7
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Música Introducción a la Pedagogía I Lic. Verónica Velázquez Gayosso Pablo González Mtz. Análisis de la lectura del aprendizaje por competencias. - Resumen. La enseñanza no como sinónimo de aprendizaje fue la tendencia que se está tratando de cambiar desde hace algunas décadas. Se tenía al profesor como el centro del aprendizaje y se tenía poco cuidado de si los contenidos respondían aun a la realidad fuera del aula. Lo que ahora se busca es que el estudiante sea el centro del aprendizaje. Y para que esto se dé es necesario que conozca el medio, se conozca a sí mismo y sepa aprender a aprender, que es la base de la educación por competencias. Este modelo de aprendizaje involucra cuatro factores: actitudes, aptitudes intelectuales, aptitudes procedimentales y los contenidos acordes al ser, hacer y pensar. La convergencia de estos factores darían un aprendizaje significativo. De la integración del conocimiento con sentido y experiencia se da el desarrollo de la competencia.

Análisis de Aprendizaje Por Competencias1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Opinión basada en una experiencia vivida bajo el modelo de aprendizaje por competencias en NL.

Citation preview

Universidad Autnoma de Nuevo Len

Facultad de Msica

Introduccin a la Pedagoga I

Lic. Vernica Velzquez Gayosso

Pablo Gonzlez Mtz.

Anlisis de la lectura del aprendizaje por competencias. Resumen. La enseanza no como sinnimo de aprendizaje fue la tendencia que se est tratando de cambiar desde hace algunas dcadas. Se tena al profesor como el centro del aprendizaje y se tena poco cuidado de si los contenidos respondan aun a la realidad fuera del aula. Lo que ahora se busca es que el estudiante sea el centro del aprendizaje. Y para que esto se d es necesario que conozca el medio, se conozca a s mismo y sepa aprender a aprender, que es la base de la educacin por competencias.

Este modelo de aprendizaje involucra cuatro factores: actitudes, aptitudes intelectuales, aptitudes procedimentales y los contenidos acordes al ser, hacer y pensar. La convergencia de estos factores daran un aprendizaje significativo. De la integracin del conocimiento con sentido y experiencia se da el desarrollo de la competencia.En cuanto a la teora, debo decir que este modelo tiene buenos planteamientos, es muy loable el querer cambiar el enfoque educativo de la memorizacin a uno en el que se razone cada contenido. Por lo menos hasta aqu, suena muy bonito, habra que ver la forma en que ste se llevara a cabo en cada nivel de educacin bsica, media superior y superior. Hay que tener en cuenta el razonamiento que puede haber en las distintas edades y a partir de qu nivel educativo de empezara a trabajar con este modelo.

Introduccin.

La competencia implica capacidad en nuestra sociedad basada en el modelo poltico-econmico de la globalizacin, producto de la evolucin de las nuevas tecnologas: vivimos la edad de la informacin. La educacin superior debe replantearse bajo un marco conceptual basado en los conocimientos, habilidades y valores. Segn Holland, este modelo se basa en las potencialidades individuales, estilos de aprendizaje para que el alumno tenga las habilidades necesarias para un buen desempeo laboral.Las investigaciones indican que para el logro de las metas es necesario tener disciplina, hbitos mentales y de conducta. La educacin basada en competencias es una eminentemente prctica, se busca lograr un buen desempeo. Todo esto con miras en el futuro laboral, la realidad que espera afuera. Esto implica un cambio no slo en el currculo sino tambin en las formas de enseanza y en la forma de evaluar. La automotivacin como forma de aprendiza y el trabajo en equipo son elementales en el aprendizaje como un proceso permanente, las universidades deben de tener esto en cuenta.

Teniendo en cuenta que este modelo obedece al desarrollo de las nuevas tecnologas, debera de tenerse en consideracin que deben de ensearse desde los niveles de educacin bsica de una manera eficaz y lgica. Es imposible esperar un buen desempeo si, al llegar a la universidad, las habilidades en cuanto al uso de las nuevas tecnologas son por mucho muy dispares entre los alumnos. Adems, el texto claramente est haciendo referencia a este modelo a partir del nivel de educacin superior, la universidad. Opino que, por un lado, es razonable ya que a esta edad ya se tiene un mejor desarrollo cognitivo, rayando ya cerca de la edad adulta. Sin embargo, pienso es de lo ms incoherente plantear un nuevo currculo, una nueva forma de enseanza y una nueva forma de evaluacin de golpe cuando se lleva ms de una dcada de formacin con otra forma de trabajar, evaluar y contenidos. Eso no puede ser, adems que hay ciertos contenidos que no pueden ensearse de la mejor manera acorde a este modelo.

Desarrollo.

El modelo de aprendizaje por competencias tiene mucha relacin con el constructivismo de la teora de Ausubel en el que el alumno construye el conocimiento. Describiremos brevemente los cuatro factores antes mencionados.Actitud.

El ser. Es una predisposicin afectiva y motivacional requerida para lograr una accin, es necesario que el alumno est motivado, a la expectativa y as se interese por lo que va a aprender. Sin embargo, la actitud puede ser inversamente proporcional a la aptitud.

Aptitud intelectual.

El pensar. Bsicamente es la capacidad intelectual.

Aptitud procedimental.

El hacer. Se define como la capacidad para actuar y hacer.

Contenidos.El currculo, en pocas palabras. SU organizacin es fundamental para una mejor comprensin. Sin embargo, la comprensin no es garanta de un aprendizaje significativo. Adems del dominio intelectual y procedimental, es necesario que el alumno conozca cmo funciona su pensamiento, cmo lo hace de mejor manera, as podr usar las mejores tcnicas para poder hacer suyos los conocimientos e integrarlos de la mejor manera con los conocimientos previos, adquiriendo as la competencia. Las estrategias docentes deben apuntar hacia la interconexin de los temas que se ven. Conclusin.

En la bsqueda de una solucin a los altos ndices de reprobacin en todos los niveles educativos se dio con este modelo en donde se busca es que el alumno adquiera un aprendizaje significativo.

En conclusin, puedo decir lo siguiente. Estoy de acuerdo en que se debe razonar cada contenido para lograr un mejor aprendizaje y un mejor desempeo. Sin embargo, la forma en que se est llevando a cabo no considero que sea la adecuada.Hablar por mi experiencia personal, estuve en la facultad de psicologa por dos aos bajo el nuevo modelo de competencias, mi generacin fue la segunda bajo este plan. Algo completamente desastroso en general. Se redujo las horas clase drsticamente, los contenidos, no veamos ni la mitad de lo que vea el plan anterior y la forma de trabajar era prcticamente siempre en equipos, por lo tanto, la evaluacin, que rara vez era un examen, sino un trabajo, se evaluaba tanto a la persona como al equipo, supuestamente. En cuanto a la forma de trabajar, el texto claramente dice que este nuevo modelo busca el desarrollo de las habilidades personales, individuales para lograr la competencia. Trabajando en equipos, esto nunca suceder. Qu es lo que se hace cuando se trabaja en equipos? La realidad es que el que mejor redacta, redacta, el que mejor busca la informacin, la busca, el que mejor arregla la informacin, la arregla, y el que no tiene ninguna de estas habilidades, va por las cocas y las tortas. Uno jams va a poner en riesgo su calificacin para que otro con menos habilidades trate de aprender, todo lo contrario, a veces uno hace ms de lo que debera, a costa de que otros trabajen menos, conjunto de holgazanes, porque as es la nica manera de salvar la calificacin. Es verdad que se debe aprender a trabajar en equipos, pero han abusado de ese concepto y no lo estn o no lo saben utilizar de la manera correcta. Debera ser todo lo contrario, si lo que se busca es el desarrollo de la competencia, se logra con trabajo individual porque la competencia es una habilidad individual, no grupal. Ahora, respecto a los contenidos. No en todas las carreras se puede aplicar de la manera deseada. Por ejemplo, en medicina, una carrera que exige ms el acumulamiento de los contenidos en vez del razonamiento. Qu hay qu razonar? El hgado tiene sus funciones y son de esta manera, se acab. En psicologa, si se sigue la trayectoria de corte psicoanaltico, se necesita mucho trabajo en clase, traer las lecturas y verlas en clase con el profesor para ver si se comprendieron bien, ya que su comprensin ser la base para un correcto trabajo teraputico. Cmo esperan una competencia reduciendo el nmero de horas clase? Ahora, los trabajos que se piden. La gran mayora, eran mapas conceptuales y resmenes. Pero en exceso, cada tema era hacer un mapa conceptual. La gran mayora de nosotros, no sabamos hacer un buen mapa conceptual debido a que nunca antes en nuestra formacin se nos haba pedido tal cosa y llegar de golpe a donde cada tema es un mapa, fue un choque muy fuerte, aparte de que todo era en equipos, nunca antes habamos trabajado tanto en equipos, no sabemos trabajar en equipos, en pocas palabras, nunca nos haban pedido hacer tantos equipos para hacer tantos trabajos tan elaborados cuando con un simple cuestionario podamos aprender ms, mejor y ms rpido.As, puedo decir que la idea tiene sus ventajas, sin embargo, no est siendo comprendida en su totalidad y no se est llevando a cabo de la manera correcta, por lo menos as ha sido mi experiencia y es lo que puedo reflejar aqu.