2
RAQUEL RAMIRO NOVILLO 2ºB Educación Infantil ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN 1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios? En el anuncio de “Nancy” se ve claramente que utilizan aspectos audiovisuales para que la muñeca parezca “una súper muñeca”, crean escenarios donde pueden jugar y con las voces de las niñas que están jugando hace parecer el juego más divertido. A demás hacen planos donde la muñeca parece más grande de lo que es en realidad En cuanto al anuncio de “Spider attack” se ve como utilizan efectos especiales para que el juego parezca muy divertido, combinan imágenes reales con imágenes ficticias e incluso hacen aparecer ondas que salen de la mano (las cuales están hechas por ordenador. Además la voz que explica el anuncio hace ver a los niños que si compran ese juego serán unos “héroes” como Spiderman” luchando contra los enemigos. 2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? En el primero anuncian una muñeca Nancy, que incluye la muñeca y un carrito con un bebé, su hermana. En el segundo anuncian un juego de Spiderman, en este juego tienes un guante en el cual hay un láser, y con el tienes que apuntar a un panel simulador de una calle dentro de una ciudad y cuando apuntas con el láser al simulador se encienden unas luces y puntúas según las veces que le des al objetivo. 3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? En el primer anuncio los valores implícitos que se crean es el cuidado a los hermanos pequeños, hace ver que cuidar a los hermanos es muy divertido y si lo hace Nancy, ¿Por qué tú no? En el segundo anuncio transmite valores y da un mensaje a los niños para que se comporten como un héroe, cuidando a la cuidad y combatiendo con los villanos. He de decir que ambos anuncios transmiten valores sexistas, y esto es lo más preocupante de los anuncios, en el anuncio de la Nancy solo aparecen niñas jugando, los colores que aparecen son 1

Análisis de la publicidad en televisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la publicidad en televisión

RAQUEL RAMIRO NOVILLO 2ºB Educación Infantil

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En el anuncio de “Nancy” se ve claramente que utilizan aspectos audiovisuales para que la muñeca parezca “una súper muñeca”, crean escenarios donde pueden jugar y con las voces de las niñas que están jugando hace parecer el juego más divertido. A demás hacen planos donde la muñeca parece más grande de lo que es en realidad

En cuanto al anuncio de “Spider attack” se ve como utilizan efectos especiales para que el juego parezca muy divertido, combinan imágenes reales con imágenes ficticias e incluso hacen aparecer ondas que salen de la mano (las cuales están hechas por ordenador. Además la voz que explica el anuncio hace ver a los niños que si compran ese juego serán unos “héroes” como Spiderman” luchando contra los enemigos.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

En el primero anuncian una muñeca Nancy, que incluye la muñeca y un carrito con un bebé, su hermana.

En el segundo anuncian un juego de Spiderman, en este juego tienes un guante en el cual hay un láser, y con el tienes que apuntar a un panel simulador de una calle dentro de una ciudad y cuando apuntas con el láser al simulador se encienden unas luces y puntúas según las veces que le des al objetivo.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

En el primer anuncio los valores implícitos que se crean es el cuidado a los hermanos pequeños, hace ver que cuidar a los hermanos es muy divertido y si lo hace Nancy, ¿Por qué tú no?

En el segundo anuncio transmite valores y da un mensaje a los niños para que se comporten como un héroe, cuidando a la cuidad y combatiendo con los villanos.

He de decir que ambos anuncios transmiten valores sexistas, y esto es lo más preocupante de los anuncios, en el anuncio de la Nancy solo aparecen niñas jugando, los colores que aparecen son más vivos, casi todo rosa y la voz del anuncio es más suave y femenina. En cuanto al anuncio de Spiderman solo aparecen niños, en una habitación muy oscura y la voz que del anuncio es muy grave y masculina. Y ahora me pregunto ¿Por qué no pueden los niños cuidar a su hermanita? o ¿Por qué no puede una mujer ser un súper héroe? Sabemos que los anuncios influyen en los niños pero no tanto como las familias, pero si los anuncios de juguetes no empiezan a

1

Page 2: Análisis de la publicidad en televisión

RAQUEL RAMIRO NOVILLO 2ºB Educación Infantil

cambiar este punto de vista tan sexista difícilmente la sociedad cambie hacia una sociedad igualitaria. ¿De que sirve que unos padres regalen a su hija el juguete de Spiderman si luego sus compañeros de clase le dirán: “ese juego es de niños porque le tienes tú” o simplemente con poner la televisión el mismo anuncio muestra que ese juguete no es para ella? Si los anuncios evolucionaran en este sentido, la sociedad también evolucionaria aunque fuese solo un poco.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Desde mi punto de vista los anuncios para adultos no se diferencian tanto de los anuncios para niños, todos intentan vender su producto como el mejor, el más barato, con el que más cosas se pueden hacer y al mejor precio. Al igual que en los anuncios de niños, en los anuncios para adultos “adornan la realidad” te hacen ver que su producto es el más eficiente para que compres, compres y compres, es decir, incitan al consumismo.

También he de decir que los anuncios de adultos también llevan implícitos valores sexista, como por ejemplo en un anuncio de detergente para lavadoras, escasas veces, por no decir nunca, ves a un hombre anunciándolo o en un anuncio de una herramienta de bricolaje nunca sale una mujer para venderla.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Considero que es necesario enseñar, tanto con los alumnos como con las familias, a analizar la publicidad desde las aulas, ya que la publicidad puede llegar a ser confusa e incita al consumismo. Debemos formar a los alumnos para que sean críticos a la hora de elegir un producto y no se dejen llevar por lo que ven en la televisión. Nuestro objetivo sería desarrollar la capacidad crítica y de elección, evitando el consumismo.

2