16
KAREM A. MARTINEZ FERNANDEZ RESIDENTE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION HSB SHOCK ANAFILACTICO

Anafilaxis

Embed Size (px)

Citation preview

K A R E M A . M A R T I N E Z F E R N A N D E Z R E S I D E N T E A N E S T E S I O L O G I A Y R E A N I M A C I O N H S B

SHOCK ANAFILACTICO

El termino ANAFILAXIA se planteo en 1902 (Portier y Richet):

Reacción adversa sistémica que afecta mas de dos órganos o sistemas y que puede llegar a ser fatal, que sucede a la exposición de un individuo a un agente extraño

Anafilaxia: Liberación sistémica súbita de mediadores bioquímicos, lesión, liberación

basófilos y mastocitos

Epidemiologia: Subregistro mundial Eventos mortales(154/1000.000) Riesgo

relativo de presentación 1%-3%

Factores predisponentes y causas:- Vía de contacto

- Nivel de exposición

- Exposición a medios de contraste, dextranos, anestésicos generales y picadura de insectos de la familia

Himenóptera.

- Hombre>:mujer picadura- Mujer mayor hombre: Relajantes

musculares, Látex, medios de contraste

Fisiopatología y mediadores químicos:Liberación compuestos químicos y factores

quimio tácticos de granulación de los Mastocitos

-Histamina- Factor activador plaquetario

-Factores liberadores de Histamina- Heparina

- Prostaglandina-Leucotrienos

- Factores pro inflamatorios y antinflamatorios

Receptores H1: Prurito, rinorrea, taquicardia, broncoespasmo

H1-H2 simultanea: Cefalea, flushing e hipotensión

Incidencia varia de 1: 3,500 a

1: 20.000

Liberación y síntesis

Adenilato ciclasa-AMPc-liberación de calcio

Fosforilacion de proteínas (micro túbulos)-

Fosfolipasa A2 Ca (Ac. Araquidónico) Sustancias

vaso activas neo formadas

PRESENTACION CLINICA

• Usualmente dramática• La velocidad de instauración depende del agente

que genere la reacción• Paciente susceptible (minutos a horas-hasta mas

de 8 horas)• Ominosas a medidas que se comprometen mas

órganos «Cambio abrupto del estado vital»• Nivel de agresividad y nivel de respuesta

inmunológica al alérgeno

• Relajantes musculares - 58.2% (Rocuronio)

• Látex

• Antibióticos parenterales 15%

• Opioides – 2.5%

- Cifra constante a través de diferentes estudios

•Tratamiento de segunda línea•Ayudan a disminuir el broncoespasmo

•Mejoran patrón respiratorio•Mejoran índices de oxigenación

•No hay evidencia clara sobre utilizar uno u otro

•Piedra angular de tratamiento iniciall

•Disminuyen severidad de los síntomas, velocidad de aparición

•Disminuyen magnitud de algunas presentaciones como edema laríngeo y cutáneas

•Metilprednisolona: 1-2 mg/kg día

•Adultos: 0,2-0,5 MG (15-20 minutos)

•Niños: 0.01-0.05 mg/kg Máxima dosis 0.3 mg

•Hasta tres dosis•Precaución en enfermedad cardio-vascular

ADRENALINA GLUCOCORTICOIDES

AGENTES AGONISTAS BETA 2

(BRONCODILATADORES)ANTIHISTAMINICOS

Líquidos parenterales: Volumen efectivo

intravascular

GRACIAS !!!