periodista porque le gusta escribir; antipata por las matemticas y el lgebra. Ana comienza a buscar la compaa de Peter y ahora su perspectiva sobre l ha cambiado. Descubre que Peter la observa mucho y que procura ser servicial con ella. Siente que Peter tiene una enorme necesidad de ternura. La relacin entre ellos se estrecha cada da ms y no pasa un solo da sin que Ana le escriba a Kitty que est enamorada de Peter. Ahora su dicha se basa en esta nueva amistad. Juntos hablan de sus familias, de la situacin que enfrentan, de la soledad. Ana cree que l tambin la quiere y siente culpa por Margot, quien al parecer siente algo por l, no obstante, ella le escribe una carta en donde le aclara sentir mucho gusto por la nueva amistad que ha entablado con Peter. Entre tanto, los adultos chismorrean acerca de la relacin entre Ana y Peter. Ana expresa su pesar ante la guerra y considera lejano su final. Hay pobreza, la gente no tiene para calzado, anda mal vestida. No hay suficiente comida, hay muchos asaltos. Los nios estn mal nutridos y existen sabotajes contra las autoridades. La gente no tiene carbn y hace bastante fro. Existen una serie de epidemias, pero la esperanza est en el avance de los rusos, quienes se acercan a Rumania. Los alemanes han ocupado Hungra y all todava habitan 1,000,000 de judos que la pasarn muy mal.

El martes 11 de abril de 1944 el anexo enfrent una nueva aventura. Volvieron a intentar asaltar el almacn al hacer un agujero en la puerta de abajo. Peter, Dussel, Van Daan y el Sr. Frank bajaron a ver lo que ocurra y en ese momento, una pareja que paseaba los alumbr. Por un momento, alguien se acerc a la puerta-armario e intent abrirla. Todos suponan que era la polica y que la GESTAPO los descubrira. Ana ya estaba lista para morir y por un largo rato no se movieron y permanecieron en silencio. El WC apestaba porque todos lo ocupaban a raz de los nervios. Finalmente tomaron la resolucin de llamarle a Koophuis para avisarle del robo y para que enviara a alguien. Por 2 o 3 ocasiones intentaron abrir la puerta armario y alguien se postr frente a la puerta por unas cuantas horas. Todos mantuvieron silencio y calma. Cuando todo termin y Koophuis lleg, les llam la atencin por haberse expuesto al salir a averiguar qu ocurra, pues ahora ya haban sido vistos por la pareja que paseaba. Ana se siente emocionada porque ya bes a Peter. Su padre le ha pedido que mantenga distancia porque se pueden enamorar. No obstante, Ana contina visitando a Peter y le escribe una carta a su padre para explicarle su sentir desde que estn encerrados: la falta de comprensin y de cario por parte de sus padres, noches enteras de sollozos y cmo ha encontrado en Peter a un amigo que la comprende y con quien puede compartir sus inquietudes. El padre de Ana sinti mucho pesar al leer dicha carta por su extrema dureza. Ana se percata de su error al realizar semejantes reproches. Todos esperan el desembarco de los ingleses a Holanda. Ana cree que esto suceder cuando los ingleses y los norteamericanos lo crean conveniente, no cuando un grupo de pases afectados lo decidan, pues finalmente arriesgan a su gente. Existe una nueva ola de antisemitismo, incluso en aquellos que eran buenos. Ana siente tristeza, pues ella ama Holanda y pese a que no tiene patria, desea hacer de Holanda un pas hermoso con gente noble, su propia patria. No obstante, se dice que los judos alemanes refugiados en otros pases tendrn que regresar a Alemania. No puede comprender por qu los Holandeses, un pueblo bueno, juzga al pueblo ms oprimido, ms desgraciado y quiz, al ms digno de compasin del mundo entero. Slo resta confiar que esta ola de antisemitismo holands sea pasajera, y al terminar la guerra, los reciban como antes lo hicieron. Entre tanto, han arrestado a su proveedor de legumbres porque albergaba a 2 judos. Ahora pasarn hambre en el anexo, ms restricciones alimenticias. En mayo de 1944 Ana expresa que est de mal humor, deprimida y sin esperanza. La agobian varios problemas: por un lado, el proveedor de legumbres, el problema de los judos, el desembarco que hace esperar, la mala alimentacin, la tensin nerviosa, la atmsfera deprimente, la necesidad de libertad, la carga y peligro que implican para sus protectores, el miedo a ser descubiertos. Ni siquiera todo esto los hace desistir, aman la vida y no han olvidado la voz de la naturaleza, siguen esperando, pero Ana deseara que aconteciera algo pronto para eliminar la inquietud, as sabrn si deben vencer o perecer. En junio de 1944 fue el cumpleaos de Ana e inici el desembarco: bombardeo a gran escala en Calais, Boloa, El Havre y Cherburgo. Las tropas inglesas aterrizaron en paracadas detrs de las lneas. Gerbrandy, el primer ministro de Blgica, el rey Haakon de Noruega, De Gaulle, el rey de Inglaterra y Chruchill hacen discursos que representan una nueva luz de esperanza que da fuerzas en el anexo para resistir las privaciones un tiempo ms. Ana ya no siente el mismo inters que antes por Peter, despus de haberse percatado que no poda ser el amigo copartcipe de sus pensamientos, no ha cesado de aspirar a elevarle por sobre su horizonte limitado y a magnificarlo en su juventud. Peter admira la fuerza y buen humor de Ana y por ello se aferra a ella. Ana siente que existen ms razones para confiar que la guerra terminar puesto que en julio de 1944 hubo una tentativa de asesinato contra Hitler, no por judos, comunistas o por capitalistas ingleses, sino por un general de la nobleza germnica, un conde, que al ser descubierto fue fusilado por el Fuhrer.

El martes 1 de agosto de 1944 es la ltima carta de Ana a Kitty, en sta, hace una recapitulacin de su forma de ser; considera que Ana la Tierna, nunca ha hecho una aparicin en compaa, ni una sola vez, pero en la soledad, su voz domina casi siempre. Ana la Pura le seala el camino; exteriormente es slo una cabrita desprendida de su cuerda, alocada y petulante. Ve y siente las cosas de manera totalmente distinta a como las expresa hablando, por eso la denominan alternativamente, volandera, coqueta, pedante y romntica. Ana la Alegre se re de eso, responde con insolencia, se encoge indiferentemente de hombros, pretende que no le importa nada, pero Ana la Dulce reacciona de la manera contraria. Aqu termina el diario de Ana Frank. El 4 de agosto de 1944, la Feld Polizei hizo irrupcin en el Anexo. Todos sus habitantes, as como Kraler y Koophuis, fueron arrestados y enviados a campos de concentracin. La GESTAPO arras el Anexo, dejando por el suelo, revueltos viejos libros, revistas y peridicos, etctera, entre los cuales Miep y Elli hallaron el Diario de Ana. De todos los habitantes del Anexo, slo el padre de Ana volvi. Kraler y Koophuis, que resistieron a las privaciones de los campos holandeses, regresaron a sus hogares. En marzo de 1945, Ana muri en el campo de concentracin de Berge-Belsen, dos meses antes de la liberacin de Holanda.

PERSONAJESANA FRANK: Personaje principal. Dado que es una autobiografa, en todo el diario se perciben los cambios emocionales y de carcter que va adquiriendo Ana conforme pasa el tiempo en el anexo. Es madura, de carcter fuerte, luchador e inteligente. Es muy sensible y humana ante todo cuanto le acontece. Tiene la aspiracin de convertirse en escritora algn da y realiza anlisis de gran profundidad y sabidura para su edad. SR. FRANK: Personaje secundario. Padre de Ana, llamado de cario Pim. El ms discreto de todos. La bondad personificada. Es de gran corazn y nobleza, paciente y amable. Es el nico sobreviviente de los inquilinos del anexo. SRA. FRANK: Personaje secundario. Madre de Ana. Gran conversadora pero juzga mucho los actos de Ana, es sarcstica y durante la primera etapa de cohabitacin en el anexo, Ana expresa la mala relacin que sostiene con ella.. MARGOT: Personaje secundario. Hermana de Ana. Casi no habla, es tratada como una nia mimada por su madre y come muy poco. Es sensible y buena con su hermana. SR. VAN DAAN: Personaje secundario. Constantemente pela con su esposa. Casi no hay referencias de su forma de ser. SRA. VAN DAAN: Personaje secundario. Nombre completo: Petronella Van Daan. Es de gran actividad, coqueta. Ana la considera la provocadora, la causa de todas las disputas y poco inteligente. Constantemente pelea con su esposo y al igual que es egosta y mezquina. PETER: Personaje secundario. Taciturno y apagado la mayor parte del tiempo. Despus de un ao en el anexo, entabla una relacin de amistad con Ana, pues tambin se siente solo y carente de ternura. DUSSEL: Personaje secundario. 54 aos de edad. Dentista, grun e infantil. Ana lo considera retrasado mental, pero podra decirse que es poco inteligente.

KOOPHUIS: Personaje secundario. Protector de los inquilinos del anexo. Demuestra un coraje admirable a pesar de estar enfermo de lcera. Siempre est de buen humor. La sencillez en persona. ELLI: Personaje secundario. Protectora de los inquilinos del anexo. Taquidactilgrafa de 23 aos. No es remilgada. La menor cosa le agrada. Es buena, servicial y siempre est de buen humor. MIEP: Personaje secundario. Protectora de los inquilinos del anexo. Trabajaba con el Sr. Frank desde 1933 y es una gran amiga. SR. KRALER: Personaje secundario. Protector de los inquilinos del anexo. Tiene la idea de poner un armario giratorio frente a la puerta del anexo. Trabajaba con el padre de Ana. SR. VOSSEN: Personaje secundario. Protector de los inquilinos del anexo. Padre de Elli. Es muy servicial con las 7 personas ocultas. Fabric el armario. Contrae cncer.

PARA QUE TE LUZCASy El diario de Ana Frank es una obra maestra escrita por una nia de 13 aos, quien realizaba un anlisis de su propio ser. Escriba para s, sin complacencia de ninguna especia, sin ninguna preocupacin por mejorar el retrato ni tampoco por asombrar. Fue all, en el ambiente paradjico, donde Ana descubri a la vez su propia existencia y la de los otros. Salvo algunos prrafos del diario que no ofrecen inters al pblico, el texto original es publicado ntegramente.

El autor del libro el diario de Ana Frank, es la propia Ana Frank, era una nia judia de trece aos de edad, que escribi un diario cuando estaba encerrada en una buhardilla, a causa de la invasin de los nazis en Holanda. Llevaba encerrada ya dos aos, cuando los nazis descubrieron su escondite, al encontrar los nazis all a ocho judos, los detuvieron y los mandaron a campos de concentracin. Ana Frank estuvo de campo en campo de concentracin, y al final fue deportada junto a su hermana mediante una operacin de evacuacin de Auschiwitz a Bergen-Belsen, al norte de Alemania y a consecuencia de las malas condiciones higinicas hubo una epidemia de tifus que les cost la vida.

RESUMEN El diario de Ana Frank, es la historia de un nia juda de trece aos que nos cuenta, la invacin de los nazis en Holanda, y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos aos, desde junio del 1942 hasta agosto de 1944.

En su diario Ana nos expresa sus sentimientos y emociones, y las de sus acompaantes en la Casa de atrs, (nombre que le pusieron ellos al escondite) en l, estaban dos familias de tres y cuatro personas y un viejo dentista del pueblo.

Ellos se esconden all para evitar que los nazis los encuentren y capturen, y les metan en campos de concentracin. La buhardilla se encuentra en las oficinas donde trabajaba el padre de Ana, antes de irse a vivir all, y a pesar de saber que, si refugiabas a un judio te metan en la crcel, los antiguos compaeros de trabajo, del padre de Ana, les proporcionaban la comida y la ropa, a los ocho refugiados. All estaran seguros si nadie deca nada y si nadie se hubiese enterado, solo lo saban cuatro antiguos compaeros de su padre. Al principio les intentaron tapar diciendo a los otros trabajadores que alli no haba nada, solo trastos viejos e inutilizables, pero despus taparon la puerta con un armario. Al principio Ana nos cuenta como era su vida antes de ir a vivir a la Casa de atrs y nos habla de sus amigos y amigas del colegio, de sus notas y de sus profesores. Ella en el primer periodo, el de adaptacin al escondite y a sus compaeros, lo pasa muy mal, ya que todos la toman como una nia estupida y parlanchina, que se cree superior, dado el grado de inteligencia

que tena en comparacin con las nias de su edad, y con la otra familia de refugiados, as que ella solo confiaba en su padre, para ella su padre era un buen ejemplo, el ejemplo a seguir de cada persona, en cambio su madre la pareca el peor ejemplo de mujer y de madre, porque Ana deca que ella no aguantara como lo estaba haciendo su madre, todo el da en casa fregando y barriendo, Ana quera llegar a ser algo ms en la vida. Ana al contrario que la mayora de las nias de su edad, le contaba normalmente sus problemas a su padre, porque deca que tena ms confianza con l, que con su madre, o que simplemente le quera ms, y le importaba ms su opinin que la de su madre.

El estado en el que estaban, encerrados en una buhardilla, les pona a todos de mal humor y por eso no entablaron una amistad una familia con otra, y menos con el viejo dentista, que estaba siempre de mal humor y protestando. La verdad esque todos estaban casi siempre de mal humor, solo en algunos momentos Ana y el hijo de la otra familia, (la familia Van Daam) hacan de reir a los dems, cuando se disfrazaban, para divertirse un rato y distraer a sus compaeros, pero sino aquellos era monotono y aburrido.

Ana nos va contando la sucesin de los das, que por otra parte es monotona y aburrida, segn cuenta, haba das que se los pasaba llorando en su habitacin, y que cuando iba a comer o a cenar, siempre era lo mismo, el matrimonio Van Daam siempre discuta en la mesa, y luego estaban enfadados toda la noche, o sino el Seor Dussel (el dentista), se pasaba toda la noche protestando por lo mala que haba estado la cena, o por que haca fro o calor, era un viejo protestn y molesto,y eso era el da que pasaba algo, porque otros das, pasaban sin novedad ninguna, o tenan alguna que otra combersacin, pero nada interesante.

Pasado ya un ao su estancia en la Casa de atrs, Ana se hizo verdaderamente amiga del hijo de la familia Van Daam, la verdad esque Ana se enamor de l y ella era correspondida, y la mayora de las noches se las pasaban en la habitacin de Peter, que as se llamaba el chico, mirando por la ventana las estrellas y la luna, dados de la mano, esos fueron los momentos ms felices de Ana, de la estancia en la Casa de atrs.

Durante su estancia all, entraron unos ladrones a robar a las oficinas y les dieron a los refugiados un susto de muerte, porque se pensaron que los de la Gestapo (la policia alemana), les haban encontrado, pero no era as, eran ladrones y se dieron cuenta cuando al verlos a ellos, los ladrones salieron corriendo, ellos saban que estaban igual de asustados que los ladrones, pero que los ladrones los haban tomado como juardias de seguridad o personal del almacen.

Pero al final, los ocho escondidos, y dos de sus complices, fueron descubiertos por los nazis alemanes, a los ocho judios, les enviaron a campos de concentracin, y estuvieron mucho de tiempo de campos en campos de concentracin, sin embargo dos de sus complices se salvaron y otros dos fueron arrestados y ms tarde encarcelados, al cabo de poco tiempo lo dejaron salir, mientras que a los judios despus de tener de un campo de concentracin a otro, a los que sobrevivan los metan en cmaras de gas, hasta que se axfisiaban.

Ana Frank muri en un campo de concentracin por el norte de Alemania, junto a su hermana Margot. Las dos murieron a causa de las malas condiciones de higiene. El nico de los ocho refugiados que logr escapar del campo de concentracin y huir lejos de all, fue el padre de Ana, Otto Frank que fue quien al cabo de un tiempo regres a la buhardilla a por los objetos que haban dejado all, y encontr el diario de su hija, y como Ana siempre le estaba diciendo que cuando saliese le iba a publicar, y adems le servira como enfoque para hacer un libro, decidi llevarle a una imprenta para publicarle, para que todo el mundo se diese cuenta a travs del testimonio de una nia de las barbaridades que estaban haciendo los nazis alemanes con los judios en Holanda.

OPININ PERSONAL

Mi opinin sobre el libro, es que me parece una injusticia lo que los alemanes haces con los judos, ya que son personas normales como ellos, y lo tratan como animales, los meten en campos de concentracin, sin higiene, sin comida, y si lo resisten, lo meten en cmaras de gas, para deshacerse de ellos, esos me parece una barbaridad por su parte.

Por otro lado el libro si que me ha gustado, porque la mayora de los libros tienen el testimonio de la persona que vence, o que sale ganado, sin embargo en este libro, como es un hecho real, lo cuentan los oprimidos y los que al final salen perdiendo y a los que al final matan.

Por otra parte el libro me ha parecido fcil de leer, pero en ocasiones monotono y aburrido, sobre todo los das que cuenta, lo que comen, cenan, el dinero que se gastan en la comida y lo que les cuesta cada cosa, pero eso se comprede ya que era el diario de una nia que estaba encerrada en una buhardilla y no tena contacto con el esterior, solo se enteraba de noticias a travs de una radio. ------------------------------------------0----------------------------------------------------------------1. Biografa del autor:

Vctima alemana de la violencia nazi, nacida en Frankfurt del Main el 12 de Junio de 1929. Tena una hermana, Margot, tres aos mayor. Tanto ella como su familia, que eran judos, abandonan la Alemania Nazi en 1933 y se establecen en Amsterdam, Holanda, donde su padre fue nombrado director de la Travies N. V., firma asociada con Kolen & Ca.

En 1942, se ocultaron, junto con otros 4 exiliados, en las habitaciones traseras y aisladas de un edificio de oficinas para evitar ser arrestados por las fuerzas de ocupacin alemanas. El lugar de su escondite fue descubierto en 1944 y todos fueron detenidos. Ana falleci en el campo de concentracin de Bergen Belsen en menos de un ao (1945). El Diario que escribi durante la poca que pas en Holanda, en el que describe con humor y ternura sus penosos aos de reclusin, se encontr en su refugio. Se public en 1947 y fue adaptado el teatro en 1956 por Frances Goodrich y Albert Hackett, y al cine, en 1959, por George Stevens.

DE

ANA FRANK Resumen Este diario nos lo cuenta ella misma , Ana relata su vida antes y durante la guerra en Holanda des del 1943 al 1945 nos cuenta sus sentimientos y emociones en forma de cartas. Su madre, su padre, Margot ( su hermana ) y ella vivan en una preciosa casa antes de estallar la guerra. Ella iba a un colegio para Judos donde tenia sus amigos con los que no se llevaba demasiado bien. Al estallar la guerra, la familia Frank, y la familia Van Dame compuesta por un matrimonio y un chico llamado Peter, tienen que convivir juntos en una buhardilla de unos grandes almacenes, donde unos empleados, Kugler, Kleiman y Elisabeth Bep los ayudan a esconderse. Muchos judos intentaron escaparse de los alemanes pero con esto encontraron la muerte, y a los judos que encontraban los metan en campos de concentracin y los metan en las cmaras de gas. Por su cumpleaos a Ana le regalan un diario al que le pone Kity y da tras da tras da le cuenta a su amiga Kity sus temores y preocupaciones, tiene miedo a que a todos los que viven all escondidos los encuentren y los maten a todos. La familia Van Dame y los Frank no hay muy buena relacin ya que se discuten continuamente, Ana cree que es por la guerra que todos estn de mal humor. Muchos das en la buhardilla donde viven no se puede ni hablar cosa que Ana le molesta mucho porque el encanta hablar, decir tonteras y rerse y entonces los dems la toman como en payaso y solo lo hace para que no se amarguen pensando cuando terminara la guerra. Las condiciones de higiene con que viven son mnimas cosa que quiere decir es que pueden coger cualquier enfermedad. Ana est muy encariada con su padre, y su madre nunca la escucha ni le hace caso solo esta por Margot, como es la hermana mayor todos la creen mas responsable y critican a Ana como si fuera una niata malcriada pro su padre. Ella sabe que su padre la comprende y para elle es lo mas importante aparte del diario donde Kity nunca la rie ni le hace mala cara cuando le cuenta que a hecho algo malo. El racionamiento de comida que les traen es muy poco, los alimentos que predominan son los legumbres y las patatas podridas, y no hay casi verdura.

Al cabo de medio ao que estn escondidos se va a vivir con ellos un doctor llamado Durssel lo que implica mas peligro y repartir todava mas la comida. Ana no deja de estudiar ya que le gusta mucho y es su forma de pasar el tiempo. Kleiman se encarga de pedir cursos por coreo para que pueda aprender, tambin le trae libros de la biblioteca para entretenerse. En primer lugar Ana pasa el tiempo escribiendo, despus tambin hace rboles genealgicos , pasatiempos, le encanta estudiar mitologa griega y romana, y su otra aficin son los retratos de estrellas de cine. Debis pensar que con tantas cosas uno no se pueda aburrir, pero Ana no le gusta aquello de que : en ciertas horas no se puede ir al retrete, ni caminar, no se puede abrir el grifo y otras xoradas para que no los descubran. Durante todo el tiempo que la familia Frank y los Van Dame pasan juntos continan habiendo discusiones. Ana le empieza a gustar Peter, dice que con el encuentra cario y a Peter le va muy bien que Ana vaya hablar con l ya que tambin se siente solo. Peter primero solo la ve como una amiga con la que puede confiar pero Ana se gana su cario y amor y todos dos terminan enamorndose el uno del otro. Ella explica a Kity lo que hablan con Peter ya que le hace vergenza contrselo a su padre y menos a su madre en la que no confa y sabe que al da siguiente lo sabran todos los de la Casa de Atrs, nombre que le dan a la buhardilla. Ana es feliz ya que los Ingleses han empezado el Da D asalto a los alemanes. Aqu termina el diario de Ana Frank. El 4 de agosto de 1944 se aparco delante de la casa un coche en el que bajaron un sargento de la SS y tres soldados de la polica verde los que encuentran a los ocho escondidos y los metieron por separado en campos de concentracin. Ana y Margot son las nicas que las meten juntas y Margot muri a principios de marzo y Ana unos das despus. El nico que sobrevivi fue el padre de Ana, Otto Frank que meses mas tarde se volvi a casar y cuando encontr el diario de su hija lo public.

CONCLUSION. Este diario que nos relata Ana Frank me ha parecido muy duro ya que casi todo lo que cuentan son desgracias y penas suyas. Por duro que nos aya

parecido a todos los que lo hemos ledo esto es lo que paso y no lo podemos ocultar, y lo que mucha gente sufri. Me a gustado mucho ya que me gusta saber lo que paso el aquellos tiempos de guerra, y no me gustan las fantasas. Me agrada de la forma que tiene Ana de expresar sus ideas y sus sentimientos, que reconozca sus fallos y los rectifique. Hay mucho que decir de esta nia que pasa a ser mujer, ella misma ve sus cambios, y poco a poco puede ir hacindose su opinin de las cosas y mantener una conversacin con un adulto como su padre. Defiende su opinin y cuando es conveniente se calla y escucha, y as aprende de los dems. PERSONAJES. ANA FRANK : Chica alegre y divertida, responsable, ni que no lo parezca, muy sentimental. Sus rasgos fsicos, pelo rizado nariz chata y mona. OTTO FRANF : Decido por Ana Pim su padre, hombre muy burro y comprensible. MADRE DE ANA: Seora muy avariciosa y desagradable e incomprensible. MARGOT :Hermana de Ana que se ce sabihonda y mucho mas responsable que Ana. SEOR VAN DAME :Hombre grun con el que no se puede mantener una conversacin SEORA VAN DEME : Presumida, agarrada y segn ella siempre tiene la razn. Le gusta vestirse con ropa de etiqueta y ella es mas rica que nadie. PETER : Chico tmido, poco parlanchn y muy reservado. KLEIMAN, KUGER Y BEP : grandes personas, suministran alimentos y todo lo que les hace falta a los escondidos. DURSSEL : No se puede decir demasiado sobre l. Todo le parece bien y no se queja. VOCABULARIOy y

PAULATINAMENTE. Adj. Que obra lentamente. CONFIDENTE. Adj. Fiel, de confianza. Persona a quien otra confa sus secretos.

y y y y y y y y y

MELANCOLIA. f. Tristeza vaga y permanente. RECIPROCA. adj. Igual en la correspondencia de un lado a otro. CENSURA. f. Oficio de censor. MELOSOS. adj. De naturaleza de miel. PREDILECCIN. Cario especial y preferencial. DESQUICIADA. Desencajar, sacar de quicio. PREVIA. adj. Anticipada. PANZA. f. Vientre. CENSOR. m. El que examina los escritos para juzgar si pueden ser publicados.

Introduccin al Diario de Ana FrankEl Diario de Ana Frank fue escrito por una nia juda llamada Annelies Marie Frank durante la Segunda Guerra Mundial. Para hablar del contexto sociopoltico, debemos trasladarnos al ao 1933, fecha en la que Adolf Hitler accede se erige sumo canciller de Alemania. A partir de este momento, las medidas contra los judos empiezan a proliferar. Por este motivo, muchos decidieron emigrar a otros pases como Holanda, Suiza, Estados Unidos, etc. Pero la situacin se complica. El 10 de noviembre de 1938 los nacionalsocialistas organizan un pogromo contra los judos. Arrestan a judos en sus domicilios, destruyen sus tiendas y sinagogas e incluso asesinan a muchos de ellos. Esta fecha es conocida como la noche de los cristales rotos. Para mucho es la fecha de inicio del Holocausto. Hitler, no contento con su dominio sobre Alemania, Austria y Eslovaquia decide invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939, provocando que Gran Bretaa y Francia le declaren la guerra. Pero el ejrcito alemn es imparable y en 1940 ya tiene ocupado la mayor parte de la Europa occidental, incluidaHolanda. All es donde se encuentra la familia Frank que haba huido de Alemania en 1933. A partir de 1942 el gobierno alemn empieza a citar a muchos judos para enviarlos a campos de trabajo. Como huir de Holanda es prcticamente imposible, muchas familias se ven obligadas a refugiarse en esconditespara evitar la deportacin, entre ellas, las familias Frank y van Pels. As vivieron durante dos duros aos. En este tiempo de clandestinidad Ana Frank escribi su famoso diario. En l, reflej todo lo que le ocurra, hablaba o pensaba hasta el 1 de agosto de 1944. Tres das ms tarde, los ocho habitantes de la llamada casa de atrs fueron delatados y detenidos por la Gestapo. No tuvieron tiempo de llevarse casi nada, ni siquiera Ana Frank su diario. Afortunadamente, una hora ms tarde de que esto sucediese, Miep Gies y Bep Voskuijl decidieron ir a recoger todo lo que haba quedado en el refugio. Entre las cosas que guardaron estaba el diario de Ana Frank que se encontraba esparcido por el suelo. Cuando Otto Frank, padre de Ana Frank, volvi del campo de concentracin de Auschwitz y una vez que supieron que Ana y Margot no volveran, Miep Gies custodio del Diario de Ana Frank devolvi todo lo que haba estado custodiando.

Otto Frank comparti el diario con sus familiares y amigos. Lo transcribi a mquina y lo tradujo al alemn. Pero sus ms allegados opinaban que era un documento muy importante y que no debera guardrselo para l. Despus de muchas dudas, el seor Frank decidi publicar el diario de su hija en 1947 con el ttulo "Het Achterhuis" (la casa de atrs) en Holanda con la editorial Contact. Aunque no se ha publicado todo lo que Ana Frak escribi, pues su padre consider que haba fragmentos que no eran de inters pblico. Desde que se public, el Diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los testimonios sobre el [[Holocausto ms famosos. Fue un best-seller durante muchas semanas en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido y lleg a vender ms de 350 millones de ejemplares. Sin embargo, este xito no sent bien a grupos que siguen apoyando el nacionalsocialismo y niegan el Holocausto. Algunos defienden la idea de que el Diario de Ana Frank es falso diciendo: "El Departamento Criminal Federal afirm que parte del manuscrito haba sido escrito con bolgrafo, invento introducido en 1951... La perito calgrafa Minna Becker dictamin que todos los textos del Diario provenan de una sola caligrafa y que por lo tanto, quien hizo el manuscrito aadi anotaciones con bolgrafo, lo que significa que Ana Frank no pudo ser la autora del diario... Adems, David Irving, dice que contrast dos documentos, uno con la caligrafa autntica de Ana Frank, correspondiente a las cartas enviadas por ella en esa poca, y otro con las anotaciones del diario. Lleg a la conclusin de que ambas caligrafas no eran de la misma persona". Por su parte, la Fundacin Ana Frank niega la veracidad de estos argumentos e incluso han tomado medidas judiciales obteniendo siempre sentencias favorables. Pero esta no ha sido la nica polmica, otra fue el descubrimiento de cinco pginas inditas en 1998. stas contenan descripciones comprometidas de la vida conyugal de los padres de Ana Frank. Adems, en esta parte, la joven se mostraba ms tolerante con su madre, acusando a Otto Frank de no amarla lo suficiente y de estar obsesionado con un amor prematrimonial. Estas pginas inditas fueron custodiadas durante casi veinte aos por Cor Suyk, un hombre que trabaj en la Casa de Ana Frank en msterdam. Segn su versin, dice que prometi a Otto Frank guardar estas hojas hasta despus de su muerte y la de su segunda esposa. Finalmente, decidi venderlas al Estado holands. El Instituto Holands Estatal de Documentacin de Guerra (NIOD) al que Otto Frank leg todos los escritos, autentific dichas pginas y en el ao 2001, en la quinta edicin del Diario de Ana Frank, se incorporaron por primera las cinco hojas inditas.

Resumen del Argumento del Diario de Ana Frank

El libro Diario de Ana Frank es el diario personal y autobiogrfico de Annelies Marie Frank, una nia juda que vivi durante elHolocausto y la Segunda Guerra Mundial. El diario fue uno de los regalos que le hicieron por su decimotercer cumpleaos el 12 de junio de 1942. Segn Ana Frank, fue el mejor regalo que le hicieron y lo demostr estrenndolo el mismo da escribiendo: "Espero poder confirtelo todo, de un modo como no he podido hacerlo hasta ahora con nadie, y espero que seas un gran apoyo para m". Las entradas en el diario van desde el 12 de junio de 1942 hasta el 1 de agosto de 1944, fecha en la que los ocho escondidos fueron delatados y detenidos. En ellas, Ana Frank nos va a hablar abiertamente de sus sentimientos, de sus vivencias en la casa de atrs, de sus compaeros, de sus disputas, etc. El diario comienza unas semanas antes de que la familia se traslade al refugio, cuando todava acude a la escuela como cualquier nia. En estas entradas nos va a hablar de sus admiradores, de sus amigas, de las notas, de los profesores, etc. Sin embargo, menos de un mes despus, el 5 de julio de 1942, a causa de la citacin que recibe Margot para ir a un campo de trabajo, toda la familia decidi trasladarse al refugio. La coartada fue una nota que dejaron diciendo que haban abandonado el pas.

El refugio o la llamada casa de atrs donde se escondieron era un anexo de dos pisos en la parte superior de la empresa Opekta de Otto Frank. Estaba oculto gracias a una estantera giratoria. Durante el tiempo que vivieron all tuvieron que soportar unas reglas muy estrictas de conducta para evitar que los trabajadores de la oficina los descubrieran. Por ejemplo, deban guardar silencio mientras la empresa estuviese abierta, no podan tirar de la cadena ni abrir el agua hasta que estuvieran solos, etc. Una semana ms tarde de que los Frank se instalasen en la casa de atrs, se les uni la familia van Pelsformada por tres miembros: Hermman van Pels, Auguste van Pels y Peter van Pels. Ana Frank no tiene muy buena relacin con ellos al principio pues odia que la seora van Pels pretenda educarla y considera a Peter un chico soso y lleno de apata. Los primeros meses fueron difciles para todos. Ana Frank echa de menos su vida en el exterior, a sus amigos, se queja de su mala relacin con su madre, con la que discute constantemente, con su hermana Margot y con la Sra. van Pels. En cambio, ensalza la relacin con su padre diciendo que es al que ms quiere de la familia y que siempre espera de l su aprobacin. En este tiempo, Otto Frank sufre un eccema que le provoca una fiebre muy alta. Esto es un problema serio para todos porque no podan llamar a ningn doctor ni conseguir las medicinas necesarias. A pesar de esto, pudo recuperarse en unas cuantas semanas. Para pasar el tiempo y que el aburrimiento no se apoderase de ellos, todos estudiaban y lean. Los 'protectores Bep y Kleiman, eran los que les proporcionaban libros y cursos a distancia. En noviembre, celebraron el diecisiete cumpleaos de Peter y un nuevo inquilino se uni a la casa de atrs. Se llamaba Fritz Pfeffer, un dentista amigo del seor Frank. Debido a esto, Margot se traslad a la habitacin de sus padres y Ana se vio obligada a compartir su habitacin con l. Pero los ejercicios matutinos de Pfeffer, los turnos que deben establecer para usar el escritorio y las constantes burlas de ste hacia su diario provocaron que su relacin no fuese demasiado buena. A pesar de estar aislados del mundo exterior, siguen manteniendo sus tradiciones religiosas propias del judasmo, celebrando el Januka y la fiesta de San Nicolas. Miep y Bepson las que les llevan los regalos. Adems, se mantienen informados de los ltimos avances de la guerra gracias a la radio y a lo que les cuentan cada da los protectores. De esta forma, Ana Frank en varias entradas nos va contando lo que est sucediendo en ese momento, de las desgracias de la guerra, etc. En febrero de 1943 el edificio de la empresa Opekta cambia de manos sin previo aviso. Los ocho habitantes de la casa de atrs corren peligro de ser descubiertos cuando el nuevo propietario pide a Kleiman que abra el

anexo, pero con la excusa de que no tena la llave, consigue salvar a sus amigos. Aunque normalmente la vida en el refugio era montona y aburrida, en el mes de marzo de 1943 ocurrieron dos acontecimientos que hicieron temblar a todos. Por una parte, la zona en la que estn es bombardeada y las ametralladoras y las alarmas resuenan en toda la calle, todos temen por lo que les pueda suceder. Por otro lado, una noche, sobre las ocho, entra un ladrn en el edificio de Opekta que trata de abrir la puerta del anexo. Afortunadamente salieron airosos de ambos sucesos. Otros problema que se les presentaron durante su estancia en la casa de atrs fueron los problemas de salud: Kleiman tuvo una hemorragia interna a causa de una hernia, Bep tuvo gripe, Ana se quej de problemas con la vista; las disputas entre Ana Frank y su madre; el seor van Pels con Otto Frank; y la seora van Pels con Edith Frank; la mala alimentacin que se basaba en pan duro, espinacas y patatas; las ropas demasiado desgastada; etc. De todas formas, Ana Frank se da cuenta de que esto es mejor que estar sufriendo en un campo de concentracin. Aun as, los problemas no impiden que en junio de 1943 celebren el catorce cumpleaos de Ana Frank. sta se sinti muy feliz ante los regalos que recibi: golosinas, un libro y un poema escrito por su padre agradecindole su actitud. Otro de los pasatiempos que tenan los ocho escondidos era imaginar que haran una vez estuviesen por fin libres: "Lo que ms anhelan Margot y el seor Van Pels es un bao de agua caliente hasta el cogote, durante por lo menos media hora. La seora Van Pels quisiera irse enseguida a comer pasteles, Pfeffer en lo nico que piensa es en su Charlotte, y mam en ir a algn sitio a tomar caf. Pap ira a visitar al seor Voskuijl, Peter se ira al centro y al cine, y yo de tanta gloria no sabra por dnde empezar. Lo que ms anhelo es una casa propia, poder moverme libremente y que alguien me ayude a hacer los deberes, o sea: volver al colegio!" Adems, para evitar que el encierro se convirtiera en algo insoportable, Otto Frank decidi establecer unos rgimen de actividad y descansos muy estricto. El ao 1944 fue muy difcil, todos estaban sufriendo la convivencia, el aislamiento y la monotona. Ana Frank se atormentaba con que sus amigas estaban sufriendo y necesitaban su ayuda; y la familia Frank se peleaba continuamente con la familia van Pels. Aun encima, la comida cada vez era peor porque haban detenido a los proveedores de tarjetas falsas de racionamiento y sta se limitaba a coles y patatas. Pero Ana Frank por fin consigui un motivo para romper la monotona: Peter van Pels. Ella empez a buscar su compaa y a cambiar

su opinin hacia l. Pasaban largas horas hablando sobre sus familias, la situacin en la que estaban, de la soledad, etc. Su relacin se va estrechando cada da y, al final, ambos terminaron enamorndose. Todo esto no pas desapercibido por los dems que constantemente les lanzaban algn que otro comentario, incluso Otto Frank advirti a su hija para que tomase cierta distancia. En abril de 1944, volvieron a entrar a robar en las oficinas de la empresa. Esta vez Peter, Fritz, Hermann y Otto bajaron para ver lo que ocurra. Justo en ese momento una pareja pasaba por all y los descubri. Despus de esto, alguien estuvo intentando entrar al refugio e incluso se qued all durante unas cuantas horas. Todos pensaron que sera la polica, por lo que permanecieron en completo silencio durante un rato, esperando a que llegase el seor Kleiman. En mayo de 1944 Ana Frank nos cuenta que se siente "malhumorada, deprimida y desesperanzada". Le agobia la escasa comida, los problemas de los judos, el desembarcoque se hace esperar, la tensin de todos a ser descubierto, la atmsfera deprimente, la necesidad de libertad, etc. Adems ya no siente lo mismo por Peter al darse cuenta de que ya no poda ser el amigo cmplice de sus sentimientos. Todas estas experiencias sirvieron a Ana Frank para madurar. As, a lo largo del diario, vamos viendo la evolucin en su visin de la cosas, su comprensin, las reflexiones cada vez ms profundas, etc. El martes 1 de agosto de 1944 es la ltima carta que Ana Frank escribe a Kitty. En ella habla de si misma y de su personalidad: nos cuenta que Ana la buena, no aparece nunca en pblico, pero en cambio la domina en la soledad. La autntica Ana le marca el camino, pero exteriormente slo es una cabra alocada que trata de liberarse de sus ataduras. Nos cuenta que ve y siente las cosas de forma distinta a como lo expresa y que por eso la gente la ve como una persona coqueta, pedante y romntica. Por otra parteAna la Alegre se re de todo eso, responde con insolencia, se encoge de hombre aparentando que nada le importa, pero la Ana callada reacciona de manera totalmente diferente.

Personajes del Diario de Ana FrankTodos los personajes del Diario de Ana Frank, a pesar de que en las primeras ediciones del Diario aparecieron con seudnimos, son reales, por lo que narrar algo de su caracterizacin es en realidad describir personas que existieron y vivieron en la realidad la situacin expuesta en el libro.

Otto Frank Otto Frank era el padre de Ana y Margot. Tena una empresa llamada Opekta dedicada a la fabricacin y venta de pectina. Para Ana Frank su padre era casi un dolo, "el ms bueno de todos los padres que he conocido en mi vida" Miep Gies describe a Otto Frank en su libro "Mis recuerdos de Ana Frank" as: "Frank era el ms tranquilo, el profesor de los nios, el ms juicioso, el que mantena el equilibrio entre todos. Era el lder, el jefe. Cuando haba que tomar una decisin, todas las miradas se dirigan a l". Cuando la familia Frank fue delatada y descubierta por la Gestapo, Otto junto con su mujer e hijas, fueron enviados al campo de concentracin de Westerbork y ms tarde al de Auschwitz. Es el nico de los ocho escondidos que logra sobrevivir. En 1953, Otto Frank se volvi a casar con otra superviviente de Auschwitz, Fritzi, la cual tambin haba perdido a su familia. Tras algunas reticencias, decidi publicar el Diario de Ana Frank y durante el resto de su vida se dedic a divulgar su mensaje de paz y tolerancia. Muri de cncer de pulmn en Suiza en 1980, pero su viuda continu con su labor hasta que falleci en 1998.

Edith Frank Era la madre de Ana y Margot y esposa de Otto Frank. Se dedicaba a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijas. En el Diario de Ana Frank Edith no sale muy favorecida: "ms bien un ejemplo a no seguir". Tambin dice que le rie demasiado y que no tiene "ni tacto, ni sensibilidad, ni comprensin de madre". Miep Gies habla as de Edith Frank: "Algo que la preocupaba, pero de lo que no se atreva a hablar en presencia de los dems, era que senta una gran desesperacin. Mientras los otros contaban los das hasta que llegaran los aliados, imaginando lo que haran cuando terminara la guerra, la seora Frank me confes que para su vergenza tena el presentimiento de que sta nunca acabara"'. Cuando fueron descubiertos, fue enviada al campo de concentracin de Westerbork y despus al de Auschwitz donde muri. All tuvo que separarse de sus hijas cuando stas fueron enviadas al campo BergenBelsen. Muchos testigos afirman que esta separacin le caus una

profunda desesperacin y que fue a partir de este momento cuando su salud empez a empeorar. Dicen que se pasaba todo el tiempo intentando encontrar a sus hijas, a pesar de haberlas visto subir al tren, y que la poca comida que consegua la guardaba para ellas. Esto provoc que dejase de comer y que muriese de inanicin el 6 de enero de 1945.

Margot Frank Es la hermana de Ana Frank. Su estancia en el refugio pasa casi inadvertida. Todos la consideran una joven discreta y silenciosa. Miep Gies dice en su libro que tiene pocos recuerdos de Margot: "No tuve ningn contacto con Margot. Ella estaba ah, eso es todo". Ana' tambin confirma esto en su diario. A pesar de esto, las dos hermanas se llevaban bien y hablaban muy a menudo. Sin embargo, Ana dice que no se atreva a contarle todo porque era una hermana muy protectora que se tomaba muy en serio todo lo que ella le contaba.

Hermann van Pels Tambin conocido en las antiguas ediciones del diario como Hermann van Daan. Era socio de Otto Frank en la empresa Opekta, marido de Auguste van Pels y padre de Peter van Pels. Miep Gies dice que era "una persona muy agradable, con una gran capacidad de adaptacin". Tambin Ana Frank habla de l en varias ocasiones. En una de estas dice: "Por lo general participa en la conversacin, dando siempre su opinin, y cuando as sucede, no hay quien le haga cambiar de parecer, porque cuando alguien osa contradecirle, se pone bastante violento... Tiene la mejor opinin, es el que ms sabe de todo. De acuerdo, sabe mucho, pero tambin su presuncin ha alcanzado altos niveles". l y su familia compartieron con los Frank el refugio durante 25 meses hasta que fueron descubiertos y detenidos por la Gestapo. Fue enviado a Auschwitz donde muri tres semanas despus en la cmara de gas por haberse rendido mentalmente.

Auguste van Pels

Tambin conocida como Petronella van Daan. Era la esposa de Hermann van Pels y madre de Peter van Pels. Miep Gies dice que era una mujer coqueta y desenvuelta. Ana Frank tambin dice de ella que era hacendosa, alegre y coqueta, aunque en otras descripciones no sale tan bien parada: "Es ella la culpable de todas las discusiones, pero no el tema! Todos prefieren no hablar de l; pero tal vez pudiera decirse que ella es la iniciadora. Azuzar, eso es lo que le gusta". No se conoce el da y el lugar de su muerte, pero se cree que fue entre el 9 de abril y el 8 de mayo de 1945 en terriotorio checo o alemn. Algunas personas afirman que estuvo en el campo de concentracin Bergen-Belsen con Ana y Margot, aunque fue deportada a Buchenwald antes de que ellas murieran. Ms tarde la enviaron al de Theresienstadtdonde seguramente muri al poco de llegar.

Peter van Pels Tambin conocido como Peter van Daan. Es el hijo de Hermann van Pels y Auguste van Pels y el joven del que Ana Frank estuvo enamorada. Miep Gies lo describe como un "muchacho apuesto y macizo, de cabello grueso y oscuro, ojos soadores y un carcter apacible". Ana Frank al principio no le va a prestar mucha atencin, de hecho, en su diario lo describe como: "Un muchacho desgarbado, bastante soso y tmido, que no ha cumplido an los diecisis aos y de cuya compaa no cabe esperar gran cosa". Sin embargo, despus de ao y medio de convivencia se acaba enamorando de l y es l el primer chico que le da un beso. Estuvo en Auschwitz en el mismo grupo de trabajo que Otto Frank. ste intent protegerlo todo el tiempo que estuvieron juntos e incluso le pidi que se escondiese con l en Auschwitz cuando los nazis abandonaron el campo. Peter pens que tendra ms posibilidades si acompaaba a los nazis en su marcha hasta el campo de concentracin de Mauthausen. All muri con dieciocho aos de inanicin. No se sabe con seguridad la fecha exacta pero s que fue pocos das antes o despus de que llegasen los aliados. LaCruz Roja Internacional estableci el da de su muerte el 5 de mayo de 1945.

Fritz Pfeffer Tambin conocido como Albert Dussel. Era un dentista alemn que emigr a msterdam huyendo de los nazis. Comparti el refugio con la familia Frank y la familia Van Pelsdesde noviembre de 1942 hasta agosto de

1944. Su relacin con Ana Frank fue bastante tensa. As lo plasma ella a lo largo del diario. Sus disputas venan principalmente por los horarios para compartir el escritorio y por las burlas de ste hacia Ana por escribir su diario. Fue enviado como los dems refugiados al campo de trnsito de Westerbork, pero, a diferencia del resto, fue deportado al campo de Buchenwald, despus al deSachsenhausen y finalmente al de Neuengamme. En este ltimo muri en 1944, segn el registro del campo, de enterocolitis. Su novia, Charlotte Kaletta se cas con l de manera pstuma una vez acabada la guerra.

Miep Gies En las primeras traducciones del diario era conocida como Miep van Santen. Trabaja para Otto Frank en la empresa Opekta. Fue una de las personas que ayud a la familia Frank, a la familia Van Pels y a Fritz Pfeffer en su estancia en el refugio. Es una de las protectoras de refugiados ms famosa. Adems, fue ella quien encontr y guard elDiario de Ana Frank, el cual entreg a Otto Frank cuando ste regres del campo de concentracin. El Yad Vashem la condecor con el honor ms alto concedido a un no judo, la distincin de Justo entre la Naciones. Tambin la Reina Beatriz de Holanda la nombr Caballero. En febrero de 2009 celebr su 100 cumpleaos en msterdam, ciudad donde reside. Despus de la guerra ha estado dando entrevista y charlas sobre Ana Frank. En 1987 escribi el libro Mis recuerdos de Ana Frank.

Victor Kugler Tambin conocido como Harry Kraler. Fue otro de los protectores de los ocho escondidos. Es uno de los principales colaboradores de Otto Frank en la empresa Opekta. Otto Frank destaca su papel de protector: "Durante el perodo que pasamos en la clandestinidad, el seor Kugler pasaba todos los das por el escondite. Nos traa peridicos, revistas y otros artculos indispensables y trataba de darnos todo el apoyo moral posible".

Despus de que los escondidos fueran descubiertos, lo detuvieron junto con Johannes Kleiman y los enviaron a prisin. A Victor Kugler lo enviaron a la prisin deWeteringschans, ms tarde lo trasladaron a Zwolle, y despus a Wageningen donde estuvo haciendo trabajos forzosos. Desde all partieron a Zevenaar, pero su columna fue atacada por los ingleses. Kugler' consigui escapar y estuvo escondindose durante ocho meses esperando la liberacin de los aliados. Despus de la guerra emigr a Canad, donde particip en varias actividades relacionadas con Ana Frank. Fue condecorado con la medalla de Justo entre las Naciones.

Bep Voskuijl Conocida en las antiguas traducciones del diario como Elli VossenBep Voskuijl fue otra de los protectores que ayudaron a los ocho escondidos. No se sabe mucho de ella porque era una persona discreta que no le gustaba mucho hablar en pblico. Su tarea consista en llevar artculos indispensables como leche y ropa. Adems, trataba de inscribirse en cursos por correspondencia por ejemplo en taquigrafa para Ana, Margot y Peter; en latn para Margot, etc. Su padre trabajaba en el almacn de Opekta y estaba al tanto de la situacin. De hecho fue l el que fabric la estantera giratoria que ocultaba el acceso a la casa de atrs. Bep y Ana Frank tenan una buena relacin, hablaban a menudo e incluso compartan confesiones. En su diario la describe como una persona: "alegre y de buen humor, bien dispuesta y bonachona". Fue condecorada, al igual que el resto de los protectores con la medalla Justo entre las Naciones. Despus de la guerra sigui manteniendo contacto con Otto Frank. Se dedic a ayudar a su marido en la contabilidad de su empresa y a cuidar de sus tres hijos. Falleci el 6 de mayo de 1983.

Comentario del Diario de Ana FrankTodas las entradas del Diario de Ana Frank estn escritas en forma de cartas y dirigidas al propio diario al que Ana Frank llam Kitty. El diario est escrito en un lenguaje sencillo y coloquial. La idea original era escribirlo como un diario personal, pero a raz de unas declaraciones del ministro Gerrit Bolkestein, la joven decidi en marzo de

1944 reescribir su diario con el fin de poder publicarlo una vez terminara la Guerra. De esta forma, sobre el 20 de mayo de 1944, comenz en serio la redaccin de su libro. Antes de la detencin de los ocho escondidos, el 4 de agosto de 1944, ya tena muchas hojas sueltas pasadas de su diario original. La mayora de las veces eran slo pequeas modificaciones, pero otras omita fragmentos enteros que ella consideraba demasiado ntimos. Otto Frank, aunque tuvo dudas al principio, al conocer los deseos de su hija y por consejo de sus seres queridos sac a la luz el diario con el ttulo La casa de atrs. Para su primera publicacin, utiliz la versin original del Diario y la versin corregida. Aun as, quit algunos pasajes, sobre todo los que no hablaban demasiado bien de su mujer y los que daban detalles ntimos sobre la sexualidad de Ana Frank. Adems, restaur los nombres de su familia, que la nia haba cambiado por pseudnimos, conservando los de los dems protagonistas. Sin embargo, el xito de la obra no slo se ci a su versin impresa. A partir de 1953, el matrimonio Hackett-Goodrich realiz una adaptacin teatral que se estren el 5 de octubre de 1955 en el Cort Theatre de Nueva York. En seguida consigui gran fama y muy buenas crticas tanto del pblico como de los crticos. Adems, se hizo acreedora de importantes premios como el Tony, el Pulitzer de teatro o el Premio a la Mejor Obra Teatral otorgado por el Crculo de Crticos neoyorquinos. Todo esto favoreci que tambin se estrenase en otros pases como Holanda o Alemania donde fue recibida con gran entusiasmo. Tres aos despus de su estreno, el director George Stevens decidi filmar la versin cinematogrfica. La pelcula est protagonizada por Joseph Schildkraut (Otto Frank), Gusti Huber (Edith Frank), Millie Perkins (Anne Frank), Diane Baker (Margot Frank), Lou Jacobi (Hans van Daan), Shelley Winters (Petronella van Daan), Richard Beymer (Peter van Daan) y Ed Wynn (Albert Dussel). Se estren el 18 de marzo de 1959 y aunque, a diferencia de su homnima teatral, no recibi un gran xito de pblico, logr tres oscars: mejor actriz de reparto para Shelley Winters; mejor direccin artstica; y mejor fotografa. En febrero de 2008 se estren en Madrid un musical llamado El Diario de Ana Frank:. un canto a la cida

VOCABULARIO1. Lies ha trabado una amistad profunda con otra chica 2. los exabruptos emocionales de una chiquilla de trece aos 3. No tengo la menor intencin de mostrar alguna vez este cuaderno empastado con el altisonante nombre de Diario de Vida 4. Con el fin de exacerbar an ms en mi la idea de la amiga ausente 5. Por ser judos debimos emigrar a Holanda en 1933, pas en que mi padre asumi el cargo de director de Travis, S.A. despus de haber sido admitidaprovisionalmente en el liceo 6. Margot o yo bajbamos muy sigilosamente, para ver si era pap 7. Pap, al hablarme de la clandestinidad, sin duda haca alusin a esta eventualidad. 8. Pap prepar un rudimentario enmascaramiento de las luces para impedir que nos vieran desde afuera; fregamos y lavamos el piso de la cocina. 9. Creo firmemente que nunca podr considerarme en mi hogar en esta casa, lo que no significa que ella sea lgubre. 10. he ilustrado profusamente mi cuarto. 11. Trata por todos los medios de saber qu hemos hecho de nuestros platos de porcelana, los cuales estn mucho ms cerca de lo que ella supone: en el desvn, alineados en cajas de cartn, detrs de cartapacios. 12. Fueron menester las persuasiones amistosas de pap para hacerlo bajar. 13. He ledo Alegra de Esto por lo menos cuatro veces; y las situaciones burlescas siguen hacindome rer. 14. lo que irrit ms an a la seora Van Daan que continu su perorata sazonadade palabras. 15. La seora se crisp, se puso a lanzar injurias en alemn, sirvindose de unajerga sumamente vulgar. 16. Ya no s qu actitud adoptar, no puedo decirle brutalmente que es desordenada,sarcstica y dura 17. hasta que nos rog que le dejsemos ver de ms cerca nuestro suntuosopequeo anexo, maravillosamente prctico. 18. se revela un educador del ms viejo estilo, y predica largamente sobreurbanidad. 19. durante dos das se hace caso omiso de mi presencia ( )

20. Considero que los Van Daan no realizan un reparto equitativo, pero mis padres temen demasiado las disputas para permitirse una observacin.