11
Analfabetismo De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010, el total nacional de la tasa de analfabetismo es del 6,75%. El Ecuador posee una tasa de analfabetismo de 5,8% para hombres y 7,7% en mujeres que representan un total de 280.823 y 391.273 personas respectivamente. La tasa de analfabetismo se calcula la población para las personas de 15 años y más, que no saben leer y escribir respecto a la población actual. (INEC, 2012) hombres mujeres 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% Analfabetismo Analfabetismo Las provincias con mayor población analfabeta son Bolívar con 13,9%, Cotopaxi con 13,6%, Chimborazo con 13,5% y Cañar con 12,2%. (INEC, 2012) Analfabetismo Digital

Analfabetismo en ecuador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analfabetismo 2015

Citation preview

Analfabetismo De acuerdo al Censo de Poblacin y Vivienda realizado en el ao 2010, el total nacional de la tasa de analfabetismo es del 6,75%. El Ecuador posee una tasa de analfabetismo de 5,8% para hombres y 7,7% en mujeres que representan un total de 280.823 y 391.273 personas respectivamente. La tasa de analfabetismo se calcula la poblacin para las personas de 15 aos y ms, que no saben leer y escribir respecto a la poblacin actual. (INEC, 2012)

Las provincias con mayor poblacin analfabeta son Bolvar con 13,9%, Cotopaxi con 13,6%, Chimborazo con 13,5% y Caar con 12,2%. (INEC, 2012)Analfabetismo DigitalEn la actualidad con los avances tecnolgicos debemos reconocer que es muy importante la utilizacin de nuevos medios de aprendizaje como es el internet. El analfabetismo digital es una desigualdad que existe entre la poblacin para acceder a los recursos de informacin y tecnologas disponibles, que permite que las personas accedan a servicios informticos como navegar en la web, socializar en las redes sociales, entre otros beneficios. (INEC, 2012) Adems son aquellas personas de 10 aos y ms que en los ltimos 6 meses no utilizaron telfono celular, internet, ni computadora. En el Ecuador el 29% de la poblacin es analfabeta digitalmente. En la provincia de Bolvar tenemos 65.803 personas que representa el 45,8% de la totalidad de la poblacin de Bolvar, siendo la de ms alto porcentaje, seguida por Chimborazo con el 42,1%. Las provincias con menos porcentaje son las de Pichincha y Galpagos con el 17,4% y 9,9% respectivamente. (INEC, 2012) De los 855.655 hogares que no disponen de telfono celular, internet ni computadora en el Ecuador, el 21,9% presenta al Guayas (187.679), Pichincha con 9,6%, seguido por Manab con 11,0%. (INEC, 2012)

El Ministerio de Educacin deEcuador trabaja para reducir la tasa de analfabetismo del 6,8%, segn datos entregados por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC) para llegar al 4%. (ANDES, 2013) El Proyecto de Educacin Bsica para Jvenes y Adultos (EBJA), que se implement desde 2011, intenta de manera progresiva erradicar esta situacin, beneficiando a 278.742 participantes que han sido alfabetizados, entre hombres y mujeres de 15 aos en adelante. (ANDES, 2013) El proyecto fue creado para atender a la gente que nunca entr o se retir del sistema educativo y que tiene derecho a recibir educacin, formacin y a aprender y codificar el mundo, seal Freddy Peafiel, subsecretario de Coordinacin Educativa del Ministerio. (ANDES, 2013) Los locales de alfabetizacin estn funcionando en instituciones educativas, como colegios y escuelas, iglesias y en centros comunitarios y comunales de las distintas regiones del Ecuador. (ANDES, 2013) La alfabetizacin busca sentar las bases para una educacin continua, es decir que las personas completen la fase bsica, intermedia y el bachillerato, aadi Peafiel. (ANDES, 2013) El funcionario mencion que al momento el proyecto cuenta con 328.000 estudiantes promovidos, quienes avanzan en el proceso, no solo por asistencia, sino en el cumplimiento de exmenes y un perfil de salida.

Criterio

El analfabetismo es un alarmante caso que da paso al retroceso por ende razn hay que impedir que las cifras de personas analfabetas suban, se ha visto que en estos ltimos aos ha disminuido esa cifra gracias a la implementacin de proyectos dedicados a la alfabetizacin por estudiantes de educacin media.

El analfabetismo digital es una desigualdad que existe entre la poblacin para acceder a los recursos de informacin y tecnologas disponibles, muy necesario que estas cifras lleguen a tener un porcentaje menor por la razn que los nuevos conocimientos de las diferentes disciplinas de estudio se llegan a conocer rpidamente por estos medios.

Recomendacin

Nunca consideres el estudio como una obligacin, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Violencia

Definiciones de los tipos de violencia Violencia fsica: Todo acto de fuerza que cause, dao, dolor o sufrimiento fsico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias. (Henriques, 2013) Violencia psicolgica: Cons1tuye toda accin u omisin que cause dao, dolor, perturbacin emocional, alteracin psicolgica o disminucin de la autoestima de la mujer o familiar agredido. (Henriques, 2013) Violencia sexual: Se considera violencia sexual la imposicin en el ejercicio de la sexualidad de una persona a la que se le obligue a tener relaciones o prc1cas sexuales con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza fsica, intimidacin, amenazas o cualquier otro medio coercitivo. (Henriques, 2013) Violencia patrimonial: La transformacin, sustraccin, destruccin, retencin o distraccin de objetos, documentos personales y valores, derechos patrimoniales o recursos econmicos des1nados a sa1sfacer las necesidades de las vctimas. (Henriques, 2013)Violencia de Genero: es la violencia ejercida de un sexo hacia otro.

Violencia a la mujer

Fuente (INEC, 2012)Fuente (INEC, 2012)

Violencia a nios

Fuente (Coloma, 2013)

Violencia a adultos mayores

(Jumbo, 2013)

Violencia a hombre

Fuente (Ecuador registra 3.160 casos de maltrato a hombres en 10 meses, 2014)

Violencia en Adolecentes

(Chica, Durn, & Chvez, 2012)

CriterioLas cifras sealadas de violencia son alarmantes, un ser humano no puede vivir plenamente en estas condiciones, pero la erradicacin de este problema se ve afecto a la falta de denuncias ya que el miedo es el principal factor que impide que la persona acuda por ayuda.Se debera impartir en el hogar, desde la infancia un buen ambiente y buena educacin moral, ya que en los centros educativos es muy difcil llegar con este tipo de educacin.BibliografaAlcivar, J. (4 de noviembre de 2013). Las clases o tipos de violencia. La Hora, pg. 2013.ANDES. (08 de agosto de 2013). ANDES. Obtenido de Agencia publica de noticias del Ecuador: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/ecuador-trabaja-reducir-tasa-analfabetismo-68-4.htmlChica, m., Durn, o., & Chvez, R. (abril de 2012). Bullying. cuenca, Ecuador.Coloma, L. (23 de marzo de 2013). las nias ecuatorianas ha sufrido violencia de gnero. El Telegrafo, pg. 1.Ecuador registra 3.160 casos de maltrato a hombres en 10 meses. (6 de diciembre de 2014). El Telegrafo, pg. 1.Henriques, D. O. (9 de septiembre de 2013). Infidelidad y maltrato a la mujer.INEC. (Septiembre de 2012). Instituto Nacional de Estadstica y Censos. Obtenido de http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis5.pdfJumbo, M. (15 de junio de 2013). 6,4% de adultos mayores sufre de violencia psicolgica. El telegrafo, pg. 2.