13
Shock anafiláctico

Anafilaxis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anafilaxis

Shock anafiláctico

Page 2: Anafilaxis

Anafilaxia: reacción inmunitaria generalizada

del organismo, que constituye una de las complicaciones más graves y potencialmente mortales. Se produce en una cierta variedad de situaciones clínicas y es casi inevitable en la práctica médica y muchas veces la odontológica.Cuando manifestaciones de la anafilaxia se pone en riesgo inmediato y repentino la vida del paciente, se utiliza el término shock (choque) anafiláctico

Page 3: Anafilaxis

Debe Cumplir 3 criterios:

1.- Inicio agudo de una reacción que compromete la piel, mucosas o ambas más el compromiso de unode los siguientes: a) compromiso respiratoriob) hipotensión arterial o síntomas de disfunción de órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia)

Page 4: Anafilaxis

2- Dos o más de los siguientes que ocurran de

manera rápida tras la exposición al alérgeno:compromiso de la piel y mucosas, compromisorespiratorio, hipotensión o síntomas asociados, y/o síntomas gastrointestinales persistentes

3- Hipotensión arterial (caída del 30% del percentilo50 para la edad) asociada a la exposición de un alérgeno conocido

Page 5: Anafilaxis

o Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados,

mariscos, frutas, sésamo, trigo.o Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES,

tiamina, vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos locales, otras

o Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada)o Látexo Anafilaxia por alimentos post ejercicioo Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentoso Inmunoterapia con alérgenoso Vacunas: tétanos, paperas, sarampión, gripeo Idiopática

Causas

Page 6: Anafilaxis

CUTÁNEOS-Urticaria o Angioedema 85-90%-Rubicundez 45-55%-Prurito sin rash 2-5%

RESPIRATORIOS- Disnea 45-50%- Edema glotis y VAS 50-60%- Rinitis 15-20%

ABDOMINALES- Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-30%

CARDIOVASCULARES- Síncope/ Hipotensión arterial 30-35%- Dolor precordial 4-6 %

SNC- Cefalea 5-8%- Convulsiones 1-2%

Clínica

Page 7: Anafilaxis

Edad Sexo Antecedentes de atopia Estados de ansiedad Exposición reiterada a fármacos o sustancias

alergénicas

Factores asociados que aumentan severidad:- Pacientes tratados con ß-bloqueantes- Reacciones en el transcurso de una anestesia epi o intradural por el bloqueo simpático añadido- Pacientes con asma bronquial

Factores de Riesgo

Page 8: Anafilaxis

Fisiopatologia

Page 9: Anafilaxis

- Personas con historia de

contacto crónico con materiales que poseen látex

- Pacientes con intervenciones múltiples

- Personal sanitario de quirófanos y entre trabajadores del caucho.

- Sospecharse en pacientes que refieran alergia a frutas (castaña, plátano, kiwi, maní)

Alergia al látex

Page 10: Anafilaxis

- Para el grupo éster (procaína)- Excepcionales para el grupo amida

(lidocaína, mepi y bupivacaína) incidencia es muy baja(0,5%) En ocasiones las reacciones se han atribuido a los conservantes y aditivos (metilpara-beno y metabisulfitos). No existe reactividad cruzada entre ambos grupos

- Sensibilidad cruzada con relajantes musculares

Anestésicos locales

Page 11: Anafilaxis

Inicial

- Identificar y suprimir la administración del antígeno

- Mantener la vía aérea, y O2 100%. - Expansión de volemia (2-4 L cristaloides

si hipotensión) -Adrenalina: 5-10 μg en bolo si hipotensión - 0,1-0,5 mg i.v. si colapso cardiovascular - Retirar los agentes anestésicos

Tratamiento de la reacción anafiláctica

Page 12: Anafilaxis

Secundario

- Corticoides: 0,25-1 g de hidrocortisona 1-2 g de metilprednisolona

- Bicarbonato (0,5-1 mEq/kg) si hipotensión y acidosis

- Adrenalina infusión: 0,1-1 μg/kg/min según efecto

- Broncodilatadores: aminofilina i.v. y/o salbutamol aerosol

- Antihistamínicos: 0,5-1 mg/kg difenidramina - Evaluar vía aérea previa extubación

Page 13: Anafilaxis

La anafilaxia es una reacción rápida, aguda y

sistémica que pone en riesgo la vida Cuanto más rápido se provoca mayor es su

potencial de provocar muerte Reconocimiento precoz de los signos y

síntomas es crucial La adrenalina y oxígeno son las dos drogas

más eficaces durante el tratamiento Anamnesis

Conclusiones