4
ANALISIS DE LA OBRA DE DOMITILA CHUNGARA “SI ME PERMITEN HABLAR” Lo positivo de esta lectura es que a través de la narración de Domitila chungará se pude apreciar que la mujer boliviana es luchadora a pesar de los tropiezos que tiene en la vida siempre está luchando por el bien de todos. Otro aspecto que se puede destacar que pese a las represiones que se haga con la clase marginada tarde o temprano esta hará escuchar su grito el grito de un pueblo que sufre porque está siendo explotado y se levantara contra sus agresores. También la lectura nos hace dar cuenta como ella y otros reconocen que Bolivia tiene muchas riquezas naturales pero que no sabemos aprovecharlos ni administrarlos y preferimos que otros lo administren y no confiamos en nosotros. Pese a los peligros que se expone el minero es fuerte y se arriesga para poder llevar el pan de cada día a su familia, tal vez pese a las adversidades que viven el minero es frio, torpe, en su forma de ser y no teme a la muerte. Otro punto a rescatar es la formación y organización de sindicatos que va permitir que ellas y ellos a través de este organismo sean escuchados y logren mejorar su condición de vida a través de la revolución.

Analisis de La Obra de Domitila Chungara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de La Obra de Domitila Chungara

ANALISIS DE LA OBRA DE DOMITILA CHUNGARA

“SI ME PERMITEN HABLAR”

Lo positivo de esta lectura es que a través de la narración de Domitila chungará se pude apreciar que la

mujer boliviana es luchadora a pesar de los tropiezos que tiene en la vida siempre está luchando por el

bien de todos.

Otro aspecto que se puede destacar que pese a las represiones que se haga con la clase marginada tarde o

temprano esta hará escuchar su grito el grito de un pueblo que sufre porque está siendo explotado y se

levantara contra sus agresores.

También la lectura nos hace dar cuenta como ella y otros reconocen que Bolivia tiene muchas riquezas

naturales pero que no sabemos aprovecharlos ni administrarlos y preferimos que otros lo administren y

no confiamos en nosotros.

Pese a los peligros que se expone el minero es fuerte y se arriesga para poder llevar el pan de cada día a

su familia, tal vez pese a las adversidades que viven el minero es frio, torpe, en su forma de ser y no

teme a la muerte.

Otro punto a rescatar es la formación y organización de sindicatos que va permitir que ellas y ellos a

través de este organismo sean escuchados y logren mejorar su condición de vida a través de la

revolución.

En cuanto al aspecto negativo nos hace dar cuenta que la población minera vive en una situación muy

lamentable donde en esta época los mineros se exponen a los peligros que en muchos casos les lleva a la

muerte pero pese a eso siguen por es su fuente de vida es negativo porque permiten ser explotados y son

fácilmente engañados por los grandes empresarios.

Otro aspecto negativo es los prejuicios que tiene la sociedad donde desvalorizan a la mujer en esta época

la sociedad cree que es mejor que las mujeres no estudien ya que se deben ocupar de la casa y su marido.

El analfabetismo en la gente campesina y obrera ha sido causa para que muchos se queden en la

ignorancia y no tengan esa responsabilidad ciudadana para hacer respetar sus derechos.

Page 2: Analisis de La Obra de Domitila Chungara

También podemos decir que la religión fue participe de la política y hoy en día a un sigue siendo cuando

esta solo debería actuar de mediadora y velar por la paz.

APORTES: Esta obra nos ha aportado con el breve testimonio de Domitila Barrios de Chungara una

mujer de las minas de Bolivia” quien nos relatara la situación y el contexto en el cual se vivía en ese

tiempo.

Ella vivió en la comunidad minera de Potosí, Bolivia en este contexto nos relatara cómo fue la

realidad de las minas en Bolivia, en una época determinada también hay que destacar el hecho de que se

trata de un testimonio de una mujer de las minas que lucha por sus derechos, que nos muestra el lado

humano de una madre de familia y cómo se enfrenta al poder de los militares.

Esta obra me ha iluminado bastante sobre el problema terrible de la gente que no precisamente es

minera, sino de las bases que convierten al sector minero en nuestro país como fundamental

Considero que la lucha más importante de Chungara fue la huelga de hambre que, junto con otras cuatro

mujeres, protagoniza en 1977, y con la que “derrotan al general Banzer”, se podría decir que ella fue la

idealista de las mujeres del país, la que tenía más convicción eso y mucho más

Cabe recalcar que la época que vivió chungara es una época marcada por la represión militar.

También se pudo apreciar que en ese tiempo se ve la desigualdad de género como dice en una parte del

libro la cual relata chungara.

“Yo considero que el machismo es un arma del imperialismo, como lo es el feminismo. Por lo tanto,

considero que la lucha fundamental no es una lucha entre sexos; es una lucha de la pareja. Y al hablar de

la pareja, hablo también de los hijos, de los nietos que tienen que integrarse a la lucha por la liberación”.

En lectura también se pudo apreciar varios elementos como ser las luchas de las clases populares que

constituyen una contribución a la historia de las mujeres, pues se trata de la vida de una mujer contada

por ella misma y no desde el punto de vista masculino.

Chungara en este sentido se va convertir en una figura emblemática del movimiento obrero y, en

general, del movimiento popular boliviano, y de la lucha por la democracia, en particular quien dio a

conocer la lucha de los trabajadores mineros bolivianos.

Otro aporte que nos deja es el principio de la fuerza moral.