4
7/23/2019 Análisis Art. 85-87 CC http://slidepdf.com/reader/full/analisis-art-85-87-cc 1/4  Artículo 85: Del presente artículo se desprenden las siguientes ideas, que poco a poco se desarrollarán: Solo el presidente del consejo directivo de la asociación está facultado a realizar la convocatoria de la asamlea general o !revio a ello, se dee entender a la asamlea como un órgano colectivo que manifiesta sus decisiones a partir de los acuerdos, que solo se pueden tomar en una asamlea celerada deidamente conforme a los principios legales en los que se ampara" o #stos acuerdos se aplican de manera definitiva a todos los miemros de la asociación, $a%an participado o no de la toma de tal acuerdo" o &a convocatoria se oserva como el primer acto necesario para la formación de la voluntad de la asociación" o #n el primer párrafo del presente artículo, se inviste al presidente del consejo directivo de la asociación con el poder de realizar la convocatoria de la asamlea general, siendo el 'nico legitimado para ello" &a convocatoria se dee realizar conforme a los casos previstos en el estatuto, por acuerdo del consejo directivo o cuando lo solicite no menos de la d(cima parte de los asociados" o Se entenderá que en el estatuto se indicarán las razones o periodos, claramente se)alados, por los cuales se convocará a la asamlea" o #n caso no se manifieste el estatuto sore ello, la convocatoria quedará relegada a la voluntad del presidente" o !or intervención del consejo directivo, se entenderá que ellos pueden solamente acordar la convocatoria de la asamlea, mas no realizarla, pues como se indicó, el 'nico facultado para ello es el presidente, quien por cuestión de deer realizará la convocatoria" o !reviniendo el auso de poder que se pueda concentrar en las atriuciones del consejo directivo % su presidente, la legislación rinda la alternativa de que los miemros de la asociación manifiesten su idea conjunta % soliciten la convocatoria de la asamlea general" #sta deerá sustentarse con el apo%o de por lo menos la d(cima parte de los asociados* en cuanto a ello, se deerá entender que esta norma primará incluso sore disposiciones o acuerdos que se concreticen en el estatuto de la asociación, entendi(ndose que de e+igirse un ma%or n'mero de asociados ma%o a la d(cima parte se podrá $acer caso omiso de ello, pues recorta el derec$o de los miemros de la asociación* viendo la misma idea por el otro e+tremo, % tomando como ase que el estatuto pudiese indicar que para la solicitud de la convocatoria solo se requiere de un n'mero menor a la d(cima parte, esta disposición se respetaría, puesto que no vulnera los derec$os que rinda la legislación % permite una situación más asequile para poder realizar la solicitud"

Análisis Art. 85-87 CC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Art. 85-87 CC

7/23/2019 Análisis Art. 85-87 CC

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-art-85-87-cc 1/4

 Artículo 85:

Del presente artículo se desprenden las siguientes ideas, que poco a poco se

desarrollarán:

• Solo el presidente del consejo directivo de la asociación está facultado a realizar la

convocatoria de la asamlea generalo !revio a ello, se dee entender a la asamlea como un órgano colectivo

que manifiesta sus decisiones a partir de los acuerdos, que solo se pueden

tomar en una asamlea celerada deidamente conforme a los principios

legales en los que se ampara"o #stos acuerdos se aplican de manera definitiva a todos los miemros de la

asociación, $a%an participado o no de la toma de tal acuerdo"o &a convocatoria se oserva como el primer acto necesario para la

formación de la voluntad de la asociación"o #n el primer párrafo del presente artículo, se inviste al presidente del

consejo directivo de la asociación con el poder de realizar la convocatoria

de la asamlea general, siendo el 'nico legitimado para ello"

• &a convocatoria se dee realizar conforme a los casos previstos en el estatuto, por 

acuerdo del consejo directivo o cuando lo solicite no menos de la d(cima parte de

los asociados"o Se entenderá que en el estatuto se indicarán las razones o periodos,

claramente se)alados, por los cuales se convocará a la asamlea"o #n caso no se manifieste el estatuto sore ello, la convocatoria quedará

relegada a la voluntad del presidente"o !or intervención del consejo directivo, se entenderá que ellos pueden

solamente acordar la convocatoria de la asamlea, mas no realizarla, pues

como se indicó, el 'nico facultado para ello es el presidente, quien por cuestión de deer realizará la convocatoria"

o !reviniendo el auso de poder que se pueda concentrar en las atriuciones

del consejo directivo % su presidente, la legislación rinda la alternativa de

que los miemros de la asociación manifiesten su idea conjunta % soliciten

la convocatoria de la asamlea general" #sta deerá sustentarse con el

apo%o de por lo menos la d(cima parte de los asociados* en cuanto a ello,

se deerá entender que esta norma primará incluso sore disposiciones o

acuerdos que se concreticen en el estatuto de la asociación,

entendi(ndose que de e+igirse un ma%or n'mero de asociados ma%o a la

d(cima parte se podrá $acer caso omiso de ello, pues recorta el derec$o

de los miemros de la asociación* viendo la misma idea por el otroe+tremo, % tomando como ase que el estatuto pudiese indicar que para la

solicitud de la convocatoria solo se requiere de un n'mero menor a la

d(cima parte, esta disposición se respetaría, puesto que no vulnera los

derec$os que rinda la legislación % permite una situación más asequile

para poder realizar la solicitud"

Page 2: Análisis Art. 85-87 CC

7/23/2019 Análisis Art. 85-87 CC

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-art-85-87-cc 2/4

• #n caso de no atenderse durante el plazo de -5 días la solicitud a la que se $ace

referencia previamente, o tras $aerse denegado, se dee acudir ante el juez de

primera instancia del domicilio de la asociación" &a misma se tramita como

proceso areviado"o #s de menester $acer una crítica sore este punto, %a que $a sido

producto de una modificación que empeoró la situación planteadaanteriormente, seg'n la cual el juez $uiese dado traslado de la solicitud a

la asociación por el plazo de tres días, tras lo cual teniendo la contestación

o no de esta 'ltima, el juez procedía a resolver en m(rito al liro de

registro, es decir, solo oservaría si los suscritos en la solicitud cumplen el

requisito de alcanzar la d(cima parte de los asociados"o Sin emargo, con la modificación, el proceso areviado corresponde a una

ma%or dilación del proceso puesto que seg'n el .ódigo !rocesal .ivil se

corre traslado por el plazo de cinco días, para luego incluso citarse a una

audiencia que dee realizarse necesariamente"o .omo se oserva la modificación $a causado un perjuicio % vulnerado el

principio de celeridad procesal que deería velarse en el .ódigo .ivil"• Si el juez ampara la solicitud, el juez asumiendo la función del presidente del

consejo directivo de la asociación ordena la convocatoria de la asamlea,

se)alando lugar, día, $ora de la reunión, su ojeto, qui(n la presidirá % el notario

que d( fe sore ello"

Page 3: Análisis Art. 85-87 CC

7/23/2019 Análisis Art. 85-87 CC

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-art-85-87-cc 3/4

 Art" 8/:

!ara proceder al análisis de este artículo se tiene que recordar que en el Art" 80 del

mismo te+to legal, se determina la calidad en la que se presenta la asamlea general,

siendo tal el órgano supremo de la asociación, por lo cual se entenderá que $a de ser 

necesaria su intervención como una de las atriuciones más importantes de la asociación,

recordando que es gracias a ella como se podrá manifestar la voluntad conjunta de esta

persona jurídica"

.onforme a lo e+puesto en el párrafo previo, se infiere que para efectuarse con sus

capacidades de decisión que le corresponden, la asamlea tendrá que $aer sido

deidamente constituida, con lo que se $ace referencia a su adecuada convocatoria %

ejecución, $aciendo oservación tami(n en la delieración respecto a temas en concreto

% la ejecución de actividades conforme a sus atriuciones"

1servando el artículo tendremos que el legislador uscó resaltar ciertas actividades que

corresponden a la asamlea general, sin emargo se asegura que no sean las 'nicas a

las que se d( atención en la ejecución de la misma, permitiendo que se encargue de todo

aquello que no se $a%a designado a otro órgano de menor jerarquía, e incluso así, esto

'ltimo no dee de considerarse e+clu%ente, por lo que se entenderá que al tener las

facultades de órgano supremo de asociación, la asamlea general podrá ejecutar las

funciones que recaen en otro órgano menor, %a sea en 'ltima instancia, por ausencia o en

suplencia de la misma, puesto que como se $a repetido, es la forma como se forma %

manifiesta la voluntad de la asociación"

2inalmente $a% que entender que cualquier acuerdo de la asamlea tendrá que

incorporarse %3o someterse a lo dispuesto en el estatuto de la asociación, la cual fija los

límites % el procedimiento para cada caso"

 

 Art" 84

Se oserva a la asamlea como la forma de tomar acuerdos en una asociación, siendo la

forma elemental de e+presión de la misma, empero, para la efectividad de estos acuerdos

% su ejecución a posterior, la legislación $a determinado que en estas asamleas se dee

Page 4: Análisis Art. 85-87 CC

7/23/2019 Análisis Art. 85-87 CC

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-art-85-87-cc 4/4

cumplir con ciertos requisitos sore la concurrencia de los miemros, estaleciendo un

mínimo razonale que no vulnere el derec$o que tienen todos para manifestar su voluntad

dentro de la asociación"

n aspecto importante aquí %ace sore las posiles in$iiciones que se pueden dar sore

un miemro, sea por un motivo indicado claramente en el estatuto o ien por el más

com'n que suele ser la condición de moroso, otenida al no cumplir con los pagos que

dee efectuar en favor de la asociación conforme a lo dispuesto en los acuerdos % el

estatuto, teniendo que efectuarlos oligatoriamente conforme al Art" 6- del presente

.ódigo .ivil* $alando un poco más sore ello, esta deuda que tiene como acreedor a la

asociación podrá dar origen a la suspensión de las actividades del moroso dentro de la

asociación, impedirle formar parte de las asamleas incluso no poder concurrir a las

mismas7, teniendo consecuentemente el impedimento de votar" Si ien se entiende que el

voto dentro de las asamleas es la forma má+ima de e+presión de la voluntad individual

dentro de la asociación, esta se puede ver recortada por los motivos a los que %a se $izo

referencia"

eniendo el caso previo, sore miemros que pueden ser in$ailitados para emitir su voto

correspondiente, $a% que $acer la oservación que cuando se estalece el requerimiento

de un n'mero mínimo de miemros para proceder en la ejecución de la asamlea, el

miemro in$áil puede ser considerado como parte del quórum presente necesario, sin

emargo al momento de dar su voto se tendrá que omitir su participación" #sto no se

daría si fuese el caso que el miemro in$ailitado tami(n sea impedido de concurrir a la

asamlea, caso en el que no formará parte del quórum"

1tro punto esencial al cual $ace referencia el presente artículo es sore la representación

dentro de las asamleas, que se puede dar en caso est( imposiilitado de asistir alg'n

miemro, por lo que su representante acudiría en su lugar % emitiría su voto* estoprocederá si se cumple con emitir el poder correspondiente para representación especial

de acuerdo a lo que fije el interesado" #sta es una solución en cuanto a la imposiilidad

de concurrir suficientes miemros como es necesario para conformar el quórum con el

que se dará inicio a la asamlea" na aclaración aquí se tendrá en cuanto a quienes

est(n capacitados para poder representar a un miemro de la asociación, % tomando en

cuenta que el presente artículo no se e+presa sore ello, tendrá que $acerse de acuerdo

a lo que indicase el estatuto, pudiendo incluso oservarse que solo se permita la

representación de un miemro de la asociación por otro, asegurando la reserva de la

información, teniendo con ello que solo sea de conocimiento de los integrantes de esta"

#n caso el poder otorgado sea para una sola asamlea este deerá revestirse por laforma legal, teniendo que darse por escrito % se)alándose el punto $asta el que se

e+tiende el poder" #n camio, si el poder otorgado es para más de una asamlea, esta

tendrá que constar en escritura p'lica"