8
Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Octavo Semestre. Análisis de Fuentes. 1 Datos del curso: Nivel: Octavo semestre, exclusiva del programa. Duración: 48 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Una sesión de 3 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: E0803esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Optativa Especializada. Objetivo del curso: Este curso tiene como objetivo principal ampliar la capacidad de percepción del estudiante de historia en cuanto a la noción de "fuentes" para reconstruir el pasado. Al final del curso, el estudiante tendrá a su disposición nuevas herramientas conceptuales, así como una ampliación de los horizontes documentales que le ayudarán a abordar problemas de naturaleza histórica utilizando una extensa gama de huellas o evidencias del pasado. En la actualidad, la construcción de un plan de estudios de la Licenciatura en Historia demanda una posición teórico-metodológico flexible en la cual se integren el estudio de manifestaciones culturales que tradicionalmente no habían sido consideradas por los historiadores. Ante tal perspectiva, la formación de historiadores debe considerar una apertura permanente hacía documentos "alternativos" que vendrán a complementar la información que por su naturaleza y arraigo entre los historiadores han servido como cimientos el quehacer historiográfico. Así mismo, esta materia pretende dotar al alumno de las nociones básicas para iniciar una investigación histórica por medio del ejercicio de una heurística variada, así como el desarrollo de su capacidad crítica al igual que la adopción de elementos de hermenéutica, causalidad y contenido en torno a los materiales con los cuales se puede fundamentar nuestro estudio y conocimiento del pasado. Uno de los retos más formidables de la historia es obtener un grado de validación como ciencia humanística y social. En la medida de que en los estudios históricos se abran facilidades para diálogos interdisciplinarios, la historia podrá ir adquiriendo solidez en sus contribuciones así como un nuevo perfil adecuado a los tiempos actuales. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Análisis de Fuentes.

Análisis de Fuentes. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Historia/Optativas/Anals... · • Arquitectura y Urbanismo. • La historiografía Audiovisual

Embed Size (px)

Citation preview

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

1

Datos del curso:

Nivel: Octavo semestre, exclusiva del programa.

Duración: 48 horas repartidas en 16 semanas. Horario: Una sesión de 3 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: E0803esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Optativa Especializada.

Objetivo del curso: Este curso tiene como objetivo principal ampliar la capacidad de percepción del estudiante de historia en cuanto a la noción de "fuentes" para reconstruir el pasado. Al final del curso, el estudiante tendrá a su disposición nuevas herramientas conceptuales, así como una ampliación de los horizontes documentales que le ayudarán a abordar problemas de naturaleza histórica utilizando una extensa gama de huellas o evidencias del pasado. En la actualidad, la construcción de un plan de estudios de la Licenciatura en Historia demanda una posición teórico-metodológico flexible en la cual se integren el estudio de manifestaciones culturales que tradicionalmente no habían sido consideradas por los historiadores. Ante tal perspectiva, la formación de historiadores debe considerar una apertura permanente hacía documentos "alternativos" que vendrán a complementar la información que por su naturaleza y arraigo entre los historiadores han servido como cimientos el quehacer historiográfico. Así mismo, esta materia pretende dotar al alumno de las nociones básicas para iniciar una investigación histórica por medio del ejercicio de una heurística variada, así como el desarrollo de su capacidad crítica al igual que la adopción de elementos de hermenéutica, causalidad y contenido en torno a los materiales con los cuales se puede fundamentar nuestro estudio y conocimiento del pasado. Uno de los retos más formidables de la historia es obtener un grado de validación como ciencia humanística y social. En la medida de que en los estudios históricos se abran facilidades para diálogos interdisciplinarios, la historia podrá ir adquiriendo solidez en sus contribuciones así como un nuevo perfil adecuado a los tiempos actuales. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

Análisis de Fuentes.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

2

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (6H) ¿Por qué estamos aquí? De lo tradicional a lo alternativo. (6H). Subtemas:

• Las nociones de "fuente" y "documento" en historia. • La heurística. • El papel del historiador como intérprete de las fuentes. • El museo como instrumento de investigación histórica.

Lecturas obligatorias: • Alexander, Edward P. Museums in Motion. An Introduction to the History and

Functions of Museums. Nashville, American Association for State and Local History, 1979.

• Bennett, Tony. The Birth of the Museum. History, Theory and Politics. Nueva York, Routledge, 1995.

• Gaos, José. Historia de nuestra idea del Mundo. México, FCE, 1983. • Mendiola Mejía, Alfonso. Introducción al Análisis de Fuentes. México, UIA-Depto.

De Historia, 1994. • Santacreu, J.M. (coord.) Historia contemporánea y nuevas fuentes. Alicante,

Universidad de Alicante, 1995. • White, Hyden. Metahistoria. México, FCE, 1992.

Lecturas complementarias • Hartog, Francois. "The witness and the Historian" en Solvi Sogner (dir.), Making

Sense of Global History. Oslo, Universitetsforlaget, pp. 320-337. • Hobsbawn, Eric. On History. Londres, Abacus, 1998. • Hooper-Greenhill, Eilean. Museums and the Shaping of Knowledge. Nueva York,

Routledge, 1992. Actividades:

• Exposición y discusión en clase. • Práctica de observación y trabajo museográfico.

Unidad 1 (6H) 1.1 Fuentes documentales. (6H). Subtemas:

• La función de la documentación "oficial"( órdenes, informes, expedientes). • Los registros de la vida cotidiana: relatos de viajeros, juicios civiles y eclesiásticos,

correspondencia variada. • Hemerografía • Fuentes literarias.

Lecturas obligatorias: • McKenzie, D.F. Bibliography and the sociology of texts, The Panizzi Lectures 1985,

Londres, The British Library, 1986. • Petrucci, Armando, Writers and Readers in Medieval Italy. Studies in the • History of Written Culture, New Haven, Yale University Press, 1995. • Raven, James, Helen Small & Naomi Tadmor (dirs.), The Practice and

Representation of Reading in England, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

3

Lecturas complementarias: • Bloch, Marc, “Tradición o Literatura : los orígenes del ciclo de la leyenda del Rey

Arturo”, Contrahistoria, No. 2 (2004), pp. 15-28. • Chartier Roger, «Des “secrétaires” pour le peuple ? Les modèles épistolaires de

l'Ancien régime entre littérature de cour et livre de colportage», en Roger Chartier(dir.), La Correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle, Paris, Fayard, 1991, pp. 159-207.

• Gimeno Blay, Francisco M. «“Misivas, mensajeras, familiares...”. Instrumentos de comunicación y de gobierno en la España del Quinientos», en Antonio Castillo (dir.) Escribir y leer en el siglo de Cervantes, Barcelona, Gedisa Editorial, 1999, pp. 193-209.

Actividades: • Prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases, etc.

Unidad 2. Fuentes cuantitativas. (9H) 2.1 La historia en cifras. (9H) Subtemas:

• Censos y padrones de población. • Registros Sacramentales: Bautizos, Matrimonios, Información Matrimonial,

Defunciones, Tutelas. • Precios y costos.

Lecturas obligatorias: • Adyelotte, William O., Allan G. Bogue, y Robert William Fogel, (eds.) The

Dimensions of Quantitative Research in History . Princeton, Princeton University Press, 1972.

• Haskins, Loren y Kirk Jeffrey. Understaning Quantitative History. Cambridge, MIT, 1990.

• Hudson, P. History by Numbers : An Introduction to Quantitative Approaches. Londres, Arnold, 2000.

• Jarausch, Konrad H. y Kenneth A. Hardy. Quantitative Methods for Historians: A Guide to Research, Data, and Statistics . Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1991.

Lecturas complementarias: • Brading, Davis A. & Celia Wu. "Population Growth and Crisis: León, 1792-1869".

Journal of Latin American Studies, V. (1973), pp. 11-14. • Morin, Claude. "Los libros parroquiales como fuente para la historia demográfica",

Historia Mexicana, No. 83, (1972), pp. 389-418 Actividades:

• Prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases y en archivo, etc. Prácticas:

• Trabajo de archivo y biblioteca fuera del horario de clase. • Reporte de actividades y exposición en clase de los resultados de las búsquedas. • Elaboración de gráficos de secuencias, tablas comparativas, porcentajes y

analogías. Unidad 3. Fuentes orales. (9H) 3.1 La historia oral. (9H) Subtemas:

• Historias de vida y Prosopografía. • Tradición Oral. • Autobiografía como elemento historiográfico. • Huellas Sonoras: la Radio y los sonidos de la vida cotidiana. • La Vulgarización de la historia.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

4

Lecturas obligatorias: • Gómez, Pilar, Pablo Gómez, Pilar Sánchez, Historia Oral. Barcelona, Teide, 1998. • Lepore, Jill. "Historians Who Loved Too Much: Reflections on Microhistory and

Biography". Journal of American History, 88, No. 1 (2001) pp. 129-144. • Thompson, Paul. La voz del pasado. Historia oral. Valencia, Alfons el Magnánimo,

1988. • Vansina, Jan La tradición oral. Labor, Barcelona, 1967. • Vilanova, M. "Creación y utilización de la Fuente Oral" a Historia, fuente y arxivo

oral. Actas del seminario "Diseño de proyectos de Historia Oral", Ministerio de Cultura, Madrid, 1990.

Lecturas complementarias: • Day, Gordon. "Oral Tradition as Complement", Etnohistory 19:2 (1972): 99-108. • Frenk, Margit «Vista, oído y memoria en el vocabulario de la "lectura": Edad media

y Renacimiento», en Discursos y representaciones en la Edad media (Actas de las VI Jornadas Medievales), México, Universidad Nacional Autónoma de México - El Colegio de México, 1999, pp. 13-31.

• ---Entre la voz y el silencio (La lectura en tiempos de Cervantes), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

Actividades: • Prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases, etc.

Prácticas: • Tiempo adicional de prácticas de entrevistas, escucha de programas de radio, así

como de navegación en internet fuera del horario de clase. • Localización de sitios en Internet y recuperación de textos especializados.

Unidad 4. Las artes plásticas como fuente. (9H) 4.1 Documentos audiovisuales. (9H) Subtemas:

• Pintura y Escultura. • Arquitectura y Urbanismo. • La historiografía Audiovisual.

Lecturas obligatorias: • Arvizu, Carlos. Urbanismo Novohispano en el siglo XVI. Querétaro, CNCA-Gob. Del

Edo. de Querétaro, 1993. • Brown, Jonathan. Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVII, Madrid,

Alianza Editorial, 1980. • Cámara Muñóz, Alicia. Arquitectura y sociedad en el siglo de oro. Madrid,

Ediciones el Arquero, 1990. • Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Madrid, Alianza Editorial,

1968. • Ferro, Marc. "La Historia en el cine". Istor, Año V, No. 20, 2005, pp. 3-10. • ----" A quién le pertenecen las imágenes?". Istor, Año V, No. 20, 2005, pp. 49-60. • Rubial García, Antonio. El Convento Agustino y la Sociedad Novohispana, 1533-

1560. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989. Lecturas complementarias:

• Creel C., Concepción. Arte como constante realidad mexicana. El Convento de Cuernavaca. México, Instituto de Cultura Superior, 1989.

• Gómez, Rafael, Arquitectura y Feudalismo en México. Los comienzos del arte novohispano en el siglo XVI. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1981.

• Panofky, Edwin. El significado en las artes visuales. Buenos Aires, Infinito, 1970. • Lecturas visuales. Le Retour de Martin Guerre & Somersby • Lectura de planos y mapas históricos.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

5

Actividades: • Exposición de películas y documentales.

Prácticas: • 3hs adicionales de navegación fuera del horario de clase. • Visita a sitios de lectura y redacción. • Localización de sitios en Internet y recuperación de textos especializados.

Unidad 5. El historiador y las computadoras. (9H) 5.1 La tecnología de sistematización. (9H) Subtemas:

• Manejo de base de datos. CD ROM. • Archivos en línea. • Publicaciones en línea. • Software especializado para historiadores.

Lecturas obligatorias: • Guay, Jean-H., Sciences humaines et méthodes quantitatives, Laval, Éditions

Beauchemin, 1991. • Harvey, Charles y Jon Press, Databases in Historical Research, Londres, Macmillan,

1996. • Jarausch, Konrad H. y Kenneth A. Hardy, Quantitative Methods for Historians: A

Guide to Research, Data, and Statistics, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1991.

• Reenstein, Daniel I., A Historian's Guide to Computing, Oxford, Oxford University Press, 1994.

Lecturas complementarias: • Gross, Robert A. "The Machine-Readable Transcendalists: Cultural History on the

Computer," American Quarterly 41 (1989) pp. 501-521. • Lewis, M.J. y Roger Lloyd-Jones, Using Computers in History: A Practical Guide,

Nueva York, Routledge, 1996. Actividades:

• Prácticas, lecturas, tareas, ejercicios en clases, etc. Prácticas:

• 3hs adicionales de navegación fuera del horario de clase. • Visita a sitios de lectura y redacción. • Localización de sitios en Internet y recuperación de textos especializados.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Este curso privilegia la práctica con materiales de primera mano que puedan ser contextualizables en una reconstrucción histórica. Más de la mitad del tiempo dedicado a la materia, será realizado en los distintos archivos de la ciudad de San Luis Potosí. La última porción del curso estará orientado a realizar prácticas en línea, con lo cual se utilizará el laboratorio de cómputo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Acreditación: La acreditación de este curso exige una formación presencial del estudiante. La evaluación de la materia se basará en exámenes escritos, entrega de reportes de prácticas, así como la elaboración de trabajos breves de investigación en cada uno de los apartados temáticos.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

6

Elaboración y/o presentación de: Porcentajes:

Exposición oral de un tema. 20% Ensayo técnico-científico con tema libre. 20% Exámenes parciales. (Dos, mediados y final de semestre, 30% c/u). 60%

TOTAL 100% Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la academia correspondiente.

Bibliografía. Textos básicos: Los textos que deberán leer, sin excepción, todos estudiantes, son:

• Adyelotte, William O., Allan G. Bogue, y Robert William Fogel, (eds.) The Dimensions of Quantitative Research in History . Princeton, Princeton University Press, 1972.

• Arvizu, Carlos. Urbanismo Novohispano en el siglo XVI. Querétaro, CNCA-Gob. Del Edo. de Querétaro, 1993.

• Bennett, Tony. The Birth of the Museum. History, Theory and Politics. Nueva York, Routledge, 1995.

• Brown, Jonathan. Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVII, Madrid, Alianza Editorial, 1980.

• Cámara Muñóz, Alicia. Arquitectura y sociedad en el siglo de oro. Madrid, Ediciones el Arquero, 1990.

• Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Madrid, Alianza Editorial, 1968.

• Creel C., Concepción. Arte como constante realidad mexicana. El Convento de Cuernavaca. México, Instituto de Cultura Superior, 1989.

• Cómez, Rafael, Arquitectura y Feudalismo en México. Los comienzos del arte novohispano en el siglo XVI. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1981.

• Ferro, Marc. "La Historia en el cine". Istor, Año V, No. 20, 2005, pp. 3-10. • ----" A quién le pertenecen las imágenes?". Istor, Año V, No. 20, 2005, pp. 49-60. • Gaos, José. Historia de nuestra idea del Mundo. México, FCE, 1983. • Gómez, Pilar, Pablo Gómez, Pilar Sánchez, Historia Oral. Barcelona, Teide, 1998.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

7

• Gross, Robert A. "The Machine-Readable Transcendalists: Cultural History on the Computer," American Quarterly 41 (1989) pp. 501-521.

• Guay, Jean-H., Sciences humaines et méthodes quantitatives, Laval, Éditions Beauchemin, 1991.

• Harvey, Charles y Jon Press, Databases in Historical Research, Londres, Macmillan, 1996.

• Hartog, Francois. "The witness and the Historian" en Solvi Sogner (dir.), Making Sense of Global History. Oslo, Universitetsforlaget, pp. 320-337.

• Haskins, Loren y Kirk Jeffrey. Understaning Quantitative History. Cambridge, MIT, 1990.

• Hobsbawn, Eric. On History. Londres, Abacus, 1998. • Hooper-Greenhill, Eilean. Museums and the Shaping of Knowledge. Nueva York,

Routledge, 1992. • Hudson, P. History by Numbers : An Introduction to Quantitative Approaches.

Londres, Arnold, 2000. • Jarausch, Konrad H. y Kenneth A. Hardy, Quantitative Methods for Historians: A

Guide to Research, Data, and Statistics, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1991.

• Lewis, M.J. y Roger Lloyd-Jones, Using Computers in History: A Practical Guide, Nueva York, Routledge, 1996.

• McKenzie, D.F. Bibliography and the sociology of texts, The Panizzi Lectures 1985, Londres, The British Library, 1986.

• Mendiola Mejía, Alfonso. Introducción al Análisis de Fuentes. México, UIA-Depto. De Historia, 1994.

• Panofky, Edwin. El significado en las artes visuales. Buenos Aires, Infinito, 1970. • Petrucci, Armando, Writers and Readers in Medieval Italy. Studies in the History of

Written Culture, New Haven, Yale University Press, 1995. • Raven, James, Helen Small & Naomi Tadmor (dirs.), The Practice and

Representation of Reading in England, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

• Reenstein, Daniel I., A Historian's Guide to Computing, Oxford, Oxford University Press, 1994.

• Rubial García, Antonio. El Convento Agustino y la Sociedad Novohispana, 1533-1560. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989.

• Santacreu, J.M. (coord.) Historia contemporánea y nuevas fuentes. Alicante, Universidad de Alicante, 1995.

• Thompson, Paul. La voz del pasado. Historia oral. Valencia, Alfons el Magnánimo, 1988.

• Vansina, Jan La tradición oral. Labor, Barcelona, 1967. • White, Hyden. Metahistoria. México, FCE, 1992.

Textos complementarios:

• Bloch, Marc, "Tradición o Literatura : los orígenes del ciclo de la leyenda del Rey Arturo", Contrahistoria, No. 2 (2004), pp. 15-28.

• Brading, Davis A. & Celia Wu. "Population Growth and Crisis: León, 1792-1869". Journal of Latin American Studies, V. (1973), pp. 11-14.

• Chartier Roger, «Des "secrétaires" pour le peuple ? Les modèles épistolaires de l'Ancien régime entre littérature de cour et livre de colportage», en Roger Chartier(dir.), La Correspondance. Les usages de la lettre au XIXe siècle, Paris, Fayard, 1991, pp. 159-207.

• Day, Gordon. "Oral Tradition as Complement", Etnohistory 19:2 (1972): 99-108.

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenHistoria.OctavoSemestre.AnálisisdeFuentes.

8

• Frenk, Margit «Vista, oído y memoria en el vocabulario de la "lectura": Edad media y Renacimiento», en Discursos y representaciones en la Edad media (Actas de las VI Jornadas Medievales), México, Universidad Nacional Autónoma de México - El Colegio de México, 1999, pp. 13-31.

• ---Entre la voz y el silencio (La lectura en tiempos de Cervantes), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

• Gimeno Blay, Francisco M. «"Misivas, mensageras, familiares...". Instrumentos de comunicación y de gobierno en la España del Quinientos», en Antonio Castillo (dir.) Escribir y leer en el siglo de Cervantes, Barcelona, Gedisa Editorial, 1999, pp. 193-209.

• Lepore, Jill. "Historians Who Loved Too Much: Reflections on Microhistory and Biography". Journal of American History, 88, No. 1 (2001) pp. 129-144.

• Morin, Claude. "Los libros parroquiales como fuente para la historia demográfica", Historia Mexicana, No. 83, (1972), pp. 389-418.

• Vilanova, M. "Creación y utilización de la Fuente Oral" a Historia, fuente y arxivo oral. Actas del seminario "Diseño de proyectos de Historia Oral", Ministerio de Cultura, Madrid, 1990.