19
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales 1

Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Análisis de Impacto Antrópico

en área de influencia de un

ducto aplicando ArcGIS e

Imágenes Satelitales

1

Page 2: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Agenda

Objetivos

Actividades Desarrolladas

Actualización Cartográfica

Procesamiento de Imágenes Satelitales

Complementación temática

Comparación y Validación

Resultados Obtenidos

Conclusiones

Recomendaciones

2

Page 3: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Objetivo

Monitorear los resultantes del proceso de ocupación del territorio en el área de influencia del DDV del gasoducto Bolivia - Brasil, aplicando las herramientas SIG e imágenes satelitales, para la gestión de la información geográfica y el monitoreo del impacto antrópico.

3

Page 4: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Disponer de un diseño conceptual para del análisis del impacto antrópico considerando la dimensión temporal. De manera que a partir de una línea base se pueda efectuar análisis similares, especialmente en las áreas más sensibles en forma periódica con los siguientes fines: 1) Realizar el monitoreo

ambiental. 2) Ajustar las medidas de

mitigación y/o adaptación.

Objetivos Específicos

4

Page 5: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Construir una base de datos geográfica en formato raster y vectorial sistematizada, que permita la visualización, análisis y representación del Área de Influencia del DDV del ducto.

Actualizar la cartografía básica como ser: caminos y ríos, además de lograr una complementación temática sobre los aspectos biofísicos, los cuales permiten efectuar un análisis sobre amenazas, de cara a priorizar acciones de mitigación y adaptación según sea el caso.

Identificar los cambios en la cobertura del suelo a partir de una línea base año 2000 con relación al año 2012, a objeto de conocer la evolución de la deforestación, identificando las tendencias de crecimiento ya sea:

1) por la expansión de la frontera agrícola,

2) por el crecimiento de las ciudades,

3) los nuevos asentamientos humanos.

Llegando a identificar y precisar espacialmente las zonas de mayor actividad.

Actividades Desarrolladas

5

Page 6: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Se procesaron 12 escenas LandSat 5 TM y Landsat 7 TM de los años 2000 y 2012 respectivamente (6 escenas por año).

Paralelamente se procesaron Tiles Rapid Eye del año 2012 que fueron utilizados para efectuar la validación.

Todas las escenas Landsat y los Tiles RE, fueron revisadas y ajustadas verificando las correcciones geométricas y radiométricas.

Procesamiento de Imágenes Satelitales

6

Page 7: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

La actualización cartográfica se ha realizado de acuerdo al tipo de datos (puntos y/o líneas) que representan a los centros poblados, caminos y ríos respectivamente, usando los Tiles de las Imágenes Rapid Eye del año 2012

Posteriormente se ha efectuado la incorporación de los atributos socioeconómicos a los puntos que representan los Centros Poblados, mediante el código de localidad. El cual permitirá la actualización de los datos con los resultados del Censo 2012.

Actualización Cartográfica

7

Page 8: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

En esta actividad se han incluido información de: Fisiografía, Vegetación, Uso Actual de la Tierra, Clima, Focos de Calor entre otras. Que en forma integrada con las imágenes de satélite han permitido generar la nueva información de interés: Amenazas, Riesgos de Inundación y Erosión. Esta información se ha integrado en los productos generados en el proceso de análisis de impacto antrópico

Complementación Temática

8

Page 9: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Se ha encontrado experiencias específicas, de estudios realizados sobre: 1) Uso Actual y Cobertura del Suelo, 2) Deforestación, en proyectos de OT a nivel nacional, y departamental

Esta ha permitido compatibilizar la metodología que fue aplicada a las escenas (LandSat) para luego efectuar la validación en áreas seleccionadas.

Comparación con Estudios Similares

9

Page 10: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Definición de la Leyenda

Bosque denso Bosque ralo y matorral Asentamientos humanos –

agropecuaria Suelo desnudo - playas Agua

Se eligieron estas clases debido a que las respuestas espectrales tienen una correlación muy baja, y se distinguen bien en las bandas 3, 4 y 5, que se usaron para la clasificación de las imágenes.

Ej.: Imagen Rapid Eye (2030527) seleccionada para iniciar el proceso de validación en el sector del Rio San Miguel

Validación con las Imágenes RE

10

Page 11: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Ejemplo de aplicación del uso de las imágenes Rapid Eye + los resultados de la clasificación = identificación Zona de Riesgo en la progresiva KP 294 - KP 295 como una zona de riesgo de inundación que podría extenderse hasta KP297.

Deforestación 2000 - 2012

11

Page 12: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

La deforestación en el Área de influencia del DDV para el periodo 2000 – 2012

El resultado del análisis ha permitido generar información para la gestión integral de los bosques, identificando los patrones actuales de deforestación

Deforestación 2000 - 2012

12

Page 13: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Resultados Obtenidos

Luego del procesamiento los resultados obtenidos fueron dirigidos a identificar y/o establecer:

I.- Pérdida total de bosque (superficie total deforestada (ha) en el periodo)

II.- Pérdida anual de bosque (superficie total deforestada (ha) )

III.- Tasa anual de deforestación (%) (porcentaje anual de cambio de cobertura de bosque).

13

Page 14: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

PÉRDIDA TOTAL DE BOSQUE - SUPERFICIE TOTAL DESFORESTADA EN EL PERIODO

283.044 hectáreas de bosque se han perdido por deforestación entre los años 2000 (Línea Base) y 2012.

PÉRDIDA ANUAL DE BOSQUE

23.587 hectáreas de bosque se han perdido en promedio el año 2012 por deforestación

TASA ANUAL DE DESFORESTACIÓN 2000 – 2012

8.3 % es la Tasa Anual de Deforestación en el Área de Influencia del DDV

Resultados Obtenidos

14

Page 15: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Se ha logrado construir una base de datos geográfica con la información compilada.

Se ha realizado el procesamiento de las imágenes satelitales Landsat y RapidEye, que hacen parte de la GDB.

Se ha realizado la actualización cartográfica en base a las imágenes satelitales y la información resultante constituye parte de la GDB.

Se ha logrado calcular la deforestación en el área de interés.

Conclusiones

15

Page 16: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Los bosques son importantes para enfrentar el cambio climático principalmente para mitigar sus efectos.

Las estrategias para enfrentar el cambio climático deben incluir a los bosques como componente fundamental. De no hacerlo, nos veremos en una situación en la cual las alteraciones en el ciclo del agua generadas por la deforestación y la degradación del medio ambiente incrementaran el calentamiento global a nivel regional y local.

Conclusiones

16

Page 17: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Se deberá efectuar estudios específicos para identificar y monitorear las cuencas de recolección de agua que abastecen de este recurso a ciudades, pueblos y comunidades.

Desarrollar planes que permitan el manejo sostenible de este recurso natural.

Recomendaciones

17

Page 18: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

¿Preguntas?

18

Page 19: Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando ArcGIS e Imágenes Satelitales, José Antonio Benavente - Geosystems S.R.L., Bolivia

Gracias…..

19