11
Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie de Domingo Faustino Sarmiento Facundo comenzó a publicarse, en forma de folletín, el 5 de mayo de 1845 en el periódico "El Progreso", de Santiago de Chile, con el nombre de Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga.Dicho título plantea la antítesis, adecuada al gusto de los románticos, del pensamiento de su autor en su lucha contra los caudillos. En la cuarta edición, aparecida en París en 1874, Sarmiento propone un nuevo título: Facundo o civilización y barbarie, el cual revela una inversión de los temas que habían motivado el anterior. Ello se debe a que, entonces, el libro comienza a ser leído fuera de su contexto momentáneo, y la biografía del personaje romántico, Facundo, adquiere mayor importancia que la antítesis planteada en las tres primeras ediciones. La publicación del libro obedeció a dos motivos principales: uno, desprestigiar a la embajada diplomática enviada por Rosas al país trasandino, cuya misión era pedir al gobierno chileno la supresión del asilo concedido a Sarmiento, quien desde las páginas de los diarios realizaba una apasionada crítica contra la política rosista. El otro motivo era fundamentar en el terreno sociológico, político e histórico la causa de los emigrados argentinos perseguidos por el gobierno de Rosas. En Facundo, Sarmiento desarrolla tres conceptos que se yuxtaponen: Un programa ideológico asentado en la antítesis civilización y barbarie. La biografía de Juan Facundo Quiroga. Un estudio del proceso histórico, argentino. Dichos temas, separables por su carácter diverso, están estructurados de la siguiente manera:

Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie  de Domingo Faustino Sarmiento

Facundo comenzó a publicarse, en forma de folletín, el 5 de mayo de 1845 en el periódico "El Progreso", de Santiago de Chile, con el nombre de Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga.Dicho título plantea la antítesis, adecuada al gusto de los románticos, del pensamiento de su autor en su lucha contra los caudillos. En la cuarta edición, aparecida en París en 1874, Sarmiento propone un nuevo título: Facundo o civilización y barbarie, el cual revela una inversión de los temas que habían motivado el anterior. Ello se debe a que, entonces, el libro comienza a ser leído fuera de su contexto momentáneo, y la biografía del personaje romántico, Facundo, adquiere mayor importancia que la antítesis planteada en las tres primeras ediciones.

La publicación del libro obedeció a dos motivos principales: uno, desprestigiar a la embajada diplomática enviada por Rosas al país trasandino, cuya misión era pedir al gobierno chileno la supresión del asilo concedido a Sarmiento, quien desde las páginas de los diarios realizaba una apasionada crítica contra la política rosista. El otro motivo era fundamentar en el terreno sociológico, político e histórico la causa de los emigrados argentinos perseguidos por el gobierno de Rosas.

En Facundo, Sarmiento desarrolla tres conceptos que se yuxtaponen:

Un programa ideológico asentado en la antítesis civilización y barbarie.La biografía de Juan Facundo Quiroga.Un estudio del proceso histórico, argentino.

Dichos temas, separables por su carácter diverso, están estructurados de la siguiente manera:

El aspecto físico general de la República Argentina en la perspectiva campo-ciudad y la sociedad engendrada en ese ambiente. El paisaje, en consecuencia, está concebido como "el teatro sobre el que va a representarse la escena" (capítulos I a IV).

Vida de Juan Facundo Quiroga (capítulos v a XIII).

Esquema de las doctrinas políticas de la Asociación de Mayo enunciadas por los emigrados (capítulos XIV y xv).

Page 2: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

El pensamiento romántico del siglo XIX ofrece una nueva concepción de la historia basada en el "iluminismo", el cual clarifica -a través de la razón- el camino de la libertad frente al despotismo. De esta manera, Sarmiento inserta en el terreno políticode las luchas civiles de los caudillos la concepción de un proceso de oposiciones: la civilización es el camino de la libertad y se conseguirá modificando al hombre por medio de la cultura; la barbarie, por su parte, es la regresión a estados primitivos depueblos pastores alejados del progreso, sujetos a la fanatización del caudillismo.

Las ideas del determinismo, que concibe una relación directa entre el medio y elhombre, conducen a Sarmiento a exaltar la grandeza mítica de Quiroga como productode la naturaleza; Rosas, a su vez, es la institucionalización de un sistema despótico.Quiroga es "instinto, iniciación" y tendencia de "la naturaleza campestre, colonial ybárbara"; Rosas es el espíritu calculador que "organiza el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo".

Facundo es una obra literaria en la cual la prosa romántica abre, por primera vez, sus cauces a un lenguaje nacional. La fuerza combativa del libro se canaliza como lengua hablada en donde los elementos de la afectividad, de la energía creadora, de la exclamación o del diálogo revelan la urgencia de la expresión. La abundancia deconjunciones reúne series que se abren y bifurcan en el discurso; los neologismosnacen con el vocabulario de las teorías políticas para designar situaciones conflictivas del momento; la adjetivación enfática otorga dimensión

Argumento

Es posible comprender la realidad argentina a través de la biografía del caudillo riojano Facundo Quiroga, genuino representante de una de las tendencias ideológicas de esa sociedad. La República Argentina comprende una extensión muy vasta que incluye zonas boscosas —al norte y al centro— y una pampa infinita al sur. Buenos Aires, la más importante ciudad portuaria del Río de la Plata, centraliza toda la actividad comercial en detrimento de las provincias. Existe también una gran contradicción entre la vida de la ciudad y la del campo: la primera, culta y civilizada, se opone a la segunda, inculta, bárbara y supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras comunidades.Entre los tipos americanos de la campaña se destacan el rastreador, el baqueano, el gaucho malo y el cantor. Los gauchos se reúnen en las pulperías y hacen de la pelea a cuchillo una riña de destreza en la que triunfa el más fuerte o el más hábil. Dentro de este contexto se administra una justicia arbitraria. Surgen así los caudillos que con sus "montoneras" han ayudado al proceso "barbarizador" de la República. Facundo Quiroga emerge como líder apuntalado por el terror que inspira

Page 3: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

a sus semejantes; es —según Sarmiento— desertor, jugador, ignorante, primitivo, individualista, ambicioso. Rosas utiliza los mismos procedimientos del caudillo riojano pero en forma más sutil y, por ello, Buenos Aires se convierte en otra víctima más de la barbarie.Organización del contenido

Se puede dividir en tres partes de acuerdo con su contenido:

Nota: La confección de este modelo se ha hecho sobre la base de los seis primeros capítulos de la obra

• Introducción.• Revisión del marco geográfico, histórico, cultural y social de la República Argentina (Capítulos I al IV).• Vida de Facundo Quiroga hasta que llega a imponerse como caudillo (Capítulos IV al VI)..

Facundo emerge como una figura reveladora y simbólica a través de ella —según Sarmiento— podrá develarse el misterio esencial de la realidad argentina. Por ello, la introducción del libro comienza con unaexclamación: "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡revélanoslo!"Esta obra, en su primera edición —aparecida en Chile en 1845— se titulaba Civilización y barbarie o vida de Facundo Quiroga. Posteriormente se adopta el de Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, pues la figura del caudillo es la que se impone al lector con su personalidad trágica y seductora.La biografía del caudillo es el punto de partida que le permite a Sarmiento proyectar su personal interpretación de la realidad nacional; por ello la obra trasciende la mera biografía para constituir un verdadero ensayo :"Ensayo y revelación para mí mismo de mis ideas", afirma el mismo Sarmiento cuando se refiere a este libro.

Temas

Principal. Oposición entre civilización y barbarie, que comprende otros pares antagónicos: ciudad-campaña pastora; Buenos Aires-interior; unitarios-federales; jefes militares-caudillos.]La pugna entre estos elementos contrapuestos constituye para Sarmiento el problema esencial que desgarra al país, en tanto que le sirve como recurso de análisis histórico. Su postura, no obstante, no es esquemática: si bien Buenos Aires, por su cultura, es civilizada, Rosas la ha conducido a la

Page 4: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

barbarie; si bien Quiroga es un caudillo, es superado en barbarie por Rosas que es culto.

Secundarios

Determinismo mesológico: concepción que postula la influencia del medio sobre los tipos humanos que emergen de él.• Concepción dinámica de la historia como acción, como drama que surge del conflicto de oposiciones.• Costumbres, normas de conducta, música, poesía, lugares de reunión típicos del gaucho en el siglo XIX.• Los personajes de la historia como la expresión singular de un pueblo.• Lecturas de un hombre culto del siglo XIX.

• El ocio y el trabajo: Las razas americanas viven en la ociosidad y se muestran incapaces, aun por medio de la compulsión, para dedicarse a un trabajo duro y seguido.• Miseria: La villa nacional...: niños sucios y cubiertos de harapos, viven con una jauría de perros...• Juego: ...porque en Facundo, era el juego una pasión feroz, ardiente, que le resecaba las entrañas.• Venganza: Estas venganzas sobre el primer objeto que se presentaba, son frecuentes en su vida.• Terror: (Facundo) ponía el terror como expediente para suplir el patriotismo y la abnegación.• Muerte: Esta inseguridad de la vida... imprime... en el carácter argentino, cierta resignación para la muerte violenta.

Personajes

Surge como personaje principal Facundo Quiroga y comienza a esbozarse la figura de Rosas a quien, en realidad, Sarmiento critica en su obra. Facundo Quiroga es la síntesis del gaucho de la campaña: inculto, ocioso, supersticioso, rebelde, individualista, instintivo, jugador e indomable. Pertenece a una familia honesta y humilde. Por su capacidad de líder, su ambición y el uso del terror como arma persuasiva, representa el símbolo del caudillo americano. La imaginación popular lo convierte en mito y llega a crear un halo misterioso en torno a su figura.

"Quiroga entonces asoma la cabeza, y hace, por el momento, vacilar a aquella turba. Pregunta por el comandante de la partida, le manda acercarse, y a la cuestión de Quiroga "¿Qué significa esto?", recibe por toda contestación un balazo en un ojo, que le deja muerto" (Barranca Yaco, capítulo XIII del Facundo).

Page 5: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

 Secundarios

• Juan Manuel de Rosas: es el caudillo que aventaja a Quiroga en sutileza, habilidad y cálculo. No aparece en el fragmento claramente delineado.• El gaucho: es descripto en todas sus facetas; los hay individualistas, rebeldes e indómitos. Poseen un especial código  de honor y no matan sino por necesidad.

Marcos referencialesGeográfico. Sarmiento señala la ubicación de la República Argentina dentro del continente americano, haciendo hincapié en su vasta extensión y en la influencia que ejerce en ella la pampa. Según él, existe una correspondencia directa entre la naturaleza y la personalidad de los hombres que la habitan; por ello, la pampa, con su soledad y extensión infinita, modela los caracteres argentinos.

Histórico. Sarmiento reconstruye las alternativas de la historia nacional desde 1810, año en el que tanto Buenos Aires como el interior se unen—por diferentes motivos—en una lucha contra los realistas. A partir de aquí el autor saca sus propias conclusiones acerca del proceso de barbarización de las provincias: los ciudadanos más brillantes emigran, la educación pública decae, la pobreza cunde. Lo mismo sucede en la ciudad de Buenos Aires entre 1810 y1840: "desde 1835 hasta 1840, casi toda la población de Buenos Aires ha pasado por las cárceles", escribe Sarmiento para demostrar la arbitrariedad con que ejerce el poder Juan Manuel de Rosas.

Social. aparecen claramente identificados aquellos sectores sociales que Sarmiento considera marginales:

Gaucho: es un grupo "asocial", aunque algunos de sus representantes (baqueanos, rastreadores, etc.), han sido muy útiles en la lucha por la independencia.

• los negros —junto con zambos y mulatos—: viven en las ciudades y se caracterizan por su ociosidad y su ineptitud para el trabajo industrial.

• los caudillos: son aquellos que se erigen en líderes por su innata capacidad de mando. Pueden tener un origen humilde (por ejemplo, Quiroga) o culto (Rosas). Necesitan comunicar terror para dominar a sus víctimas.

Page 6: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

• los indios: la presencia del salvaje se hace sentir en los límites de la entonces República como un peligro siempre presente.

El clima se torna violento en la reconstrucción de la vida de Facundo (Capítulos V y VI): injusticia, las muertes inútiles, la venganza y el odio configuran un ambiente de terror, inseguridad y angustia.

Idea central que surge de la obra

Necesidad de adquirir conciencia nacional, a través de la comprensión profunda de los problemas que han llevado al país a padecer el despotismo y la demagogia.La personalidad de Facundo es tomada por el autor como eje para interpretar este proceso y su testimonio vital le permite —a partir de un caso individual— efectuar un análisis más general y vasto de la realidad argentina.

Aspectos formalesTipo de prosa. La prosa de Facundo presenta dos manifestaciones diferentes: una lenta, cadenciosa, llena de alusiones literarias e históricas; la otra, apasionada, palpitante, se asemeja al tono exaltado del orador de tribuna que trata de convencer y movilizar a su auditorio. Al respecto, el crítico argentino Ricardo Rojas escribe:"Sus palabras parecen salidas de una boca, no de una pluma".

LenguaLa lengua que utiliza Sarmiento es simple, llana, sin rebuscamientos. Se impone sobre todas las cosas su actitud docente—la de enseñar— y su actitud convincente —la de convencer a la tribuna—. Para enseñar aclara, en muchas oportunidades, la significación de los términos ("se llama cebado —al tigre— cuando se ha dado a este nuevo género de caza, la caza de los hombres"); para convencer recurre a la frase exclamativa o interrogativa que obliga al lector a un compromiso implícito ("¡No!, no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misión tan elevada, por ese cúmulo de contradicciones y dificultades: ¡las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!").

Recursos lingüísticos:• Uso de galicismos: romancista por novelista.• Uso de anglicismos: plantaciones por colonias.• Citas en otros idiomas: La pleine lune a l'Orient...• Laísmo: Daría cuenta por darle cuenta.• Diminutivos con connotación emocional: tiranuelos subalternos, algarrobillo.• Términos de la campaña: parejero pangaré.

Page 7: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

• Remedo del habla gauchesca: ¡Dónde te mi as dir!• Uso de americanismos: tajadas (chilenismo).

EstiloLa literatura representaba para Sarmiento su arma de combate a través de la cual atacaba, se defendía, criticaba o enseñaba. Todo ello se muestra en su estilo desmañado, incisivo, vigoroso, desordenado, demoledor. Las constantes interjecciones, preguntas retóricas, apostrofes, exclamaciones, confieren a Facundo esa apasionada vitalidad que es propia de su estilo. El autor compromete al lector mediante el uso del "nosotros", aunque muchas veces irrumpe un "yo" denostador y violento. Su exposición abunda en retratos precisos y numerosas descripciones. El uso del discurso directo transmite gran vitalidad a la narración.

Recursos estilísticos• Imágenes visuales: Con ojos enrojecidos por la sed de sangre.• Imágenes auditivas: Los bramidos se sucedían con más frecuencia, y el último era más distinto, más vibrante que el que le precedía.• Imágenes de movimiento: El desparramo de la montura les reveló el lugar de la escena, y el volar a él, desenrollar sus lazos, echarlos sobre el tigre, empacadoy ciego de furor, fue la obra de un segundo.• Adjetivación precisa: Montes adustos y erizados; gaucho grave y reservado.• Exclamaciones afectivas: ¡Cuántas iniquidades comprobadas y de todos sabidas callo!• Preguntas retóricas. ¿Qué impresiones ha de dejar en el habitante de la República Argentina, el simple acto de clavar los ojos en el horizonte, y ver... no ver nada...?• Comparaciones: Quiroga poseía esas cualidades naturales que hicieron del estudiante de Brienne (Napoleón Bonaparte),e/ genio de la Francia (comparación histórica); ...haciendo con el peso balancearse el algarrobillo, cual la frágil caña cuando las aves se posan en sus puntas (comparación visual).• Metáforas: llama a los caudillos filibusteros de la pampa.

Tres tipos de fuentes convergen en el Facundo:• Literarias. Para la reconstrucción de la pampa, el autor utiliza los datos proporcionados por distintos viajeros ingleses como Head, Humboldt y Malte-Brun, que escribieron sobre el tema; para la descripción de los tipos regionales se sirve de la Histórica relación del Reino de Chile, escrita en 1646 por el jesuíta chileno Alonso de Ovalle.• Ideológicas. Sarmiento sintetiza, de manera personal, las ideas predominantes en su época derivadas del Iluminismo, el Romanticismo y

Page 8: Análisis de Facundo o Civilización y Barbarie

el Positivismo. Filósofos europeos como Herder, Hegel y Guizot influyen en su particular concepción del mundo y de la vida.• Vitales. La propia experiencia del autor es, quizá, el punto de partida más importante de su obra; su preocupación por la realidad lo impulsa a tratar de interpretarla.

Influencias literarias y extraliterarias

Sarmiento expone su propia teoría acerca del hombre argentino y de la historia nacional, la cual concitó enseguida adeptos y detractores. Juan Bautista Alberdi, en su época, refutó apasionadamente esa tesis. En el campo de la literatura, la posición sarmientina influyó en toda la poesía gauchesca, principalmente en el Martín Fierro, con el que se pueden efectuar interesantes comparaciones. El folklorista Ismael Moya ha demostrado que Facundo integra el material folklórico argentino, ya que existen romances populares anónimos que han versificado el capítulo XIII de la obra —Barranca Yaco— en el cual se reviven los acontecimientos que culminan con el asesinato de Quiroga.

Breve biografía de Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento. Nace en San Juan el 15 de febrero de 1811. Pertenece a una familia humilde. Cursa sus estudios primarios en su provincia natal. Al no poder ingresar en una escuela oficial Autor recibe educación privada de nivel secundario bajo la tutela de su tío, el padre José de Oro. Con él funda una escuela rural en la provincia de San Luis. Se emplea luego en un almacén y abraza las ideas unitarias interviniendo en las luchas políticas de la época. Por esa causa, se ve obligado a emigrar a Chile. Retoma enfermo a San Juan, donde funda una sociedad literaria y edita el periódico El Zonda ,(1839) hasta que el gobierno prohíbe la publicación.Entonces emigra a Chile, donde vive once años dedicado al periodismo y a la literatura. En 1852 se alista en el ejército de Urquiza y participa —como boletinero militar— en la batalla de Caseros (1852). Producida la caída de Rosas, se enemista con Urquiza y se exilia en Río de Janeiro y en Chile. Al regresar al país, en 1855, ocupa diversos cargos públicos: diputado, ministro, gobernador de San Juan (1862-64), ministro plenipotenciario de la Argentina en Estados Unidos (1865-68) y presidente de la Nación (1868-1874). Muere en Asunción del Paraguay el 11 de setiembre de 1888.Obras principales. Facundo (1845); Recuerdos de provincia (1850); Campaña del Ejército Grande (1852); Educación popular (1853); Vida de Dominguito (1886).