60
Colección Naturaleza y Medio Ambiente ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL PAISAJE EN EL P.N. DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN Montserrat Mora Lucas Sergio González Ávila Leticia Carrero Díez Caja Segovia Obra Social y Cultural XVII Premio de Medio Ambiente

ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL PAISAJE EN EL P.N. …. Forestal/Departamentos/UD_Ecologia/05... · Colección Naturaleza y Medio Ambiente ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL PAISAJE EN EL P.N

  • Upload
    leminh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colección Naturaleza y Medio Ambiente

ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL PAISAJE EN EL P.N. DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN

Montserrat Mora Lucas Sergio González Ávila Leticia Carrero Díez

Caja Segovia Obra Social y Cultural

XVII Premio de Medio

Ambiente

Los autores quieren mostrar su expreso reconocimiento a la Escuela Universitaria de

Ingeniería Técnica Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid por haber permitido el

uso de sus medios.

Además, y en especial, al profesor D. Ramón Elena Roselló por aportar sus ideas y

conocimientos los cuales han sido fundamentales para la consecución de los fines de este

estudio.

También su agradecimiento a la directora del Parque Dña. Elena Hernández por el

apoyo recibido.

Finalmente a Caja Segovia que hace posible año tras año la elaboración de este tipo

de trabajos de un gran interés para el conocimiento y gestión del medio natural.

Todo cambia, nada permanece

Heráclito

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

1.1JUSTIFICACIÓN.

1.2 ANTECEDENTES; ECOLOGÍA DEL PAISAJE.

1.3 OBJETIVOS.

2. MATERIAL Y MÉTODOS.

3. RESULTADOS.

3.1 COMPOSICIÓN DEL PAISAJE.

3.1.1 Análisis estático y Clasificación del Paisaje.

3.1.2 Análisis diacrónico de composiciones.

3.2 CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE.

3.2.1 Análisis estático.

3.2.2 Análisis diacrónico de configuraciones.

3.2.3 Consecuencias ecológicas de la fragmentación del paisaje.

3.3 CAMBIOS EN EL PAISAJE; PROCESOS EVOLUTIVOS.

3.3.1 Análisis de los procesos evolutivos.

3.3.2 Procesos evolutivos según Formaciones Arbóreas.

3.4 EVOLUCIÓN FUTURA; ANÁISIS DE MARKOV.

3.5 CARACTERIZACIÓN DE LOS PAISAJES ESPAÑOLES CON PRESENCIA DE BUITRE

LEONADO.

3.5.1 Introducción.

3.5.2 Composición.

3.5.3 Configuración.

3.5.4 Comparación del paisaje del Parque con respecto a los paisajes

españoles con presencia de Buitre leonado.

4. PROPUESTAS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO.

4.1 CON CARÁCTER GENERAL PARA TODO EL PARQUE.

4. 2 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA LA ZONA DE RIBERA.

4.3 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA ZONAS DE BOSQUE.

4.4 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA ZONAS DE PASTIZAL.

5. CONCLUSIONES.

5.1 SÍNTESIS SOCIOECONÓMICA.

5.2 SÍNTESIS ECOLÓGICA.

5.3 CONCLUSIONES FINALES.

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

1. Límite del P.N. Hoces del Río Duratón sobre ortofoto del año 2000.

2. Mapas de Tipos de Uso y Cubierta en las tres fechas de referencia.

3. Mapas de Categorías en las tres fechas de referencia.

4. Gráfico de reparto de Tipos de Uso y Cubierta en las tres fechas de referencia.

5. Gráfico de reparto de Categorías en las tres fechas de referencia.

6. Mapas de distribución espacial de las Formaciones Arbóreas en las tres fechas de

referencia.

7. Tablas de índices de paisaje por Categorías en las tres fechas de referencia.

8. Tablas de índices de paisaje por Formaciones Arbóreas en las tres fechas de referencia.

9. Matrices de cambio. Porcentaje de superficie que cambia de un TUC a otro, o que se

mantiene en el mismo TUC (diagonal).

10. Tipos de cambios y procesos experimentados en los periodos de estudio.

11. Diagramas de flujo. Cambios de superficie (%) entre los TUC.

12. Mapas de procesos evolutivos en los periodos de estudio.

13. Mapa de la evaluación de la combinación de los procesos evolutivos.

14. Diagramas de flujo de la evolución de los procesos calculados para las Formaciones

Arbóreas y el conjunto del Parque existentes en el año 2000.

15. Gráfico de comparación de las estimaciones futuras de % de TUC según el análisis de

Markov.

1. INTRODUCCIÓN.

1.1 JUSTIFICACIÓN.

Este documento es un resumen de un estudio más amplio elaborado con el apoyo de

Caja Segovia mediante la XVII convocatoria de Becas de Medio Ambiente 2005. Dicho

estudio ha sido desarrollado en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de la

Universidad Politécnica de Madrid.

La cada vez mayor importancia concedida a los estudios sobre paisaje, como

agrupación de ecosistemas, y su utilidad para la gestión del territorio llevó a los autores a

plantear este estudio en el ámbito del Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

El periodo de estudio analizado en este trabajo, 1956 a 2000, aproximadamente 50

años, constituyó una época de profundos cambios en los modelos tradicionales de los usos

del suelo, lo que ha influido notablemente en la cubierta vegetal y por lo tanto en la

estructura del paisaje de España.

La primera fecha de referencia, año 1956, es posterior a la Guerra Civil, época en la

que España se encuentra dentro de una situación de aislamiento económico que tiene

repercusiones sobre el territorio, roturándose incluso tierras donde la potencialidad agrícola

es escasa. A partir de la década de los 60 y más acusadamente en la de los 70, se inicia un

cambio socioeconómico, traducido en una emigración desde las zonas rurales a las zonas

urbanas, que conlleva un fuerte abandono de los cultivos, con una reducción de la

superficie agrícola. En la década de los 80 tiene lugar la entrada de España en la

Comunidad Económica Europea, lo cual producirá un fuerte impulso en el desarrollo

económico español, que se verá reflejado en una transformación de la sociedad rural

española (se produce un fuerte avance de los sectores industria y servicios en detrimento del

sector primario) y en el territorio (abandono agrícola, desarrollo de importantes incendios

forestales, urbanización en zonas periurbanas, etc). Además, en ésta época comienza a

desarrollarse una creciente conciencia social y política acerca de la importancia de la

conservación de la naturaleza, que en el caso del río Duratón desembocará en la

declaración como Parque Natural. Por último, el año 2000, fin del periodo de estudio, se ha

producido ya la incorporación de la sociedad y la economía al ámbito continental, y se

puede apreciar la influencia que las políticas agrarias europeas (PAC) y la Agenda 2000 han

tenido en el territorio y en la sociedad.

1.2 ANTECEDENTES; ECOLOGÍA DEL PAISAJE.

El presente estudio se encuentra dentro de las líneas de trabajo que engloba la

“Ecología del Paisaje”. La ecología del paisaje es una rama de la ecología relativamente

joven, que actúa como elemento integrador de diferentes campos, tales como: geografía,

botánica, zoología, arquitectura del paisaje, etc.

Una de sus numerosas definiciones, enunciada por Pickett & Cadenasso (1995),

considera a la “Ecología del paisaje” como el estudio de los efectos recíprocos de los

procesos ecológicos en los patrones espaciales. Esta promueve el desarrollo de modelos y

teorías fundamentadas en las relaciones espaciales y en la colección de nuevos tipos de

datos y dinámicas espaciales.

La aplicación de las técnicas SIG y el procesado de imágenes a la “Ecología del

Paisaje”, permiten determinar los cambios ocurridos en un territorio o paisaje, posibilitando así

identificar y medir las interrelaciones espaciales entre los sistemas humanos y naturales

(Medley et al., 1995). No hay que olvidar que los paisajes futuros no son más que el producto

de procesos naturales y modificaciones humanas, (Forman, 1997), siendo la agricultura la

actividad que ha jugado un papel más importante (Medley et al., 1995).

El estudio del paisaje está orientado al conocimiento de la composición, estructura,

funcionamiento y evolución como sistema del mismo.

La forma, dimensiones, disposición y modo de agregación de los elementos del

paisaje influyen en sus procesos funcionales y, por ello, su estado actual contiene

información sobre su génesis y evolución anterior. Por ejemplo, la forma de las teselas del

mosaico territorial contiene información sobre el intercambio de materia y energía de cada

elemento con el exterior. Así, cada elemento se relaciona con los restantes, estando estas

relaciones influenciadas por la estructura del paisaje. Por lo tanto, puede definirse al paisaje

como el resultado y expresión actual de la acción de múltiples factores: relieve, litología,

agua, procesos geomorfológicos, vegetación, fauna, perturbaciones naturales, acción

humana, etc.

La diversidad biológica y la calidad del paisaje se comportan de forma paralela en

los paisajes naturales y rurales, de modo que se asocia una alta diversidad biológica a un

paisaje de calidad y viceversa. Esta alta variedad de formas de vida interdependientes, en

la que ningún ser vivo puede ser visto de un modo independiente del resto es lo que

podemos definir como biodiversidad.

1.3 OBJETIVOS.

El objetivo principal es estudiar la evolución que, a lo largo del período comprendido

entre 1956 a 2000, ha tenido lugar en la composición y configuración del paisaje en el

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y la relación “bilateral”, entre dichos cambios

producidos y los factores socioeconómicos, y como éstos han afectado a los municipios que

lo integran.

Como objetivo secundario, se plantea analizar la relación existente entre el aumento

de la población de Buitre Leonado (Gyps fulvus) y las características del paisaje del Parque,

intentando determinar para ello las singularidades estructurales que pudieran existir. Para la

consecución de este objetivo se aplicarán los índices de paisaje.

2. MATERIAL Y MÉTODOS.

Para la caracterización del paisaje y el análisis de cambios en la zona de estudio, se

seleccionaron tres fechas de referencia; 1.956, 1.984 y 2.000. Estas, coinciden con las

utilizadas en trabajos previos (Elena Rosselló et al., 2003), y además existía disponibilidad de

imágenes de todas. Por lo tanto, las fotografías aéreas utilizadas para la elaboración de las

capas de Tipos de Uso y Cubierta han sido:

- Vuelo americano de 1.956, escala media 1:33.000. Contactos B/N en papel, 23x23 cm.

- Vuelo nacional de 1.984, escala media 1:30.000. Contactos B/N en papel, 23x23 cm.

- Ortofotos digitales año 2.000, píxel de 0,7 metros.

El proceso seguido fue el siguiente:

1. Digitalización de la capa de teselas de Tipos de Uso y Cubierta correspondiente al

año 2000.

1.1. Búsqueda y selección de información cartográfica (ortofotos).

1.2. Selección de Tipos de Uso y Cubierta definidores de las teselas.

1.3 Fotointerpretación, digitalización de teselas y creación de base de datos

asociada.

1.4. Comprobación de resultados en campo. Corrección de errores.

Se adquirió la ortofoto digital georreferenciada referida al huso 30 con resolución de

0,7 m.

Posteriormente se digitalizó el perímetro correspondiente al límite del Parque Natural

de las Hoces del Río Duratón, para seguidamente pasar a identificar y clasificar los distintos

Tipos de Uso y Cubierta (TUC) del suelo presentes en la zona. Los TUC utilizados se basaron en

los empleados por Elena Rosselló et al., 2003, con ligeras modificaciones para incluir en la

caracterización los sabinares presentes en la zona de un modo más adecuado. Estos

códigos correspondientes a los datos registrados para cada tesela fueron:

Códigos de Tipos de Uso y Cubierta (TUC):

(B) Bosque (R) Repoblación Forestal

(D) Dehesa (G) Galería riparia

(M) Matorral (P) Pastizal y Erial

(C)Cultivo Agrícola (H) Formación acuática

(L) Roquedo y suelo desnudo (U) Urbano

(X) Mosaico de Formaciones

En las teselas de Bosque y Matorral se consignaron tres especies principales por orden

de importancia superficial, así como una estimación de la fracción de cabida cubierta por

todas las especies.

Códigos de cabida cubierta para el TUC Bosque utilizados para definir Categorías:

(0).....................(< 20 %) (1).....................(20 a 40 %)

(2).....................(40 a 60 %) (3).....................(60 a 80 %)

(4).....................(80 a 100 %)

Códigos de cabida cubierta para el TUC Matorral utilizados para definir Categorías:

(1)....................(<50 %) (2)....................(50 a 80 %)

(3)....................(80 a 100 %)

El proceso de digitalización de teselas de Uso y Cubierta se realizó con el programa

ArcView 3.2, lo que permitió elaborar la base de datos asociada a dichos usos, además de

su representación gráfica.

Una vez elaborada la cartografía temática, se superpuso a ésta una malla cuadrada

con el objetivo de seleccionar unas parcelas de control mediante un muestreo aleatorio

dónde realizar la comprobación de la asignación de usos. La comprobación se llevó a cabo

mediante visitas de campo, dónde una vez localizada la parcela por medio de un GPS, se

pasaba a constatar la tipología de usos y a realizar una serie de fotografías de verificación.

Además, se visitaron las zonas en las cuales la fotointerpretación no era fácil y existían dudas

sobre el uso asignado inicialmente.

2. Elaboración de las capas de los años 1956 y 1984, por comparación con la

obtenida para el año 2000.

2.1. Búsqueda y selección de información cartográfica (fotogramas papel).

2.2. Escaneado y ortorrectificación de fotografías aéreas.

2.3. Fotointerpretación, comparación de teselas y digitalización. Corrección

de errores.

Una vez transformados los fotogramas en ortoimágenes, sólo quedaba realizar

la comparación y corrección de las teselas de usos del suelo correspondientes al año 2000

para los años 1956 y 1984. Para realizar esta tarea se superpuso la capa de usos del 2000 con

las ortoimágenes del 56 y 84 y se rectificaron en cada fecha aquellas teselas que hubieran

sufrido un cambio, manteniéndose los bordes de las que habían permanecido invariables.

Los cambios registrados han sido tanto de Tipo de Uso y Cubierta cómo de densidad en el

caso de los Bosques y Matorrales.

3. Estudio de la composición, configuración y evolución del paisaje del Parque.

3.1. Estudio de la composición del paisaje en las distintas fechas.

3.2. Análisis de la configuración del paisaje en las distintas fechas.

3.3. Análisis de los procesos evolutivos.

3.4. Análisis de la posible evolución futura.

El análisis de la composición se realizó mediante tablas resumen del porcentaje de

superficie cubierta por cada TUC en cada fecha.

Otro tipo de índices espaciales, como tamaños teselares, formas teselares,

configuración espacial del paisaje, etc…, se obtuvieron utilizando la extensión Patch Analyst

2.2 para Arcview.

Para el análisis de procesos evolutivos o de cambios en el paisaje, se realizó una

superposición de las capas correspondientes a las tres fechas de referencia. Para ello se

utilizó el Sistema de Información Geográfica Arcview 3.2. Así, se obtuvieron las capas de

cambios en los períodos 1956-1984 y 1984-2000, de las cuáles se derivaron las de procesos

evolutivos, en función de las variaciones en los TUC o densidades estimadas por la fracción

de cabida cubierta.

La posible evolución futura se determinó aplicando cadenas de Markov a los

resultados obtenidos.

4. Estudio de la correlación entre el tamaño de la población de Buitre leonado y la

protección de la zona de estudio, mediante la aplicación de los índices de paisaje.

4.1. Estudio de los índices de paisaje.

4.2. Análisis de los índices.

Se llevó a cabo una caracterización general a nivel de toda España de los

paisajes en los que habita el Buitre leonado. Para ello se utilizó el CORINE Land Cover (EEA,

1999) y el Atlas de Aves reproductoras de España (Martí, 2004). Esta, se realizó calculando los

distintos índices de composición y configuración en cuadrículas UTM de 10x10 km., para las

cuáles el Atlas de Aves da datos sobre presencia del Buitre leonado. A continuación, estos

datos se compararon con los obtenidos en las dos cuadrículas 10x10 km. en las que se

encuentra el Parque, tratando de encontrar las singularidades que a nivel paisaje se

encuentran en la zona con respecto a otras áreas con poblaciones de buitre.

3. RESULTADOS.

3.1 COMPOSICIÓN DEL PAISAJE.

La Composición del paisaje viene determinada por el porcentaje del territorio del

área de estudio ocupada por cada uno de los distintos TUC. Así, a partir de las capas

digitalizadas con las diferentes teselas del Parque en las tres fechas de referencia, es posible

elaborar los Mapas de Tipos de Uso y Cubierta, además de obtener las Tablas resumen con

la Composición del paisaje.

TUC 1956 1984 2000 P 42,51 40,44 39,23 C 28,62 12,27 10,17 B 23,52 42,05 45,54 H 4,09 4,09 4,07 M 1,03 0,92 0,66 U 0,19 0,21 0,28 L 0,04 0,03 0,06

3.1.1 Análisis estático y Clasificación del Paisaje.

La Clasificación del Paisaje según la Taxonomía propuesta por García del Barrio et al.

(2003) es la siguiente:

Año Código Esencial Código Marginal Código Residual

1956 PC B hmul

1984 BP C hmul

2000 BP C hmul

A partir de esta codificación, los paisajes pueden ser nombrados, en función de los

TUCs Matriciales y Esenciales, de la siguiente forma:

1956: Paisaje Pascícola y Agrícola.

1984: Paisaje Sílvico y Pascícola.

2000: Paisaje Sílvico y Pascícola.

Esta Clasificación sigue los siguientes criterios:

i) Presencia Matricial: de un determinado TUC cuando su grado de presencia es

superior al 50% del territorio.

ii) Presencia Esencial: de un determinado TUC cuando su grado de presencia oscila

entre el 25 y 50% del territorio.

iii) Presencia Marginal: de un determinado TUC cuando su grado de presencia oscila

entre el 5 y 25% del territorio.

iv) Presencia Residual: de un determinado TUC cuando su grado de presencia es

inferior al 5% del territorio.

3.1.2 Análisis diacrónico de composiciones.

Los resultados obtenidos en 1956 indican que estamos frente a un paisaje Esencial

Pascícola (42,5% Pastizales y Eriales) y Agrícola (28,6% Cultivos), lo que supone en conjunto un

71,1% de la superficie total. El TUC Bosque tiene una presencia Marginal (23,5%) y existen

presencias Residuales de Formaciones Acuáticas (H), Matorrales (M), Urbano (U) y Roquedos

y Suelo desnudo (L).

En la siguiente fecha de referencia, 1984, la composición del paisaje ha cambiado

considerablemente, obteniéndose un paisaje con presencias Esenciales de Bosques (42,0%) y

Pastizales y Eriales (40,4%), que suponen el 82,4% del Parque en esta fecha. Quedan con

presencias Marginales los Cultivos con un 12,2%, y con presencias Residuales las Formaciones

acuáticas, Matorrales, Urbano y Roquedo y suelo desnudo.

Por último, en el año 2000 se vuelve a obtener un paisaje de la misma Clase que en

1984 (Sílvico y Pascícola), existiendo presencia Esencial de Bosques (45,5%) y Pastizales y

Eriales (39,2%), en total el 84,7% del territorio. Además, nos encontramos con presencia

Marginal de Cultivos (10,1%) y presencias Residuales de Formaciones acuáticas, Matorrales,

Urbano y Roquedo y suelo desnudo.

A la vista de lo anterior, vemos como en el periodo 1956 – 1984 se produce un fuerte

cambio en la Composición del paisaje, pasando de un paisaje Pascícola y Agrícola a otro

Sílvico y Pascícola, por lo que se puede afirmar que se trata de un periodo de fuerte

incremento de la superficie arbolada (la superficie de Bosque aumenta en un 18,5%).

Aún así, sigue existiendo un 40,4% de Pastizales y Eriales, mientras que se produce un

fuerte descenso de las zonas agrícolas, pasando el TUC Cultivo de un 28,6% en 1956 a un

12,2% en 1984 (reducción de un 16,4%, variación de más del 50%). Con respecto al segundo

periodo, 1984 – 2000, la caracterización de los cambios hay que realizarla incluyendo en el

análisis las densidades, es decir, realizando un modelo más detallado del territorio al

considerar un mayor número de Categorías, ya que los TUC Bosque (B) y Pastizal y Erial (P)

tienen valores semejantes en ambos años. Analizando el TUC Bosque según sus diferentes

densidades, se aprecia una mayor variación de superficie, aumentando las Categorías B2 y

B4 en detrimento de las restantes. En el año 2000, estas suponen un 28,4 % frente a un 14,3%

en 1984, y en general puede decirse que el cambio más importante acaecido en este

periodo es un incremento de las zonas arboladas de mayor densidad y una disminución de

las de menor.

Si realizamos el análisis entre los años 1956 y 2000, sin tener en cuenta el paso por el

año intermedio 1984, los cambios en la composición quedan de la siguiente manera:

TUC 1956 2000 Cambio (%)

Pastizal y Erial 42,5 % 39,2 % - 3,3 %

Cultivo 28,6 % 10,1 % -18,5 %

Bosque 23,5 % 45,5 % + 22,0 %

Este cuadro refleja como, globalmente, y en el conjunto del periodo de análisis de

este trabajo, que lo más significativo es el descenso de la superficie agrícola y el aumento de

la zona arbolada. Para ver si precisamente se han forestado antiguas zonas agrícolas, como

parecen indicar estos resultados a nivel de composición, deben tenerse en cuenta lo que

hemos llamado Procesos Evolutivos, que sí consideran la componente espacial de los

cambios. Estos, serán analizados en el apartado 3.3.

Otro hecho destacable ocurre con respecto a la Categoría B0, la cual corresponde a

las zonas arboladas cuya densidad es menor del 20%. Dicha Categoría se ha creado para

diferenciar específicamente los sabinares más claros, ya que de otro modo estas

formaciones no hubieran quedado contempladas en este trabajo, y pensamos que son de

gran importancia en el ámbito del Parque. A lo largo del periodo de estudio nos

encontramos con valores de un 4,0% en 1956, 7,4% en 1984 y finalmente un 4,7% en el año

2000. Así, los datos de composición parecen indicar que el aumento de superficie entre los

años 1956 - 1984 es debido principalmente al inicio de la colonización de zonas de pastizal

por parte de la sabina. El descenso ocurrido en el segundo periodo puede deberse a la

densificación de estas teselas, y su consiguiente paso a las Categorías superiores, de mayor

densidad arbórea, B1 y B2.

Por otra parte, los valores porcentuales obtenidos según las Formaciones Arbóreas

con respecto a la superficie del Parque del TUC Bosque son:

AÑO Pinar Sabinar 1956 18,7 4,8 1984 28,2 13,8 2000 28,4 17,2

Al igual que ocurre con el TUC Bosque, tanto pinares como sabinares experimentan

un incremento superficial en ambos periodos, si bien este es mucho más acusado en el

primero. En el segundo periodo, los pinares aumentan su superficie muy ligeramente,

estabilizándose esta en torno a las 1400 hectáreas, mientras que los sabinares experimentan

un incremento de aproximadamente un 25 %, llegando hasta las 850 hectáreas.

3.2 CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE.

La configuración de un paisaje viene determinada por el número, tamaño y

yuxtaposición de los elementos del mismo, caracterizados por los Tipos de Uso y Cubierta del

suelo. Los paisajes son dinámicos, y por tanto requieren que los cambios temporales sean

considerados en los estudios cuantitativos de los mismos (Dunn et al, 1991).

3.2.1 Análisis estático.

-Índices de paisaje:

Utilizando el Patch Analyst 2.2, se han calculado diversos índices de paisaje, los cuáles

se han tomado de McGarigal & Marks, 1996. Los índices se han calculado tanto a nivel de

paisaje, es decir, considerando éste en su conjunto y obteniendo un único valor, para lo cual

intervienen en su cálculo todas las teselas del mismo, cómo a nivel de TUC y Categoría, para

lo cual se tienen en cuenta sólo las teselas de un tipo concreto. Las clases utilizadas para el

cálculo se corresponden con los diferentes TUC, así por tanto, la diversidad calculada es la

diversidad de TUC del paisaje.

Los Índices considerados son:

i) Índices de densidad y tamaño de parcelas:

-NUMP: Número de teselas.

-MPS: Tamaño teselar medio en m² (Mean Patch Size).

-PSSD: Desviación típica del tamaño teselar (Patch Size Standard Deviation).

ii) Índices de borde:

-ED: Densidad de bordes teselares (m/ha) (Edge Density).

iii) Índices de forma:

-MSI: Índice de forma medio (Mean Shape Index).

-AWMSI: Índice de forma medio ponderado por el area (Area-Weighted Mean Shape

Index).

-MPFD: Dimensión fractal teselar media (Mean Patch Fractal Dimension).

-AWMPFD: Dimensión fractal teselar media ponderada por el área (Area-Weighted

Mean Patch Fractal Dimension).

iv) Índices de diversidad:

-SHEI: Índice de Uniformidad de Shannon (Shannon’ s Evenness Index).

-SDI: Índice de diversidad de Shannon (Shannon’s Diversity Index).

Los índices de tamaño y número de teselas influyen en la composición florística,

faunística y en la riqueza de un paisaje (Burguess & Sharpe, 1981).

Las teselas de formas simples, con bordes rectos, pueden tener transiciones más

abruptas a las teselas adyacentes. Teselas complejas, por el contrario, pueden tener

diferentes tipos de condiciones ambientales (y por lo tanto de especies) en las proximidades

de otras teselas (Forman & Godron, 1986).

A continuación se presentan las tablas con los valores de los índices en cada fecha

de referencia, tanto a nivel de TUC, cómo a nivel de paisaje.

Año 1956

INDICE P B H M L C U PARQUE

NUMP 93 90 1 7 1 149 3 344

MPS 226464 129486 20224216 73046 20312 95165 30714 144019

PSSD 498525 189172 0 68500 0 291954 22917 356418

ED 76,32 40,34 11,39 2,40 0,14 51,97 0,53 183,08

MSI 2,40 1,92 11,19 1,91 1,36 1,81 1,54 2,02

AWMSI 4,751 2,333 11,19 1,965 1,36 3,372 1,564 3,999

MPFD 1,386 1,347 1,507 1,355 1,317 1,367 1,345 1,367

AWMPFD 1,397 1,329 1,507 1,334 1,317 1,36 1,321 1,374

SDI - - - - - - - 1,307

SHEI - - - - - - - 0,672

Año 1984

INDICE P B H M L C U PARQUE

NUMP 39 70 1 9 1 67 3 190

MPS 513764 297505 2024264 50463 15676 90749 35364 260750

PSSD 1505812 459792 0 63589 0 160213 22379 771995

ED 41.77 53.20 11.39 2.54 0.11 22,92 0,51 132,51

MSI 2,34 2,08 11,19 1,94 1,19 1,89 1,43 2,09

AWMSI 5,143 2,747 11,191 2,077 1,191 2,151 1,603 3,979

MPFD 1,377 1,338 1,507 1,376 1,298 1,364 1,322 1,357

AWMPFD 1,371 1,332 1,507 1,347 1,298 1,325 1,323 1,354

SDI - - - - - - - 1,35

SHEI - - - - - - - 0,694

Año 2000

INDICE P B H M L C U PARQUE

NUMP 60 69 1 12 1 137 4 284

MPS 323910 326933 2014737 27227 31705 36761 35045 174445

PSSD 1173933 708603 0 22829 0 67953 19578 669402

ED 47,28 61,90 11,40 2,79 0,22 36,06 0,75 160,38

MSI 2,26 2,23 11,22 2,10 1,71 1,97 1,42 2,12

AWMSI 5,486 3,862 11,225 2,319 1,713 2,995 1,538 4,693

MPFD 1,397 1,343 1,508 1,402 1,348 1,389 1,319 1,379

AWMPFD 1,385 1,355 1,508 1,391 1,348 1,397 1,317 1,377

SDI - - - - - - - 1,355

SHEI - - - - - - - 0,697

3.2.2 Análisis diacrónico de configuraciones.

El grado de fragmentación de un paisaje dado, se puede caracterizar por los valores

obtenidos en el análisis de la forma, tamaño, distribución y densidad de las teselas. La

fragmentación se asocia a una reducción de la superficie de los fragmentos, aumento del

aislamiento y a una acentuación de los efectos borde (Tellería & Santos, 2000).

En el periodo comprendido entre 1956 y 1984, los cambios socioeconómicos fueron

numerosos, quedando reflejados en la estructura del paisaje. Si nos fijamos en los índices de

este periodo, estos reflejan la evolución hacia un paisaje menos fragmentado. Se produce

un descenso del número de teselas, así como un aumento del tamaño teselar medio. La

longitud total de bordes y la densidad de estos disminuye, mientras que el índice de forma

medio aumenta al hacerse las formas teselares más irregulares y complejas. Por su parte, el

índice de Shannon refleja un aumento de la diversidad del Parque a escala paisaje.

Sin embargo, en el segundo periodo de estudio esta tendencia hacia un paisaje

menos fragmentado desaparece, como consecuencia del abandono de las tierras de

cultivo y una cierta menor intervención humana. Sin llegar a los valores obtenidos para el

año 1956, los índices de paisaje obtenidos siguen la siguiente tendencia: aumento del

número de teselas y disminución del tamaño teselar medio, sin variación en el número de

Tipos de Uso y Cubierta presentes. La longitud total de bordes teselares y la densidad de los

mismos aumenta, así como el índice de diversidad de Shannon. Por su parte, el índice de

forma medio aumenta al igual que en el periodo de estudio anterior, continuándose así en

este con la tendencia hacia formas cada vez más sinuosas.

Del análisis de los índices obtenidos para los diferentes Tipos de Usos y Cubierta puede

decirse lo siguiente:

I. Bosque: es el TUC más importante y por lo tanto actúa como matriz en los años 1984 y

2000, encontrándose menos fragmentado que el resto. Experimenta una disminución del

número de teselas así como un aumento del tamaño teselar medio. Además, también nos

encontramos con un aumento de la longitud de los bordes y su densidad. El índice de forma

medio aumenta.

II. Cultivos: es el TUC más fragmentado dentro del paisaje de las Hoces, debido a que

en estos la intervención humana ha sido mayor. Entre 1956 y 1984 se sigue la tendencia

general del Parque hacia una menor fragmentación, con un descenso en el número de

teselas, del tamaño teselar medio y de la longitud y densidad de bordes. Además, existe un

aumento del índice de forma medio y una disminución de la dimensión fractal teselar media.

Entre 1984 y 2000 igualmente se sigue la tendencia general hacia una mayor fragmentación

del paisaje, con una disminución del tamaño teselar medio, pero un aumento en del número

de teselas y de la longitud y densidad de bordes. Además, también aumentan el índice de

forma medio y la dimensión fractal teselar media.

III. Pastizal y Erial: entre 1956 y 1984 se produce una disminución del número de teselas,

tamaño teselar medio, longitud y densidad de bordes e índice de forma medio. En el

segundo periodo por el contrario, aumento de todos estos índices salvo el de forma, con

tendencia hacia un paisaje más fragmentado.

3.2.3 Consecuencias ecológicas de la fragmentación del paisaje.

Un paisaje fragmentado con frecuencia es el resultado de una perturbación en el

patrón espacial. Por esta razón, la cuantificación de los patrones del paisaje utilizando

índices de paisaje es importante para la conservación biológica, además de un factor clave

para la ecología del paisaje (Wu et al, 1997).

El análisis de la fragmentación del paisaje permite entender los cambios funcionales y

estructurales de los ecosistemas. Las simulaciones espaciales y temporales de los procesos de

fragmentación representan un gran foco de investigación para los ecólogos del paisaje (Li &

Archer, 1997, Turner et al 1996).

La fragmentación del paisaje como consecuencia de la interacciones entre procesos

físicos y bióticos, los cuáles están aumentando en todo el planeta (Forman,1997), está

considerada como una seria amenaza para la preservación y conservación ecológica

(Pickett & Cadenasso, 1995).

La mayoría de los estudios relacionados con la estructura del paisaje indican una

correlación entre el grado de fragmentación y la perturbación del medio. Una mayor

fragmentación puede influir en la composición específica de fauna y flora, y también en su

riqueza (Burguess & Sharpe, 1981). Por ejemplo, pequeñas teselas tienden a tener una mayor

proporción de borde frente a la que presentan teselas grandes. El aumento de los márgenes

de las teselas en el tiempo indica una tendencia hacia un paisaje más fraccionado y

perturbado (Luque et al, 1994). El tamaño de tesela también afecta a la composición de

aves (Galli et al 1996).

Cuando un paisaje se encuentra más fragmentado, el riesgo de pérdida de especies

de plantas y animales aumenta. Las consecuencias ecológicas de la fragmentación del

hábitat incluyen los efectos directos de pérdida de éste y los indirectos de la reducida

dispersión de las teselas. En particular, los hábitat de las teselas que sobreviven al proceso de

fragmentación permanecen más aislados de los demás y esta es la causa de la pérdida de

especies (Schumaker, 1996).

Además, la fragmentación puede debilitar el funcionamiento del ecosistema,

afectando a la capacidad de recuperación frente a una perturbación. Por otra parte, y

dependiendo de la configuración de los usos del suelo y los procesos físicos dominantes, una

leve fragmentación puede tener un efecto positivo en la función del ecosistema, como

cuando las teselas sirven de amortiguación de áreas desarrolladas, (Geohegan et al, 1997).

3.3 CAMBIOS EN EL PAISAJE; PROCESOS EVOLUTIVOS.

Para analizar la evolución de los paisajes entre 1956 y 2000 se ha llevado a cabo la

superposición de las capas de TUC definidas en las tres fechas de referencia. El primer

resultado que se obtiene es una capa de cambios, en cuya tabla se refleja, para cada

nuevo polígono generado, los TUC correspondientes al principio y al final del periodo

analizado. Resumiendo esta tabla se genera la correspondiente matriz de cambios.

Posteriormente, y agrupando los diferentes tipos de cambio según Procesos

Evolutivos, se han generado las correspondientes capas, presentándose a continuación la

tabla que resume los datos de las mismas.

PROCESO 56-84 84-00 56-00

MANTENIMIENTO 43,97 46,08 39,50

FORESTACIÓN 13,61 6,52 18,90

DENSIFICACIÓN 10,80 17,41 17,49

EMPRA.POSITIVO 10,74 2,54 11,77

MANT. MONTE 10,92 17,79 4,87

FOREST. INCIPIENTE 6,35 0,44 4,05

EMPRA.NEGATIVO 1,56 2,95 1,51

INTENSIFICACIÓN 0,73 2,11 0,88

ACLARADO 1,07 3,84 0,50

MATOR.POSITIVA 0,21 0,01 0,28

MATOR.NEGATIVA 0,00 0,18 0,11

URBANIZACIÓN 0,04 0,07 0,11

DESERTIFICACIÓN 0,00 0,04 0,03

INUNDACIÓN 0,00 0,02 0,00

(Valores de superficie en %)

3.3.1 Análisis de los procesos evolutivos.

Como puede apreciarse, el proceso con mayor representación superficial en ambos

periodos de estudio (y en el periodo global de 1956 – 2000) es el de mantenimiento. Este

proceso se considera como neutro (al igual que inundación y mantenimiento del monte), ya

que no implica cambio alguno. Los TUC Pastizal y Bosque son los que presentan mayor

superficie sin cambios a lo largo de todo el periodo de estudio.

Los distintos procesos se han clasificado en tres grandes grupos: procesos positivos,

procesos negativos y procesos neutros, en función de si implican en general un incremento o

una disminución de la biomasa existente en una zona, o un aumento o disminución de la

naturalidad de la misma. Así, por ejemplo, se consideran positivos la densificación de un

bosque, o el cambio de TUC en una zona de matorral a bosque. Por el contrario, se

consideran negativos por ejemplo el cambio de TUC de matorral a cultivo, o el aclarado de

una zona de bosque.

Entre los procesos que llevan asociado un cambio, destacan los de forestación y

densificación, ambos considerados positivos.

Del análisis de los grupos de procesos considerados positivos y negativos, se

desprende lo siguiente:

i) Los procesos positivos (forestación, densificación, empadrizamiento positivo,

forestación incipiente y matorralización positiva) son claramente superiores a los negativos

(empadrizamiento negativo, aclarado e intensificación) en ambos periodos.

ii) Superficialmente suponen un 41,7% del Parque en el primer periodo, frente a

un 3,4% de procesos negativos en el mismo.

iii) Los procesos de forestación y forestación incipiente, constituyen un 19,9 %

de la superficie del Parque en el primer periodo, y un 6,9 % en el segundo.

GRUPO PROCESO 56-84 84-00 56-00

PRO.POSITIVOS 41,7 26,9 52,4

PRO.NEGATIVOS 3,4 9,1 3,0

PRO.NEUTROS 54,8 63,8 44,3

iv) La densificación destaca en el segundo periodo de estudio, dándose en un

17,4% de la superficie, mientras que en el primero ocurrió en un 10,8% de la misma.

Si se considera el periodo global de 1956 a 2000, los procesos positivos constituyen un

52,4%, siendo superiores a los neutros (44,3%), y muy superiores a los negativos (3,0%).

En este periodo global puede destacarse que:

i) De los procesos positivos, la forestación supone un 18,9% y la forestación

incipiente un 4,0% (en total 22,9% aproximadamente).

ii) La densificación también es importante (17,4%), así como el

empadrizamiento positivo (11,7%) debido al abandono de cultivos.

iii) Procesos negativos: empadrizamiento negativo 1,5% e intensificación 0,8%.

Considerando los procesos evolutivos por periodos de estudio y según distintas áreas

del Parque, se tiene lo siguiente:

Primer periodo, 1956 –1984

Zona de Pinares de Sebúlcor: destacan los procesos de mantenimiento de monte en

las zonas próximas al núcleo de población; además densificación y forestación, junto con

algún pequeño foco de aclarado y de mantenimiento en zonas de cultivo.

Zona norte del Parque: en la margen izquierda del río destaca el proceso de

forestación incipiente por sabinas, junto con el de mantenimiento de monte. En la margen

derecha del río los procesos de mantenimiento y empradizamiento positivo (zona de pastizal

y cultivos), y en la zona más próxima a la orilla del río y al embalse el proceso de

densificación.

Zona de Villaseca: margen derecha del río, destacan los procesos de mantenimiento

en las zonas de pastizal y de forestación en el resto.

Zona de Castrillo de Sepúlveda: procesos de forestación incipiente y forestación

entremezclados con zonas de empradizamiento positivo (cultivos abandonados) y

mantenimiento.

Zona de Sepúlveda: mantenimiento en las zonas de pastizal y empradizamiento

positivo en el resto por abandono de cultivos.

Zona de Villar de Sobrepeña: además del proceso mayoritario de mantenimiento, se

dan los de empradizamiento positivo y forestación, junto con algún pequeño foco de

mantenimiento de monte.

Segundo periodo, 1984-2000

Zona de Pinares de Sebúlcor: los procesos predominantes son los de densificación y

forestación.

Zona norte del Parque: en esta zona anteriormente se había producido el proceso de

forestación incipiente, y en este segundo periodo se da mantenimiento de monte y aclarado

en las inmediaciones del río. En la margen derecha destaca el mantenimiento junto con el

empradizamiento positivo, y en la zona próxima al embalse mantenimiento de monte.

Zona de Villaseca: procesos de densificación y forestación por parte de los sabinares,

entremezclándose entre el pinar aclarado, obteniéndose una única zona mixta de sabinas y

pinos.

Zona de Castrillo de Sepúlveda: procesos de densificación y de mantenimiento de

monte.

Zona de Sepúlveda: proceso de mantenimiento del pastizal.

Villar de Sobrepeña: en las zonas boscosas, mantenimiento de monte y densificación.

En el resto proceso de mantenimiento. Destaca un pequeño foco de intensificación en las

proximidades del núcleo de población.

Periodo global, 1956-2000

Zona de Pinares de Sebúlcor: procesos generalizados de densificación y

mantenimiento de monte en la práctica totalidad de los pinares. En las zonas más próximas a

la orilla del río, proceso de forestación.

Zona norte del Parque: procesos de forestación incipiente, mantenimiento de monte

y mantenimiento.

Zona de Villaseca: proceso de mantenimiento en la zona de pastizal junto con

empradizamiento positivo en las zonas de abandono de cultivos. Algún pequeño foco de

aclarado.

Zona de Castrillo de Sepúlveda: zona de forestación, junto con focos de densificación

y forestación incipiente de las sabinas.

Zona de Sepúlveda: destaca el proceso de empradizamiento positivo en las áreas

dónde se han abandonado los cultivos, junto con el de mantenimiento.

Zona de Villar de Sobrepeña: dentro del área dónde ocurre el proceso mayoritario

de mantenimiento, se localizan otras que experimentan forestación, así como

empradizamiento positivo allí dónde se han abandonado los cultivos.

A partir de las tablas y mapas obtenidos para los procesos de cambio en los dos

periodos de estudio, 1956 -1984 y 1984 – 2000, se puede analizar la evolución que dichos

procesos han seguido, para lo cual se ha asignado una valoración a cada combinación de

procesos (proceso del primer periodo + proceso del segundo periodo). Las combinaciones

de procesos se obtienen mediante la superposición de las capas de procesos evolutivos

ocurridos en cada periodo de estudio. Dicha valoración se ha realizado asignando a cada

combinación un valor entre 1 y 10, considerando al 10 como valor óptimo y al 1 como valor

negativo. El valor 5 se ha asignado a aquellas combinaciones consideradas neutras, en las

que no ha existido ningún cambio. Como norma general, se han valorado con la mayor

puntuación las combinaciones en las que se ha producido un incremento del área forestal

del Parque o una densificación de la misma, seguidas de las que han dado como resultado

un mantenimiento del monte. Por el contrario, las combinaciones de procesos en las que se

han producido desaparición o aclarado de masa forestal, junto con las que dan como

resultado final zonas de cultivos, han sido valoradas como las más negativas.

En función de estos valores obtenidos, y del peso que dentro de la superficie del

parque tienen cada uno de ellos, se ha valorado la evolución que dichos procesos han

seguido a lo largo del periodo de estudio, obteniéndose un valor final para todo el Parque

de 6,55 puntos, en una escala de 1 al 10.

Las principales combinaciones de procesos que constituyen el 88,3 % del Parque, son

las siguientes:

COMBINACIÓN DE PROCESOS VALOR SUPERFICIE(m²) PESO VALORACIÓN*

Densificación-Densificación 10 2.734.543 0,0550 0,5500

Forestación-Densificación 10 2.631.723 0,0529 0,5249

Forestación-Diversificación 10 1.290.306 0,0254 0,2542

Mante.Monte-Densificación 9 2.397.856 0,0482 0,4341

Mantenimiento-Forestación 9 2.207.305 0,0444 0,3996

Mantenimiento-Empad.positivo 8 1.241.860 0,0249 0,1998

Densificación-Mante.Monte 7,5 2.377.930 0,0478 0,3588

Forestación-Mante.Monte 7,5 2.187.374 0,0440 0,3300

Forest.Incipiente-Manten.Monte 7,5 1.725.631 0,0347 0,2604

Empad.Positivo-Mantenimiento 7 4.453.532 0,0889 0,6271

Mante.Monte-Manten.Monte 6,5 2.382.465 0,0479 0,3115

Mantenimiento-Mantenimiento 5 17.034.211 0,3426 1,7133

Forest.Incipiente-Empad.negativo 1 696.278 0,0194 0,0195

*(Aportación al valor total obtenido para el Parque)

De estas combinaciones, destaca la de “Mantenimiento – Mantenimiento”, 34,2 % de

la superficie, ya que una gran parte del Parque se ha mantenido como pastizal durante estos

años. Además, el río Duratón (que no ha sufrido cambios apreciables) queda englobado

dentro de esta categoría. Cabe recordar que en el estudio de los procesos evolutivos por

periodos, cuando se tomaba como tal el global, comprendido entre 1956 y 2000, el resultado

que se obtenía era un proceso mayoritario de “mantenimiento” en un 39,5 % de la superficie,

valor muy parecido al obtenido en la evolución de los procesos.

Como segunda combinación en importancia superficial nos encontramos con

“Empradizamiento positivo – Mantenimiento”, que se da como consecuencia del abandono

de cultivos acaecido sobre todo en el primer periodo.

También es destacable la combinación “Forestación - Diversificación”, ya que implica

no sólo un aumento en la superficie arbolada sino una mayor diversidad específica de la

misma, como consecuencia de la mezcla de pinos y sabinas.

La evolución de procesos de cambio de “Forestación - Densificación”,

“Mantenimiento del monte – Densificación”, “Densificación - Densificación” y

”Mantenimiento – Forestación” constituyen cualitativamente las valoraciones más

importantes, ya que suponen un aumento o mejora del TUC Bosque, bien sea en superficie o

en densidad. Conjuntamente constituyen un 20,1% de la superficie del Parque y es probable

que dicho porcentaje siga en aumento en un futuro.

Cada combinación se da mayoritariamente en una zona del Parque; así la de

“Mantenimiento de monte - Densificación” tiene lugar en los pinares de los alrededores de

Sebúlcor, la de “Forestación - Densificación” tiene lugar en la zona central de las Hoces, en

la margen derecha del río Duratón sobre la zona de sabinas, la de “Densificación -

Densificación” se da tanto en la zona de pinares como en la de sabinares, y la de

“Mantenimiento – Forestación” en las zonas adyacentes a los sabinares, debido a la

expansión de estos sobre zonas correspondientes anteriormente al TUC Pastizal.

Por último, de las dos combinaciones restantes, una constituye la valoración negativa

más destacable, la de “Forestación incipiente - Empradizamiento negativo”.

Cuantitativamente no es muy importante, ya que constituye únicamente un 1,9% de la

superficie del Parque.

Sobre el resto de superficie del Parque actúan una gran variedad de combinaciones

de procesos evolutivos, no llegando ninguna de ellas al 1% de superficie total.

3.3.2 Procesos evolutivos según Formaciones Arbóreas.

PINARES

Se realiza un estudio de la evolución de los procesos de cambio que se producen

hasta llegar a la distribución de los pinares existente en el año 2000. La valoración de los

procesos obtenida para las zonas de pinar es de 8,87 en una escala de 1 al 10.

El cuadro resumen de las principales combinaciones de procesos de cambio es el

siguiente (se ha tenido en cuenta el 98,4% de la superficie total de pinares):

COMBINACIÓN DE PROCESOS VALOR SUPERFICIE(m²) PESO VALORACIÓN*

Densificación-Densificación 10 1.365.975 0,1553 1,553

Forestación-Densificación 10 326.495 0,0371 0,371

Forestación-Diversificación 10 1.051.346 0,1139 1,139

Mantenimiento-Forestación 9 317.136 0,0361 0,324

Mante.Monte-Densificación 9 1.824.369 0,2075 1,867

Forestación-Mant.Monte 7,5 1.386.847 0,1577 1,182

Densificación-Mante.Monte 7,5 1.362.051 0,1549 1,161

Aclarado-Densificación 7 423.349 0,0481 0,337

Mante.Monte-Aclarado 1 164.207 0,0187 0,018

Empad.Positivo-Forestación 9 101.703 0,0116 0,104 *(Aportación al valor total obtenido para el conjunto de pinares del Parque)

La combinación de procesos que más ha contribuido a la presencia de pinar ha sido

“Mantenimiento de monte – Densificación”, la cual se ha dado en un 20,7 % del conjunto de

los pinares. Otros procesos positivos destacables han sido “Densificación – Densificación” y

“Forestación - Diversificación”, ambas valoradas con la máxima puntuación.

Destacan también las combinaciones cuyo proceso en el segundo periodo ha sido el

de “Mantenimiento de monte” (Forestación – Mantenimiento monte” y “Densificación –

Mantenimiento monte”), donde se mantiene la cubierta forestal, aunque suponga una

parada en la teórica evolución óptima de los procesos.

La combinación de procesos peor valorada es “Mantenimiento del monte –

Aclarado”, en la que se produce una clara pérdida de masa forestal dentro del Parque. Esta

combinación se da en una superficie escasa, unas 16 hectáreas.

SABINARES

Al igual que con los pinares, se realiza el mismo estudio para sabinares. Debido a sus

especiales características, se creó para ellos desde el inicio del estudio una Categoría

especial dentro de las de bosque, B0, en la cual quedan englobadas densidades menores

del 20%. El proceso denominado “Forestación incipiente” es precisamente el que conduce a

la aparición de estos sabinares muy claros (fracción de cabida cubierta menor del 20%), los

cuáles constituyen la primera etapa de colonización de nuevas zonas por parte del sabinar.

La valoración obtenida por las combinaciones de procesos que han tenido lugar en

las zonas con presencia de sabina en el año 2000 ha sido de 8,03 en una escala del 1 al 10.

Las principales combinaciones de procesos, las cuáles han tenido lugar aproximadamente

en un 87,3% de la superficie de dicha especie, son las siguientes:

COMBINACIÓN DE PROCESOS VALOR SUPERFICIE(m²) PESO VALORACIÓN*

Forestación-Densificación 10 322.001 0,1081 1,0807

Mantenimiento-Forestación 9 388.443 0,1304 1,1734

Forest.Incipiente-Densificación 9 115.886 0,0389 0,3501

Mantenimiento-Forest.Incipiente 8 124.637 0,0418 0,3347

Forest.Incipiente-Manten.Monte 7,5 739.701 0,2483 1,8620

Forestación-Manten.Monte 7,5 226.348 0,0760 0,5698

Manten.Monte-Manten.Monte 6,5 443.231 0,1488 0,9669

Forestación-Densificación 10 238.960 0,0802 0,8020 *(Aportación al valor total obtenido para el conjunto de sabinares del Parque)

La combinación de procesos de cambio más representada superficialmente es la de

“Forestación incipiente – Mantenimiento del monte”, lo que supone que en el segundo

periodo de estudio se produce un “estancamiento” en las nuevos sabinares aparecidos

durante el primero. No hay cambio de TUC, y como se sigue manteniendo una superficie

forestal, esta combinación se valora con una puntuación elevada (7,5) pero no óptima. Esta

puntuación óptima se hubiera alcanzado si en el segundo periodo el sabinar se hubiera

densificado.

La segunda combinación en importancia superficial es la compuesta por

“Mantenimiento del monte – Mantenimiento del monte”, la cual se ha valorado como

neutra, ya que no se produce un cambio de TUC, pero sí que sigue existiendo una cubierta

forestal. Aún así, sólo un 14,8% de los sabinares del año 2000 han permanecido invariables a

lo largo del periodo total de estudio.

“Forestación - Densificación”, “Mantenimiento - Forestación”, “Forestación incipiente -

Densificación” y “Mantenimiento - Forestación Incipiente”, son las combinaciones que

cualitativamente tienen más importancia, al ser las que dan lugar a una masa forestal o a la

densificación de la misma. Este conjunto de proceso ha ocurrido en el 31,9% del Parque.

3.4 EVOLUCIÓN FUTURA; ANÁISIS DE MARKOV.

Los modelos matriciales de Markov se han utilizado para simular las dinámicas de

variedad de sistemas ecológicos como comunidades vegetales o paisajes (Childress et al,

1998). Así, constituyen una útil y simple aproximación a las dinámicas de cambio de estos

últimos, y de los efectos de las perturbaciones en los mismos (Li, 1995).

Las cadenas de Markov se basan en la hipótesis de que a partir de un presente

conocido, el futuro es dependiente de este estado inicial y de las probabilidades de cambio

de dicho estado. Se aplican a sistemas heterogéneos, como son los paisajes, sólo cuando

estos tienen unas consistentes probabilidades de transición en el tiempo de unos estados a

otros (Li, 1995). Por lo tanto, para la utilización del modelo es necesario conocer el estado

inicial y las probabilidades de cambio de un estado a otro, con lo cual ya es posible realizar

estimaciones de estados futuros mediante aplicación de la siguiente fórmula:

V1 = V0 * P1

V2 = V0 * P2

…………………….

Vn = V0 * Pn

V0 = vector de estado inicial, compuesto por la distribución inicial de cada uno de los

n elementos del sistema. En el caso de los paisajes el vector de estado inicial lo componen

las proporciones de cada Tipo de Uso y Cubierta (TUC) en la fecha de inicio considerada.

P = matriz de transición, matriz cuadrada de m filas por m columnas conteniendo las

probabilidades de cambio entre los distintos TUC (matriz de cambios).

Vn = vector de estado en el tiempo n, indica las distribución de cada uno de los m

elementos (TUC) en la fecha final considerada.

n= es el número de periodos de tiempo que han transcurrido en la simulación.

El producto del vector V0 por la matriz P elevada a la n-ésima potencia da como

resultado otro vector Vn que muestra la distribución en el periodo de tiempo n de cada uno

de los m elementos (TUC) que componen el sistema.

Al elevarse la matriz de transición P a potencias altas los valores que se obtienen para

Vn dejan de variar considerablemente, por lo que se realiza la suposición de que después de

un prolongado número de periodos se alcance un equilibrio estable para Vn.

El valor temporal de cada periodo n viene determinado por el espacio de tiempo

que se ha tomado para realizar la matriz de transición P (Orloci, 1988 y 1993). En la

estimación de cambios en los paisajes, se toma como referencia el tiempo transcurrido entre

dos fechas de análisis. En el caso de tenerse datos entre más de dos fechas de análisis, no

siendo coincidentes los intervalos de tiempo, pueden considerarse las tasas de cambio

anuales entre los diferentes TUC.

En los dos periodos de estudio, 1956 – 1984 y 1984 – 2000, los procesos evolutivos

principales son diferentes; mientras que en el primer periodo destaca la forestación, en el

segundo lo hace la densificación, por lo que la realización de una matriz de transición

media con ambos no tendría una significación clara. Así, se aplicarán las cadenas de

Markov por separado a cada periodo y posteriormente se compararán y estudiarán los

resultados obtenidos.

1956 1984 2000 2011 2016 2032 2038 2048 2064 2065 2092 2096

B 23,52 42,05 55,13 63,90 69,62 73,29

B’ 42,05 43,53 48,31 50,50 52,22 53,58 55,49

H 4,09 4,09 4,09 4,09 4,09 4,09

H’ 4,09 4,07 4,05 4,03 4,00 3,99 3,95

L 0,04 0,03 0,02 0,02 0,01 0,01

L’ 0,03 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16

C 28,62 12,27 5,77 3,15 2,07 1,61

C’ 12,27 10,16 8,80 7,90 7,33 6,93 6,47

P 42,51 40,44 33,92 27,86 23,31 20,19

P’ 40,44 39,23 37,88 36,58 35,43 34,43 32,94

U 0,19 0,21 0,23 0,24 0,25 0,25

U’ 0,21 0,28 0,33 0,38 0,42 0,45 0,52

M 1,03 0,92 0,82 0,72 0,63 0,54

M’ 0,92 0,66 0,54 0,49 0,47 0,47 0,47 (B: valores obtenidos a partir de la estimación del periodo 1956 -1984)

(B’: valores obtenidos a partir de la estimación del periodo 1984 - 2000)

Las distribuciones de TUC estimadas para los periodos futuros son distintas, según se

haya partido de la distribución existente en el año 1956 o en el año 1984.

A partir de las estimaciones del primer periodo, puede predecirse un fuerte aumento

del Tipo de Uso y Cubierta Bosque, que pasaría de un 23,5 % en 1956 a un 73,3% en 2092

(incremento superficial de un 49,7%), partiendo de un estado inicial con mayoría de

superficie dedicada a cultivos y pastizales. Esta distribución teórica solamente se obtendría si,

además de perdurar en el tiempo de forma constante dichas condiciones iniciales, éstas no

fueran alteradas por ninguna circunstancia, ya fuera de carácter biótico o abiótico.

Las proporciones de TUC en este periodo de estudio están fuertemente

condicionadas por la situación socioeconómica de la que se partía, con una superficie de

cultivos por encima de las posibilidades reales (salida de un periodo de post-guerra) que

comienzan a ser abandonados (fuerte emigración de la población y abandono del campo

en los años 70 y 80), por lo que en este periodo se tenía una extensa superficie susceptible de

ser forestada.

Por otra parte, en el segundo periodo (1984 – 2000) se parte de una gran proporción

de superficie forestada, la cual continúa aumentando aunque en menor medida que en el

primero. Así, las estimaciones obtenidas para el año 2096 dan para el TUC Bosque una

proporción del 55,5%, muy inferior a la obtenida en el primer caso. Este hecho pone de

manifiesto un menor dinamismo de cambio en este segundo periodo, en el que el proceso

mayoritario es la densificación, la cual no supone cambio de TUC.

3.5 CARACTERIZACIÓN DE LOS PAISAJES ESPAÑOLES CON PRESENCIA DE BUITRE

LEONADO.

3.5.1 Introducción.

En esta parte del trabajo se ha tomado en consideración a la especie más notable

de las existentes en el ámbito del Parque, el Buitre leonado (Gyps fulvus), la cual se

encuentra en lo más alto de la cadena trófica. De las existentes en el Parque, esta especie

puede considerarse dentro de las que habitualmente se denominan especies paraguas, las

cuáles son consideradas indicadores adecuados para la monitorización de la biodiversidad

de una forma efectiva y sencilla a nivel de paisaje (Lofstrand et al., 2003). Además, se

supone que el patrón y la dinámica de la estructura del hábitat están vinculadas a la

dinámica poblacional de las especies (Debinski&Holt, 2000).

Así, se considera que si la población de buitre existente en el Parque encuentra en el

mismo un hábitat óptimo, también lo harán el resto de seres vivos que comparten dicho

territorio con él. Por lo tanto, el estudio de las características del paisaje adecuadas para la

especie puede proporcionar una información muy valiosa de cara a la gestión del Espacio

Natural Protegido, ya que un éxito de la misma llevada a cabo con respecto a la población

de buitre leonado, también lo será en general con respecto al resto de poblaciones que

habitan en el Parque. De este modo, el estudio y caracterización del paisaje actual, y su

comparación con el paisaje óptimo para la especie, permiten al gestor detectar las posibles

características del paisaje que pudieran desviarse con respecto a las más adecuadas para

la misma, pudiendo así diseñar las actuaciones necesarias para la corrección de esta

situación. El realizar una buena gestión a nivel de paisaje es el primer paso para el buen

funcionamiento de los niveles de organización y/o integración ecológica inferiores, como

son entre otros los ecosistemas, las poblaciones y los seres vivos.

El éxito obtenido en los últimos años en el Parque queda patente a la vista del

incremento poblacional experimentado por el buitre, el cual, según las últimas estimaciones

realizadas en 2006 por los Agentes Forestales, puede superar los 500 ejemplares. Se tratará en

este trabajo de determinar las posibles especiales características del Parque con respecto al

resto de zonas con presencia de buitre leonado en España. Así, se determinarán algunos de

los puntos clave de cara a la adecuada gestión de los paisajes en los que habita esta

especie.

Cuadrículas UTM de 10 x 10 km. con presencia de Buitre leonado (Gyps fulvus) en España. En rojo las

cuadrículas correspondientes al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Según los datos publicados por la Dirección General para la Biodiversidad del

Ministerio de Medio Ambiente (Martí, 2004), se ha constatado en los últimos años la presencia

del buitre leonado en un total de 751 cuadrículas UTM de 10 por 10 kilómetros. De ellas, 698

tienen una superficie mayor de 9000 hectáreas, ya que en las zonas dónde se cambia de

huso UTM muchas tiene superficies menores debido al ajuste entre ambos. Con estas 698

cuadrículas se ha intersectado la capa de usos del suelo utilizada para la caracterización de

los paisajes, el CORINE Land Cover (EEA, 1997). Dicha capa proporciona datos de usos del

suelo en dos fechas, 1990 y 2000, para toda la Unión Europea y para España en particular.

Las 44 Categorías contempladas por el nivel 3 de CORINE se reclasificaron en 10

clases adecuadas para el estudio de los paisajes y coherentes con los Tipos de Uso y

Cubierta (TUC) considerados en este estudio. Estas clases son:

Clase Nombre

BF Bosque de frondosas

BC Bosque de coníferas

BM Bosque mixto

M Matorral

Clase Nombre

D Dehesa

C Cultivo

H Láminas de agua y ríos

L Roquedo y suelo desnudo

P Pastizal

U Urbano

Una vez reclasificada la capa de usos, se calcularon los Índices de paisaje utilizando

la extensión Patch Analyst 3.0 para Arcview. Estos se obtuvieron a nivel de paisaje para cada

una de las 725 cuadrículas de 10 por 10 kilómetros, siendo posible así calcular estadísticas

tales como la media, el valor máximo, el mínimo y los percentiles 15 y 85 de cada uno de los

Índices. Siguiendo los trabajos de coordinados por Gandullo sobre estaciones ecológicas de

diferentes especies forestales (Gandullo & Palomares, 1994), estos últimos son los utilizados

para la definición de los paisajes actuales centrales u óptimos, ya que valores fuera de este

rango se encuentran en los extremos de la distribución y son considerados marginales por su

escasa representación.

3.5.2 Composición.

Los valores de los Índices obtenidos, y que caracterizan los paisajes centrales y

marginales en los que habita el buitre leonado, empleando la reclasificación del CORINE en

el año 2000, y calculados para cuadrículas de 10 por 10 kilómetros son:

BC BF BM M P D C H L U

Núm. Cuadríc. 575 624 378 697 591 166 658 264 361 577 Media 14,83 13,98 8,48 31,27 8,92 12,69 26,78 2,01 4,53 0,65 Mediana 9,17 8,66 3,51 29,86 5,13 7,22 20,75 0,55 1,49 0,29 Desv. típ. 16,24 14,71 12,42 16,77 10,84 14,48 23,88 3,62 7,57 1,37 Mínimo 0,00 0,00 0,00 0,32 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 Máximo 90,87 78,93 85,85 90,78 87,85 76,13 100,00 24,70 63,14 14,39 Percentil 15 1,16 1,30 0,56 12,75 0,69 0,76 3,17 0,06 0,31 0,09 Percentil 85 32,63 28,73 16,38 49,82 19,51 28,08 54,22 3,86 9,66 0,96

Num. Cuadríc.: número de cuadrículas en las que aparece la Clase del total de las 698 analizadas.

Paisaje actual central.

Proporción en %

Cla

se

BC

BF

BM

M

P

D

C

L

H

U

100806040200

MÍNIMO

P15

MEDIA

P85

MÁXIMO

A la vista de los datos, puede decirse que el Buitre leonado sólo tiene un

requerimiento mínimo con respecto a la composición del paisaje, y es que exista al menos un

12% de superficie cubierta por matorral. Con respecto al resto de Tipos de Uso y Cubierta no

presenta valores notables de los límites inferiores del paisaje central, estando estos entre 0,1 y

1,3 % en todos los casos, a excepción de los cultivos (3,2%), por lo que estos pueden no

considerarse factores limitantes. Con respecto a los valores superiores, los más altos son los

obtenidos para los cultivos (54%) y el matorral (50%). Así, el Buitre leonado habita en zonas

con un amplio rango de ambos Tipos, pudiendo incluso hacerlo en paisajes Agrícolas o

Matorralizados matriciales. Para los TUC de bosque se obtienen valores superiores próximos al

30% tanto para los de coníferas como para los de frondosas, no siendo tan elevadas las

proporciones en le caso de los mixtos (16%). Además, cabe destacar el hecho de que el

valor superior del TUC urbano no llegue al 1%, poniendo de manifiesto la necesidad de

tranquilidad para la reproducción de la especie.

Por término medio, estos paisajes se caracterizan por tener elevadas proporciones de

matorral, cultivos y bosque. Dentro de este último prácticamente no existe diferenciación

entre los de frondosas y los de coníferas, siendo más escasos los mixtos. Por su parte, las

dehesas y los pastizales también se encuentran representadas en cierto grado, y las zonas

urbanas son muy escasas.

Puede concluirse que el Buitre habita en paisajes heterogéneos con respecto a la

composición de los mismos, necesitando en cualquier caso una cierta superficie de matorral

y escasas zonas urbanas. Son paisajes caracterizados por tener a los TUC Matorral, Cultivos y

Bosque cómo mayoritarios, por lo que se deduce que la especie necesita un mosaico

territorial variado, con diferentes formaciones vegetales, en el que encontrar tanto zonas

arboladas cómo desarboladas para poder realizar sus funciones vitales.

3.5.3 Configuración.

NUMP MPS MEDPS PSCOV PSSD TE ED MPE

N Válidos 698 698 698 698 698 698 698 698 Media 51,4 239,7 56,4 277,8 638,6 431825 43 8848 Mediana 49,0 204,1 39,1 264,5 538,6 433030 43 8587 Desv. típ. 19,1 384,1 377,3 83,3 366,1 119349 12 2075 Mínimo 1,0 77,5 3,5 0,0 0,0 40000 4 4771 Máximo 129,0 10000,0 10000,0 556,2 3060,0 873140 87 40000 Percentil 15 32,0 141,0 28,6 195,6 328,8 309304 31 7183 Percentil 85 71,0 312,5 57,1 367,5 1003,2 556152 56 10383

MSI AWMSI MPAR MPFD AWMPFD

N Válidos 698 698 698 698 698 Media 1,945 3,401 0,0804 1,3111 1,2975 Mediana 1,932 3,296 0,0278 1,3046 1,2980 Desv. típ. 0,159 0,760 0,8336 0,1032 0,0235 Mínimo 1,128 1,128 0,0004 0,6451 1,1505 Máximo 2,631 6,832 21,8801 3,6396 1,3727 Percentil 15 1,795 2,680 0,0156 1,2851 1,2757 Percentil 85 2,096 4,099 0,0645 1,3318 1,3194

Paisaje actual central.

Los Índices considerados son:

NUMP Número de teselas en 10.000 ha. MPS Tamaño teselar medio (ha) MEDPS Mediana del tamaño teselar (ha) PSCOV Coeficiente de Variación del tamaño teselar (%) PSSD Desviación típica del tamaño teselar TE Longitud total de bordes teselares (m) ED Densidad de bordes teselares (m/ha)

MPE Longitud de borde por tesela media (m/tesela) MSI Índice de forma medio AWMSI Índice de forma medio ponderado por el área MPAR Ratio perímetro/área medio MPFD Dimensión fractal teselar media AWMPFD Dimensión fractal teselar media ponderada por el área

Los Índices de configuración muestran que el Buitre leonado se presenta en paisajes

con un número no muy alto de teselas (51 de media en 10000 ha.), las cuáles tienen una

elevada variedad de tamaños como indica el coeficiente de variación del tamaño teselar

entre 200 y 370% para el paisaje central.

Con respecto a las formas teselares, el rango de la dimensión fractal media es

estrecho (1,28 – 1,33), estando este intervalo más próximo a 1 que a 2, por lo que el Buitre

leonado se presenta en zonas con formas teselares tendentes en cierto modo a la

artificialidad.

3.5.4 Comparación del paisaje del Parque con respecto a los paisajes españoles con

presencia de Buitre leonado.

Los Índices de las cuadrículas de 10 por 10 kilómetros en las que se encuentra el

Parque (VL27 y VL 37), y su comparación con los valores medios obtenidos para toda España

son:

Composición.

BC BF BM M P D C H L U VL27 27,88 2,94 0,00 38,50 4,05 0,00 24,48 1,23 0,52 0,39

Dif. total 13,05 -11,04 -8,47 7,25 -4,85 -12,68 -2,29 -0,77 -4,00 -0,27 Dif. % 87,99 -78,96 -100,00 23,22 -54,49 -100,00 -8,57 -38,60 -88,41 -40,58 VL37 2,47 6,28 0,00 53,28 7,88 0,00 29,33 0,00 0,31 0,45

Dif. Total -12,36 -7,70 -8,47 22,03 -1,02 -12,68 2,55 -2,01 -4,22 -0,20 Dif. % -83,34 -55,08 -100,00 70,50 -11,44 -100,00 9,54 -100,00 -93,20 -30,49 Dif. total: valor de la cuadrícula del Parque menos el valor medio para la especie.

Dif. %: variación porcentual de la diferencia total con respecto al valor medio para la especie.

Del análisis de los datos cabe destacar, al comparar las cuadrículas del Parque con

respecto a todas las de la especie en España, que en su conjunto, ambas cuadrículas

presentan menos proporción de bosques y pastizales y más de matorral. En las Hoces del

Duratón el buitre leonado encuentra un hábitat con más superficie forestal no arbolada que

en otros sitios. Además, en el Parque existen menos suelo desnudo y zonas urbanas, y se

encuentra desprovisto de dehesas. Por su parte, los cultivos no son un elemento

diferenciador.

Configuración.

NUMP MPS MEDPS PSCOV PSSD TE ED MPE VL27 54,00 185,19 45,19 182,22 337,45 472180,63 47,2 8744,09 Dif. % 5,12 -22,74 -19,88 -34,41 -47,16 9,35 9,81 -1,17 VL37 53,00 188,68 21,98 319,54 602,90 469493,10 46,9 8858,36 Dif. % 3,17 -21,29 -61,04 15,01 -5,59 8,72 9,18 0,12

MSI AWMSI MPAR MPFD AWMPFD VL27 1,92 2,88 0,02 1,29 1,29 Dif. % -1,06 -15,20 -81,19 -1,86 -0,28 VL37 1,98 3,94 0,02 1,30 1,32 Dif. % 1,93 15,82 -74,32 -0,54 1,52

La configuración del paisaje del Parque, con respecto a la de media en la que

habita el Buitre leonado en España, se caracteriza por presentar un tamaño teselar medio

menor, así como un menor número de teselas pequeñas. Además, en el Parque el Buitre

encuentra zonas con más densidad de bordes teselares y con ratios perímetro-área muy

inferiores, aunque esto último puede ser debido a la existencia de determinados valores muy

elevados en algunas de las cuadrículas de toda España, que hacen que la media sea muy

elevada.

4. PROPUESTAS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y DE

CONSERVACIÓN DEL MEDIO.

A la hora de llevar a la práctica un plan de desarrollo, casi siempre se choca con la

concienciación ciudadana para poder ejecutarlo, por lo que además de realizar las

propuestas necesarias, se debe realizar una gran labor de concienciación.

La comarca de Sepúlveda, y dentro de ella, el Parque Natural de las Hoces del Río

Duratón, está englobada dentro del denominado “mundo rural”. Actualmente el motor de

su economía es el sector Servicios, destacando el Turismo Rural y la Hostelería, esta última

derivada a su vez del sector primario, Ganadería y Agricultura.

El desarrollo económico y técnico a partir de los años 80, basado en la modernización

y en la industrialización, tuvo un importante impacto en la agricultura. Estas políticas de

producción no fueron acompañadas de políticas de desarrollo de los núcleos rurales

capaces de dar empleo a la mano de obra excedentaria de la agricultura, obligando a este

sector de la población a abandonar estas zonas rurales. En la última década se han puesto

en marcha políticas que contemplan el desarrollo rural desde una concepción más

integradora, fomentando la diversificación de la economía rural.

Esta situación obliga a que las acciones prioritarias vayan encaminadas al

mantenimiento o recuperación de la actividad económica y social del entorno del Parque,

sin que ello afecte a la conservación del mismo.

4.1 CON CARÁCTER GENERAL PARA TODO EL PARQUE.

- Seguimiento de la fragmentación del Parque, en especial la del TUC Cultivo.

- Reducción de los cultivos menos productivos dentro del Parque Natural.

- Ejecución de las medidas compensatorias para la retirada de cultivos en zonas

poco productivas. Se pagará el equivalente a las ayudas otorgadas para el mismo fin en

cultivos situados fuera del Parque.

- Cambio, en la medida de lo posible, hacia la agricultura ecológica.

- Control periódico del número y condiciones de vida de las especies existentes.

4. 2 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA LA ZONA DE RIBERA.

- Choperas. Deberían tomarse las medidas adecuadas para tratar de ir

sustituyéndolas progresivamente por formaciones vegetales de ribera naturales. Realizar las

cortas de manera que se minimice el impacto paisajístico.

4.3 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA ZONAS DE BOSQUE.

- Mantenimiento de las circunstancias y medidas tomadas que han permitido la

expansión y densificación de sabinares y pinares.

4.4 CON CARÁCTER PARTICULAR PARA ZONAS DE PASTIZAL.

- Seguimiento de la fragmentación de este TUC detectada en el periodo más

reciente.

- Dotación de los medios necesarios para el aprovechamiento ganadero extensivo.

- Aprovechamiento de pastos. Actividades de conservación de pastos.

5. CONCLUSIONES.

5.1 SÍNTESIS SOCIOECONÓMICA.

Según Wilson y King (1995), “el impacto humano es el principal determinante del

modelo del paisaje a escala mundial”. A la escala de este estudio, la huella dejada por el

hombre en el paisaje del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es también

claramente visible.

El principal factor condicionante de los cambios acaecidos en el Parque Natural de

las Hoces del Río Duratón ha sido el abandono de las tierras de cultivo, desencadenado por

los cambios socioeconómicos que tuvieron lugar a lo largo del periodo de estudio. Los

procesos transformadores son con frecuencia complejas relaciones y “feedback” entre

factores e interacciones bióticas, las variables medioambientales abióticas y los regímenes

de perturbación (Urban, 1994). Estas últimas suelen deberse sobre todo a las actuaciones

humanas (Foster et al., 1992) y a las políticas de gestión (Kwasniak 1996, Bürgi 1999).

Los procesos de cambio experimentados en la zona del Parque tienen su origen en

los cambios socioeconómicos. Por tanto, el conjunto de transformaciones paisajísticas y

estructurales es consecuencia de una adaptación a las nuevas circunstancias, siendo uno

de los fines de este estudio el determinar los patrones de cambio seguidos en el Parque

durante la segunda mitad del siglo XX, así como estimar una tendencia de cambio futuro por

medio de las cadenas de Markov.

Los cambios socioeconómicos más importantes que impulsaron de forma decisiva el

abandono de los cultivos y el actual modelo de paisaje son:

i) Disminución del sector primario en beneficio del sector servicios,

caracterizado, aparte de por los datos de población activa por sectores (en 2001 17,9% en

agricultura, 19,1% industria, 13,9% construcción y 49,1% servicios), por los resultados de

composición del paisaje obtenidos a partir de las fotografías aéreas.

ii) Aumento de la edad media del agricultor, así como de su edad de

jubilación (niveles muy superiores a los provinciales o comarcales).

iii) Reducción del tamaño medio de las explotaciones, en consonancia con la

fragmentación que se aprecia en los mapas de TUC.

iv) Distinta relación de la población con el mercado laboral; un mismo

trabajador suele tener diferentes ocupaciones, siendo la agricultura un complemento de

rentas, por lo que existen gran cantidad de pequeños propietarios.

v) Aplicación de las políticas agrarias comunitarias (PAC), reflejadas en el

aumento de la intensificación durante el segundo periodo de estudio en las poblaciones del

entorno del Parque.

vi) Declaración de Parque Natural y toma de medidas de protección a la

fauna y flora, las cuáles quedan puestas de manifiesto por los procesos de forestación y

densificación.

5.2 SÍNTESIS ECOLÓGICA.

Como conclusiones generales puede decirse:

i) Entre los años 1956 y 2000, y debido a aspectos socioeconómicos, se han

producido importantes cambios en los usos del suelo existentes en el Parque.

Se puede afirmar que los cambios socioeconómicos han influido en la composición

del Parque. No es casual que el abandono de cultivos más acusado se produzca

coincidiendo con el desarrollo económico de España.

Además, la influencia de los factores fisiográficos también queda puesta de

manifiesto en dicha composición. Así, las zonas abandonadas en primer término fueron

aquellas que poseían peores condiciones de pendiente, altitud, accesibilidad, etc.; las

nuevamente roturadas fueron aquellas que eran más accesibles y próximas a los núcleos de

población.

ii) Los cambios han influido en la estructura del paisaje, modificando la

heterogeneidad y fragmentación del mismo.

Los índices analizados han seguido distinta tendencia según el periodo de estudio.

Así, en el primer periodo se presenta una reducción de la fragmentación del paisaje (menor

número de teselas y mayor tamaño teselar medio) mientras que en el segundo, los valores

de dichos índices muestran una tendencia hacia la fragmentación.

iii) La detección de los cambios de densidad dentro de matorrales y bosques

permite profundizar en el análisis de la dinámica estructural del paisaje.

Teniendo en cuenta el periodo global 1956 – 2000, todas las Categorías de Bosque

aumentan superficialmente, excepto la B1 (densidad 20 – 40 %). Cabe destacar el aumento

aproximadamente del 1 al 15 % de la Categoría de mayor densidad (B4, 80 – 100 %). En el

segundo periodo este proceso de densificación es el más importante, y pasaría inadvertido si

no se realizase este análisis por densidades. Dicho proceso supone la modificación de la

estructura del paisaje y de las condiciones ecológicas de estas zonas arboladas.

iv) A partir de los cambios observados, se han estimado tendencias futuras en

la composición del paisaje, lo que permite establecer las medidas más adecuadas para su

óptima utilización y conservación.

Entre las tendencias más representativas, cabe señalar la que seguirían los cultivos en

función del mantenimiento o no de las ayudas agrícolas comunitarias. Se ve claramente que

en función de la continuidad de estas, los cultivos pueden verse relegados a un abandono

total dada su nula rentabilidad (caso del primer periodo de estudio), o por el contrario

pueden seguir ocupando en torno al 6% de la superficie gracias a dichas ayudas (caso del

segundo periodo).

Los porcentajes más probables que pueden existir al final del siglo estarán

estabilizados en torno al 50 – 55% para los bosques, y en valores en torno al 30 - 35% para los

pastizales.

De las simulaciones obtenidas se puede presuponer que habrá un cierto dinamismo

durante el siglo XXI, ya que la estabilidad de las matrices se alcanza una vez avanzado éste.

5.3 CONCLUSIONES FINALES.

El paisaje del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es un fiel reflejo de los

paisajes castellanos que han sido modificados bajo la influencia de los cambios

socioeconómicos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XX.

Principalmente, estos cambios se debieron a la actuación del hombre. Existe una

clara correlación entre factores socioeconómicos y los cambios en el paisaje.

A la vista de los resultados obtenidos, las conclusiones que pueden extraerse son:

i) Composición del paisaje:

-1956: clasificación del paisaje Pascícola y Agrícola.

-1984: clasificación del paisaje Sílvico y Pascícola.

-2000: clasificación del paisaje Sílvico y Pascícola.

-Periodo 1956 – 1984: fuerte incremento del Tipo de Uso y Cubierta Bosque a la vez

que el que se experimenta una reducción de la proporción de cultivos.

-Periodo 1984 – 2000: relativa estabilidad, aunque continúa una cierta tendencia al

incremento del TUC Bosque y la reducción del TUC Cultivos.

En general, los TUC que experimentan mayores cambios en su proporción dentro del

paisaje son Bosque y Cultivo, siendo a su vez muy significativa la presencia del TUC Pastizal,

pero éste último sin sufrir grandes variaciones.

ii) Configuración del paisaje:

-Periodo 1956 –1984: el paisaje se hace menos fragmentado; descienden el

número de teselas y la densidad de bordes teselares, aumenta el tamaño teselar medio.

-Periodo 1984 – 2000: el paisaje se fragmenta, al contrario de lo ocurrido en el

primer periodo, aunque sin llegar a los niveles de 1956.

En ambos periodos se experimenta un ligero aumento de la irregularidad de la

formas, mientras que la diversidad de TUC se mantiene con una cierta estabilidad.

iii) Procesos evolutivos:

-Periodo 1956-1984: procesos neutros 55 %; procesos positivos 42 %; procesos

negativos 3 %. Destaca la forestación, sobre todo de pastizales y cultivos. En menor medida,

también es apreciable el proceso de empradizamiento positivo, sobre todo de cultivos.

-Periodo 1984-2000: procesos neutros 64 %; procesos positivos 27 %; procesos

negativos 9 %. En este periodo destaca el proceso de densificación, sobre todo de zonas

arboladas. Dentro de los procesos que suponen un cambio de TUC, el mayoritario es el de

forestación al igual que en el primer periodo, aunque en menor medida que en este.

A pesar de lo anteriormente señalado, el proceso evolutivo más importante en

ambos periodos es precisamente el mantenimiento, el cual implica que la mayoría del

Parque no experimenta cambios.

Proceso neutro más destacable: mantenimiento.

Procesos positivos más destacables: forestación y densificación.

Procesos negativos más destacables: empradizamiento negativo e intensificación.

Valoración de la combinación de procesos a lo largo del periodo de estudio (escala

del 1 al 10): -Parque: 6,55. -Pinares: 8,87. -Sabinares: 8,03.

iv) Evolución futura (previsión teórica):

TUC Bosque: estabilización en torno al 50% - 55%.

TUC Cultivo: si se mantienen las ayudas de la PAC estabilización en torno a un

6%. Si se retiran las ayudas presencia residual del 2%.

TUC Pastizal: estabilización en valores próximos al 30 - 35%.

BIBLIOGRAFÍA

- BURGESS, R.L. & SHARPE, D.M. Forest Island Dynamics in Man-Dominated landscapes.

New York. Springer-Verlag (1981).

- BÜRGI, M. A case study of forest change in the Swiss lowlands. Landscape eclogy 14

pág 567-575 (1999)

- CHILDRESS, W.M. CRISAFULLI, C.M. & RYKIEL, E.J. Comparison of Markovian matrix

models of a primary successional plant community. Ecol. Model 107 (1) pág. 93-102.

(1998).

- DEBINSKI, D.M. & HOLT, R.D. A survey and overview of habitat fragmentation

experiments. Conservatio biology 14: 342-355, (2002).

- DEL MORAL GONZÁLEZ, J.C. & MARTÍ, R. III Censo Nacional del Buitre Leonado en la

Península Ibérica. I Censo Ibérico coordinado. SEO/Birdlife (1999).

- DUNN, C.P. SHARPE, D.M. GUNTENSPERGEN, G.R. STEARNS, F. & YANG,Z.Methods for

analyzing temporal changes in landscape pattern, in quantitativi methods in

landscape ecology. Edited by Turner, m.G. & Gadner, R.H. Springer-Verlag. New York

173-198 (1991).

- ELENA ROSELLÓ, R., BOLAÑOS, F., CAMACHO, G., GONZÁLEZ, S., YAÑEZ, A. Informe final

del estudio del análisis de la dinámica de los paisajes españoles. Inédito (2003).

- ESPASADÍN BLASCO, J.M. LÓPEZ ROSADO, F. LÓPEZ VELASCO, M.A. Plan estratégico de

desarrollo ecológico de las zonas improductivas de las comarcas de Cuellar y

Sepúlveda. Obra social y cultural de Caja Segovia, (2001).

- EEA, European Environmental Agency. Corine land cover. Technical guide, Comission

of the European Communities OPOCE (Office for official publications of the european

communities) ECSC-EEC-EAEC, 1997-1999.

- FORMAN R.T.T. &GODRON. Landscape ecology.J: Wiley & Sons. New York. (1986).

- FORMAN R.T.T. Soem general principles of landscape and regional

ecology.landscape.Ecol. 10(3) pág.133-142 (1995).

- FORMAN. R.T.T. Land mosaics. The ecology of landscapes and regions.Cambridge

University Press (1997).

- FORMAN R.T.T. & COLLINHR, S.K. Nature conserved in changing landscapes with and

without spatial planning.Landscape and Urban planning 37 (1)9 pág 129-135. (1997).

- FOSTER D.R., ZEBRYK, T. SCHOONMAKER, P & LEZBERG,A. Post-settelment history of

human land-use and vegetation dynamics of a “Tsuga canadensis” (hemlock)

Woodlot in central New England. Ecol. 80 pág. 773-786 (1992).

- GANDULLO, J.M. & PALOMARES, O. Estaciones ecológicas de los pinares españoles.

ICONA, (1994).

- GARCÍA DEL BARRIO, J.M. BOLAÑOS, F. ELENA-ROSSELLÓ, R. Clasificación de los

paisajes españoles según su composición espacial. (2003).

- GOEGHEGAN, J. WAIGNER, L.A. &BOCKSTAEL, N.E. Spatial landscape indices in a

hedonic framework an ecological economics analysis using GIS. Ecol. Econ 23(39) pág.

251-264 (1997).

- KWASNIAK, A.J. A framework for howlaws and legal policies shape landscapes.

Landscape j.15 pag 154-162 (1996).

- LI, B.L. & ARCHER, S. Weighted mean patch size: a robust index for quantifying

landscape estructure. Ecol. Model 102(2-3) pág 353-361 (1997).

- LI, B.L. Stability analysis of a nonhomogeneous Markoviann landscape model. Ecol.

Model 82(3) pág. 2256 (1995).

- LOFSTRAND, R.; FOLVING, S.; KENNEDY, P; PUUMALAINEN, J; COCH, T.; KENTER, B.; KOHL,

M.; LAMAS, T.; PETERSSON, H.; TUOMINEN, S.; VENCATASAWMY, C. Habitat

characterization and mapping for umbrella species. An integrated approach using

satellite and field data, en CORONA, P et al. (eds.) Advances in forest inventory for

sustainable forest management and biodiversity monitoring, págs. 191-204. Kluwer

Academic Publishers, The Netherlands, (2003).

- MARTÍ, R. Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General para la

Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente. (2004).

- McGARIGAL, K & MARKS, B.J. Fragstats: spatial pattern análisis program forquantifying

landscape atructure. General technical report. USDA Forest service, PNW-6Tr-351.

Portland, Or. (1995)

- MEDLEY, K.E. OKEY, B.W. BARRETT,G.W. LUCAS,M.F & RENWICK, W.H.landscape change

with agricultural intensification in a rural watershed southestern Ohio, USA. Landscape

ecology 10(3)161-176 (1995)

- ORLOCI, L. & ORLOCI, M . On recovory Markov chains and cannocical analysis.Ecology

69(4) pas. 1260-1265 (1988)

- ORLOCI, L. & ANAUD, M. Markov Chain: A realistic model for temporal coenosere

Biom. Praxim 33 7-26 (1993).

- PICKETT, S.T.A CADENASSO, M.L.Landscape ecology: Spatial heterogeneity in ecologial

systems. Science 269 Pág. 331-334.(1995).

- SCHUMAKER, N.H. Using landscape indice to predict habitat connectivity.Ecology 77(4)

Pág 1210-1225 (1996).

- TELLERÍA, J.S. SANTOS, T. Fragmentación de hábitat forestales y sus consecuencias.

Zamora R & Puignaire, F.I. (Eds) Ecosistemas mediterráneos. Análisis Funcional. CSIC.

Asociación española de ecología terrestre. Textos Universitarios Pág 293-318 (2000)

- TURNER, B.L. SKOLE, D. SANDERSON, S. FISCHER,G. FRESCO, L. LEEMANS, R. Land-use and

land-cover. Science/Research plan. IGBP report 351 HDP Report 7.(1995)

- URBAN,D.L. Landscape ecology and ecosystem management. Im sustainable

ecological systems: Implementing an ecological approach to land management. Pp

127-136. Covington WW &DeBano LF,USDA Forest Service, Gen Tech.Rep Rm 247.

(1994).

- WILSON J.B. & KING, W.M.G. Human-mediated vegetation switches as processes in

landscape ecology. Landscape Ecol 10(4) pág. 191-196 (1995).

- WU, Y.G. SKLAR. F,H & RUTCHEY, K. Analysis and simulations of fragmentation patterns in

a Everglades. Ecol. Appl. 7(1) Pág 268-276. (1997).

1. Límite del P.N. Hoces del Río Duratón sobre ortofoto del año 2000.

Tipos de Uso y Cubierta en el año 1956.

Tipos de Uso y Cubierta en el año 1984.

Tipos de Uso y Cubierta en el año 2000.

2. Mapas de Tipos de Uso y Cubierta en las tres fechas de referencia.

Tipos de Uso y Cubierta y densidades en el año 1956.

Tipos de Uso y Cubierta y densidades en el año 1984.

Tipos de Uso y Cubierta y densidades en el año 2000.

3. Mapas de Categorías en las tres fechas de referencia.

TUCs (%) AGRUPADOS POR AÑOS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1956 1984 2000

LEYENDA:

P: Pastizal M: Matorral C: Cultivo U: Urbano B: Bosque L: Roquedo H: Río Duratón

4. Gráfico de reparto de Tipos de Uso y Cubierta en las tres fechas de referencia.

TUCs Y DENSIDADES (%) AGRUPADOS POR AÑOS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

GT56 GT84 GT00

LEYENDA: B0: Bosque densidad < 20% B1: Bosque densidad 20% - 40% B2: Bosque densidad 40% - 60% B3: Bosque densidad 60% - 80% B4: Bosque densidad 80% -100& C: Cultivo H: Río Duratón L: Roquedo M1: Matorral densidad <50% M2: Matorral densidad 50% - 80% P: Pastizal U: Urbano

5. Gráfico de reparto de Categorías en las tres fechas de referencia.

Año 1956

Año 1984

Año 2000

6. Mapas de distribución espacial de las Formaciones Arbóreas en las tres fechas de referencia.

Año 1956 B0 B1 B2 B3 B4 M1 PARQUE

NUMP 7 39 25 17 2 7 344 MPS 288816,04 105996,72 136518,89 98214,30 207811,18 73046,70 144019,33 PSSD 336775,07 167741,58 169958,14 135657,57 180466,38 68500,92 356418,03 ED 6,98 14,53 11,80 6,14 0,87 2,39 183,08 MSI 2,61 1,88 1,96 1,68 1,67 1,91 2,02

AWMSI 3,41 1,92 2,25 2,37 1,49 1,96 3,99 MPFD 1,36 1,35 1,34 1,33 1,31 1,35 1,36

AWMPFD 1,37 1,31 1,32 1,33 1,26 1,33 1,37 SDI 0 0 0 0 0 0 1,616 SHEI 0 0 0 0 0 0 0,674

Año 1984

B0 B1 B2 B3 B4 M1 PARQUE NUMP 7 27 13 15 8 9 190 MPS 529181,68 223048,78 323897,34 266141,56 362000,50 50463,99 260750,46 PSSD 850770,66 319983,43 376812,49 435967,31 459361,71 63589,09 771995,52 ED 7,77 16,07 10,30 11,17 7,86 2,54 132,50 MSI 2,44 1,98 2,06 2,05 2,23 1,94 2,09

AWMSI 2,97 2,32 2,38 3,19 3,24 2,07 3,97 MPFD 1,35 1,33 1,32 1,34 1,33 1,37 1,35

AWMPFD 1,33 1,31 1,31 1,35 1,35 1,34 1,35 SDI 0 0 0 0 0 0 1,981 SHEI 0 0 0 0 0 0 0,826

Año 2000

B0 B1 B2 B3 B4 M1 M2 PARQUE NUMP 10 15 11 14 19 11 1 284 MPS 237140,04 202184,78 623201,39 217706,36 381637,44 25599,01 45146,42 174445,91 PSSD 391096,98 219082,15 1518442,53 212614,25 507729,01 23166,89 0 669402,98 ED 6,83 8,88 19,01 9,95 17,22 2,42 0,36 160,38 MSI 2,44 2,03 2,69 2,07 2,14 2,07 2,38 2,12

AWMSI 2,40 2,06 6,76 2,76 2,80 2,30 2,38 4,69 MPFD 1,37 1,33 1,35 1,32 1,33 1,40 1,39 1,37

AWMPFD 1,31 1,31 1,41 1,34 1,33 1,38 1,39 1,37 SDI 0 0 0 0 0 0 0 1,954 SHEI 0 0 0 0 0 0 0 0,786

7. Tablas de índices de paisaje por Categorías en las tres fechas de referencia.

Pinares

AÑO NUMP MPS PSSD ED MSI AWMSI MPFD AWMPFD 1956 34 272790,9 1322232,307 20,48 1,75 5,858 1,34 1,38 1984 19 736421,2 2414594,96 21,52 2,03 4,518 1,33 1,35 2000 16 878933,8 2863154,437 16,88 1,91 3,861 1,33 1,33

Sabinares

AÑO NUMP MPS PSSD ED MSI AWMSI MPFD AWMPFD 1956 8 297366,4 303761,738 8,57 2,80 3,335 1,37 1,37 1984 11 621216,3 867958,205 14,39 2,53 3,219 1,35 1,34 2000 13 655138,0 1588330,857 22,12 2,77 6,603 1,36 1,40

8. Tablas de índices de paisaje por Formaciones Arbóreas en las tres fechas de referencia.

Primer periodo

Segundo periodo

Periodo global

9. Matrices de cambio. Porcentaje de superficie que cambia de un TUC a otro,

o que se mantiene en el mismo TUC (diagonal).

56/84 B H L C P U M

B 22,1 0 0 0,15 1,29 0 0

H 0 4,09 0 0 0 0 0

L 0,01 0 0,03 0 0 0 0

C 6,32 0 0 11,54 10,74 0,01 0,01

P 13,57 0 0 0,56 28,14 0,03 0,2

U 0 0 0 0,01 0 0,17 0

M 0,05 0 0 0 0,28 0 0,71

84/00 B H L C P U M

B 38,57 0 0,04 0,73 2,52 0 0,18

H 0 4,06 0 0 0,02 0 0

L 0,01 0 0,02 0 0 0 0

C 1,64 0 0 8,05 2,51 0,07 0

P 5,3 0 0 1,38 33,74 0 0,01

U 0 0 0 0 0,01 0,21 0

M 0 0 0 0 0,44 0 0,48

56/00 B H L C P U M

B 22,61 0 0 0 0,82 0 0,11

H 0 4,06 0 0 0,02 0 0

L 0,01 0 0,03 0 0 0 0

C 7,51 0 0,01 9,28 11,75 0,06 0,02

P 15,35 0 0,03 0,87 25,95 0,05 0,26

U 0,01 0 0 0 0 0,17 0

M 0,06 0 0 0 0,7 0 0,27

Ejemplo: periodo 56-84, PB4, superficie que correspondía al TUC P (Pastizal) en 1956 y que en 1984 pasa a ser B4 (Bosque con densidad 80-100%).

10. Tipos de cambios y procesos experimentados en los periodos de estudio.

PROCESOS POSITIVOS 56-84 84-00 56-00

FORESTACION PB4/PB2/M1B4/CB3/CB1/PB3/PB1/CB4/CB2 PB4/PB2/LB4/CB3/CB1/PB3/PB1/CB4/CB2 PB1/PB2/PB4/LB4/M1B4/CB4/CB2/CB3/CB1

DENSIFICACIÓN B3P4/B2B3/B1B4/B0B3/B2B4/B1B2/B1B3/B0B2/B0B1 B3B4/B2B3/B1B2/B2B4/B1B4 B2B4/B3B4/B1B4/B0B4/B1B2/B2B3/B0B2/B1B3

EMPRADIZAMIENTO POSITIVO CP UP/CP/HP CP/HP

ORESTACIÓN INCIPIENTE PB0/CB0/LB0 PB0/CB0 PB0/CB0/M1M0

MATORRALIZACIÓN POSITIVA PM1/CM1 PM2 PM1/PM2/CM1

PROCESOS NEGATIVOS 56-84 84-00 56-00

EMPRADIZAMIENTO NEGATIVO M1P/B2P/B0P/B3P/B1P M1P/B3P/B1P/B4P/B2P/B0P B3P/B0P/B2P/M1P

INTENSIFICACIÓN UC/B1C/PC/B0C PC/B1C/B3C/B0C PC/B1C

ACLARADO B3B2/B3B0/B3B1/B2B1 B4B3/B3B1/B1B0/B3B2/B2B1/B4B0/B1B0 B2B1/B3B1/B3B2/B2B1

URBANIZACIÓN PU/CU CU/B0U PU/CU

DESERTIFICACIÓN BL CL/PL

MATORRALIZACIÓN NEGATIVA B0M1/B2M1/B3M1/B4M2 B2M1/B3M2

PROCESOS NEUTROS 56-84 84-00 56-00

MANTENIMIENTO PP/HH/LL/CC/UU PP/UU/LL/CC/HH UU/CC/PP/LL/HH

MANTENIMIENTO MONTE B3B3/B4B4B/B2B2/B1B1/B0B0/M1M1 M1M1/B3B3/B2B2/B0B0 B3B3/B4B4/B2B2/B1B1/B0B0/M1M1

INUNDACIÓN PH PH PH

11. Diagramas de flujo. Cambios de superficie (%) entre los TUC.

Procesos evolutivos periodo 1956 –1984

Procesos evolutivos periodo 1984 – 2000

Procesos evolutivos periodo 1956 – 2000

12. Mapas de procesos evolutivos en los periodos de estudio.

13. Mapa de la evaluación de la combinación de los procesos evolutivos.

Sabinares

Pinares

Parque

14. Diagramas de flujo de la evolución de los procesos calculados para las Formaciones

Arbóreas y el conjunto del Parque existentes en el año 2000.

COMPARACIÓN DE LA POSIBLE EVOLUCIÓN

01020304050607080

1956 1984 2011 2038 2065 2092

B B' C C' P P' M M'

(B: valores obtenidos a partir de la estimación del periodo 1956 -1984)

(B’: valores obtenidos a partir de la estimación del periodo 1984 - 2000)

15. Gráfico de comparación de las estimaciones futuras de % de TUC según el

análisis de Markov.