ANALISIS DE CRUDO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    1/26

    ANALISIS DE PETROLEO CRUDO

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    2/26

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    3/26

    1. Organizacin internacional que defne estndares de losmateriales, productos, sistemas y servicios.

    2. Una norma AS! es un documento que "a sido desarrollado yesta#lecido dentro de los principios de consenso de laorganizacin, y que cumple los requisitos de los procedimientos yregulaciones de AS!.

    $. %rindan confanza a la calidad estndar de los com#usti#les queusan a donde quiera que vayan de#ido al gran n&mero de normas

    AS! aplica#les al petrleo, reconocidas alrededor del mundo.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    4/26

    DETERMINACION DE LAGRAVEDAD API

    1 )PRINCIPIO:

    2) NORMATIVIDAD:

    'ste m(todo est #asado en el principio de que la gravedad de un l)quidovar)a directamente con la pro*undidad de inmersin de un cuerpo +otanteen el mismo. 'l cuerpo +otante est graduado en unidades A- y se

    denomina idrmetro A-./a gravedad A- se lee o#servando la graduacin ms cercana a lainterseccin aparente del plano "orizontal de la superfcie del l)quido conla escala vertical del "idrmetro. /as gravedades se determinan a 03 ,se convierten a valores a 03 por aplicacin de ta#las estndar.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    5/26

    '4!O!'4O

    4O%'A 54A6UA6A

    -64O!'4O

    3 ) MATERIALES YEQUIPOS:

    o idrmetro de vidriograduado, en A-.

    o ermmetro AS!123, 3 789 a 2193:.

    o ro#eta de vidriograduada, m/79m/:.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    6/26

    4 )PROCEDIMIENTO:

    ;.1 : as de aire y reducir laevaporacin de los constituyentes masvoltiles de la misma.

    -dentifque la muestra. Seleccione un "idrmetro de acuerdo a la gravedad A-

    esperada. Seleccione un termmetro AS! apropiado. A>uste la temperatura de la muestra para la prue#a

    consultando las condiciones l)mites y temperatura de prue#a

    especifcadas.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    7/26

    4.3 ) Medici! de Te"#e$%&'$%:

    Se toma la temperatura de la muestra antes ydespu(s de la inmersin del "idrmetro en el liquido.

    Se de>a en reposo el termmetro dentro del liquidodurante $ minutos y se procede a tomar nota de laprimera temperatura.

    Se repite el paso anterior despu(s de la inmersin del"idrmetro, registrndose la segunda temperatura.

    ara la conversin de la A- a 03 se utiliza elpromedio de las 2 temperaturas registradas.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    8/26

    ;.; : -nmersin del

    "idrmetro =

    6e>e caer suavemente el "idrmetrodentro del l)quido y espere el tiemposufciente para que se esta#ilice ypara que todas las #ur#u>as de aire

    vayan a la superfcie.

    @uide que el "idrmetro no roce lasparedes del recipiente, ya quepuede *renar su li#redesplazamiento si se *orma unapel)cula de l)quido entre el"idrmetro y la pro#eta.

    ara muestrasoscuras, no se

    recomiendasumergir toda laescala dentro de

    el liquido.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    9/26

    C("#%$%ci! de API c(! $e%ci! %%*'%:

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    10/26

    9 : 4'SU!' =

    /a A- se lee o#servando el "idrmetro A- que +otali#remente y anotando la graduacin mas cercana a la

    aparente interseccin de la superfcie del plano "orizontaldel liquido con la escala vertical del "idrmetro, despu(sde logrado el equili#rio t(rmico y se resta .1A- por elerror de visin del menisco.

    /a A- a 03 se o#tiene mediante las ta#las A- 9A

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    11/26

    a: @uando la gravedad "a sido o#servada en l)quido tur#ioutilizando el procedimiento ya mencionado, restar lacorreccin de la lectura del "idrmetro o#servado.

    #: ara l)quidos viscosos, permitir que le "idrmetro se asientelentamente dentro del liquido.

    c: /a determinacin de la gravedad A-, es ms eBacta cuandotiene una temperatura estndar de 03.

    4'@O!'6A@-O'S

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    12/26

    DETERMINACION DEL CONTENIDODE AGUA Y SEDIMENTOS

    1 : 4-@--O=

    'ste m(todo se #asa ensometer a la muestra a unmovimiento giratorio, quegenera a la separacin delos componentes pordistintas masas inducidaspor la *uerza centri*uga

    2 : O4!A-

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    13/26

    $: !A'4-A/'S C'DU-OS=

    $.1: @'4-3U5A

    $.2: %AEO !A4-A

    'quipo capaz de "acergirar dos o mas tu#osllenos, a una velocidadcontrola#le, a fn deproporcionar a los tu#osuna *uerza centri*ugarelativa7*rc: de 9 aF.

    %aGos que permitanmantener la temperaturade la prue#a.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    14/26

    $.$: !A'4-A/ 6'

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    15/26

    u#os de centri*uga

    ipeta volum(trica de 9 m/

    ipeta volum(trica de .2 m/

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    16/26

    ;: 4O@'6-!-'O=

    Se vierte lamuestra

    previamente

    agitada "asta lamarca de 9 m/en los tu#os

    Se aGade 9 m/de tolueno

    saturado y .2 m/del 6emulsifcanteagitando 1 veces

    Se sumergen lostu#os en el #aGo

    a unatemperatura de0@ por 19 min

    Se retiran lostu#os y

    nuevamente sevuelven a invertir

    1 veces

    Se colocan los tu#osen la centri*uga enlados opuestos e

    iniciar lacentri*ugacin porun lapso de 1 min

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    17/26

    4'SU/A6O

    S

    Se registra el volumen fnalde agua y sedimentos en

    cada uno de los tu#os y seindica la suma de estas doslecturas como porcenta>e deagua y sedimentos

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    18/26

    9 : 4'SU!' =

    'l m(todo de la centr)*uga es un procedimiento de campo que nosiempre arro>a los resultados ms precisos, pero es considerado elm(todo ms prctico.

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    19/26

    4'@O!'6A@-O'S

    a:

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    20/26

    DETERMINACION DELCONTENIDO DE SALES EN

    CRUDO 1 : 4-@--O=

    'sta #asado en la medicin de laconductividad de una solucin de

    crudo en un solvente polar,cuando esta se somete a una

    corriente el(ctrica.

    2 :O4!A-

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    21/26

    $ : !A'4-A/'S C 'DU-OS=

    $.1 :SA/-O!'4O7@O6U@-!'4O:=

    @onductimetroorta

    electrodo

    electrodo

    @elda

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    22/26

    $.2 : !A'4-A/'S=

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    23/26

    $.2 : 4'A@-

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    24/26

    ; :4O@'6-!-'O=

    Se agrega 19 m/

    de Bileno a lapro#eta de vidriode 1 m/ .

    Se adiciona 1 m/ demuestra 7de#idamente

    "omogenizada:utilizando una pipeta

    volum(trica de 1 m/ .

    Se lava la pipeta con

    Bileno "asta arrastrarel resto de muestra./uego se adiciona unacantidad sufciente deBileno "asta llegar a la

    marca de 9 ml

    Se adiciona 9 m/ desolucin alco"lica

    utilizando una pipetagraduada de 9 m/

    7alco"ol:

    Se coloca en elsalinometro y seaplica el volta>e de

    129mA "astao#tener la medida de

    corriente q pasa a

    trav(s de la solucin

    Agitar 0 s

    Agitar$1syde>ar

    reposar9min

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    25/26

    9 : 4'SU!' =

    /a muestra se disuelve en una mezcla de solventes yse coloca en una celda de prue#as en la que consiste

    en un vaso de precipitado y dos placas de aceroinoBida#le . Se aplica un volta>e y el +u>o de corrienteresultante , se mide en miliamperios . 'l contenido de

    sales se o#tiene por re*erencia de una curva decali#racin, de intensidad de corriente vs el contenidode sales. 'ste s eBpresa en li#ras de cloruro por cada

    mil #arriles 7%:

  • 7/25/2019 ANALISIS DE CRUDO.pptx

    26/26

    a: