15
PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES ASIGNATURA MAESTRO D´ARIANCE ANAI PRESUEL COBÁ 8/SEPTIEMBRE/2015

ANAI APA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato apa

Citation preview

Page 1: ANAI APA

PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES

ASIGNATURA

MAESTRO

D´ARIANCE ANAI PRESUEL COBÁ

8/SEPTIEMBRE/2015

Page 2: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales 4TIPOS DE EMPRESARIOS 51. Empresario Solista o Unipersonal: 52. Socio Clave: 53. Miembro de un Grupo: 54. Profesionales: 55. Inventor Investigador: 56. Innovador Creativo: 57. Empresario de Alta Tecnología: 68. Empresario Constructor de Equipos: 69. Iniciador Empedernido: 610. Multiplicador: 611. Adquirientes: 612. Empresario Especulador: 613. Rehabilitadores: 714. Manipulador de Valores: 715. Empresario de Imagen: 716. Gerente Comprometido: 717. Creador de Conglomerados: 718. Tomador de Capital: 719. Patriarca: 820. Cotizadores de Bolsa: 8ELEMENTOS DE LA EMPRESA 9

Page 3: ANAI APA

a) El patrimonio: 9b) El factor humano: 10c) La Organización: 10d) Entorno: 11CITAS BIBLIOGRÁFICAS 12

Page 4: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Es mucho más recomendable hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases de empresarios antes de querer englobar a todos bajo una sola y sintética definición que no es suficiente.

Las definiciones más comunes de empresario engloban muchas características y pueden confundir a quienes las leen. Por ejemplo, un empresario es la persona que asume la responsabilidades de dirigir una empresa, o aquel que se distingue por mostrar cualidades empresariales. Estas definiciones finalmente no nos dicen nada. Es mucho más recomendable hacer un acercamiento menos limitado y considerar las clases de empresarios antes de querer englobar a todos bajo una sola y sintética definición que no es suficiente.

4

Page 5: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

TIPOS DE EMPRESAR-IOS

1. Empresario Solista o Unipersonal:

Es el típico trabajador por su cuenta. Talvez trabaja con algunos empleados, pero el

concentra el poder.

2. Socio Clave:

Es el miembro de un equipo que asume un rol altamente activo en comparación con

los otros socios, quienes seguramente aportan el capital.

3. Miembro de un Grupo:

Estos empresarios prefieren el apoyo Psicológico y financiero del trabajo en grupo,

pero son menos autónomos que los socios clave.

4. Profesionales:

Por lo general no se consideran empresarios, pero la verdad es que han recibido

toda la educación y formación para triunfar en los negocios de su especialidad.

5. Inventor Investigador:

5

Page 6: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

Aunque carecen de destreza ejecutiva tienen buenas ideas. Se encierran en sus

laboratorios a probar nuevos productos, aunque estos no tengan practicidad en el

mercado.

6. Innovador Creativo:

Este tiene ideas para fabricar mejores productos. Este individuo si comprende el

mercado y está presto para satisfacerlo.

7. Empresario de Alta Tecnología:

Con educación superior y destreza técnica. Son altamente competitivos y disfrutan

de la tecnología de punta. Generalmente electrónica e informática.

8. Empresario Constructor de Equipos:

Son aquellos que inician por su cuenta , por que luego crecen y fundan una

compañía mayor. Saben delegar y tienen sentido de organización. Contratan

personal y construyen equipos de trabajo.

9. Iniciador Empedernido:

Disfruta con el desafío de iniciar nuevas empresas, pero su objetivo no es

mantenerla sino venderla, para iniciar una nueva.

10. Multiplicador:

La idea de estos empresarios es duplicar la idea de negocio y sacar provecho. Son

los típicos franquiciantes o dueños de cadenas comerciales etc.

11. Adquirientes:

6

Page 7: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

En muchos casos es el complemento del multiplicador. Prefieren ser empresarios de

un negocio ya existente, porque se reduce el riesgo y la energía se concentra en el

éxito del negocio en sí.

12. Empresario Especulador:

A través de maniobras estratégicas compra bienes raíces y los manipula para

luego venderlos un poco más caros. Además, la posesión misma le abre las puertas

del crédito. Las antigüedades y los objetos raros también forman parte de este

sector.

13. Rehabilitadores:

Estos empresarios adquieren compañías en problemas y las reestructuran para

volverlas nuevamente competitivas. Finalmente las venden con un margen de

utilidad.

14. Manipulador de Valores:

Estos empresarios adquieren un bien a bajo precio y lo manipula legalmente los

estados financieros para aumentar su valor. Luego vende el bien.

15. Empresario de Imagen:

Le interesa la buena vida fruto del éxito. Prefiere intermediar convenios para no

complicarse la vida. Poseen amplios contactos y los explotan hábilmente.

16. Gerente Comprometido:

7

Page 8: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

Este empresario adopta el desarrollo de su empresa como su estilo de vida.

Siempre estará atento de lo que ocurra en ella y si acaso la vende permanece como

directivo.

17. Creador de Conglomerados:

El típico pulpo. Es el empresario que cede una parte de su compañía para comprar

otra y así sucesivamente hasta formar un grupo de empresas bajo su mando.

18. Tomador de Capital:

Logra reunir gran liquidez para invertir en negocios lucrativos. Su idea es dirigir el

capital para su beneficio y el de los inversionistas.

19. Patriarca:

Se lo conoce como el dueño de la empresa familiar (EF), que espera y aspira que la

familia continué con la tradición, e inclusive se mantiene en su posición pese a que

la EF pase a otras manos.

20. Cotizadores de Bolsa:

La idea de estos empresarios es que su empresa entre a cotizar a la bolsa de

valores, donde podrán obtener un amplio beneficio sobre sus inversiones.

(Guerrero Marín, 11)

8

Page 9: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Para llevar a cabo las actividades de producción y distribución la empresa se tiene

que disponer de factores productivos, humanos y financieros. Hay que adquirir los

materiales para introducirlos en el proceso productivo, con la determinación de la

tecnología; así se obtienen los productos finales que después habrá que

promocionar, distribuir y vender a un precio determinado. En definitiva se necesita:

a) El patrimonio:

9

Page 10: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Podemos distinguir

entre:

• Activo: son aquellos bienes y derechos que permanecen más de un

ejercicio económico, como instalaciones, maquinaria, aplicaciones informáticas,

marcas, etcétera, o que se renuevan cada ejercicio como materias primas, derechos

sobre clientes, combustible, etcétera.

• Pasivo: son las fuentes de financiación de todos esos elementos del

activo que pueden ser propias o ajenas.

b) El factor humano:

Es el elemento activo de la producción. Está formado por las personas que aportan

su trabajo a la empresa. Podemos hablar de 3 grupos:

• Trabajadores: personas que ofrecen sus conocimientos a la empresa a

cambio de un salario, pactado a través de un contrato.

• El empresario (directivos o administradores): persona o conjunto de

personas que asumen la responsabilidad y dirección del proceso productivo y por

consiguiente la gestión de la empresa, es decir, el responsable de su buen

funcionamiento.

• Los propietarios o capitalistas: son los que aportan recursos, capital, a

una empresa, en el caso de que no coincidan con la figura del empresario,

10

Page 11: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

normalmente en las grandes empresas. Pueden ser propietarios con animo de

control de la empresa o simples inversores.

c) La Organización:

Los distintos elementos de la empresa deben ser coordinados, estableciendo los

diferentes niveles jerárquicos y áreas de actividad; para que la empresa logre sus

fines. La dirección será el estamento superior de la cadena jerárquica, que se

encarga de tomar las decisiones estratégicas mediante la planificación,

organización, gestión y control de la actividad.

d) Entorno:

Es todo lo que rodea a la empresa, en el que influye y recibe influencias, ya que la

empresa no vive aislada. En el tema 4 de esta misma unidad dedicaremos un tema

a este componente tan importante que, de manera general, incluye:

• Entorno general: es el que afecta a todas las empresas en general

(factores político-legales, económicos, tecnológicos, socioculturales...)

• Entorno específico: que afecta de una manera concreta a cada una de

las empresas y varía de unas a otras: clientes, competencia, proveedores,

sindicatos, control del gobierno sobre el sector.

(EE, s.f)

11

Page 12: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

EE. (s.f.). Elementos d la Empresa. Recuperado de http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//2750/2764/html/13_elementos_de_la_empresa.html

Guerrero Marín Manuel Andrés. (2002, abril 11). Tipos de empresarios y sus negocios. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/tipos-empresarios-negocios/

12

Page 13: ANAI APA

Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales

13