6
ANALISIS BIOMECANICO Describir la trayectoria y señalar, aproximadamente, la ubicación final del CGC Sujeto de pie que se coloco de rodillos TEMA: CENTRO DE GRAVEDAD CORPORAL. GRUPO: K DESCRIPCIÓN DE LA TRAYECTORIA Y UBICACIÓN FINAL APROXIMADA DEL CGC DE UN SUJETO SENTADO QUE SE PONE DE PIE Lo primero que hay que tener en cuenta es que. en la posición inicial. es decir, mientras estamos sentados, el centro de gravedad del cuerpo está aproximadamente a la altura de las ultimasvertebras dorsales, par delante del cuerpo (fuera del cuerpo). También tenemos que tomar en cuenta la superficie sobre la cual esta sentado el sujeto, ya que si se tratara de una silla que tuviera respaldo, el CGC, retrocedería un poco, en consecuencia de que parte, del peso se estaría absorbiendo por el respaldo. Si trazamos desde este punto una vertical hacia abajo, esta línea pasara por debajo de la silla o soporte, y mas atrás que las plantas de los pies. Pero para que esta persona pueda levantarse, la línea en cuestión deberá pasar entre dichas plantas. Es decir, que para levantamos tenemos que echar nuestro cuerpo .hacia adelante, desplazando así nuestro centro de gravedad en esta misma dirección, o correr los pies hacia atrás, para hacer que el punto de apoyo se encuentre debajo del centro de gravedad. y en lo posición final, sujeto de pie, el centro . de gravedad corporal se encuentra en el . plano medio corporal, aproximadamente, . delante yola altura de la unión de la I y 11 vertebras sacras (dentro del cuerpo) . Desde una vista lateral se observa que la trayectoria del CGC desde la posición inicial a la posición final tiene una dirección: De abajo hacia arriba, y de atrás hacia adelante COMPENSACIONES Y EQUILIBRIO CORPORAL AL LLEVAR UNA MOCHILA PESADA Centro de equilibrio corporal en bipedestación: El CGC se encuentra referencialmente por delante y entre 51 y 52, lo que hace que la persona en bipedestación se encuentre estable. CENTRO DE EQUILIBRIO CARGANDO UNA MOCHILA PESADA Antes de analizar la postura determinada hallamos el centro de gravedad corporal; en este caso el CGC de la persona cargando la mochila se dirige hacia arriba y hacia atrás por el predominio de lao, concentración de masa en la parte ' superior y postenor.

ANALISIS BIOMECANICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIOS

Citation preview

Page 1: ANALISIS BIOMECANICO

ANALISIS BIOMECANICO Describir la trayectoria y señalar, aproximadamente, la ubicación final del CGC Sujeto de pie que se coloco de rodillos TEMA: CENTRO DE GRAVEDAD CORPORAL. GRUPO: K DESCRIPCIÓN DE LA TRAYECTORIA Y UBICACIÓN FINAL APROXIMADA DEL CGC DE UN SUJETO SENTADO QUE SE PONE DE PIE • Lo primero que hay que tener en cuenta es que. en la posición inicial. es decir, mientras estamos sentados, el centro de gravedad del cuerpo está aproximadamente a la altura de las ultimasvertebras dorsales, par delante del cuerpo (fuera del cuerpo). • También tenemos que tomar en cuenta la superficie sobre la cual esta sentado el sujeto, ya que si se tratara de una silla que tuviera respaldo, el CGC, retrocedería un poco, en consecuencia de que parte, del peso se estaría absorbiendo por el respaldo. • Si trazamos desde este punto una vertical hacia abajo, esta línea pasara por debajo de la silla o soporte, y mas atrás que las plantas de los pies. Pero para que esta persona pueda levantarse, la línea en cuestión deberá pasar entre dichas plantas. Es decir, que para levantamos tenemos que echar nuestro cuerpo .hacia adelante, desplazando así nuestro centro de gravedad en esta misma dirección, o correr los pies hacia atrás, para hacer que el punto de apoyo se encuentre debajo del centro de gravedad. • y en lo posición final, sujeto de pie, el centro . de gravedad corporal se encuentra en el . plano medio corporal, aproximadamente, . delante yola altura de la unión de la I y 11 vertebras sacras (dentro del cuerpo) . • Desde una vista lateral se observa que la trayectoria del CGC desde la posición inicial a la posición final tiene una dirección: De abajo hacia arriba, y de atrás hacia adelante

COMPENSACIONES Y EQUILIBRIO CORPORAL AL LLEVAR UNA MOCHILA PESADA Centro de equilibrio corporal en bipedestación:El CGC se encuentra referencialmente por delante y entre 51 y 52, lo que hace que la persona en bipedestación se encuentre estable.

CENTRO DE EQUILIBRIO CARGANDO UNA MOCHILA PESADA Antes de analizar la postura determinada hallamos el centro de gravedad corporal; en este caso el CGC de la persona cargando la mochila se dirige hacia arriba y hacia atrás por el predominio de lao, concentración de masa en la parte ' superior y postenor.

Aplicando las condiciones de la estabilidad para obtener el equilibrio. 1. Base de sustentación: En este caso la base de sus tentación no sufre ninguna modificación. 2. Línea grayitatoria c:;orporal: Como la LGC normalmente debe atravesar el CGC de la persona y el centro geométrico de la BS, observamos en este caso que la proyección de la LGC se dirige hacia atrás del centro geométrico (CG), por lo tanto el EQUILIBRIO DISMINUYE. Además la LCG no sale de la base de sustentación porque se observaría una caída. 3. Altura del centro de gravedad corporal: Por encontrarse el CGC hacia arriba. presenta una mayor altura o distancia de la base de sus'tentación. ' Entonces: ALTURA + EQUILIBRIO Como se dijo. la persona con la mochila. tiende a caer hacia atrás pero se mantiene gracias a los movimientos compensatorios automáticos que realiza. En este caso. se realizaría una flexión de tronco. una

Page 2: ANALISIS BIOMECANICO

leve flexión de rodilla. una antepulsión de cabeza y hombros logrando que el CGC se estabilice. haciendo referencia a que el CGC baje y recuperemos el equilibrio.

TEMA: VARIACION DEL CGC EN UNA PERSONA HEMIPLEJICA IZQUIERDA

HEMIPLEJÍA La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mit<ld Ipsolateral de su cuerpo está paralizada. Es normalmente el resulL1do de un' accidente cerebrovascular. aunque también pueden provocarJa enrermedades que afecten la espina dorsal o los hemisferios cerebrales. La hemiplejia es similar a la hemlparesla. pero éSL1 última es considerada menos grave. ya que se reduce su foruJeza, pero no se ¡nmovillza. -EL PRINCIPAL FACTOR DE VARIACION DE L CENTRO DE GRA VEDAD EN UN PACIENTE HEMIPLEJICO IZQUIERDO ES LA VARIACION DE MASA CORPORAL

- BASE DE SUSTENTACIÓN: EN BIPEDESTACION: Se observan ambas plan!;>s del pie apoyadas en el piso.

PACIENTE CON HEMIPLEJIA IZQUIERDA CON APOYO DE BASTaN: Observ.¡ndo de Izquierda a derecha. el circula blanco va a ser el apoya del bastón 'en el pisa, la siguiente la plan!;> del pie derecho, y el avala de amarillo va a ser la base anterior y externa del pie Izquierdo. - Se observa en un plano lateral, la base de sustentación ha aumentado con respecto a la bipedestación; - En el plano antera posterior, se mantiene igual, por lo tanto su base de sustentación aumenta.

DIAGRAMAS DE APOYO: cee. DE UNA PERSONA EN BIPEDE5TACION POR DELANTE Y A LA ALTURA DE 51 Y 52

Variación del CGC de un paciente hemipléjico ... IZQUIERDO hacia el lodo izquierdo (hemicuerpo sano).

~bido Q la concentración de m<1SO en este lodo (derecho),tr<1S la perdido del tono muscular en el lodo izquierdo debido o lo hemiplejia.

Variación del CGC de un paciente hemipléjico izquierdo hacia el lodo derecho ( hemicuerpo sano), y ligeramente por debajo del CGC de uno persona sana

• Padente Hemipléjico (Derecha) can apoya de un bastón. Y la variadón de su cee. Dónde se ubica el CGC de: Un niño de un año de 'edad que se pone de pie? .. BIOMECÁNICA

• En niños peq'ueños, el centro de gravedad está más elevado que en el adulto, corrto consecuencia del tamaño desproporcionad o de la cabeza y tórax en relación a los miembros inferiores. • Tan solo la cabeza representa el 20% de la long~tud total del cuerpo del infante, y añadiéndole a esto el porcentaje de del tórax y los miembros superiores, ocasionando que la ubicación del centro de gravedad sea por encima de centro de gravedad de un adulto normal.

Page 3: ANALISIS BIOMECANICO

TEMA:. "Análisis de pesantez del segmento que sé mueve: Sujeto de pie, 'realiza la flexión de hombro derecho a 120°"

Flexión de hombro La fIexión de hombro es un movimiento que se realiza en el plano antero-posterior y en un eje lateral, en el cual el MS se desplaza anteriormente y/o hacia arriba.

Músculos flexores del hombro. En el movimiento de flexión podemos distinguir tres fases partiendo desde la posición anatómica, con el brazo colgando al lado del cuerpo, coincidiendo con el plano frontal del mismo, este punto del R.O.M seria O•, y a partir de ahl tenemos las siguientes 3 fases: Primera fase de la flexi6n: de O' a 50-60': los músculos motores de esta primera fase son: - El haz anterior, clavicular del músculo deltoides (1); - El músculo coracobraquial (2); - las fibras del haz superior, clavicular, del músculo pectoral mayor•(3). -la porción corta del Blceps Braquial, (no aparece en la figura) Esta flexión está limitada en la articulación gleno¬hUmeral por dos factores: 1) la tensión del ligamento coraco-humeral; 2) la resistencia del músculo Redondo Menor, el Redondo Mayor y ellnfra espinoso. Segunda fase de la flexlón: de 60' a 120': Función de la cintura es~pular: • Rotación del omóplato 60• mediante un movimiento pendular que orienta la glenoide hacia arriba y hacia delante; • Rotación axial, desde un punto de vista mecánico, de las articulaciones estemo-costo¬clavicular y acrornio-clavicular, cuya amplitud es de 30 cada una. los músculos motores son los mismos que participan en la abducción: • El músculo trapecio; • El músculo serrato anterior 6. Esta Oexión en la articulación escapulo-torácica está limitada por la resistencia del músculo dorsal ancho (sin representación en la figura) y de la porción inferior del músculo pectoral mayor (sin representación en la figura). PesantezTendencia que tiene un segmento corporal a desplazarse en el mismo sentido de la gravedad por acción de su propio peso, o la resistencia que ofrece un cuerpo apoyado para ser movilizado en contra de la : gravedad, y que depende del valor del ángulo de pesantez, cuando este es 0° la pesantez es nula y cuando es de 90°, la máxima posible.

Pesantez de los segmentos corporalesÁngulo de Pesantez de los segmentos corporales: - Cabeza: 0° -Cuello: 0° -Miembro Superior: cercano a 0° -Tronco: 0° -Muslo: cercano a 0° -Pierna: cercano a 0° -Pie: 90

Page 4: ANALISIS BIOMECANICO

Posición inicial: Ángulo de pesantez: cercano a 0°Pesantez: mínimo

Flexión a 90°Angula de pesantez: 90°Pesantez: máxima

Flexioón a 120°Ángulo de pesantez: 60°Pesantez: Disminuye

Trayectoria del centro de gravedadSe dirige'hacia adelante, arriba y ligeramente hacia la derecha (hasta los 90°). Luego, ligeramente hacia atrás y arriba.

ANTERIOR SUJETO DE PIE QUE REALIZA FLEXIÓN DE HOMBROS A 1800 SUJETO DE PIE QUE REALIZA• FLEXIÓN DE HOMBROS A 1800 - El cese se ubica delante y a la altura de la unión de SI y 52. En el primer tiempo de la flexión de hombros (0° a 60°) el cee se va hacia arriba'y ligeramente hacia adelante En el segundo "tiempo de la .flexión (de 60° a 120°) el cee se dirige mas hacia . arriba y hacia "delante esto debido "a que el cee se ".dirige~hacia donde hay mayor concentración de masa.

En el tercer tiempo de la flexión de hombros (180°) el cee se dirige . hacia arriba y . hacia atrás esto ultimo debido a la extensión del tronco.

TITULO: SUJETO DE PIE QUE SE COLOCA EN ÁNGULO RECTO (FLEXIONA EL TRONCO a 90°

PESANTEZ • Bipedestación: La pesantez de cabeza. tronco. MS. muslo y pierna es mínima o nula ya Que el peso de cada segmento esta contenido o tiene la misma dirección que su eje mecánico mientras que la pesantez del pie es máxima (90°) porque el vedor de p~so es perpendicular al eje mecánico del mismo. Flexión de tronco a 90°: La pesantez de cabeza y tronco va ser máxima (90°) ya que el peso es perpendicular al eje mecánico segmentario. La pesantez del MS va ser mínima o nula ya que el peso esta contendido o tiene la misma dirección que su eje mecánico. El ángulo de pesantez de muslo y pierna será de 10° a 15° aprox. ya que el peso de estos forma dicho ángulo con su eje mecánico. Y por último la pesantez del pie será máxima (90°) ya que el peso es perpendicular al eje mecánico del mismo.

TRAYECTORIA y. UBICACiÓN FINAL DEL C.G.C Ubicación: " Bipedestación: El C.G se ub)ca por delante y entre SI y S2. " Tronco en flexión a 90°: El C:G va irse hacia adelante y hacia abajo ya que la parte superior del cuerpo se acerca a la parte inferior. se ubicaró a la altura del ombligo pero fuera del cuerpo ademós se realiza un movimiento compensatorio•(retropulsión pélvica) para evitar que el C.G caiga fuera de la base de sustentación y as! evitar que el sujeto caiga estrepitosamente ... Trayectoria: El C.G'describiró una trayectoria hacia adelanley hacia abajo tal como se mUestra en la siguiente diapositiva.