17
Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Ana Gabriela SobarzoÁrea Negocios e Innovación

Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano

Heredia

Gestión de la TT y PIUPCH

ANR 20 de Mayo 2014

Page 2: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

OTTPIOTTPILa Oficina de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual (OTTPI) de la UPCH fue creada el año 2007. Tiene como misión fundamental ser el enlace entre el mundo empresarial y nuestros investigadores, brindándoles a estos últimos la orientación necesaria para proteger, comercializar y valorar los resultados de sus investigaciones.

OTTPI+ie (2013)

Page 3: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Organigrama de Investigación

Page 4: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

La relación Universidad Empresa es gestionada por la DUICT

DirecciónDirección

Promoción de la Investigación

•Semillero de investigadores•Promoción y difusión de actividades y resultados de investigación (Epicah, Jornadas, Ferias de Ciencias, Cursos de capacitación, etc.)•Organización de eventos relacionados al trabajo de la DUICT

Promoción de la Investigación

•Semillero de investigadores•Promoción y difusión de actividades y resultados de investigación (Epicah, Jornadas, Ferias de Ciencias, Cursos de capacitación, etc.)•Organización de eventos relacionados al trabajo de la DUICT

InvestigaciónInvestigación

COMITÉ DE ETICA Y

ENSAYOS CLÍNICOS

•Comités de Ética: CIE-H y CIE-A.•Coordinación de las sesiones de los CIE.•Coordinación de procesos de revisión y de los CIE.•´Supervisión y Apoyo a Ensayos Clínicos

COMITÉ DE ETICA Y

ENSAYOS CLÍNICOS

•Comités de Ética: CIE-H y CIE-A.•Coordinación de las sesiones de los CIE.•Coordinación de procesos de revisión y de los CIE.•´Supervisión y Apoyo a Ensayos Clínicos

Comité técnicoComité técnico

Acti

vid

ad

es

APOYO SECRETARIAL Y ADMINISTRATIVOAPOYO SECRETARIAL Y ADMINISTRATIVO

Apoyo a la investigación

•Asesoría presentación de proyectos de investigación.•Soporte administrativo presentación a fondos internacionales.•Administración de fondos concursables y Becas Kotowsky y Tejada.

Apoyo a la investigación

•Asesoría presentación de proyectos de investigación.•Soporte administrativo presentación a fondos internacionales.•Administración de fondos concursables y Becas Kotowsky y Tejada.

Desarrollo TecnológicoDesarrollo

Tecnológico

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA,

PROPIEDAD INTELECTUAL ,

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

•Desarrollo y transferencia tecnológica•Protección de la propiedad intelectual•Valorización de tecnologías•Acompañamiento en proyectos que involucran innovación tecnológica

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA,

PROPIEDAD INTELECTUAL ,

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

•Desarrollo y transferencia tecnológica•Protección de la propiedad intelectual•Valorización de tecnologías•Acompañamiento en proyectos que involucran innovación tecnológica

Page 5: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Lo avanzado…. Lo avanzado….

Page 6: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Funciones de una Funciones de una OTTPIOTTPI

EVALUACIÓN DE LA P.I.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

FOMENTO DE LOS DPI

GESTIÓN DE LA P.I.

DESARROLLO EMPRESARIAL

Page 7: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

GESTION PI: FLUJO DE GESTION PI: FLUJO DE

PROCESOSPROCESOS

Page 8: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

GESTION PI: FLUJO DE GESTION PI: FLUJO DE

PROCESOSPROCESOS

Page 9: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

GESTION PI : EVALUACION GESTION PI : EVALUACION OTTPPI Formulario No. (a llenar por oficina)

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE INVENCIÓN1 Nombre del Inventor2: Título Profesional: Dpto. Académico: Grado Académico: Facultad __________________________________________ Centro, Unidad de Investigación o Laboratorio____________ Dependencia de Gobierno Universitario__________________ Nacionalidad: Teléfono: Domicilio de Trabajo Celular: E-mail: Domicilio Personal Teléfono: Ciudad País: Firma_______________________________________ (Esta información puede replicarse de acuerdo al número de inventores participantes)

1. Título de la Invención:

2. Fecha de Concepción de la Invención:

3. Ha sido la Invención llevada a la práctica Si No

4. Ha descrito/detallado/pormenorizado su invención en un Cuaderno de Laboratorio Si No Páginas en las que la invención se menciona/describe/esboza por primera vez Fecha de dicha entrada:

1 Se entiende por invención a cualquier producto derivado de una investigación: proceso, servicio, producto, marca, libro, tecnología o software. 2 Todos los investigadores deben firmar el formulario en el anexo 1

Repartición de las utilidades entre los inventores(*)

Título del resultado de investigación

Investigadores

Nombre Porcentaje de

(en %) Firmas

Herramientas:Formato de Descripción de Invención

Herramientas:Formato de Descripción de Invención

Page 10: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

GESTION PIGESTION PI

Herramientas:ReglamentosHerramientas:Reglamentos

Page 11: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Fecha Presentación Tipo de protección Numero de Expediente Titulo Tecnología o Patente

1996 Patente Nacional 000546-1996/OIN

Procedimiento de purificación de cisteino proteinasas fas1 y fas2 del parasito Fasciola hepatica y uso de ellas en la detección de fasciolasis humana y animal (

2012 Solicitud de Patente Nacional000258-2012/DIN (Expediente Reservado)

No se puede publicar el nombre

2012Solicitud de Patente Internacional

PCT/PE2012/000007 (expediente reservado)

No se puede publicar el nombre

2009 Solicitu de Patente PCT PCT/US2009/053856 Compounds, their syntheses, and their uses

2009 Solicitud de Patente Nacional 000640-2009/DIN

Composiciones de extractos atomizados o liofilizados de maca (Lepidium meyenii) y de extractos atomizados o liofilizados de yacon (Smallanthus sanchifolius) como coadyuvantes en el tratamiento de diferentes padecimientos

2008 Solicitud de Patente Nacional 000809-2008/OIN

Desarrollo de 4 sachets de extractos acuosos o hidroalcoholicos de maca negra y de maca roja

2009 Patente USPTO

12/463,224 Compositions of atomized or lyophilized maca (Lepidium meyenii) extracts and atomized or lyophilized yacon (Smallanthus sanchifolius) extracts as adjuvants in the treatment of different conditions

2008 Solicitud de Patente 000133-2008/OIN

Desarrollo de 4 sachet de extractos acuosos o hidroalcoholicos de maca negra y de maca roja (expediente reservado y abandonado)

2013Solicitud de Patente Internacional

PCT/IB2013/055423 (expediente reservado)

No se puede publicar el nombre

CARTERA DE PATENTES

Page 12: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

MARCAS Y NOMBRES MARCAS Y NOMBRES COMERCIALESCOMERCIALES

Fecha Presentación Tipo Nombre de la Marca/KH

2010 Marca Fast2 elisa

2011 Marca SAPUVET

2012 MarcaCRONICA (MARCA Figurativa)

2011 MarcaOrden Cayetano Heredia Spiritus UBI VULT SPIRAT

2010 Marca Bioincuba2011 Marca Epicah2013 Marca Kampusur2013 Marca Ciclo Alfa2013 Marca Mentor Alfa

Page 13: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Flujo de Trabajo Vinculación con Empresas/Estado/Organizaciones

Diversas

1. Presentaciones e intención de trabajo.

2. Acuerdo de confidencialidad, si corresponde.

3. Definir propiedad intelectual.

Investigadores/Docentes/Estudiantes/Administrativos• Idea• Contacto• Proyecto

Page 14: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Empresas/Gobierno/Organizaciones

1. Lluvia de ideas para solución de problema o desarrollo de nuevos productos y/o procesos.

2. Definir responsables tanto por la empresa como por la universidad.

3. Determinación de la metodología de trabajo (elaboración de propuesta)

4. Definir Plazos.5. Definir entregables (Proyecto o

consultoría).

Page 15: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

N° Nombre de la empresa Nombre del proyectoAño de

ejecución

1Q&E Products EIRL

Producción de Quitosano y sus derivados Oct-10

2STRADING CORPORATION SAC Desarrollo de productos con valor agregado a partir del Sphagnum sp (musgo

blanco) Proveniente de comunidades de la Región Junín Oct-10

3

ALINAP SAC Aprovechamiento de la torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) En la obtención de hidrolizados proteicos, mediante un proceso enzimático estandarizado, para su uso en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética»

ene-11

4

3QP S.A.C.Desarrollo y validación científica de ingredientes naturales basados en plantas medicinales y/o alimenticias de la biodiversidad peruana para la industria cosmética mar-11

5

MULTITRADING SAC Optimización del proceso de liofilizado de la pulpa de camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh), conservando las mejores características fotoquímicas del fruto a través de la mejora en la extracción, concentración y conservación de la pulpa

jun-12

6

AVICOLA SAN FERNANDO SADesarrollo de una solución químico biológica para inhibir las reacciones bioquímicas generadoras del desprendimiento del nitrógeno amoniacal en la cama de ave dentro del ambiente de crianza

2013

7

AVICOLA SAN FERNANDO SA Producción de un compost mejorado a partir de guano de aves, mediante la aplicación de roca fosfórica y microorganismos degradadores de la cascarilla de arroz y fijadores de nitrógeno en el compost producido por la Empresa San Fernando S.A en Sayan- Huaura- Lima.

oct-12

8

MARINAZUL S.A. Obtención, masificación y liofilización de protistas thraustochytridos nativos y/o modificados como fuente de ácidos grasos esenciales (pufas) alternativos y/o complementarios al aceite de pescado.

nov-12

LISTADO DE EMPRESAS

Page 16: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

N° Nombre de la empresa Nombre del proyecto Año de ejecución

9

NOR AGRO PERU SACControl del ataque del díptero Prodiplosis longifila del cultivo de espárrago (Asparagus oficinalis) mediante la ingesta de bacterias productoras de dsrna dirigidos a genes importantes en sus diferentes estadios.

nov-12

10

INSTITUTO PERUANO DEL ESPARRAGO Y HORTALIZAS

Caracterización de la diversidad genética e identificación de la(s) feronoma(s) sexual(es) de Copitarsia corruda para el fortalecimiento de su manejo integrado en el cultivo de esparrago. ago-10

11

INSTITUTO PERUANO DEL ESPARRAGO Y HORTALIZAS

Identificación del mejor tratamiento para la remoción de posturas y larvas de lepidópteros (Copitarsia sp y Heliothis sp) en turiones de espárrago verde fresco y/o reducir la viabilidad de posturas y larvas durante el proceso de empaque para su exportación, validando el uso de la tecnología de ultrasonido”, 2011

12

APPCACAO“Desarrollo de protocolos de estandarización de técnicas de valoración de los compuestos volátiles responsables del sabor y aroma y de compuestos beneficiosos para la salud de variedades de cacao provenientes de 4 regiones del país”(pipea-4-p-054-11),

2012

13

COMPAÑIA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.R.L. Desarrollo de prototipo de colchón especializado para uso medico hospitalario en pacientes

postrados por periodos prolongados en instituciones de salud de lima 2012

14

FARVET SPF S.A.C“Desarrollo de una vacuna multiepitópica contra influenza aviar empleando herramientas genómicas e inmuno-bioinformáticas 2012

15INTEROC S.A. “Proyecto desarrollo de biocidas naturales a partir de extractos y aceites esenciales de plantas

peruanas para el control de plagas de importancia en agricultura“ 2013

16 BIONOMA Generación de prototipos de pruebas de inmunodiagnóstico por ELISA y tiras reactivas utilizando antígenos recombinantes

2013

17

INSTITUTO PERUANO DEL ESPARRAGO Y HORTALIZAS

Uso de aceites esenciales de plantas peruanas para el desarrollo de una estrategia inhibidoraestimuladora (push-pull) para el manejo de trips (thrips spp) en el cultivo de espárrago 2013

18M&M BIOMEDICAL SERVICE SAC

Fabricación de un prototipo de clínica odontológica móvil con estándares internacionales para ampliar la cobertura de atención odontológica en poblaciones rurales y urbano marginales.

2013

LISTADO DE EMPRESAS

Page 17: Ana Gabriela Sobarzo Área Negocios e Innovación Escuela de Postgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia Gestión de la TT y PI UPCH ANR 20 de Mayo 2014

Gracias

[email protected]