151
Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra (PDRS) Análisis de Impacto Ambiental Informe Final Manuel Glave Juan Torres El presente documento ha sido elaborado con la colaboración de Sonia González y Cristina Rosemberg. E1499 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Análisis de Impacto Ambiental -  · Un alto porcentaje de los suelos de esta zona son de protección y de pastos mientras que los suelos agrícolas están, en la mayoría de los

  • Upload
    dinhnhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra (PDRS)

Análisis de Impacto Ambiental Informe Final

Manuel Glave Juan Torres

El presente documento ha sido elaborado con la colaboración de Sonia González y Cristina Rosemberg.

E1499

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

i

Análisis de Impacto Ambiental

Resumen Ejecutivo

i. El Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra tiene como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población rural de la Sierra, a través de la promoción de alianzas productivas y otras oportunidades de desarrollo local, y del fortalecimiento de capacidades de gestión del desarrollo rural de los gobiernos regionales.

ii. De manera consistente con dichos objetivos, los sub-proyectos a financiarse por el

PDRS deberán ser consistentes con un manejo ambiental sostenible y uso responsable de los recursos naturales. Por ello, resulta necesaria la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que permita identificar posibles impactos ambientales negativos y mitigar su efecto.

iii. En el Perú, la política pública de gestión ambiental ha evolucionado desde los primeros

esfuerzos realizados en 1990 con el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales hasta la creación del Consejo Nacional del Ambiente en 1994 y la reciente implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (2004). Finalmente, y a partir de la promulgación de la Ley General del Ambiente (2005) se han establecido los principios que regirán a los instrumentos de gestión ambiental en el marco de un modelo de gestión transectorial y descentralizado.

iv. En ese sentido, el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS deberá ser compatible con

los principios establecidos en dicha ley, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los lineamientos generales y ambientales del SNIP.

v. Asimismo, el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS deberá tomar en cuenta los

criterios del Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica y respetar los convenios que el Perú ha suscrito a nivel internacional favorables a la conservación de los recursos naturales y el ambiente, específicamente aquellos referidos a conservación y uso sostenible de la biodiversidad, el cambio climático y la lucha contra la desertificación y mitigación del efecto de las sequías, que es el principal problema de las zonas de intervención del PDRS. El Sistema también deberá ser consistente con las Salvaguardas Sociales y Ambientales del Banco Mundial, específicamente, las referidas a Evaluación Ambiental (PO 4.01), Hábitat Naturales (PO 4.04), Manejo de Pesticidas (PO 4.09), Bosques (PO 4.36) y Seguridad de Represas (PO 4.37).

vi. El Sistema de Gestión Ambiental del PDRS es compatible con los principios de

política, jurídicos e institucionales ambientales establecidos, basados en los compromisos internacionales, así como con lo establecido para el tema ambiental por instituciones relacionadas al tema como son: INRENA, INIEA, la Contraloría General de la República, SENASA, entre las principales.

Caracterización y problemática ambiental del ámbito de PDRS vii. Las seis Regiones del ámbito del proyecto, abarcan una extensión de 193 247 km2, que

constituyen aproximadamente el 50% de la extensión total de la Sierra Peruana. Se trata

ii

de una zona semiárida, con inestabilidad climática que se encuentra atravesada por algunas de las cuencas más importantes de El Perú: Marañon, Huallaga, Mantaro, Pampas, y el Apurímac.

viii. Los suelos de la zona son mayoritariamente delgados y expuestos a procesos de erosión hídrica. Un alto porcentaje de los suelos de esta zona son de protección y de pastos mientras que los suelos agrícolas están, en la mayoría de los casos, por debajo del 20 %, a excepción de Huánuco región que, por tener una parte de selva, tiene 29.1 % de superficie agrícola. Predominan los pastizales y el cultivo nativo de la papa, maíz y otros tubérculos como el olluco y la oca.

ix. Los principales problemas ambientales de la zona ubicación del Proyecto son los

llamados Procesos de Desertificación, dentro de los cuales destacan los proceso de erosión de suelos, disminución del recurso hídrico, y la pérdida de la diversidad biológica, esta última producto de una agricultura, ganadería, minería que no han sido capaces de incorporar las especificidades de los ecosistemas de montaña semiáridos tropicales así como los saberes locales existentes acerca del uso sostenible de estos paisajes, considerados muy frágiles.

Lecciones aprendidas en otros proyectos de desarrollo del ámbito de intervención

x. Durante los últimos 25 años se han acumulado experiencias que son dignas de resaltar pese a las limitaciones que puedan haber tenido. Esfuerzos tanto del Estado Peruano como del sector privado (ONGs), nos han dejado lecciones que debemos tomar en cuenta en programas futuros, como es el caso de PDRS.

xi. Entre los esfuerzos, llevados adelante en la zona del Proyecto, por parte de diversas

entidades del Estado, y de las cuales podríamos extraer lecciones destacan: el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos (PRONAMACHCS), el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), el Proyecto MARENASS (Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur), los Programas de Desarrollo Rural (PRODER) de la Red Española de Desarrollo Rural, el Concejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), el Proyecto CORREDOR SIERRA SUR, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), el instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), el Proyecto de Conservación In Situ de los Cultivos Andinos, Gobiernos Locales y Regionales, así como de instituciones privadas (ONGs, comunidades campesinas) que trabajan en la zona del Proyecto.

xii. De estas experiencias se pueden resaltar las lecciones aprendidas sobre conservación de

suelos, con técnicas físicas y biológicas, para contrarrestar los procesos de erosión, por efecto de las lluvias y escorrentías. Propuestas de gestión, como el manejo de cuencas, con un carácter integral y sistémico. Sistemas de riego presurizado, principalmente por aspersión, que minimizan los riesgos que entraña la agricultura en zonas de fuerte pendiente y con regimenes pluviales tan irregulares, además del desarrollo de enfoques que incluyen a las tecnologías tradicionales del uso de este recurso, son muy importantes de rescatar.

xiii. La conservación In Situ de la Agrobiodiversidad, así como la incorporación de los

conocimientos tradicionales y el papel central de las comunidades campesinas, en su uso y conservación, son otras grandes lecciones, así como los enfoques agroecológicos, la agricultura orgánica, los sistemas silbo pastoriles y los agroforestales. La inclusión de los saberes locales, en las actividades productivas agropecuarias se constituye quizás una de las más grandes lecciones aprendidas durante las dos últimas décadas.

xiv. Estás lecciones aprendidas sobre todo para el trabajo en ecosistemas frágiles, son parte de la opción que apuesta por un desarrollo sostenible en estas condiciones planteando la

iii

competitividad como algo no excluyente con las especificidades de estos ecosistemas de montaña marcados por la diversidad y la inestabilidad climática.

Sistema de Gestión Ambiental del PDRS xv. De acuerdo al marco institucional existente, las características de la zona de

intervención del PDRS y las lecciones aprendidas en materia ambiental, el presente estudio propone un Sistema de Gestión Ambiental del PDRS que garantiza el adecuado análisis de los efectos potenciales que las actividades que se ejecutarán en el marco de este proyecto puedan tener sobre el ambiente. También se han identificado a los responsables de cada etapa del proceso a partir de los lineamientos de diseño institucional para el Sistema.

xvi. Los Instrumentos propuestos utilizados para la Evaluación Ambiental de los sub-

proyectos que postulen al fondo concursable tienen como antecedentes los utilizados por otras Instituciones en la Evaluación de sus Proyectos. Además, estos instrumentos se han enriquecido con las observaciones recogidas en las entrevistas realizadas autoridades y ONG´s en los departamentos de Cusco, Apurímac, Ayacucho y Huánuco, así como, en los talleres de coordinación en los cuales participaron los consultores en marco del presente estudio.

xvii. El circuito de evaluación de los proyectos consta de tres etapas, en cada una de las

cuales se aplicarán distintos instrumentos, que suman trece en total. En la Etapa de Preparación: (1) Criterios de elegibilidad. En la Etapa de Prefactibilidad: (2) Tipología del Proyecto, (3) Caracterización Ambiental, (4) Lista de Exclusión, (5) Lista de Chequeo, (6) Formulario de Evaluación Ambiental, (7) Priorización de los sub-proyectos.. En la Etapa de Factibilidad: (8) Levantamiento de Información de Campo, (9) Evaluación Ambiental, (10) Guías Ambientales Específicas, (11) Cumplimiento de medidas de mitigación, (12) Plan de Monitoreo Ambiental, (13) Plan de Manejo de Pesticidas y (14) Plan de Consulta y Participación.

Consideraciones para el diseño institucional del Sistema

xviii. En cuanto al diseño institucional, el PDRS deberá contar con una Unidad Ejecutora de carácter central y con Unidades Ejecutoras a nivel regional. El Levantamiento de la Información de Campo, la Evaluación Ambiental, las Guías Ambientales Específicas, el Plan de Mitigación y el Plan de Monitoreo Ambiental se elaboraran coordinadamente entre la Unidad Ejecutora y el equipo técnico de la Alianza proponente. Es responsabilidad absoluta de la Alianza es responder a la Lista de Chequeo. El resto de instrumentos son responsabilidad de la Unidad Ejecutora.

Contenido

I. Antecedentes......................................................................4

II. Marco institucional para la Gestión Ambiental en el Perú ..6 1. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.............................. 6 2. Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) ......................... 7 3. Contraloría General de la República ............................................. 7 4. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).................................. 7 5. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).................... 8 6. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).......................... 9 7. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA) . 9 8. Otras instituciones vinculadas...................................................... 10 9. Estrategias y planes afines ............................................................. 10

a Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica......... 10 b Plan Nacional de Reforestación ......................................... 11 c Estrategia Nacional de Desarrollo Rural ............................ 11 d Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria................... 11 e Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010 ....... 13 f Estrategia Nacional de Diversidad Biológica /Estrategia

Regional de Biodiversidad.................................................. 13 g Lucha contra la desertificación........................................... 14

10. Políticas Operacionales (PO) y Procedimientos (PB) del Banco Mundial ........................................................................................ 16 a Evaluación ambiental (PO/PB 4.01) .................................. 16 b Manejo del recurso hídrico (PO/PB 4.07) ......................... 17 c Manejo de pesticidas (PO/PB 4.09) ................................... 17 d Hábitas Naturales (PO/PB 4.04) ........................................ 18 e Bosques (PO/GP 4.36)....................................................... 18 f Seguridad de Represas (PO/PB 4.37)................................. 19

III. Objetivos del estudio ........................................................20

IV. Caracterización ambiental de las zonas de intervención ....21 1. Rasgos ........................................................................................... 21

a Rasgos ecológicos estructurales........................................... 21 b Fragilidad de los Ecosistemas en los Andes Centrales ....... 23 c Fragilidad de los Ecosistemas en los Andes Centrales

Peruanos ............................................................................. 25 d Ecosistemas Frágiles y las Áreas Protegidas del Ámbito del

Proyecto .............................................................................. 26 e Clasificación de los Ecosistemas en los Andes Centrales

Peruanos ............................................................................. 30 2. Principales problemas ambientales............................................... 37

a El principal problema: La Desertificación.......................... 37 b Principales problemas en la zona del trabajo del Proyecto. 40

3. Avances y Lecciones Aprendidas .................................................. 43 a Avances............................................................................... 43 b Lecciones Aprendidas......................................................... 43

1

V. Política Ambiental del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra – Principios............................................................48

VI. Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra..............................................................49 1. Etapa de Preparación.................................................................... 52

a Criterios de elegibilidad (Instrumento 1) ........................... 52 2. Etapa de Prefactibilidad................................................................ 52

a Tipología de los sub-proyectos (Instrumento 2) ................. 53 b Categorización Ambiental (Instrumento 3)........................ 54 c Lista de exclusión (Instrumento 4) ..................................... 55 d Lista de chequeo (Instrumento 5) ...................................... 57 e Formulario de Evaluación Ambiental (Instrumento 6)...... 65 f Priorización de Proyectos (Instrumento 7) ......................... 70

3. Etapa de Factibilidad .................................................................... 71 a Levantamiento de Información de Campo (Instrumento 8)

............................................................................................ 71 b Evaluación Ambiental (Instrumento 9).............................. 73 c Guías Ambientales Especiales (Instrumento 10)................ 82 d Plan de Mitigación (Instrumento 11) ................................. 85 e Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 12) ............... 86 f Cumplimiento de los estándares nacionales e

internacionales de Manejo de Pesticidas (Instrumento 13) 87 g Plan de Consulta y Participación (Instrumento 14) ........... 91

VII. Consideraciones iniciales del diseño institucional .............94 a Unidad Ejecutora del Sistema de Gestión Ambiental ....... 94 b Unidad Regional Ejecutora del Sistema de Gestión

Ambiental ........................................................................... 94 VIII. Consistencia de los instrumentos de gestión con las políticas

y directivas operacionales del Banco Mundial ...................95

IX. Conclusiones ....................................................................97

X. Bibliografía ......................................................................99

XI. Anexos ...........................................................................103

Áreas Naturales Protegidas a Nivel Nacional...............................103 Ecorregiones de la Zona Andina, entre Cerro de Pasco y La Paz 104 Ecorregiones de la Zona Andina, entre Cerro de Pasco y La Paz 104 Relación de entrevistas realizadas ................................................105 Modelo de entrevistas ..................................................................107 Sobre Principios del Sistema de Gestión Ambiental del PDRS ..110 Categorización Ambiental de Proyectos .....................................112 Definiciones y conceptos .............................................................117 Términos de referencia ................................................................124 Directorio Ambiental...................................................................128

2

Lista de cuadros y figuras Cuadro 1: Superficie Agrícola del Ámbito del Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra....22 Cuadro 2: Áreas Naturales Protegidas del Ámbito del PDRS..........................................29 Cuadro 3: Problema Principal: Los Procesos de Desertificación Sierra Semiárida (2005)............................................................................................................................................38 Cuadro 4 : Problema Principal: Los Procesos de Desertificación.....................................41 Cuadro 5: Instrumentos de Evaluación Ambiental..........................................................50 Cuadro 6: Tipología de sub-proyectos, Actividades Rurales Agropecuarias (ARA) .........53 Cuadro 7: Tipología de sub-proyectos, Actividades Rurales No Agropecuarias (ARNA) 54 Cuadro 8: Categorías Ambientales de los Proyectos ........................................................55 Cuadro 9: Lista de Exclusión............................................................................................56 Cuadro 10: Lista de chequeo, proyectos ARA..................................................................58 Cuadro 11: Lista de chequeo, proyectos ARNA...............................................................62 Cuadro 12: Formulario de Evaluación Ambiental - Prefactibilidad .................................66 Cuadro 13: Criterios de clasificación del formulario de EA ............................................68 Cuadro 14: Formulario de Evaluación de Campo (Actividad Agrícola) ..........................72 Cuadro 15: Indicadores de Impacto Ambiental (Actividad Agrícola) ..............................74 Cuadro 16: Matriz de valoración de Impactos Ambientales (Actividad Agrícola) ............79 Cuadro 17: Guías Ambientales Específicas (Actividad Agrícola) .....................................83 Cuadro 18: Lineamientos para elaboración de un Plan de Mitigación de Impactos .......85 Cuadro 19: Lineamiento para la elaboración de un Plan de Monitoreo Ambiental .......86 Cuadro 20: Pesticidas clasificados por la Organización Mundial de la Salud como extremadamente peligrosos (Clase IA) y altamente (Clase IB) ..........................................89 Figura 1: Estado de Conservación Instantáneo de las Eco-Regiones de América Latina y el Caribe.................................................................................................................................24 Figura 2: Estado de Conservación Final de las Eco-regiones de América Latina y el Caribe (Evaluación Instantánea Modificada por las Consideraciones de Amenazas) ...................25 Figura 3: Sistema Montañoso Andino Peruano ................................................................26 Figura 5: Distribución de las Ecorregiones Altoandinas ...................................................31 Figura 6: Niveles Jerárquicos de Zonificación Agroecológica de la Sierra .........................35 Figura 7: Subregiones y Zonas Agroecológicas de la Sierra................................................36 Figura 8: Factores Naturales y Humanos y los Procesos de Desertificación ......................39 Figura 9: Circuito de aplicación de los Instrumentos de Evaluación Ambiental ..............51

3

Siglas ARA Actividades Rurales Agropecuarias ARNA Actividades Rurales No Agropecuarias BM Banco Mundial CCTA Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CIAS Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CONACS Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos CONAM Consejo Nacional del Ambiente D.S Decreto Supremo EA Evaluación Ambiental ENDR Estrategia Nacional de Desarrollo Rural FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social GAE Guía Ambiental Específica IDMA Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente IMA Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente INIEA Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales LCD Lucha Contra la Desertificación y la Sequía MARENASS Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur MVIA Matriz de Valoración de Impactos Ambientales ONG Organismo No Gubernamental PAD Project Appraisal Document PAN - PERU Plan Nacional de Acción para la Lucha Contra la Desertificación PAR - Bolivia Proyecto Alianzas Rurales PB Procedimientos del Banco Mundial PBI Producto Bruto Interno PCM Presidencia del Consejo de Ministros PDRS Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural PMI Plan de Mitigación de Impactos PO Política Operacional del Banco Mundial PRODER Red Española de Desarrollo Rural

PRONAMACHS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil SINAMPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

SINEADS Sistema Nacional de Adecuación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

SNGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNPE Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico UEE Unidades Ecológicas Económicas UPP Unidad de Planificación del Proyecto ZEE Zonificación Ecológica y Económica

4

I. Antecedentes

En el marco del cumplimiento de los objetivos de política delineados tanto en la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR) y otros instrumentos de planificación, junto con los acuerdos políticos específicos a los que se han comprometido los actores políticos del país en el Acuerdo Nacional y la Carta Verde, el objetivo del “Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra” (PDRS) es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población rural de la Sierra en seis departamentos, mediante: i) la promoción de alianzas productivas y otras oportunidades de desarrollo económico local; y ii) el diseño y ejecución de estrategias para fortalecer las capacidades regionales de gestión del desarrollo rural. Para lograr este objetivo el PDRS promoverá: i. El desarrollo del capital humano a través de la promoción de las

capacidades de las familias rurales; ii. El incremento del capital físico y natural promoviendo la

disponibilidad, el acceso y el uso eficiente de los activos para la diversificación productiva y desarrollo tecnológico;

iii. El desarrollo del capital público a través del fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones públicas (regionales o locales) para brindar a los actores que lo demanden, servicios de calidad y de promoción del desarrollo social y económico; y,

iv. El desarrollo del capital social a través de alianzas estratégicas entre los agentes económicos que interactúan en mercados específicos, desde el ámbito local hacia el ámbito nacional.

Así, el enfoque del proyecto está centrado en el desarrollo de las familias rurales promoviendo su inserción en las dinámicas del mercado, con una visión territorial, combinando las necesidades de una gestión participativa del desarrollo local, con un enfoque de negocios en zonas con diferentes potencialidades. El PDRS considera un mecanismo de ejecución que involucra a las empresas privadas, las organizaciones campesinas y los gobiernos regionales y locales, y centros de transferencia tecnológica. El presente documento forma parte de un conjunto de estudios encargados por la Unidad de Planificación del Proyecto (UPP) en coordinación con el Comité Especial. Los estudios serán utilizados como la base de la formulación del Estudio de Prefactibilidad del Proyecto. El documento está dividido en nueve capítulos. Luego de estos antecedentes se presenta el marco institucional para la gestión ambiental en el Perú, incluyendo no sólo los diferentes niveles de gestión a nivel nacional, si no también las obligaciones y compromisos que en materia ambiental el Proyecto debe cumplir a nivel internacional, en particular en relación a las Políticas y Directivas Operacionales del Banco Mundial. En el tercer capítulo se presentan los objetivos y la metodología del estudio, a los cuales sigue la caracterización ambiental de las zonas de intervención en el cuarto capítulo. Un conjunto breve de principios de política ambiental se presentan en el quinto capítulo, mientras que el circuito completo de instrumentos del sistema de gestión ambiental del PDRS (insumo básico para el Manual Operativo) se describe

5

con detenimiento en el sexto capítulo. En el sétimo capítulo se reseñan algunas consideraciones para el diseño institucional del proyecto, y en el octavo capítulo se verifica que el sistema propuesto en el sexto capítulo sea consistente con las políticas del Banco Mundial. Así, en el noveno capítulo se presentan las principales conclusiones del estudio.

6

II. Marco institucional para la Gestión Ambiental en el Perú En el Perú se han realizado esfuerzos, legales y normativos, para realizar el tránsito de un modelo de gestión ambiental sectorial a un modelo transectorial descentralizado. Los primeros esfuerzos de iniciar política de gestión pública ambiental se remontan a 1990, con la promulgación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y se refuerzan con la creación de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAM) en 1994. Finalmente, y a partir de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (2004), se pretende consolidar un Sistema Nacional de Gestión Pública Ambiental, a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión tanto a nivel transectorial como territorial del CONAM. Finalmente, y a partir de la promulgación de la Ley General del Ambiente (2005) se han establecido los principios que regirán a los instrumentos de gestión ambiental en el marco de un modelo de gestión transectorial y descentralizado (Glave y Morales, 2005). Asimismo, en el Perú existen una serie de principios de política, jurídicos e institucionales ambientales establecidos, basados tanto en los compromisos internacionales suscritos por nuestro país como en lo establecido en instituciones relacionadas al tema ambiental, tal como veremos a continuación:

1. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Conforme a la Quinta Política del Acuerdo Nacional, suscrita el 22 de julio del 2002, el Estado Peruano se comprometió a impulsar las acciones de Estado sobre la base de un planeamiento estratégico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integración a la economía global.

Con este objetivo el Estado: (a) impulsará la creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico sectorial e institucional, con una clara fijación de objetivos generales y objetivos específicos que establezcan metas a corto, mediano y largo plazo, así como los indicadores de medición correspondientes; (b) promoverá que la gestión gubernamental alcance los objetivos establecidos en los planes estratégicos, respaldada por un sistema de control del cumplimiento de los objetivos y las metas presupuestarias; (c) garantizará el informe periódico de la gestión del Poder Ejecutivo, sobre el avance del cumplimiento de los objetivos trazados; y (d) promoverá que los funcionarios públicos orienten su gestión hacia el logro de las metas establecidas y que sean permanentemente capacitados en el desarrollo de las habilidades y los atributos necesarios para alcanzarlos.”

En cumplimiento de esta quinta política de Estado en mayo de 2005 el Congreso creó el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico -SNPE y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -CEPLAN, respectivamente, ambos en proceso de implementación.

7

2. Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)

La competencia del Estado en materia ambiental tiene carácter compartido y es ejercida por las autoridades del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales. El SNGA asegura la debida coherencia en el ejercicio de las funciones y atribuciones entre los distintos niveles de gobierno, así como al interior de cada uno de ellos. El CONAM es el ente rector de SNGA y regula su estructura y funcionamiento. Una debilidad sensible del CONAM es que carece de relación funcional con los entes que lo componen. Está constituido sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales; lo integran también los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental. Cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil.

Su finalidad es orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Debe vincularse con el SNPE y el CEPLAN para aportar los componentes para la política ambiental, espacial y de desarrollo sostenible.

3. Contraloría General de la República

Complementando las funciones del SNGA se encuentra la Contraloría General de la República que realiza auditorias gubernamentales ambientales y de los recursos naturales; mediante exámenes sistemáticos, profesionales, independientes y objetivos; sobre las políticas, planes, objetivos, metas, cumplimiento de la normativa aplicable, programas, proyectos e inversiones y de más actividades de las entidades públicas en todos sus niveles; a fin de prevenir y/o mitigar los daños ambientales. Tiene la facultad de realizar auditorias de gestión respecto de la aplicación de Convenios o Tratados Internacionales.

4. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

Desde que el Perú optó por un modelo coordinador para la gestión ambiental, en lugar de uno concentrador o de reforzamiento de una estructura existente, se ha venido insistiendo en la necesidad de fortalecer al ente responsable de la coordinación. En alguna medida, dicha necesidad se ha visto resuelta con la dación de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley Nº 28245, que tiene entre sus objetivos asegurar la eficacia en el cumplimiento de los fines ambientales de las entidades públicas; y fortalecer tanto la transectorialidad de los mecanismos de gestión ambiental como el rol del CONAM y de las distintas entidades sectoriales, regionales y locales. Sin embargo, la ausencia de una relación funcional entre el Presidente del

8

Consejo Directivo del CONAM y los funcionarios sectoriales y de los niveles descentralizados de gobierno con competencias ambientales, debilita el rol de “Autoridad Ambiental” que se espera de una entidad encargada de “garantizar” el cumplimiento de la política y legislación ambientales. Para cumplir con el objetivo de aplicar efectivamente los mecanismos de gestión ambiental, el CONAM debe, entre otras funciones: elaborar y aprobar las normas de calidad técnica, dirigir el proceso de elaboración y revisión de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, administrar el Sistema Nacional de Información Ambiental y promocionar los Sistemas de Gestión Ambiental en los sectores público y privado. Mediante Decreto Supremo 008-2005-PCM de fecha 28 de enero del presente año se aprobó el Reglamento de la Ley 28245, que señala que toda entidad pública o privada debe realizar acciones dirigidas a la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, mediante disposiciones reglamentarias que tengan en cuenta aspectos relativos a los impactos ambientales, su magnitud, ubicación, entre otros.

5. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

Conforme a la Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía (LCD) INRENA es el Punto Focal Nacional, motivo por el cual esta institución es la encargada de coordinar las acciones relativas a la LCD en nuestro país. Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura encargado de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados.

Sus funciones generales son las siguientes:

i. Formular, proponer, concertar, conducir y evaluar las políticas,

normas, estrategias, planes y programas para el aprovechamiento sostenible de los recursos agua, suelo, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y para la conservación de la diversidad biológica silvestre.

ii. Caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales

renovables de modo que sea viable su conservación, esto es su aprovechamiento sostenible o su protección, según el caso.

iii. Acopiar, producir, consolidar, administrar, reproducir y poner a

disposición de los sectores público y privado, la información sobre recursos naturales renovables de su competencia, facilitando su aporte al desarrollo nacional.

iv. Coordinar con los sectores público y privado, lo concerniente a la

utilización, aprovechamiento sostenible y protección de los recursos naturales, en un marco de promoción a la inversión privada.

9

v. Conducir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –SINANPE, en su calidad de ente rector del mismo y supervisar la gestión de las áreas naturales protegidas que no forman parte de este Sistema.

vi. Conducir en el ámbito de su competencia, planes, programas,

proyectos y actividades en materia de implementación de compromisos internacionales asumidos por el Perú .

vii. Proponer lineamientos de política y normas en materia de manejo de

cuencas.

viii. Fomentar y promover la educación ambiental, sobre la base de la conservación de los recursos naturales renovables.

ix. Emitir opinión técnica previa en aquellos proyectos de inversión de

todos los sectores productivos, que consideran actividades o acciones que modifican el estado natural de los recursos naturales agua, suelo, flora y fauna silvestres o puedan afectar áreas naturales protegidas.

x. Las demás que le corresponda de acuerdo a las disposiciones legales

vigentes.

6. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Institución gubernamental responsable de la política de sanidad agraria a nivel nacional y que concentra sus acciones en en el reforzamiento del programa de cuarentena y vigilancia fito y zoo sanitaria, el control y erradicación de la mosca de la fruta, dirige y gestiona el Programa Nacional de Control de la Fiebre Aftosa y los controles de enfermedades y plagas que afectan a los animales y los cultivos. En cuanto al tema ambiental, SENASA es responsable de la regulación del comercio de plaguicidas y la promoción del control biológico de plagas. En el marco de ambas áreas de acción, se desarrollan múltiples actividades que contribuyen a una producción agropecuaria más compatible con los criterios ambientales1.

7. Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA)

Institución gubernamental que tiene a su cargo la investigación, promoción y transferencia tecnológica en el sector agrario. También, por ley, tiene una responsabilidad directa por conducir la investigación en aquellos rubros, disciplinas y espacios geográficos en los que no lo hace la empresa privada o las entidades gremiales privadas por interés propio. Esta institución y promueve la conservación, preservación y manejo de los recursos de germoplasma del país.

1 “Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Subsectorial de Irrigación”. MINAG.

10

8. Otras instituciones vinculadas

Hay esfuerzos que se desarrollan desde otras instituciones nacionales que contribuyen también, tal es el caso del Sistema Nacional de Defensa Civil – SINADECI, el cual cumple un rol relevante a fin de mitigar los efectos de la sequía y que se constituye como el conjunto interrelacionado de organismos del sector público y privado, normas, recursos y doctrina, orientados a la protección de la población, mediante medidas de prevención prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Está conformado por el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, los Sistemas Regionales de Defensa Civil (Los comités regionales, provinciales y distritales de defensa civil, las oficinas regionales de defensa civil, y las oficinas de defensa civil de los gobiernos locales), y las oficinas de defensa civil de las empresas del Estado, institucionales y sectoriales de defensa civil. Asimismo, entre otros: - El Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural – PETT - El Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y

Conservación de Suelos – PRONAMACHS, que es el órgano técnico descentralizado cuyo objetivo es diseñar, promover y ejecutar estrategias y acciones técnico administrativas y de gestión para el manejo integral de cuencas hidrográficas mediante la conservación de suelos, reforestación e infraestructura rural con el fin de proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales renovables, humanos y de capital de las zonas altoandinas.

- El Ministerio de Relaciones Exteriores - FONCODES - Los Gobiernos Regionales - Los Gobiernos Locales, destacando los Consejos de Coordinación Local

Provincial y los Consejos de Coordinación Distrital, que son órganos de coordinación y concertación, integrados por el alcaldes, teniente alcalde, regidores, representantes de las organizaciones de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universidades, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de organización de nivel provincial o local, según sea el caso.

9. Estrategias y planes afines

a Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica

La finalidad del Reglamento Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es orientar las decisiones sobre el uso del territorio conciliando intereses nacionales de conservación del patrimonio natural, de manera que sean consistentes con las necesidades de la población y el manejo sostenible del medio ambiente. En esa línea, la ZEE provee sustento técnico para la formulación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial en ámbito nacional, regional y local a través de la identificación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE). Los criterios para la evaluación de las UEE son el valor productivo, bio-ecológico, histórico-cultural de las zonas, así como su vulnerabilidad ambiental, conflictos de uso y aptitud urbano e

11

industrial. Las especificaciones de la ZEE deberán ser tomadas en cuenta para la aprobación de los sub-proyectos de PDRS.

b Plan Nacional de Reforestación

Plan elaborado por el INRENA consigna las bases fundamentales para impulsar el establecimiento de plantaciones forestales, la forestación y reforestación con fines de protección y de manejo de cuencas, y el manejo de sistemas agroforestales, consecuente con el D.S. 003-2005-AG de fecha 12 de enero del 2005 que declaró de interés nacional la reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio nacional; y con la Estrategia Nacional Forestal Perú 2002-2021, que propone cinco lineamientos estratégicos que deben orientar la ejecución de los Programas y Proyectos: la cultura y conciencia; la normatividad, institucional y gestión forestal; el ordenamiento territorial; la red valor; y, la educación, investigación e información. Para tal fin, establece que su implementación requiere el concurso de capacidades humanas, de infraestructura básica y de financiamiento. Al respecto, sostiene que debido a la importancia de las capacidades humanas en el país, en el Plan de Mediano Plazo se tiene previsto fortalecer estas capacidades a través del Proyecto de adecuación curricular de educación superior y en cada Proyecto productivo donde se considerará un componente de capacitación con las motivaciones que refuercen la cadena productiva.

c Estrategia Nacional de Desarrollo Rural

Estrategia cuyo objetivo es impulsar el desarrollo humano en el espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad, y democratización de las decisiones locales, para ello establece como lineamientos estratégicos de política: impulsar una economía rural competitiva, diversificada y sostenible; promover el acceso a activos productivos para los grupos rurales; proveer adecuada y suficiente infraestructura económica en apoyo de la producción rural; proveer servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población rural y las alternativas de empleo; promover y fomentar el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales y proteger el patrimonio ambiental y cultural; impulsar una gestión integral de prevención, mitigación y rehabilitación en la producción e infraestructura rural; promover las capacidades del poblador rural y el capital social en el campo; promover la inclusión social; y, auspiciar el cambio institucional que cree condiciones para el desarrollo rural. La función de seguimiento y evaluación de la ejecución de la mencionada estrategia corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Comité Técnico Social Multisectorial y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.

d Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

Dicha estrategia pretende garantizar el acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos

12

de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos. Uno de los principales desafíos en el país es lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población y mejorar el capital humano. La salud y la nutrición de la población cumplen un rol fundamental, aunque poco comprendido, como insumo en los procesos de desarrollo del país. Es urgente reconocer que en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la desnutrición y a la inseguridad alimentaria- constituye una enorme pérdida económica para el país, la cual, de ser atendida puede proveer la base para mejorar el bienestar de los pobres y también el de los no pobres. El Estado Peruano, con la finalidad de poner en marcha medidas concertadas en seguridad alimentaria viene implementando un conjunto de políticas entre las cuales se encuentra el Acuerdo Nacional, La Carta de Política Social, la Ley de Bases de la Descentralización -Ley 27783, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -Ley 27867, la Ley Orgánica de Municipalidades -Ley 27972. Así mismo, se aprobó las “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres” -DS 002-2003-PCM. Para su implementación se ha creado la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria, encargada de coordinar, articular, evaluar y priorizar las políticas y medidas sectoriales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población y en particular de los grupos vulnerables y aquellos en extrema pobreza; debiendo formular de manera concertada y participativa la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de mediano y largo plazo. Esta Comisión está presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, e integrada por el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Educación, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, el Ministro de la Producción, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Salud, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y el Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. El Comité Técnico de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria es el órgano operativo y deliberativo y es presidido por la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Secretaria Técnica del Comité recae en el Ministerio de Agricultura. Esta Estrategia deberá integrar las acciones y políticas sectoriales relacionadas al tema de manera coordinada, bajo un enfoque integral, tomando en cuenta aspectos relacionados con la disponibilidad, estabilidad en el suministro de alimentos, acceso y el uso de los mismos. La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria guarda estrecha relación con la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades para los Pobres, debiendo potenciarse mutuamente y generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados. Este esfuerzo viene a sumarse a las acciones que desarrolla la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural.

13

e Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010

El Plan tiene como objetivos estratégicos generales: desarrollar la propuesta pedagógica ambiental de diversificación curricular y producción de materiales; promover e impulsar compromisos entre la escuela y la comunidad para la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible mediante la suscripción de Agendas 21; fortalecer la institucionalidad del Programa de Educación Ambiental en el Ministerio de Educación como promotor de la articulación de las distintas líneas de la educación avanzadas en innovaciones para el Desarrollo Sostenible en las Instituciones Educativas; desarrollar instrumentos de negociación interinstitucionales con entidades públicas y privadas, así como una mayor articulación con los organismos de cooperación internacional para el desarrollo de programas y proyectos de Educación Ambiental; mejorar los procesos internos del Programa de Educación Ambiental, gestionar la permanente capacitación del equipo técnico y los mayores recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de su misión; crear el Sistema Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible – SINEADS, como un proceso que articula la institución educativa y el sistema educativo con los actores de la comunidad.

f Estrategia Nacional de Diversidad Biológica /Estrategia Regional de Biodiversidad

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica2 tiene como antecedente la firma del Convenio sobre Diversidad Biológica suscrito por 168 países, en Río de Janeiro en el año 1992. Las tres principales metas de dicho convenio fueron la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el intercambio justo y equitativo de los beneficios generados por el uso de recursos genéticos. Unos de los compromisos hechos en el marco del convenio fue la formulación de una estrategia nacional, la cual fue aprobada en nuestro país en 2001, y que se erige como el marco orientador de cualquier estrategia o política referida a la diversidad biológica. Como parte de los principios rectores de la estrategia, el Estado se reconoce como responsable y soberano en la adopción de medidas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, y el fomento de su gestión a nivel local. El conocimiento tradicional asociado a la diversidad biológica por parte de los pueblos indígenas y comunidades locales y campesinas es considerado como patrimonio cultural, mientras que la generación de una conciencia ambiental nacional es considerada como clave para el desarrollo social, económico y social del país.

Por otra parte, se considera como prioritario incluir dentro de los planes de desarrollo la valoración de los servicios ambientales.

La estrategia esta conformada por líneas estratégicas:

2 El término Diversidad Biológica comprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la tierra (Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, pp23).

14

- Conservar la diversidad biológica en el Perú. - Integrar el uso sostenible de la diversidad biológica en el manejo de

recursos naturales. - Establecer medidas especiales para la conservación y restauración de la

diversidad biológica frente a procesos externos. - Promover la participación y compromiso de la sociedad peruana en la

conservación de la diversidad biológica. - Mejorar el conocimiento sobre la diversidad biológica. - Perfeccionar los instrumentos para la gestión de la diversidad biológica. - Fortalecer la imagen del Perú en el contexto internacional - Ejecutar acciones inmediatas.

Por otro lado, y siguiendo también las recomendaciones del Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela aprobaron, en 2002, la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. La necesidad se suscribir dicha estrategia fue parte de los acuerdos adoptados, ese mismo año, en la “Declaración de Cancún del Grupo de Países Megadiversos Afines3”. La estrategia establece como visión que “en el año 2010, bajo criterios de equidad, interculturalidad y sostenibilidad, se integre la gestión de la biodiversidad como elemento estratégico y ventaja competitiva del desarrollo de la Comunidad Andina”. Además, se definen como ejes estratégicos la conservación, conocimiento, y uso sostenible y distribución de los beneficios de la diversidad biológica. La estrategia tiene como propósitos:

- Facilitar la acción concurrente de los Estados, las comunidades indígenas,

nativas afroamericanas y locales, el sector privado, la comunidad científica y la sociedad civil en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica;

- Orientar a los organismos de cooperación financiera internacional sobre las prioridades comunitarias; y,

- Fortalecer la ejecución y la eficacia de las estrategias nacionales de diversidad biológica y de sus respectivos planes de acción.

g Lucha contra la desertificación

La Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía tiene como objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La consecución de este objetivo exige la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo, que se centre simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos; todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. En tal sentido, consagra que el crecimiento económico sostenible, el desarrollo social y la erradicación de la pobreza son las prioridades de los países en desarrollo

3 En dicha declaración se creo el “Grupo de Países Megadiversos Afines” como un mecanismo de consulta y cooperación para promover los intereses y prioridades de los países relativos a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (Declaración de Cacún de Países Megadiversos Afines, pp2).

15

afectados, y que son esenciales para lograr los objetivos de un desarrollo sostenible. Al aprobar la Convención, el Estado peruano se obligó a: - Otorgar la debida prioridad a la lucha contra la desertificación y la

mitigación de los efectos de la sequía y asignar recursos suficientes, conforme a sus circunstancias y capacidades;

- Establecer estrategias y prioridades, en el marco de sus planes y políticas nacionales de desarrollo sostenible, a los efectos de luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía;

- Ocuparse de las causas subyacentes de la desertificación y prestar atención especial a los factores socioeconómicos que contribuyen a los procesos de desertificación;

- Promover la sensibilización y facilitar la participación de las poblaciones locales, especialmente de las mujeres y los jóvenes, con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, en los esfuerzos por combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía; y

- Crear un entorno propicio, según corresponda, mediante el fortalecimiento de la legislación pertinente en vigor y, en caso de que ésta no exista, la promulgación de nuevas leyes y el establecimiento de políticas y programas de acción a largo plazo.

El Programa de Acción Nacional para la Lucha contra la Desertificación (PAN Perú)

El instrumento de realización de la LCD en el país es el PAN – PERU , que debe determinar los mecanismos y actividades necesarias para combatir eficazmente la desertificación. En su elaboración destaca el enfoque participativo continuo, sobre la base de la experiencia práctica, los resultados de la investigación y las relaciones de cooperación. Además, debe crear condiciones para que las entidades comprometidas en la lucha contra la desertificación privilegien la elaboración y aplicación de programas de acción concretos.

Los objetivos del PAN – PERÚ son:

- Revertir y minimizar los procesos de deterioro de la capacidad productiva

de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas, fomentando prácticas productivas compatibles con la condición frágil de estos ecosistemas.

- Contribuir al logro de un desarrollo sostenible para el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.

- Conseguir el uso sostenible de los recursos naturales en los ecosistemas frágiles (áridos, semiáridos y subhúmedos) a fin de mejorar la calidad de vida se sus pobladores.

- Evaluar los factores que causan la desertificación y determinar medidas prácticas para luchar contra ella y mitigar sus efectos.

Para el logro de estos objetivos el PAN – PERÚ plantea la incorporación de un marco ambiental en la toma de decisiones en los aspectos económico, social y político; a efectos de lograr el desarrollo sostenible de esta zonas. Asimismo, reconoce que para superar los problemas relacionados con la desertificación, habrá que tomar decisiones orientadas a superar la pobreza del poblador rural, a fin de garantizar que el ambiente natural no sea degradado o destruido por causa del uso inadecuado de los recursos naturales.

16

10. Políticas Operacionales (PO) y Procedimientos (PB) del Banco Mundial

a Evaluación ambiental (PO/PB 4.01) El objetivo de esta política operacional es asegurar la seguridad y sostenibilidad, social y ambiental, de los proyectos de inversión que financia el BM. También pretende que el proceso de decisión de los proyectos incluya aspectos sociales y ambientales. Esta política operacional establece que cada propuesta debe ir acompañada por un proceso de monitoreo “temprano”, que identifique cuál es el tipo de evaluación ambiental (EA) apropiada para el proyecto, de tal manera que se realicen los estudios necesarios, cuyo diseño debe ser proporcional a los potenciales riesgos del proyecto. Dentro de los impactos identificados se deben considerar aquellos que afecten recursos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales. Además se recomienda que se involucre, de manera temprano, a todos los actores vinculados con el proyecto (incluyendo los grupos afectados y organizaciones no gubernamentales) en el proceso de preparación del EA. Asimismo, se establece la necesidad de realizar consultas continuas a estos actores sobre los aspectos de la implementación del proyecto que los pueden afectar. Por otro lado, a partir de la EA -la cual debe ser financiada por el prestatario y en coordinación con la unidad regional ambiental correspondiente- se determina el tipo de proyecto, ubicación, sensibilidad y escala. A partir de este estudio preliminar se clasifica el proyecto según su grado de afectación al medio ambiente: Categoría A: Un proyecto es calificado bajo esa categoría si es probable que genere impactos ambientales adversos que son sensibles4, diversos y sin precedentes. Estos impactos pueden afectar un área mayor a aquella en la cual el proyecto tiene presencia física. La EA de un proyecto de esta categoría debe contener todos los posibles impactos negativos y positivos del proyecto, compararlo con escenarios contrafactuales, y recomendar medidas dirigidas a minimizar, mitigar y compensar los impactos negativos. Categoría B: Un proyecto recibe esta categoría si tiene potenciales impactos negativos sobre la población o sobre áreas ambientalmente importantes (fuentes de agua, bosques, pastos y otros hábitats naturales) que son menos adversos que los generados por los proyectos de la categoría A. Los impactos se restringen a sitios específicos, muchos de ellos, si no todos, son reversibles, y las medidas de mitigación necesarias son más efectivas que aquellas que se toman en el caso anterior.

4 Se considera como sensibles aquellos proyectos que puedan generar impactos ambientales irreversibles o que vayan en contra de alguna de las políticas operacionales del BM, como aquellas referidas a hábitat naturales (PO 4.04), pueblos indígenas (PO 4.20) o reubicación involuntaria (PO 4.12).

17

Categoría C: Un proyecto se califica de esta manera si genera de impactos negativos mínimo o ninguno. No se requiere una EA para este proyecto, pero si programas de monitoreo. Categoría FI: Un proyecto es clasificado bajo esta categoría si involucra la inversión de fondos del BM a través de un intermediario financiero, en sub-proyectos que tiene un impacto ambiental negativo.

b Manejo del recurso hídrico (PO/PB 4.07)

La política del BM vinculada al manejo del agua implica la provisión de agua potable, facilidades de sanidad, control de inundaciones y provisión de agua para actividades productivas, de tal manera que el uso del recurso sea económicamente viable, ambientalmente sostenible, y socialmente equitativo. En esa línea, el BM asiste a sus prestatarios en los siguientes aspectos: - Desarrollar un exhaustivo marco para el diseño de inversión, políticas e

instituciones vinculadas al manejo y uso del agua. - Adoptar políticas de incentivos que permitan la conservación del agua,

así como una mejor asignación del recurso. - Descentralizar la provisión de los servicios de agua, involucrar a los

usuarios en el planeamiento y manejo de de proyectos hídricos y estimular la participación de los actores en la formulación de políticas.

- Restaurar y preservar los ecosistemas acuáticos, evitando la sobreexplotación del agua subterránea, y dando la prioridad a la adecuada provisión de servicios agua y saneamiento dirigidos a los sectores pobres.

- Evitar los problemas de aniego y salinización vinculados a los proyectos de irrigación a través del monitoreo de la napa freática e implementando redes de desagüe y adoptando buenas prácticas para controlar la contaminación del agua.

- Establecer marcos regulatorios que aseguren que se cumplan las necesidades sociales, que los recursos naturales sean protegidos y que impida la formación de monopolios.

c Manejo de pesticidas (PO/PB 4.09)

El objetivo de esta política es minimizar y manejar los riesgos ambientales y sanitarios asociados al uso de pesticidas, y promover su adecuado manejo. De esa manera, y con el fin a sus prestatarios en el manejo y uso de pesticidas que pueden afectar tanto a la actividad agrícola como a la salud humana, el BM promueve el uso de métodos biológicos o ambientales de control, así como la reducción de la dependencia en pesticidas químicos sintéticos. Asimismo los proyectos deben estimar sus posibles requerimientos de pesticidas a partir de una evaluación de la naturaleza y el grado del riesgo asociado a los mismos, teniendo en cuenta el propósito de su uso y los posibles usuarios. La elección de pesticidas a ser utilizados por aquellos proyectos que financia el banco deben seguir los siguientes criterios: - No deben tener ningún efecto nocivo para la salud humana. - Debe demostrarse que es efectivo para combatir la especie que se desea

eliminar.

18

- Debe tener un mínimo efecto sobre otras especies y el medio ambiente. - Su uso debe tener en cuenta el posible desarrollo de resistencia a los

pesticidas.

También se establece que se deben seguir las recomendaciones y los estándares establecidos en el Código de Conducta Internacional de la Distribución y Uso de Pesticidas (Roma, 2003) de la FAO. Finalmente, el BM establece la necesidad de elaborar un plan de mitigación que sea público y accesible, de tal manera que pueda ser aprehendido por todos los actores claves involucrados.

d Hábitas Naturales (PO/PB 4.04)

BM apoya Preservación, conservación y rehabilitación (mejoramiento) de los habitas naturales, en la medida que considera que la protección del medio ambiente es esencial para asegurar un desarrollo sostenible de largo plazo. El Banco alienta proyectos diseñados con el fin de integrar en sus estrategias de desarrollo nacional y regional la conservación de habitas naturales y el mantenimiento de su funcionalidad ecológica. Promueve aquellos proyectos destinados a rehabilitar habitas naturales degradados y, por el contrario, no financia proyectos que signifiquen una significativa alteración o degradación5 de habitas naturales “críticos”6 a menos que se demuestre que no existe ninguna alternativa para el desarrollo del proyecto y que los beneficios del proyecto superan los costos ambientales generados. Si la evaluación ambiental demuestra que el proyecto alterara de manera significativa algún hábitat natural, se deberán tomar las medidas de mitigación adecuadas, aceptadas por el Banco.

e Bosques (PO/GP 4.36) El Banco considera que el manejo, conservación y desarrollo sostenible de los ecosistemas de los bosques, y sus recursos asociados, son esenciales para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible tanto en los países abundantes en recursos naturales como en aquellos que no lo son. El banco presta apoyo para el establecimiento y manejo sostenible de plantaciones de bosques que sean ambientalmente apropiadas, socialmente beneficiosas, y económicamente viables. En esa línea, el Banco no financia proyectos que, en su opinión, implican una significativa alteración o degradación de áreas forestales criticas. Los proyectos de cosechas a escala industrial deben ser certificados por un sistema de certificación independiente (aceptado por el Banco) para poder ser sujetos de préstamo por parte del Banco.

5 El Banco considera como degradación significativa a aquella que implica la eliminación o severa disminución de la integridad de un hábitat natural causados por impactos de largo plazo en el recurso hídrico y la tierra. 6 Se define como Hábitat Natural crítico a las Áreas Protegidas reconocidas oficialmente por los respectivos gobiernos, o inicialmente reconocidas como tales por las comunidades locales tradicionales. También se incluyen aquellas identificadas en listas complementarias elaboradas por el Banco Mundial o las autoridades nacionales competentes.

19

f Seguridad de Represas (PO/PB 4.37) Para poder ser financiados por el Banco, los prestamistas cuyos proyectos impliquen la construcción de nuevas represas deberán adoptar e implementar medidas de seguridad para el diseño, oferta, construcción, operación y mantenimiento de estas represas. En el caso de represas pequeñas (menores a los 15 metros de altura) es suficiente el diseño de estas medidas por parte de ingenieros debidamente calificados. En el caso de grandes represas (15 metros a más) el diseño y construcción debe contar con la revisión de un grupo de expertos independientes, se deben preparar e implementar planes detallados, precalificar a los licitadores, y realizar revisiones periódicas de las represas una vez finalizada su construcción.

20

III. Objetivos del estudio

El objetivo del trabajo es identificar los posibles riesgos ambientales asociados a las actividades que se realizarán en el marco del proyecto, elaborar indicadores de seguimiento y medidas de control o mitigación y proponer un proceso de evaluación para asegurar que las inversiones financiadas por el proyecto cumplan con las normas de manejo ambiental y con las salvaguardas correspondientes. Como parte de las actividades del diseño del estudio de pre-factibilidad del Proyecto, el estudio contribuye con los elementos básicos de lo que se constituirá en el Manual Ambiental del Proyecto, como un acápite del conjunto del Manual Operativo. Así, el estudio elabora un Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto, lo que incluye previamente un diagnóstico ambiental, y que enfatiza los pasos a seguir para poner en marcha un marco institucional apropiado para el manejo ambiental del Proyecto. El trabajo también tiene por objetivo proponer indicadores por tipo de riesgo y opciones de medición, fuentes de verificación y procedimientos recomendados para controlar y/o mitigar daños al medio ambiente y asegurarse que estos figuren en el sistema de monitoreo y seguimiento del proyecto.

Finalmente, el estudio debe contribuir a la formulación del proyecto de factibilidad, desde la perspectiva ambiental, a ser presentados al MEF, así como en la elaboración del Project Appraisal Document (PAD) que solicita el Banco Mundial.

21

IV. Caracterización ambiental de las zonas de intervención

1. Rasgos

Los Andes son un ecosistema montañoso de aproximadamente 7,250 kms de longitud. Algunos autores, dividen a los Andes en Andes “verdes” para referirse a los Andes del norte (Venezuela-Ecuador) y Andes “marrones” o “amarillos” para referirse a los Andes del Centro y Sur ( Perú –Argentina) Los Andes del Perú pertenecen a este grupo en su casi totalidad salvo una parte de los Andes del Norte: Piura y Cajamarca que presentan una zona de páramos denomin ada Jalka que es una especie de transición del páramo a la puna. El Ámbito general del Proyecto es la Sierra Central del Perú, denominada como la Zona de los Andes Centrales, “Andes Marrones o Andes Amarillos”, con una estacionalidad fuertemente marcada, es decir con una época seca (mayo, noviembre) y con una de lluvias (diciembre, marzo). Las Seis Regiones del ámbito del proyecto, abarcan una extensión de 193 247 km2, que constituyen aproximadamente el 50% de la extensión total de la Sierra Peruana. Huanuco (36 887 km2), Pasco (25 320 km2), Junín (44 197 km2), Huancavelica (22 132 km2), Ayacucho (43 815 km2) y Apurímac (20 896 km2).

a Rasgos ecológicos estructurales

Clima El ámbito del proyectos esta considerado como una zona entre semiárida (400-700 mm/ año) y subhúmeda seca (800-1000mm/ año). El área esta caracterizada por una inestabilidad climática (heladas, granizadas, sequías, El Niño), debiendo tomarse en cuenta esta característica para el desarrollo de cualquier actividad rural. Agua

Las grandes cuencas implicadas en el proyecto de norte a sur son: el Marañon, el Huallaga, el Mantaro, el Pampas, el Cachi y el Apurímac.

La región de Huánuco esta drenada por las dos primeras cuencas mencionadas. La cuenca del Marañon forma un profundo cañón al noroeste de la región. Por su parte, el Huallaga forma, en la parte central, el valle que lleva su mismo nombre y que se amplía entre las ciudades de Ambo, Huanuco y El Valle (estas constituyen zonas más pobladas de la región). En su camino hacia la región San Martín, el Huallaga forma un profundo cañón que se

22

ensancha y da origen a un área agrícola de gran importancia. La cuenca del Huallaga también drena la parte Oeste de la Región Pasco. En cuanto a la cuenca del Mantaro, esta forma un valle interandino en la Región Junín, que es la zona más densamente poblada de la zona. La Cuenca del Mantaro, incluye a la ciudad de Huancayo (370 mil habitantes en el año 2,000) que ejerce el dominio sobre este territorio, estableciendo un eje con Huánuco (265 mil), y situándose a la cabeza de un sistema urbano de concentración y desarrollo mediano. Las otras ciudades importantes son Cerro de Pasco (57 mil), Tarma (49 mil), La Oroya (46 mil) y Jauja cercana a los 35 mil habitantes. El río Pampas atraviesa el territorio de la región Apurímac, al igual que el río Apurímac. La región Ayacucho es atravesada por tres cuencas: el Mantaro, el Pampas y el Apurímac. Por otro lado, el agua producto de las precipitaciones se reduce a 3 o 4 meses (diciembre, marzo) y el resto del año, están ausentes las lluvias. Suelos

En la zona del proyecto predomina la ecorregión de Puna, seguida de laderas y finalmente fondo de quebradas. Los suelos de la zona son mayoritariamente delgados (menores de 0.5 m de profundidad) y expuestos a procesos de erosión hídrica por las fuertes pendientes en las que se hallan. Los suelos de las partes más altas (Punas) son los de mayores porcentajes de materia orgánica (4-6%) aunque con una taza de reposición muy lenta. Los suelos de esta zona son mayormente de protección y de pastos, los suelos agrícolas en la mayoría de los casos están por debajo del 20 %, salvo Huánuco que por tener una parte de selva llega a tener un 29.1 % de superficie agrícola (Ver Cuadro 1). La actividad Agrícola se práctica con muchas limitaciones, debido sobre todo a la dependencia estricta del régimen de lluvias, se desarrolla principalmente en los fondos de valle y las vertientes de pisos templados, entre los 2 000 y 3 500 msnm.

Cuadro 1: Superficie Agrícola del Ámbito del Proyecto Desarrollo Rural de la Sierra

Superficie no agrícola

Superficie Agrícola Regiones

(%) (%) Pasco 85.8 14.2

Huanuco 70.9 29.1

Junín 84.3 15.7

Huancavelica 83.2 16.8

Ayacucho 87.9 12.1

Apurímac 91.3 8.7 Fuente: J, Torres (2005)

23

Vegetación

Predominan los pastizales (Stipa ichu, Calagrostis spp), seguido de los pajonales (Festuca spp) mayoritariamente, en tercer lugar se hallan los matorrales. Los bosques naturales están reducidos a relictos de queñuales, quisuares y chachacomo en las partes más altas (3 800 msnm) en los fondos de las quebradas se hallan formaciones de bosques estacionalmente secos y en las riveras de los ríos pequeños bosques de alisos y sauces. En las laderas son típicos los pisos de cactáceas y el piso de molles en las partes medias (1000- 3500 msnm).

Cultivos Es una zona donde predomina el cultivo nativo de la papa, seguido del maíz y otros cultivos de menor escala de producción como el olluco, ocas, mashuas, sobre todo en las partes altas, además de cultivos introducidos como el trigo, cebada y habas en las partes medias. En el fondo de las quebradas predominan los frutales. Fauna Se halla reducida a los relictos de bosques y matorrales, en los pastizales también podemos encontrar una fauna nativa compuesta fundamentalmente por aves. Ganadería Esta compuesta principalmente por ovinos y camélidos en las partes altas (punas), seguido del ganado vacuno y en el fondo de las quebradas el ganado caprino.

b Fragilidad de los Ecosistemas en los Andes Centrales

Esta gran diversidad de paisajes y formas de vida en un medio tan inestable, principalmente a nivel climático y geodinámico, en medio de un relieve accidentado, hace que estos ecosistemas montañosos sean considerados como ecosistemas frágiles, los cuales deben ser utilizados con mucho cuidado, tal como lo hicieron el sinnúmero de culturas que habitaron y habitan en estos paisajes. Este rasgo es muy importante a considerar por cualquier estrategia de uso que se planifique para estos ecosistemas. (Ver Fig.1 y Fig. 2).

24

Figura 1: Estado de Conservación Instantáneo de las Eco-Regiones de América Latina y el

Caribe

Fuente: En Una Evaluación del estado de Conservación de las Eco-regiones Terrestres de América Latina y el Caribe. Banco Mundial (1995)

25

Figura 2: Estado de Conservación Final de las Eco-regiones de América Latina y el Caribe (Evaluación Instantánea Modificada por las Consideraciones de Amenazas)

Fuente: En Una Evaluación del estado de Conservación de las Eco-regiones Terrestres de América Latina y el Caribe. Banco Mundial (1995)

c Fragilidad de los Ecosistemas en los Andes Centrales Peruanos

En el Perú tratar de los Andes, es hablar de la Sierra, y son andes tropicales por la latitud (de 0º a 18º Latitud Sur). Los Andes constituyen el 20% de la superficie del territorio de El Perú, en ellos se asienta un poco menos del 30% de la población peruana y a través de la actividad minera son el principal contribuyente al denominado Producto Bruto Interno (PBI). Los Andes peruanos, son muy importantes para entender a los paisaje que conforma al Perú y el concepto de lo Andino ha servido inclusive para integrar las denominadas regiones de El Perú: Costa , Sierra y Selva, pues, desde la perspectiva de la transversalidad, la denominada Costa y Selva aparecen tan sólo como los “piemontes” de los Andes, como dos subsistemas dependientes en cuanto a agua, suelos, minerales, alimentos y energía eléctrica, entre otras cosas, de las partes altas de la Cordillera (Ver Fig. 3).

26

Figura 3: Sistema Montañoso Andino Peruano

d Ecosistemas Frágiles y las Áreas Protegidas del Ámbito del Proyecto

Definición

Los bosques andinos son formaciones de vegetación tropical de altura. Se caracterizan por climas predominantemente secos y fríos. Las formaciones de vegetación de la región andina varían en función a las condiciones ambientales y las barreras naturales, así como por la influencia humana.

Son muchas las especies de árboles que crecen en estos bosques, las principales son las del género Polylepis, que tiene una gran importancia ecológica para otros organismos. Los bosques andinos se encuentran en constante cambio debido a las fluctuaciones climáticas y a la influencia de la explotación y destrucción por parte del ser humano. Los bosques andinos históricamente han sido fuertemente afectados por la actividad humana y lo siguen siendo (Kessler & Driesch 1993), puesto que el valor extractivo de las especies que los conforman es alto, tomando en cuenta las características del lugar y la escasez de recursos. Las actividades extractivas y de sobreexplotación de los bosques andinos están ocasionando daños que pueden tomar cientos o incluso miles de años en volver a un equilibrio natural (Sentir.org 2001).

27

Características de los Bosques Alto Andinos7:

Las diferentes formaciones de vegetación andina están relacionadas con los factores climáticos y edáficos de cada zona en particular. Por ejemplo, en los páramos secos predominan las formaciones arbustivas de ericáceas, compuestas y melastomatáceas, mientras que en los páramos húmedos predominan los bambúes (Van Der Hammen & Cleef 1986).

Los páramos son el límite de los bosques, puesto que en alturas superiores las condiciones climáticas no permiten el desarrollo de especies arbóreas en gran cantidad (Van Der Hammen & Cleef 1986). La vegetación de altura se caracteriza por ser fuertemente xerofítica, y la niebla tiene un papel ecológico central puesto que en muchos casos es la única fuente de humedad ambiental (Van Der Hammen & Cleef 1986).

Más de 300 géneros de plantas vasculares han sido registrados en la zona andina con algo más de 2500 especies, entre las que están varios endemismos, constituyendo una de las floras de montaña más ricas del mundo (Van Der Hammen & Cleef 1986).

Las familias de árboles más representativas de la región andina, del ámbito del proyecto son: rosáceas, ericáceas, melastomatáceas, leguminosas, araliáceas, mirtáceas y podocarpáceas (Morrone 2001). Se encuentran los siguientes tipos de bosque en la región andina: bosque xerofítico, bosque montano, bosque templado de transición y bosque templado (Morrone 2001).

Factores de Cambio de los Bosques Andinos

Los bosques andinos se encuentran en constante cambio debido a una serie de factores naturales e influenciados por el hombre, los cuales provocan variaciones en la composición de la vegetación y las características de los ecosistemas. El principal factor natural que rige el cambio en los bosques andinos es el clima (Graf 1994, Villalba 1995) puesto que los organismos responden de distinta manera (en términos fisiológicos) a las diferentes condiciones de temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes (Villalba 1995). En la región de los Andes se observan marcadas diferencias de precipitación anual entre épocas (Graf 1994), lo cual suele provocar ciertos patrones de cambios cíclicos (Fittkau et al. 1968) en las formaciones boscosas.

Otro factor natural de cambio de los bosques andinos son las barreras naturales (Thorson 1999) puesto que los límites glaciales –que suelen provocar cambios abruptos de vegetación y paisaje– se van moviendo paulatinamente (avanzando y retrocediendo) de acuerdo a los ciclos calentamiento y enfriamiento –global y regional.

El hombre ha ejercido influencia sobre los bosques andinos desde que los primeros asentamientos humanos en la región comenzaron a hacer uso de los recursos de éstos (Kessler & Driesch 1993). Si bien las culturas ancestrales se caracterizaron por un gran respeto a la naturaleza y una extracción

7 http://www.biologia.org/?pid=5000&id=61&page=0

28

responsable de los recursos, esta actividad a lo largo de miles de años tuvo un cierto impacto (Kessler & Driesch 1993).

La influencia humana más acentuada se ha registrado en el último siglo, puesto que el avance de la civilización y el crecimiento demográfico ha llevado a los grupos humanos cercanos a los bosques andinos a hacer uso, explotación y sobreexplotación de los recursos naturales (Kessler & Driesch 1993), en especial de la madera.

El género Polylepis, representado por varias especies, ha sido el principal afectado, puesto que su madera es extraída para ser usada como leña, y ocasionalmente como soporte de construcción. Las condiciones microclimáticas que ofrecen estos árboles a una amplia diversidad de plantas, animales, hongos y microorganismos son esenciales para su sobrevivencia en un clima tan agreste como el de alta montaña, y al ser destruidos los árboles toda esta biodiversidad perece con ellos (Kessler & Driesch). La actividad humana también destruye los bosques andinos mediante las quemas sin control, que tienen como único propósito habilitar terrenos “limpios” para la agricultura. En estas zonas, los fuegos inducidos por el hombre provocan una destrucción masiva de los ecosistemas, las cuales suelen reducir los bosques a praderas (Smithsonian NMNH 2000).

Los bosques andinos suelen recuperarse en unos cientos de años, cuando solamente se ha dañado la parte arbórea, pero si ha habido un proceso de desmonte por quema (u otro método), la recuperación de los ecosistemas tomaría miles de años, puesto que los suelos de la región son de reciente formación, frágiles y escasos en nutrientes, y al perder la capa protectora de hojarasca (generada por los árboles) las lluvias –en función a las pendientes– ocasionan fuertes procesos de erosión (Sentir.org 2001) que incluso pueden llevar a la desertificación de determinadas áreas (Morrone 2001).

El género Buddleia presenta 20 especies para el Perú y se distribuye en los departamentos de Piura Cajamarca, San Martín, Lima, Huanuco, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Puno, Moquegua, Junín, Ancash y Pasco.

Se bosques de polylepis se encuentran registrados principalmente en los departamentos de Ancash, Puno, Huancavelica, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa y Lima Áreas Naturales Protegidas del Ámbito del proyecto

Con una extensión de 1´285215,60 Km², el Perú es el tercer país más extenso de Sudamérica, luego de Brasil y Argentina. Las 61 Áreas Naturales Protegidas (ANP) hasta mayo de 2005 abarcan el 13,74% del territorio peruano y forman parte del SINANPE (ver Anexo 1). Estas zonas protegidas están distribuidas en veintidós de las veinticuatro regiones del Perú. En los departamentos que pertenecen al ámbito del PDRS existen 16 ANP. Sin embargo, solo 9 ANP pertenecen estrictamente al territorio de acción del PDRS, dado que se encuentran en la zona de selva de dichos departamentos (ver Cuadro 2).

29

Cuadro 2: Áreas Naturales Protegidas del Ámbito del PDRS Parques

Nacionales Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Tingo María* Ley Nº 15574

14/05/65 Huánuco 4 777,00

Yanachaga-Chemillén* D.S. Nº 068-86-AG 29/08/86 Pasco 122 000,00

Cordillera Azul* D.S. Nº 031-2001-AG 21/05/01

San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco

1 353 190,84

Otishi* D.S. Nº 003-2003-AG

14/01/03 Junín y Cusco 305 973,05

Santuarios Nacionales

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Huayllay D.S. Nº 750-74-AG

07/08/74 Pasco 6 815,00

Ampay D.S. Nº 042-87-AG

23/07/87 Apurímac 3 635,50

Reservas Nacionales

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Pampa Galeras Barbara D'Achille

R.S. Nº 157-A

18/05/67 Ayacucho 6 500,00

Junín D.S. Nº 750-74-AG

07/08/74 Junín y Pasco 53 000,00

Reserva Paisajística

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Nor Yauyos - Cochas D.S. Nº 033-2001-AG

01/05/01 Lima y Junín 221 268,48

Reservas Comunales

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Yanesha* D.S. Nº 193-88-AG-DGFF

28/04/88 Pasco 34 744,70

El Sira* D.S. Nº 037-2001-AG

22/06/01 Huánuco, Pasco y Cusco

616 413,41

Ashaninka* D.S. Nº 034-2003-AG

14/01/03 Junín y Cusco 184 468,38

Bosques de Protección

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Pui Pui R.S. Nº 042-85-AG-DGFF

31/01/85 Junín 60 000,00

San Matías - San Carlos R.S. Nº 101-87-AG-DGFF

20/03/87 Pasco 145 818,00

Zonas Reservadas

Base Legal Fecha Ubicación Política Extensión

( ha)

Cordillera Huayhuash R.M. Nº 1173-2002-AG

24/12/02 Ancash, Huánuco y Lima 67 589,76

Pampa Hermosa R.M. Nº 275-2005-AG

13/03/05 Junín 9 575,09

Fuente: SINAMPE. *Áreas protegidas que se encuentran dentro de un departamento que pertenece al ámbito del Proyecto, pero en la zona de selva.

30

e Clasificación de los Ecosistemas en los Andes Centrales Peruanos

Sistemas de clasificación

No existe aún un sistema único de clasificación, existen numerosas iniciativas para clasificar, bajo diferentes criterios y escalas, los espacios que ocupan los seres vivientes. Zonas de vida, provincias biogeográficas, ecorregiones, mapas de vegetación, regiones ecológicas, son algunos de los nombres usados cuando se ha querido establecer áreas determinadas con características internas que responden frecuentemente a factores como el clima, tipos de vegetación, intervención humana, tipos de suelo, altitud, latitud y otros, o sus combinaciones. La comunidad científica no ha llegado a un consenso, en cuanto a qué tipo de clasificación ha de usarse. Por otro lado, al tratarse de seres vivientes, es obvio que los límites entre los distintos ámbitos ecológicos son, en la mayoría de los casos, difíciles de determinar. Esto obliga a recurrir a escalas grandes, cuando, entonces, se facilita la tarea de trazarlos. Por último, debe tomarse en cuenta que los procesos, en el ambiente, son muy dinámicos. (LLOSA G. 2001). A continuación se presentan tres propuesta de clasificación de los ecosistemas que conforman a los sistemas montañosos andinos peruanos o ecosistemas de los andes peruanos a diferente escala, comenzando por el más general (Brack A.) y terminando con una propuesta específica para clasificar a los agroecosistemas (Tapia M.), las tres a nivel nacional. Existen otras pero aquí se escogido de modo referencial a estas tres y una especial referencia (Ver Anexo 2) a la propuesta de H. Ellenberg (1975), de las denominadas Ecorregiones de la Zona Andina, entre Cerro de Pasco (Perú) y La Paz (Bolivia) que incluye variables climáticas destacando el factor hídrico.

31

Figura 4: Distribución de las Ecorregiones Altoandinas

Fuente: Jorge Recharte, Roberto Arévalo & Manuel Glave.2003. Islas en el cielo. Conservación de ecosistemas, afirmación de la cultura y prosperidad en las montañas del Perú

32

Ecorregiones (Brack A)

“Una eco-región está definida como un conjunto de comunidades naturales que están geográficamente delimitadas y comparten la gran mayoría de sus especies, dinámica ecológica, condiciones ambientales y cuyas interacciones ecológicas son cruciales para su permanencia a largo plazo”. (LLOSA G. 2001). En 1976, Brack clasificó 9 ecosistemas como Ecozooregiones: Selva Baja (Amazónica), Selva Alta (Yunga), Bosque Seco Ecuatorial, Páramo, Sabana de Palmeras, Puna, Desierto Costero del Pacífico, Serranía Esteparia, Mar frío de la Corriente Peruana. (INRENA. 1997) “Más adelantes, el mismo Brack 1986,los clasifica en 11 Ecorregiones: el Mar Tropical, El Mar Frío, el Desierto y las Lomas Costeras, el Bosques seco Ecuatorial, el Bosque Tropical del Pacífico, la Serranía Esteparia, la Puna y los Altos Andes, el Páramo, la Selva Alta, la Selva Baja y la Sabana de Palmeras”.(ibid)

Ecorregiones Alto Andinas (Recharte J. et al)

“Distribución de ecorregiones altoandinas: Punas, páramos y Jalcas. Este mapa (Ver Fig. 4) ilustra la importancia de estos ecosistemas tan poco conocidos y apreciados pese a su enorme extensión y potencial”. (RECHARTE J. ARÉVALO R. & GLAVE M.2003) “Los Andes altos son regiones donde domina el paisaje de pastizales sobre los 3 800 msnm. Las zonas relativamente secas hacia el centro y sur son conocidas como “puna”, las de mayor humedad relativa hacia el noroeste son conocidas como “jalca”, y las más húmedas aún, una pequeña superficie al norte de la frontera con Ecuador, son conocidas como “Páramo”. La vegetación alpino tropical de esta región está compuesta por pasturas, relicto de bosques de montaña, zonas arbustivas y bofedales. Se caracteriza por su alto endemismo en género y especie. Estas praderas enfrentan como principales amenazas la erosión de los suelos, el sobrepastoreo, la quema, tala de bosques y la actividad minera”. (ibid)

Zonificación Agroecológica

“En la propuesta de zonificación agroecológica planteada por Tapia M., 1990 se consideran tres niveles de diferenciación (Ver Fig.5 y Fig. 6): Latitud, altitud y exposición, que permiten clasificar seis subregiones al nivel macro para la sierra. A un nivel meso, y según las variables climáticas, como precipitación y temperatura, y del terreno, como fisiografía y altitud, se diferencian hasta dieciocho zonas agroecológicas. A nivel micro, localizado incluso dentro de los límites de una propiedad, existe un número variable de diferentes zonas o ambientes homogéneos de producción, basadas en las diferencias edáficas, hidromórficas y de microtopografìa. Se considera que al nivel de las zonas o ambientes homogéneos de producción, los factores de producción como fertilidad del suelo, riego, drenaje, arquitectura del ambiente, etcétera, son factores susceptibles de ser modificados por la actividad humana”. (Mario Tapia, 1995)

33

“En líneas generales, el conjunto de zonas agroecológica determinan las características productivas de los agroecosistemas, los cuales en la sierra se pueden diferenciar en cuatro grandes grupos:

a. Las zonas agroecológicas a mayor altura (jalca, puna seca, puna

semihúmeda y janka). b. Tierras intermedias (suni, circunlacustre y laderas andinas). c. Tierras de fondo de valles interandinos (quechua,

semihúmeda y árida). d. Tierras bajas de las dos vertientes andinas (yunga, marítima y

fluvial).” (ibid)

El Ámbito general del Proyecto es la Sierra Central del Perú (Región Sierra), que comprende a las Sub-regiones Central II y Centro-Sur, y de acuerdo a la clasificación por Zonas Agroecológicas a las Tierras intermedias (suni, circunlacustre y laderas andinas) y a las Tierras de fondo de valles interandinos (quechua, semihúmeda y árida), es decir a las Zonas Agroecológicas 5, 6, 7,8, 9 y 10. (Ver Fig.5) Se puede observar que en las zonas agro ecológicas del ámbito del proyecto los agroecosistemas de tierras intermedias a una altura que fluctúa entre los 3 300 y 3 800 msnm en el centro y sobre los 3 600 en la sierra sur, denominados suni en la sierra central y sur; suni de altiplano en las condiciones con cierta influencia termorreguladora del lago Titicaca y la zona agroecológica denominada circunlacustre alrededor del lago y en la cual se practica una agricultura semiintensiva. En la sierra norte se puede diferenciar la zona comprendida entre la jalca y la quechua, dominada por una topografía quebrada, y las laderas andinas, baja hasta donde se cultiva el maíz y alta en donde se cultiva sobre todo cereales y papas. Cada una de estas zonas presenta sistemas de producción muy variados y, en general, con un alto riesgo de producción, sometido sobre todo a problemas de erosión cuando se cultivan laderas con pendiente que sobrepasa el 30% (Felipe Morales, 1987). La presencia variable de procesos de sequías y el efecto de las heladas o descenso brusco de temperaturas la convierten en una zona de alto riesgo productivo. La zona agroecológica suni, además de ser el área agrícola más extensa, es la de mayor concentración de cultivos introducidos como la cebada, trigo, haba, y de los cultivos andinos nativos, como son las numerosas variedades de papa, oca, olluco, mashua y granos andinos (quinua y cañihua). En el fondo de los valles interandinos, con un clima más benigno, se ubica por debajo de los 3 000 metros en el norte y en el sur por debajo de los 3 200 (descendiendo hasta los 2 500 a 2 000 metros), la zona agroecológica quechua, considerada como la zona de producción de maíz y maíz + frijol por excelencia y en donde se combinan estos cultivos con algunos frutales de altura como capulí (Prunus capuli), tomate de árbol (Cyphomandra betacea), poro poro (Passiflora mollisima), diferentes variedades de tuna (Opuntia sp.) y árboles y arbustos de uso industrial como por ejemplo la tara (Cesalpinia tintorea). Sin embargo, esta zona agroecológica, además de ser muy reducida en extensión, no es homogénea y se puede diferenciar según su grado de humedad disponible para la agricultura en una zona quechua semihúmeda, como Cajamarca, hasta una zona quechua árida de condiciones xerofíticas,

34

como por ejemplo en la zona quechua de Huancavelica y Ayacucho. (Ver Fig.6)

35

Figura 5: Niveles Jerárquicos de Zonificación Agroecológica de la Sierra

Fuente: Mario E. Tapia. Ecodesarrollo en los Andes Altos.1996. Fundación Friedrich Ebert

36

Figura 6: Subregiones y Zonas Agroecológicas de la Sierra

Fuente: Mario E. Tapia. Ecodesarrollo en los Andes Altos.1996. Fundación Friedrich Ebert

37

2. Principales problemas ambientales

a El principal problema: La Desertificación

La desertificación en el Perú es un proceso, en el cual si bien es cierto que participan factores naturales, tiene en los factores humanos a un componente especial y están relacionados básicamente con el desencuentro surgido entre los modelos de desarrollo hasta ahora impulsados y las particulares características ecológicas de nuestro país. Los factores naturales están representados principalmente por la vulnerabilidad de las zonas áridas, que en el Perú constituyen la tercera parte del país, incluyendo la costa árida y la sierra semiárida y subhúmeda (36% de la superficie total: 479,174 km2 ), así como por el carácter montañoso de nuestro país y una gran extensión de bosque tropical lluvioso (64% del territorio), además de la tremenda asimetría hídrica, que hace que la vertiente occidental reciba tan sólo 1.7% del total del agua del país pero, sin embargo, soporte al 90% de la población del Perú. Sobre las zonas áridas y semiáridas montañosas se asienta el 90% de nuestra población y se concentra la mayor parte de la actividad agropecuaria, industrial y minera del país. Problemas como el de la salinidad en los suelos costeros afecta hoy al 40% de la superficie cultivada de esta región. La Sierra, a su vez, presenta fuertes problemas de degradación de sus frágiles ecosistemas, especialmente en su vertiente oriental (Selva Alta), debido tanto a procesos de desertificación como del desgaste geológico natural, calculándose que el deterioro es causado básicamente por el factor humano, a través de las actividades agropecuarias y forestales (salinización, erosión hídrica, erosión edáfica, erosión genética, tala indiscriminada,...) y minera (contaminación de aguas, aire,...). (Ver Cuadro 3 y Fig. 8.) Los grupos afectados y vulnerables Como ya se ha mencionado, el 90% de la población se asienta exactamente donde la oferta del agua es del 2% del total que recibe el país y en ecosistemas de alto riesgo de desertificación (zonas áridas y semiáridas montañosas). La población, sobre todo de los departamentos serranos y, además, fuertemente rurales, son los que presentan los mayores niveles de pobreza: Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. En estos departamentos la frecuencia de sequías y heladas, es alta, además de una débil cobertura vegetal y relativo aislamiento.

38

Cuadro 3: Problema Principal: Los Procesos de Desertificación Sierra Semiárida (2005) SIERRA SEMI-ARIDA

392.000 km2

COMPONENTE AMBIENTAL IMPLICADO

PROCESOS Y CARACTERISTICA

S NATURALES

ACTIVIDADES HUMANAS

PROCESOS DE DESERTIFICACION

CLIMA

• Inestabilidad climática (heladas, sequías,...)

• Evento El Niño

• Alerta Temprana limitada

• Incipiente sistema de monitoreo

• Medidas de prevención limitadas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

AGUA

• Alta variabilidad de la precipitación

• Ineficiente manejo del agua

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorabes para huaycos e inundaciones

SUELOS

• Delgados • Inestables (sobre

todo, en laderas)

• Minería con tecnologías no limpias

• Medios de transporte

• Industrias • Uso agrícola,

ganadero y forestal inadecuados

• Erosión hídrica • Compactación (por

sobrepastoreo) • Contaminación por relaves • Erosión eólica

VEGETACION

• Diversidad • Deforestación • Quema • Pastos introducidos • Ampliación de la

frontera agrícola (en lugares inadecuados)

• Sobrepastoreo

• Pérdida de diversidad en pastos naturales

• Destrucción de relictos de bosques naturales

• Destrucción de matorrales (p.e. tolares: Sur)

• Destrucción de bofedales

FAUNA

• Diversidad • Destrucción de hábitats: tala indiscriminada, inadecuadas prácticas de desarrollo agrícolas, ganaderas, mineras e industriales

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

39

Figura 7: Factores Naturales y Humanos y los Procesos de Desertificación

Factores Naturales y Humanos y los Procesos de Desertificación

VERTIENTE OCCIDENTAL ZONA DE ALTA MONTAÑA

(SIERRA)

VERTIENTE ORIENTAL

Actividad Minera con tecnologías

sucias Deforestación

Lomas y Bosques Secos

Presión animal (Sobre

Mal Manejo de agua

Presión Humana

Deforestación de Matorrales

Agricultura en Tierras de fuerte pendiente con

tecnologías inadecuadas

Presión Animal (Sobre

pastoreo)

Deforestación

TropicalLluvios pp mayores a1000 m m

Zona Semiárida pp 400 - 700 m m FACTORES

NATURALES

FACTORES HUMANOS (Actividades Humanas)

PROCESOS Consecuencias

1. Erosión Hídrica eólica salinización de los suelos 2. Contaminación de las aguas 3. Pérdida de cobertura vegetal; en extensión y

fragmentación 4. Pérdida de diversidad biológica 5. Alteración del Ciclo Hidrológico 6. Alteración de ciclos de nutrientes 7. Cambios micrometeorológicos a condiciones menos

estables: helads, sequías, inundaciones, aluviones 8. Disminución de la calidad de vida, situaciones de

hambre, migraciones, pérdidas de identidad 9. Pérdidas económicas

J. Torres Guevara B. Ojeda

1994

Zonas Hiperárida y árida pp menores a 100 m m

Sistema Montañoso: Andes Variaciones Climáticas: Fenómeno de El Niño Sequías Heladas

40

b Principales problemas en la zona del trabajo del Proyecto Los principales problemas ambientales de la zona ubicación del Proyecto son los llamados Procesos de Desertificación, dentro de los cuales destacan los procesos de erosión de suelos (hídrica, compactación), disminución del recurso hídrico (sequía, contaminación, inundaciones, huaycos reducción de bofedales), pérdida de la diversidad biológica (disminución de las áreas de matorrales, bofedales, bosques relicto). Esta última producto de una agricultura, ganadería, minería que no ha sido capaz de incorporar las especificidades de los ecosistemas de montaña semiáridos tropicales así como los saberes locales existentes acerca del uso sostenible de estos paisajes, considerados muy frágiles. (Ver Cuadro 4).

41

Cuadro 4 : Problema Principal: Los Procesos de Desertificación

PROCESOS DE DESERTIFICACION COMPONENTE

AMBIENTAL IMPLICADO

PROCESOS Y CARACTERISTICAS

NATURALES

ACTIVIDADES HUMANAS

Huánuco Pasco Junín Huancavelica Ayacucho Apurímac

CLIMA

• Inestabilidad climática (heladas, sequías,...)

• Evento El Niño

• Alerta Temprana limitada

• Incipiente sistema de monitoreo

• Medidas de prevención limitadas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

• Creación de condiciones favorables para sequías y heladas

AGUA • Alta variabilidad de

la precipitación • Ineficiente manejo

del agua

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Contaminación por narcotráfico

• Destrucción de bofedales

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Contaminación por relaves mineros

• Destrucción de bofedales

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Contaminación por relaves mineros (La Oroya)

• Destrucción de bofedales

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Contaminación por relaves mineros

• Destrucción de bofedales

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Contaminación por narcotráfico

• Destrucción de bofedales

• Disminución de recursos hídricos

• Creación de condiciones favorables para huaycos e inundaciones

• Destrucción de bofedales

SUELOS • Delgados • Inestables (sobre

todo, en laderas)

• Minería con tecnologías no limpias

• Medios de transporte

• Industrias • Uso agrícola,

ganadero y forestal inadecuados

• Erosión hídrica (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Compactación (sobrepastoreo)

• Contaminación (relaves, producción de coca para narcotráfico)

• Erosión eólica

• Erosión hídrica (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Compactación (sobrepastoreo)

• Contaminación (relaves, producción de coca para narcotráfico)

• Erosión eólica

• Erosión hídrica • Compactación

(sobrepastoreo) • Contaminación

(relaves) • Erosión eólica

• Erosión hídrica • Compactación

(sobrepastoreo) • Contaminación

(relaves) • Erosión eólica

• Erosión hídrica (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Compactación (sobrepastoreo)

• Contaminación (relaves, producción de coca para narcotráfico)

• Erosión eólica

• Erosión hídrica

• Compactación (sobrepastoreo)

• Erosión eólica

42

Cuadro 4: Problema Principal: Los Procesos de Desertificación … continuación

PROCESOS DE DESERTIFICACION COMPONENTE

AMBIENTAL IMPLICADO

PROCESOS Y CARACTERISTICA

S NATURALES

ACTIVIDADES HUMANAS

Huánuco Pasco Junín Huancavelica Ayacucho Apurímac

VEGETACION • Diversidad

• Deforestación • Quema • Pastos introducidos • Ampliación de la

frontera agrícola (en lugares inadecuados)

• Sobrepastoreo

• Pérdida de diversidad en pastos naturales (sobrepastoreo)

• Destrucción de relictos de bosques naturales matorrales (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Destrucción de bofedales

• Pérdida de diversidad en pastos naturales (sobrepastoreo)

• Destrucción de relictos de bosques naturales matorrales (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Destrucción de bofedales

• Pérdida de diversidad en pastos naturales

• Destrucción de relictos de bosques naturales

• Destrucción de matorrales

• Destrucción de bofedales

• Pérdida de diversidad en pastos naturales

• Destrucción de relictos de bosques naturales

• Destrucción de matorrales

• Destrucción de bofedales

• Pérdida de diversidad en pastos naturales (sobrepastoreo)

• Destrucción de relictos de bosques naturales matorrales (deforestación por producción de coca para narcotráfico)

• Destrucción de bofedales

• Pérdida de diversidad en pastos naturales

• Destrucción de relictos de bosques naturales

• Destrucción de matorrales

• Destrucción de bofedales

FAUNA • Diversidad

• Destrucción de hábitats: tala indiscriminada, inadecuadas prácticas de desarrollo agrícola, ganadero, minero e industrial

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

• Reducción de poblaciones y de áreas de distribución de especies silvestres (aves, camélidos, etc.)

43

3. Avances y Lecciones Aprendidas

a Avances

Durante los últimos 25 años se ha acumulado experiencias que son dignas de resaltar pese a las limitaciones que puedan haber tenido sin embargo se pueden ser consideradas como avances. Esfuerzos tanto del Estado Peruano como del sector privado (ONGs) Entre los esfuerzos, llevados adelante en la zona del Proyecto, por parte de diversas entidades del Estado, destacan: el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos (PRONAMACHCS), el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), el Proyecto MARENASS (Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur), la Red Española de Desarrollo Rural (PRODER) ,el Concejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), el Proyecto CORREDOR SIERRA SUR, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), el instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), el Proyecto de Conservación In Situ de los Cultivos Andinos, Gobiernos Locales y Regionales, así como de instituciones privadas (ONGs, comunidades campesinas) que trabajan en la zona del Proyecto.

b Lecciones Aprendidas Las experiencias antes mencionadas nos han dejado lecciones importantes de rescatar y necesarias para superar las limitaciones que se presentaron. Entre las principales lecciones hay que destacar a las siguientes: 1. En cuanto a la conservación de suelos

Proyectos como el de PRONAMACHCS han acumulado experiencias y lecciones aprendidas sobre conservación de suelos, especialmente en cuanto a técnicas tanto físicas (terrazas, zanjas de infiltración,…) como biológicas (barreras vivas, reforestación,…), que son importantes que se tomen en cuenta en los proyectos que tengan a este componente. Por otro lado, enfoques como el manejo de cuencas, también impulsado por el PRONAMACHCS, hoy es ampliamente aceptado. También MARENASS se sumó a los proyectos de desarrollo rural que impulsan el paso de una agricultura de secano (sólo con lluvia) a una de riego, en este caso de riego presurizado, principalmente por aspersión. Lograr dos cosechas al año y sobre todo, minimizar los riesgos que entraña la agricultura con lluvia, en un territorio como el de la Sierra Peruana, caracterizado por la gran irregularidad pluvial, es ciertamente, un gran avance tecnológico, que es importante rescatar. Entre las prácticas que sobre manejo del agua ha impulsado el Proyecto MARENASS, se pueden destacara las siguientes: Zanjas de infiltración (para la "cosecha de agua de lluvia"), el riego por "compostura" y el riego por aspersión. (Felipe-Morales C. 2001)

44

En razón de la accidentada geografía que caracteriza a La Sierra, los procesos de erosión del suelo, por efecto de las lluvias y de las escorrentías que ellas generan, ocasionan de que el 52 % de las tierras estén afectadas por erosión hídrica en grado moderado a muy severo (INRENA, 1996). La difusión de las "zanjas de infiltración" en laderas, constituye una medida efectiva para disminuir la escorrentía provocada por el exceso de lluvias, facilitando la infiltración del agua y disminuyendo así los riesgos de erosión del suelo. Por lo tanto el impacto ambiental de estas zanjas es positivo, siempre y cuando, ellas estén bien construidas y localizadas en suelos de textura apropiada, porque de no ser así, las zanjas de infiltración pueden favorecer, mas bien , una erosión de suelos por surcos, cárcavas o deslizamientos. En los últimos años se ha incrementado significativamente las áreas con riego en La Sierra, por las ventajas que tiene el riego en el incremento de la productividad y en la disminución de riesgos. Sin embargo, se ha podido también constatar de que el riego en laderas, cuando es aplicado en surcos en sentido de la pendiente del terreno, agrava notoriamente los procesos de erosión natural del suelo. En tal sentido, la técnica del riego "por compostura" y sobre todo el riego por aspersión, ambas difundidas por el Proyecto MARENASS disminuyen los riesgos de erosión del suelo y por lo tanto tienen un impacto ambiental positivo. (Felipe-Morales C. 2001) En las zonas agroecológicas suni y laderas andinas, las tierras agrícolas de altura tienen una característica común: la mayoría de ellas se encuentran en terrenos con una topografía muy quebrada; no se exagera cuando se sostiene que el 50% de las tierras cultivadas en esta zona se ubica en terrenos con más de 45% de pendiente. Un informe reciente de PRONAMACHCS indica que en los últimos cuatro años se han rehabilitado no menos de 25 000 Ha. Esta cifra, aunque significativa, es todavía muy reducida en relación con la magnitud de lo que se requiere. En una evaluación de las posibilidades de recuperar sistemas de andenerías, ONERN (1985) estima que existen no menos de 500 000 Ha que podrían ser rehabilitadas. (Tapia Mario. 2003) El sistema de terrazas de formación lenta, practicado últimamente, parece ser la mejor alternativa; sin embargo, falta mayor investigación en desarrollar diferentes modelos para las variadas condiciones de suelos y pendiente, así como de disponibilidad de riego. En zonas con insuficiente precipitación o muy variables regímenes de lluvias, como en la sierra, la disponibilidad de riego complementario en estos casos es imprescindible. Las terrazas en condiciones de secano poco pueden aportar a la mejora de la productividad. Los resultados de las pocas investigaciones efectuadas han sido presentados en un informe de evaluación interna que abarca los primeros cinco años del actual PRONAMACHCS (Ministerio de Agricultura 1988). Se deduce que fueron necesarios algunos cambios sobre todo en la metodología de trabajo, en el acercamiento hacia los productores, así como en las propuestas de tecnologías mediante la incorporación de las opiniones de los propios usuarios; esta metodología ha permitido superar las restricciones que tenía el programa en esos años.

45

Una experiencia especial es el esfuerzo realizado en forma coordinada la ONG ASPADERUC de Cajamarca con PRONAMACHCS, INIA e ITDG en la microcuenca de La Encañada, en esta línea de avances y lecciones aprendidas (Sánchez 1992; Tapia 1996). 2. En cuanto al recurso hídrico

Experiencias como las de MARENASS, PRONAMACHCS, IMA, PRODER o iniciativas como las de IPROGA, YAKUCHIK (Ayacucho) nos han mostrado técnicas de manejo del agua en condiciones de montaña que incluyen tecnologías tradicionales del uso de este recurso. Los waru-waru, la conservación de bofedales como parte de la conservación del recurso hídrico, el manejo de cuencas son parte de las lecciones aprendida en estos últimos 25 años. La gestión de cuencas ha sido un enfoque que ha tenido un gran impulso y aceptación y ha permitido salir de una visión fragmentada del desarrollo rural a otro de carácter integral, holístico y sistémico. Experiencias como las de la Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA), PRONAMACHCS, MARENAS, IMA y otros antes mencionado han tenido un papel fundamental en la difusión de esta perspectiva que ha sido determinante para detener procesos de desertificación. 3. En cuanto a la diversidad biológica

Proyectos como el de Conservación In Situ de los Cultivos Andinos (IIAP-PNUD) han destacado el papel de la agrobiodiversidad y de los parientes silvestres en el desarrollo de una agricultura más amigable con las especificidades de los ecosistemas andinos. El INIEA también ha contribuido al incorporar con más fuerza a los cultivos nativos andinos dentro de las propuestas de desarrollo rural. Hoy es mucho más aceptado el valor de los conocimientos tradicionales y con ellos el papel central de las comunidades campesinas, en el uso y conservación de la agrobiodiversidad. La cultura es hoy un elemento central en la conservación, sobre todo in situ, de la diversidad biológica.

4. En cuanto a la agricultura

En la agricultura de la zona del proyecto hoy es ampliamente reconocido el papel de los cultivos nativos andinos así como el valor de las tecnologías locales en el desarrollo de una agricultura que contribuye a la mejor de la calidad de vida de las comunidades campesinas y del ámbito rural en general. PRONAMACHCS, MARENASS, y las ONGs de la zona, destacan hoy el papel de los saberes locales en el desarrollo de la agricultura en la sierra centro-sur. Los enfoques agroecológicos y la agricultura orgánica se ha difundido en gran forma debido al trabajo desplegado principalmente por las ONGS, el caso de IDEAS – Cajamarca, IDMA –Huánuco, son junto muchas otras, experiencias referenciales en este campo. En este proceso se ha ido incluyendo a la agricultura tradicional, considerándola cada vez más, como parte de la agricultura ecológica desarrollada especialmente para las condiciones de los ecosistemas andinos.

46

5. En cuanto a la ganadería

Proyectos como el del CONACS, o de ONGs como Arariwa (Cusco) que destacan el papel del ganado criollo, son parte del nuevo enfoque que tiene actualmente la ganadería andina, en la cual se destaca el carácter integral de esta actividad basada en la ganadería local que es donde se tiene la mayor experiencia. Cada vez más se incluyen proyectos Silvopastoriles. El ganado criollo es un conjunto de poblaciones localmente adaptadas que han resultado de cruces diversos. Son poblaciones rusticas y heterogéneas dentro de las cuales es posible visualizar ciertos ecotipos especializados para diferente función o producción: fuerza de tracción (Ancash); leche y carne (Andahuaylas, región Apurímac); carne y leche para queso (Ayacucho); y, carne y fuerza de tracción (Cuzco) (Rosemberg, 2000). Los vacunos criollos representan el 85,8% de la población, y por sus características de rusticidad y adaptación a la altura son parte fundamental de la ganadería nacional. Pueden ser usados para triple propósito: carne, leche y trabajo (Rosemberg, 2000). La producción de leche por lactación puede llegar aAdemás, el criollo conocido como tipo Perú y el “criollo mejorado” (Criollo x Brown Swiss) se utilizan de preferencia en sistemas intensivos de engorde. Los cultivos de pastos, principalmente introducidos, entre los que cabe destacar la asociación de "trébol blanco con rye-grass”, sobre todo cuando cuentan con riego, permiten incrementan notablemente el rendimiento de materia seca y por ende la capacidad de carga animal. Según el informe de consultoría efectuada para MARENASS por J.Choque y J. Villena (Julio del 2001) la carga estimada puede ser de 18 unidades de ovino/ha/año con la asociación trébol-rye grass versus una capacidad de carga de sólo 0.7 ovinos/ha/año en una pastura natural de calidad pobre, debido al sobrepastoreo y con predominio de especies poco deseables como Stipa obtusa, Cyperus sp., Paspalum pigmaeum y Muhlenbergia peruviana, que es el tipo de pastura que predomina en la mayoría de comunidades campesinas. (Felipe-Morales C. 2001) Un aspecto a destacar es la introducción del riego por aspersión en pasturas con ventajas comparativas más interesante en relación con este tipo de riego en cultivos temporales. Esto, aunado a un buen manejo de la fertilidad del suelo, abre perspectivas prometedoras para el mejoramiento de la ganadería en La Sierra. Cabe también señalar los esfuerzos que algunos agricultores innovadores están haciendo de recolectar y sembrar pastos nativos, con riego. La ventaja es que se trata de especies bien adaptadas a las condiciones climáticas propias del lugar y por otro lado, es una forma de conservar las especies nativas. Incluir este tema en los concursos "pachamama raymi" es una forma de alentar estos esfuerzos, todavía aislados.

6. En cuanto a la forestería

La forestería basada en especies nativas es cada vez más aceptada, el reemplazo del clásico maciso forestal de eucalipto, es hoy tomado con más cuidado y se evaluan mejor las especies a utilizar, así como los espacios donde se va a reforestar o forestar. Cada vez más se usa el concepto de revegetación que incluye la inclusión no sólo de vegetación leñosa sino

47

también de vegetación herbácea (pastos). Cada vez es más desarrollada la Agroforestería. PRONAMACHCS, MARENASS, y las ONGs son parte de las instituciones que más apoyaron en este proceso. En el caso de las especies forestales, si bien es cierto que prevalece el interés por el eucalipto, también es cierto que cada vez se está difundiendo más el uso de especies nativas como c'olle y qu'eñua, “aliso”. Los viveros comunales, los viveros escolares, la importancia de los bosques en el ciclo del agua, en la conservación de suelos y de la diversidad biológica es cada vez más difundida y aceptada

7. En cuanto a los saberes locales

La inclusión de los saberes locales en las actividades productivas agropecuarias forestales han ido en aumento y esta es una gran lección aprendida por los proyectos desde PRONAMACHCS hasta FONCODES, que han incluido la cocina local, basada en los productos de la comunidad en las actividades de apoyo a la seguridad alimentaria. En la agricultura, en la ganadería y en la forestería, tal como se ha podido apreciar en los casos antes mencionados, el saber campesino es cada vez más reconocido y aceptado como un elemento central a ser considerado en cualquier propuesta que sobre desarrollo rural se quiera realizar. Esta constituye quizás una de las más grandes lecciones aprendidas durante las dos últimas décadas. Se ha intentado mencionar algunos de los avances más significativos y algunas de las lecciones aprendidas más importantes de los últimos 25 años y que bien haría el Proyecto en incorporar para optimizar al máximo los recursos a utilizar.

48

V. Política Ambiental del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra – Principios

Aliarse se compromete a cumplir los siguientes principios:

1. Promover alianzas productivas orientadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales. Las actividades productivas que sean parte del proyecto deberán ser consistentes con un manejo sostenible del medio ambiente y deberán garantizar el aprovechamiento racional de los recursos naturales, a saber, agua, suelos, bosques, flora y fauna8.

2. Respetar los saberes locales y cultura tradicionales de las comunidades locales. En ese sentido, se priorizará el uso de aquellos sistemas productivos tradicionales que sean ambientalmente sostenibles y productivamente eficientes. Las alianzas productivas buscarán la internalización de diversos aspectos vinculados a las realidades locales, como reciprocidad, solidaridad, conservación de la agrobiodiversidad. Ello requiere de procesos participativos con los actores involucrados9.

3. Promover la conservación y preservación de la diversidad cultural, biológica y los ecosistemas. Bajo el enfoque de Aliarse la diversidad, en todas sus expresiones, es entendida como condición de trabajo y no como problema a enfrentar10.

4. Respetar la institucionalidad existente y formas de organización social de las comunidades locales, incluyendo sus mecanismos intrínsecos de control.

5. Priorizar iniciativas productivas que sean consistentes con los Planes de Desarrollo Regional y Local Concertados.

6. Elegir aquellos proyectos cuyo beneficio social supera su costo social, incluyendo el costo ambiental.

7. Promover iniciativas cuyos impactos ambientales puedan ser identificados, manejados, monitoreados y mitigados por el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS.

El Sistema de Gestión Ambiental del PDRS propuesto en este documento es consistente con los principios expuestos.

8 Principio consistente con los Lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Rural (Inciso b), Acuerdo Nacional (Décimo Novena Política - Inciso g) y la Carta Verde (Numeral 11). (Ver Anexo 5). 9 Los aspectos de este principio se encuentran contenidos en el Acuerdo Nacional (Décimo Novena Política – Inciso h), la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Rural (Inciso c) y la PO 4.01 (Evaluación Ambiental) del Banco Mundial. Parte de este principio se encuentra incluido en los Principios de Sostenibilidad Ambiental del PAR – Bolivia. 10 La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y la Carta Verde recogen este principio.

49

VI. Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra

La sostenibilidad de una inversión se refiere a la capacidad de la inversión, y las actividades que la inversión posibilita, a seguir en operación a largo plazo. Mucha gente piensa que sostenibilidad significa lo mismo que rentabilidad; así, si la inversión genera una utilidad, seguirá funcionando en el futuro. Aunque es verdad que para proyectos que tienen el propósito de generar ingresos (es decir, con fines de lucro), la rentabilidad es un factor importante en la determinación de sostenibilidad, esto no es el único. En proyectos del ámbito rural, la relación entre proyecto, ambiente y recursos naturales, puede ser críticos para su sostenibilidad. En ese sentido, es resulta necesario el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra. En la actualidad, la ley de mayor jerarquía en materia ambiental es la Ley General del Medio Ambiente aprobada en 2005. En la medida que el resto de normas tienen menor categoría que la citada ley, el Sistema propuesto guarda concordancia con la misma. Asimismo, la aplicación del Sistema debe realizarse de manera coordinada con las instituciones mencionas en el macro institucional (ver capítulo 2). Finalmente, el Sistema propuesto se encuentra diseño para respetar los criterios del Reglamento de la ZEE. El Sistema propuesto garantiza el adecuado análisis de los efectos potenciales que sobre el ambiente puedan tener las actividades que ejecutarán en el marco de este proyecto, las alianzas implementadas así como la identificación de los responsables, de acuerdo al diseño institucional de Proyecto, la forma de operar y los instrumentos que se utilizarán con este propósito. Los Instrumentos del Sistema de Gestión Ambiental del PDRS, utilizados para la Evaluación Ambiental de los sub-proyectos que postulen al fondo concursable, tienen como antecedentes los utilizados por otras Instituciones en la Evaluación de sus Proyectos. Pero destacamos en este sistema el Plan de Consulta y Participación (Ver Cuadro 5), cuya implementación a pesar de adaptarse y manejarse a lo largo de la vida del proyecto, se fundamentará en las lecciones aprendidas, de experiencias similares y los “saberes locales”, de las zonas de intervención del proyecto. La Consulta y Participación son procesos que facilitan el desarrollo sostenible, si estos procesos se garantizan, las personas que se comprometen en el proyecto y están afectadas por él, participan activamente en todos los niveles del ciclo del proyecto, es más probable que los problemas del desarrollo se enfoquen integralmente y que las soluciones sean más eficaces. Los instrumentos propuestos se han enriquecido con las observaciones de las autoridades y ONGs entrevistadas en el marco del presente estudio en Cusco, Apurímac, Ayacucho y Huánuco, principalmente en los temas de agua y diversidad y los suelos (ver Anexo 3). Además los consultores de este estudio participaron en tres reuniones de planificación durante la realización del mismo:

50

- Misión del Banco Mundial (Octubre): Reunión en la cual los consultores presentaron la metodología a partir de la cual iban abordar su propuesta de trabajo.

- 1er Taller PCM (Noviembre): Taller con la participación de los consultores y el Comité Especial del Proyecto en cual se expusieron los avances del estudio.

- 2do Taller PCM (Diciembre): Taller con la participación de los consultores y el Comité Especial del Proyecto en cual se discutió la versión preliminar del estudio y a partir del cual se esbozaron algunas recomendaciones que han sido incluidas en el presente documento.

Cuadro 5: Instrumentos de Evaluación Ambiental

Instituciones

Instrumentos de

Evaluación Ambiental

Rural Invest, Junio

1999/FAO

Proyecto Alianzas Rurales –

PAR Bolivia

MEF Perú Lima, Julio del 2000

Proyecto Desarrollo

Rural Sierra (PDRS Perú

2005)

Lista de Exclusión

X X X X

Lista de Chequeo

X X X X

Indicadores de Impacto

Ambiental X X X X

Valoración de Impactos

X X X X

Mitigación X X X X

Plan de Manejo de Pesticidas

X X X

Plan de Consulta y

Participación X

Se han identificado tres Etapas del Proyecto, en cada una de las cuales se aplicarán diferentes instrumentos. La información recogida en la Etapa de Preparación y Prefactibilidad servirán de insumo para la posterior Evaluación Ambiental (Etapa Factibilidad), Plan de Monitoreo y Plan de Mitigación. La aplicación de los instrumentos seguirá el siguiente circuito:

51

Figura 8: Circuito de aplicación de los Instrumentos de Evaluación Ambiental

Lista de exclusión

Lista de chequeo

Evaluación Ambiental:

Caracterización/ Indicadores/ Valoración

Levantamiento Inf. en campo

Categorización Ambiental

I. Etapa preparación

Cumplimiento Medidas de Mitigación

Plan de Manejo de Pesticidas

III. Etapa de factibilidad

II. Etapa de Pre-factibilidad

Criterios de elegibilidad

Tipología del proyecto

Formulario Evaluación

Amb. Prefact.

1 2

3

4

5

6

7

9

10

11

12

13

14Priorizaciónde los sub-proyectos

8

Guías Amb. Espe.

Plan de Monitoreo Ambiental

Plan de Consulta y Participación

Lista de exclusión

Lista de chequeo

Evaluación Ambiental:

Caracterización/ Indicadores/ Valoración

Levantamiento Inf. en campo

Categorización Ambiental

I. Etapa preparación

Cumplimiento Medidas de Mitigación

Plan de Manejo de Pesticidas

III. Etapa de factibilidad

II. Etapa de Pre-factibilidad

Criterios de elegibilidad

Tipología del proyecto

Formulario Evaluación

Amb. Prefact.

1 2

3

4

5

6

7

9

10

11

12

13

14Priorizaciónde los sub-proyectos

8

Guías Amb. Espe.

Plan de Monitoreo Ambiental

Plan de Consulta y Participación

52

1. Etapa de Preparación

a Criterios de elegibilidad (Instrumento 1)

Se propone que la Unidad Ejecutora del PDRS imponga los siguientes Criterios de elegibilidad a los sub-proyectos presentados por la Alianza proponente en la Convocatoria: 1. Los proyectos financiados pueden tener impactos específicos en función

del lugar, prácticamente ninguno irreversible y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación, se pueden localizar en tierras ya convertidas, o en hábitats naturales cuando las actividades no impliquen un grado considerable de conversión. Todos utilizaran tecnología responsable con el medio ambiente.

2. Son elegibles de financiamiento los proyectos de transformación de

materia prima, artesanales y semi-industriales que no generen grandes impactos en el medio ambiente tanto en la contaminación de agua, aire o suelo, como en la disposición de deshechos o generación de pasivos ambientales, y que cuenten con planes de mitigación de impactos adversos y monitoreo ambiental

3. Son elegibles los proyectos de intervención responsable con el ambiente

en áreas protegidas nacionales, regionales y municipales según su categorización y planes de manejo; en las Áreas Naturales y en las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE), se deberá contar con la autorización del INRENA y la aprobación de la administración del área protegida, sin ninguna duda, la iniciativa será coherente con el Plan de Manejo del área respectivo.

4. Son elegibles los proyectos que se orienten al aprovechamiento de

animales o plantas silvestres, debiendo contemplar la elaboración de Plan de Manejo de Recursos Biológicos, para garantizas la renovación o regeneración natural o inducida del recurso a utilizar.

5. Son elegibles los proyectos que se orienten al aprovechamiento de

paisajes y servicios ambientales.

2. Etapa de Prefactibilidad

A nivel de Prefactibilidad se requerirá de un análisis más detallado y preciso, para lo cual será necesario caracterizar los impactos, relacionarlos e identificar sus principales efectos. En otras palabras se debe iniciar la primera identificación de los posibles impactos directos indirectos de los sub-proyectos. Los Términos de Referencia de los Proyectos deberán incluir los siguientes aspectos ambientales:

53

1. Coherencia con el ordenamiento territorial (localización adecuada respecto de la oferta ambiental, riesgos naturales, usos adecuados de la tierra, limitantes, y cumplimiento de normas).

2. Consistencia de la propuesta tecnológica con la oferta ambiental local,

con los principios y criterios del Proyecto y con el marco normativo y de política del Banco Mundial y del País.

3. Identificación de impactos ambientales y valoración de los mismos con

el llenado de la Lista de Chequeo Ambiental () y la Matriz de Valoración de Impactos (), mismos que deber ser elaborados por un profesional en el campo ambiental con los productores en el terreno.

4. Determinar de que manera los impactos ambientales negativos serán

prevenidos, mitigados o compensados mediante el desarrollo de un Plan de Mitigación de Impactos y la forma de monitorear los indicadores de las medidas adoptadas mediante la generación de un Plan de Monitoreo Ambiental.

a Tipología de los sub-proyectos (Instrumento 2)

Los sub-proyectos se dividen en dos grandes, aquellos que desarrollan Actividades Rurales Agropecuarias (ARA) y los que realizan Actividades No Agropecuarias (ARNA) (ver Cuadro 6 y 7). El especialista ambiental de la Unidad Ejecutora deberá decidir qué Tipología aplica al sub-proyecto presentado.

Cuadro 6: Tipología de sub-proyectos, Actividades Rurales Agropecuarias (ARA)

Componentes Ambientales

Físicos Biológicos Socio-Económicos Culturales Actividades Rurales

Agropecuarias (ARA)

Atm

ósfe

ra

Agu

a

Tie

rra

Flor

a

Faun

a

Cor

redo

res,

ba

rrer

as

Em

pleo

Ingr

esos

Edu

caci

ón

Segu

rida

d al

imen

tari

a C

onoc

imie

nto

y

Tec

nolo

gías

T

radi

cion

ales

Res

tos

Arq

ueo-

lógi

cos

Agrícola

Ganadera

Forestal

Acuicultura

54

Cuadro 7: Tipología de sub-proyectos, Actividades Rurales No Agropecuarias (ARNA)

Componentes Ambientales

Físicos Biológicos Socio-Económicos Culturales Actividades Rurales No

Agropecuarias (ARNA)

Atm

ósfe

ra

Agu

a

Tie

rra

Flor

a

Faun

a

Cor

redo

res,

ba

rrer

as

Em

pleo

Ingr

esos

Edu

caci

ón

Segu

rida

d al

imen

tari

a C

onoc

imie

nto

y

Tec

nolo

gías

T

radi

cion

ales

Res

tos

Arq

ueo-

lógi

cos

Artesanía

Turismo

Pequeña Minería

b Categorización Ambiental (Instrumento 3)

Una vez identificada la Tipología del sub-proyecto el especialista ambiental de la Unidad Ejecutora deberá determinar cuál es la Categoría Ambiental que corresponde al mismo en base a la información entregada por la Alianza proponente. El criterio de Selección de los proyectos a utilizar será el propuesto por Rural Invest (“Categorías Ambientales de los Proyectos”, Rural Invest, Junio 1999/FAO) y que se presenta en el Cuadro 8 y en detalle en el Anexo 6. Se prevé que la mayoría de sub-proyectos pertenezcan a la Categoría A.

55

Cuadro 8: Categorías Ambientales de los Proyectos Antes de identificar detalladamente las acciones del proyecto propuestas y sus posibles impactos ambientales, se recomienda clasificar el proyecto en una de las categorías ambientales que se analizan a continuación: Categoría A: Proyectos en los cuales no se prevén efectos adversos al medio ambiente,

no requiriendo, por lo tanto, medidas de mitigación ambiental. Categoría B: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de impactos ambientales

bajos o moderados que pueden ser mitigados. Aquí si se requiere una identificación de los posibles impactos ambientales en el Análisis Detallado (P2) y una descripción de medidas de mitigación incorporadas en el diseño del proyecto.

Categoría C: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de efectos adversos

significativos al medio ambiente, pero que pueden ser mitigados. Se requiere una descripción detallada preparada por el Técnico de Campo, justificando el proyecto a la luz de los riesgos ambientales y explicando en detalle la naturaleza y alcance de medidas de mitigación incorporadas en el diseño del proyecto. De acuerdo con la opinión del Técnico de Campo (o Técnico responsable de la aprobación del proyecto), se puede contratar asesoría ambiental especializada para hacer estudios específicos sobre aspectos críticos, o así mismo un Estudio de Impacto Ambiental (Estudio de EIA), en caso de proyectos que lo requieran, según la legislación ambiental vigente.

Categoría D: Proyectos en los cuales se prevén efectos adversos significativos, sin

posibilidades de ser mitigados de manera efectiva, o de proyectos no elegibles por su incompatibilidad con las políticas de desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe y con las directrices de las agencias internacionales de desarrollo. En este caso se requeriría un replanteamiento completo o exclusión en cuanto a su financiamiento.

c Lista de exclusión (Instrumento 4)

La Lista de Exclusión es el segundo filtro que enfrentan los sub-proyectos, y permite confirmar si la Categorización (Instrumento 3) se ha realizado de manera correcta y, por ende, no se ha permitido que sub-proyectos calificados como Categoría D sean sujetos de concurso. Como referencia se utilizará a la “Lista de Exclusión” del Proyecto Alianzas Rurales (PAR Bolivia 2005), el cual debe ser adaptado para el PDSR.

56

Cuadro 9: Lista de Exclusión 1. Se excluyen los proyectos que consideren una “significativa” perdida o

degradación de los hábitats naturales (acumulativa en todo el proyecto), esto podría ser interpretado en términos absolutos, como mayor a 10.000 Has de hábitats naturales o, en términos relativos, más de un 1% de superficie de algún tipo de ecosistema especifico dentro de Perú. En este contexto, se excluyen proyectos que impliquen la deforestación de superficies mayores de 50 has. por proyecto.

2. No se permitirá el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y en áreas protegidas.

3. No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas de carácter nacional, regional o municipal.

4. No está permitida la utilización de: (i) especies de plantas o animales en peligro de extinción bajo protección legal estricta, ii) especies raras y con baja abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en “manchones” muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación.

5. Los subproyectos no se orientarán al uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles. Los proyectos no deberán ocasionar o promover presiones orientadas a modificar o degradar ecosistemas o paisajes ecológicos considerados frágiles o sensibles ecológicamente, que sean únicos, singulares, relictuales o que se encuentren en proceso de recuperación.

6. Los sub-proyectos o propuestas de alianzas que tengan impactos ambientales demasiado negativos, sin las medidas de mitigación adecuadas para cumplir con o las normas ambientales del país y del Banco Mundial; tales como, la deforestación u otra forma eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen daños significativos (no-mitigables, no-compensables) al patrimonio cultural, incluyendo sitios arqueológicos y históricos

7. No son elegibles las proyectos que pudieran requerir el uso de pesticidas de alta toxicidad o residualidad o en general el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A) y Altamente Peligrosos (Clase 1B) por la Organización Mundial de la Salud; ni se realizará inversiones en los predios donde se hubiere usado algunos de los 12 Pesticidas Orgánicos Persistentes. La compra de pesticidas químicos no es elegible.

8. No son elegibles los proyectos de aprovechamiento de madera de bosques naturales.

9. No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques primarios o secundarios.

57

10. No son elegibles los proyectos orientadas a modalidades de agricultura intensiva a gran escala, o la intensificación comercial de la agricultura, que implique la utilización de mayores superficies de tierras o un uso incremental de insumos (agroquímicos, mecanización), por la implicancia de modificación drástica de extensas superficies de ecosistemas naturales o secundarios sucesionales.

11. No son elegibles los proyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas de fauna (tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas naturales.

12. No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un reemplazo masivo de variedades de la agrobiodiversidad nativa agrícola por variedades introducidas; ni la expansión a gran escala (+100 has acumulativa por proyecto) de formas de monocultivos comerciales (p.e. flores, plantas medicinales, cultivos industriales).

13. No son elegibles los proyectos que en sus procesos productivos tiendan a intensificar la extracción de leña para la transformación de sus productos.

14. No son elegibles los proyectos que pudieran promover cambios en el uso del suelo, particularmente en áreas ecológicamente sensibles/críticas, especialmente en bosques primarios, bosques de protección, humedales y ecosistemas frágiles de la puna desértica.

d Lista de chequeo (Instrumento 5)

Los proyectos que superen la Lista de Exclusión deberán ser sometidos a la Lista de Chequeo Ambiental a partir de la cual se esbozan los posibles impactos del proyecto. La Lista de Chequeo es proporcionada a la Alianza proponente del sub-Proyecto por la Unidad Ejecutora del PDRS, luego de haber establecido la Caracterización del Proyecto (Instrumento 3) y que este haya superado la Lista de Exclusión (Instrumento 4). A partir de la Lista de Chequeo la Unidad Ejecutora elaborará el Formulario de Evaluación Ambiental de la Etapa de Prefactibilidad (Instrumento 5).

A continuación se presentan dos modelos de Lista de Chequeo Ambiental, una que corresponde a los Proyectos ARA (Cuadro 10) y otra para los Proyectos ARNA (Cuadro 11) (ver Instrumento 2: Tipología del Proyecto). Estos modelos han sido construidos a partir de la información del Rural Invest, Junio 1999/FAO y el Proyecto PAR – Bolivia (2005), la misma que deberá ser adaptada pata su utilización en la selección de los PDRS.

58

Cuadro 10: Lista de chequeo, proyectos ARA

Aspectos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

Planes Concertados

1. ¿El proyecto es coherente con los lineamientos de los Planes Locales y/o Regionales Concertados existentes?

Plan de Ordenamiento

Territorial

2. ¿El proyecto es compatible con el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT)?

3. ¿El proyecto es compatible con el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)?

4. ¿Realizó una consulta formal a alguna Autoridad Ambiental para conocer si el proyecto requeriría en alguna de sus etapas o eslabones de la cadena productiva, algún permiso, autorización o licencia especifica?

5. ¿Existe alguna Ley, Decreto, Resolución u Ordenanza Municipal en la zona de influencia del proyecto, que limite el uso, manejo o aprovechamiento de algún recurso considerado en la propuesta productiva del proyecto?

6. ¿Hay conflictos de uso actual del suelo (otro tipo de cultivo o actividad agropecuaria diferente a la propuesta y en relación con el uso acordado en el PNOT o PROT, que puedan afectar la eficiencia del proyecto?

A. Sobre la Planificación

y Gestión Ambiental

del Proyectos

Características de las Áreas de intervención

7. ¿Propiciará el rompimiento de hábitas naturales? 8. El proyecto se localiza dentro de un Aréa Natural

Protegida o sus áreas de influencia (parque nacional existente o proyectado, humedal, zonas de retiro o protección de cauces, áreas de reserva o de valor cultural y patrimonial?

9. ¿Existen en la zona áreas degradadas o con limitaciones (pendientes abruptas, erosión, salinidad, encharcamientos, baja calidad de suelo, etc.) que incidan negativamente o afecten la eficiencia del subproyecto propuesto?

10. ¿El Área del proyecto es vulnerable a desastres naturales (zona de inundación natural, inestabilidad geológica, falla sísmica o cerca de manifestaciones volcánicas)?

11. ¿Requiere el proyecto la construcción de vías u obras de infraestructura que demanden algún tipo de permisos, licencias de construcción o ambientales?

12. Si se van a realizar obras, se requieren grandes movimientos de materiales (suelo, gravilla) o de canteras?

59

Cuadro 10: Lista de chequeo, proyectos ARA … continuación

Posibles Impactos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

Atmósfera

13. ¿Producirá olores desagradables: residuos peligrosos o residuos que requieren de sistemas de disposición y tratamiento especial?

14. ¿Produce el proyecto contaminación de la atmósfera por combustiones en los procesos de transformación, quemas de residuos vegetales en la operación de equipos?

Agua

15. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permiten la conservación de valiosos ecosistemas o especies; o significativos stocks comercializables de pescado?

16. ¿Promoverá cambios en el ciclo hidrológico: drenaje de humedales, pautas de escorrentía, curso de agua, niveles freáticos y aguas subterráneas?

17. ¿Provocará cambios en la temperatura, turbidez u otras características físicas del agua?

18. ¿Competirá con el uso de agua potable o de riego con las comunidades en el área de influencia? ¿Competirá con otras prioridades de agua en la zona?

Físicos

Tierra

19. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc., debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?

20. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la construcción de caminos / rutas de acceso?

21. ¿Provocará la erosión, degradación, inundación, salinización, desertificación, etc. De los suelos debido a las prácticas de uso?

22. ¿Presentara riesgo de contaminación a través de eliminación de desechos?

23. ¿Generará un incremento en desechos sólidos o por efecto de maquinas de los procesos de transformación (aceites, lodos, etc.)?

24. ¿Chocará con usos de tierra existentes y provocará conflictos sociales?

Corredores barreras

25. ¿Estarán incluidos dentro del área de influencia directa del proyecto corredores, barreras o territorios en reclamo de comunidades originarias?

Flora

26. ¿Estimulará la “erosión genética” esto es la variabilidad vegetal?

27. ¿Limita el proyecto acceso a recursos naturales vegetales para las poblaciones locales?

B. Posibles Impactos

Ambientales

Biológicos

Fauna

28. ¿Estimulará la “erosión genética” esto es la variabilidad animal?

29. ¿Limita el proyecto acceso a recursos naturales animales para las poblaciones locales

60

Cuadro 10: Lista de chequeo, proyectos ARA … continuación

Posibles Impactos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

Empleo

30. ¿Aumentará la demanda de mano de obra, generando empleo a largo plazo?

Ingresos

31. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios (métodos) de subsistencia / sustento de la población (su significancia dependerá de la escala y tipo de impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al cambio, beneficios desiguales)?

32. ¿Recibirá frecuentemente cantidades importantes de visitantes?

Educación y población

33. Si se contempla expansión futura del proyecto, ¿Producirá afectación de núcleos poblacionales aledaños que obliguen a su desplazamiento o reubicación?

Socio-Económicos

Salud y Seguridad

Alimentaria

34. ¿Provoca el proyecto encharcamiento de aguas que puedan causar altos riesgos a la salud humana o animal?

Conocimiento y Tecnologías Tradicionales

35. ¿Provocará el proyecto cambios de las Técnicas Productivas Campesinas?

36. ¿ Provocará el proyecto cambios de las Técnicas de Conservación Campesinas

37. ¿Realizará, difundirá o fomentará el proyecto introducción de nuevas tecnologías apropiadas?

C. Posibles Impactos Sociales y Culturales

Culturales

Restos arqueológicos

38. ¿Utilizará áreas de importancia cultural, histórica o religiosa? ¿Pondrá en riesgo sitios, construcciones, de interés arqueológico, histórico o cultural?

61

Cuadro 10: Lista de chequeo, proyectos ARA … continuación

Posibles Impactos

Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

D. Medidas de Mitigación

39. ¿Hay sitios de abastecimiento de agua cercanos que requieren protección especial?

40. ¿Existen o se consideran acciones de protección y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras para la zona y para el proyecto?

41. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para establecer o sostener el proyecto (por ejemplo, largo plazo de más de 2 años, entrenamiento intensivo)?

42. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea financiera o socialmente inaceptable?

62

Cuadro 11: Lista de chequeo, proyectos ARNA

Aspectos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

Planes Concertados

1. ¿El proyecto es coherente con los lineamientos de los Planes Locales y/o Regionales Concertados existentes?

Plan de Ordenamiento

Territorial

2. ¿El proyecto es compatible con el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT)?

3. ¿El proyecto es compatible con el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)?

4. ¿Realizó una consulta formal a alguna Autoridad Ambiental para conocer si el proyecto requeriría en alguna de sus etapas o eslabones de la cadena productiva, algún permiso, autorización o licencia especifica?

5. ¿Existe alguna Ley, Decreto, Resolución u Ordenanza Municipal en la zona de influencia del proyecto, que limite el uso, manejo o aprovechamiento de algún recurso considerado en la propuesta productiva del proyecto?

6. ¿Hay conflictos de uso actual del suelo (otro tipo de cultivo o actividad agropecuaria diferente a la propuesta y en relación con el uso acordado en el PNOT o PROT, que puedan afectar la eficiencia del proyecto?

A. Sobre la Planificación

y Gestión Ambiental

del Proyectos

Características de las Áreas de intervención

7. ¿Propiciará el rompimiento de hábitas naturales? 8. El proyecto se localiza dentro de un Aréa Natural

Protegida o sus áreas de influencia (parque nacional existente o proyectado, humedal, zonas de retiro o protección de cauces, áreas de reserva o de valor cultural y patrimonial?

9. ¿Existen en la zona áreas degradadas o con limitaciones (pendientes abruptas, erosión, salinidad, encharcamientos, baja calidad de suelo, etc.) que incidan negativamente o afecten la eficiencia del subproyecto propuesto?

10. ¿El Área del proyecto es vulnerable a desastres naturales (zona de inundación natural, inestabilidad geológica, falla sísmica o cerca de manifestaciones volcánicas)?

11. ¿Requiere el proyecto la construcción de vías u obras de infraestructura que demanden algún tipo de permisos, licencias de construcción o ambientales?

12. Si se van a realizar obras, se requieren grandes movimientos de materiales (suelo, gravilla) o de canteras?

63

Cuadro 11: Lista de chequeo, proyectos ARNA … continuación

Aspectos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

Atmósfera

13. ¿Producirá olores desagradables: residuos peligrosos o residuos que requieren de sistemas de disposición y tratamiento especial?

14. ¿Produce el proyecto contaminación de la atmósfera por combustiones en los procesos de transformación, quemas de residuos vegetales en la operación de equipos?

Agua

15. ¿Entrará en conflicto con usos actuales / existentes de la tierra, el uso de suministros de agua potable, demandas laborales?

16. ¿Requerirá construir diques, reservorios, o desviar curso de agua?

17. ¿Requerirá uso de importantes cantidades de agua? 18. ¿Afectan los sistemas de drenajes naturales

existentes? 19. ¿El proyecto podría modificar los niveles de aguas

subterránea por alteración en flujos, pavimentación o extracción de agua?

20. ¿Promoverá cambios en el ciclo hidrológico: drenaje de humedales, pautas de escorrentía, curso de agua, niveles freáticos y aguas subterráneas?

21. ¿Requerirá de algún proceso industrial que implique eliminación de desechos a fuentes de agua?

22. ¿Emite el sistema productivo aguas contaminadas? ¿Donde se reciben y en qué calidad?

23. ¿Podría afectar la calidad del agua subterránea? 24. ¿Podría afectar la calidad de agua superficial

(sedimentos, emisiones, descarga de agua lluvia, desechos sólidos)?

25. ¿Produce el proyecto erosión que puede llegar a causar colmatación de fuentes de cuerpos de agua?

26. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permiten la conservación de valiosos ecosistemas o especies?

27. ¿Provocará cambios en la temperatura, turbidez u otras características físicas del agua?

B. Posibles Impactos

Ambientales Físicos

Tierra

28. ¿Requerirá de algún proceso industrial que implique eliminación de desechos?

29. ¿Generará un incremento en desechos sólidos o por efecto de maquinas de los procesos de transformación (aceites, lodos, etc.)?

30. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc., debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?

31. ¿Provocará la erosión, degradación, inundación, salinización, desertificación, etc. De los suelos debido a las prácticas de uso?

64

Cuadro 11: Lista de chequeo, proyectos ARNA

… continuación

Aspectos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

B. Posibles Impactos Ambientales

Biológicos Tierra

32. ¿Utilizara en alguna forma la biodiversidad del área de influencia del proyecto?

33. ¿Existen especies terrestres o acuáticas vulnerables o en peligro de extinción en la zona y que puedan verse afectadas por el proyecto?

34. ¿Incursionará en el comercio de especies silvestres de animales o vegetales?

35. ¿Utilizará algún recurso genético proveniente de variedades o especies silvestres?

Empleo 36. ¿Aumentará la demanda de mano de obra,

generando empleo a largo plazo?

Ingresos

37. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios (métodos) de subsistencia / sustento de la población (su significancia dependerá de la escala y tipo de impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al cambio, beneficios desiguales)?

38. ¿Limita el proyecto acceso a recursos naturales para las poblaciones locales?

39. ¿Recibirá frecuentemente cantidades importantes de visitantes?

Educación y población

40. ¿Chocará con usos de tierra existentes y provocará conflictos sociales?

41. Si se contempla expansión futura del proyecto, ¿Producirá afectación de núcleos poblacionales aledaños que obliguen a su desplazamiento o reubicación?

42. ¿Competirá con el uso de agua potable o de riego con las comunidades en el área de influencia? ¿Competirá con otras prioridades de agua en la zona?

43. ¿Estarán incluidos dentro de territorios en reclamo de comunidades originarias?

Socio- Económicos

Salud y Seguridad

Alimentaria

44. ¿Provoca el proyecto encharcamiento de aguas que puedan causar altos riesgos a la salud humana o animal?

Conocimiento y Tecnologías Tradicionales

45. ¿Provocará el proyecto cambios de las Técnicas Productivas Campesinas?

46. ¿ Provocará el proyecto cambios de las Técnicas de Conservación Campesinas

47. ¿Realizará, difundirá o fomentará el proyecto introducción de nuevas tecnologías apropiadas?

C. Posibles Impactos Sociales y Culturales

Culturales

Restos arqueológicos

48. ¿Utilizará áreas de importancia cultural, histórica o religiosa? ¿Pondrá en riesgo sitios, construcciones, de interés arqueológico, histórico o cultural?

65

Cuadro 11: Lista de chequeo, proyectos ARNA … continuación

Aspectos Preguntas - El proyecto: Si

No

Produce Impacto Positivos(+1,+2,+3) Negativos(-1,-2,-3)

D. Medidas de Mitigación

49. ¿Hay sitios de abastecimiento de agua cercanos que requieren protección especial?

50. ¿Existen o se consideran acciones de protección y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras para la zona y para el proyecto?

51. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para establecer o sostener el proyecto (por ejemplo, largo plazo de más de 2 años, entrenamiento intensivo)?

52. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea financiera o socialmente inaceptable?

e Formulario de Evaluación Ambiental (Instrumento 6)

El Formulario de Evaluación Ambiental de Prefactibilidad se aplica en el momento de evaluación económico, social y ambiental de Prefactibilidad. Analiza en detalle la identificación y valoración de los impactos ambientales negativos, la adecuación de las medidas de mitigación al tipo de proyecto, la coherencia del plan de monitoreo y el ajuste de los costos. Es llenado por el especialista ambiental de la Unidad Ejecutora -en base a la información de la Lista de Chequeo- quién emite un dictamen favorable o desfavorable.

66

Cuadro 12: Formulario de Evaluación Ambiental - Prefactibilidad Código Nombre del Proyecto: Tipo de proyecto: Rubro: Verificar el desarrollo de los siguientes instrumentos: Lista de Chequeo Ambiental SI NO Por qué? Matriz de Valoración de Impactos Ambientales SI NO Por qué? Plan Mitigación de Impactos SI NO No pasa la evaluación Plan de Monitoreo Ambiental SI NO No pasa la evaluación Máximo Puntaje Diagnostico 20 1. Sistema de producción bien o servicio 5 2. Cambios en el sistema de producción con la Alianza 7 3. Alternativas 3 4. Tecnología de proyecto y la oferta ambiental local 5 Descripción 20 5. Localización del subproyecto 4 6. Acceso 3 7. Tamaño del subproyecto 5 8.Uso adecuado de la tierra 3 9. Riesgos 2 10. Normas ambientales 3 Identificación de impactos ambientales 20 11. Lista de Exclusión 3 12. Matriz de Valoración de Impactos Ambientales 3 13. Coherencia del Plan de Mitigación Ambiental 5 14. Adecuación del Plan de Mitigación Ambiental 4 15. Identificación de posibles impactos 2 16. Informe de evaluación de campo 2 17. Limitantes ambientales 1 Medidas de mitigación de impactos 20 18. Pronostico de las medidas de mitigación 5 19. Planteamiento de medidas de mitigación 4 20. Planteamiento de medidas de prevención 4 21. Planteamiento de medidas de compensación 4 22. Medidas de remediación 3 Medidas de monitoreo 20 23. Plan de Monitoreo Ambiental 3 24. Indicadores de monitoreo 2 25. Cronograma 5 26. Estimación del costo del Plan de Monitoreo 5 27. Previsión de elaboración de informes 2 28. Necesidades de capacitación 3

Total 100

67

Cuadro 12: Formulario de Evaluación Ambiental - Prefactibilidad …continuación

Dictamen Evaluador: Postergar………………………………… Reformular……………………………….

Abandonar……………………………….. Aprobar………………………….………. Firma Evaluador:…………………………………………….Fecha:……. Aprobación Rechazo Firma Coordinador

68

Cuadro 13: Criterios de clasificación del formulario de EA Código Nombre de l Proyecto Tipo de proyecto Rubro: Máximo Mínimo Criterios Descripción del proyecto 20 3 1a. ¿Cual es el sistema de producción actual de los bienes que ofertan los productores? 1b. ¿Cuál es lal forma de ofertar el servicio que ofrecen los productores en la actualidad?

5 0 1a Sistemas tradicionales sin uso de insumos importados (5p) Sistemas tradicionales con ciertos insumos externos (4) Sistemas mecanizados con uso de insumos importados (1 punto) 1b. Amigable con el ambiente (5) Sin consideraciones ambientales (0)

2a. ¿Que cambios en el sistema de producción se dan con la Alianza? 2b ¿Cuáles son los cambios previstos con la Alianza en la oferta del servicio?

7 2 2a Los cambios previstos apuntan a: agropecuaria ecológica, productos verdes, certificación integral (7 puntos) Los cambios previstos apuntan a: Intensificación y, mayor mano de obra, (6p) Intensificación y mayor uso de recursos (5p) Erosión y Vaciamiento de recurso (0) 2b Mejorar la oferta del servicio con capacitación (7p) Infraestructura (6p) Aumento en la demanda(2)

3. ¿Que alternativas se han considerado? ¿Qué criterio ha primado en la escogencia de la alternativa?

3 1 Alternativas propuestas y criterio ambiental priorizado (3) Alternativas porpuestas y otros criterios priorizados (2) Alternativas propuestas y criterio económico priorizado (1)

4. ¿La tecnología de proyecto es consistente con la oferta ambiental local?

5 0 El paquete tecnológico es consistente con la oferta ambiental local (5) No es consistente (0)

Descripción 20 4 5. ¿La localización del subproyecto es coherente con algún instrumento de planificación espacial?

4 1 Localización coherente con el PNOT u otros instrumentos de zonificación (4p) Localización coherente con zonificación local aprobada por la comunidad o el Municipio (3)

6. ¿Cómo es el acceso proyecto? 3 1 Localización con criterios de acceso al agua y deposición de deshecho adecuada (3) Localización cercana a la promoción de materia prima (2) Localización con criterios de acceso a vías de comunicación (1)

7. ¿El tamaño del subproyecto es adecuado al nivel de producción del bien o servicio?

5 0 Tamaño del proyecto adecuado a nivel de producción u oferta del servicio (5) Tamaño subestimado (3) Tamaño sobre estimado (2) Tamaño sin coherencia (0)

8. ¿Se ha planificado un uso de la tierra según su capacidad de uso, pendientes, fragilidad y cobertura?

3 0 Uso según su capacidad (3) Uso sin consideraciones ambientales (0)

9. ¿Se estimado los posibles riesgos ambientales? 2 1 Estimación de riesgos adecuada y se plantea medidas preventivas (2) Estimación de riesgos adecuada pero no se plantea medidas preventivas (2) Estimación de riesgos inadecuada (1)

10. ¿Qué normas ambientales han sido tomadas en cuenta?

3 1 Normas sobre uso de recursos (3) Normas especificas al rubro (3) Normas internacionales (3) Normas de planificación (2) Solamente los lineamientos del Proyecto (1)

69

Cuadro 13: Criterios de clasificación del formulario de EA … continuación Identificación de impactos ambientales 20 1 11. ¿Se ha llenado de la Lista de Exclusión correctamente y con los productores?

1 0 Si (1 punto)

12. ¿Se ha llenado de la Matriz Ambiental correctamente y con los productores?

1 0 Si (1 punto)

13. ¿El Plan de Mitigación de impactos ha sido elaborado siguiendo los lineamientos del PDRS?

5 0 Plan de Mitigación Ambiental es coherente (5) Hay puntos que no han sido desarrollados (3) No corresponde pero es adecuado al subproyecto (2) No corresponde y es inadecuado (0)

14. ¿El Plan de Mitigación de impactos ambientales es adecuado a subporyecto?

4 0 Si (4) No (0)

15. ¿Se ha identificado los posibles impactos más importantes correctamente?

2 1 La identificación de impactos es correcta y completa (2)

16. ¿Se ha tomado en cuenta el informe de evaluación de campo?

2 0 Si (2) No (0)

17. ¿Se ha tomado en cuenta las limitantes ambientales para la oferta de bien o servicio?

1 0 Si (1) No (0)

Medidas de mitigación de impactos 25 2 18. ¿El pronostico del futuro inducido del subproyecto es realista, en cuanto a las medidas de mitigación propuestas?

5 2 Medidas mas adecuadas para contrarrestar los impactos mas importantes y selecciona los mejores indicadores de monitoreo (5p) Medidas adecuadas para contrarrestar algunos de los impactos mas importantes y selecciona los mejores indicadores de monitoreo (4p) Medidas mas adecuadas para contrarrestar los impactos mas importantes pero no selecciona los mejores indicadores de monitoreo (3p) Medidas incompletas (2)

19. ¿Las medidas de mitigación propuestas son las que mejor se adecuan al tipo de subproyecto?

4 0 Las medidas de mitigación son las mas adecuadas (4) Solamente se seleccionan algunas medidas (3) Medidas no son las mas adecuadas (0p)

20. ¿Las medidas de prevención son adecuadas al tipo de subporyecto?

4 0 Las medidas de prevención son las mas adecuadas (4p) Si solamente se seleccionan algunas medidas (3p) Si no hay medidas de prevención (0p)

21. ¿Las medidas de compensación son adecuadas a la superficie que ocupa el subproyecto y al tipo de hábitat?

4 0 Las medidas de compensación son adecuadas a la superficie que ocupa el subproyecto y al tipo de hábitat (4) Las medidas de compensación son adecuadas al tipo de hábitat (3) Las medidas de compensación no son adecuadas (1) No ha medidas de compensación (0)

22. ¿Las medidas de remediación se adecuan al tipo de subproyecto?

3 0 Las medidas de remediación se adecuan al tipo de subproyecto (3) No hay medidas de remediación (0)

70

Cuadro 13: Criterios de clasificación del formulario de EA … continuación

Máximo Mínimo Criterios Descripción del proyecto 20 3 Medidas de monitoreo 30 3 23. ¿Se ha elaborado el Plan de Monitoreo Ambiental de acuerdo a los lineamientos del PDRS?

3 0 El Plan de Monitoreo Ambiental elaborado de acuerdo a los lineamientos del PDRS (3)

24. ¿Los indicadores de monitoreo correspondes con las medidas de mitigación y/o prevención más adecuadas?

2 0 Los indicadores de monitoreo corresponden con las medidas de mitigación y/o prevención más adecuadas (2p) Los indicadores están incompletos (1) No hay indicadores (0)

25. ¿Se cuenta con cronograma para la aplicación de las medidas de mitigación y monitoreo?

5 1 Cronograma completo (5) Cronograma incompleto (1)

26. ¿Se ha estimado el costo del Plan Monitoreo Ambiental?

5 1 Costo del Plan Monitoreo Ambiental estimado (5) Costos incompletos (1)

27. ¿Cuándo y cómo se elaborarán los informes? 2 0 Detalle sobre elaboración de informes (2)

28. ¿Se ha establecido las necesidades de capacitación y asistencia técnica?

3 1 Necesidades de capacitación y asistencia técnica establecidas (3) En forma incompleta (1)

Total 100

f Priorización de Proyectos (Instrumento 7)

A partir del Formulario de Evaluación Ambiental y los Criterios de Calificación presentados en el Instrumento 8 los sub-proyectos alcanzan un puntaje. Si dos o más sub-proyectos alcanzan la misma calificación el se sugiere que el especialista ambiental de la Unidad Ejecutora priorice aquellos que: - Generen mayores impactos positivos sobre los objetivos de sostenibilidad

ambiental, es decir utilicen procesos productivos y tecnológicos amigables con el ambiente, bajo modalidades de producción ecológica, laboreo mínimo y certificación integral.

- Se esfuercen en la promoción de procesos de certificación (ecológica,

orgánica, cultural, de equidad, a la calidad) a fin de abrir y afianzar los procesos de comercialización justa y ventajosa para las asociaciones de productores, procurando que estos sean accesibles y amigables con los productores locales, por ejemplo reduciendo los costos generales de transacción.

- Promuevan y faciliten el uso de tecnologías alternativas en el

aprovechamiento y producción de energía (p.e. cocinas con sistemas solares, cocinas mejoradas, energía eólica, etc.) para, por ejemplo, reducir la extracción y consumo de leña.

- Fortalezcan iniciativas productivas en marcha (por ejemplo en cuanto al

manejo de recursos alternativos locales) a través de la incorporación de prácticas o tecnologías más eficientes de manejo, procesos de agregación de valor y certificación

71

- Valoricen y recuperen sistemas productivos tradicionales (conocimientos, tecnologías, prácticas) que son sostenibles, eficientes productivamente y ejerzan un bajo impacto a los ecosistemas.

- Apunten a la mejora de la productividad a través de procesos de cambios

tecnológicos de la producción, el control ecológico de plagas o/y la reducción de los costos de producción por superficie.

- No distorsionen (o sustituyan) la organización social de las comunidades

locales y de sus mecanismos intrínsecos de control y reciprocidad, - Conserven importantes recursos de la agrobiodiversidad local o del

bosque natural.

3. Etapa de Factibilidad

a Levantamiento de Información de Campo (Instrumento 8)

El Formulario de Evaluación Campo (FEC) tiene por objetivo evaluar en terreno los aspectos generales y específicos de los proyectos, se observa la situación socio-económica y organizativa de los productores, así como, los posibles impactos ambientales de las iniciativas propuestas. Específicamente, el trabajo de campo tiene como objetivo verificar la información que la Alianza proponente declaró en la Lista de Chequeo, durante la Etapa de Prefactibilidad. En este punto del circuito de deben identificar también los indicadores ambientales que se utilizarán para la construcción de la Matriz de Evaluación Ambiental y Valoración. Dichos indicadores deberán ser establecidos en forma coordinada entre el especialista ambiental de la Unidad Ejecutora y el equipo técnico de la Alianza proponente.

72

Cuadro 14: Formulario de Evaluación de Campo (Actividad Agrícola)

Nombre del Proyecto: Ubicación: Tipo de Proyecto: Parámetros de Evaluación:

Aspectos generales: Principal actividad, ingresos, actividades del proyecto Relaciones de los Productores con la Comunidad local, las autoridades tradicionales y el Municipio, relaciones con instituciones y organizaciones locales Aspectos organizativos: tipo de organización, toma de decisiones, división del trabajo Conocimiento de proceso productivo: que quieren hacer, como, tipo de tecnología, donde, requerimientos de infraestructura. Aspectos ambientales: generación de residuos, movimientos de tierras, recolección y manejo de recursos biológicos, uso de agroquímicos, sistemas de producción, medidas de mitigación. Aspectos financieros: fondos de contraparte, capital de operaciones, otros apoyos Comercialización: Donde venden, a quien, acopian, competencia, convenios. Calificación del evaluador:

Sobre los aspectos técnicos: Sobre los aspectos ambientales: Sobre los aspectos sociales Sobre los aspectos financieros Sobre los aspectos comerciales

Informe Técnico del Evaluador:

Positivo se procede a la aplicación Negativo se reformula el proyecto

73

b Evaluación Ambiental (Instrumento 9)

Indicadores de Impacto Ambiental En la etapa de Factibilidad (para la cual el proyecto seleccionado superó las dos etapas anteriores) se utilizaran indicadores de Impacto Ambiental de acuerdo a las Actividades del Proyecto que se determinaron en el Instrumento 8. Estos indicadores se construyen con el fin de realizar el correspondiente monitoreo ambiental del proyecto en ejecución. En el Cuadro 15 se presenta una propuesta de Matriz de Impactos Ambientales para el caso de Actividades Agrícolas.

74

Cuadro 15: Indicadores de Impacto Ambiental (Actividad Agrícola)

Actividades

Componentes Ambientales Indicadores de Impacto Ambiental

Agr

icul

tura

Gan

ader

ía

Fore

ster

ía

Infr

a.

Calidad del aire Partículas en suspensión Aumento de la humedad relativa (%)

Aumento de la evapotranspiración Microclima

Disminución de las efectos de las heladas Reducción de intervalos de temperatura

Atmósfera

Temperatura Mejoramiento de las estabilidad de las T del suelo

Calidad del agua Mejoramiento de la calidad

Disminuye la capacidad de regulación hídrica

Mejoramiento de la capacidad de almacenamiento Control de flujos :Avenidas

Alteración del Ciclo Hidrológico

Flujos Utilización de Sistemas de Drenaje

Regulación Hídrica

Utilización optima del agua

Agua subterránea Contaminación de acuíferos

Aporte de sedimentos Escorrentía superficial

Físicos

Agua

Agua superficial

Dinámica de la vida acuática

75

Cuadro 15: Indicadores de Impacto Ambiental (Actividad Agrícola) …continuación

Actividades

Componentes Ambientales Indicadores de Impacto Ambiental

Agr

icul

tura

Gan

ader

ía

Fore

ster

ía

Infr

aest

ruct

ura

Recursos Minerales

Materiales de construcción

Pérdida de productividad

Mejoramiento de la estructura de Suelo

Mejoramiento de la Estabilidad del Suelo

Mejoramiento de Áreas Inundables

Remoción de Suelo Control de la erosión hídrica y remoción de carcavas

Control de la erosión Eólica

Mejoramiento de la Fertilidad del Suelo Mejoramiento de uso adecuado del Suelo Utilización de Pesticidas y Agroquímicos

Contaminación de Suelos

Físicos Tierra

Suelos

Generación de Residuos Sólidos

76

Cuadro 15: Indicadores de Impacto Ambiental (Actividad Agrícola) …continuación

Actividades

Componentes Ambientales Indicadores de Impacto Ambiental

Agr

icul

tura

Gan

ader

ía

Fore

ster

ía

Infr

aest

ruct

ura

Corredores, Barreras

Corredores, barreras o territorios en reclamo de comunidades originarias que se encuentra en el área de influencia directa del proyecto Reducción de la composición Florística de las comunidades vegetales naturales Introducción de especies exóticas (foráneos) Introducción de las especies nativas (cultivados)

Flora

Reducción en extensión y fragmentación de la cobertura vegetal Alteración de sus hábitats naturales (destrucción de bosques, matorrales,...). Reducción del tamaño de las poblaciones Introducción de especies foráneas

Biológicos

Fauna

Pérdida de especies nativas

77

Cuadro 15: Indicadores de Impacto Ambiental (Actividad Agrícola) …continuación

Actividades

Componentes Ambientales Indicadores de Impacto Ambiental

Agr

icul

tura

Gan

ader

ía

Fore

ster

ía

Infr

aest

ruct

ura

Empleo Genera empleo

Ingresos Produce ingresos

Generación de cuadros Humanos(capacitación) de la zona

Mejores condiciones para la educación (escuelas) Educación

Mejora conocimiento

Generación de enfermedades producidas por agroquímicos

Diversificación de la Alimentación

Socio-Económicos

Salud y Seguridad Alimentaria

Mejoramiento de las condiciones de Alimentación

Preservación de Técnicas Productivas Campesinas

Preservación de Técnicas de Conservación Campesinas Conocimiento y

Tecnologías Tradicionales Introducción de nuevas tecnologías apropiadas Culturales

Restos arqueológicos

78

Valoración de Impacto Ambiental Como referencia se utilizará la “Matriz de Valoración de Impactos Ambientales” del Proyecto Alianzas Rurales PAR Bolivia 2005. Esta Matriz de Valoración de Impactos (MVIA) considera una entrada para las actividades del proyecto y otra para los componentes ambientales que pudieran ser afectados por los posibles impactos identificados en la Lista de Chequeo Ambiental. Los indicadores de impacto seleccionados serán valorados de acuerdo a una escala cualitativa, que incluye tres categoría: Positivo (+), Negativo (-) e Indefinido, las cuales serán definidas previamente. Esta valoración es esencial para el monitoreo y evaluación ambiental del proyecto. Una vez identificamos los impactos ambientales potenciales de las acciones del proyecto y caracterizados como positivos o negativos, se pueden caracterizar de acuerdo a su: - Naturaleza (positivo, negativo, directo, indirecto, acumulativo, sinérgico

con otros) - Magnitud - Extensión / localización (área cubierta) - Temporalidad (durante la construcción, funcionamiento) - Duración (corto plazo, largo plazo, intermitente, continuo) - Reversibilidad / irreversibilidad - Probabilidad de ocurrencia (el riesgo, incertidumbre o confianza en la

predicción) - Importancia (local, regional, global)

A partir de los resultados de la Matriz de Valoración se establece si un sub-proyecto debe contar con una Guía Ambiental Específica (GAE) y un Plan de Monitoreo Ambiental, o si se debe elaborar un Plan de Mitigación de Impactos (PMI) (ver Cuadro 16).

79

Cuadro 16: Matriz de valoración de Impactos Ambientales (Actividad Agrícola) Valoración de los

impactos

Total impactos Característica del impacto

Por aspecto Componentes Ambientales

Impactos Ambientales

Nat

ural

eza

Mag

nitu

d

Ext

ensi

ón /

lo

caliz

ació

n

Tem

pora

lidad

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Prob

abili

dad

de

ocur

renc

ia

Sign

ifica

ncia

(+) 0 (-)

Calidad del aire

Microclima Atmósfera

Temperatura

Calidad del agua

Regulación Hídrica

Agua subterránea Agua

Agua superficial

Recursos Minerales

Materiales de construcción

Físicos

Tierra

Suelos

Positivo

Indefinido Total de Impactos por Actividad

Negativo

80

Cuadro 16: Matriz de valoración de Impactos Ambientales (Actividad Agrícola) …continuación

Valoración de los impactos

Total impactos Característica del impacto

Por aspecto

Componentes Ambientales Impactos

Ambientales

Nat

ural

eza

Mag

nitu

d

Ext

ensi

ón /

lo

caliz

ació

n

Tem

pora

lidad

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Prob

abili

dad

de

ocur

renc

ia (r

iesg

o)

Sign

ifica

ncia

(+) 0 (-)

Corredores, barreras

Flora

Biológicos

Fauna

Positivo

Indefinido Total de Impactos por Actividad

Negativo

81

Cuadro 16: Matriz de valoración de Impactos Ambientales (Actividad Agrícola) …continuación

Valoración de los impactos Característica del impacto

Por aspecto

Componentes Ambientales Impactos

Ambientales

Nat

ural

eza

Mag

nitu

d

Ext

ensi

ón /

lo

caliz

ació

n

Tem

pora

lidad

Dur

ació

n

Rev

ersi

bilid

ad

Prob

abili

dad

de

ocu

rren

cia

Sign

ifica

ncia

(+) 0 (-)

Empleo

Ingreso

Educación

Socio - económicos

Seguridad Alimentaria

Conocimiento de tecnologías tradicionales

Culturales Restos arqueológicos

Positivo

Indefinido Total de Impactos por Actividad

Negativo

82

Instrucciones para el llenado de la Matriz de Valoración de Impactos Ambientales: 1. Escribir las actividades más importantes del proyecto, pueden ser menos de 14 o pero no

mas de 20. 2. Definir los componentes según el tipo de proyecto, 3. Llenar la columna con los impactos identificados en la Lista de Chequeo Ambiental 4. En lo posible, transcribir los puntajes de la Lista de Chequeo, y/o asignar puntaje 5. El puntaje puede ser: altamente positivo +3, positivo +2, positivo bajo +1, ó altamente

negativo -3, negativo -2, negativo bajo -1. 6. Llenar todos los casilleros de la matriz, sumar aritméticamente los positivos y negativos

tanto por columnas como por filas 7. La suma algebraica de las columnas indica, si el proyecto requiere la aplicación de una Guía

Ambiental o la elaboración de un PMI 8. Los valores negativos por fila con puntaje por encima de 10 indican los factores que se

deben tomar en cuenta para el PMI. Nota.- El llenado de la Matriz debe ser facilitado por el especialista ambiental con la participación activa de los miembros de la Alianza.

c Guías Ambientales Especiales (Instrumento 10)

Las Guías Ambientales Especificas (GAEs) son instrumentos que identifican las medidas de mitigación y los indicadores por rubro y sirven, por tanto, para orientar en la elaboración de los planes de mitigación y monitoreo. Se aplica para aquellos sub-proyectos cuya valoración de impactos negativos no supera el 30% de su valoración de impactos positivos. A manera se ejemplo se presentan Guías Ambientales para sub-proyectos de actividad agrícola.

83

Cuadro 17: Guías Ambientales Específicas (Actividad Agrícola)

Impactos Potenciales Medidas de Mitigación Posibles indicadores

de Impacto

Directos: Preparación del terreno, siembra, manejo, cosecha.

1. Deterioro ecológico (erosión, contaminación del agua y del suelo, perdida de fertilidad del suelo, trastorno del hábitat de la fauna, etc.) a raíz de la intensificación del uso de la tierra para agricultura.

Controlar los insumos agrícolas e implementar practicas de cultivo y técnicas agrícolas amigables con el ambiente para reducir los problemas ecológicos

Superficies afectadas a nivel de paisaje

2. Alteración del ecosistema Manejo eficiente de las superficies cultivadas.

Utilizar áreas artificiales o de barbecho y descanso para intensificar cultivos No avanzar sobre hábitats naturales

Superficies alteradas

3. Contaminación del suelo y potencial ingestión de químicos tóxicos debida a la aplicación de abonos

Aplicar abonos naturales, o concentraciones químicas que pueda tolerar en base al cultivo planificado, para lo cual se debe determinar el factor limitante del tipo de suelo.

Realizar análisis toxicológicos en suelo

Aplicación de normas de seguridad para los trabajadores

Niveles de tóxicos en los suelos de las parcelas

4. Contaminación del agua por el lavado de recipientes con productos químicos de uso agrícola, utensilios o maquinaria.

Respetar las buenas prácticas de una buena deposición de recipientes y no lavar los recipientes en el agua del rió o corriente.

Niveles de tóxicos en agua cercanos a las parcelas

5. Contaminación del aíre, del agua y del suelo por uso de maquinaria agrícola (arado, cosechadoras, rotavator, etc.)

Reducir el uso de maquinaria Implementación de técnicas amigables con el ambiente: labranza cero, labranza mínima.

Niveles de gases (CO, NOx SOx, CH4 )

Sólidos en suspensión en el agua.

6. Compactación del suelo Ídem anterior Superficies de suelos compactados

7. Problemas de drenaje Surcos en contra de la pendiente Presencia de charcos, suelos denudados, cárcavas en las áreas de cultivo

8. Problemas de inundación (ver GEA de riego)

9. Incremento de uso de plaguicidas Ver Plan de Manejo de Pesticidas

Implementar MIP, MEP o GIP

Utilizar plaguicidas orgánicos y biológicos, no químicos

Niveles de toxicidad en el suelo, en agua y tejidos vegetales.

10. Aplicación no técnica con fertilizantes químicos u orgánicos

Asistencia técnica

Investigación aplicada

Toxicidad en tejidos

11. Intoxicación por agroquímicos de los trabajadores

Aplicación normas de seguridad estándar para los trabajadores

Niveles toxicológicos en pelo, sangre y piel

12. Aumento de plagas al incrementar la producción

Control de enfermedades: aplicar MIP Muestreo de patógenos

13. Erosión y contaminación del aire, suelo y agua a raíz de quemas “chaqueos” para preparar las parcelas

Preparar el sitio manualmente

Evitar quemas o mantener el fuego bajo control en superficies manejables

Superficies afectadas por el fuego

84

Cuadro 16: Guías Ambientales Específicas (Actividad Agrícola)

…continuación

Impactos Potenciales Medidas de Mitigación Posibles indicadores

de Impacto

Indirectos

14. Destrucción de flora y fauna debido a la expansión de la frontera agrícola y sus prácticas (“chaqueos”, uso de maquinaria pesada)

Manejo eficiente de las superficies cultivadas.

Utilizar áreas artificiales o de barbecho y descanso para intensificar cultivos No avanzar sobre hábitats naturales

No utilizar maquinaria pesada

Evitar quemas sin control

Establecer áreas de reserva de vida silvestre compensatoria en forma de rompevientos, corredores o islas.

Poblaciones animales y vegetación afectada

15. Introducción de patógenos por semillas y materiales vegetales reproductivos

Certificación fitosanitaria de materiales vegetativos

Análisis de laboratorios fitosanitarios

16. Reducción del especies nativas locales Proteger la agrobiodiversidad fomentando su consumo local.

Conservar variedades locales en bancos de germoplasma.

Numero de variedades locales cultivadas

17. Agravación del problema de los desechos sólidos en el área

Para cultivos que producen grandes volúmenes de desechos, considerar las siguientes medidas:

El tamaño de los lotes debe ser adecuado para poder eliminar los desechos en el sitio mismo

Elaborar abonos orgánicos.

Nivel de sólidos totales suspendidos en aguas, temperatura, pH

18. Homogeneización del paisaje por monocultivos en limpio (mayor susceptibilidad a plagas y a erosión en periodos de preparación, siembra y cosecha)

Cultivos en limpio solamente en áreas planas hasta 15° de pendiente, pueden ser temporales.

Implementar Plan de Manejo Pesticidas

Superficies afectadas

Externos

19. Incrementos en la producción puede traer baja en los precios de los productos

Certificación ecológica de los productos Variaciones en los precios de mercado de los productos

20. Incremento en costos en servicios e insumos agrícolas

Buena planificación con proyecciones en el largo plazo

Asistencia técnica

Relación costo-beneficio

21. Contaminación casual de alimentos o productos con pesticidas químicos

Aplicar estrictamente las normas estándar de almacenaje de pesticidas

Número de casos de intoxicación registrados

Directos: post-cosecha

22. Infestación de ratones, gorgojos y otras pestes en los silos

Construir silos seguros, mantenerlos limpios y bajo control periódico

Perdidas post-cosecha de los productos

23. Descomposición de los productos por fallas en el acopio/almacenaje

Mantener los espacios de acopio/almacenaje, limpios, a temperatura estable y según las condiciones (humedad, sombra) que el producto requiere.

Perdidas post-cosecha de los productos

85

d Plan de Mitigación (Instrumento 11)

Tal como se menciona en líneas anteriores, los sub-proyectos de mayor impacto negativo deberán elaborar un Plan de Mitigación. En ese sentido, cuando la calificación de los impactos ambientales negativos, en la Matriz Ambiental, superan los impactos positivos en un 30% entonces, se requiere la elaboración de un Plan de Mitigación de Impactos (PMI) elaborado por el equipo técnico de la alianza proponente. Tiene cumplimiento obligatorio y carácter de declaración jurada. Los Lineamientos para la elaboración de los Planes de Mitigación que se presentan a continuación tienen como referencia la Propuesta del Proyecto Alianzas Rurales PAR Bolivia 2005.

Cuadro 18: Lineamientos para elaboración de un Plan de Mitigación de Impactos

1. Descripción general del sub- Proyecto a) Delimitación del área de intervención b) Justificación económica y técnico ambiental del sitio elegido c) Acciones sobre el área 2. Identificación de Impactos (Llenado de Lista de Chequeo: Instrumento 1) a) Identificación de los impactos)

• Valoración cuantitativa • Efectos negativos y positivos • Directos e indirectos. • Temporales o permanentes • Corto o largo plazo • Reversibles o irreversibles • Acumulables y sinérgicos • Tomar en cuenta las recomendaciones del informe de verificación de

campo b) Pronosticar el comportamiento de cada impacto en el tiempo

• Componente ambiental • Componente socio-económico y cultural

3. Evaluación de impactos (Llenado de Matriz Ambiental: Instrumento 2)

• Jerarquizar los impactos ambientales identificados y valorados 4. Propuestas de medidas de mitigación de impactos negativos, discusión de alternativas y justificación de alternativa elegida

• Prevención, reducción, remedio o compensación por cada impacto negativo

• Alternativas y soluciones 5. El PMI es de cumplimiento obligatorio y tiene carácter de declaración jurada

86

e Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 12)

El Plan de Monitoreo Ambiental (PMA) es el instrumento de seguimiento de la implementación de las medidas de mitigación en todas las etapas del proyecto (instalación, operación, mantenimiento). Las medidas de mitigación son aquellas identificadas ya sea en la GAE (Instrumento 10) o en el Plan de Mitigación (Instrumento 11). Al igual que los Instrumento 9, 10 y 11 debe ser elaborado de manera coordinada entre la Unidad Ejecutora y la Alianza proponente.

Cuadro 19: Lineamiento para la elaboración de un Plan de Monitoreo Ambiental

1. Llenado de la Matriz de Verificación Ambiental: Factores

Ambientales Impactos

ambientales Acciones de Mitigación

Indicadores de Monitoreo

Costos de aplicación

2. Contenidos mínimos: a) Plan de Monitoreo Ambiental

Objetivos del Plan

Detalle aspectos de seguimiento ambiental

Identificación de la información que responda a los objetivos

Ubicación de medidas o Reducir, remediar o compensar daños ambientales

Puntos y frecuencias de muestreos

Personal y materiales requeridos

Obras e infraestructura para el Plan

Análisis o parámetros de verificación del cumplimiento del Plan (indicadores de monitoreo)

Previsión de elaboración de informes

b) Cronograma (implementación, operación)

c) Estimación del costo de las medidas de prevención y mitigación Durante la ejecución del subproyecto

d) Funciones y responsabilidades del personal e) Detalle de los costos

87

f Cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de Manejo de Pesticidas (Instrumento 13)

Los sub-proyectos aprobados que requieran el uso de pesticidas o plaguicidas deberán ser monitoreados por la Unidad Ejecutora del PDRS con el fin garantizar que cumplan con las normas nacionales que existen al respecto, así como los estándares internacionales, como la PO 4.09 del Banco Mundial. La política de sanidad agropecuaria en el Perú esta a cargo del SENASA, que tiene responsabilidad por la normatividad para la producción y comercialización de semillas y de la comercialización y uso de agroquímicos. Las dos actividades del SENASA directamente vinculadas al tema ambiental en la agricultura son la regulación del comercio de plaguicidas y la promoción del control biológico de plagas. En cuanto al control del comercio de plaguicidas, el SENASA ha establecido el control de plaguicidas clorados y la restricción y prohibición de producción, comercio y uso de productos altamente tóxicos. Mediante el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas (DS 16-2000-AG) se perfeccionan las normas y disposiciones previas en tal sentido y se armoniza la normativa nacional con la decisión 436 de la Comunidad Andina. La nueva normativa establece la participación interinstitucional para la evaluación de producción comercio y uso de plaguicidas y promueve el manejo integrado de plagas (Ley de Promoción del Manejo Integral de Plagas -Ley 26774).

Medidas previstas del Plan:

Las medidas previstas en este Plan, y de acuerdo con las regulaciones nacionales, son: 1. Todas las propuestas que reciban financiamiento para la adquisición y/o

utilización de productos plaguicidas en el marco del Proyecto, solo podrán realizar esa adquisición/uso en concordancia con el marco nacional legal vigente y con las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud WHO/PCS 20022 (ver Lista de pesticidas prohibidos Cuadro 20)

2. El Proyecto, durante la selección, evaluación y monitoreo de las propuestas, incluirá: 2.1 El registro de las estrategias de Manejo Integrado de Plagas MIP

que hayan sido incluidas en las propuestas que se presenten al Fondo Concursable, incluyendo el uso de la Lista de chequeo desarrollada por el Proyecto (ver Cuadros 10 y 11), para la evaluación de la elegibilidad de las propuestas.

2.2 Loas propuestas con buenas prácticas agrícolas y que incluyan aspectos relacionados con MIP serán considerados para financiamiento a través del fondo concursable, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos para la evaluación y selección de proyectos presentados a las convocatorias.

88

3. El proyecto se basará en: i) el marco legal vigente en materia de Manejo de Plagas en El Perú; ii) la estrategia de MIP del Proyecto; y iii) los requerimientos de Política del Banco Mundial.

- De acuerdo con la legislación nacional, se tomarán las medidas necesarias para que aquellas propuestas que requieren el uso de plaguicidas, hagan uso de los mismos de acuerdo con dicha legislación. Esto incluye la no utilización de plaguicidas prohibidos por la legislación nacional, y el uso adecuado de inventarios.

4. Dependiendo de la naturaleza y complejidad de los aspectos relacionados

con el manejo de plagas y uso de plaguicidas y de acuerdo con este Marco para el Manejo de Plagas, las misiones de supervisión del Banco Mundial incluirían los especialistas necesarios.

Consideraciones iniciales para las actividades del Plan

1. Capacitación a los agricultores en aspectos de manejo de pesticidas. 2. Articulación de los productores, y de ser posible, de la zona de influencia,

para compatibilizar experiencias y validarlas en otras zonas de la región o del país.

3. Coordinación de acciones con el SENASA, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrarias (INIEA), ONGs, Colegio de Ingenieros, universidades, institutos agropecuarios y otros centros educativos de la zona.

4. Además del SENASA, concertar los servicios de organizaciones no gubernamentales (ONGs), mediante alianzas estratégicas, de personal especializado de empresas agroindustriales y compradoras de los productos y de técnicos particulares, para implementar los programas adecuados de manejo de pesticidas.

5. Fomentar la aplicación de adecuadas prácticas agronómicas, como por ejemplo: (i) uso de semillas certificadas, (ii) uso de variedades resistentes a plagas y enfermedades, (iii) rotaciones de cultivo, (iv) manejo de las fechas de siembra y cosecha, (v) manejo de colindancia y distribución de campos y parcelas, (vi) manejo de densidades de siembra, (vii) cultivos asociados con especies depresoras de poblaciones de patógenos, (viii) manejo y labranza del suelo, (ix) manejo de la nutrición, (x) uso de cercos perimétricos vivos, (xi) manejo de restos de las cosechas, (xii) podas, desahijes, eliminación de plantas afectadas y rejo de material dañado y (xiii) manejo de la humedad del suelo y riego.

6. Ejecutar evaluaciones permanentes del desarrollo del cultivo y el ataque de plagas, así como la constatación de la ejecución de las acciones programadas para el control de éstas.

7. Verificar que el control agroquímico establecido se aplique sobre la base de un monitoreo de la plaga, de sus enemigos naturales y según la etapa fenológica del cultivo.

89

Cuadro 20: Pesticidas clasificados por la Organización Mundial de la Salud como extremadamente peligrosos (Clase IA) y altamente (Clase IB)

CLASE IA CLASE IB Nombre Uso11 Nombre comercial Nombre Uso1 Nombre

comercial acrolein

H

Aqualine Magnacide

aldoxycarb

I, N

Aldibarb, Sulfone, Sulfocarb

alachlor H Alachlor aldrin I Aldrine, HHDN aldicarb I Aldicarbe ally alcohol H -- calcium cyanide C aminocarb I -- captafol F Difolatan, Santar azinphos-methyl I Azimil, Azinugec,

Carfene, Metazintox, Sepizin M, Pancide

chlorfenvinphos I Apochlor, Birlane, Sapecran, Sedarnox

azinphos-ethyl I Azinos, Bionex, Bay 16259, Gusathion, K forte,Sepizin L

chlormephos I Dotan benfuracarb I -- chlorthiophos I Caid, Discurat, Drat blasticidin-S F Bas-S coumaphos AC Asuntol, Co-Ral,

Penzin bromophos-ethyl I Filariol, Nexagan

demephion-S y -S I -- butoxycarboxim I Plant Pin, Co 859 demeton-O y -S I Metasystox, Duratox,

DSM, Bay 18436 cadusafos

N,I

Apache, Taredan

dimefox I -- calcium arsenate I -- dissulfoton I Ekatin, Solvirex,

Frumin, Disyston, Bay 19639

carbofuran

I

Carbodan, Carbosip, Yaltox, Rampart

EPN I -- carbophenothion I Dagadip, Garrathion, Nephocarb, Trithion

ethoprophos I-S Mocap crotoxyphos I -- ethylthiomethon -- -- zeta-cypermethrin I -- fenamiphos N Nemacur, Bay 6838 demeton-S-methyl I Metasystox,

Duratox, DSM, Mifatox

fensulfothion I -- demeton-S-methylsulphon

I

Metaisosystoxsulfon, Bay 20315

fonofos I-S Cudgel, Dytonato dichlorvos I Aminatrix, Benfos, Canogard, Dedevap, Vapona, Mafu, etc.

hexachloro-benzene

FST Anticarie, Bent-cure, Ceku, Bent-no-more

dieldrin

I

--

leptophos o MBCP

I -- dimetilan I --

mephosfolan I Cytro-Lane dinoseb o DMBP H Fanicide, Hoe 26150, Persevtox, Premerge

mercuric chloride

F-S

--

dinoseb acetate o DNBPA

H Hoe 02904, Phenotan

merkaptophos o fenthion

N Baytex, Baycid, Entex, Labaycid, Tiguvon

dinoterb

H

Herbogil

metaphos o parathion-methyl

N Bladan M, Cekumethion, Fulkil, Nitrox, Metacide

dioxathion

I

--

mevimphos I Phosdrin, Duraphos, Mevidrin, Mevinox

DNOC (DNC)

I-S,H

--

nitrofen H -- edifenphos F Blastoff, Hinosan, Bay 78418

11 I = insectida; H = herbicida; N = nematocida; F = fungicida; AC = acaridida; FM = producto para fumigación; FST = fungicida para tratamiento de semillas; -S = aplicable al suelo.

90

CLASE IA CLASE IB Nombre Uso11 Nombre comercial Nombre Uso1 Nombre

comercial parathion I Alkron, Ekatox,

Folidol, Rhodiatox endrin

I

--

phenulmercury acetate

FST Agrosan, Celmer, Pamisan, Cekusil

ESP

I --

phorate I Agrimet, AC 3911, Granutox, Thimet

famphur

I

--

phosphamidon I Dimecron, Phosron, C 570

flucythrinate I Cybolt, Cythrin, Pay-Off

prothoate AC, I Fostion, EI 18682, Fac

formetanate AC Carzon, Dicarzol

sulfotep I Dithio, Thiotepp fosmethilan I NE-79168 TEPP AC -- furathiocarb I-S deltanet, Promet terbufos I-S Plydax, Contrave,

AC 92100 heptenophos

I

Hoe 02982, Hostaquick, Ragadan

thiofos -- véase parathion isazofos I-S Miral, Brace, Triumph, Victor

thionazin N -- isofenphos I Amaze, Bay 12869, Oftanol, Pryfon

timet I véase phorate isothioate I -- isoxathion I Karphos, E-48 mercabam I Murfofox methidathion I Supracide methamidophos I Tamaron, Monitor,

Filitox, bay 71628, Tam

methomyl I Flytec, Dupont 1179, Kipsin, Lannate

monocrotophos I Azodrin, Nuvacron, Susvin

MPP o fenthion -- -- omethoate I Folimat oxamyl I Blade, Vydate oxydemeton-

methyl I Aimcosystox,

Anthonox, Metasystox R

pentachlorophenol I,f,H Pentacon, Sinituho, Penchloral

pirimiphos-ethyl I Fernex, Primotec, Solgard

propaphos I Kayaphos propetamphos

I Blotic, Safrotin,

Seraphos tefluthrin I-S Attack, Forca,

Forza thiofanox I-S Decamox thiometon I Ekatin, Bay 23129 thioaxamyl -- -- triamiphos F -- triazophos I Hoe, Hostahion triazotion -- Azimphos vamidothion i Kilval, trucidor

91

g Plan de Consulta y Participación (Instrumento 14)

La participación pública o participación ciudadana, componente importante de la evaluación de impacto ambiental de un proyecto, puede definirse como un proceso bidireccional y continuo de comunicación que implica: Facilitar a los ciudadanos que entiendan los procesos y mecanismos a

través de los cuales los responsables de un proyecto investigan y resuelven los problemas y necesidades ambientales del área de influencia de dicho proyecto.

Mantener al público completamente informado sobre el estado y progresos de los estudios y de las implicaciones de las actividades de evaluación y formulación del proyecto,

Solicitar a los ciudadanos implicados que expresen de forma activa sus opiniones y percepciones acerca de los objetivos, necesidades y sus preferencias acerca de la utilización de recursos, que ayude a la toma de decisiones del ejecutor responsable.

Existen ventajas y desventajas asociadas a las actividades de participación pública. La principal ventaja es que las personas afectadas que probablemente no van a estar representadas en el proceso de evaluación de impacto ambiental tiene la oportunidad de exponer sus puntos de vista. Entre las desventajas, aparece la posibilidad de crear confusión, ya que pueden introducirse muchos puntos de vista diferentes. Es posible recibir información errónea como resultado de la falta de conocimiento de los participantes. Otras desventajas adicionales son: la incertidumbre de los resultados del proceso y los posibles retrasos y aumentos de costo del proyecto. Sin embargo, un plan de participación pública correctamente planificado no necesariamente implica un incremento del costo ni retrasos para el proceso de toma de decisiones. Objetivo Los objetivos del presente Plan de Participación Ciudadana son los siguientes:

1. Difusión, educación y coordinación de información.- Se refiere a la

educación de los ciudadanos sobre los estudios de impacto ambiental y su propósito y sobre el proceso de información pública.

2. Identificación de problemas, necesidades y valores más importantes.- Se refiere a la determinación de los recursos ambientales más importantes para los diversos sectores de público en el área.

3. Generación de ideas y solución de problemas.- Se centra en la identificación de las alternativas para la resolución de los problemas que no se han considerado en el proceso normal de planificación.

4. Reacción y feedback ante las propuestas.- Sondear las opiniones del público sobre la interrelación de los recursos y las actuaciones, puede proporcionar un resultado útil para la evaluación de la importancia de varios tipos de impactos.

5. Valoración de alternativas.- Está muy relacionado con el objetivo anterior, en el proceso de valoración de alternativas puede obtenerse información valiosa acerca de la importancia de recursos recreativos ambientales. También puede considerarse de nuevo la reacción pública ante las compensaciones de valores en el proceso de selección.

92

6. Resolución de posibles conflictos por consenso.- Implica la mediación en las diferencias entre varios grupos de interés, el desarrollo de mecanismos para la compensación de los costos ambientales y esfuerzos dirigidos a obtener el consenso de opinión sobre la solución adoptada. Alcanzar con éxito este objetivo puede evitar posibles enfrentamientos que resultarían costosos e innecesarios.

Etapas del Plan de Participación Ciudadana

El plan propuesto se desarrollará en cuatro grandes etapas: 1. Identificación del público

Público es cualquier persona o grupo de personas que tiene un interés específico en un asunto. Para efectos del presente agruparemos al público en cuatro categorías diferentes: Personas que son afectadas de forma inmediata por el proyecto y que

viven próximas al mismo. Entidades estatales involucradas. Grupos ecologistas y organizaciones no gubernamentales. Empresarios y comerciantes que se beneficiarían de la iniciación de la

acción propuesta. En esta primera etapa se realizará un listado del público de interés según las categorías antes mencionadas. En dicho listo se agregarán necesariamente los datos de contacto. 2. Difusión de información A través de los medios de comunicación local (periódicos, radio y televisión) se difundirá toda la información sobre el proyecto. 3. Selección de técnicas de participación pública Algunas técnicas de participación pública son mejores que otras para comunicarse con cierto tipo de público. Considerando las categorías de público citadas se han seleccionado las siguientes técnicas: Audiencia pública; técnica de participación pública más tradicional, que

es una sesión formal para la que cada categoría de público recibirá una comunicación escrita y de la que se conservará un acta.

Sesiones públicas; son menos formales que las audiencias y no requieren la elaboración del acta. Sin embargo, deben conservarse notas detalladas de lo expuesto y acordado durante la sesión.

Entrevistas; es una técnica para evaluar con rapidez la opinión de los individuos clave que representen al público que con mayor probabilidad puede estar interesado o afectado por el proyecto.

Encuestas; herramientas para determinar las actitudes, valores y percepciones del público sobre diversos asuntos, la encuesta sigue una rigurosa metodología para asegurar que los resultados sean significativos. Se realizarán por teléfono, correo electrónico o con pequeños grupos.

93

4. Incorporación de resultados en la toma de decisiones Para lograr totalmente el propósito de la participación pública, el ciclo de feedback es indispensable. Los resultados de la participación pública obtenidos a partir de la aplicación de las técnicas antes descritas, serán útiles en la definición de las necesidades del proyecto, en la descripción de los aspectos fundamentales de la situación ambiental y en la identificación de los impactos ambientales, de las posibles alternativas y de las medidas correctoras. Para efectos del presente plan se tienen previstos dos niveles de incorporación de la participación pública: Se resumirán todas las audiencias y sesiones públicas, entrevistas,

encuestas y la totalidad del programa de participación pública planificado y realizado.

Los resultados de las preferencias del público se utilizarán como uno de los puntos en los que se basará la selección de alternativas. Dichos resultados se incorporarán con otros datos relevantes para la utilización de técnicas de decisión multicriterio.

94

VII. Consideraciones iniciales del diseño institucional

En cada uno de las Etapas y los Instrumentos descritos a la largo del capítulo VI se han esbozado algunas características del diseño institucional del Sistema de Gestión del PDRS, estableciendo las responsabilidades en la aplicación de los Instrumentos. Esta propuesta deberá ser consistente con el diseño institucional del PDRS.

a Unidad Ejecutora del Sistema de Gestión Ambiental

La Unidad Ejecutora es la encargada de la coordinación central del Sistema de Gestión Ambiental, y por ende, de la aplicación del circuito de Evaluación Ambiental propuesto. Deberá contar con un especialista ambiental.

b Unidad Regional Ejecutora del Sistema de Gestión Ambiental

Cada Unidad Regional tendrá a su cargo la aplicación de los siguientes instrumentos: - Criterios de Elegibilidad (Instrumento 1) - Tipología de Proyecto (Instrumento 2) - Categorización Ambiental (Instrumento 3) - Lista de Exclusión (Instrumento 4) - Formulario de Evaluación Ambiental (Instrumento 6) - Priorización de Proyectos (Instrumento 7) - Levantamiento de Información de Campo (Instrumento 8) - Evaluación Ambiental (Instrumento 9) - Plan de Mitigación (Instrumento 11) - Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 12). - Plan de Manejo de Pesticidas (Instrumento 13) - Plan de Consulta y Participación (Instrumento 14)

El Levantamiento de la Información de Campo (Instrumento 8), la Evaluación Ambiental, las Guías Ambientales Específicas (Instrumento 10), el Plan de Mitigación (Instrumento 11) y el Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 12) se elaborarán de manera coordinada con el equipo técnico de la Alianza proponente. Es responsabilidad absoluta de la Alianza es responder a la Lista de Chequeo (Instrumento 5),

De esta manera, los consultores proponen el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS adopte una estructura de co-gestión del diseño institucional propuesto para de tal manera que algunas de las acciones detalladas de realizan de manera conjunta y coordinada entre la Unidad Ejecutora del Proyecto y las Alianzas Proponentes.

95

VIII. Consistencia de los instrumentos de gestión con las políticas y directivas operacionales del Banco Mundial

En sus diversas Políticas Operacionales el Banco impone una serie de restricciones a los proyectos que financia con el fin de garantizar la conservación, uso sostenible y cuidado del medio ambiente. Asimismo, ofrece asistencia técnica y soporte a los proyectos lo asi lo requieran para poder cumplir con las directivas del Banco en materia ambiental. Cabe anotar que el Banco no adopta una posición de tolerancia cero, pues establece en sus directivas que de identificarse la generación de impactos negativos a partir de la evaluación ambiental, los proyectos deben considerar en su diseño la aplicación de medidas de mitigación adecuadas. Adicionalmente, el Banco identifica proyectos que no califican para ser financiados debido a que implican un daño significativo a habitas naturales, recurso hídrico, ecosistemas, y recursos naturales, en general. Estos proyectos deben ser identificados e incluidos en la Lista de Exclusión de tal manera que no superen la Etapa de Prefactibilidad.

La PO 4.01, Evaluación Ambiental, se encuentra incluida en la Lista de Chequeo, el Formulario de Evaluación Ambiental de la etapa de Prefactibilidad, la Evaluación Ambiental (Caracterización, Indicadores y Valoración), Plan de Mitigación y Plan de Monitoreo Ambiental. Con los dos primeros instrumentos, se cumple la recomendación del Banco que cada propuesta debe estar acompañada de un proceso de monitoreo “temprano”. Si bien el Banco recomienda que se establezca la categoría de los proyectos en la EA, en el esquema propuesto para el PDRS, la Categorización Ambiental es el segundo instrumento que se aplica en la etapa de Prefactibilidad y se realiza con anterioridad a la EA. La categorización elegida tiene como segundo filtro la Lista de Exclusión, de tal manera que los proyectos de la Categoría D no superen la etapa de Prefactibilidad (Categoría A, según el esquema del BM). Asimismo, las PO relacionadas a Habitas Naturales (PO/PB 4.04), Bosques (PO/GP 4.36), Seguridad de Presas (PO/PB 4.37) y Manejo de Pesticidas (PO 4.09) se encuentran incluidas en la Lista de Chequeo (a partir de la cual se completa el Formulario de EA) y la Lista de Exclusión, la cual es más específica que las PO del Banco (ver Sección 2, Capítulo VI). A manera de ejemplo, la Lista de Excusión restringe la participación de los siguientes proyectos:

1. Se excluyen los subproyectos que consideren una “significativa”

perdida o degradación de los hábitats naturales (acumulativa en todo el proyecto)

2. No se permitirá el financiamiento de presas o embalses con superficie mayor de 100 hectáreas; represas de altura mayor de 10 metros; y nuevas áreas de riego con superficie mayor de 200 hectáreas por subproyecto.

96

3. No se permitirá el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y en áreas protegidas.

4. No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas de carácter nacional, departamental o municipal.

5. Los subproyectos no se orientarán al uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles. Los proyectos no deberán ocasionar o promover presiones orientadas a modificar o degradar ecosistemas o paisajes ecológicos considerados frágiles o sensibles ecológicamente, que sean únicos, singulares, relictuales o que se encuentren en proceso de recuperación.

6. No son elegibles las subproyectos que pudieran requerir el uso de pesticidas de alta toxicidad o residualidad o en general el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A) y Altamente Peligrosos (Clase 1B) por la Organización Mundial de la Salud; ni se realizará inversiones en los predios donde se hubiere usado algunos de los 12 Pesticidas Orgánicos Persistentes.

El Manejo de Pesticidas (PO 4.09) es contemplado, además, en el Plan de Manejo de Pesticidas, de la Etapa de Factibilidad. En este instrumento se establecen la lista de pesticidas que son considerados como extremadamente peligrosos por la OMS. Los pesticidas listados no pueden ser utilizados en la ejecución del proyecto (ver Sección X, Capítulo VI).

Evaluación Ambiental (OP/BP/GP 4.01) & Categorización Ambiental (Instrumento 3)

Habitas Naturales (OP/BP 4.04)

Bosques (OP/GP 4.36)

Seguridad de Represas (OP/BP 4.37) & Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 11)

Manejo de pesticidas (OP 4.09) Plan de Monitoreo Ambiental (Instrumento 11)

Plan de Manejo de Pesticidas (Instrumento 13)&

Lista de Exclusión (Instrumento 4)

Lista de Chequeo (Instrumento 5)

Formulario de Evaluación Ambiental (Instrumento 6)

Evaluación Ambiental (Instrumento 9)

97

IX. Conclusiones

Luego de presentar el marco institucional para la gestión ambiental en el Perú, incluyendo no sólo los diferentes niveles de gestión a nivel nacional, si no también las obligaciones y compromisos que en materia ambiental el Proyecto debe cumplir a nivel internacional, el documento presenta un circuito completo de instrumentos que serán implementados por el PDRS como parte de su sistema de gestión ambiental. Es claro que el sistema de gestión ambiental es compatible con el objetivo mayor del PDRS, a saber, el desarrollo de las familias rurales promoviendo su inserción en las dinámicas del mercado, con una visión territorial combinando las necesidades de una gestión participativa del desarrollo local, con un enfoque de negocios en zonas con diferentes potencialidades. El sistema se convierte así en una necesidad para alcanzar una óptima combinación de capital humano, social, físico y natural, con la oferta de capital público del PDRS. El escenario en el que se desarrollará el PDRS es de ecosistemas de montañas tropicales, caracterizados por presentar un clima inestable y muy diverso (microclimas), con suelos delgados con fuerte tendencia a la erosión, una gran diversidad biológica, centro de diversificación de especies cultivadas de suma importancia para la seguridad alimentaria de la humanidad (papa, maíz, tomate, frejol), y con una gran diversidad cultural. Estos rasgos se sintetizan en la caracterización de ecosistemas frágiles, es decir que demandan de un cuidado especial en cuanto a su gestión, pues, se está frente a un escenario frágil como el de una "cristalería". El problema principal en estas condiciones resulta ser el de la desertificación y es en este escenario que está diseñado el Sistema de Gestión Ambiental del Proyecto. La política nacional ambiental exige una serie de requisitos para las nuevas inversiones en el país, de tal manera de garantizar la preservación del capital natural y optimizar el uso de recursos escasos. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aprobado el año 2001, establece los diferentes niveles de exigencia ambiental para las nuevas inversiones. Sin embargo, por su escala, ubicación espacial, o el origen del financiamiento, no siempre se puede evaluar el impacto ambiental de nuevas inversiones en el país, menos aún aquellas implementadas por sectores de la población más marginada y menos integrada a la economía nacional. En ese sentido, el PDRS requiere un sistema de gestión ambiental que, al mismo tiempo que establece los requerimientos para que las inversiones del Proyecto sean sostenibles en el tiempo, cumpla con los mismos objetivos establecidos en el SEIA. Para ello se ha propuesto aquí un circuito de instrumentos los cuales serán utilizados de manera combinada y concertada por los beneficiarios del PDRS, las unidades regional y central del Proyecto, y algunos especialistas ambientales externos. En ese sentido el sistema representa en si mismo un mecanismo de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de múltiples actores. Hay que reiterar que, tal como se adelantó, el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS aquí propuesto es consistente con no sólo con la política nacional ambiental y los instrumentos de planificación sobre desarrollo rural,

98

seguridad alimentaria, y alivio a la pobreza, si no también con las políticas operacionales del Banco Mundial. Finalmente, el Sistema de Gestión Ambiental del PDRS exige un conjunto de requerimientos en lo que concierne a su diseño institucional, tanto desde la perspectiva de la composición de los equipos técnicos de las unidades regional y central, así como desde el punto de vista de las actividades participación, consulta y capacitación. En ese sentido, será necesaria una adecuada asignación presupuestaria en el diseño del estudio de factibilidad.

99

X. Bibliografía

1. BANCO MUNDIAL. The World Bank Operacional Manual.

2. BROWN, J. & M. LOMOLINO. 1998. Biogeography. 2º edición, Sinauer Associates Publishers, Sunderland, pp 137, 193, 398–399.

3. CABRERA, A. & A. WILLINK. 1973. Biogeografía de América latina. OEA, Washington, pp 83–96.

4. CAF, BID y PNUD. 1997. “Amanecer en los Andes”. Washington

5. COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1997. Amanecer en los Andes. Nueva York: CAF-PNUD.

6. COORDINADORA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS ANDES (CCTA), 1999. La Gestión de Microcuencas: Una estrategia para el desarrollo sostenible en las montañas del Perú, Propuesta. Centro IDEAS, CCTA, CCAIJO. Lima

7. COORDINADORA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS ANDES (CCTA), 2003. Los Parientes Silvestres de los Cultivos Nativos en Microcuencas Serranas Andinas del Perú. Campaña 2002-2003. Informe del Proyecto In Situ. Diciembre 2003. Lima.

8. DOLLFUS, O. 1981. El reto del espacio andino. Perú Problema, 20. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

9. DOUROJEANNI, M. 1986. Discurso CADE 1986 . Cd. Ica Perú

10. EARLS, J. 1989. Planificación agrícola andina. Lima: COFIDE – Universidad del Pacífico.

11. FELIPE – MORALES, C. 2001. Informe de Evaluación. “Actividades de Manejo de Agua, Suelo y Cultivos y su Impacto En las Comunidades Campesinas, en el Ámbito del Proyecto MARENASS".

12. FITTKAU, E., J. ILLIES, H. KLINGE, G. SCHWABE & H. SIOLI. 1968. Biogeography and ecology in South America. Junk Publishers, Netherlands, pp 39, 56–59, 66, 75–78, 82–84, 106, 109, 115, 450, 452, 460–469.

13. FLORES G., A. 1988 .Buscando un Inca. Editorial Horizonte. Lima

14. FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL. 2002 (ms) Manual de Gestión Ambiental. DUF/FPS/ Gerencia de Gestión y Operaciones Región Sud Este, Jefatura de Programación, Monitoreo y Gestión, Unidad de recursos Naturales y Medio Ambiente. 210pp más anexos.

15. FONTÚRBEL RADA, F. 2002. Los bosques andinos: reseña biogeográfica y elementos representativos. En: Biología y Ciencias de la Salud. Rev. 10.

100

16. GLAVE, M. y R, MORALES. 2005. Análisis Institucional Ambiental en el Perú: CEA Perú 2005. Documento preparado por encargo del Banco Mundial.

17. GÓMEZ-BENITO, C., 2001. Conocimiento local, diversidad biológica y desarrollo. En: Agroecología y Desarrollo. Aproximación a los fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de agrosistemas mediterráneos. Ediciones Mundi-Prensa. Universidad de Extremadura, Cáceres. Madrid.

18. GRAF, K. 1994. Vegetación y clima de los Andes bolivianos durante la última época glacial. Ecología en Bolivia 23: 1–19.

19. HERNÁNDEZ R., RAMOS G., VÁSQUEZ R. & DIAZ Z. 2003. Recursos Naturales y Agroecosistemas en Oaxaca. Mexico.

20. HOYT, E., 1988. Conserving the wild relatives of crops. Roma: IBPGR-WWF-IUCN.

21. INRENA. 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Lima

22. Jussieu, A. 1993. Rosaceae. 667–671. En: Killeen, T., E. García & S. Beck (eds.), Guía De Árboles de Bolivia, Editorial Quipus, La Paz.

23. Kessler, M. & P. Driesch. 1993. Causas e historia de la destrucción de bosques altoandinos en Bolivia. Ecología en Bolivia 21: 1–18.

24. LLOSA, G. 2001. Conservación de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas. Estudio nacional. Comunidad Andina. BID.Lima.

25. MACA. 2003 (ms) Política para el Aprovechamiento y Manejo de Suelos. Documento Concertado y Validado en el Taller Nacional de Sucre, 9 al 11 de abril del 2003. La Paz.26p.

26. MACA. 2004 (ms) Políticas y Estrategias sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales para el Sector Agropecuario.

27. MACA. 2004. (ms) Propuesta de Reglamento para el Sector Agropecuario.

28. MONTESINOS, C., 1994. Afrontando el desafío de la conservación a nivel local. En «Cultivando Diversidad». CCTA - IT. Lima.

29. MORRONE, J. 2001. Biogeografía de América latina y el Caribe. CYTED, ORCYT–UNESCO, SEA, Zaragoza, pp 13–133.

30. MOUNTAIN AGENDA. 1999. Tourism and Mountain Sustainable Development. Suiza: Paul Haupt AG.

31. NIETO, C.; G. TIPÁZ, J. CAPELO Y A. PICHISACA. 2004. Política y Procedimientos de Gestión Ambiental (Documento de trabajo, producto de la validación en PRODEPINE I y de la evaluación ambiental ex ante de PRODEPINE II), CODENPE-CODAE-PRODEPINE. Auspician: B.M./FIDA/Gobierno del Ecuador. 48pp.

32. PACIFIC CONSULTANTS INTERNATIONAL. Resumen Febrero 1999. Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del Perú (Fase 1). Borrador del Informe Final.

33. PIELOU, E. 1979. Biogeography. Wiley–Interscience Publishers, EUA, p 127.

101

34. PROYECTO ANDINO DE TECNOLOGÍAS CAMPESINAS PRATEC, 1999. Las Crianzas de los Wacas. Los parientes silvestres de las plantas cultivadas. Ediciones PRATEC. Lima.

35. PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS. 2003. Guía para la Preparación de Alianzas Productivas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. 131pp.

36. RECHARTE BULLARD, J. 2002. Los Minerales. En: PERÚ. GRUPO NACIONAL DE TRABAJO SOBRE ECOSISTEMAS DE MONTAÑAS. Documento de Conceptos.

37. RECHARTE J. ARÉVALO R. & GLAVE M. 2003. Islas en el Cielo. Conservación de ecosistemas, afirmación de la cultura y prosperidad en las montañas del Perú. The Mountain Institute. Huaraz.

38. TAPIA, M. 1995. Desarrollo rural en el Perú: Los diferentes caminos hacia la sostenibilidad. SEPIA 6: 425-464. Lima: Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA).

39. TAPIA, M. 1996. La Encañada: Caminos hacia la sostenibilidad. Proyecto PIDAE. ASPADERUC, CONSESAM, CIP.Fondo Perú Canadá.

40. TAPIA, M. 2003. Desarrollo Rural en el Perú: Los Diferentes Caminos Hacia la Sostenibilidad. SEPIA VI.

41. Thorson, R. 1999. El límite glacial en Sudamérica y su papel en biogeografía: observaciones de Darwin. Geociencias: Biogeografía, http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/.../articulos/articulo6.html (visitado 9/3/02).

42. TORRES GUEVARA, J. 2002. Montañas y Serranías. En: PERÚ. GRUPO NACIONAL DE TRABAJO SOBRE ECOSISTEMAS DE MONTAÑAS. Documento de Conceptos.

43. VAN DER HAMMEN, T. & A.M. CLEEF. 1986. Development of the high páramo flora and vegetation. 153–199. En: Vulleumier, F. & M. Monasterio (eds.), High Altitude Tropical Biogeography. Oxford University Press, New York.

44. VICEMINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y EXPORTACIONES. 2003. Guía General de Aplicación del Reglamento Ambiental para el Sector Manufacturero. Unidad de Medio Ambiente. Serie de Guía y Manuales del RASIM Nº 1. 20pp

45. Villalba, R. 1995. Geographical variations in tree–growth responses to climate in the southern Andes. 307–317. En: Argollo, J. & P. Mourguiart (eds.), Climas Cuaternarios En América Del Sur. ORSTOM, La Paz.

46. WALSSCHBURGER, A. C. 1988. Los Andes. Anaya S.A.

Páginas web Convenio de diversidad biológica: http://www.biodiv.org Banco Mundial:

102

http://www.worldbank.org Sentir.org. Selva andina o bosque de niebla: http://www.sentir.org/zonas/bosqueniebla.htm (visitado 9/3/02) Smithsonian National Museum of Natural History. 2000. (Tropical) Andes: CPD Site SA37 Eastern slopes of Peruvian Andes. http://www.nmnh.si.edu/botany/projects/cpd/sa/sa37.htm (visitado 9/3/02).

103

XI. Anexos Anexo 1 Áreas Naturales Protegidas a Nivel Nacional

Mapa del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE)

104

Anexo 2 Ecorregiones de la Zona Andina, entre Cerro de Pasco y La Paz

105

Anexo 3 Relación de entrevistas realizadas

Ayacucho:

Contacto Direcciones Alcalde Distrital de Paras, Pabel Bellido Miranda

Tel. 066-326903 Cel. 066-9650419 Dir. Av. Mariscal Cáceres Nº 1372 – Huamanga, Mail. [email protected]

Secretaria Técnica de REMURAY Alicia Carrasco Gutierrez

Cel. 066 9676875, Dir. Av. Las Americas Mz – R1 – Lt. 6 San Juan Bautista – Ayacucho. Mail: [email protected]

Unidad Ejecutora AGORAH Sede Ayacucho Max Calle

Tel. 066- Cel. 066- Dir. Mail.

Vecinos Perú Yácomo Vizarreta

Tel. 066- 813283 Cel. 066- Dir. Jr. Garcilazo de la Vega Nº 623, Ayacucho Mail. [email protected]

Coordinadora Rural Fortunato Carrillo Medina.

Tel. 066- 31 2708 Cel. 066- Dir. Av. Mariscal Cáceres 1349 Mail. [email protected]

Municipalidad Provincial de Huamanga Gerencia de Planificación Alex Bautista Prado

Tel. 066- 31 25 80 Cel. 066- Dir. Portal Municipal Nro 44 Mail. [email protected]

Gobierno Regional-Ayacucho Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente Alex Daniel Cárdenas Jurado

Tel. 066- 311638 Cel. 066- 9682070 Dir. Jr. Callao 122 Ayacucho Mail. [email protected]

Centro de Competitividad Ayacucho Dra. Clelia Gálvez de Verbist y Elizabeth León Minaya

Tel. 066- 311422 Cel. 066- Dir. Jr. 28 de Julio 178 Of. 205 Mail. [email protected]

YACUNCHIC Fortunato Carrillo Medina.

Tel. 066- 81 2708 Cel. 066- Dir. Av. Mariscal Cáceres 1349 Mail. [email protected]

106

Cuzco:

Apurímac:

Contacto Direcciones Asistente Gerencia de RRNN y Manejo Ambiental- Gobierno Regional, Judith Gibaja

Tel. 084- Dir. Mail. [email protected]

Director Técnico -Plan Meriss, Ronald López Lapana

Tel. 084-232639 Dir. Av. Pedro Vilcapaza N° 332 Mail: [email protected]

Centro Guamán Poma, Carlos Luna Loayza

Tel. 084-235931 Dir. Jr. Retiro N° 346 – Barrio Tawantinsuyo Mail. [email protected]

Consejo Nacional del Medio Ambiente, Carlos Salazar

Tel. 084- Dir. Mail.

Contacto Direcciones Sub Gerente RRNN y Manejo Ambiental- Gobierno Regional, José del Risco

Tel. 083- Dir. Mail.

Gerente Desarrollo Económico- Gobierno Regional,

Tel. 083- Dir. Mail:

107

Anexo 4 Modelo de entrevistas

FICHA DE ENTREVISTA Autoridades

Código: F-001

I. Información General

Nombre del Entrevistado Institución

Alex Bautista Prado Municipalidad Provincial de Huamanga

Dirección Distrito Ciudad

Portal Municipal Nro 44 Ayacucho Ayacucho

País Teléfonos Fax Email

Dirección de oficinas

31 25 80 Anx 18 31 86 59 [email protected]

Dirección Página

Web www.munihumanga.gob.pe

Nombre del Entrevistador Teléfono E-mail

Naturaleza de la Institución

Pública Privada ONG Asociación

II . Información Institucional

Instituciones, Organizaciones, Asociaciones, Grupos, Comisiones, Planes, Programas

Si No

¿Existe un Marco Ambiental de la Municipalidad? X

PIGARS X

Municipalidad Participa en la CAR: Agenda Ambiental Regional

X

Comisión Ambiental Municipal X

Marco Institucional para la Gestión

Ambiental

III. Información sobre el Cumplimiento de Normas Ambientales

108

SI NO

1.¿Su Institución cumple con Normas Ambientales Vigentes? X 2.¿Su institución cuenta con Normas Ambientales Propias? X

Legislación Ambiental 3.¿Su institución recurre a la Autoridad Ambiental? X

IV. Información sobre Identificación de los posibles riegos ambientales

SI NO

1.¿Existe Información sobre Riegos Ambientales? X 2.¿Su institución tiene un Plan de Control de Riesgos? X

Riesgos Ambiental

es 3.¿Su institución cuenta con un Sistema de Identificación de Riesgos Ambientales?

X

VI. Información sobre Indicadores de seguimiento de los posibles riegos ambientales

SI NO

1.¿ En su institución se conocen los impactos ambientales originados por sus actividades?

X

2.¿ En su institución se tiene un Plan de prevención y manejo de sus impactos ambientales?

X Manejo Ambiental

3.¿ En su institución se tiene un sistema de gestión ambiental? X

VII .Información sobre medidas de mitigación de impactos ambientales negativos

SI NO

1.¿ Su institución cuenta con un Plan de Mitigación de impactos ambientales negativos ?

X

2.¿ Su institución tiene Sistema de Monitoreo y Mitigación de impactos ambientales?

X

Mitigación de Impactos Ambientale

s 3. ¿Su institución, tiene un Sistema de Evaluación de los Planes de Mitigación?

X

En señal de conformidad de los datos arriba señalados.

Nombre del Entrevistado: Alex Bautista Prado

Cargo: Director de la Oficina de Planificación Gerencia de Planificación de la Municipalidad provincial de Huamanga-Ayacucho

Fecha: Ayacucho-Octubre 2005

109

OBS: Riegos Ambientales: Humos de Contaminación. Reuniones entre autoridades Sistema de Gestión Ambiental: Referencia: Programa de Municipios Saludables. Diplomado en Gestión de Municipios Saludables con AMARES (USAID). Todos los Funcionarios están asistiendo al diplomado, los fines de semana. Solo incluye lo Urbano, Ej.: PIGARS. Mitigación: Proyecto CAMISEA. Existió una fuga de gas y se mostró que no existió un plan de mitigación. Municipios Rurales. No con templaron considerar el Movimiento de tierras, tienen directa ingerencia, pago mínimo, ninguna Municipalidad puede aplicar.

110

Anexo 5 Sobre Principios del Sistema de Gestión Ambiental del PDRS Carta verde Numeral 11 El Gobierno nacional, la Comisión Agraria del Congreso de la República y los Gremios Agrarios reunidos con el firme propósito de sentar las bases del desarrollo del sector agrario y de la economía nacional convienen en las siguientes líneas básicas de política agraria (…): 11. La defensa, preservación y protección de la ecología, medio ambiente, recursos naturales renovables, recursos genéticos y biodiversidad como patrimonio de la nación y al mismo tiempo aprovechando racionalmente en forma adecuada y sostenible, el agua, el suelo, los bosques, la flora y fauna. Acuerdo Nacional Décimo novena Política de Estado Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú (…). Con ese objetivo el Estado: (g) promoverá y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas; (h) reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos; (k) implementará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar la participación ciudadana, la coordinación multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección ambiental; (m) cumplirá los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así como facilitará la participación y el apoyo de la cooperación internacional para recuperar y mantener el equilibrio ecológico.

Estrategia de Desarrollo Rural Lineamientos relativos al manejo sostenible de los recursos naturales y gestión integral de riesgos (a) Ejecución de estrategias de gestión para el manejo sostenible de los recursos naturales, principalmente de manejo integrado de cuencas con enfoques de gestión comunitaria, y el uso eficiente del agua de riego con priorización de cultivos y uso de tecnologías apropiadas de riego. (b) Explotaciones económicas rurales que respondan al potencial y sostenibilidad de los recursos naturales existentes en las diferentes zonas geo-económicas, y la promoción de servicios ambientales, como aquellos derivados de la mitigación de emisiones y la captura de carbono. (c) Protección del patrimonio ambiental y cultural asentado en el mejoramiento de las capacidades y conocimientos tradicionales de las poblaciones locales.

111

(d) Implementación de un sistema integral de prevención y mitigación de vulnerabilidades en la producción e infraestructura rural ante peligros asociados a fenómenos naturales extremos, asegurando, asimismo, la pronta rehabilitación de la infraestructura, así como la no reproducción de las vulnerabilidades en su reconstrucción; estableciendo como primera prioridad el impacto social de las acciones.

112

Anexo 6 Categorización Ambiental de Proyectos De manera preliminar y sujetos a una revisión periódica durante la ejecución del proyecto, las propuestas de proyectos de inversión que podrían incluirse en las categorías descritas anteriormente en el Capítulo 4 serían aquellas que incluyan: Para Categoría A: Proyectos en los cuales no se prevén efectos adversos al medio ambiente, no requiriendo, en consecuencia, medidas de mitigación ambiental:

− Actividades de conservación y mejoramiento de suelos, a fin de aumentar la

producción de la tierra ya trabajada y evitar el avance de la frontera agrícola sobre áreas boscosas.

− Construcción de bodegas rurales (pequeños centros de acopio de la producción de granos y café), tiendas comunales y estructuras para secar las cosechas).

− Experimentaciones controladas con propósitos de investigación y demostración en parcelas pequeñas, siempre y cuando no involucren áreas altamente sensibles.

− Actividades en pequeña escala de agricultura orgánica. En el caso del café orgánico, solamente se incluye en esta categoría cuando los productores no utilizan la vía húmeda para el beneficio/procesamiento del café, lo que puede provocar contaminación en ríos y arroyos de las zonas cafetaleras.

− Actividades de conservación de la biodiversidad (especies silvestres y agrícolas). − Iniciativas de manejo integrado de micro-cuencas hidrográficas. − Aprovechamiento sostenible de plantas medicinales y comestibles para mejorar la

salud y nutrición de la familia rural, aumentar su disponibilidad en los huertos caseros y relacionar la dependencia de la salud con la biodiversidad local.

− Cultivos permanentes o actividades extractivas no maderables, bajo cobertura de bosque, que no incluyan el uso de plaguicidas y no involucren la extracción de madera (cardamono, guano redondo, pacaya, xate, zapote, chicle, pimienta, etc.).

− Plantaciones de hule en la tierra ya trabajada (siempre y cuando no involucren áreas de bosque nativo, que implicaría un cambio ilícito del uso de la tierra en áreas cubiertas de bosque nativo).

− Plantaciones forestales en áreas ya deforestadas.

113

Para Categoría B: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de impactos ambientales bajos o moderados que pueden ser mitigados. Aquí si se requiere una identificación de los posibles impactos ambientales en el Análisis Detallado (P2) y una descripción de medidas de mitigación incorporadas en el diseño del proyecto: − Actividades en pequeña o mediana escala en agricultura y/o ganadería, en áreas sin

limitaciones o con limitaciones moderadas de pendiente, pedregosidad, drenaje, profundidad efectiva y/o fertilidad del suelo.

− Agroforestería con cultivos anuales12 en áreas con limitaciones de pendientes, profundidad efectiva y/o fertilidad del suelo.

− Agroforestería con cultivos permanentes13 en áreas con limitaciones moderadas de pendientes.

− Sistemas silvopastoriles en áreas con limitaciones moderadas de pendiente, profundidad, pedregosidad y/o drenaje.

− Actividades de beneficiado/procesamiento húmedo de café de pequeña escala (< 1 500 quintales de café cereza por semana).

− Ecoturismo. − Construcción o rehabilitación de obras de infraestructura que permitan incrementar

áreas de riego hasta 50 ha. − Construcción o rehabilitación de caminos rurales menores a los 10 km, fuera de áreas

sensibles (al menos 100 m) y alejados de áreas protegidas o bosques nativos aún no explotados (al menos 5 km).

− Establecimiento o mejoramiento de agroindustrias en pequeña escala (ej.: procesamiento de lácteos - consumo promedio diario < 100 lt leche; o procesamiento de cárnicos - egreso promedio diario < 50 kg de carne).

− Taller artesanal o industria textil en pequeña escala, con excepción de actividades de teñido de fibras.

− Establecimiento o mejoramiento de actividades de acuacultura en pequeña escala (área total de estanques < 1 ha).

− Construcción de pequeñas obras de captación de agua para fines de consumo humano (tipo comunal).

Para Categoría C: Proyectos en los cuales se prevé la posibilidad de efectos adversos significativos al medio ambiente, pero que pueden ser mitigados. Se requiere una descripción detallada preparada por el Técnico de Campo, justificando el proyecto a la luz de los riesgos ambientales y explicando en detalle la naturaleza y alcance de medidas de mitigación incorporadas en el diseño del proyecto. De acuerdo con la opinión del Técnico de Campo (o Técnico responsable de la aprobación del proyecto), se puede contratar asesoría ambiental especializada para hacer estudios específicos sobre aspectos críticos, o así

12 Siembra de cultivos agrícolas asociados con árboles y/o con obras de conservación de suelos y prácticas de medidas agronómicas. 13 Sistemas de cultivos permanentes asociados con árboles (aislados, en bloques o plantaciones, ya sean especies frutales u otras con fines de producción de madera y otros productos forestales).

114

mismo un Estudio de Impacto Ambiental (Estudio de EIA), en caso de proyectos que lo requieran, según la legislación ambiental vigente: − Aprovechamiento forestal de madera u otros productos leñosos, con Plan de Manejo

aprobado por la institución competente (instituto forestal, agencia ambiental, etc.)14. − Actividades de beneficiado/procesamiento húmedo de café de mediana a grande

escala (> 1 500 quintales de café cereza por semana). − Actividades en pequeña o mediana escala en agricultura y/o ganadería, en áreas que

presentan fuertes (pero no severas) limitaciones de pendiente, pedregosidad, drenaje, profundidad efectiva y/o fertilidad del suelo.

− Agroforestería con cultivos anuales15 en áreas con fuertes (pero no severas) limitaciones de pendientes, profundidad efectiva y/o fertilidad del suelo.

− Instalación de sistemas de distribución de agua y drenaje. − Construcción o rehabilitación de obras de infraestructura que permitan incrementar

áreas de riego entre 50 - 300 ha. − Establecimiento o mejoramiento de agroindustrias a mediana escala (ej.:

procesamiento de lácteos - consumo promedio diario mayor de 100 lt leche; o procesamiento de cárnicos - consumo promedio diario > 50 kg de carne)

− Industria textil a mediana escala. − Actividades de teñido de fibras. − Plantas industriales ligeras, tales como aserraderos y plantas procesadoras de

productos forestales. − Iniciativas que puedan degradar áreas protegidas, como la introducción de plantas y

animales exóticos. − Iniciativas que puedan afectar especies en riesgo o en peligro de extinción, o afectar

negativamente su hábitat (manglares, bosques tropicales, aguadas, etc.). − Actividades de lavado de lana con uso de productos químicos. − Establecimiento o mejoramiento de actividades de acuacultura a mediana escala (área

total de estanques entre 1 - 5 ha). Para Categoría D:

Proyectos en los cuales se prevén efectos adversos significativos, sin posibilidades de ser mitigados de manera efectiva, o de proyectos no elegibles por su incompatibilidad con las políticas de desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe y con las directrices de las agencias internacionales de desarrollo. En este caso se requeriría un replanteamiento completo o exclusión en cuanto a su financiamiento:

14 Estas actividades pueden ser contraproducentes a menos que haya un plan de manejo adecuado. 15 Siembra de cultivos agrícolas asociados con árboles y/o con obras de conservación de suelos y prácticas de medidas agronómicas.

115

− Actividades agropecuarias que involucren deforestación y consecuente transformación de áreas boscosas en áreas de pasto y/o cultivo (sea la deforestación de bosques nativos; deforestación de bosques naturales o artificiales con fines de protección, incluyendo protección de la ribera y de pendientes; o tala de árboles alrededor de pozos Mayas (si es el caso), fuentes de agua, charcas y lagunas naturales o artificiales, sitios arqueológicos, etc.).

− Actividades forestales que involucren deforestación de bosques naturales, excepto la tala rasa en bosques naturales bajo manejo, que se encuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales previstas en el Plan de Manejo aprobado por la institución forestal y/o ambiental competente.

− Colonización de áreas de bosque nativo aún no explotado. − Cualquier actividad en áreas protegidas de conservación estricta que tienen las

siguientes categorías de manejo: Parques Nacionales, Reservas (de Uso Restrictivo, Biológicas o Científicas), y Zonas Núcleo o Zonas de Recuperación de Areas Protegidas16.

− Aprovechamiento de árboles de bosques de mangle. − Transformación de cafetales bajo sombra en cafetales de sol. − Actividades agrícolas que involucren siembra de cultivos anuales en terrenos con

limitaciones severas de pendientes. − Compra y uso de equipos para tala de bosques y extracción comercial de madera,

excepto en proyectos de aprovechamiento forestal de madera u otros productos leñosos, que involucren el manejo forestal sostenible del bosque, con Plan de Manejo aprobado por la institución competente (véase Categoría C).

− Aprovechamiento forestal de madera u otros productos leñosos que no incluyan Plan de Manejo aprobado por la institución competente.

− Construcción de presas y otras estructuras de captación de agua, que inunden tierras de bosque nativo.

− Construcción, mejoramiento y mantenimiento de caminos que pasen a través de áreas de bosque nativo aún no explotados.

− Iniciativas que degraden significativamente áreas protegidas, como introducción de especies de plantas y animales exóticos.

− Iniciativas que afecten significativamente especies en riesgo o peligro de extinción, o modifiquen negativamente su hábitat.

− Compra y uso de pesticidas clasificados por la Organización Mundial de la Salud como extremamente peligrosos (Clase IA) y altamente peligrosos (Clase IB) - véase Cuadro XX.)

− Construcción de caminos mayores a los 10 km. − Mecanización agrícola en gran escala. − Compra y uso de pesticidas en amplias superficies.

Cabe mencionar que la categorización ambiental propuesta en este manual es solamente una guía para juzgar cada proyecto pero sin perder de vista sus características y méritos propios. Se recomienda fuertemente el diseño e implantación del programa de capacitación y asistencia técnica en evaluación ambiental, lo cual va a contribuir a mejorar substancialmente el entendimiento de los Técnicos de Campo con respecto al significado de las categorías A, B, C y D y que permitirá, cuando sea necesario, que los mismos

16 Véase anteriormente la nota de pié de página referida a la nomenclatura de categorías de áreas protegidas.

116

Técnicos puedan proponer modificaciones en la categorización para garantizar la incorporación de medidas de mitigación ambiental en el diseño de los proyectos.

117

Anexo 7 Definiciones y conceptos 1. Definiciones

Evaluación de Impacto Ambiental La EIA es un proceso que realiza la autoridad competente, sea ésta local, regional, nacional e inclusive supranacional sobre la base del EIA que normalmente es requisito del proyecto y que lo realiza la entidad que hace el proyecto o lo encarga a un tercero. La EIA comprende una serie de pasos que deben cumplirse previamente a la ejecución de un proyecto. Estudio de Impacto Ambiental Es "...un estudio que permite el examen y la evaluación sistemática de las consecuencias ambientales de los proyectos, programas, planes y políticas, cuyo principal objetivo es que las autoridades y la sociedad en su conjunto cuenten con información suficiente acerca de las implicancias sociales y ambientales de diversos proyectos alternativos antes de tomar una decisión acerca de los mismos. Análisis del Impacto Ambiental El análisis de impacto ambiental nos permite identificar algunos de los impactos de las acciones del proyecto en el medio biológico, físico, social y cultural. 2. ¿Qué es el impacto ambiental y por qué considerarlo?

Un impacto ambiental es un efecto de las acciones de un proyecto ocurridas en el medio físico – biológico, social, económico y cultural, incluyendo aspectos de tipo político, normativo e institucional. Un impacto tiene un componente espacial y uno temporal, y puede ser descrito como el cambio en un parámetro ambiental, evaluado sobre un período determinado y dentro de un área definida17. Esta definición tiene implicancias directas en relación a la medición y análisis de los impactos ambientales, ya que significa que un impacto puede ser medido por medio de la comparación entre la situación que resultaría de la ejecución de una acción del proyecto y la situación que existiría si la acción referida no se llevara a cabo (línea de base) 18:

Tiempo

INICIO DEL PROYECTO

IMPACTO AMBIENTAL

Sin Proyecto Parámetro Ambiental

Con Proyecto

17 Wathern, 1988 18 Fuente: Wathern (1988)

118

El objetivo del proyecto “Desarrollo Rural de la Sierra” es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población rural de la Sierra en los 6 Departamentos del área de influencia, mediante la promoción de alianzas productivas y otras oportunidades de desarrollo económico local, y el diseño y ejecución de estrategias para fortalecer las capacidades regionales de gestión del desarrollo rural. Los impactos ambientales generados por las acciones de un proyecto pueden producir diferencias significativas entre los beneficios esperados y los efectivamente recibidos por la sociedad como consecuencia de su ejecución. El propósito de la presente tarea es identificar los posibles riegos ambientales asociados a las actividades que se realizarán en el Marco del Proyecto. Para ello, se desarrollarán los temas de identificación, análisis y evaluación de significancia de los impactos ambientales de un proyecto, la elaboración de Indicadores de seguimiento y de medidas de mitigación de impactos ambientales negativos, así como el proponer un proceso de evaluación para asegurar que las inversiones financiadas por el proyecto cumplan con las normas de manejo ambiental y con las salvaguardas correspondientes. 3. ¿Qué es la evaluación ambiental?

En conformidad con la legislación nacional, las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA), requeridas a toda propuesta de proyecto de inversión pública abarcan el análisis de impactos generados por acciones del proyecto al medio físico y biológico, social, económico y cultural, incluyendo aspectos políticos, normativos e institucionales. Asimismo, incluye un plan de gestión ambiental, que incorpora las medidas de prevención y corrección de impactos ambientales y las acciones de monitoreo de los indicadores ambientales críticos que permitan asegurar la viabilidad ambiental del proyecto 4. Análisis de Impacto Ambiental – Perfil

El análisis de impacto ambiental nos permite identificar algunos de los impactos de las acciones del proyecto en el medio biológico, físico, social y cultural. En este marco, el estudio de Perfil debe iniciar el proceso de identificación y análisis de impactos ambientales que luego será retomado y profundizado en las etapas de elaboración de estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y diseño definitivo del proyecto. A nivel de estudios de Perfil, se considera necesaria la identificación de los principales impactos directos, positivos y negativos, del proyecto y el planteamiento de medidas de mitigación que permitan eliminar o minimizar los potenciales impactos negativos; adicionalmente, es recomendable iniciar a nivel de Perfil la caracterización de los impactos. 5. Análisis de Impacto Ambiental – Prefactibilidad

A nivel de Prefactibilidad se requerirá de un análisis más detallado y preciso, para lo cual será necesario caracterizar los impactos, relacionarlos e identificar sus principales efectos (es decir, identificar los impactos indirectos más importantes). Asimismo, se considera recomendable que el estudio de Prefactibilidad evalúe la significancia de los impactos analizados.

119

6. Procedimientos y Etapas de Evaluación Ambiental A Identificar los impactos ambientales Las acciones ejecutadas a lo largo del horizonte de vida útil de un proyecto de Rural pueden producir efectos, positivos o negativos, en el medio físico y biológico, social, económico y cultural. El propósito de este primer paso es orientar la identificación de los impactos más importantes del proyecto.

B Metodología de identificación de impactos

Existen diversas metodologías que pueden utilizarse para facilitar este proceso de identificación de impactos. A continuación proporcionamos algunas.

1. Listas pre-fabricadas. Normalmente se desarrollan a partir de las listas amplias de

actividades o rasgos ambientales que deben investigarse para detectar posibles impactos. Pueden variar en complejidad y propósito desde una lista muy simple hasta un sistema que asigne importancia relativa, mediante escalas y pesos, a cada impacto identificado. Estas listas NO son efectivas en la identificación de impactos indirectos o de la interrelación entre impactos. Por ello, cuando son utilizadas debe prestarse especial atención a la identificación de otros impactos que puedan ser importantes pero no hayan sido listados.

2. Matrices. Son tablas de doble entrada que pueden usarse para identificar la interacción entre acciones del proyecto y características ambientales. Es posible incorporar comentarios en las celdas para resaltar la severidad de impacto u otros rasgos relacionados a la naturaleza del impacto.

3. Redes. Ilustran las múltiples conexiones entre acciones del proyecto y características ambientales, y son, por consiguiente, un instrumento útil para identificar y describir efectos indirectos. Redes simplificadas, usadas conjuntamente con otros métodos, permiten asegurar que las evaluaciones de impacto ambiental no omitan impactos indirectos importantes.

4. Sistema de Información Geográfica (SIG). Este sistema divide el mapa de un área en

celdas y por cada celda guarda un extenso rango de información. Esto puede ser utilizado para analizar y modelar. La gran desventaja de este sistema es la falta de datos apropiados y el alto costo de introducirlos en un sistema de este tipo; sin embargo, se espera que en el futuro este sistema sea utilizado masivamente en la identificación y manejo de impactos.

5. Experiencia Profesional. Aunque no es un método estrictamente formal, muchos

profesionales utilizan sus conocimientos y experiencia para sistematizar bancos de datos y ayudas técnicas que puedan ser usadas para dar asistencia en futuros proyectos. La metodología que se seleccione para la identificación de impactos ambientales a nivel de Perfil dependerá de la información disponible para el equipo de proyecto. En el caso de proyectos que cuenten con estudios especializados que puedan alimentar una evaluación de impacto ambiental, será posible elaborar análisis a mayor profundidad y abordar metodologías de identificación y análisis más sofisticadas.

En principio, se recomienda iniciar la preparación del análisis de impactos ambientales con las listas pre-fabricadas. A continuación presentamos una lista pre-fabricada aplicable a proyectos agrícolas en general.

120

Listas pre-fabricadas Proyectos Agrícolas

Aspectos de EIA Preguntas - El proyecto: Si No Requiere

datos adicionales

Fuentes de Impactos 1. ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en áreas extensas (por ejemplo, más de 50 hectáreas)?

2. ¿Requerirá de la limpieza o nivelación de grandes áreas de tierra (por ejemplo, más de 50 hectáreas), o de tierra que es significativamente inclinada (por ejemplo, más de 5%)?

3. ¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o pesticidas (su significancia dependerá del tipo de químicos, de los volúmenes / coeficientes de aplicación, de la experiencia de los usuarios)?

4. ¿Requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo para mantener a los trabajadores agrícolas (por ejemplo, más de 100 trabajadores)?

5. ¿Requerirá un incremento de la capacidad de procesamiento agrícola (por ejemplo, de más del 25%)?

Receptores de los impactos

6. ¿Convertirá tierras que permiten la conservación de valiosos ecosistemas, flora y fauna (por ejemplo, bosque tropical, hábitat críticos, especies en peligro de extinción); o áreas que son de importancia histórica o cultural?

7. ¿Entrará en conflicto con usos actuales / existentes de la tierra, el uso de suministros de agua potable, demandas laborales?

Impactos ambientales 8. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc., debido a la incompatibilidad entre las prácticas de manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?

9. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios (métodos) de subsistencia / sustento de la población (su significancia dependerá de la escala y tipo de impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al cambio, beneficios desiguales)?

10. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos de agua que permiten la conservación de valiosos ecosistemas o especies; o significativos stocks comercializables de pescado?

11. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la construcción de caminos / rutas de acceso?

Medidas de Mitigación

12. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios de extensión para establecer o sostener el proyecto (por ejemplo, largo plazo de más de 2 años, entrenamiento intensivo)?

13. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el proyecto sea financiera o socialmente inaceptable?

Comentarios Recomiendo que se le asigne al proyecto la categoría _____

C Analizar los impactos ambientales identificados

El análisis de los impactos, pretende caracterizar y relacionar los impactos directos, e identificar sus potenciales efectos (impactos indirectos).

121

- La caracterización de los impactos ambientales Los impactos ambientales pueden diferir en naturaleza, extensión, magnitud, temporalidad, duración, reversibilidad, probabilidad de ocurrencia, e importancia. Una vez identificamos los impactos ambientales potenciales de las acciones del proyecto y caracterizados como positivos o negativos, se pueden caracterizar de acuerdo a su:

- Naturaleza (positivo, negativo, directo, indirecto, acumulativo, sinérgico con otros) - Magnitud - Extensión / localización (área cubierta) - Temporalidad (durante la construcción, funcionamiento) - Duración (corto plazo, largo plazo, intermitente, continuo) - Reversibilidad / irreversibilidad - Probabilidad de ocurrencia (el riesgo, incertidumbre o confianza en la predicción) - Importancia (local, regional, global) - Instrumentos de análisis

El análisis de impactos ambientales puede realizarse con el apoyo de expertos, a través de la utilización de modelos matemáticos (por ejemplo, de modelos hidrológicos para predecir cambios en el régimen de flujo de las aguas), de modelos físicos (por ejemplo, ensayos del campo para verificar la efectividad de métodos diferentes de control de erosión), o realizando experimentos. En caso que el equipo de formulación cuente con información suficiente para caracterizar los impactos ambientales, podrá presentar el análisis de impactos efectuado en un cuadro similar al que presentamos a continuación (en el cual es posible identificar características de impactos individuales y relaciones entre impactos): - Tabla resumen de las características de los impactos

D Identificar las posibles medidas de mitigación y/o eliminación de los impactos

negativos

De acuerdo a la caracterización efectuada en el primer y segundo pasos, es fundamental determinar si los impactos ambientales negativos identificados pueden ser evitados. En caso de ser evitables, es necesario identificar las estrategias o procedimientos que impidan la aparición del impacto negativo.

En caso de preverse efectos negativos que NO pueden ser evitados, es importante evaluar la magnitud esperada de dichos efectos e identificar estrategias encaminadas a minimizar su impacto. E Evaluar la significancia de los impactos ambientales del proyecto Una vez analizados los impactos y diseñadas las estrategias de control o minimización de los mismos, es importante determinar su significancia, es decir, si estos son aceptables, tomando en cuenta su magnitud luego de las acciones de mitigación, o son inaceptables para la comunidad. La significancia de un impacto está determinada por la consideración conjunta de las características del impacto y la importancia (o valor) asociada a él.

122

La importancia de los impactos puede ser aproximada comparando los impactos esperados con los estándares actuales. Si la propuesta, incluyendo las medidas de mitigación, no provoca un impacto que exceda los estándares, se considera que el impacto fue adecuadamente manejado19. Un segundo enfoque utiliza criterios de desarrollo sostenible, como la preservación de la diversidad genética, el uso racional de los recursos, y la consideración del bienestar de futuras generaciones. La principal dificultad de utilizar este enfoque radica en la escasa información ambiental disponible necesaria para este tipo de análisis. A continuación, presentamos una lista de los tipos de criterios de evaluación que pueden ser usados (o adoptados) como punto de partida para el desarrollo de un conjunto de criterios específicos de sostenibilidad.

19 El problema de la aplicación de estándares es que podría no disponerse de estándares técnicos apropiados y podría no existir confianza de parte de la comunidad en (o acuerdo en torno a) los estándares establecidos.

Características del impacto (magnitud)

Importancia del impacto (valor)

Significancia del impacto

123

Criterio de Sostenibilidad

Mantenimiento de hábitat y ecosistemas Preservación de especies nativas de plantas y animales Preservación de áreas de valor recreacional Preservación de áreas de valor cultural Recolección y uso de aguas residuales Aguas residuales en espacios con amplia capacidad de asimilación Extracción de agua subterránea a tasas sostenibles Mejora de la calidad de aguas superficiales Mejora de la calidad de aguas subterráneas Uso productivo de suelos fértiles Prevención de la erosión Aplicación de tecnología limpia Reciclaje o uso de residuos Utilización de material reciclable o reutilizable Incremento del uso de sustitutos del metal

Compatibilidad con operaciones o servicios existentes Compatibilidad con infraestructura local Minimización de la emisión de gases Contaminación del aire en espacios con amplia capacidad de asimilación Uso de fuentes de energía renovables Eficiencia energética Aceptabilidad pública Involucramiento de la comunidad Mejora en las oportunidades recreacionales Mejora en el acceso a espacios públicos abiertos Total recuperación de costos por la provisión del servicio Coeficiente costo – beneficio anual equivalente Costos asumidos por los consumidores Distribución equitativa de costos y beneficios Incremento de las oportunidades de empleo Costo unitario del servicio Capacidad de financiamiento

(Fleming and Daniell, 1995)

124

Anexo 8 Términos de referencia

PROYECTO “DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA”

Presidencia del Consejo de Ministros-Banco Mundial

“Análisis del Impacto Ambiental del Proyecto”

Términos de Referencia Antecedentes El Gobierno del Perú a través de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tiene a su cargo el diseño del Proyecto “Desarrollo Rural de la Sierra” que será financiado en parte, por un préstamo del Banco Mundial. El diseño del proyecto deberá concluir aproximadamente, a finales del 2005 y su ejecución se proyecta para el primer semestre del 2006, y dependerá del resultado de la evaluación por parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP, Ley No 27293). El objetivo del proyecto es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población rural de la Sierra en las áreas de influencia, mediante: i) la promoción de alianzas productivas y otras oportunidades de desarrollo económico local; y ii) el diseño y ejecución de estrategias para fortalecer las capacidades regionales de gestión del desarrollo rural. Para lograr este objetivo el proyecto promoverá: (i) El desarrollo del capital humano a través de la promoción de las capacidades de las familias rurales; (ii) El incremento del capital físico y natural promoviendo la disponibilidad, el acceso y uso eficiente de los activos para la diversificación productiva y desarrollo tecnológico; (iii) El desarrollo del capital público a través del fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones públicas, regionales o locales para demandar del Gobierno central y brindar a los actores que lo demanden, servicios de calidad y de promoción del desarrollo social y económico; y (iv) El desarrollo del capital social a través de alianzas estratégicas entre los agentes económicos que interactúan en mercados específicos, desde el ámbito local hacia el ámbito nacional. El enfoque del proyecto se centra en el desarrollo de las familias rurales promoviendo su inserción en las dinámicas del mercado, con una visión territorial, que considera el territorio en su dinámica del continuo urbano rural, así como una visión integral que incorpora todas las intervenciones presentes en el territorio y ofrece esquemas de apoyo a los distintos grupos sociales, de acuerdo con sus relativas potencialidades y necesidades; considera un mecanismo de ejecución que involucra a las empresas privadas, las organizaciones campesinas y los gobiernos regionales y locales, y centros de transferencia tecnológica. El proyecto está enmarcado en la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR) y contribuye con el desarrollo del Plan Nacional para la superación de la Pobreza. En el primer caso, cumple con los lineamientos de la ENDR relativos al (1) Desarrollo económico rural; (2) Manejo sostenible de los recursos naturales y gestión integral de riesgos; (3) Promoción de las capacidades del poblador rural; y (4) Cambio

125

institucional para crear condiciones favorables al desarrollo rural. También contribuye al Plan Nacional de Superación de la Pobreza promoviendo: (i) el Desarrollo de las capacidades humanas; (ii) La Promoción de oportunidades y capacidades económicas; y (iii) el establecimiento de una red de protección social. Asimismo es coherente con los planteamientos de competitividad del Consejo Nacional de Competitividad y con los objetivos del Acuerdo Nacional. De acuerdo con la propuesta del Gobierno Nacional, el proyecto se implementará en el área rural de la Sierra. El proyecto tendrá los siguientes componentes: (i) Fortalecimiento Institucional y Formación de Capacidades Locales; (ii) Promoción de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Económico Rural; y (iii) Gerencia, Administración y Monitoreo del Proyecto. Las intervenciones descritas se desarrollarán en los ámbitos regional, provincial y distrital. Objetivo de la consultoría Identificar los posibles riesgos ambientales asociados a las actividades que se realizarán en el marco del proyecto, elaborar indicadores de seguimiento y medidas de control o mitigación y proponer un proceso de evaluación para asegurar que las inversiones financiadas por el proyecto cumplan con las normas de manejo ambiental y con las salvaguardas correspondientes.

Actividades 1. Ser el principal punto focal para la Unidad de Preparación del Proyecto para

asegurarse que los impactos ambientales sean tratados apropiadamente en la fase de diseño y ejecución del proyecto. A tal efecto, el consultor deberá:

a. Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que incluya un diagnostico ambiental, la organización y sistematización de la información disponible para definir los posibles riesgos ambientales asociados a las actividades que se realizarán en el marco del proyecto, y la preparación de un marco para el manejo ambiental de dicha operación.

b. Identificación de riesgos de impactos ambientales.

c. Recolección de datos para los indicadores de la línea de base.

d. Elaboración de fichas de mitigación.

e. Definición de arreglos de implementación y determinación de los recursos necesarios.

f. Examinar otros estudios ambientales existentes para proyectos similares en el país.

g. Completar un plan de manejo ambiental de pesticidas o agroquímicos y cualquier otra documentación necesaria para dar cumplimiento a las políticas de salvaguarda ambientales de la agencia de financiación.

2. Proponer indicadores por tipo de riesgo y opciones de medición, fuentes de verificación y procedimientos recomendados para controlar y/o mitigar daños al

126

medio ambiente y asegurarse que estos figuren en el sistema de monitoreo y seguimiento del proyecto.

3. Asegurar que el diseño de proyecto propuesto cumpla con las políticas de salvaguarda en lo medio ambiental del Estado y del Banco Mundial, así como en la difusión de dicha documentación. Se anexa a los Términos de Referencia la documentación de las salvaguardas mencionadas.

4. Organizar cuando se considere conveniente, talleres de discusión y difusión para tratar los temas medioambientales en las actividades preparatorias del proyecto.

5. Contribuir desde la perspectiva ambiental a la formulación del proyecto de factibilidad a ser presentados al MEF, así como en la elaboración del Project Appraisal Document (PAD) que solicita el Banco Mundial.

6. Otras tareas que se asignen relacionadas con las actividades de la Unidad de Preparación del Proyecto (UPP).

Productos Específicos

Se deberán presentar y aprobar los siguientes productos:

1. Elaborar un Plan de Trabajo que identifique los recursos y actividades necesarias para alcanzar el objetivo descrito. Primera semana

2. Elaboración de los siguientes documentos:

a. Un Manual de manejo ambiental que pueda ser incorporado en el manual operativo del proyecto.

b. Elaborar guías para la Unidad Coordinadora del Proyecto sobre cómo atender casos que a) no cumplan con salvaguardas y b) generen impactos ambientales.

c. Indicadores propuestos.

d. Plan de manejo de pesticidas y agroquímicos (capítulo a ser incorporado en el manual operativo)

e. Cualquier otro documento que se considere necesario para cumplir con las políticas de salvaguarda de la agencia financiadora y el gobierno, que pueda ser identificado en las fases posteriores de la preparación.

f. Un cuadro aplicando los riesgos identificados y los indicadores propuestos, a las actividades que se sustentan en el diseño del proyecto

Condiciones de Trabajo La consultoría se realizará bajo la supervisión del Coordinador General de la Unidad de Preparación del Proyecto (UPP), la propia UPP y en coordinación estrecha con el Comité Especial del proyecto. La sede de su actividad será la ciudad de Lima y los viajes que se realicen a las Regiones se organizarán de acuerdo al plan de trabajo que el consultor elaborará la primera semana de trabajo.

127

Los recursos para el pago de los servicios de consultoría provienen de la donación del Gobierno de Japón, los que formarán parte de la propuesta y el contrato de consultoría. La consultoría tendrá una duración de 02 meses. Forma de Pago 20% a la firma del contrato, 30% a la entrega del informe conteniendo lo establecido en el numeral 1 al 2.a del ítem “Productos Específicos” del presente término de referencia. El 50% restante se cancelará al completar la consultoría. Calificaciones mínimas requeridas

• Título Profesional y estudios de postgrado en una disciplina relacionada con el área medioambiental y recursos naturales.

• Experiencia de como mínimo 5 años en el área medio ambiental. Específicamente, en estudios de impacto ambiental de proyectos de desarrollo.

• Firme convicción y experiencia en la metodología participativa.

• Conocimiento de las políticas de salvaguarda del Gobierno del Perú y del Banco Mundial en el tema ambiental.

• Temperamento proactivo, optimista, dispuesto a trabajar en equipo y bajo condiciones de presión.

• Manejo de inglés escrito y verbal.

• Conocimiento del Quecha y/o Aymara brindará un puntaje adicional.

Se solicitará la documentación que respalde la experiencia profesional que se propone. Supervisión El control y seguimiento de las actividades que se desarrollarán en el marco de la presente consultoría estarán a cargo del Coordinador del la Unidad de Preparación del Proyecto.

Títulos de propiedad Los títulos de propiedad, derechos de autor y derechos de cualquier naturaleza sobre el material producido en el marco de la realización de estas labores, son cedidos de manera exclusiva a la Secretaría Técnica de la CIAS de la PCM.

128

Anexo 8 Directorio Ambiental

MINISTERIOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Página Web: www.portalagrario.gob.pe Dirección : Pasaje Francisco de Zela No. 150 – Jesús María Teléfonos : 424 90 01 / 433 80 35 E-mail : [email protected] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Página Web: www.mincetur.gob.pe Dirección: Calle Uno No. 050 – San Isidro Teléfonos : 224 3347/ 224 3351/ 224 3352 E-mail : [email protected] Dirección de Medio Ambiente y Sostenibilidad Turística Telefax: 476-3939 Personal Encargado: Miguel Zamora Salas E-mail : [email protected] MINISTERIO DE DEFENSA Página Web : www.mindef.gob.pe Dirección : Av. Arequipa No. 291 – Lince Teléfonos : 433 5150 Fax : 433 5507 E-mail : [email protected] MINISTERIO DE EDUCACIÓN Página Web: www.minedu.gob.pe Dirección: Calle Van De Velde No. 160 – San Borja Teléfonos : 215 5800 / 435 3900 E-mail : [email protected] MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Página Web: www.minem.gob.pe Dirección: Av. Las Artes Sur No. 260 – San Borja Teléfono: 475 0065 Dirección General de Minería : Ing, María Chapuis Cárdenas Teléfono : 475 0065 anexo 2421 E mail : [email protected]

Personal Encargado : Roxana Roncal Dirección General de Hidrocarburos: Ing. Gustavo Navarro Valdivia Teléfono : 475 0065 anexo 2242 E mail : [email protected] Personal Encargado : Irene León Dirección General de Electricidad : Jorge Aguinaga Díaz Teléfono : 475 0065 anexo 2271 E mail : [email protected] Personal Encargado : Malena Solórzano Dirección General de Asuntos Ambientales: Ing. Julio Bonelli A. Teléfono. : 475 0065 anexo 2471 E mail : [email protected] Personal Encargado: Lourdes Arrascue MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Página Web: www.produce.gob.pe Dirección: Calle Uno Oeste No. 060, Urb. Corpac – San Isidro. Teléfono: 616 2222 Dirección de Medio Ambiente de Pesquería: Ing. María Cuadros D. Teléfono: 616 2209 E mail: [email protected] Dirección de Medio Ambiente de Industrias: Sra. Carmen R. Mora Teléfono: 616 2205 E mail : [email protected] MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Página Web : www.rree.gob.pe Dirección : Jirón Ucayali No. 318/ Jirón Lampa No. 535 – Cercado de Lima Teléfono : 311 2400 Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: María Cecilia Rozas Teléfono : 311 2400/ 3112627 Fax : 426 3266/ E mail : [email protected] MINISTERIO DE SALUD Página Web: www.minsa.gob.pe Dirección: Av. Salaverry No. 801 – Jesús María Teléfono : 315 6600

129

E-mail : [email protected] MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - MTC Página Web: www.mtc.gob.pe Dirección: Av. 28 de julio No. 800 – Cercado de Lima Teléfono: 433 7800 Dirección General de Asuntos Socio Ambientales Transportes: Sra. Paola Nacaratto del Maestro Teléfono: 433 7800 anexo (1202) E mail : [email protected] Personal encargado: Daniel Sánchez Dirección de Evaluación Socio Ambiental: Ing. Luis Negrón Berríos Teléfono: 433 7800 anexo 1202 E mail: [email protected]

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Página Web : www.vivienda.gob.pe Dirección : Av. Paseo de la República No. 3361 – San Isidro Teléfono: 211 79 30 Oficina de Medio Ambiente: Otto Elespuru Nesanovich Telefax: 211 79 30 anexo 1731 E-mail: [email protected] Personal encargado: Norma Molina

GOBIERNOS REGIONALES

Gobierno Regional de Apurimac Presidente Regional : Luis Beltrán Barra Pacheco Teléfono : 084-323728/321022 Fax : 084-321174 E mail Institucional: [email protected] Página Web : www.regionapurimac.gob.pe Gobierno Regional Ayacucho Presidente Regional: Wemer Omar Quezada Martínez

Dirección: Jr. Callao 122 - Ayacucho Teléfonos : 064-812905/815374 Fax : 064-812267 E-mail institucional : [email protected] Página Web : www.regionayacucho.gob.pe Gobierno Regional Huancavelica Presidente Regional : Salvador Espinoza Huarocc E-mail : [email protected] Dirección : Jr. Torre Tagle 336 - Huancavelica Teléfonos : 064-752728/752883 Fax : 752883 Página Web : www.regionhuancavelica.gob.pe Gobierno Regional Huanuco Presidente Regional : Luzmila Templo Condeso Dirección: Calle Calicanto 145, Amarilis - Huanuco Teléfono: 062-513488 Fax : 062-513488 E-mail institucional : [email protected] Página Web : www.regionhuanuco.gob.pe Gobierno Regional Junín Presidente Regional : Manuel Duarte Velarde E-mail : [email protected] Dirección: Calle Loreto No. 363 -Huancayo Teléfonos: 064-232230/233121 Fax: 064-232230 Página Web: www.regionjunin.gob.pe Gobierno Regional Pasco Presidente Regional : Victor Raul Espinoza Soto Dirección : Edif. Estatal No. 1 - Pasco Teléfono : 064- 721029 Fax : 064- 721033 Página Web : www.regionpasco.gob.pe

130

ORGANISMOS PÚBLICOS

DESCENTRALIZADOS (OPDs)

COMISION NACIONAL DE LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS – CONAPA Página Web : www.conapa.gob.pe Dirección: Av. Canaval y Moreyra Nº150 –Edificio Petroperú Teléfono : 222 2033 Fax : 421 3299 Representante : Miguel Hilario Escobar E-mail : [email protected] CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS – CONACS Página Web: www.conacs.gob.pe Dirección: Jr. Cahuide 805 Of. P-10, Jesús María Teléfono: 470 8699 Presidencia del Consejo Directivo: Ing. Wilder Trejo Cadillo Telf : 470 8699 Fax : 471 0555 E mail : [email protected] Jefatura Programa de Camélidos Silvestres: Ing. Miguel Orellana Martell Teléfono : 265 9113 Fax : 471 0555 E mail : [email protected] CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM Página Web: www.conam.gob.pe Dirección: Guardia Civil No. 205 San Borja Teléfono : 225 5370 Fax : 225 5369 E-mail : [email protected] Presidencia de Consejo Directivo : Sr. Carlos Loret de Mola Teléfono : 225 5370 anexo 203 Fax : 225 5369 E mail : [email protected]

Gerencia de Gestión Territorial : Abog. Arturo Caballero Teléfono : 225 5370 anexo 216 / 219 Fax : 225 5369 E mail : [email protected] Gerencia de Gestión Transectorial : Abog. Iván Lanegra Teléfono : 225 5370 anexo 273 Fax : 225 5369 E mail : [email protected] Gerencia de Recursos Naturales : Cesar Cervantes Teléfono : 225 5370 anexo 224/ 215 Fax : 225 5369 E mail : [email protected] CONCEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – CONCYTEC Página Web: www.concytec.gob.pe Dirección: Calle Del Comercio No. 197 – San Borja Teléfono: 225 1150 Presidencia: Dr. Benjamín Marticorena Castillo Teléfono : 225 1150 anexo 109 Fax : 225 1150 anexo 111 E mail : [email protected] Representante: Rosa Montes Dirección Ejecutiva: Ing. Juan Sierra Contreras Teléfono : 225 1150 Anexo 109 Fax : 225 1150 Anexo 111 E mail : [email protected] Representante: Jessy Fernández Dirección General de Medio Ambiente: Ing. Alfredo Oliveros Telefax : 225 1150 Anex. 167 E-mail : [email protected] DEFENSORIA DEL PUEBLO Página Web: www.ombudsman.gob.pe Teléfono: 426 7800 Fax: 426 7889 Dirección: Jr. Ucayali Nº 388 – Cercado de Lima Defensor del Pueblo: Beatriz Merino Representante en Asuntos Constitucionales: Dr. Samuel Abad Y. E-mail : [email protected]

131

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS - DICAPI Página Web: www.dicapi.mil.pe Dirección: Jirón Constitución No. 150 – Callao Teléfono: 429 7278/ 465 7995 Dirección de Medio Ambiente: Capitán Javier Gaviola Tejada Teléfono : 429 6580 anexo 6756 E mail : [email protected] Departamento de Protección del Medio Ambiente: Capitán César Larriega Teléfono: 429 6580 anexo 6756 Departamento de Riberas y Zócalo Continental: Capitán Enrique Santa María Teléfono: 429 6580 anexo 6757 Departamento de Mercancías Peligrosas: Teniente Julio Cánepa Teléfono: 429 6580 anexo 6758 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL – DIGESA Página Web: www.digesa.sld.pe Dirección: Calle Las Amapolas No. 350, Urbanización San Eugenio – Lince Teléfono: 442 8353/442 8356/442 1061/422 1914 Dirección General: Ing. Jorge Albinagorta Jaramillo Teléfono : 440 3169/ 4406871 Fax : 440 6562 E mail : [email protected] Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis: Dra. Rosa Ruíz Gironda Teléfono : 440 6871/ 442 8356 anexo 146 Fax : 442 8353 anexo 225 E mail : [email protected] Dirección Ejecutiva de Ecología y Protección al Ambiente: Ing. Segundo Roncal Vergara Teléfono : 442 8353 anexo 212 Fax : 442 8353 anexo 225 E mail : [email protected] Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico: Ing. Eugenio Bellido Mamani Teléfono: 274 3358 Fax: 274 3360 E mail: [email protected]

Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional: Dr. Wellington Chumbe Albornoz Teléfono : 442 8356 Fax : 442 8353 anexo 225 E mail : [email protected] INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ – IGP Página Web: www.igp.gob.pe Dirección: Calle Marqués de Calatrava No. 216 Mzna. F Lote 10 – La Molina Teléfono: 436 5640 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AMAZÓNICA - IIAP Pagina Web : www.iiap.org.pe Direcciones : Av. Abelardo Quiñónez Km 2.5 – Loreto / Jr. Piura 1071 Miraflores Teléfonos : 444 57 63 (Lima)/ (51 65) 26 55 15 / 26 55 16 (Loreto) Fax : 26 55 27 (Loreto) E-mail: [email protected] Representantes : Dennis Del Castillo / Yolanda Guzmán E-mail: [email protected] [email protected] INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ – IMARPE Página Web : www.imarpe.gob.pe Dirección : Esquina de Gamarra y Gral. Valle s/n Chucuito – Callao Teléfono : 420 20 00 Dirección Ejecutiva: Econ. Godofredo Cañote S. Teléfono : 420 2000 E mail : [email protected] Dirección Científica : Blgo. Renato Guevara C. Teléfono : 420 2000 Fax : 453 50 63 E mail : [email protected] Especialista en Contaminación Marina y Gestión Ambiental: Quim. María Elena Jacinto Teléfono : 429 18 58 E mail : [email protected]

132

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – INEI Página Web : www.inei.gob.pe Dirección : Av. General Garzón No. 654-658 – Jesús María Teléfono: 433 4223 Fax: 431 1340 E mail institucional: [email protected] INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA – INIA Página Web : www.inia.gob.pe Dirección: Av. La Molina No. 1981 – La Molina Teléfono : 349 6090 12.1 Dirección Ejecutiva: Dr. Carlos Antonio Salas Vinatea Teléfonos : 349 5616/349 5949 Fax : 349 5964 E mail : [email protected] 12.2 Dirección General de Investigación Agraria: Dr. Julio Toledo Hevia Teléfono : 349 3906 Fax : 349 3906 E mail : [email protected] Dirección General de Proyección y Servicios Agrarios: Ing. Christian Door Remotti Teléfono : 349 5631 Fax : 349 5631 E mail : [email protected] INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – INC Página Web : www.inc.gob.pe Dirección : Av. Javier Prado Este No. 2465 – San Borja Teléfono : 476 9933 Fax : 476 9888 Dirección Nacional : Luis Lumbreras Salcedo Teléfonos : 476 9933/ 4769897 Fax : 476 9880 E mail : [email protected] Representante : Milagros Lossio 13.2. Dirección de Defensa del Patrimonio Histórico : María Elena Córdova Burga Teléfonos : 476 9933/ 4769897 Fax : 476 98 80/476 98 74

E mail : [email protected] Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico : Enrique Gonzáles Carré Teléfonos : 476 9933/ 4769897 Fax : 463 50 70 E mail : [email protected] Dirección de Registro y Estudio de Patrimonio Histórico : Edwin Benavente García Teléfonos : 476 9933/ 4769897 Fax : 225 44 23 E mail : [email protected] INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA Página Web : www.inrena.gob.pe Dirección : Calle 17 No. 355 – San Isidro Teléfono : 224 32 98 Jefatura : Ing. César Alvarez Falcón Teléfono : 225 2113 Fax : 224 3218 E mail : [email protected] Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre: Ing. Carlos J. Salazar Paz Telefax : 224 2864 E mail : [email protected] Intendencia de Áreas Naturales Protegidas: Ing. Gustavo Suárez de Freitas Telefax : 225 1055 E mail : [email protected] Intendencia de Recursos Hídricos: Ing. Enrique Salazar Salazar Teléfono : 224 7559 Fax : 224 8936 E mail : [email protected] Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación, e Información de Recursos Naturales: Ing. Manuel Cabrera Sandoval Telefax : 225 1112 E-mail : [email protected]

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA – SENASA Página Web : www.senasa.gob.pe Dirección : Pasaje Francisco de Zela No. 150, Piso 10, Edificio Ministerio de Agricultura – Jesús María Teléfono : 423 35 52

133

E-mail institucional : [email protected] Jefatura : Dra. Elsa Carbonell Torres Teléfono : 423 3542 anexo 102 Fax : 433 78 02 E mail : [email protected] Dirección General de Sanidad Vegetal : Ing. Alicia de La Rosa B. Teléfono : 433 80 48 anexo 159 Fax : 433 78 02 E mail : [email protected] Dirección General de Sanidad Animal: .V.M. Oscar Domínguez Falcón Telefax : 431 4478 anexo 199 E mail : [email protected] SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA Y HIDROLOGÍA DEL PERÚ - SENAMHI Página Web: www.senamhi.gob.pe Dirección: Jirón Cahuide No. 785 – Jesús María Teléfono : 614 1414 Jefatura : MAG FAP Miguel Angel Gómez Vizcarra Teléfono : 614 1414 (400) Fax : 614 1414 E mail : [email protected] Dirección Técnica: Coronel FAP Rafael Campos Cruzado Teléfono: 614 1414 (401) Fax: 614 1414 E mail: [email protected] Dirección de Investigación y Asuntos Ambientales: Msc. Irene Trebejo Varillas Teléfono: 614 1414 (444) Fax: 614 1414 E mail : [email protected] Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos : Ing. Jorge Yerrén Suárez Telefax : 614 1414 (465) E mail: : [email protected]

PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y CONSERVACIÓN DE SUELOS – PRONAMACHCS Página Web : www.pronamachcs.gob.pe Dirección : Av. Alameda del Corregidor Nº 155 – La Molina

Teléfono : 349 1406 Representante : Ivanoe Vega Gatti E-mail : [email protected] INSTITUTO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - INDECOPI Página Web: www.indecopi.gob.pe Dirección: Calle de la Prosa No. 138 – San Borja Teléfonos: 224 7800/ 224 7777 Fax: 224 0348 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN LA ENERGÍA - OSINERG Página Web : www.osinerg.gob.pe Dirección : Calle Bernardo Monteagudo No. 222- Magdalena del Mar Teléfono : 219 3410/ 219 3411 E mail institucional : [email protected] Unidad de Seguridad y Medio Ambiente de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica: Sr. Jorge Alarcón Teléfono : 219 3410 E mail : [email protected] Unidad de Medio Ambiente de la Gerencia de Fiscalización en Hidrocarburos: Sr. Virgilio Panduro Teléfono : 219 3410 E mail : [email protected] SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO – SUNASS Página Web : www.sunass.gob.pe Dirección : Calle Bernardo Monteagudo No. 210-216- Magdalena del Mar Teléfono : 264 1440 Fax : 264 1420 E mail institucional : [email protected]

134

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

(ONGS) Áreas Costeras y Recursos Marinos del Perú - ACOREMA Página Web : www.acorema.org.pe Dirección : Av. San Martín No. 1471, Pisco Playa, Pisco – Ica Teléfono : (51-56) 532046 Fax : 51-56 (532496) Representante : Sr. Julio Reyes E-mail institucional : [email protected] Acción Solidaria Para el Desarrollo - COOPERACCIÓN Página Web : www.cooperaccion.org.pe Dirección: Calle Berlín No. 1353 – Miraflores Teléfonos : 444 0316/ 446 5385 Fax : 445 0908 E mail institucional: cooperacció[email protected] Representante : Julia Cuadros Falla E mail : [email protected] Asociación Civil CADEP Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas-CADEP “JMA” Página Web: www.aldehus.com Dirección: Calle Shapi 808 Cusco Perú Apartado Postal 72 Teléfono: 84-228021 Fax: 84-225731 E-mail institucional: [email protected] Representante: Ing. Agustín Gamboa Quispe-Presidente Asociación Civil Labor – LABOR Página Web : www.labor.org.pe Dirección : Jr. Daniel Carrión 336 Magdalena del Mar Teléfono: 261 9827 / 261 6515 Fax : 261 6515 E mail institucional : [email protected]

Representante : Dra. Eliana Ames Vega E mail : [email protected] Asociación de Comunicadores Sociales – CALANDRIA Página Web: www.caland.org.pe Dirección: Calle Cahuide No. 725 – Jesús Maria Teléfono : 471 6473/ 471 5078/ 265 4889 Fax : 471 2553 E mail institucional : [email protected] Representante: Sra. Marisol Castañeda Asociación de Defensa y Educación Ambiental – ADEA Dirección: Jr. Del Comercio No. 712, Segundo Piso – Cajamarca Teléfono : 076 830950 Fax : 076 830950 E mail institucional : [email protected] Representante : Sr. José Suárez S. E mail : [email protected] Asociación de Promoción y Desarrollo Social – APDES Dirección: Av. Isaac Newton No. 7123, Piso 2, Urbanización El Sol - Los Olivos Teléfono: 533 7539 Fax : 533 5046 E mail institucional : [email protected] Representante : Giovanna Vela Soto E mail : [email protected] Asociación Ecociudad – ECOCIUDAD Página Web: www.ciudad.org.pe Dirección: Jirón Vargas Machuca No. 408, Urbanización San Antonio – Miraflores Teléfono : 446 8560 Fax : 241 1488 E mail institucional: [email protected] Representante : Sr. Luis Cortéz E mail : [email protected]

135

Asociación Mundo Azul - MUNDO AZUL Página Web : www.peru.com/mundoazul Dirección : Calle Las Acacias No. 185-A – Miraflores Teléfono : 421 66 85 E mail institucional : [email protected] [email protected] Representantes: Nina Pardo (Presidenta) / Angela Miro Quesada (Coordinadora) Asociación para el Desarrollo Progresivo de los Pueblos – ADEPROP Dirección : Jr. Coronel Barriga No. 472 - Puno Teléfono : 54354049 E mail institucional : [email protected] Representante : Sr. Juan Palao Iturregui Asociación para la Conservación del Patrimonio de Cutivireni Página Web : www.geocities.com/acpcweb www.otishi.org.pe Teléfono : 421 61 97 Fax : 221 11 97 Dirección : Av. Aramburú No. 656 3er. Piso - Surquillo Representante : Iván Brechaut Larrea E-mail institucional : [email protected] Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER Página Web: www.aider.com.pe Dirección: Av. 06 de Agosto No. 589, Oficina 604 – Jesús María Teléfonos: 433 6851/ 3324216 Fax: 433 9196 E mail institucional: [email protected] Representante : Jaime Nalvarte E-mail : [email protected]

Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER Piura Página Web: www.aider.com.pe Dirección: Las Carolinas J1- 9, Urb. Miraflores - Castilla, Piura. Teléfono : 34 1944 Fax : 34 1944 E mail institucional : [email protected] Representante : Ing. Gladis Ramos Cornejo Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – APECO Página Web: www.apeco.org.pe Dirección: Parque José de Acosta No. 187 – Magdalena del Mar Teléfonos: 264 5804/ 264 0094 Fax: 264 3027 E mail institucional: [email protected] Representante : Silvia Sánchez Huamán E mail : [email protected] Asociación Peruana de Ingeniería Ambiental Sanitaria- APIS Página Web : www.welcome.to/apis Dirección : Psje. Los Pinos Nº 114 Of. 705 Miraflores – Lima 18 Teléfono : 445 7416 Fax : 445 9336 Representante : Ing. Jorge Salinas de Córdova E-mail institucional : [email protected] Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH Página Web: www.aprodeh.org.pe Dirección: Jr. Pachacutec No. 980, Jesús María. Teléfonos : 431 0482/424 7057/431 4837 Fax : 431 0477 E mail institucional : [email protected] Asociación Tecnología y Desarrollo – TECNIDES Dirección: Calle Uno No. 735, Urbanización Corpac – San Isidro

136

Teléfono : 224 4282 Fax : 224 7925 E mail institucional : [email protected] Representante : Bárbara León Huaco E mail : [email protected] CCTA Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes Página Web : www.ccta.org.pe Dirección: Tizón y Bueno 481 Jesús María, Lima Teléfono : 2614375 E-mail institucional : [email protected] Representante: Juan Torres Guevara CARE Perú Página Web : www.care.org.pe Dirección : Gral. Santa Cruz 659 - Miraflores Teléfono : 431 7430 / 433 4781 Fax : 433 4753 E-mail institucional : [email protected] Representante: Carlos Cárdenas Centro de Estudios Gráficos y Medio Ambiente – CEGMA Dirección: Urbanización Palomino Block B 3, Dpto. 22 – Cercado de Lima Teléfono : 536 9642 Representante : Dennis Cruces Aguirre E mail : [email protected] Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas – CBC Lima Página Web: www.cbc.org.pe Dirección: Calle Carlos Alayza y Roel No. 2626 – Lince Teléfonos : 442 9992/441 9610 Fax : 442 7894 E mail institucional : [email protected] Representante : Marcos Zeisser E-mail : [email protected] Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP Página Web : www.cesip.org.pe Dirección : Jr. Coronel Zegarra No. 722 – Jesús María Teléfono : 471 3410 Fax : 470 2489

E mail institucional : [email protected] Representante: Ana Vásquez Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES Página web: www.predes.org.pe Dirección: Martín de Porres No. 161 – San Isidro Telefax: 221 0251/ 222 0762/ 442 3410 E - Mail: [email protected] Centro de Investigación, Educación y Desarrollo – CIED Página Web: www.ciedperu.org Dirección : Jirón Buen Retiro No. 231, Urbanización Monterrico Chico, Surco. Teléfonos : 434 2019/ 434 2535 Fax : 437 8327 E mail institucional : [email protected] Representante : Juan Sánchez Barba E mail : [email protected] Centro IDEAS Página Web : www.ideas.org.pe Dirección : Av. Arenales No. 465 - Lince. Teléfono : 423 0645 Fax : 433 1073 E mail institucional : [email protected] Representante : José Cetraro Centro IDEAS Piura Página Web : www.ideas.org.pe Dirección : Jirón Tambo Grande Q-8, Urbanización Santa Ana - Piura Teléfono : 332 418 Fax : 331967 E mail institucional : [email protected] Representante : Carlos Cabrejos Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES Página Web : www.cepes.org.pe Dirección : Av. Salaverry 818 Jesús María Teléfono : 433 6610 Fax : 433 1744 E mail institucional : [email protected] Representante : Fernando Eguren E mail : [email protected]

137

Comisión Diocesana de Servicio Pastoral Social - CODISPAS Dirección: Jirón Bolívar No. 704, Huaraz – Ancash Teléfono : 044 722177 Fax : 044 722177 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Zarela Trinidad Poma E-mail : [email protected] Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS Página Web : www.ceas.org.pe Dirección : Av. Salaverry No. 1945 – Jesús María Teléfono: 471 0790/472 4712 Fax : 471 7336 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Paula Franco Conservación Internacional – CI Perú Página Web : www.conservation.org.pe Telefax : 447 3636 Dirección : Malecón de la Reserva No. 281 - Miraflores Representante : Nina Pardo E-mail institucional : [email protected] Conservación Internacional - Madre de Dios Página Web : www.conservation.org.pe Dirección : Calle Ancash 951 Puerto Maldonado - Madre de Dios Telefax : (082) 57 1521 E-mail : [email protected] Conservación Internacional - Puno Página Web : www.conservation.org.pe Dirección : Av. Tambopata s/n Centro Poblado Menor de Putina – Puno E-mail institucional : [email protected] Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas la Minería – CONACAMI

Página Web : www.conacami.org Dirección : Jr. Carlos Arrieta 1059 Urb. Santa Beatriz - Lince Teléfono : 265 - 3860 Fax : 470 – 5854 Representante : Eddie Córdova Choque (Arequipa) E-mail institucional : [email protected] Cooperación al Desarrollo - CESAL Página web : www.cesal.org Dirección : José Pardo No. 345 Oficina 402 - Miraflores Teléfonos : 446 3001/ 241 6221 Contacto : Christian Barrantes E mail institucional : [email protected] Diaconía para la Justicia y la Paz Dirección : Calle Libertad No. 378- Piura Teléfono : 074 325883 Fax : 074 325883 E mail institucional : [email protected] Representante : Eva Boyle Bienachi EDUCARTE Dirección : Calle José Sabogal No. 1007-1013 – Cajamarca Teléfono : 076 831677 Fax : 076 831677 E mail institucional : [email protected] Representante : Yorcka Torres Torres Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Página Web : www.wwfperu.org.pe Dirección : Trinidad Morán 853 – Jesús María Teléfono : 440 5550 Fax : 440 2133 E-mail institucional : [email protected] Representante : Fred Prins E-mail (asistente) : [email protected] FORO ECOLÓGICO Página Web : www.foroecologico.org Dirección : Calle Manuel Gómez No. 634 - Lince Teléfono : 266 0245

138

Fax : 461 3406 Representantes : Carlos Franco E mail : [email protected] Fomento para la Vida – FOVIDA Página Web : www.fovida.org.pe Dirección : Av. Javier Prado Oeste No. 109 – Magdalena Teléfono : 4614856 Fax : 461 4856 (202) E mail institucional : [email protected] Representante : Martha Cuentas E mail : [email protected] Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ Dirección : Av. Trinidad Morán No. 286 – Lince Teléfono : 4214747 Fax : 421 4730 E mail institucional : [email protected] Representante : Dra. Ana Leiva Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - PRONATURALEZA Página Web : www.pronaturaleza.org Dirección : Av. Alberto del Campo 417, San Isidro Teléfono : 2642736/ 2642759 Fax : 2642753 E mail institucional : [email protected] Representante : Jorge Ugaz E mail : [email protected] Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - PRONATURALEZA OXAPAMPA Página Web : www.pronaturaleza.org Dirección : Jr. Heindenger s/n - Pasco Teléfono : 063 762284 E mail institucional : [email protected] Representante : Benjamín Kroll Fundación Friedrich Ebert Página Web : www.fes.org.pe Dirección : Torre Real, Oficina 901, Camino Real 492 – San Isidro

Teléfono : 42184 54 / 441 8494 Fax : 4418422 E-mail institucional : [email protected] Representante : Ekar Wild Grupo de Análisis para Desarrollo - GRADE Página Web : www.grade.org Dirección : Av. Del Ejército No. 1870 - Teléfonos : 264 1780/ 264 1882 E-mail institucional : [email protected] Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú Página Web : www.pucp.edu.pe/invest/grupo Dirección : Av. Universitaria s/n Cdra 18 San Miguel Teléfono : 460 2870 Anexo 263 / 285 Fax : 460 2870 Anexo 263 Representante : Miguel Hadzich E-mail : [email protected] E-mail institucional : [email protected] Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible – GRUFIDES Página Web : www.grufides.com Dirección : Jirón 02 de Mayo No. 1172 – Cajamarca Teléfono : 076 832082 Fax : 076 832082 Representante : Marco Antonio Arana Zegarra E-mail : [email protected] Instituto de Derecho Ambiental – Pontificia Universidad Católica del Perú - IDEA PUCP Página Web : www.pucp.edu.pe/invest/idea Dirección : Av. Universitaria cuadra 18 s/n – San Miguel Teléfono : 460 28 70 Fax : 261 35 38 E mail institucional : [email protected] Representante : Richard Korswagen

139

E-mail : [email protected] Instituto del Bien Común Pagina Web : www.biencomun-peru.org Teléfonos : 440 00 06 / 4217579 Fax : 4 217579 Dirección : Av Petit Thouars 4381 – Lince E-mail institucional : [email protected] Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – IDMA Página Web : www.geocities.com/idma.go Dirección : Av. Boulevar Nª 1048 – San Borja Teléfono : 224 9641 Fax : 2263761 Representante : Juan Vaccari Chávez E-mail institucional : idma@telefónica.net.pe Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente - IDMA HUANUCO Página Web : www.geocities.com/idma.geo Dirección : Jr. Seichi Izumi 585 - Huanuco Teléfono : (062) 51 69 88 E mail institucional : [email protected] Representante : Ing. Gabriel Mejía Duclós Instituto de Desarrollo Urbano – CENCA Dirección : Calle Coronel Zegarra No. 426 – Jesús María Teléfono: 266 0012 E mail institucional: [email protected] Representante : Paul Makedonski E mail: [email protected] Instituto de Fomento de una Educación de Calidad EDUCA Página Web : www.educa.org.pe Dirección : Luis Natalio Sáenz 581 – Jesús María Representante : Elizabeth Evans Teléfono : 460 4604 / 463 4636

E-mail institucional : [email protected] Instituto de Urbanismo y Planificación del Perú – IUPP Dirección : Jr. José Gonzáles No. 581 – Miraflores Representante : Ing. Francisco Leo Teléfono : 446 0426 Fax : 446 0426 E-mail institucional : [email protected] Instituto de Promoción para la Gestión del Agua – IPROGA Página Web : http://www.iproga.org.pe Dirección : Miguel Aljovín 524 - Surco Telefax : 242 1536 Representante : Antonio Figueroa Laureano del Castillo E-mail institucional : [email protected] Instituto de Promoción del Desarrollo Sostenible - IPES Página Web : www.ipes.org Dirección : Calle Audiencia 194 - San Isidro Teléfono : 440 60 99 421 66 84 Fax : 421 97 22 E-mail institucional : [email protected] Representante : Jorge Price Instituto Ecologista Natura Dirección : Jr. Villavicencio No. 716, Chimbote - Ancash Teléfono : (044) 32 4791 Fax : (044) 34 4831 E mail institucional : [email protected] Representante : María Elena Foronda Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental – OACA Página Web : www.oaca.org.pe Dirección : Calle Miguel Aljovìn 524 – Surco Teléfono : 241 06 90 Fax : 241 01 29 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Mario Sánchez / Anna Zuchetti E-mail : [email protected]

140

Probioversidad de los Andes – PROBIOANDES Página Web: www.geocities.com/probioandes Dirección: Calle El Herraje No. 120 – La Molina Telefono: 368 3749 Representante: Zósimo Huamán E mail contacto: [email protected] E mail institucional: [email protected] Programa Nacional de Desarrollo PLADES Página Web : www.plades.org.pe Dirección : Av. General Córdova 1198 Jesús María Teléfonos : 470 09 54 / 265 92 32 Fax : 471 56 42 E mail institucional : [email protected] Representante : José Marcos Sánchez E-mail : [email protected] Promotora de la Conservación y el Desarrollo Sustentable - PROVIDA Dirección : Gral. Federico Recavarren 624 - Miraflores Teléfono : 440 9901 / 241 2589 Fax : 241 2589 E-mail institucional : [email protected] Representante : Rosa Luz Castillo Servicios Educativos El Agustino – SEA Dirección: Calle Renán Olivera No. 249 – El Agustino Teléfono: 327 0784 Anexo 113 E mail Institucional: [email protected] Contacto: James Gray-Donald E mail: [email protected] Sociedad Geográfica de Lima Página Web : www.ceresis.org/socgelima Dirección: Jirón Puno No. 450 – Cercado de Lima Teléfono: 427 3723 Fax: 426 9930 E mail: [email protected]

Sociedad Peruana de Gestión Ambiental – SPDGA Página Web : http://www.geocities.com/sociedadpga Dirección : Urb. El Bosque, Trujillo - La Libertad Teléfono : (51-44) 245963 Fax : (51-44) 245963 E-mail institucional: [email protected] Representante : Dr. Julio Delgado Bellido E-mail : [email protected] Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Página Web : www.spda.org.pe Dirección : Prol. Arenales 437 – San Isidro Teléfono : (511)422 27 20 / 441 91 71 Fax : 4424365 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Dr. Manuel Pulgar Vidal E-mail : [email protected] Swisscontact Perú Página Web: www.swisscontact.org.pe Dirección: Calle Juan Dellepiani 585 – San Isidro Teléfonos: 264 0717/ 264 2547 Fax: 264 3212 E mail institucional: [email protected] URPICHALLAY Dirección : Av. Augusto B. Leguía s/n, Urb. La Florida, Marcará, Carhuaz – Ancash Teléfono : 044 743048 Fax : 044 743048 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Beatriz Rojas Berrocal

REDES DE ONGs A NIVEL NACIONAL

Foro Ciudades para la Vida - FCPV

141

Página Web : www.ciudad.org.pe Dirección : Calle Vargas Machuca No. 408- Miraflores Teléfonos : 446 8560/ 241 1488 Fax : 241 1488 E mail institucional : [email protected] Red Ambiental Peruana – RAP Dirección : Jr. Talara No. 153 – Jesús María Telefax : 331 0344 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Enrique Elías O. Red de Acción en Alternativas al Uso de Agroquímicos – R.A.A.A. Página web : www.raaa.org Dirección : Jr. Julio Rodavero No. 682, Urbanización Las Brisas – Cercado de Lima Teléfono : 511 – 425 7955 Fax : 511 3355170/ 337 5386 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Leonor Rocha Valencia E-mail : [email protected] Red de Agricultura Ecológica del Perú Dirección : Av. Arenales No. 645- Jesús María Teléfono : 423 0645/433 5060 Fax : 433 1073 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Fernando Alvarado de la Fuente Red Muqui Dirección : Av. Salaverry No. 1945 – Jesús María Teléfonos : 471 0790/472 4712 Fax : 471 7336 Representante : Paula Franco E-mail : [email protected] Red Nacional Aire Saludable Página Web : www.airesaludable.org Dirección : Jr. Daniel Carrión 336 Magdalena del Mar Teléfono : 261 9827 / 261 6515 Fax : 261 6515 Representante : Astrid Cornejo

E mail : [email protected] Red Nacional para el Desarrollo Forestal - REDFOR Dirección : Jr. Julio Vegas Solis Mz. X Lote 39 – Chorrillos Teléfono : 251 3187/ 536 9631 Fax : 251 3187 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Mario Loayza Red para la Educación, Conservación y Desarrollo – RED ECODE Dirección : Jr. Santiago Giraldo No. 391 Int. B - Puno Teléfono : (054) 36 4812/ (054) 351652 Fax : (054) 351652 E-mail Institucional : [email protected] Representante : Hamlet Aza AMpuero Red Peruana de Manejo Ambiental de Residuos - REPEMAR Página Web : www.repemar.org.pe Dirección : Av. Camino Real No. 479, Oficina 601 - San Isidro. Telefax : 422 4131/ 422 3975 E mail institucional : [email protected] Sociedad Nacional del Ambiente - SNA Página Web : www.sna.org.pe Dirección : Calle Antero Aspíllaga 235 San Isidro, Teléfono : 421 9167 Fax : 421 91 67 E-mail institucional: [email protected] Representante : Giovanna Orcotoma (Secretaria Ejecutiva)

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES A

NIVEL MUNDIAL

Alianza Mundial de Derecho

142

Ambiental - E-LAW Página Web : www.elaw.org Dirección : 1877 Garden Avenue, Eugene Oregon, USA. Teléfono : 1 541 687 8454 Fax : 1 541 687 0535 E mail institucional : [email protected] Representante : Mercedes Liu Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental – AIDA Página Web : www.aida2.org Dirección : c/o Earthjustice 416 17th Street, 6th floor, Oackland, CA, USA Teléfono : 510 550 6740 E mail institucional : [email protected] Representante : Astrid Puentes Altervida Página Web : www.altervida.org.py Dirección : Primer Presidente y Río Monday 1372 – Barrio Trinidad – Asunción, Paraguay Teléfono : (595 – 21) 29 88 42 Representante : Lic. Nancy Ocampo de Rivarola E-mail : comunicació[email protected] Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente – CEDHA Argentina Página Web : www.cedha.org.ar Dirección : Av. General Paz No. 186 10 A Córdoba – Argentina Telefax : (54 351) 425 6278/ 4290681 E mail institucional : [email protected] Representante : Juan Miguel Piccolotti Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales - CEDARENA Página web : www.cedarena.org Dirección : Aptdo. 134- 2050 – San Pedro, Costa Rica Teléfono : (506) 283 7080 Fax : (506) 224 1426 E mail institucional : [email protected] Representante : Elena Cháves Quesada Centro de Derecho Ambiental – Universidad de Chile

Página web : www.derecho.uchile.cl/cda Dirección : Pio Nono 1, Providencia, Santiago – Chile. Teléfonos : 56 2 6785354 Fax : 56 2 6785355 E mail institucional : [email protected] Representante : Sergio Montenegro A. Earthjustice – EEUU Página web : www.earthjustice.org Dirección : 426 17th street, 6th floor, Oackland, CA, USA Teléfono : (510) 550 6700 Fax : (510) 560 6740 E mail institucional : [email protected] Representante : Martín Wagner Centro Latinoamericano de Ecología Social – CLAES Página Web : www.ambiental.net/claes Dirección : 1164 Montevideo, casilla de Correo 13125, Montevideo 11700, Uruguay Teléfono : (598) 29022 362 / (598) 290 22 363 Analista de Información CLAES : José Da Cruz Coordinadora de Medios : Paola Visca E-mail : [email protected] Earthaction - EE.UU Página Web : www.earthaction.org Dirección : 30 Cottage Street, Amnerst, MA 01002 - EE.UU Teléfono : (1) 413 – 549 – 818 Fax : (1) 413 – 549 – 05 44 Directora Ejecutiva Lois Barber E-mail : amherst@earth Coordinadora – América Latina : Viviane Castro Salinas Dirección : Antonio López de Bello Nº 80 Recoleta, Santiago de Chile Teléfono : (56) 9-826-17 27 E-mail : [email protected] Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) – Argentina Página web : www.farn.org.ar Dirección : Monroe 2142 1ero B (1428), Buenos Aires – Argentina

143

Teléfonos : (54 11) 4783 7032/ 4787 7019 E mail institucional : [email protected] Representante : María Eugenia Di Paola E mail : [email protected] Fundación del Sur - Argentina Página Web : http://www.fundasur.org..ar Dirección : Cochabamba 449 (C1150AAE) Buenos Aires – Argentina Teléfono : (54 – 11) 43 61 – 8549 Fax : (54 – 11) 43 07 – 0545 Director Ejecutivo : Juan Luis Mérega E-mail : [email protected] Fundación Polar - Venezuela Página Web : www.fpolar.org.ve Teléfono : 58 (212) 202 – 75 - 62 Coordinador del Área Ambiental : Armando Hernández Coordinador de Agricultura : Alejandro Reyes E-mail : [email protected] Greenpeace International Página Web : www.greenpeace.org Dirección : Otto Heldringstraat 5, 1006 AZ, Ámsterdam – The Netherlands Teléfonos : 31 205148150 31 205148151 E-mail : [email protected] Iniciativa de Investigación sobre Políticas Mineras - IIPM Página Web : www.iipm-mpri.org Dirección : Av. Brasil No. 2655, Montevideo- Uruguay Teléfonos : (598-2) 709 0042 Fax : (598-2) 708 6776 E-mail : [email protected] Instituto de Derecho Ambiental – ELI Página Web : www.eli.org Dirección : 1616 P. St, NW, Suite 200- Washington DC 20036, USA Teléfonos : (202) 939 3800 Fax : (202) 939 3868 E mail institucional : [email protected]

Instituto de Recursos Mundiales Página Web : www.wri.org Dirección : 10 G Street, NE (Suite 800) Washington, DC 20002 USA Teléfonos : 1 + 202 729 – 7600 Fax : 1 + 202 729 – 7610 Representante : Julia Marton Lefevre E-mail : [email protected] [email protected] Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – REDESMA Página Web : www.redesma.org Dirección : Av. Ecuador No. 2330 - La Paz, Bolivia Teléfono : (591-2) 241 5324/ 211 5708 Fax : (591-2) 241 4726 E-mail institucional : [email protected]

ORGANISMOS INTERNACIONALES

CON SEDE EN EL PAIS

Agencia para el Desarrollo Internacional USAID- PERU Pagina Web : www.usaidperu.org.pe Dirección : Av. La Encalada s/n Surco E-mail : [email protected] Teléfono : 618 12 00 / 618 14 99 Fax : 618 13 55 Representante : Ken Yanashita E-mail : [email protected] Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI Página Web : www.aeci.org.pe Dirección : Miguel Dasso 117 – San Isidro Teléfono : 212 4080 Fax : 221 2301 Representante : Elena Montobbio E-mail : [email protected]

144

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales - CEPIS Página Web : www.cepis.ops-oms.org Dirección : Los Pinos No. 259, Urbanización Camacho – La Molina Teléfono : 437 1077 Fax : 437 8289 Representantes: Ing. Gerardo Galvis (Calidad de Agua) Ing. Marcelo Korc (Calidad de Aire) E-mail : [email protected] [email protected] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Página Web : www.pnud.org.pe Teléfono : 213 32 00 Fax : 447 22 78 Representante : Martín Santiago Herrero E-mail : [email protected] Dirección : Av. Benavides 786 - Miraflores E-mail institucional : [email protected] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO Página Web : www.fao.org Dirección : Manuel Almenara Nº 328, Urb. Aurora – Miraflores Teléfono : (51-1) 447 – 26 41 / 447 66 447 66 90/ 446 2985 Fax : 447 26 40 Representante : Luis Manuel Castello E-mail : [email protected] Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Página Web : www.per.ops-oms.org Dirección : Los Cedros Nº 269 - San Isidro Teléfono : (511) 421 3030 / 222 6404 Representantes : Dr. Manuel Peña Escobar E-mail : [email protected]

OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Banco Interamericano de Desarrollo – Medio Ambiente Página Web : www.iadb.org Dirección : 1300 New York Avenue. New Washington, DC 20577, USA Gerente de Desarrollo Sostenible : Carlos M. Jarque E-mail : [email protected] Banco Mundial Página Web : www.bancomundial.org Dirección : 1818 h Street, NW, Washington, DC 20433 - EE.UU Teléfono : (+1)202 – 473 12 34 Representante : Lee Morrison E-mail : [email protected] Representante para América Latina : Alejandra Viveros E-mail : [email protected] Fondo para el Medio Ambiente Mundial - FNAM (o GEF) Página Web : www.gefweb.org/spanish Dirección : 1818 H Street, NW Washington, DC 20433 USA Teléfono : (202) 473 0508 Fax : (202) 522 3240 Representante : Atilio Armando Savino E-mail : [email protected] Organización Internacional de las Maderas Tropicales – OIMT Página Web : www.itto.or.jp Dirección : International Organizations Center, 5th. Floor, Pacifico Yokohama 1-1- 1, Minato Mirai, Nishi Ku, Yokohama, Japan. E-mail : [email protected] Teléfono : + 81 45223 – 1110 + 81 45223 – 1111 Unión Mundial para la Naturaleza – Sede América del Sur Página Web : www.sur.iucn.org

145

Dirección : Shyris 2680 y Gaspar de Villaroel. Edificio Mita, Cabadelsa, PH Casilla Postal 17-17- 626, Quito – Ecuador Teléfono : +593 (2) 22 61 075 Fax : +593 (2) 22 63 075 E-mail institucional : samé[email protected] Representante : Manuela Gonzalez E mail : [email protected] Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Oficina Regional para América Latina y el Caribe Página Web : www.pnuma.org Dirección : Boulevard de los Virreyes Nº 155, Lomas De Virreyes, CP 11000, México, DF, México. Teléfono : (52-55) 52 02 6394 /5202 4841 Fax : (52 55) 52 02 0950 E-mail institucional : [email protected] Representante : Rossana Silva Repetto UNESCO-WATER Pagina Web : www.unesco.org/water Dirección : 1, Rue Miillis 75015 Paris – Francia Teléfono : 01 – 456839 04 Fax : 01– 45685811 E mail institucional : [email protected] Representante : Gordon Young E-mail : [email protected]

OTRAS INSTITUCIONES

RELEVANTES Cámara de Comercio de Lima - CCL Página Web : www.camaralima.org.pe Dirección : Av. Gregorio Escobedo No. 396- Jesús María Telefax : 463 3434 anexo 277

E mail : [email protected] Fondo de Promoción Del Desarrollo Forestal - FONDEBOSQUE Página Web : www.fondebosque.org.pe Dirección : Calle las Tordillas 195 San Isidro Teléfax : 222 37 03 / 222 37 04 E-mail institucional : [email protected] Representante : Enrique Toledo E mail : [email protected] Fondo Nacional del Ambiente – FONAM Página Web : http://www.fonamperu.org Dirección : Calle hermanos Quinteros No. 103 Urb. La Castellana – Surco Telefax : 449 6200 E mail institucional : [email protected] Director Ejecutivo : Alberto Gonzáles Zúñiga E-mail : [email protected] Instituto Apoyo Página Web : www.apoyo.com Dirección : Calle Juan de la Fuente 625 San Antonio – Miraflores Teléfono : 444 6261 Fax : 447 4190 Representante : Gabriel Ortiz de Zevallos E- mail : [email protected] Instituto Cuánto Página Web : www.cuanto.org Teléfono : 264 1695/ 264 1699 Dirección : Calle Baltasar la Torre No. 1115 – San Isidro Representante: Moisés Ventosilla E-mail : [email protected] Sociedad Nacional de Industrias – SNI Página Web : www.sni.org.pe Dirección : Los Laureles No. 365 – San Isidro

146

Teléfono : 421 8830 Fax : 442 2573 E- mail institucional : [email protected] Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE Página Web : www.snmpe.org.pe Dirección : Calle Francisco Graña No. 671 – Magdalena del Mar Teléfono : 460 1600 Fax : 460 1616 Representante : Dra. Claudia Noriega

Coordinadora del Comité de Asuntos Ambientales E-mail : [email protected] Sociedad Nacional de Pesquería – SNP Página Web : www.snp.org.pe Dirección : Av. Javier Prado Oeste No. 2442 – San Isidro Teléfono : 261 2970/ 461 2003 Fax : 261 7912 E-mail : [email protected]