14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA HUMANA EXPERIMENTO FACILITADOR Roberto Guevara ESTUDIANTES: Katiuska Chacón 4-747-2336 Lourdes Cubilla 4-747-2468 Karen Miranda 4 747-2372 MEDICINA, III AÑO DAVID, 5 DE JUNIO DE 2009

Análisis Cualitativo de Lípidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de lipidos

Citation preview

Page 1: Análisis Cualitativo de Lípidos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA HUMANA

EXPERIMENTO

FACILITADOR

Roberto Guevara

ESTUDIANTES:

Katiuska Chacón 4-747-2336

Lourdes Cubilla 4-747-2468

Karen Miranda 4 747-2372

MEDICINA, III AÑO

DAVID, 5 DE JUNIO DE 2009

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LÍPIDOS

I. OBJETIVOS

Realizar pruebas químicas para la identificación de lípidos.

Page 2: Análisis Cualitativo de Lípidos

Estudiar algunas propiedades de los jabones.

II. MARCO TEÓRICO

Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar

energía al organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones

como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas

y como material aislante y de relleno de órganos internos. También forman parte

de la membrana celular y de las vainas que envuelven los nervios. Las grasas

presentes en los alimentos, o mejor dicho, los ácidos grasos que las forman, son

principalmente de tres tipos, saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.

Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, cacahuete, etc.),

que son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las grasas animales (tocino,

mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas

de los pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados.

Los lípidos son constituyentes importantes de la alimentación, no solo por su

elevado valor energético, sino también por las vitaminas liposolubles y los ácidos

grasos esenciales contenidos en la grasa de los alimentos naturales. En el cuerpo,

las grasas sirven como una fuente eficiente de energía directa, y potencialmente,

cuando están almacenadas en el tejido adiposo.

Desde el punto de vista químico, los lípidos pueden dividirse en dos grupos

principales: simples y compuestos. Los esteroides y las vitaminas liposolubles

también son considerados lípidos, pues presentan características similares de

solubilidad y se conocen como lípidos derivados. Sin embargo, muchos de estos

compuestos son alcoholes y no esteres y por lo tanto no pueden saponificarse.

III. REACTIVOS Y MATERIALES

MATERIAL CANTIDAD DESCRIPCIÓN CAPACIDAD

Page 3: Análisis Cualitativo de Lípidos

Vaso químico 5

Simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio.

Son cilíndricos, con un fondo plano.

500 mL

Gotero 1

Utensilio, generalmente de cristal o plástico,

para verter un líquido gota a gota:

1 mL

Probeta 1

Instrumento largado con una base de

apoyo y está calibrada en

centímetros cúbicos, vienen en diferentes

tamaños (10, 50, 100, 250cm3 )

10 mL

Tubo de ensayo 10

Consiste en un pequeño tubo de

vidrio con una punta abierta y la otra

cerrada y redondeada, que se

utiliza en los laboratorios para

contener pequeñas muestras líquidas.

10 y 50 mL

Plancha 1

Artefacto eléctrico utilizado para

calentar soluciones en el laboratorio

Reactivos

Page 4: Análisis Cualitativo de Lípidos

Nombre Formula Masa Molecular

Punto de fusión Densidad Características

Etanol CH3CH2OH/C2H5OH

46.1 -117°C 1.6 El vapor se mezcla bien con el aire,

formándose fácilmente mezclas

explosivas..Cloroformo CHCl3 119.4 -64°C 1.48 La sustancia se

puede absorber por inhalación, a través

de la piel y por ingestión.

Hidroxido de

potasio 10%

NaOH 40.0 318°C 2.1 El contacto prolongado o

repetido con la piel puede producir

dermatitisCloruro de

sodio 0.5M

NaCl 58,4 uma 1074 K (801 °C) 2,2 ×103 kg/m3 Dañino para la salud

Sulfato de

magnesio 0.5M

MgSO4 120.4 1124° 2.65 La sustancia se puede absorber por

inhalación y por ingestión.

Fenolfataleína C20H14O4 318,33 258-263°C 1,299 Dañino para la salud

Solución de

bromo en

tretacloruro de

carbono

Br2 159,82 Por inhalación: Irritaciones en

mucosas. Puede provocar edema

pulmonar, neumonía.

Tetracloruro de

carbono

CCl4 153.8 -23°C 1.59 La sustancia irrita los ojos. La sustancia

puede causar efectos en el sistema

nervioso central, dando lugar a una

pérdida del conocimiento.

Page 5: Análisis Cualitativo de Lípidos

IV. PROCEDIMIENTO

Identificación de lípidosA) Solubilidad de Lípidos en diferentes solventes:

En 4 tubos de ensayo colocamos una muestra pequeña de grasa o 5 gotas de aceite

Al primero tubo adicionamos 3 mL de alcohol al 95 % Al segundo tubo adicionamos 3 mL de cloroformo. Al tercer tubo adicionamos 3mL éter Al cuarto tubo adicionamos 3mL de agua. Anotamos sus resultados en cada caso.

Repetimos el mimo procedimiento cambiando de muestraB) Ácidos grasos saturados e insaturados.

Colocamos en tubos de ensayo 20 gotas de agua de bromoAdicionamos a cada tubo las muestras de aceite o grasaAgitamos

Observamos si la coloración del agua de bromo permanece, es atenuada o

desaparece.

C) Preparación de jabónPesamos en un erlenmeyer 15 g de manteca o aceite y le adicione 15 mL de KOH.Calentamos la mezcla en baño maría con agitación constante por 45 min.

Mezclamos en un vaso químico 20 mL de etanol con 20 mL de agua y utilizamos

cuando la mezcla anterior se esté secando.

Calentamos por 15 min. Más ya que aún no había reaccionado.

Agitamos la mezcla y la vertimos en 100 mL de solución saturada de cloruro de sodio.

Agitamos y filtramos la mezcla.

Jabones insolubles:

Coloque 5 mL de jabón en

dos tubos. Adicionamos al

primer tubo Cloruro de

calcio 0.5 M y al segundo

Sulfato de magnesio 0.5

M. Observamos la

formación de precipitado

Alcalinidad:

Disolvimos una porción de

jabón en 5 mL de agua,

agregamos 2 gotas de

fenolftaleína. Observamos

la coloración

Page 6: Análisis Cualitativo de Lípidos

V. Cuadro de Resultados

Cuadro 1. Solubilidad de lípidos en diferentes solventesMuestra Agua Eter etílico Etanol Cloroformo

Mantequilla - + - +Aceite de

girasol- + - +

Aceite de oliva

- + - +

Manteca - + - +

Cuadro 2. Ácidos grasos saturados e insaturados

Muestra Agua de bromo

Mantequilla + (indica la decoloración del bromo)

Aceite de girasol +

Aceite de oliva +Manteca +

Page 7: Análisis Cualitativo de Lípidos

Cuadro 3. Preparación del jabónProcedimiento Observación

La mezcla + solución de NaCl Poco a poco se observó un precipitado color blanco

Jabón + cloruro de calcio Formación de un precipitado blancoJabón + sulfato de magnesio Formación de un precipitado blancoJabón + fenolftaleína Coloración fucsia

VI. DISCUSIÓN En las pruebas de solubilidad comprobamos el

carácter hidrofóbico de los lípidos y su capacidad de disolución en compuestos orgánicos. Observamos la formación de algunas micelas transitorias, en ninguna muestra observamos micelas permanentes.

Según los resultados obtenidos en las pruebas de

saturación o insaturación, todos los lípidos que

utilizamos eran insaturados, lo extraño es que la

mantequilla, siendo una grasa animal, nos diera

como resultado que está compuesta por ácidos

grasos insaturados. Puede ser que haya sido

margarina en vez de mantequilla lo que se utilizó, lo

Page 8: Análisis Cualitativo de Lípidos

cual explicaría el resultado, porque la margarina es

el producto de la hidrogenación de aceites vegetales.

Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido

sódico o potásico descomponiéndose en dos

elementos que las integran: glicerina y ácidos

grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o

potasio del hidróxido para dar jabones, que son en

consecuencia las sales sódicas o potásicas de los

ácidos grasos.

Los ácidos grasos saturados son ácidos grasos sin

dobles enlaces entre carbonos suelen ser sólidos a

temperatura ambiente están presentes en grasas

animales; mientras que los insaturados son ácidos

grasos con dobles enlaces entre carbonos; suelen

ser líquidos a temperatura ambiente y están

presentes en los vegetales.

El agua de bromo que utilizamos es un halógeno,

ellos pueden unirse fácilmente a los dobles enlaces.

Esta reacción se ve por la decoloración de la

solución de bromo, que es debido a un lípido que

presente dobles enlaces, esto ocurrió en el aceite

de oliva, que es un aceite vegetal.

VII. CONCLUSIÓN

Los lípidos se encuentran en forma líquida (aceites) y sólida (grasas) a temperatura ambiente.

Los lípidos no se mezclan ni son solubles en el agua. Cuando se agitan fuertemente en agua se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua.

Page 9: Análisis Cualitativo de Lípidos

En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina.

VIII. Cuestionario

1. ¿Cuáles son los mejores disolventes de grasas y

aceites?

R: Los solventes orgánicos (apolares) como éter,

benceno, cloroformo, etc.

2. ¿Cuáles son los productos de la saponificación de

las grasas o aceites?

R: Se obtiene la sal de sodio o potasio del ácido

graso mas la fracción de glicerol contenida en dicho

ácido graso.

3. ¿Qué son aguas duras?

R: El agua dura es aquella que contiene un alto nivel

de minerales (el agua con bajo contenido de

minerales es conocida como agua suave) posee

cantidades variables de compuestos minerales, en

particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las

causantes de la dureza del agua, y el grado de

dureza es directamente proporcional a la

concentración de sales metálicas.

Es un agua que no produce espuma, con el jabón. El

agua dura forma un residuo grisáceo con el jabón,

que a veces altera el color de la ropa sin poder

lavarla correctamente, forma una dura costra en las

ollas y en los grifos y, algunas veces, tienen un

sabor desagradable. El agua dura contiene iones

que forman precipitados con el jabón o por

ebullición. El agua dura puede volver a ser blanda,

Page 10: Análisis Cualitativo de Lípidos

con el agregado de carbonato de sodio o potasio,

para precipitarlo como sales de carbonatos, o por

medio de intercambio iónico con salmuera en

presencia de zeolita o resinas sintéticas.

4. ¿Qué nos indica la decoloración de la solución de

bromo?

R: Nos indica la presencia de dobles enlaces en el

ácido graso, insaturación.

5. ¿Qué otra solución de halógeno se emplea para

determinar la insaturación de las grasas y aceites?

R: Se podría utilizar una solución de yodo.

IX. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dura

http://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/

lipidos.shtml

Mathews, C, Van Holde 2002. Bioquímica. 3 a

Edición. Pearson Educación, Madrid.

Montgomery, R. 1998. Bioquímica, casos y texto.

6a Edición. Harcourt Brace. Madrid, España.