Analisis, Aquetipos y Significados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    1/16

    Las imgenes del tarot no signifcan personas, cosas o acontecimientos, sinoque proyectan a las personas, cosas y acontecimientos dentro del contexto dela ineludible odisea anmica.

    De hi que pueda afrmarse que, cuando se consulta al tarot no son las cartas loque hay que leer, lo que debe leerse es la propia vida.

    El consciente y el inconsciente existen en un estado de proundainterdependencia y el bienestar de uno es imposible sin el bienestar del otro ialguna ve! la conexi"n entre estos dos grandes estados del ser se debilita odesequilibra, el hombre enerma y su vida pierde signifcado.

    El tarot tiene origen y ra! en proundos modelos del inconsciente colectivo.

    #al como los conusos persona$es que aparecen en nuestros sue%os lospersona$es del tarot llaman nuestra atenci"n, cuando esto sucede, signifcageneralmente que hay aspectos de nuestra personalidad que quieren serreconocidos.

    El #arot irrumpe en nuestra vida para traernos mensa$es de gran importanciapero al hombre moderno, embarcado como esta en una cultura de la palabra,le es dicil interpretar el lengua$e no verbal de estas imgenes.

    &ada carta de los arcanos mayores tiene un nombre intrigante.

    Los triunos pueden verse como una historia muda de las experiencias que seencuentran en el camino de la autorreali!aci"n. La ra!"n de c"mo y por qu'este tema se encarn" en lo que r y es esencialmente un $uego, es algo queintriga.

    Las innumerables hip"tesis, visiones y revisiones no hacen otra cosa que

    confrmar una ve! mas su inmenso poder para activar la imaginaci"n humana.

    (arece ser que estas vie$as cartas estaban inspiradas en la proundidad de laexperiencia humana y en el nivel mas proundo de la psique.

    )ung siempre se%alo la dierencia existente entre un smbolo y un signo. Deciaque un signo denota un ob$eto especifco o una idea que se puede traducir enpalabras *una cru! ro$a denota un puesto de auxilio o armacia, una humareda,la existencia de uego+. (or el contrario, un smbolo no puede ser presentadode ninguna otra manera y su signifcado trasciende lo meramente dibu$ado pore$emplo, La esfnge, la cru!.

    (arece apropiado, pues, colocarnos ante las cartas como si se tratara de algoque nos hubiera aparecido en sue%os y nos hablara de un pas le$ano yhabitado por desconocidos.

    Las fguras del tarot estn siempre presentes, de diversas maneras, ennuestras vidas.

    Los sue%os no solo se nos presentan en la noche, existen sue%os y deseos quenos acompa%an durante la vigilia, es a ellos a los que apela el tarot.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    2/16

    La me$or manera de llegar al signifcado personal de las cartas para cada unode nosotros, es observarlas directamente, como lo haramos con los cuadros deuna galera de arte.

    &omo las pinturas, estas imgenes son portadores de proyecciones, lo quesignifca simplemente que son cebos para ca!ar la imaginaci"n.

    (oblamos el mundo exterior con todas las hadas, bru$as princesas, demonios yh'roes del drama enterrado en nuestra propia proundidad.

    (royectar nuestro mundo interior hacia auera es algo que hacemos sin querer,simplemente es la manera de uncionar de la psique.

    Las proyecciones son herramientas -tiles para adquirir autoconocimiento.

    Las cartas del #arot representan simb"licamente aquellas uer!as instintivasque operan de orma aut"noma en la proundidad de la psique humana y a lasque )ung llamo arquetipos.

    unque la orma especfca de estas imgenes puede variar de una cultura opersona a otra, su carcter esencial es universal, gente de todas las edades yculturas han so%ado, hecho historias y cantado acerca del arquetipo del (adre,de la madre, del /eroe, del mante, del Loco, del 0ago, del Diablo, delalvador y del abio.

    El loco cuyo n-mero es cero, no tiene posici"n f$a en la bara$a. e pasea porencima mirando hacia aba$o a las otras cartas. Dado que no tiene casilla, elloco es libre de espiar a todos los otros tipos y puede irrumpir inesperadamenteen nuestras vidas con el resultado de que, a pesar de toda intenci"nconsciente, acabamos actuando como locos.

    &osas muy extra%as pueden pasar cuando uno se enrenta con un arquetipo.

    Las reacciones hacia el loco pueden ser tan diversas y variadas como laspersoalidades y experiencias de la vida de aquellos que lo enrenten. Lo ciertoes que el contacto con un arquetipo evoca siempre una reacci"n emotiva dealg-n tipo.

    Explorando las reacciones inconscientes podemos descubrir al arquetipo quenos esta manipulando, liberarnos de el y de alguna manera de su coaccion.

    *#erapeutico+ asi la proxxima ve! que nos enrentemos a una fgura arquetpicaen la vida exterior, la respuesta no sea necesariamente tan irracional y

    automtica.&on el carro llegamos a la ultima carta de la fla superior, a esta fla lallamaremos el reino de los dioses, ya que se representan muchos de lospersona$es mas importantes entroni!ados en la constelaci"n celeste de losarquetipos.

    hora el carro del h'roe le conducir a la fla inerior la que se le llamara elreino de la realidad terreste y de la conciencia del ego, puesto que aqu el

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    3/16

    $oven empie! a buscar su ortun y establecer su identidd en el mundo exterior.Liberndose cada ve! mas de los la!os que le ataban a la amilia arquetpicadibu$ada en la fla superior, intenta hallar su vocaci"n, establecer su propiaamilia y asumir su lugar en el orden social.

    i defnimos el ego como el centro de la conciencia, entonces podemos defnir

    al si1mismo como el centro que abarca la totalidad de la psique incluyendoambos, consciente e inconsciente.

    La carta de la templan!a cierra el reino de la realidad terrestre, para dar pasoal diablo, la primera carta de El reino de la iluminaci"n celestial y laautorreali!aci"n.

    &omo se ordenan las cartas se pueden observar no solo como tres flashori!ontales de siete cartas cada una, las cartas tambi'n tienen una conexi"nsignifcativa en el sentido vertical, por e$emplo la primera lnea vertical nosmuestra el mago en lo ms alto, el diablo aba$o y la $usticia sentada comomediadora entre los dos. (ueden establecerse muchas conexiones entre estas

    dos cartas, pero la ms inmediata que podramos considerar es que elaparentemente benigno mago de la carta numero uno y el mgico diablo de lacarta quince tienen que ser considerados cuidadosamente en nuestras vidas.(uesto que, si no le damos al diablo lo que debemos, el lo tomara de todasmaneras y si lo ignorams, va a actuar desde atrs, de modo destructiv. sipues las cartas de esta fla vertical parecen decirnos que, mientras usemos losdos platillos de la balan!a de la )usticia, habr menos oportunidad de queninguno de los dos magos nos $uegue una treta a nuestras espaldas.

    La segunda fla del orden podra subtitularse como la del reino del equilibrio.

    l proceso de autorreali!aci"n )ung dio el nombre de 2ndividuali!acion.

    Enrentandonos a los arquetipos y liberndonos a la ve! de las coacciones a laque nos somenten, uno se vuelve cada ve! mas capa! de responder a la vidade una manera individual. El comportamiento de aquellos que desconocen losarquetipos esta condicionado por uer!as invisibles.

    Es algo tan rgidamente programado como el comportamiento instintivo de lospa$aros y de las abe$as, que reaacionan siempre de una manera preestablecidaa id'nticos estimulos, aparearse, anidar, emigrar, etc., que eect-an seg-nmodelos id'nticos generaci"n tras generaci"n, asi pues, cuando un ser humanoha completad un cierto grado de conocimiento de si mismo, es capa! deeectuar eleccions distintas de las de la bandada y expresarse de una manera

    que es la suya propia.3na persona individuada no es lo mismo que una persona individualista. 4otrata de conormarse con las costumbres, pero tampoco siente la necesidad dedesafarlas.

    /ay diversas t'cnicas para ponernos en contacto con las cartas. &ada personaencuentra su propia manera de adentrarse en los dibu$os.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    4/16

    #odos reacionamos de dierente manera a las dierentes cartas, algunas nosatraen, otras nos repelen. lgunas nos recuerdan gente que conocemos o quehemos conocido en el pasado, otras son como fguras que heos visto en sue%oso antasias, y otras nos sugieren episodios dramticos. Lo cierto es que cuandodirigimos nuestra atenci"n a una carta concreta del tarot, y seguimos luego lassugerencias que se derivan de ella, nos hallamos abiertos a experienciasnuevas y ascinantes.

    l igual que con las personas, la primera impresi"n es a menudo massignifcativa de lo que parece en el momento. Los persona$es del tarot soncriaturas d ela imaginaci"n, y el oco del intelecto puede hacer que se esumenpara siempre.

    &omo los persona$es del tarot no pueden hablarnos por si mismos, tenemosque usar todos los sentidos para llegar hasta su escencia. 3na sorprendentemanera de lograrlo es colorear las cartas.

    unque tengamos que seguir algunas indicaciones durante el camino, no

    olvidemos que las cartas, por si mismas, como vimos, no son signos, sonsmbolos, no se les puede dar ninguna difnicion precisa. on expresionespict"ricas que se%alan, mas alla de si mismas, hacia uer!as que ning-n serhumano comprendio del todo. /oy en dia el hombre empie!a al fn acomprender que, cuanto mas inconsciente permane!ca de estas uer!asarquetpicas, mas poder tienen para gobernar su vida.

    5 si un hombre persistiera en su locura, se volveria sabio6 7illiam 8la9e.

    El loco es un nomada energico, inmortal y presente en todas partes. Es el maspoderoso de los arcanos del tarot, puesto que no tiene numero f$o, es libre devia$ar a su capricho, perturbando el orden establecido.

    u uer!a le h conducido a trav's de los siglos hasta las cartas actuales, dondesobrevive en la orma de $oc9er o comodin. h tambi'n sigue alterando elorden establecido, si es en el p"9er puede sustituir al rey y a toda su corte. Encualquier otro $uego, irrumpe inesperadamente.

    /ay un dicho italiano todava en uso 5 er como el loco en el tarot6 que quieredecir ser bienvenido en cualquier lugar.

    4uestro loco interior nos empu$a hacia la vida, donde la mente pensante esmuy prudente. Lo que desde le$os parece un precipicio puede ser, si nosacercamos a la manera del loco, simplemente un peque%o barranco.

    in la energa del loco, no seriamos mas que meras cartulinas.

    En el libro #he greater #rumps, &harles 7illiams explor una idea similar. h elloco es la fgura central del tarot . :erle bailar es entender el misterio de todacreaci"n, puesto que su escencia lo abarca todo y es parad"$ica. &amina haciaadelante, aunque mira hacia atrs, conectando asi la sabidura del uturo con lainocencia de la inancia. u energa es inconsciente y sin rumbo, pero con unclaro prop"sito en si mismo.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    5/16

    La eterna y tradicional fgura de arquetipo del triste y sabio loco se hamantenido vica en la literatura y el arte a trav's de los siglos y aparece hoyante nosotros en la fgura del payaso chaplinesco y los tristes buones, cuyosmundos contemplan al nuestro desde los lien!os de (icasso, ;oualt y 8u el ermita%o.

    El vestido del loco es el smbolo por excelenci de la uni"n de dierentes tipos deopuestos. us colores vridos y su dise%o iiregular parecen hablarnos de unespritu en discordia, aunque entre este caos aparente se discierne un modelode orden. El loco se present a si mismo como el puente entre el ca"tico mundodel inconsciente y e ordenado mundo de la conciencia.

    El loco arquetpico personifca el poder transormador que creo la civili!aci"n yque tambi'n puede destruirla.

    La presencia de buones en cortes y amilias nobles empe!" en 'poca muyremota y se mantuvo hasta el siglo ?:22. Esta practica nos muestra la idea de

    que hemos de de$ar un lugar al actor que recha!amos en nosotros y admitirloen nuestra peque%a corte interior.

    El antiguo rern que dice 5albergar en casa a un loco protege del mal de o$o6no es solamente una superstision, sino que es una verdad psicol"gica de valorconstante.

    En cualquier caso, el loco es un buen persona$e a quien consultar cuando todosnuestros planes se tuercen, de$ndonos desvalidos a la deriva. En estasocasiones, si escuchamos, podremos orle decir mientras se encoge dehombros 5 aquel que no tiene meta f$a, no puede perder nunca su camino.

    @ui!as si admitimos al loco en nuestra vida, nos enese%e a volar y nos proveade un salvoconducto para su pas, siempre que le ayudemos a arreglarse unpoco.por supuesto necesita nuestro intelecto ordenado en su pas de nunca1

    $amas tanto como nosotros necesitamos su vitalidad y su creatividad paranuestro mundo de siempre1 siempre.

    En nuestro viae hacia la individuaci"n, el loco arquetpico a menudo nosmuestra tanto la resistencia como la iniciativa inherentes a su naturale!a , einAuye en nuestras vidas de manera mas creativa y menos drstica. ucuriosidad impulsiva nos conduce hacia sue%os imposibles mientras que , almismo tiempo, su naturale!a $uguetona nos devuelve de nuevo al mundo cilde nuestra inancia. in el no emprenderamos nunca el esuer!o delautoconocimiento, pero con el estamos siempre tentados de quedarnosvagando por los aleda%os. Dado que es una parte de nosotros mismosseparada de nuestro ego consciente, puede tendernos trampas mentales,como minimo conundiendo nuestra lengua o provocndonos lapsus. veces,sus bromas nos introducen en lugares donde nuestro ego nunca se hubieraatrevido a ir.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    6/16

    e compara al loco con 5una parte de la personalidad, incluso de la humanidadque quedo atrs, arrinconada y por eso lleva aun en si la totalidad original de lanaturale!a6.

    El loco como alvador en potencia es lo que muestra la bara$a pintada concari%o a principio de siglo ba$o la direcci"n de .E 7aite. Este delicioso $oven

    pa$e con su vestido Aoreado y una rosa en la mano, parece casi andr"gino,combinando de modo eli! las cualidades masculinas y emeninas a la ve!.

    El vstido que lleva el loco lo conecta pues con las dos cosas a la ve!, con elpoder primordial del creador y con la inocencia de lo reci'n creado. pesar delprecipicio que tiene delante, el $oven loco del Baite baila sin preocuparse porello. u cabe!a esta rodeada de las nubes de ensue%o de un mundo perecto,liberado de toda miseria, y su cora!"n anhela aventuras y amoros. #iene unaspecto tan ingenuo. El gran loco , no tiene idea de lo que debe preguntarle ala vida, o ni siquiera que haya que preguntarle algo, tiene, sin embrgo, unperrito que puede olatear el peligro y le ayudara a evitarlo.

    La conexi"n que tiene el loco con su aspecto instintivo tiene el poder desalvarle no solo a el, sino a toda la humanidad. @ui!as el $oven loco de 7aite sesalvara a si mismo *y a todos nosotros+.

    El loco, sea como buon, como payaso de circo o como tramposo, es siempreun ser solitario y triste que esta ale$ado de las habladuras, que disruta delmundo que le rodea.

    )ung defnio el ego como 5 El centro de la consiencia6 El el *si1mismo+ es eltermino que el usa para denotar el centro de la totalidad de la psique, uncentro de amplio conocimiento y estabilidad. &omo nos mostrara el loco con sudan!a circular, el si mismo no es algo que inventemos nosotros, ni es tampoco

    una !anahoria dorada que llevamos delante de nuestra nari! toda la vida. El si1mismo es algo que esta ah desde el principio, el ego es, si se quiere, lo quehacemos, el si1mismo se nos dio. Existe antes de nuestro nacimiento, durantenuestro nacimiento y despu's de nuestra muerte. Esta en nosotros siempre,esperando que volvamos a casa e incluso nos apremia a ello, ya que aqu nohay marcha atrs. 5no soy yo el que se crea a si mismo, pero si que me sucedoa mi mismo *i1 mismo C Ego+

    (odemos decir que el loco del tarot es el si1mismo como una prefguraci"ninconsciente del ego.

    Del golpe del loco, uno no se recupera, pero @ui'n quiere recuperarse

    5 partir de otras cosas nunca extraers la unidad, a no ser que hayas logradola unidad en ti mismo6

    El mago podra simboli!ar el actor que dirige en nosotros esta energa y puedeayudar a humani!arla. u varita mgica le conecta con su antecesor. /ermes,el dios de las revelaciones. El mago puede iniciar el proceso de laautorreali!aci"n al cual )ung llama individuaci"n, guiando nuestro via$e hacia el

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    7/16

    submundo de nuestros yos mas proundos. El hombre ha reconocido desdesiempre que hay un poder que va mas alla del ego y ha tratado de propiciarlomediante ritos mgicos.

    El loco y el mago estn relacionados con el arquetipo del tramposo, pero dedierente manera. La dierencia que hay entre ellos es similar a la que existe

    entre una broma y una actuaci"n mgica. El loco reali!a sus trampas connosotros, el mago prepara exhibiciones para nosotros. El loco actua a nuestraespalda, el mago en cambio actuara de rente y cara a cara si queremospresenciar su actuaci"n. El buon se burla de nosotros y nos hace reir, el magonos enga%a y nos maravilla.

    l mago le interesa descubrir cual es el principio creativo que se escondedetrs de la diversidad. @uiere manipular la naturale!a para dominar susenergas.

    /aciendo desaparecer los ob$etos de su mesa, puede hacernos creer la simpleverdad de que todas las cosas, todos los ob$etos , no son mas que una

    apariencia de la realidad. omos nosotros los que creamos el mundo queaparenta existir.

    El mago tiene el poder de revelar la realidad undamental, la intimidad quesubyace a todo representa el poder de obrar milagros que tenemos todos yque es capa! de revelar la oculta uente de la vida que hay en nosotros,oreci'ndonosla para un uso creativo. Este tipo de revelaci"n esta bellamentesimboli!ado en la historia de moises, quien, adivinando las aguas ocultas,golpeo la roca con su vara milagrosa hasta que man" para calmar la sed detodo su pueblo. l servicio de una necesidad vital y humana, pueden sucederlos milagros. e puede decir que los milagros suceden solo cuando responden a

    una necesidad que trasciende al ego.&.g )ung opinaba que todos los acontecimientos mgicos, milagrosos yparapsicol"gicos tienen un actor com-n que es la actitud de esperan!adaexpectaci"n por parte de los participantes. )ung describeFcribeestado deesperan!a como uno de los mayores 'xitos del experimento que se reli!o en launiversidad de Du9e, en la que los participantes 5adivinaban6 los smbolosimpresos en una carta que no podan ver. &omentando este en"meno, escribi"

    )ung> 5la persona que se pone a prueba, o bien duda ante la posibilidad desaber algo que no conoce o bien espera que eso sea posible y que el milagro serealice. De todas maneras, la persona que se somete a una pruebaaparentemente imposible como esta se encuentra encarnando la situaci"n

    arquetpica que tan a menudo vemos en los mitos y en los cuentos de hadas,cuando la intervenci"n divina, por e$emplo, un milagro, orece la -nicasoluci"n6

    l describir estos sucesos )ung utili!o tambi'n los t'rminos 5rquetipo delmilagro y arquetipo del eecto mgico6

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    8/16

    lgunos tarot modernos *bsicamente la versi"n del Baite+ presentan al arcanonuero uno como al 5buen6 mago sacerdotal, eliminando sus aspectos mascuestionables.

    /ablando psicol"gicamente, con la relaci"n existente entre la concienciahumana y los primitivo arquetipos del inconsiente es como se consigue que lo

    oculto se acerque a la lu! y la cualidad de la conciencia humana en si mismadespierte lentamente al conocimiento.

    Lo humano y lo sobre humano $untos orman un supremo todo.

    En el de Baite solo se nos muestra aspectos masculinos, positivos, yang. . yano hay vagabundo en la encruci$ada, este mago aparece aqu como una gotade puro oro entre lirios y rosas. Lleva vestidos sacerdotales y tiene unaexpresi"n solemne. ostiene en su mano derecha una vara que indica que suspoderes estn ba$o control consciente y dedicados al espritu celestial. &on sumano i!quierda indica el suelo como para recordarnos la mxima herm'tica5asi en lo alto como en lo ba$o6 merece atenci"n que los dos extremos de la

    vara de este mago sean blancos. 0ientras el espritu masculino quedadoblemente subrayado, el espritu yin, emenino, oscuro, queda totalmenteexcluido. 5blanco arriba y blanco aba$o6 nos sugiere un universo estatico yesteril regido por un rigido pereccionismo.

    7aite elimino la mayora de las ambigGedades de la versi"n marsellesa delmago y con ello mucha de su vitalidad.

    El mago de 7aite nos muestra con su rigida vara que el poder trascendental seencuentra 5arriba6, su porte hiertico nos indica que el nos aportara lailuminaci"n por medio de un acto consiente de voluntad y siempre de acuerdocon los rituales establecidos, solo le interesa el e$e vertical, en su gesto no

    vemos nada hori!ontal, que es la dimensi"n de la relacion humana.

    El mago> creador y tramposo.

    nive psicol"gico, los modelos arquetpicos de mundo interior correspondenexactamente a los de la realidad exterior.

    &asi todos nosotros podemos citar e$emplos de experiencias en las que unmodelo interior correspondio de repente a un hecho externo de modomilagroso y que sin que se pudiera establecer ninguna conexi"n casual entrelos dos hechos. En estas situaciones una imagen interior se materiali!a derepente como realidad exterior, como por obra de con$uro.

    incronicidad es la palabra que )ung utili!o para describir este hecho,estacoincidencia entre un estado interno y una realidad externa.

    Los hechos de sincronicidad son el me$or m'todo que tiene nuestro magointerior para comunicarse con nosotros, es importante aprender a decirar suoculto mensa$e.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    9/16

    &omo dice )ung, cuando se producen sincronicidades ellos signifca que se haactivado un poder arquetpico. Dado que los rcanos del tarot simboli!an estospoderes, es comprensible que estimulen acontecimientos de este tipo.

    El mago interior puede ayudarnos a caer en la cuenta de las visiones de poder,vengan!a, culpa o cualquier otra que actualmente existan en nuestro interior,

    asi podremos hacer rente a estos aspectos desde un punto de vista masconsciente. El mago puede tambi'n ayudarnos a descubrir y traer a la realidadnuestras imgenes creativas. De esta manera, consciente e inconsciente serelacionaran de una orma mas llena de signifcado.

    i el loco simboli!a 5 el yo1mismo como un prefguraci"n del ego6 entonces elmag puede considerarse como la encarnacion de un nexo de uni"n que se hacemas consiente entre el si1mismo y el ego.

    El mago es el que nos yudara a conectarnos con el mundo de los sue%os. Elloco entra y sale de nuestras vidas ocasionalmente, el mago se queda delantede nosotros, el loco puede traernos sue%os aparentemente imposibles, pero el

    mago los hara aparecer sobre la mesa para someterlos a nuestraconsideraci"n. Es el quien nos ayuda a hacer nuestros sue%os realidad.

    5El mundo va a cambiar menos por las decisiones del hombre que por lasadivinaciones de la mu$er6

    La acerdotisa puede verse como smbolo del principio Hing, o aspectoemenino de la divinidad. Encarna las cualidades de 2sis, de 2shtar y de starte,todas ellas diosas que reinaron sobre los rituales de los misterios de la mu$er.En su aspecto espirituali!ado aparece como la virgen 0aria, su numero dos esun numero sagrado para todas las divinidades emeninas.

    La acerdotisa esta enrai!ada en el lugar, sentada pasivamente, inm"vil. 3nosiente que ha estado ah desde siempre y que va a permanecer all sentadahasta el fnal de los siglos, la tiara y su libro indican comprensi"n y tradici"n.

    En las culturas primitivas se pensaba en la mu$er como -nica uente de vida.Esto sucedia asi puesto que la relaci"n sexual no se entendia como causantedel embara!o. Dado que el papel del hombre en el proceso de la creaci"n no secomprendia, toda mu$er que se sabia embara!ada se senta misteriosa einexplicablemente elegida por los dioses. &omo le sucedi" a maria, el anunciodel hecho tenia que ba$ar ineludiblemente como una anunciaci"n del cielo. Elnacimiento de un ni%o era un misterio sagrado, era el misterio de la mu$er.

    Los t'rminos masculino y emenino, tal como los usa )ung, 4o suponen ladicotoma psicol"gica entre hombre y mu$er. (or eso, t'rminos como 5yin1yang6o bien 5logos1eros6 pueden ayudarnos, pues nos aclaran que los que aqutratamos son dos principios vitales que act-an a la ve! en el hombre y en lamu$er, y en la naturale!a.

    Los t'rminos masculino1emenino se utili!an aqu para se%alar polos de energapositivo y negativos, cuya interaccion dinmica propaga, motiva e ilumina

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    10/16

    nuestra vida. (or e$emplo> asi como el cuerpo del hombre tiene suscaractersticas emeninas secundarias, su psique *su comportamiento ymodales+ se ve aectado por lo que )ung llamo anima, es decir, su asi llamado5lado emenino6. &uando un hombre no es consciente de su anima puede verseinAuido de una manera destructiva y ser dominado por ella. En cuanto sehagaconsciente de ella y de sus necesidades, ella puede inspirarle y conducirlehacia su propia totalidad. En t'rminos )unguianos, La sacerdotisa representarapara el hombre un gran desarrollo de su anima. Ellla es la que simboli!ara lafgura arquetpica que le pone en contacto con el inconsciente colectivo. (arauna mu$er, la acerdotisa puede ser una orma de eros muy acentuada>imbli!a la emeneidad, un si1misma espiritualmente desarrollado.

    La magia lunar que habita en nosotros mismos.

    La naturale!a de la mu$er es lunar, cambiante como la luna, que lo mismopuede dar la vida que traer inundaciones o sequias, dependiendo solo delcapricho de la gran diosa.

    Es del inconsciente de donde nace la consciencia.

    imbolicamente la mu$er es agua> 0ar, mare, mer, mere y mary *madre ymaria+. u conexi"n con el agua se resalta en la carta del tarot de Baite y sellama la gran acerdotisa, aqu podemos ver como las vestiduras Auyen y seconvierten en agua. 8uscando las imgenes del proundo inconsciente,nosotros nos conoceremos a nosotros mismos.

    L acerdotisa de 7aite es bella y perecta, parece pura e intacta, deasiadabuena para ser verdad.

    En la actualidad hablamos de una virgen como de alguien sexualmente pura,

    originalmente, la palabra virgen no tenia nada que ver con la castidad sica,virgen signifcaba nada mas que mu$er sin casar. l no pertenecer a ning-nhombre se pertenecia a si misma de una orma especial. Era libre de darse aDios estaba sicamente disponible para el espritu santo.

    (ara hacer un todo se necesitan dos.

    5La generaci"n es el misterio por el cual el espritu se une a la la materia, porel cual lo divino se convierte en humano6

    primera vista la emperatri! se parece tanto a la acerdotisa como si uese suhermana, &ada ve! que las hermanas apare!can en mitos, sue%os y cuentos dehadas, representan a menudo dos aspectos dierentes de la misma amilia oesencia, en este caso el principio emenino.

    La emperatri! es capa! de conectar el cielo con la tierra, el espritu con lamateria.

    En la carta precedente, la atmosera es estatic, enrai!ada, con un 'nasis en laprotecci"n y la comprensi"n. en esta carta se puede ver liberaci"n ytransormaci"n.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    11/16

    Dado que la acerdoti!a y la emperatri! encarnan el principio emenino,presiden con$untamente los cuatro misterios emeninos la ormaci"n, lapreservaci"n, la alimentaci"n y la transormaci"n.

    La acerdotisa es :irgen y la emperatri! ;eina 0adre.

    La sacerdotisa sirve al espritu, la emperatri! hace que el espritu se cumpla.La acerdotisa es regida por el amor, la emperatri! gobierna por el amor.

    La sacerdotisa es paciente y espera, pasiva, La emperatri! es acci"n ycumplimiento.

    La papisa guarda algo antiguo, la emperatri! revela algo nuevo.

    4umerologicamente el numero uno del mago sumado al numero dos de laacerdotisa, producen el tres, la emperatri! que une a los opuestosabra!andolos a ambos.

    /ablando en t'rminos generales, esta unci"n del numero tres se reAe$a entoda clase de trinidades> (adre, /i$o y Espiritu anto, (asado, presente, uturo,(adre, madre, /i$o, 2sis, Isiris, /orus. En todos ellos, este tercer miembro actuacomo actor equilibrador, combinando los 5n-meros J padres6 de modo quesur$a una realidad copletamente nueva.

    trav's de la emperatri! lo emero llega por primera ve! al reino de laexperiencia humana.

    3na de las unciones principales de la Emperatri! es conectar lasenergiasprimarias del yin y el yang y darles cuerpo en el mundo de la experiencia delos sentidos.

    Esa tendencia a un amor asfxiante es algo que caracteri!a al tipo de laemperatri! mas moderna y aparece en el prototipo de 5la mama6.

    La gran madre no es siempre la buena madre. En t'rminos mas generales, porsu aspecto negativo y devorador, se la llama tambi'n la madre terrible.

    @ui'n es l Empertri! Es dios o bru$, mdre devordor o 0don, mu$er tal omusa inspiradora La respuesta probablemente es> todas ellas *y que mu$erno lo es+. y que hombre no tiene en el ondo de si mismo un poderosoaspecto emenino cechando, a veces creativo a veces vengativo, compasivo unmomento y celoso el pr"ximo @ui!a, estudiando estas fguras, logrmos llegara una constataci"n mas prounda de nuestros poderes y potencialidades, en

    nuestra propia e infnita variedad.

    5el uno se convierte en dos, el dos se convierte en tres y del tercero surge eluno, como cuarto.6

    El emperador puede considerarse como el princpio activo, masculino, que havenido a poner orden en el $ardn de la emperatri! que, si se le de$a crecer a sucapricho, puede convertirse en una selva.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    12/16

    El emperador creara, inspirara y deender la civili!aci"n.

    /asta aqu hemos estado tratando con el mundo primitivo de la naturale!ainconsciente. hora vamos a dar un paso mas y entrar en el mundo civili!adodel hombre consciente.

    qu empie!a el mundo patriarcal de la palabra creadora, donde se inicia la leymasculina del espritu sobre la naturale!a. Esta ley es la encarnacion del logoso principio racional, lo cual es un aspecto del arquetipo del padre. Este ordenanuestros pensamientos y energas conectndolos co la realidad de manerapractica.

    pesar de representar como la emperatri!, un poder arquetpico, el emperadores mucho mas humano y por lo tanto mas accesible a la conciencia que ella.

    Es un gua practico que conecta abierta e ntimamente con la humanidad y susactividades.

    En la historia, asi como en nuestra vida particular, la transici"n de la ase del

    matriarcado a la del patriarcado es siempre dicil. bandonar el mundoprotector, aectoso y nutriente de la inancia para arontar lasresponsabilidades de la edad adulta es una labor dura. /ay un pasonecesariamente intermedio entre la identidad inconsciente, con todas lasexperiencias de la inancia, y la edad adulta, mas consciente e individual estepaso es la vida en comunidad. Durante esta ase de transici"n es necesarioexperimentarse a si mismo como miembro de un grupo en desarrollo *amilia,clan , estado, naci"n+ a cuya cabe!a se encuentra una autoridad $usta ypoderosa.

    u numero cuatro suguiere que su perspectiva abarca las cuatro dimensiones

    de la vida y que no esta limitada por ninguna visi"n 5embudo6.

    (ara volverse civili!ado el hombre necesita colocarse a si mismo en el espacioy en el tiempo.

    El emperador proporciona permanencia, estabilidad y perspectiva.

    Los diversos cuatros que ordenan nuestro pensamiento, simboli!an laorientaci"n del hombre hacia su realidad de ser humano.

    Las cuatro potencias caractersticas que le ayudan al hombre a captar lasexperiencias y derivar de ellas ense%an!as para su provecho )ung las llamo lascuatro unciones, dos de ellas irracionales * sensaci"n e intuici"n+ y las

    racionales * pensamiento y sentimiento+

    Dado que tenemos tendencia a escoger tareas que nos sean ciles y evitamoslas que no son diciles, desarrollamos y me$oramos las unciones que nos sonmas asequibles, de$ando nuestra unci"n inerior desconocida y sin desarrollar.0as tarde la sociedad y nuestra amilia reor!aran esta tendencia, ya quesolicitaran nuestra colaboraci"n en aquellas reas en las que hemos

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    13/16

    demostrado ya ser hbiles. &omo resultado de ello, nuesta unci"n ineriorcaera cada ve! mas en el proundo olvido.

    medida que continuamos el uso y desarrollo de la tercera unci"n, la cuartaaparece ante la consciencia. 3tili!ando esta tercera unci"n es como entonces5 de la tercera6 llegamos a acceder a la cuarta. &uando ello sucede, aparece

    5el uno como la cuarta6

    hora ya hay un potencial para la unidad, una totalidad que incluye los cuatroaspectos de nuestra psique y trasciende la unidad del ego con la cualcomen!amos nuestra exploraci"n.

    El emperador, con su numero cuatro, nos anuncia un nuevo principio, pues esel quien inicia el principio simboli!ado por la (alabra. &on su advenimientoabandonamos el mundo no verbal del matriarcado, carente de orden , que seexpresaba a trav's de la m-sica, la dan!a y la imagen, y entramos en elmundo de la palabra, del orden, del logos.

    medida que un ni%o se perecciona en el uso de la palabra, se ale$a delmundo de la magia primitiva y del eros emenino, acercndose al mundomasculino del logos, que es el dominio del emperador.

    El emperador y la emperatri! son una pare$a unida. (ara el emperador, elhecho ob$etivo es la verdad, para la emperatri!, lo primordial es el hechointerior.

    5El alma del hombre es religiosa por naturale!a6

    /asta aqu, todas las cartas estudiadas tenan solamente un persona$e, unafgura de poderes mgicos y de tama%o gigantesco.

    La carta numero cinco nos muestra algo nuevo. &omo sumndose al habitualcarcter arquetpico *en este caso el umo acerdote+ aparecen por primerave! fguras de talla humana.

    El cinco simbli!a la quintaescencia, esa cualidad preciosa e indestructible quesolo conoce el hombre, ya que trasciende los cuatro elementos de la tierracomunes al hombre y a los animales. (odemos ver al papa pues, como unencarnacion externa de la b-squeda del hombre de una conexi"n superior, ensu an por encontrarle un sentido a la vida, lo cual situa al hombre por encimade los animales.

    )ung vio la necesidad del hombre de un signifcado trascendente, como un

    instinto sui generis de la psique humana, como una predisposici"n innata de lahuanidad, una uer!a creativa mas apremiante inclus que la necesidad deprocreaci"n.

    La necesidad religiosa nos lleva a unir los opuestos. &omo un smbolo de estaunifcaci"n el umo sacerdote con su barba y su vestidura, es andr"gino,uniendo en su persona los dos elementos, el masculino y el emenino.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    14/16

    El sumo sacerdote es una fgura poderosa tanto en el mundo simbolico comoen el mundo real. 2gual que el mago, conecta entre si el mundo exterior con elinterior, pero lo hace de una manera mas consiente y silenciosa. (odria decirseque la unci"n del sumo sacerdote es hacer mas accesible, al hombre, elmundo trascendental hasta ahora solo alcan!ado a trav's de la intuici"n, se leha llamado el rostro visible de dios, por que esta dotado con el carisma delmismo dios.

    El sumo sacerdot orce la sabidura de un sistema de valores colectivos quepueden sostenerle y guiarle durante todo el camino.

    /asta la emperatri! los humanos estaban conectados de alguna manera con suinconsciente, tras la llegada del emperador, el orden y el logos se ueronapoderando y el hombre persio poco a poco el contacto con su ser interior. Elhombre sinti" cada ve! mas la necesidad de una conesi"n individual y unconse$o en materias de conciencia personal. Debido a estas necesidades surgioy crecio la iglesia con el sumo sacerdote como titular a la cabe!a. &omo

    portador de la palabra de dios, el es el arbitro fnal en todas las cuestionesmorales, es tambi'n quien puede determinar la autenticidad ultima de todaexperiencia mistica.

    &ontrariamente a la sumo sacerdotisa , el sumo sacerdote no tiene un libro ensu mano, ya que el no consulta la ley, el es la ley. &omo portador de la palabrade dios, es inalible. u poder es supremo sobre tda la humanidad. 2ncluso elemperador debe arrodillarse ante el.

    Los dos persona$es arrodillados nos dan la espalda, signifcado con ello que losopuestos de los cuales empe!amos a darnos cuenta estn aun en elinconsciente.

    En contraste con la sumo sacerdotisa que se cmunicaba con nosotros a trav'sde la intuici"n y el sentimiento, el sumo sacerdote organi!a y verbali!a susideas, haci'ndolas aparecer en un sistema racional.

    Las dierencias exstentes entre el emperador y el sumo sacerdote, aparecenclaramente indicadas en la manera en que cada una de estas fgurasarquetpicas aparecen en el tarot. El emperador parece irar hacia hori!ontesle$anos y sus o$os abarcan la totalidad de su imperio, el sumo sacerdote mirahacia los individuos que tine delante, como concedi'ndole una audiencia ycomunicndose con elos. Esta relaci"n entre el arquetipo y el hombre marca unimportante paso en el desarrollo de la conciencia humana.

    En la carta del sumo sacerdote es donde por primera ve! la humanidad seenrenta al arquetipo y se establece un dialogo entre la conciencia y laspotencias instintivas de la psique.

    Desde el punto de vista psicol"gico el smo sacerdote del tarot es tambi'n unsalvador, ya que seg-n )ung, el tipo de conrontaci"n que representa es lasalvaci"n de la consciencia humana. i no uera por el continuo dialogo entre elego y el arqutipo, el hombre no seria capa! de desprender su identidad del

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    15/16

    vientre arquetpico y liberarse de esta manera, de los ciegos poderes de susinstintos. e%ala tambi'n )ung que, sin este tipo de interaccion entre el serhumano y lo trascendente ninguno de los dos, ni la conciencia humana ni elespritu mismo, podran evolucionar y madurar.

    (sicologicamente hablando, todas las fguras arquetpicas que hemos

    estudiado hasta ahora, al ser grandes y poderosas, proyectan sombras seg-nsu tama%o. La sombra de la autoridad religios puede ser tan demoniaca, comoya ha mostrado la historia> Los dogmatismos y los anatismos son susmaniestaciones mas evidentes.

    &ada ve! que el ego se identifca con una fgura arquetpica emana una uer!aque es a la ve! ascinante y atractiva, pero al mismo tiempo terrorifa yrepulsiva.

    El sumo sacerdote encarna potenciales que pueden ser a la ve! saludables yper$udiciales. En otro aspecto es nuestra propia unci"n interna, la quegobierna el bienestar espiritua, esa consicencia innata que nos dice cuando

    hemos pecado contra el espritu. &oo sabemos este sumo sacerdote interiorpuede tambi'n proyectar una sombra mal'fca y demoniaca. &uando algunave! esta vo! se ponga a dar alaridos hist'ricos deunciando al mundo engeneral ya nuestros amigos y pr"$imos en particular, debemos ponernos enguardo. H si la lu! es l adecuada, podremos ver su cornda sombra dibu$ada ennuestra pared.

    5El luntico, el enamorado y el poeta lo son de la imaginaci"n6

    Esta carta presenta a ego con un ret que marca un paso importante en suiniciaci"n. (odria decirse que el sumo sacerdote del tarot orece la iniciaci"nhacia la vida del espritu. En esta carta el reto es el de conectar esta vida

    espiritual con la vida emocional y, a trav's del compromiso apasionado contoda la va vida, conseguir una nueva relaci"n con los dems y una nuevaarmona con uno mismo.

    4o es casualidad la historia del paraso pone en paralelo la experiencia carnalcon el conocimiento del bien y el mal. El conAicto es la escencia de la vida.

    (ara los enamorados salir del capullo de su inocencia puede ser la primeraelecci"n dicil que se le presenta en la vida.

    5el si1 mismo usa la psique individual como medio de transporte. El hombre esconducido por asi decirlo, a trav's del camino de la individuaci"n6

    El hombre del carro parece saber a donde va y a estar ya en camino.

    El carro esta dise%ado para llevarnos a casa. El via$e exterior no es solo unsimblo del via$e interior, sino que es tambi'n el 5ehiculo 5 para nuestroautodescubrimiento. prendemos sobre nosotros mismos a trav's delcompromiso con otros y yendo al encuentro con los desaos de nuestroentorno.

  • 7/26/2019 Analisis, Aquetipos y Significados

    16/16

    &ada via$es nos orece oportunidades para nuevos conocimientos o puedeperdernos.

    5todos y cada uno de nosotros tenemos a nuestra disposici"n un 5carro6dispuesto para nuestro uso personal6.

    iempre esta ah, esperando que queramos embarcar en un via$e de laimaginaci"n hacia el espacio interior. La ra!"n de que sea tan cil imaginarque estamos via$and en este vehiculo mgico es que estamos haci'ndolosiempre. (ara darnos cuenta de ello no tenemos mas que cerrar los o$os ysintoni!ar.

    El carro parece un smbolo apropiado para describir el poder conductor de lapsique. La (sique no es un ob$eto, una cosa, es un proceso. El movimiento essu escencia. si como el paisa$e exterior Auye mientras via$amos, asi mismo,para el o$o interior, las imgenes se suceden como una pelcula. Esto es lo quesintoni!amos cuando cerramos nuestros o$os a la realidad exterior y montadosen este carro, emprendemos un via$e hacia nuestro interior. Estas imgenes,

    apenas vislumbradas, algunas veces totalmente irreconocibles, dan orma sinembargo a nuestra vida y acciones. &ontienen la semilla de la vida.

    5el equilibrio es la base de la gran obra6 *$usticia+

    Esta carta pertenece al reino del equilibrio, se halla en la mitas entre el cielo yla tierra.

    qu el hombre alcan!a un protagonismo en el proceso de su evoluci"ncreativa.

    Los dos platillos de la $usticia estn vacios, dispuestos a recibir y aceptarnuestra dualidad humana. olamente con la intenci"n de que nosotros tambi'naceptemos nuestra doble naturale!a, podremos acercanos a ella y entenderla.

    El simbolismo de la $usticia alude constantemente a la uni"n armoniosa de lasuer!as opuestas. entada en un trono, esta amplia fgura emenina simboli!ael sobrehumano poder emenino. &on todo sostiene una espada paraindicarnos que el cora$e y el discernimiento masculino tambi'n estn incluidosen su tarea.

    &uando sintamos que dentro de nosotros crece la tensi"n producida por laemcion, meditar sobre la balan!a dotada de la $usticia puede ayudarnos arecuperar el equilibrio