56
Autora: Elinor Carolina Briceño Algernon Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394 UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE SERVICIO PÚBLICO DEL MUNICIPIO LOS GUAYOS, LEGAL Y PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVO. .

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

  • Upload
    vanngoc

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

Autora: Elinor Carolina Briceño Algernon

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN

MATERIA DE SERVICIO PÚBLICO DEL MUNICIPIO LOS GUAYOS,

LEGAL Y PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVO.

.

Page 2: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

2    

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

CARRERA DERECHO

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE SERVICIO

PÚBLICO DEL MUNICIPIO LOS GUAYOS, LEGAL Y PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVO.

INSTITUCIÓN: ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LOS GUAYOS

AUTORA: ELINOR CAROLINA BRICEÑO ALGERNON C.I: 15.860.020

SAN DIEGO, SEPTIEMBRE 2012

Page 3: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

3    

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

CARRERA DERECHO

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE SERVICIO

PÚBLICO DEL MUNICIPIO LOS GUAYOS, LEGAL Y PROCEDIMENTAL ADMINISTRATIVO.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN ______________________________________________ Nombre, Firma y Cédula de Identidad del tutor académico ______________________________________________ Nombre, Firma y Cédula de Identidad del tutor institucional

AUTORA: ELINOR CAROLINA BRICEÑO ALGERNON C.I: 15.860.020

SAN DIEGO, SEPTIEMBRE 2012

Page 4: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

4    

AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios, por ser el Ser Supremo Guía en mi vida, mis éxitos

y mis triunfos.

A mis Padres, Carmelo Bello y Eleonor Algernon, por darme más allá de

lo que tienen sin importar el tiempo ni el espacio, gracias a su amor

incondicional y su apoyo, he logrado una meta profesional, lo anhelado

próxima a ser Abogada.

A mi hijo bello, Fabio Goncalves Briceño, el cual es la luz de mis ojos, y

por quien cada día de mi vida lucharé y seré mejor persona, mejor madre y la

mejor abogada.

A mi Esposo Denys Goncalves por ser mi compañero y apoyo en cada

meta trazada a lo largo de nuestra unión.

A mi tutor académico, Abogado Luis Cruces, por ser un apoyo en la

carrera y en la culminación de mis pasantías.

A mi tutor Institucional, Abg. Antonio Lanza, el cual me ha dirigido para

el desarrollo profesional en la Institución, aprobando el proyecto de pasantías

en la Alcaldía Municipal de Los Guayos.

A mis familiares y en especial a mi Comadre y a mi Cuñada, Angelina Da

Silva de Goncalves y a Dayana Goncalves, por ser un apoyo incondicional a lo

largo de mi carrera universitaria.

A mis amigas y amigos, por la unión, el compañerismo, la amistad, la

lucha y el apoyo a lo largo de mi carrera para seguir estudiando y aportaron un

granito de arena con sus conocimientos y experiencias.

Page 5: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

5    

ÍNDICE

CONTENIDO

pp.

AGRADECIMIENTOS .............................................................................. iv

ÍNDICE GENERAL ................................................................................... v

LISTA DE CUADROS ............................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

CAPÍTULO

I LA INSTITUCIÓN

1.1 Nombre .................................................................................. 3

1.2 Ubicación ............................................................................... 3

1.3 Descripción ............................................................................ 3

1.4 Organización .......................................................................... 3

1.5 Misión .................................................................................... 6

1.6 Visión ..................................................................................... 6

1.7 Objetivos ................................................................................ 6

1.8 Sindicatura Municipal ............................................................. 7

1.8.1 Estructura Administrativa y Organizativa ............................. 7

1.8.2 Competencia y Atribuciones de la Sindicatura Municipal ..... 8

1.8.3 Dirección de Servicios Públicos ........................................... 9

1.9 Actividades Desarrolladas por el Pasante ................................ 10

II EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del Problema .................................................... 12

2.2 Objetivos ................................................................................ 16

2.2.1 Objetivo General .................................................................. 16

Page 6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

6    

2.2.2 Objetivos Específicos .......................................................... 16

2.3 Justificación y Alcance ........................................................... 16

2.4 Limitaciones del Estudio ......................................................... 17

III MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes ........................................................................... 18

3.2 Bases Teóricas ........................................................................ 21

3.3 Bases Legales ......................................................................... 28

3.4 Definición de Términos Básicos .............................................. 30

IV FASES METODOLÓGICAS

4.1 Fases de la Investigación ........................................................ 31

4.1.1 Fase I ................................................................................... 31

4.1.2 Fase II ................................................................................. 31

4.1.3 Fase III ................................................................................ 32

4.2 Recursos ................................................................................. 33

V RESULTADOS, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES

5.1 Resultados .............................................................................. 34

5.1.1 Resultado Fase I .................................................................. 34

5.1.2 Resultado Fase II ................................................................. 35

5.1.3 Resultado Fase III ............................................................... 37

5.2 Conclusiones .......................................................................... 38

5.3 Recomendaciones ................................................................... 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 40

ANEXOS .................................................................................................... 42

Anexo A Cronograma de Actividades .......................................................... 43

Page 7: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

7    

LISTA DE GRAFICOS

CONTENIDO

pp.

CUADRO 1 Organigrama General de la Alcaldía de Los Guayos ..................... 5

Page 8: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

8    

INTRODUCCIÓN Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial

y con cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo

mediante la planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto

en su concepción orgánica como en el sentido material y operativo. Este debe

funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para

que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de

quienes los prestan.

Es por ello que, la prestación del servicio público no debe perseguir

principalmente fines de lucro; se antepone el interés de la comunidad a los

fines del beneficio económico de personas, organismos o entidades públicas o

privadas que los proporcionan.

Por ende, el servicio público que presta la Alcaldía del Municipio Los

Guayos, está en competencia en cuanto al control, vigilancia, y fiscalización,

con estricto apego al ordenamiento jurídico pertinente, aunado a ello, se ha de

presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y

procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio Los

Guayos, mediante las acciones de la Sindicatura Municipal.

De tal manera, el estudio se encuentra enmarcado bajo la modalidad de

tipo documental, debidamente estructurado en cinco capítulos, de la siguiente

forma: El Capítulo I, constituido por la institución y los datos internos de la

misma; el Capítulo II por el problema, el objetivo general, los objetivos

específicos, la justificación y el alcance y las limitaciones del estudio. El

Capítulo III, se presenta el marco teórico, en el cual encontramos los

antecedentes, las bases teóricas y la definición de términos.

El Capítulo IV, se delimita el marco metodológico, donde se presenta el

tipo y diseño de la investigación de acuerdo a las fases metodológicas y los

recursos utilizados para llevar a cabo la investigación. En el Capítulo V se

Page 9: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

9    

presentan los resultados de las fases anteriormente utilizadas. Finalmente, se

encuentra con las referencias bibliográficas y los anexos utilizados para el

desarrollo del estudio.

Page 10: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

CAPÍTULO I

INSTITUCIÓN

1.1. Nombre

Alcaldía del Municipio Los Guayos.

1.2. Ubicación

Avenida Bolívar, Edificio Mercey, Los Guayos. Estado Carabobo.

1.3. Descripción

Institución Pública de régimen Municipal con las siguientes competencias:

1. El gobierno y administración de los intereses propios de la vida local.

2. La gestión de las materias que la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y las leyes nacionales les confieran en todo lo relativo a la vida

local, en especial, la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la

dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la

política referente a la materia inquilinaria, la promoción de la participación ciudadana

y, en general, el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en las

áreas siguientes:

a. La ordenación territorial y urbanística; el servicio de catastro; el patrimonio

histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las plazas, parques y jardines;

los balnearios y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el

ornato público.

b. La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito de vehículos y

personas en las vías municipales y los servicios de transporte público urbano.

c. Los espectáculos públicos y la publicidad comercial en lo relacionado con los

intereses y fines específicos del Municipio.

Page 11: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

d. La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la

protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los

servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos.

e. La salubridad y la atención primaria en salud; los servicios de protección a la

primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; la educación

preescolar; los servicios de integración familiar de las personas con discapacidad al

desarrollo comunitario; las actividades e instalaciones culturales y deportivas; los

servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes; y otras

actividades relacionadas.

f. Los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico; de alumbrado

público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; de mataderos,

cementerios, servicios funerarios, de abastecimiento y mercados.

g. La justicia de paz; la atención social sobre la violencia contra la mujer y la

familia, la prevención y protección vecinal y los servicios de policía municipal,

conforme a la legislación nacional aplicable.

h. La organización y funcionamiento de la administración pública municipal y

el estatuto de la función pública municipal.

i. Las demás relativas a la vida local y las que le atribuyan la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales y estadales.

1.4. Organización

Al Nivel Estratégico le corresponde la dirección estratégica de la Alcaldía

y estará conformado por las siguientes dependencias: Despacho del Alcalde,

Dirección General de Gobierno Municipal, SARTMU, Dirección

Administración y Finanzas, Dirección de Progreso Municipal, Dirección de

Infraestructura, Dirección de Servicios Públicos.

Despacho del Alcalde: Es una unidad organizativa ubicada en el máximo nivel

de dirección estratégica, correspondiéndole ejercer la máxima dirección,

administración y representación legal del Municipio Los Guayos, conforme a

Page 12: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

4

las disposiciones contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y demás leyes y

normativas aplicables. Para el desarrollo de sus atribuciones y funciones

contará con la Coordinación de Gabinete como una unidad de apoyo y

asistencia directa al Alcalde.

Dirección Administración y Finanzas: Le corresponde velar por el

cumplimiento de los objetivos y metas de la Alcaldía, garantizando su oportuna

disponibilidad, así como la eficiencia y calidad, en el marco de las

disposiciones legales y administrativas que rigen la materia. Para el

cumplimiento de sus objetivos tendrá adscritas las siguientes direcciones de

línea: Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Presupuesto, Dirección

de Tesorería Municipal y Dirección de Tecnología y Sistemas.

Dirección de Progreso Municipal: Le compete formular, con base a las

directrices establecidas por el alcalde, las políticas, planes y programas de

desarrollo del Municipio, así como el establecimiento de los mecanismos para

el seguimiento, control y evaluación de la ejecución de dichas políticas. Párale

cumplimiento de sus objetivos y atribuciones tienen adscritas las siguientes

direcciones de línea: Dirección Sector Social y Productivo, Dirección Sector

Infraestructura y Servicios, Dirección Sector Seguridad Ciudadana y Dirección

de Planificación Institucional.

Dirección de Servicios Públicos: Tiene la responsabilidad de planificar,

dirigir, controlar y evaluar el diseño, formulación y ejecución de los planes

locales de desarrollo urbano, así como el establecimiento y aplicación de

mecanismos de control del desarrollo urbanístico, a fin de procurar el

crecimiento armónico del Municipio garantizando una adecuada calidad de

vida a los ciudadanos y salvaguardando los recursos ambientales de la región.

Para el cumplimiento de sus objetivos tendrá adscritas las siguientes

direcciones de línea: Dirección de Planeamiento Urbano, Dirección de Control

Urbana y Dirección de Catastro Municipal.

Page 13: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

5

Gráfico Nº1.

Organigrama General de la Alcaldía del Municipio de Los Guayos

Fuente: Alcaldía del Municipio de Los Guayos. 2010

Page 14: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

6

1.5. Misión

Hacer del Municipio Los Guayos un lugar digno de vivir, garantizando

un optimo servicio público, que favorezca el desarrollo integral de los

ciudadanos e impulse su participación activa, organizada y democrática, a

través de una gestión Municipal promotora de programas y políticas oportunas,

que respetando la normativa legal Municipal, proyecte y ejecute el desarrollo

sustentable del Municipio, sobre la base de un crecimiento ordenado en los

sectores: económico, social, educativo, salud, deportivo, ambiental y

urbanístico.

1.6. Visión

Ofrecer un gobierno participativo, responsable y comprometido con la

sociedad, que responda con el desarrollo sustentable del Municipio mediante

una administración eficiente, capaz de impulsar la participación ciudadana y

promover el desarrollo social y económico; optimizar los recursos asignados y

gestionados que le permitan la dotación de servicios de calidad y brindar

seguridad pública que garantice la integridad de las personas y su patrimonio.

1.7. Objetivos

1.7. 1 Objetivo General

Desarrollar la gerencia y la representación de la rama ejecutiva de la

Alcaldía en el gobierno del Municipio Los Guayos, cumplir con las

atribuciones señaladas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,

Ordenanzas y demás leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 15: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

7

1.7.2 Objetivos Específicos

o Establecer conjuntamente con el gobierno nacional, el regional y

demás entes que tengan competencia en el desarrollo del municipio, los

mecanismos de cooperación y coordinación para la implementación de planes y

programas que permitan la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al

proceso productivo.

o Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal,

equitativa y participativa enmarcado en una gestión ambiental integral para

establecer el desarrollo endógeno del municipio.

o Implementar programas que incentiven la recuperación y mejoras

progresivas de los servicios básicos que contribuyan a mejorar las condiciones

de habilidad de los asentamientos urbanos y rurales del municipio.

o Garantizar la superación de situaciones de amenaza, vulnerabilidad y

riesgo para la vida de las personas y propiedades a través de la implementación

de acciones en materia de gestión de riesgo.

1.8. Sindicatura Municipal (Unidad de la Institución donde se realiza la

Pasantía)

La Sindicatura Municipal, es el órgano de apoyo jurídico del Poder

Público Municipal, y es quien detenta, a través del Síndico Procurador o

Sindica Procuradora Municipal, la representación judicial del Municipio, y

ejercerá las atribuciones que le corresponden de conformidad con la ley, así

como las previstas en la presente Ordenanza y en las demás normas legales

respectivas.

La Sindicatura Municipal estará a cargo del Síndico Procurador o Sindica

Procuradora Municipal.

Page 16: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

8

1.8.1 Estructura Administrativa y Organizativa de la Sindicatura

Municipal

La Sindicatura Municipal está dirigida por la Sindica Procuradora

Municipal, y estará estructurada de la siguiente manera:

1º Sindica Procuradora Municipal.

2º Cuerpo de Asesores Legales (6 abogados)

3º Personal Administrativo:

Asistente de asuntos legales II

Secretaria Ejecutiva III

Dos Oficinistas

1.8.2 Competencias y Atribuciones de la Sindicatura Municipal

De conformidad con lo establecido en el Art. 121 de la Ley Orgánica del

Poder Público Municipal, el cual señala: Corresponde al Sindico Procurador o

Sindica Procuradora:

o Representar y defender judicial y extrajudicialmente, los intereses del

Municipio en relación con los bienes y derechos de la entidad, de acuerdo al

ordenamiento jurídico e instrucciones del alcalde o alcaldesa o del Concejo

Municipal, según corresponda.

o Representar y defender al Municipio conforme con las instrucciones

impartidas por el alcalde o alcaldesa, o el Concejo Municipal, en cuanto a los

derechos relacionados con el Tesoro Municipal y conforme con lo determinado

por las leyes y ordenanzas. Cumplirá las mismas funciones en los contenciosos

administrativos que involucren al Municipio, según corresponda.

o Asesorar jurídicamente al alcalde o alcaldesa y al Concejo de

Municipal mediante dictamen legal e informes que correspondan a sus

solicitudes.

Page 17: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

9

o Someter a la consideración del Alcalde o alcaldesa, proyectos de

ordenanzas y reglamentos o de reforma de los mismos.

o Asistir, con derecho de palabra, a las sesiones del Concejo Municipal

en las materias relacionadas con su competencia o aquellas a las cuales sea

convocado.

o Denunciar los hechos ilícitos en que incurran los funcionarios o

empleados en el ejercicio de sus funciones y, previa autorización del alcalde o

alcaldesa, intentar las acciones jurídicas a que hay lugar.

o Asesorar jurídicamente y orientar a los ciudadanos y ciudadanas,

organizados o no, en todos los asuntos de su competencia.

o Velar por el buen funcionamiento de los servicios públicos

municipales y presentar informe sobre el déficit y limitaciones prestacionales

de estos, presentándoselos al alcalde o alcaldesa y al Concejo Municipal.

o Cumplir con los demás deberes y atribuciones que le señalen las leyes

y ordenanzas.

1.8.3 Dirección de Servicios Públicos

La Dirección de Servicios Públicos ejecuta actividades orientadas al

eficiente funcionamiento de las redes de servicios, a fin de garantizar

respuestas oportunas a las solicitudes de la comunidad y coadyuvar con la

preservación del medio ambiente, en las siguientes áreas:

o Programa de mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de optimizar

el servicio de alumbrado público y el funcionamiento de las redes eléctricas en

diferentes sectores del Municipio.

o También se realizan importantes electrificaciones y mejoras en redes

eléctricas en comunidades.

Page 18: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

10

o Mantenimiento y mejoras al sistema de distribución de aguas blancas y

aguas negras, como: Reparación de botes de aguas, reconstrucción de

cachimbo, mantenimiento y destape de colectores y cachimbos, instalación de

bombas de agua y tubería de riego, construcción de toma domiciliaria, limpieza

de alcantarillas y sumideros, coordinación con la empresa Hidrológica del

Centro (HIDROCENTRO) las reparaciones de colectores y acueductos en los

diferentes comunidades del Municipio.

o Limpieza de los canales y sus adyacencias, con la finalidad de mejorar

el drenaje de las aguas de lluvias dentro del Municipio los Guayos, distribuidos

en diferentes sectores del municipio

o Limpieza con maquinaria pesada en el Río Los Guayos

o Recolección y traslado hasta el sitio de disposición final de los

desechos sólidos que se generan diariamente en el Municipio con la finalidad

de contribuir con la preservación del medio ambiente.

o La Dirección a través del punto de control del Aseo, efectuó la

asignación diaria de rutas de recolección a los camiones encargados de prestar

el servicio en todas las comunidades que conforman el Municipio, incluyendo

la zona rural, escuelas, centros asistenciales, zonas comerciales e industriales.

o Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo a los

pavimentos de asfalto de avenidas, calles y comunidades del Municipio.

1.9 Actividades desarrolladas durante las pasantías.

o Presentación y orientación del campo de trabajo a realizar en la Dirección de

Servicios Públicos.

o Organización de áreas para la pronta respuesta en cumplimiento de las

solicitudes de la comunidad

o Revisar los planes de solicitudes hechas por la comunidad para su pronta

respuesta.

o Planear el programa de mantenimiento preventivo y Correctivo

Page 19: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

11

o Estudiar de actividades eficientes para la mejora de la redes de servicios

públicos

o Coordinar y asistir en competencia legal Administrativa de la dirección de

servicios públicos.

o Cooperar en la tramitación procedimental administrativa de la dirección de

servicios públicos.

o Valorización del cumplimiento de las actividades realizadas por la dirección

de servicios públicos.

o Estudio y diagnostico del cumplimiento de los artículos Constitucionales en

materia de servicios públicos

o Cooperar con la vigilancia de los derechos y garantías de las personas del

Municipio Los Guayos

o Coordinar el trabajo de los servicios públicos para dar Pronta respuesta.

o Procesar el estudio de competencia en materia de Servicios Públicos del

Municipio Los Guayos, legal y procedimental administrativo plasmado en un

proyecto guía.

Page 20: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1 Planteamiento del Problema

El desarrollo de las instituciones que integran el sistema de derecho acompaña

los cambios que experimenta la organización Estado. Actualmente, el Estado

experimenta cambios que tienen origen en la globalización, la integración y la

internacionalización de la economía, repercutiendo no sólo sobre su soberanía sino

también en la organización de los servicios públicos y por tanto en la consagración de

los derechos de los usuarios.

Los servicios públicos ocupan, por su trascendencia social y económica, un

lugar privilegiado entre las prestaciones protegidas, descansando sobre el propio

Estado el deber de tutelar su calidad y eficiencia, a través de la regulación y el

control, y de la promoción de la constitución de asociaciones de consumidores y de

usuarios.

Se tiene que, a finales del Siglo XX Venezuela atravesó un proceso de

descentralización que otorgó la competencia en la prestación de distintos servicios

públicos a los diferentes niveles de gobierno. Esto obliga al país a contar con cuadros

e instituciones capaces de diseñar, ejecutar y evaluar políticas y programas para el

abastecimiento de agua, recolección de basura, construcción y mantenimiento de

sistemas de recolección de aguas servidas y muchos otros servicios de acceso público.

En correlación a ello, dado como definición, el servicio público por el autor Dromi

(2004):

El servicio público es la prestación esencial que cubre necesidades

públicas o de interés comunitario, que explicita las funciones del Estado,

de ejecución per se o por terceros, mediando concesión, licencia,

permiso, autorización o habilitación, pero siempre bajo fiscalización

Page 21: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

estatal. Es decir, puede tratarse de la provisión de agua, luz, gas,

teléfonos, como de la prestación de servicios de educación, salud,

transporte, seguridad (p.823).

Tal como nos indica Dromi, servicio es una organización de medios para una

actividad o función estatal, y el término público es indicativo de la condición del

sujeto titular (personas públicas); del fin del servicio (público); del régimen jurídico

al que se somete (derecho público); y de los destinatarios o usuarios (el público).

Por lo tanto, el bienestar general de toda población está condicionado

necesariamente por la calidad y adecuada gestión de los servicios prestados. Si bien el

actual mundo globalizado nos presenta, en muchos casos, a un Estado que ha

entregado las prestaciones públicas a manos privadas (sin desentenderse de su

regulación y control); no existen servicios públicos sin valores.

En este sentido, el servicio público como prestación satisface una necesidad

comunitaria; no está en el mercado solo por connotaciones pecuniarias y por la

persecución de objetivos económicos. Su fin prevaleciente está dado por la eficaz

satisfacción de necesidades colectivas representadas por una institución pública.

Siendo así, en los tiempos actuales, los valores que caracterizan a los servicios

públicos son la certeza, la publicidad, la estabilidad, la independencia, la

razonabilidad, la racionalización, la igualdad real, la regulación, la prestación y la

fiscalización.

Se tiene que, el particular que utiliza un servicio público se denomina usuario o

cliente; es el sujeto que se beneficia con la prestación del servicio. Todo usuario de

servicio público tiene un derecho subjetivo a que el servicio le sea prestado dentro de

los límites que le impongan las normas reglamentarias pertinentes. La relación del

usuario con quien presta el servicio en algunos casos es reglamentaria y, en otros

casos es contractual. En los servicios uti universi, la relación es reglamentaria, al

igual que en los uti singuli de uso obligatorio.

Page 22: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

14    

Actualmente, la calidad de vida importa que los usuarios tengan asegurado el

derecho de un nivel de prestación adecuado, tendiente al mejoramiento de las

condiciones de su existencia, con servicios públicos eficientes, cuya prestación

integral y acceso universal estén garantizados por el Estado que debe, a través de las

autoridades, proveer al control de la calidad, la eficiencia y la regularidad.

Aunado a ello, las normas que rigen la actividad son derecho público

(reguladoras y de control), existiendo una subordinación del particular a la

Administración Pública. En este sentido, los servicios públicos deben prestarse en

condiciones de generalidad, uniformidad, continuidad, obligatoriedad, regularidad,

calidad y eficacia. Se presenta por lo tanto la norma mayor, la cual es la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela presenta en su:

Artículo 178. Es de la competencia del Municipio el gobierno y

administración de sus intereses y la gestión de las materias que le

asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne

a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo

económico y social, la dotación y prestación de los servicios

públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la

materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido

de interés social, de conformidad con la delegación prevista en la

ley que rige la materia, la promoción de la participación, y el

mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la

comunidad.

Se tiene también que, según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en

Título III De la Competencia de los Municipios y demás Entidades Locales Capítulo I

Competencia de los municipios, ha de proceder según los artículos a continuación

presentados:

Page 23: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

15    

Artículo 52. Es competencia de los municipios, el gobierno y la

administración de los intereses propios de la vida local, la gestión

de las actividades y servicios que requiera la comunidad municipal,

de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y las leyes.

Artículo 55. Las competencias de los municipios son propias,

concurrentes, además descentralizadas y delegadas.

Artículo 56. Son competencias propias del Municipio las

siguientes:

f. Los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico; de

alumbrado público, alcantarillado, canalización y disposición de

aguas servidas; de mataderos, cementerios, servicios funerarios, de

abastecimiento y mercados.

Artículo 63. Los servicios públicos domiciliarios de suministro de

agua potable, de electricidad y de gas, son competencia de los

municipios y serán prestados directamente por éstos o mediante

alguna forma de contratación, con sujeción al régimen general que

se establezca en la correspondiente ley nacional.

En relación a ello, se debe asegurar a los consumidores y usuarios el uso del

servicio con precio, calidad e información adecuada y veraz, en un marco de

protección de la salud, seguridad e intereses económicos. Asimismo, se debe asegurar

la libertad de elección del usuario, en condiciones de trato digno y equitativo.

Es así que el derecho administrativo, como derecho propio y específico de la

Administración Pública, debe garantizar el equilibrio posible entre privilegios y

garantías. Lo que se trata es de perseguir y obtener el eficaz servicio del interés

general, sin mengua de las situaciones jurídicas, igualmente respetables, de los

ciudadanos.

Page 24: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

16    

Por lo tanto, es, ineludible la competencia de prestación de Servicio Público

presentada por el Municipio Los Guayos; en esta área, se deben de desarrollar

actividades orientadas al mejoramiento de la efectividad, eficiencia y calidad de los

servicios públicos, a través del estudio, investigación, concepción, seguimiento y

evaluación de los servicios ya existentes, así como el desarrollo de las capacidades

necesarias para asumir las nuevas competencias que, en materia de servicios públicos,

establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley

Orgánica del Poder Público Municipal, la cual se deben cumplir.

Por consiguiente, se plantea el estudio y el análisis en los ámbitos legales

y procedimentales del logro de las actividades orientadas al eficiente

funcionamiento de las redes de servicios públicos prestadas por la Alcaldía

Municipal de Los Guayos para garantizar respuestas oportunas a la comunidad.

Es por ello, que se formula la siguiente interrogante para darle solución al

problemática encontrada:

¿Cómo debe ser la competencia en materia de Servicio Público del

Municipio Los Guayos, legal y procedimental administrativo?

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General

Analizar la competencia en materia de Servicio Público del Municipio de

Los Guayos, los ámbitos: legal y procedimental administrativo.

2.2.2 Objetivos Específicos

- Diagnosticar de la competencia actual en materia de servicio público de

la Alcaldía del Municipio Los Guayos.

- Determinar en materia de servicio público del Municipio Los Guayos el

ámbito legal administrativo.

Page 25: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

17    

- Establecer competencia en materia de servicio público del Municipio

Los Guayos, procedimental administrativo.

2.3 Justificación y Alcance

La competencia en cuanto a los ámbitos legales y procedimental

administrativo que debe tener un municipio han de ser los deberes y

obligaciones determinados en la Constitución y en las leyes respectivas al

derecho administrativo público y la función pública, ya que por medio de ellos

se proporciona en forma cualificada, los elementos que la institución necesita

para el cumplimiento de sus objetivos y determinar la mejor forma de

utilización de los recursos, así como controlar las actividades.

Por lo tanto, la realización de un análisis de la competencia materia de

Servicio Público del Municipio de Los Guayos, los ámbitos: legal y

procedimental administrativo permitiría, la disminución de obtención de

beneficios hacia la comunidad, ya que pretende controlar, organizar y ejecutar,

las funciones representadas en los ordenamientos jurídicos, para así, poder

evaluar y conocer la eficiencia en cada una de las actividades.

Siendo así, con la realización de la investigación, se producirá como

aporte el desarrollo de metodologías para analizar los elementos disponibles en

el estudio de los procesos legales y administrativos de una institución pública y

la aplicación de los servicios públicos en pro a beneficio de la comunidad; de

esta manera se busca aprovechar al máximo el contenido de administración

pública, con el objetivo de que este tema puede ser de utilidad para estudios

superiores.

Consecuentemente, esta información aportará conocimientos de

competencia, administración pública, función de la administración pública,

función de la realización de servicios públicos, función y competencia de los

municipios; basados en métodos conceptuales para el estudio de la misma.

Page 26: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

18    

Se tiene que, el aporte para la Universidad José Antonio Páez, es el poder

contar con un nuevo elemento de consulta o apoyo, para aquellos estudiantes

que deseen realizar investigaciones similares al tema tratado. Además, será una

base para aplicar las herramientas y los conocimientos adquiridos durante la

programación educativa dentro de la universidad, logrando de esta manera un

reforzamiento y mayor seguridad en el desenvolvimiento profesional de la

investigadora.

Por último, se da a conocer el alcance de acuerdo a los meses en que se

pretende desarrollar y cronometrar las actividades de acuerdo al

desenvolvimiento dentro de la institución donde se realiza la pasantía y el

cumplimiento del desarrollo y ejecución del informe final a presentar.

2.4 Limitaciones del Estudio

Por Políticas de la Institución: Las limitaciones presentadas, han de ser

el resguardo de información interna de la actuación y proceso de formalización

y aplicación y cumplimiento de las normas de la Alcaldía del Municipio Los

Guayos, limitación que se impone para el mejor desarrollo del informe.

Page 27: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

Salazar, M. (2011) en su tesis de grado titulada: Competencia del Poder

Municipal en la Prestación de los Servicios Públicos en la Jurisdicción de

los Municipios Autónomos Bolívar, Sotillo, Guanta y Urbaneja. Presentada

en la Universidad de Oriente. Teniendo como objetivo principal el estudio de

la competencia de los municipios en la prestación de servicios públicos.

Orientada a que los municipios constituyen la unidad primaria y autónoma

dentro de la organización nacional, que goza de personalidad jurídica y

autónoma dentro de los límites de la Constitución y la Ley.

Se formulo el tipo de investigación fue documental y diseño descriptivo.

Se da a conocer que los municipios tienen además como función especial la

ordenación, promoción y desarrollo económico y social de una localidad.

Dentro de las funciones que cumplen los municipios es decretar las

ordenanzas, entre ellas las de servicios públicos tales como: salud, policía,

transporte y aseo urbano.

Se toma en cuenta la metodología de acuerdo a las Ordenanzas son

Normas indispensables en el municipio analizadas de acuerdo a cada uno de los

capítulos establecidos en las ordenanzas de la Policía Municipal, Salud,

Transporte y Aseo Urbano.

Se da como conclusión, que la importancia del municipio radica en que

ésta constituye una realidad social necesaria para dar solución a los problemas

o necesidades de las diversas comunidades, jugando un papel importante en el

contexto socio - político del pueblo venezolano. En Venezuela se conoce el

Page 28: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

funcionamiento de los consejos municipales y el papel que desempeñan en

beneficio de las poblaciones Venezolanas, donde le corresponde actuar,

promoviendo actividades a través de la gestión que lleva a cabo en el ámbito de

sus competencias y prestar servicios públicos que contribuyan a satisfacer las

necesidades y aspiraciones de la comunidad dentro del municipio.

Este trabajo de grado, aporta información de acuerdo a la operatividad

que han de poseer lo municipios de acuerdo a la creación y planificación de

servicios públicos, llevados a través de bases legales y procedimientos

administrativos para el bien de la comunidad donde se presente.

Seijo, C. (2010) en su tesis de grado titulada: La Gestión Ética en la

Administración Pública: Base Fundamental para la Gerencia Ética del

Desarrollo. Presentada en la Universidad Rafael Belloso Chacín, Edo. Zulia.

La presente investigación, se basa en realizar una discusión sobre la actuación

ética en el ámbito público, destacando el papel que debe ejercer la gerencia

ética del desarrollo como un enfoque alternativo que trata de orientar las

estrategias y las políticas de desarrollo, enfatizando que el fin del desarrollo es

la gente.

El tipo y diseño de investigación fue documental y descriptiva, mediante

estudios previos de la ética de la administración pública venezolana, se

describieron los aspectos estudiados mediante resúmenes de artículos

analizados con respecto al papel que tienen los funcionarios públicos en la

administración pública.

En conclusión se tiene que, las estructuras económicas y políticas son

instrumentos al servicio del hombre, como también la Administración Pública

debe promover los derechos fundamentales y hacer posible un ambiente de

calidad y eficacia en el marco de la legalidad y del servicio público.

Esta investigación aporta información de valor teórico y educativo con

respecto al estudio de la ética pública y las funciones que debe tener el

Page 29: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

21    

funcionario de la administración pública, información necesaria para llevar a

cabo con el desarrollo del estudio actual.

Por otro lado, Alcaraz, E. (2009) en su tesis titulada: Consideraciones en

Torno al Servicio Público y Derechos Humanos. Presentada en la Universidad

Nacional Autónoma de México, en la carrera de Derecho. Se demuestra como

objetivo principal el estudio del servicio público y la aplicación de los derechos

humanos. Se presenta mediante una investigación descriptiva y documental

organizada, en las leyes y bibliografía, basada en el tema de derechos humanos y los

servidores públicos. Se establece un análisis en base a lo que se investigó,

sustentando la información con bases legales y jurídicas que amplían el tema.

Teniendo como conclusión que, no se puede concebir un Estado en el que su

gobierno permita la violación frecuente y sistemática de los derechos inherentes a

cualquier persona, y en especial de sus ciudadanos. La mayoría de los estados han de

realizar grandes esfuerzos por ampliar los medios de protección de los derechos

humanos, lo cual implicaría reformas a sus ordenamientos internos con el fin de

garantizar al ciudadano el absceso a los procedimientos en la prestación de los

servicios públicos y la responsabilidad de la calidad de actuación de los servidores

públicos.

Esta tesis se vincula con la investigación actual, ya que se pretende investigar e

indagar en la categoría de la aplicación de los derechos de respuesta que deben tener

los ciudadanos de un Estado de acuerdo con la prestación de un servicio público y la

actitud de los funcionarios públicos que deben tener para con él con el ciudadano.

Simultáneamente, Lomelí, J. (2009) en su tesis titulada: Análisis de la

Negativa Ficta en Materia Fiscal, su Inconstitucionalidad y la Positiva Ficta,

presentada en la Universidad de Colima, México. Departamento de Derecho.

Teniendo como objetivo principal hacer un análisis de la negatividad ficta para

conocer si atenta contra el derecho de petición de aquellos que recurren a la autoridad

Page 30: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

22    

y a la vez buscar una alternativa distinta al silencio que en ocasiones guardan las

autoridades fiscales o administrativas ante las peticiones que se les formulan.

Se utilizó el método de investigación documental, ya que este trabajo se trata de

una investigación documental, puesto que fue necesario el análisis de la información

contemplada en las leyes y en la jurisprudencia, particularmente en el Código Fiscal

de la Federación. La bibliografía consultada conforme al objetivo de la investigación,

se considero de tecnología aplicada debido a que los resultados se obtuvieron

aplicándose de forma inmediata, según el nivel, se considero analítica descriptiva.

Por otra parte, se complemento el estudio con la técnica deductiva, ya que parte

de lo general a lo particular, de acuerdo a las garantías constitucionales al derecho de

petición, delimitando el tema en lo individual de acuerdo a la determinación si el

artículo 37 del Código Fiscal Mexicano viola dicha garantía.

Teniendo como conclusión, que de acuerdo a que los particulares pueden dirigir

sus instancias o peticiones a las autoridades fiscales, y estas deben de responder en un

breve término conforme lo disponen el artículo 37 del Código Fiscal y el artículo 8 de

la Constitución Política Mexicana, por tener el primero un derecho y garantía, y el

segundo por exigirlo la ley.

El aporte dado a la investigación actual, es dar a conocer métodos de estudio de

acuerdo a trabajos de tipo documental y el contexto que se debe emplear para el

desarrollo del mismo, enfocándose en las bases teóricas con respecto a la garantía que

tienen los ciudadanos con respecto a sus derechos de petición ante una institución

pública.

3.2 Bases Teóricas

La elaboración de este estudio mantiene sus bases teóricas en el modelo

de la administración pública, el derecho administrativo, la función pública, el

cual sirve como instrumento conceptual para entender mejor la presentación de

las relaciones que influyen en la calidad del cumplimiento de la administración

pública y sus entes públicos.

Page 31: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

23    

Administración Pública

  El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el

logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el

medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General),

regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho

Administrativo. Por su parte, Caicedo, L. (2001) la define como: “una forma

específica de organización con carácter de servicio público, dedicadas a la gestión y

al control de las actividades de una Nación” (p.11)

Elementos de la Administración Pública

Los elementos más importantes de la definición dada se pueden resumir y

explicar de la siguiente manera según Caicedo, L. (2001):

1.- El Órgano Administrativo;

2.- La Actividad que la Administración realiza;

3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,

4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus

propósitos.

Órgano Administrativo: órganos que pertenecen a la administración

pública y que son el medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la

personalidad del Estado.

Actividad Administrativa: Esta actividad se desarrolla a través de la

prestación de los servicios públicos, a los cuales está obligada la

administración pública para el logro de su finalidad.

Finalidad: La finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda

la población en general, elemento no sólo doctrinario sino Constitucional,

expresado dentro del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza para

proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

Page 32: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

24    

El Medio: El medio que la administración pública utiliza para el logro

del bienestar general o el bien común es el Servicio Público.

Municipio

Según el autor Torrealba, L. (1999). Existen diversas definiciones:

La escuela Sociológica, con grandes líderes como Aherens, Azcarote,

Savigni y Carrera Juztiz, entre otros, la definen como la Sociedad

Políticamente Organizada; La Escuela legalista; lo define como una creación

de la ley, la Escuela Administrativa de Alberto Demicille, como una vasta red

de servicios públicos vecinales, que exige un régimen descentralizado de

gobierno autónomo. La Escuela Económica de la cual fueron pontífices Nitti,

Salamandra, Wagner y Ferran, manifestaban que el Municipio, es una

agrupación de familias con finalidad económica y cuya formación y desarrollo

es de causa económica.

Competencia del Poder Público Municipal

Es competencia del Municipio el gobierno y administración de sus

intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes

nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y

promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los

servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la

materia inquilinaria con principios de equidad, justicia y contenido de interés

social, de conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia,

la promoción de la participación, y el mejoramiento, en general, de las

condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes áreas:

• Ordenación Territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de

interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de

recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.

Page 33: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

25    

• Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y

personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de pasajeros

y pasajeras.

• Espectáculos públicos y publicidad comercial, en cuanto concierne a los

intereses y fines específicos municipales.

• Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo

urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y

tratamiento de residuos y protección civil.

• Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la primera

y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar,

servicios de integración familiar del discapacitado al desarrollo comunitario,

actividades e instalaciones culturales y deportivas. Servicios de prevención y

protección, vigilancia y control de los bienes y las actividades relativas a las materias

de la competencia municipal.

• Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado,

canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios funerarios.

• Justicia de paz, prevención y protección vecinal y servicios de policía

municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.

• Las demás que le atribuya la Constitución y la ley. Las actuaciones que

corresponden al Municipio en la materia de su competencia no menoscaban las

competencias nacionales o estadales que se definan en la ley conforme a la

Constitución.

Servicios Públicos

Según el autor Caicedo, L. (2001) lo define como: Actividades, entidades u

órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por

ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de

necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a

Page 34: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

26    

través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o

Privado, según corresponda.

Se refiere esta expresión a los servicios públicos, en sentido material; vale

decir, toda tarea asumida por una entidad pública, bien se trate de la República, el

Distrito Capital, los Estados, los Municipios y los Distritos Metropolitanos personas

jurídicas de Derecho Público de carácter territorial o prestados a través de entes

descentralizados funcionalmente: institutos autónomos, empresas del Estado,

fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado (entes no territoriales). No

obstante, cabe decir que el servicio público también puede ser prestado por

particulares conforme al orden jurídico pertinente.

Así mismo, también se entiende por servicio público, en sentido orgánico, la

creación de una dependencia administrativa dentro de la estructura del Estado o de

la administración pública para satisfacer determinadas necesidades de interés

colectivo o público. A esta afirmación se contrae lo dispuesto en el artículo 236

CRBV, Núm. 20, 8 y 24 en concatenación con el artículo 196 CRBV, Núm. 6:

Atribuciones de la Comisión Delegada Autorizar al Ejecutivo Nacional por el voto

favorable de las 2/3 partes de sus integrantes para crear, modificar o suspender

servicios públicos en caso de urgencia comprobada.

Características de los Servicios Públicos

Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más

resaltantes de los servicios públicos pueden compendiarse así:

A. Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico

gerencial y con cuidadosa consideración a las funciones del proceso

administrativo científico: planificación, coordinación, dirección, control

y evaluación, tanto en su concepción orgánica como en el sentido material y

operativo.

Page 35: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

27    

B. Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y

continua para que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre

los intereses de quienes los prestan.

C. La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente

fines de lucro; se antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio

económico de personas, organismos o entidades públicas o privadas que los

proporcionan.

D. Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación

puede ser hecho por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y

fiscalización del Estado, con estricto apego al ordenamiento jurídico

pertinente. (Arts. 113, 184 de la CRBV)

Clasificación de los Servicios Públicos

En doctrina existen diferentes tipos de criterios para clasificar los

servicios públicos:

1. Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no

prestarse pondrían en peligro la existencia misma del Estado: policía,

educación, sanidad. Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de

interés general, su existencia o no prestación no pondrían en peligro la

existencia del Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.

2. Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera

regular y continua para la satisfacción de necesidades de interés general. Los

esporádicos; su funcionamiento o prestación es de carácter eventual o

circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria.

3. Por el origen del órgano del Poder Público o ente de

la administración que los presta; Nacionales, Estadales, Distritales,

Municipales y concurrentes si son prestados por cada una de las personas

jurídicas territoriales: nacionales por la República u otros órganos del Poder

Nacional; los Estadales son los prestados por cada uno de los Estados que

Page 36: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

28    

integran la Federación venezolana, particularmente los señalados en la

Constitución de la República o en la Ley Orgánica de Descentralización,

Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público citados

precedentes y, los Municipales en conformidad con la Constitución de la

República . Hay servicios públicos de competencia concurrente; son aquellos

en cuya prestación concurren distintos órganos de los niveles del Poder

Público, bien sean nacionales, distritales, estadales o municipales y los hay que

son prestados en forma exclusiva por órganos de la administración o por los

particulares.

4. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se

clasifican en servicios administrativos y servicios públicos industriales y

comerciales; éstos últimos específicamente referidos a las actividades

de comercio, bien sea de servicios para atender necesidades de interés general

o los destinados con fines lucrativos y no a satisfacer necesidades colectivas.

5. Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan

como tales la Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del

Estado. Los optativos, el orden jurídico los deja a la potestad discrecional de

la autoridad administrativa competente.

6. Por la forma de prestación de servicio: Directos y por

concesionarios u otros medios legales. En los primeros, su prestación es

asumida directamente por el Estado (nacionales, estadales, municipales,

distritales, entes descentralizados). Por concesionarios: no los asume

directamente el Estado; prestan a través de concesionarios.

Función Pública

Modelo genérico de cómo se denominan las tareas que desempeña el

funcionario; es además, de modo especifico, el ensamble de normas del

derecho público o régimen jurídico aplicable al funcionario y, por ultimo; es el

Page 37: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

29    

término con el que se conoce a la relación desempleo público entre

funcionarios y administración.

Tenemos que, la Constitución de 1999 ha incluido una sección entera

dedicada a la "función pública", (en el capítulo 1 del título 4, dedicado

al poder público), en lo que ha dado al término un contenido técnico algo más

restringido que aquel que surgía de las normas de la Constitución de 1961. En

efecto, en las sucesivas normas de esta sección (los artículos 144 al 149), la

Constitución parece referirse a la función pública entendiendo por tal la

relación de empleo público con la administración pública y más especialmente

el conjunto de normas y reglas que se aplican a esta relación.

La Ley de Estatuto de la Función Pública es evidentemente recipiendaria

de tal concepción, pues señala que ella contiene y constituye el conjunto de

normas que "regirá las relaciones de empleo público entre los funcionarios y

funcionarias públicas y las administraciones públicas nacionales, estatales y

municipales" (artículo 1 de la Ley de Estatuto).

3.3 Bases Legales

Toda investigación requiere de fundamentos sólidos que sustenten lo

expresado. Es por ello que, se consultan diversas fuentes legales que reúnen

artículos de la ley referida a la Administración Pública al Poder Público

Municipal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En caso de los deberes de la administración pública con relación a los

ciudadanos y ciudadanas.

Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los

ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,

Page 38: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

30    

participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de

cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con

sometimiento pleno a la ley y al derecho

Título IV del Poder Público

Capítulo IV Del Poder Público Municipal

Artículo 168: Los Municipios constituyen la unidad política primaria de

la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de

los límites de la Constitución y la Ley. La Autonomía comprende:

• La elección de sus autoridades.

• La gestión de las materias de su competencia.

• La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se

cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso al proceso de

definición y ejecución de la gestión pública y en el control y evaluación de sus

resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley. Los

actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales

competentes de conformidad con la Constitución y la ley.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Título IV de la Organización del Poder Público Municipal

Capítulo I Principios Generales de la Organización Municipal

Artículo 75: El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro

funciones: la función ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien

corresponde el gobierno y la administración; la función deliberante que

corresponde al Consejo Municipal, integrado por concejales y concejalas. La

función de Control fiscal corresponderá a la Contraloría Municipal, en los

términos establecidos en la ley y su ordenanza. Y la función de planificación,

Page 39: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

31    

que será ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación

Pública.

Los órganos del poder público municipal, en el ejercicio de sus funciones

incorporarán la participación ciudadana en el proceso de definición y ejecución

de la gestión pública en el control y evaluación de sus resultados, para lo cual

deberán crear los mecanismos que la garanticen.

3.4 Definición de Términos Básicos

Administración Pública: conjunto de Órganos Administrativos que

desarrollan una actividad para el logro de un fin, a través de los Servicios

Públicos. Alcaldía: Organización del Poder Municipal viendo esto a ser uno de los

Organismos de Gobierno y administración de esta rama del poder público.

Derecho Administrativo: conjunto de normas jurídicas que regula la

organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en

sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas.

Autonomía: capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.

Ciudadano: persona registrada por las autoridades, que forma parte de una

sociedad.

Derechos: orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad inspirado en postulados de justicia,

Deberes: actividades, actos y circunstancias que implican una determinada

obligación moral o ética.

Garantía: negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor

seguridad al cumplimiento de una obligación.

Jurisdicción: potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar

el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable

Page 40: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

32    

una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de

justicia.

Marco Legal: conjunto de leyes que existen en un determinado territorio.

Municipio: entidad administrativa que agrupa una sola localidad o varias de

una región.

Obligación: situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer

algo.

Poder Público: capacidad jurídica legítima que poseen los poderes del Estado

para ejercer en forma eficaz, mediante la coactividad, las acciones y los

cometidos que les son conferidos por la Constitución.

Servicio Público: conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la

órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a

las personas que lo necesiten.

Page 41: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

33    

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

4.1 Fases Metodológicas

4.1.1 Fase I. Diagnostico de la competencia actual en materia de servicio

público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos.

Para el desarrollo de esta fase, se pretende diagnosticar la competencia en

materia de servicio público que corresponde actualmente a la Alcaldía del

Municipio Los Guayos, dado que se proyecta realizar la investigación

descriptiva, la cual consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos y personas que representan la Alcaldía del Municipio de Los

Guayos. Según Arias (2006), define la investigación descriptiva, la cual

consiste en “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con

el fin de establecer su estructura” (p. 24).

Este diagnostico se basa en la observación directa del acatamiento de las

normas y la capacidad de respuesta de la aplicación de los servicios públicos,

que se realiza en la dirección competente. Luego del diagnostico y el estudio,

se ha de describir y analizar lo observado mediante un razonamiento

exhaustivo dando como resultado la determinación de la competencia que tiene

actualmente en materia de servicio público la Alcaldía de Los Guayos.

4.1.2 Fase II. Determinación en materia de servicio público de la Alcaldía

del Municipio Los Guayos el ámbito legal administrativo.

Esta fase, pretende determinar los ámbitos legal y administrativo en

materia de servicio público del Municipio Los Guayos; por lo tanto el estudio,

se da a través del proceso de investigación documental haciendo un análisis de

Page 42: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

34    

la información escrita sobre el tema estudio con el propósito de establecer

relaciones en materia legal y

Page 43: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

 

administrativa de lo que le compete a la alcaldía sobre el cumplimiento de los

servicios públicos para el municipio Los Guayos.

Se pretende elaborar un marco conceptual formando ideas sobre el objeto

estudio descubriendo las respuestas de cada una de las interrogantes a través de

la aplicación de procedimientos documentales. Es por ello que se pretende

estudiar detalladamente la materia de servicios públicos en el marco legislativo

y el cumplimiento de carácter administrativo dentro de una institución pública

municipal.

Es por ello que, se da referencia a la cita del autor Arias (2006), el cual

constituye la revisión bibliográfica o documental “en la etapa del método

científico a través de la cual, el investigador reúne los antecedentes teóricos y

de investigaciones anteriores existentes sobre un problema dado” (p. 28).

El marco legal se estudiará a través de la revisión de la constitución,

leyes, normas, reglamentos, jurisprudencia para el cumplimiento y garantía de

procedimiento legal en materia de los servicios públicos otorgados por la

Alcaldía del Municipio de Los Guayos, la cual debe seguir a cabalidad para la

satisfacción de la comunidad del municipio. Luego de ello, se analizan los

documentos recopilados para desarrollar las características del ámbito legal

administrativo que corresponde.

4.1.3 Fase III. Establecimiento de la competencia en materia de servicio

público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos, procedimental

administrativo.

En esta fase, se realiza para establecer la competencia en materia de

servicio público del Municipio Los Guayos, procedimental administrativo,

desarrollando como principio del estudio una revisión selectiva de los actos

administrativos donde el procedimiento administrativo presenta pautas las

Page 44: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

36    

cuales se deben dar a conocer para el manejo de las mismas de acuerdo al

contencioso administrativo.

Se pretende por lo tanto con esta fase, dar a conocer lo que constituye en

su denominación, atribución y cumplimiento al sistema procedimental

administrativo de la Alcaldía del Municipio Los Guayos en materia de los

servicios públicos, mediante la continuidad de la investigación documental en

la revisión de libros, revistas, fichas y documentos con respecto al contencioso

administrativo, analizando cada uno de acuerdo a la medida del objetivo

planteado y la resolución de la problemática presentada.

4.2 Recursos

4.2.1 Humanos: es el personal que participa en el desarrollo del informe

de pasantías, el tutor de la institución y el tutor académico, quienes aportan

información valiosa para la obtención de los resultados finales del informe, con

lo que se pretende determinar los objetivos planteados.

4.2.2 Institucionales: son las organizaciones a las cuales se recurre para

obtener información, son la Alcaldía del Municipio Los Guayos y la Universidad José

Antonio Páez organismo encargado de dar la mayor información para la realización

del informe de pasantías, estableciendo una bidireccional institucional en pro del

pasante.

4.2.3 Materiales: se utilizaron materiales de escritorio, lápices, lapiceros,

cuaderno de trabajo, computadora, impresora entre otros; aunado a ellos se

utilizaron los recursos bibliográficos como la Constitución, las leyes de procesos

administrativos, entrevistas, revistas, libros, antecedentes del tema estudio, entre

otros.

Page 45: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

37    

4.2.4 De Tiempo: se desarrolla en la duración de la planificación y defensa del

informe final de pasantías. Ver Cronograma de Actividades, el cual está presentado

mediante el diagrama de Gantt que especifica las actividades realizadas o a realizar a

través del tiempo.

Page 46: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

38    

CAPÍTULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES

5.1 Resultados

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos luego de la

recolección de datos, para su posterior análisis; con su interpretación se

pretende identificar su correspondencia con los objetivos propuestos y con la

fundamentación teórica que la sustenta. Las cuales sirvieron para analizar la

competencia en materia de Servicio Público del Municipio de Los Guayos, los

ámbitos: legal y procedimental administrativo. Estos resultados se estructuran

en una secuencia de caracteres legales y administrativos, cuyo análisis se basa

en el tratamiento de cada uno de los objetivos planteados a través de las fases

metodológicas.

5.1.1 Fase I. Diagnostico de la competencia actual en materia de servicio

público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos.

Se evidenció a través de una observación directa, la competencia actual

en materia de servicio público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos, la

cuales se representan en la Dirección de Servicios Públicos lo que le compete a

ello es:

1. Ejecutar actividades orientadas al eficiente funcionamiento de las redes de

servicios públicos.

2. Garantizar respuestas oportunas a las solicitudes de la comunidad

3. Coadyuvar con la preservación del medio ambiente, en las diferentes áreas

tales como: mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de optimizar el servicio de

Page 47: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

39    

4. alumbrado público y el funcionamiento de las redes eléctricas en diferentes

sectores del Municipio, electrificaciones y mejoras en redes eléctricas en

comunidades, el mantenimiento y mejoras al sistema de distribución de aguas blancas

y aguas negras.

5. Coordinar con la empresa Hidrológica del Centro (HIDROCENTRO) las

reparaciones de colectores y acueductos en las diferentes comunidades del Municipio

de Los Guayos.

6. Mejorar el drenaje de las aguas de lluvias dentro del Municipio los

Guayos, distribuidos en diferentes sectores del municipio.

7. Recolectar y trasladar hasta el sitio de disposición final de los desechos

sólidos que se generan diariamente en el Municipio

8. Contribuir con la preservación del medio ambiente.

9. Efectuar la asignación diaria de rutas de recolección a los camiones

encargados de prestar el servicio en todas las comunidades que conforman el

Municipio Los Guayos, incluyendo la zona rural, escuelas, centros asistenciales,

zonas comerciales e industriales.

10. Desarrollar programas de mantenimiento preventivo a los pavimentos

de asfalto de avenidas, calles y comunidades del Municipio de Los Guayos.

5.1.2 Resultado Fase II. Determinación en materia de servicio público de

la Alcaldía del Municipio Los Guayos el ámbito legal administrativo.

Se determino por lo tanto, a través del estudio exhaustivo de la

documentación utilizada, un aspecto de importancia con relación a la creación

de los servicios públicos, el cual es referido al principio de la competencia. En

virtud de dicho principio, la competencia otorgada a los órganos y entes

públicos en el caso de la Alcaldía del Municipio Los Guayos, será de

obligatorio cumplimiento y ejercida bajo las condiciones, límites y

procedimientos establecidos legalmente; es irrenunciable, indelegable,

Page 48: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

40    

improrrogable y no podrá ser relajada por convención alguna, salvo los casos

expresamente previstos en las leyes y demás actos normativos.

Se justifica el principio de la competencia legislativa a la creación del

servicio público comporta una limitación de las libertades individuales, en

razón de lo cual la intervención del Poder Legislativo es necesaria; le

pertenece sólo al Legislador expresar lo que debería ser el interés general, que

es el fin del servicio público; y siendo la creación de los servicios públicos es

fuente de gastos públicos nuevos, ello también justifica la intervención del

Poder Legislativo.

Ahora bien, desde el punto de vista de la creación se plantean diversas

modalidades: una creación explícita y una creación implícita de los servicios

públicos. Un servicio público se crea de forma explícita cuando mediante un

acto jurídico estatal de acuerdo con el sistema jurídico, se declara o califica a

una actividad como servicio público. El acto de declaración de una actividad o

un sector como público (publicatio o acto publicatio) sólo puede emanar de una

norma de naturaleza legal formal y con rango de orgánica.

Por el contrario, se crea de forma implícita, en función de la labor

interpretativa que hace el juez a través de la teoría del cúmulo de indicios,

quien al igual que otros operadores jurídicos se remitirá a las habilidades,

fiscalizaciones, homologaciones, control de tarifas, y todos aquellos criterios

que le permitirán determinar si se está o no en presencia de una calificación

implícita el Legislador, para así aplicar a dicha actividad, el régimen jurídico

de los servicios públicos o el Derecho de los servicios públicos.

De acuerdo a ello se menciona en el artículo 168 de acuerdo a la Ley

Orgánica del Poder Público Municipal, que los Municipios constituyen la

unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad

jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y la Ley. La

Autonomía comprende: La elección de sus autoridades, la gestión de las

Page 49: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

41    

materias de su competencia, la creación, recaudación e inversión de sus

ingresos.

Las actuaciones del Municipio en el ámbito de sus competencias se

cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y

ejecución de la gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados,

en forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley. Los actos de los

Municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales competentes de

conformidad con la Constitución y la ley.

5.1.3 Fase III. Establecimiento de la competencia en materia de servicio

público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos, procedimental

administrativo.

Para el establecimiento de la competencia en materia de servicio público

procedimental administrativo de la de la Alcaldía del Municipio Los Guayos,

la jurisdicción que corresponde a los tribunales del orden contencioso

administrativo, es decir la aptitud jurídica que tienen tales órganos

jurisdiccionales para conocer de determinadas pretensiones, se determina sobre

las bases de reglas de competencia establecidas en la Constitución; el

Legislador no se limita en anunciar materias, sino a atribuir competencias

enunciándolas como principio general.

En el ámbito de servicio público en la consagración constitucional se

introduce el criterio de atribución a la competencia de la jurisdicción

contencioso administrativa, considerado en sí mismo no como un elemento

presente en la noción del acto o del contrato administrativo, se trata pues, de

un criterio material que atiende a la naturaleza prestacional de ciertas

actividades administrativas de marcada trascendencia social, ya que se

instituye un fuero especial para una mejor protección de los derechos de los

usuarios de los servicios públicos.

Page 50: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

42    

La atribución de la competencia de la jurisdicción contencioso

administrativa se basa en la noción de servicio público “stratus sensu”, sin que

se incurra en una perspectiva totalmente ajena al concepto y confundir

erróneamente servicio público con todo servicio abierto o disponible al público

en general o de utilidad para el mismo; y la noción de prestación, la cual se

manifiesta mediante una actividad material de dar o entregar y se concreta a

través de diversas modalidades, esto es, la gestión o ejecución propiamente

dicha del servicio público, conforme a las distintas modalidades.

Por consiguiente, muchos servicios públicos están a cargo de los

Municipios, en efecto el Municipio Los Guayos para la gestión de sus intereses

y el ámbito de sus competencias podrá promover toda clase de actividades y

prestar cuantos servicios públicos municipales contribuyan a satisfacer las

necesidades y aspiraciones de la comunidad. Así la Alcaldía del Municipio Los

Guayos debe atender entre otros servicios públicos, los de agua potable y de

saneamiento, alumbrado público, aseo urbano y domiciliario, transporte

colectivo de pasajeros, mercados, cementerios y servicios funerarios entre

otros.

5.2 Conclusiones

En esta investigación se logro satisfactoriamente los objetivos planteados

lo que permitió analizar la competencia en materia de Servicio Público del

Municipio de Los Guayos, los ámbitos: legal y procedimental administrativo,

mediante un diagnostico de la competencia actual en materia de servicio

público de la Alcaldía del Municipio Los Guayos.

Luego de aplicar el estudio, se ha podido concluir de acuerdo a los

objetivos planteados en materia de servicio público del Municipio Los Guayos

el ámbito legal administrativo, ya que, las actuaciones del Municipio en el

ámbito de sus competencias se cumplirán incorporando la participación

Page 51: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

43    

ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública y en el

control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y

oportuna, conforme a la Ley.

Gracias al estudio realizado por la autora, este trabajo servirá de ayuda para la

Alcaldía del Municipio Los Guayos de acuerdo con la competencia en materia de

Servicio Público en los ámbitos: legal y procedimental administrativo, ya que,

modela los problemas de gestión, cultura organizacional, competitividad interna,

relaciones institucionales, entre otros aspectos en relación a la gestión competitiva;

aquí se determina de acuerdo la constitución y leyes pertinentes a la jurisdicción de

contencioso administrativo y los planes creados para la prestación de servicios

públicos, enseñando un camino de riesgos y logros basado en las metas y objetivos

para el cumplimiento de las gestiones internas y externas.

5.3 Recomendaciones

Tomando como punto de partida de acuerdo a las conclusiones anteriores se

recomienda lo siguiente:

A través del Departamento de Sindicatura Municipal evaluar el desempeño

de la dirección de servicios públicos por medio de un instrumento que incluya las

competencias internas y externas.

Indagar en la competencia en materia de servicio público de la Alcaldía del

Municipio Los Guayos, procedimental administrativo.

Planificar la competitividad interna de la institución de acuerdo a sus

necesidades.

Formar equipos de trabajo con la finalidad de intercambiar ideas y proyectos

factibles en lo competente a servicios públicos.

Page 52: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

44    

Garantizar al Municipio Los Guayos la ejecución de las actividades de los

servicios públicos.

Dar respuesta oportuna a las solicitudes realizadas por los ciudadanos.

Estar actualizado en materia de las competencias en la Jurisdicción

contenciosa administrativa y el estatuto de la función pública.

Page 53: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

45    

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alcaraz, E. (2009) Consideraciones en Torno al Servicio Público y Derechos

Humanos. Tesis de Grado. Universidad Nacional Autónoma de México. Araujo, J. (2010). Derecho Administrativo General. Servicio Público.

Caracas, Venezuela: Ediciones Paredes II.

Arias, F (2006), El Proyecto de Investigación, 5ta Edición, Editorial Episteme.

Caicedo, L. (2001) Derecho Administrativo. 11ª Edición. Caracas, Venezuela.

Dromi, R. (2004). Derecho Administrativo. 10ª edición. Buenos Aires, Argentina.

Lomelí, J. (2009) Análisis de la Negativa Ficta en Materia Fiscal, su

Inconstitucionalidad y la Positiva Ficta. Tesis de Grado. Universidad de Colima, México.

Martínez, R. (1997) Diccionario de Derecho Administrativo. México:

Ediciones Harla. Programa de pasantía de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Políticas de la Universidad José Antonio Páez. (2011), San Diego, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453, Marzo 2000. Caracas, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Ley del Estatuto de la Función Pública.

Gaceta Oficial Nº38.674 de fecha 02 de mayo de 2007. Caracas, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de la Administración

Pública. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.283. Octubre 2009. Caracas, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Poder Público

Municipal. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.015. Diciembre 2010. Caracas, Venezuela.

Page 54: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

46    

República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 2.818. Julio 1981. Caracas, Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Régimen Municipal.

Gaceta Oficial N° 4.109 de fecha 15 de junio de 1989. Caracas, Venezuela.

Salazar, M. (2011) Competencia del Poder Municipal en la Prestación de

los Servicios Públicos en la Jurisdicción de los Municipios Autónomos Bolívar, Sotillo, Guanta y Urbaneja. Tesis Especial de Grado. Universidad de Oriente. Anzoátegui, Venezuela.

Seijo, C. (2010) La Gestión Ética en la Administración Pública: Base

Fundamental para la Gerencia Ética del Desarrollo. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín, Estado Zulia, Venezuela.

Torrealba, L. (1999).Estudios de Derecho Municipal Venezolano. Caracas,

Venezuela.

Page 55: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

47    

ANEXOS

Page 56: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE … · presentar un estudio concreto y exhaustivo de la competencia legal y procedimental administrativo que ha de proceder dentro del municipio

48    

Anexo A

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 

 

 

ACTIVIDADES  

TIEMPO

Mayo  

2012  

Junio    

2012    

Julio  

2012  

Agosto 2012

TOTAL EN

MESES Planificación  de  la  Investigación        

Diagnostico        

Recolección  de  Datos          

Análisis   e   interpretación   de   los  

datos  recabados  

     

Redacción  del  informe  final            

Defensa        

TOTAL  

Fuente: Briceño. (2012)