7
Análisis de La Lectura de Como Pueden Los que No Podían

Análisis de como pueden los que no podian

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de como pueden los que no podian

Análisis de

La Lectura de

Como Pueden Los

que

No Podían

Page 2: Análisis de como pueden los que no podian

La escuela general básica Nº 5 fue pensada para unamatricula muy reducida y su planta orgánica funcional yen relación con los docentes se cubría con estudiantesdel magisterio. Debido a la matricula tan alta con la quecontaba, en los 90 los sectores perdieron sus fuentes detrabajo y ante la incertidumbre por el nuevo escenario,la escuela se cerro en si misma, rigidizando sufuncionamiento y promoviendo situaciones que puedencalificarse de maltrato dirigido a los alumnos, familiasvulnerables y a comunidad y fue así como secomenzaron a dar los problemas de deserción.

Page 3: Análisis de como pueden los que no podian

Entre padres y docentes, así como elvinculo con otras instituciones. e creoun proyecto que intento dar posiblesrespuestas al problema de los altosíndices de repotencia, ausentismo ydeserción escolar.

Page 4: Análisis de como pueden los que no podian

Este proyecto partió desde que todos los niños tienenigualdad de oportunidades, sin embargo antes de llegar a laescuela, sufren en un país donde se han roto los tejidossociales que les ponían limites y una fuerte discriminaciónsocioeconómica.

Los niños de clase humilde son llevados al trabajo antes delos 14 años y el propósito es revertir esos índices, en el2001 se comenzo la primera etapa preparando una serie deactividades orientadas a investigar y reflexionar sobre la

problemática.De los datos revisados se ve una evidente disminución de lamatricula en el tercer ciclo, donde la matricula de lainstitución forma una estructura piramidal.

Page 5: Análisis de como pueden los que no podian

Con esos datos se realizo una primera aproximacion alproblema determinando los conceptos a utilizar. Laprimera dificultad que se presento fue que no todos losdocentes tenían el mismo concepto ya que centrabansus argumentos en que el alumno "Fracasaba" por susituación económica y social. Como contra argumento secreo otra estrategia, fue una encuesta realizada a ungrupo el cual decía que se sentían dejados de lado, quesiempre se les retaba a ellos y que el maestro no

explicaba.

Page 6: Análisis de como pueden los que no podian

La primera acción fue realizar un proyecto decapacitación docente con el objetivo de fortalecer el roldocente. Se buscaron otros modos de intervención y setomo conciencia de la importancia de actuar en equipopara compartir deserciones y enfrentar el conflicto parasu resolución. Se observaron dificultades en sualfabetización y manifestaron su preocupación en cuantoa la comprensión lectora. Alfabetizar es mucho mas queadquirir competencias para leer y escribir, es profundizarla inclusión como sujetos en cultura escrita de unacomunidad con mayor justicia.

Page 7: Análisis de como pueden los que no podian

Es así como el proyecto trato de implementar aspectospositivos dentro de la institución para que cambiara suactitud y se integraran sin dificultades. Estos aspectospositivos mejoraron la formación docente, la flexibilidad delhorario, el grado de autoestima de los docentes aumentoasí como el de los alumnos.Se incremento el acercamiento de las familias y lacomunicación entre padres y docentes, asi como el vinculocon otras instituciones.