Análisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

  • Upload
    ndiaz

  • View
    3.000

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    1/6

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

    Anlisis de la cuarta carta de

    Paulo Freire

    Profesorado 2d

    12/08/2013

    Natalia Rodriguez

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    2/6

    Anlisis de la cuarta carta de Paulo Freire

    12 de agosto de 2013

    INTRODUCCIN

    La cuarta carta de Paulo Freire titulada De las cualidades indispensables para

    el mejor desempeo de las maestras y los maestros progresistas pertenece al

    libro Cartas a quien pretende ensear. En este libro el autor expone su

    pensamiento sobre aspectos de gran relevancia que tienen que ver con la

    prctica educativa, aspectos que estn relacionados con el contexto social,

    econmico y poltico que influyen directamente en el sistema educativo. Como

    su nombre lo indica estas cartas estn dirigidas a quien pretende ensear: los

    docentes.

    DESARROLLO

    En la cuarta carta Freire trata sobre las cualidades indispensables, necesarias

    que todo educador debe poseer en su prctica. Estas cualidades no son

    innatas sino que se van adquiriendo a travs de un proceso. Freire habla de

    educadores progresistas, ya que su intencionalidad es aportar a favor de una

    escuela democrtica y ms que nada educar para Freire es una prctica

    poltica, la educacin no puede apartarse de la poltica, es por esto que los

    educadores van adquirir esas cualidades que se van a relacionar con la opcin

    poltica de cada educador.

    La primera cualidad que menciona Freire es la humildad, una cualidad

    imprescindible si queremos alcanzar el sueo democrtico, es ms que nada

    saber escuchar y ser consciente de que nadie es dueo de la verdad todos

    conocemos una parte de la realidad, no existen el sabelotodo sino que

    somos seres inacabados y que continuamente estamos aprendiendo. Aunque

    tengamos un nivel de competencia mayor a otras personas debemos dejar que

    nos cuestionen porque somos sujetos enseantes y aprendientes

    simultneamente. Por otra parte adoptar una actitud de humildad es

    reconocernos a nosotros mismos y a los dems como personas es abrir camino

    para los nuevos conocimientos, obligndonos a revisar nuestros conocimientos

    previos.

    A la humildad se le suma la amorosidad con la que se relaciona la maestra con

    sus alumnos y sobre todo con el trabajo en si, porque ser docente no significa

    el simple hecho de tener un ttulo y no tiene sentido estudiar aos para

    recibirse si despus no lo vamos a hacer con amor, el ttulo lo que hace ms

    que nada es habilitar al docente para ejercer esa profesin. El amor tiene que

    ver con la pasin por educar que es lo que le da sentido y sobre todo el valor

    para afrontar las dificultades que se les presenta en lo cotidiano y que

    interfieren en su prctica docente. Hay que reconocer que los alumnos son

    sujetos que vienen a los centros de enseanza a aprender y no tienen la culpa

    de las negatividades que afronta la educacin. El docente progresista ama lo

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    3/6

    Anlisis de la cuarta carta de Paulo Freire

    12 de agosto de 2013

    que hace y lucha por sus derechos, no por esto abandona a sus alumnos. Los

    derechos que como todo ciudadano puede denunciar y hacer que se respeten.

    De ese amor luchador del educador se desprende otra cualidad que es la

    valenta, el docente debe de tener una fuerza de voluntad que lo ayude a

    pelear por su sueo. Esa valenta ensea a que el docente pueda defenderse y

    as pueda dominar el miedo. Pero ser valiente no es una tarea sencilla, es tener

    una conciencia recta y asumir los errores, es decir afrontar las consecuencias

    de mis actos ya que las mismas a veces pueden ser duras. La valenta no

    asegura el xito inmediato pero a la larga tiene resultados positivos. Es muy

    importante asumir que tenemos miedo porque a partir de ah vamos a poder

    reflexionar a cerca de que opcin es la mejor para enfrentar ese miedo. Es

    importante que el docente pueda manejar el miedo y adquirir la experiencia

    necesaria como para correr cada vez menos riesgos y as ir construyendo msvalenta, porque no hay miedo sin valenta, todo sea por alcanzar su sueo

    poltico algo que vale realmente la pena.

    Por otra parte se seala en esta carta a la tolerancia como otra cualidad o

    virtud que tiene que tener el docente para poder actuar en un clima de

    democracia. Es la responsabilidad del docente de que haya tolerancia en el

    saln de clases, el mismo debe transmitir a sus alumnos respeto hacia las

    diferencias culturales, de raza, religin, etc. Sobre todo debe aceptar los

    defectos y virtudes de sus alumnos. Ser tolerante no significa dejar que nos

    desvaloricen, avergencen o nos humillen, sino de poner lmites y hacer que se

    respeten, as como tampoco debemos dar permiso a las injusticias. Para que

    haya un clima de tolerancia en el saln todos deben de conocer los derechos y

    deberes de cada uno aceptar la diversidad, aprender a escuchar, dejar los

    prejuicios de lado. Todo autoritarismo es provisto de prejuicios que no nos deja

    ver ms all y que no reconoce que somos inconclusos.

    El autor agrupa la decisin, la seguridad, la tensin entre la paciencia y la

    impaciencia y la alegra de vivir como cualidades que deben ser cultivadas por

    los docentes progresistas.

    Decidir es algo esencial del docente, que implica a la convivencia en el saln

    con sus alumnos. Dentro del aula al docente se le van a presentar durante su

    formacin problemas diarios los cuales tienen que ser solucionados de alguna

    forma. Esta situacin requiere de la capacidad de decisin del docente a quien

    no le resultar algo fcil, pues decidir significa poder elegir de forma consciente

    una alternativa para aplicarla despus. La eleccin consiste en comparar y

    pensar cual es la que ms se adecua a la situacin. Que el docente sepa

    decidir es muy importante porque les trasmite seguridad a los alumnos y ms

    cuando ellos son partcipes de esa bsqueda de solucin, y puedan opinar yconfrontar, porque esto es lo que hace a la democracia. De esta forma el

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    4/6

    Anlisis de la cuarta carta de Paulo Freire

    12 de agosto de 2013

    docente est demostrando a sus alumnos cmo se puede decidir y una vez

    ms cooperando con la buena convivencia que va ms all de la escuela, va

    hacia la sociedad, la familia, etc.

    La seguridad tiene que ver con la aptitud que adopta el docente para

    desempear su tarea. La buena disposicin y la buena onda van a obrar de

    manera positiva en esa prctica. Por otra parte para estar seguro de lo que

    hace, el docente debe tener competencia cientfica, tener bien claro los

    objetivos a cumplir y cmo tiene que actuar para lograrlos. Tiene que

    fundamentar su accin, por qu acta as y no de otra manera, adoptando una

    postura crtica que le ayude a pensar en la consecuencia de sus actos.

    Reflexionar acerca de la prctica educativa y ver si de la forma en que est

    enseando est teniendo en cuenta a todos los alumnos o no. Es importante

    en este sentido lograr una educacin justa porque la justicia es la base paraaprender, a partir del momento en que somos justos estamos enseando en

    trminos de igualdad. Esto no quiere decir como dice Freire que un docente

    tenga que gustarle todos los alumnos por igual porque el gusto es un derecho y

    es lgico que no todos responden de la misma forma, unos participarn mejor o

    peor que otros. Pero lo que no debe hacer es demostrar preferencias por

    determinados alumnos y excluir al resto. La seguridad est conformada

    entonces por cumplir con la obligacin, responsabilidad y compromiso del

    docente de ensear en trminos de justicia e igualdad evitando los prejuicios.

    El autor habla de una tensin que debe existir entre la paciencia y la

    impaciencia y que debe formar parte de la prctica en los educadores

    progresistas. Lo que nos trata de explicar Freire es que esta virtud se logra

    cuando estas actitudes no se dan de forma aislada. Ser paciente por si solo es

    dejar pasar por alto un montn de cosas como una forma de acomodarse a las

    situaciones, esperar y dejar que todo pase. Ser impaciente por si solo es actuar

    de forma impulsiva ante las situaciones es lo contrario de la paciencia en este

    caso no se espera, existe un activismo ciego seala Freire. Un ejemplo de

    impaciencia es que el docente quiera que los alumnos aprendan rpido un

    tema nuevo y no tenga en cuenta el tiempo que los alumnos precisan paraaprender.

    A la virtud de vivir la tensin entre la paciencia y la impaciencia es decir actuar

    impacientemente paciente se le aplica lo que Freire llama la parsimonia

    verbal. El docente parsimonioso sera aquel que logra controlar sus emociones

    e impulsos actuando de una manera tranquila y segura alcanzando una

    enseanza libre de obstculos. Lo ideal es mantener ese equilibrio siempre y

    no ser un da demasiado paciente y al otro da estallar por perder la paciencia

    rpidamente. Ese desequilibrio y que tambin es comn en los padres como lo

    seala el autor lo que hace es que los jvenes tengan un desequilibrio

    emocional que los limite en su aprendizaje y en su crecimiento. Ser

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    5/6

    Anlisis de la cuarta carta de Paulo Freire

    12 de agosto de 2013

    parsimonioso con nuestros alumnos es transmitir seguridad y demostrarles que

    sabemos ensear con amor.

    Para completar la reflexin acerca de las cualidades es importante dice Freire

    discutir un poco sobre la alegra de vivir. Es una virtud fundamental que est

    por sobre todas las cosas ya sean feas, tristes que nos bajonean. Es aprender

    a vivir dispuesto a superar las cosas difciles. No queda otra que contribuir a

    una escuela alegre porque la realidad que nos obstaculiza podr o no podr

    cambiar. Los docentes seguirn sufriendo injusticias, sern mal pagos,

    prejuiciados pero no deben abandonar las ganas de seguir peleando por lo

    suyo porque es un derecho innegable por el solo hecho de existir. Pero la lucha

    tiene que ser grande y unida para que sean reconocidos y respetados. El

    conflicto es imprescindible en los docentes progresistas que necesita romper

    con lo tradicional y crear nuevos horizontes.

    La educacin progresista aspira a mejorar los ambientes de aprendizaje y es

    fundamental que se apliquen las cualidades mencionadas por Paulo Freire,

    aunque signifique una lucha constante siempre debemos tener por sobre todas

    las cosas, la alegra de vivir. Sin ella no seremos capaces de enfrentar la

    realidad que nos toca vivir hoy en da.

  • 5/28/2018 An lisis de la "Cuarta carta" de Paulo Freire

    6/6

    Anlisis de la cuarta carta de Paulo Freire

    12 de agosto de 2013