9
analfabetismo

Analfavetismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analfavetismo

analfabetismo

Page 2: Analfavetismo

Analfabetismo

• Surge a partir del termino, analphabetus; y es aquella característica que tiene una persona al no saber escribir ni leer.

• Si bien, es un término ligado a educación en todo sentido, su aplicación es dada a partir de unos lineamentos en donde se tiene en cuenta tanto la capacidad cognitiva, la creación de textos y la capacidad de comprensión lectora y demás cualidades que debe poseer un individuo en la actualidad.

Page 3: Analfavetismo

Analfabetismo Funcional

• Son aquellas personas que no tienen la capacidad de comprender la ideas implícitas y explicitas, al igual que sus ideas principales a una lectura, esto le niega al individuo; idoneidad de emitir un juicio crítico sobre el texto.

Page 4: Analfavetismo

Analfabetismo Digital

• Hace referencia a las personas que no tienen la actitud de interactuar con las nuevas tecnologías (Móviles, Internet, Medios de comunicación digitales.)

Page 5: Analfavetismo

Analfabetisacion

• Sin embargo al tocar el tema del Analfabetismo encontramos su opuesto “la alfabetización”, que se define como Las personas ‘analfabetas funcionales’ si no, son capaces de desarrollar facultades que vayan más allá de leer y escribir una frase sencilla.

Page 6: Analfavetismo

Estudios realizados por estados unidos (1990)

para establecer una definición de alfabetización a partir de tres áreas:

la primera, denominada ‘alfabetización en prosa’, hacía referencia a la lectura y a la interpretación de artículos de periódicos, revistas y libros.

Page 7: Analfavetismo

la segunda, ‘alfabetización documental’, era la identificación y utilización de información encontrada en documentos, como formularios, cuadros, mapas e índices

la tercera, ‘alfabetización cuantitativa’, guardaba relación con operaciones de aplicación numérica para informar de lo contenido en materiales impresos, como un menú, un cheque o una multa.

Page 8: Analfavetismo

• La definición más amplia de alfabetización se refiere a las habilidades exigidas para funcionar autónomamente en una sociedad industrializada, habilidades indirectamente relacionadas con las pruebas de comprensión lectora que se utilizan en las aulas para conocer los niveles de alfabetización.

Page 9: Analfavetismo

Analfabetismo en colombia

• el número de analfabetas en el país está en unos dos millones 700 mil colombianos y por rangos de edad, la que oscila entre los 15 y 24 años tiene una tasa del 2,8 por ciento, que es muy alta es ese grupo etéreo.

• En el mundo se dice que 160 millones de personas adultas son analfabetas y 115 millones niños y niñas no tienen acceso a la escuela.