4
7/16/2019 Analisis de Actividad http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-actividad-563385c19a4ad 1/4  ANÁLISIS FACTORIAL Mosaico Nombre: Fabiola Pichulman Huentelao Rut : 17.750.889-6 Carrera : Terapia Ocupacional Docente : Gabriela Díaz Galindo Fecha : 23 de mayo de 2013

Analisis de Actividad

Embed Size (px)

Citation preview

7/16/2019 Analisis de Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-actividad-563385c19a4ad 1/4

 

ANÁLISIS FACTORIALMosaico

Nombre: Fabiola Pichulman Huentelao

Rut : 17.750.889-6

Carrera : Terapia Ocupacional

Docente : Gabriela Díaz Galindo

Fecha : 23 de mayo de 2013

7/16/2019 Analisis de Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-actividad-563385c19a4ad 2/4

Análisis de actividad

Nombre de actividad:

Trabajo en mosaico

Duración:

6 sesiones de 45 min. Cada una.

Nº de participantes:

11 Jóvenes

Características del grupo:

-  Grupo mixto, mayoritariamente de sexo femenino.

-  Edades entre 19 y 26 años.

-  Estudiantes universitarios de la carrera Terapia Ocupacional UST.

-  Sin registros de problemas motores u otros.

Características del espacio:

-  Sala amplia, con temperatura e iluminación adecuada para una actividad

manual.

-  Provista de mesones; y llave de agua para lavado de manos y realizar mezclas.

-  En general es una sala adecuada para este tipo de trabajo, que requiere de un

lugar espaciado para facilitar los movimientos de realización de mosaico en

grupo.

 Análisis de demandas:

Motoras:

-  Manguito rotador

-  Articulación escapulo humeral

Articulación acromioclavicular-  Articulación esternoclavicular

-  Músculo supraespinoso

-  Músculo deltoides

-  Músculo pectoral mayor

-  Articulación húmero radial/cubital

-  Articulación radio cubital proximal

7/16/2019 Analisis de Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-actividad-563385c19a4ad 3/4

-  Intercarpiana

-  Carpometacarpiana

-  Flexor y extensor de los dedos

-  Uso del 1º y 2º dedo principalmente (pulgar e índice)

-  Control del tronco

Cognitiva:

Se requerirá

-  Capacidad de interpretar instrucciones.

-  Capacidad de comprensión.

-  Capacidad de razonamiento.

-  Atención por parte de quienes realicen la actividad.

-  Memoria, para una vez visto el paso seguir con él secuencialmente añadiendo

las cerámicas.

Sensorial:

-  visuales

-  auditivas

-  Táctiles

-  propioceptivas

-  vestibular

Emocionales:

-  Gratificación.

-  Tranquilidad.

-  Satisfacción.

-  Simpatía con la actividad.

-  Posible frustración.

Sociales:

-  Actividad grupal que favorece la interacción entre los sujetos del grupo.

Favorecerá la mejora del compañerismo.-  Trabajo de todos por un mismo objetivo, en equipo.

7/16/2019 Analisis de Actividad

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-actividad-563385c19a4ad 4/4

Posibles adaptaciones:

- Adecuarse a una postura o ir cambiando la posición para evitar el cansancio y una

posible cifosis dorsal. 

- Realizar actividad al aire libre, por la mejor oxigenación de nuestro cerebro y mayorflujo de aire para el secado del mosaico.

Graduación:

Teniendo en cuenta las características de los sujetos, esta actividad puede graduarse

de diversas formas:

-  Comenzando con un mosaico pequeño, y así trabajando cada uno en sólo una

pieza. Luego de esto, hacer un trabajo más grande y dividirse más piezas entre

el equipo.

-  Trabajar primero en un mosaico con imágenes grandes y claras, que no incluyamuchos cambios que produzcan confusión.

-  En general, se debiera comenzar desde un nivel básico para luego avanzar con

algo más complejo y así asegurar una futura satisfacción en la realización del

trabajo.

Secuenciación:

Pasos divididos entre el grupo y ordenados secuencialmente:

-  Elegir algún dibujo creativo y con significado para el grupo. 

-  Juntar todos los materiales necesarios para la realización del mosaico.

-  Dividir materiales y comenzar a quebrar las piezas de cerámica.

-  De acuerdo a los colores del dibujo, pegar con cola fría cada pieza en el lugar

correspondiente.

-  Esperar hasta que la cola fría haya pegado firmemente las piezas de cerámica

en la base.

-  Asegurándose de que todo este bien pegado, fraguar nuestro mosaico.

-  Una vez fraguado, esperar algunos días para finalmente ligar y terminar el

trabajo de mosaico con presentación al resto del curso.