16
Introducción Los analgésicos son un grupo de fármacos muy conocidos por la mayor parte de la población. Algunos principios activos como el paracetamol son usados habitualmente para calmar dolores de cabeza, musculares, artríticos o de otra índole, y en algunos casos también como antipiréticos. Generalmente, los antiinflamatorios, como es el ibuprofeno, suelen también estar incluidos en este tipo de medicamentos. Conozcamos hoy un poco mejor sus propiedades y cómo funcionan. En primer lugar, debemos recordar las definiciones de dolor y de inflamación. El dolor es una experiencia sensorial desagradable y una respuesta fisiológica ante un daño al cuerpo. Su objetivo inicial es ser una alarma e indica que hay un problema, habitualmente una lesión en algún tejido. Por su parte, la inflamación es una respuesta fisiológica ante una agresión que consiste fundamentalmente en una vasodilatación local y una acumulación de células inmunológicas. Actualmente, la base farmacológica del tratamiento analgésico está constituida por el paracetamol, el metamizol, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), ciertos antidepresivos, ciertos anticonvulsivantes y los opiáceos.

Analgesico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmacologia

Citation preview

Introduccin

Losanalgsicosson un grupo de frmacos muy conocidos por la mayor parte de la poblacin. Algunos principios activoscomo el paracetamol son usados habitualmente para calmar dolores de cabeza, musculares, artrticos o de otra ndole, y en algunos casos tambin como antipirticos. Generalmente, los antiinflamatorios, como es el ibuprofeno, suelen tambin estar incluidos en este tipo de medicamentos. Conozcamos hoy un poco mejor sus propiedades y cmo funcionan.En primer lugar, debemos recordar las definiciones dedolory deinflamacin. El dolor es una experiencia sensorial desagradable y una respuesta fisiolgica ante un dao al cuerpo. Su objetivo inicial es ser una alarma e indica que hay un problema, habitualmente una lesin en algn tejido. Por su parte, la inflamacin es una respuesta fisiolgica ante una agresin que consiste fundamentalmente en una vasodilatacin local y una acumulacin de clulas inmunolgicas.Actualmente, la base farmacolgica del tratamiento analgsico est constituida por el paracetamol, el metamizol, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), ciertos antidepresivos, ciertos anticonvulsivantes y los opiceos.

Analgsicos

Los analgsicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artrticos o muchos otros achaques ydolores. Existen muchos tipos diferentes de analgsicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Adems, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgsico.

La clasificacin ms habitual de los analgsicos suele ser la siguiente:AINES (antiinflamatorios no esteroideos). Dentro de este grupo, podemos encontrar el paracetamol, que es el antipirtico de primera eleccin (aunque al no tener un efecto antiinflamatorio no siempre aparece en esta clasificacin), y el ibuprofeno. El mecanismo de accin de todos los AINES es la inhibicin de la ciclooxigenasa, y se usan para dolores e inflamaciones leves, adems de hacer uso de ellos como antipirticos.Clasificacin de los AINEsBajo el trmino de AINE se agrupan una serie de frmacos que pertenecen a diferentes familias qumicas pero que comparten:1) el mecanismo de accin: inhibicin de la enzima cicloxigenasa;2) las acciones farmacolgicas con inters teraputico: analgsica, antipirtica y antiinflamatoria. Su eficacia relativa para cada una de estas acciones puede variar entre AINEs, es decir, un frmaco AINE concreto puede mostrar ms actividad analgsica que anti inflamatoria o viceversa.3) unaactividad analgsica de intensidad leve o moderada, alcanzando un techo analgsico claramente inferior al de los analgsicos opioides. Mecanismo de accinTal como se ha comentado, tanto las acciones teraputicas como los efectos adversos derivan de la inhibicin de las cicloxigenasas (COX) del cido araquidnico. Este enzima convierte el cido araquidnico de las membranas celulares en endoperxidos cclicos inestables, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y prostaciclina. Por lo tanto, la inhibicin de la COX se traduce en la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas (PG), tromboxano A2 (TXA2) y prostaciclina (PGI2).Farmacocintica de los AINEs (generalidades) Se absorben casi completamente por va oral. Son escasamente afectados por el primer paso heptico, aunque posteriormente son intensamente metabolizados. Se fijan en proporcin elevada a las protenas y presentan bajos volmenes de distribucin. Su eliminacin es fundamentalmente renal.

Acciones farmacolgicas con inters teraputicoA nivel perifrico: tras un traumatismo o inflamacin se liberan prostaglandinas. stas aumentan la sensibilidad de los nociceptores a travs de la activacin de los canales inicos (canales de sodio Na, 1.8 o Na, 1.9) o del receptor TRPV1 (capsaicina). Los AINEs, al inhibir la sntesis de prostaglandinas, impiden la sensibilizacin de los nociceptores. Adems, contribuyen a disminuir la cascada de produccin y liberacin de sustancias que tambin pueden sensibilizar o activar directamente los nociceptores (histamina, bradicinina).A nivel central: han sido propuestos diferentes mecanismos de accin analgsica a nivel central. Entre ellos merece la pena destacar la transmisin glicinrgica de carcter inhibidor y las lipoxinas (mediadores lipdicos). La transmisin glicinrgica de carcter inhibidor puede ser bloqueada por la PGE2, causando un estado de hiperexcitabilidad. La inhibicin de esta prostaglandina revierte el estado de hiperexcitabilidad.

Reacciones adversa GASTROINTESTINALES. El mecanismo es doble: local y sistmico, al disminuir el flujo sanguneo mucoso por inhibicin de prostaglandinas vasodilatadoras. La gastroenteropata por AINE puede presentarse independientemente de la va de administracin. Ocurre principalmente en ancianos.RENALES.Toxicidad aguda: en situaciones de compromiso de la perfusin renal, se produce un aumento de la sntesis de prostaglandinas cuyo papel es esencial para asegurar una velocidad de filtracin y un flujo renal adecuados. Los AINE pueden desencadenar diversas nefropatas de carcter agudo, por disminucin del flujo renal (sndrome nefrtico, nefritis intersticial, vasculitis, hipo perfusin renal).

HEPTICOSAumento transitorio de las transaminasas, citlisis, colestasis, hepatitis.

ANALGSICOS OPICEOSEs ungrupo heterogneoque tienen caractersticas comunes, producen analgesia, inducen adiccin y tolerancia en tratamientos crnicos.Tambin se ve que existe una afinidad por el receptoropiceoy se dividen en 2 grupos, los que proceden directamente del opio y los sintticos como la metadona, mepedidina y pentazocina.Mecanismo de accin:mediante una interaccin con el receptor opiceo y aparecen 4 subtipos, en el propio SNC o en la periferia. La actividad da lugar a unarespuestamolecular inmediata, hiperpolariza la membrana y bloquea la liberacin del neurotransmisor correspondiente. Normalmente actan acetil- colina y adrenalina.Los efectos analgsicos se creen relacione dos con la actividad de los receptores mu y kappamientras quelos trastornos de conductacon los receptores delta y sigma.Dependiendo de que los compuestos tengan mayor o menor actividad frente al receptor opiceo ha hecho que distingamos varios grupos:Agonistas puros:morfina, codena, mepedidina ymetadona.Agonistas parciales:buprenorfina.Agonistas antagonistas:pentazocina.Analgsicos opiceos dbilesDentro de este grupo nos encontramos con principios activos como la codena,hidrocodona(o dihidrocodeinona),dihidrocodena,oxicodonaa dosis bajas,dextropropoxifeno,propoxifeno lay buprenorfina. Este grupo de antiinflamatorios se utilizan para dolores moderados.Analgsicos opiceos fuertes Se usan para el dolor grave y, entre otros, se encuentran dentro de esta clasificacin lamorfina,hidromorfona,metadona,fentanilo,diamorfina,oxicodonade liberacin retardada,herona o ellevorfanol. Los analgsicos opiceos pueden ser de tres tipos: agonistas, agonistas/antagonistas o agonistas parciales de los receptores opiceos.

FARMACOCINTICALas vas de administracin ms usadas son la va oral y la endovenosa. Solo en ltimo caso la va intrarraqudea.Dependiendo del grupo al que pertenecen, se comportarn de una u otra forma. Los derivados de la morfina se absorben bien por va oral y se degradan en el hgado. Algunos se transforman en derivados de tipo mrfico y actan como tales.La metadona y la pentazocina tambin se absorben va oral, se metaboliza en el hgado, tienen productos activos por lo que la accin es ms duradera.La mepedidina y fentanilo poseen una baja biodisponibilidad va oral.Todos atraviesan barreras celulares y sus metabolitos se eliminan por orina.Efectos secundariosDependen de su forma de administracin; bien aguda u ocasional, o crnica o continuada. A dosis teraputicas y aplicadas de forma aguda provoca estreimiento. De forma crnica estreimiento,adicciny tolerancia.La muerte por opiceos siempre se provoca por una parlisis respiratoria y sobredosificacin. Si se administra intravenosa e incluso a dosis teraputicas, algunos tienen parada respiratoria.El fentanilo es un analgsico con una potencia 1000 veces mayor que la morfina. Se suele utilizar en anestesia con respiracin asistida. Los derivados opiceos no deben usarse nunca en pacientes